Revista El Bolo nº71-2

Page 1

27
ESPACIOPUBLICITARIO
Mª Pilar Arce

PERSONAJES DE MI INFANCIA

Semblanza de D. Fructuoso García de Abienzo, Por Carmen Díez Salazar

Aunque la nota proporcionada por su nieto Carlos no lo dice, es de suponer que nació en Cuzcurrita y estaba casado con Doña ENMA COLMENARES. Fue abogado y procurador de los tribunales de MADRID. Se llamaba FRUCTUOSO CARCIA DE ABIENZO Y ROZES DE CELLORIGO. Era muy aficionado a la cacería y a la poesía y fue director de la revista "LA CAZA ILUSTRADA" que se fundó en el año 1857. Esta revista fue el órgano oficial de la ASOCIACION GENERAL DE CAZADORES DE ESPAÑA.

En 1903 fundó la SOCIEDAD AGRICOLA, NTRA SEÑORA DE TIRONCILLO y en 1905, se formó, ante el notario de CUZCURRITA, DON JOSE MARIA MENDOZA Y ORTEGA una CAJA DE AHORROS Y PRESTAMOS.

Fue muy innovador en la lucha contra la FILOXERA, plaga que a principios del siglo pasado asoló los viñedos de nuestros campos.

Fue uno de los muchos riojanos que emigraron a la ARGENTINA y allí colaboró con los riojanos que vivían en dicho país.

Como anécdota de hombre práctico y liberal se puede contar que quitó su escudo de armas para darle luz a una habitación como se puede ver en la casa de la calle del RINCON Nº 1 casa solariega, que pertenece a esta familia y residen cuando nos visitan.

Fue colaborador y solidario en la construcción de la carretera DEL VINO y en la reconstrucción del BOLO después de que fuera destruido por un RAYO.

Agradecemos estos datos facilitados por su nieto Carlos y sentimos que no haya podido darnos una fotografía de este personaje que forma parte de la historia de nuestro PUEBLO. Por otra parte celebro haber podido mostrar a mis paisanos la semblanza de este personaje que durante su vida contribuyo a la cultura y difusión de la historia de CUZCURRITA, y gracias a mis recuerdos darla a conocer.

Murió en el año de 1930, el 7 de ENERO y está enterrado en el panteón de la familia de nuestro pueblo. (P.A.Z.)

PERSONAJES DE MI INFANCIA

Y me fui a vivir al centro, dejé la vecindad del río Tirón y me fui a pocos metros de la plaza.

Creo que tendría dos o tres años cuando cambié de domicilio. Naturalmente no analicé entonces lo brusco del cambio, fue mucho tiempo después cuando ya tuve conciencia de ello. El enclave donde estaba era muy parecido en el trasvase del ir y venir de la gente a sus quehaceres, pero concurrían muchas cosas que de momento no advertía. A muy pocos metros, en cualquier dirección, había un edificio que era público y al que obligatoriamente por una causa o por otra había que recurrir. Me explico. A unos pocos metros de casa, la plaza, con una fuente, el ayuntamiento, la iglesia, una panadería, un poco más lejos quedaba el río, lo demás para nada había distancias. No tengo demasiados recuerdos de inmediato pero enseguida aparecieron los personajes. El párroco del que no recuerdo y su coadjutor, vivían en la plaza y el Sindicato Católico que era café-bar cuyo regidor era Justo Malaina, a cuatro pasos de distancia, las escuelas de primarias de ambos

28
La Linterna EL BOLO Nº71 Diciembre de 2010

sexos estaban situadas en el edificio del ayuntamiento, y por todos estos motivos el trasvase de personas era constante para cualquier diligencia de cualquier necesidad de muchas clases. Si la historia nos cuenta lo que ya todos sabemos hacia muy poco tiempo que a la plaza MAYOR le habían añadido la preciosa fuente de cuatro caños que incesantemente manaba agua potable y atrás quedaba el recurrir al río Tirón para cualquier necesidad de este preciado liquido que además no estaba estropeado con ninguna sustancia, como le ocurría a nuestro rio con las minas, a su paso por Cerezo de Río Tirón.

Mis padres trasladaron su tienda taberna y de nuevo retomamos el roce continuo con la gente de las calles vecinas. Recuerdo muchas cosas con nostalgia: el golpear del martillo en las suelas de los zapatos del Sr. Rafael y su manera particular de bostezar, las tertulias de las amigas de la Sra. Margarita jugando a cartas y las largas discusiones por una jugada confusa. Como muy nostálgico, en las noches serenas veraniegas nuestros juegos bulliciosos en la plazuela, mientras los mayores comentaban las faenas del día, los niños jugábamos a la ori, a tres navíos, al chorretaino, juego que sonaba horrible porque era de chicazos, después de estos ruidos, cuando todo era silencio y mientras llegaba la hora de cenar, y la calle estaba solitaria, el rumor de los cuatro caños echando agua incesantemente, sobrecogía tanta soledad después de tanto bullicio.

Entre tantos recuerdos generalizados el primer personaje que me viene a la memoria es la figura de D. Fructuoso Garcia-Abienzo. Todos conocemos por su raigambre, a esta familia que aunque había otras en aquellos tiempos que también eran conocidas, han ido desapareciendo y sus propiedades pasaron a manos de otras gentes que las adquirieron. Los García-Abienzo-Colmenares todavía perduran y sus nietos conservan y viven en su magnífica casa solariega que visitan de cuando en cuando y me hacen recordar la figura de sus abuelos. Don Fructuoso y Dña. Emma.

Formaban una bonita pareja. Don Fructuoso aparece siempre en mi memoria con un traje gris jaspeado, no muy alto, un chaleco en cuyo bolsillo había un reloj muy propio de aquella época. Era campechano afectuoso me palmeaba la mejilla y me llamaba "chatunga" se tomaba invariablemente un "chiguito" como decía el vulgo, en vez de chiquito, y después de charlar con mis padres se iba. Era toda sencillez y campechanía. Doña Emma, era Colmenares. Los Colmenares tenían la casa que hoy es CASA RURAL, era una señora guapa, elegante, tuvieron creo 5 hijos JOSE MARIA, CARLOTA, MARGARITA, LUIS Y JUANITA. Todos eran agradables y muy asequibles.

Su nieto CARLOS que, nos visita muy a menudo con su familia, no me ha podido proporcionar ninguna foto de su abuelo, pero si me ha dado unos detalles que me hicieron conocer al personaje que os he presentado en "La Linterna", y en cuyo recuerdo escribo estas líneas.

ESPACIOPUBLICITARIO

29 La Linterna

Historia de Cuzcurrita

Conocemos la existencia de la llamada Sociedad Recreativa, o de Recreo, de Vista Hermosa, únicamente por un documento parcial del proceso judicial entablado por Dn. Manuel Saenz de Zaitegui en 1884 contra la Junta Directiva de dicha Sociedad, ante el Juez Municipal de Cuzcurrita Dn. Higinio Salazar.

La Junta Directiva de dicha Sociedad, que con fecha el 21 de Octubre de dicho año contaba con un ciento de socios, estaba compuesta por:

Dn. Filomeno Gallo y Delgado, Presidente

Dn. Pedro Junquera Urrecho

Dn. Victor Fernández Ayala

Dn. Manuel Angulo Junquera

Dn. Ciriaco Urbina Isasi y

Dn. Celedonio Moneo.

El motivo de dicha demanda, presentada en el Juzgado Municipal el 21 de Octubre, fue la petición de desahucio del edificio que ocupaba dicha Sociedad en la Calle del Puente, propiedad del demandante, por el incumplimiento de los términos estipulados en el contrato de arrendamiento por cuatro años firmado el 12 de Abril de 1883.

La vista de esta celebración fue fijada para el 8 de Junio del año 1885.

Se basaba dicha demanda en la falta de pago del arriendo y el haber alterado las condiciones para cuyo uso fue concedido el arriendo.

En esta vista, los demandados no reconocieron la jurisdicción del Juzgado Municipal de Cuzcurrita, solicitando que se declare incompetente para la celebración del juicio y se trasladen los autos al Juzgado de primera instancia del partido.

En su escrito de alegaciones, la Junta Directiva justifica la petición de desahucio en primer lugar por el impago de la renta del año precedente en el sentido de haber destinado los fondos con los que contaba la Sociedad, seiscientos reales, en beneficio de los pobres de la provincia de Andalucía castigados por las tormentas.

EL BOLO Nº71 Diciembre de 2010
30

Historia de Cuzcurrita

La segunda causa que motivó la petición de desahucio fue la de haber infringido la condición tercera del contrato con la celebración dos bailes, el martes de Carnaval y el Domingo de Pascua, Domingo de Piñata, contra la prohibición que contenía dicha cláusula de dar bailes de ninguna clase ni otros espectáculos que pudieran en manera alguna contribuir al deterioro de la Sociedad.

El Juez Municipal Dn. Higinio Salazar no admite la declaración de incompetencia alegado por las Junta directiva de la Sociedad Vista Hermosa, cita a las partes interesadas en el juicio demandante y demandada para proceder al juicio verbal el 15 de Junio de de 1885.

Terminado el medio de prueba, el Juez dicta sentencia el 18 de Junio y falla que ha lugar el desahucio solicitado por parte de Dn. Manuel Saenz de Zaitegui contra la Sociedad Recreativa Vista Hermosa, apercibiendo a la Junta Directiva de la misma que si en el plazo de quince días desde que sea firme esta sentencia, no desaloja la finca se procederá al lanzamiento en forma legal condenando a todas las costas a la Sociedad demandada.

La Junta directiva apela la sentencia y el Juez Municipal remite los autos originales al Juez de Primera instancia del Partido judicial de Haro.

El Juez de primera instancia del Juzgado de Haro, Dn. Abelardo Marroquín y Ortega, leídos los autos originales de la sentencia dictada por el Juez Municipal de Cuzcurrita, dicta sentencia con fecha el 11 de Julio de 1885 y falla que debe de revocar y revoca la sentencia apelada, declarando incompetente al Juzgado Municipal de Cuzcurrita para conocer este juicio de desahucio, sin hacer condenación de costas.

Estos son las únicas noticias de la existencia a finales del siglo XIX de una Sociedad recreativa, desconociendo por tanto sus orígenes y la fecha en que cesó su actividad social.

31
I.S.I.Y.

Viajes Parroquiales

Como en años anteriores, a principios de septiembre, el día 2 concretamente, iniciamos el viaje en autobús hacía el Aeropuerto Internacional de Madrid -Barajas y, desde allí embarcamos en dos vuelos, uno fletado por Emiratos vía Dubái y otro de Lufthansa vía Múnich, con destino final a Delhi… La India…

Lo primero a destacar es que este año hemos sido más de 130 personas los pasajeros hacía Asia y, como siempre, el viaje se ha desarrollado sin incidentes, lo que quiere decir que además de la buena organización y disposición de nuestro querido José Antonio, no hay que olvidar que éste cuenta con unas colaboradoras de excepción: las Patronas de las diferentes Parroquias, en nuestro caso la Virgen de Tironcillo y la de Sorejana.

El viaje de este año nos ha llevado a conocer nuevas ciudades en un nuevo continente, Asia, y hemos visitado Delhi, Agra, Jaipur, la Ciudad Santa de Puskar, todas ellas conocidas como el Triangulo de Oro de la India.

Sin embargo, estoy seguro de que quienes han realizado el viaje coincidirán conmigo al afirmar que el de este año ha sido "un viaje distinto".

En otros viajes anteriores, y también en este, hemos conocido Basílicas, Catedrales, Monumentos, Pirámides, Museos, Sinagogas, Mezquitas, Cataratas y otras maravillas de la naturaleza, monumentos emblemáticos y grandiosos y otras obras de arte de valor incalculable.

Como digo, en este viaje también hemos visitado monumentos de gran belleza y valor arquitectónico como el Mausoleo de Gandhi, el Templo de Loto, La Gran Mezquita de Delhi, el Fuerte Rojo, la Puerta de la India…el grandioso Taj Majal y tantos y tantos otros, junto con los lujosos Hoteles en los que nos hemos alojado y la gran calidad de sus servicios…

Entonces, ¿Porqué ha sido este un viaje distinto?

Pues, sencillamente porque hemos visitado el segundo país más poblado del mundo, ni más ni menos que 1200 millones de habitantes; un país con un alto crecimiento económico, más del 9%, que le convierte en una de las potencias emergentes mundiales…Y sin embargo, un país en el que más del 80% de su población vive en la mayor pobreza que podamos imaginar y en condiciones

EL BOLO Nº71 Diciembre de 2010
32
Taj Majal

infrahumanas.

Ha sido un viaje distinto porque hemos visto de primera mano como la mayoría de la gente vive en la más absoluta de las miserias, llenos de suciedad, en pueblos y ciudades carentes de los servicios más básicos de luz, agua y alcantarillado, conviviendo a diario con sus propios excrementos, en unas condiciones de vida infinitamente peores que las que vivieron los pueblos de nuestra España tras la Guerra.

Y es que la India es un país en el que las vacas, consideradas animales sagrados, disfrutan de mejores condiciones de vida que las personas.

Pero lo más triste, lo más impactante es ver y sentir como las personas que viven en estas condiciones asumen su situación; una situación y unas condiciones de vida que saben que, al menos para ellos, no van a cambiar nunca.

Su forma de vida, sus creencias y su estructura social en castas hacen prácticamente imposible que puedan prosperar o salir de la situación de pobreza en la que están inmersos y…son per-

sonas que se han resignado a esa vida, tanto que incluso parecen saber ser felices con lo que les ha "tocado" vivir.

Y sin embargo, en la India no hay robos, ni apenas delincuencia, no se ven guardias ni policías, por las calles solo pasea gente y gente y gente, en motos, en bicicletas…y vacas…muchas vacas…

Y también madres… madres con sus hijos en brazos, niños famélicos que clavan sus ojos, su profunda mirada en las nuestras pidiéndonos comida y dinero con el que poder, al menos un día, llenar sus estómagos.

Harían falta muchas, muchísimas fundaciones como las de la Madre Teresa de Calcuta y San Vicente Ferrer para poder cambiar su situación, su forma de vida, la suciedad y la miseria en la que viven y crecen sus hijos.

El viaje a la India no ha sido uno de esos viajes que a uno le gustaría repetir y, pese a ello, ha sido uno de los más especiales, interesantes e impactantes que hemos hecho nunca, porque nos ha hecho dar valor a todo lo que tenemos y al modo en que vivimos.

Ha sido un viaje que nos ha hecho pensar más en los demás y, en definitiva a ser un poco menos egoístas, dando valor a lo que tenemos y disfrutamos, aprendiendo de quienes nos han demostrado que saben ser felices con "nada".

¡Hasta el próximo viaje parroquial!

Parroquiales 33
Viajes
Fuerte de Ambar de Jaipur

Miscelánea

VARIOS - Por: Carlos Cornejo Cárdenas.

NANO, "Gran ciudadano logroñés 2010"

En nuestra anterior revista, (página 28 "Cuzcurrita en Ecuador") tuvimos la oportunidad de presentaros a NANO y la gran labor solidaria que realiza a través de la ONG Farmacéuticos sin Fronteras. Recordaréis, también que NANO nos acompañó en la Comida de Hermandad de la pasada fiesta de nuestra Asociación.

Durante las pasadas fiestas de San Mateo, el fundador de la ONG "Farmacéuticos sin fronteras", Fernando Martínez López "NANO", fue distinguido con el prestigioso título de "Gran ciudadano logroñés 2010".

Con este título distingue anualmente la peña ASTER, de Logroño a los personajes más prestigiosos de la ciudad, entre los que se encuentran: alcaldes, intelectuales y artistas más prestigiosos de la ciudad, desde hace 17 años.

La entrega del galardón, que simboliza un racimo de uvas de plata, se realizó durante un acto multitudinario, celebrado ante la sede de la Peña, en el Parque del Oeste, y contó con la presencia de numerosas autoridades municipales y regionales, así como con presidentes y miembros del resto de peñas de la ciudad. Tras entregarle el mencionado galardón, Juan José Sánchez, presidente de la Peña ASTER impuso el pañuelo blanco de la Peña al nuevo Gran Ciudadano Logroñés.

Según Juan José Sánchez, el premio ha recaído en Fernando Martínez, por unanimidad, por su labor solidaria "y por su trabajo por Logroño y por los logroñeses"

Tomás Santos, Alcalde de Logroño, apuntó "Es un galardón merecido, para un paisano, un amigo, un pionero en la Corporación de Logroño, un hombre comprometido, y dedicado a labores altruistas"

Fernando Martínez, que no visitaba Logroño durante las fiestas patronales, desde hacía cinco años, quiso compartir este galardón "con todas las ONGs y con todos los ciudadanos de este Logroño, Capital de las personas"

¡Enhorabuena NANO!

Peña Las Caracolas

La idea de formar la peña L@s Caracol@s surge durante este verano 2010 por el empeño de una cuadrilla de niños y niñas de entre 8 y 13 años (veraneantes con mucho apego al pueblo de Cuzcurrita) de participar activamente en las fiestas populares y en cuantos eventos tengan lugar, aportando su alegría y ganas de pasarlo bien. Esta treintena de chavales y chavalas se distinguen con una blusa color verde pistacho, y, por supuesto, varios de ellos ya son socios.

Algunos de sus componentes son: Beatriz, Itziar, Leire, Sarai, Paula, Andrea, Paola, Anne, Idoia, Igor, Javier, Borja, Eder, Edu… y un, de momento, largo etcétera.

Este año, en fiestas, las chicas se han disfrazado de "Grease".

Adjunto la foto.

Saludos

JR Larrocea.

EL BOLO Nº71 Diciembre de 2010
34

PREGON DE SAN MIGUEL 2010!!

Que ganas teníamos todos de que llegar este momento! Antes de continuar, me gustaría dar las GRACIAS por dejarme disfrutar de este emocionante momento rodeado de un montón de gente a la que quiero.

Estamos en la Plaza de nuestro pueblo, y dejadme que me sienta una más aunque no viva los 365 días del año… Y nos hemos reunido para comenzar como se merecen las fiestas de San Miguel.

Tengo que deciros que ser periodista tiene muchos inconvenientes, se puede decir que tenemos mala calidad de vida; sin embargo, siempre ganan las ventajas y los buenos momentos, dicen que se llama vocación…Por ejemplo, trabajar en la radio me permite conocer a menudo a buena gente de la que aprendo todos los días, algunos son famosos cantantes, actores, políticos… son muchos de ellos los que me demuestran que en la sencillez y en la humidad está la felicidad. Y precisamente por eso, sin duda, gran parte de lo que soy sé lo he aprendido a todos vosotros. Aquí he pasado los mejores momentos, aquí he pasado mi infancia, mi juventud y a este pueblo regreso siempre que el trabajo me lo permite. Y estoy segura de que este es el mejor sitio para un niño que quiera crecer feliz. Así que aquí estaré los próximos veranos, sin duda.

Pero no quiero soltaros ningún rollo, aquí estamos para lo que estamos, para que los cuzcurritainos disfrutemos de estas fiestas y lo hagamos en compañía de todos los que nos quieren y que vendrán a visitarnos estos días. Y es que Cuzcurrita ha crecido. Somos más y hacemos de este pueblo un punto de encuentro y de convivencia. Las puertas siempre están abiertas en esta villa pero en estas fiestas las abrimos de par en par. Hay sitio para todos.

Ya sólo me queda por decir que disfrutéis de estos días, que aparquéis por unas horas las preocupaciones, el trabajo y la vendimia porque todo eso vendrá a partir del domingo. Y seguro que nos va bien, tenemos los mejores vinos y hay que tener confianza.

VIVA SAN MIGUEL!!!!!! VIVA!!! VIVA CUZCURRITA!!!!

VIVA LA RIOJA!!!!

Medalla de oro para nuestro "TARÓN 4MB 07"

El pasado 8 de noviembre se celebró, en Logroño, el VI Concurso Internacional "Tempranillos al mundo", que organiza la Federación Española de Asociaciones de Enólogos.

En esta edición se presentaron 448 vinos, de los cuales, 435 procedían de España, 8 de Portugal, 2 de Grecia y uno de cada uno de los siguientes países: Australia, Italia y Uruguay.

Entre los 104 vinos premiados, 5 obtuvieron la Gran Medalla de Oro, 52 Medalla de Oro, y 47 Medalla de Plata.

Pues bien, entre los 52 vinos distinguidos con la Medalla de Oro se encontraba un vino de nuestra Cooperativa Nuestra Señora de Valvanera, el "TARON 4MB 07" Este vino de 2007, que ha permanecido durante cuatro meses en barrica de roble es un "Tempranillo", producto de nuestras viñas, cultivado por nuestros viticultores-cooperativistas y elaborado por los profesionales de nuestra cooperativa. ¡ENHORABUENA!

Pero este galardón no se ha conseguido por casualidad, este mismo vino figura en la Guía Peñin en la lista de los 20 mejores vinos de Rioja, por su relación calidad-precio. El resto de referencias de la marca Tarón obtienen, asimismo, excelentes puntuaciones en la Guía.

"La Guía Peñín de los Vinos de España, con más de veinte años a sus espaladas y más de 500.000 ejemplares vendidos en sus XXI ediciones, es la guía de vinos españoles más completa del mundo. Más de 9.400 vinos catados, más de 2.000 bodegas con toda la información y un didáctico manual del catador convierten a esta guía en la herramienta ideal para aficionados y profesionales. También de venta en librerías"

Miscelánea 35

Fin de tres generaciones de panaderos "URRECHO"

Con el cierre de la panadería de Pedro Urrecho, se cierra un ciclo de tres generaciones de panaderos, que desde principios del siglo pasado venía abasteciendo de pan al pueblo de Cuzcurrita.

PERICO fue el primer panadero de la saga "Urrecho", que inició la elaboración del pan, en nuestro pueblo, a principios del siglo pasado. En compañía de su padre, primero, y posteriormente en solitario, le sucedió profesionalmente su hijo MARCELINO, quien muy pronto contaría con la ayuda de su hijo mayor, PEDRO URRECHO GIL.

En aquellos años 50, en Cuzcurrita, la mayoría de nuestros padres no disponían de medios económicos suficientes para costear los estudios de sus hijos, que, solo podían cursarlos en alguna de las ciudades vecinas. Tampoco estaban dispuestos nuestros padres, a desprenderse de sus hijos sin las suficientes garantías de seguridad.

El seminario y los conventos eran las únicas instituciones de aquella época que inspiraban la suficiente confianza a la mayoría de nuestros progenitores. Muchos niños de la época consiguieron, por esta vía, una educación y una cultura, que, hasta entonces, solo era asequible para los niños de familias ricas.

Y fue así como poco después de cumplir los trece años, Pedro, que no se sentía atraído por la idea de ingresar en el seminario, como habían hecho otros niños de su edad, le pidió a su padre incorporarse en la empresa familiar.

Esta sacrificada profesión, que elabora uno de los alimentos más importantes de nuestra dieta, obliga a los panaderos a acostarse muy temprano para madrugar mucho y poder ofrecer, caliente, el fruto de su trabajo, desde primeras horas de las mañana.

Desde finales de los sesenta, Pedro contó con la ayuda de su esposa Beatriz Mendoza Monasterio y posteriormente, con la de sus hijas: Marian, Blanca y Laura.

Durante 53 años, Pedro había venido perfeccionando las técnicas de elaboración del pan, que le había enseñado su padre, hasta conseguir un producto que era apreciado por la inmensa mayoría de los ciudadanos de Cuzcurrita y de sus visitantes.

Para el último día, Pedro había reservado la materia prima necesaria para un día festivo normal, pero tuvo que pedir harina y levadura a las panaderías cercanas porque se quedó sin género y tuvo que realizar varias hornadas más, para satisfacer la demanda de muchos clientes, que se llevaron barras extra para congelarlas y así poder disfrutar de su exquisito pan durante más tiempo.

Como buen profesional, que lo era, siempre conseguía un buen producto, pero, entre sus clientes más críticos, algunos aseguraban diferenciar la calidad de su pan, los días posteriores a las derrotas futbolísticas de su "Real Madrid", cuyos partidos sigue viviendo con fervor.

A Pedro le hubiera gustado que alguna de sus hijas hubieran seguido con la tradición familiar, pero esta es una época diferente, y ellas tienen sus carreras universitarias y trabajan ya fuera de Cuzcurrita.

En la actualidad, Pedro está descubriendo, y disfruta de unos placeres sencillos, que no estaban antes a su alcance porque tenían lugar después de las diez de la noche, hora en la que debía estar descansando para poder levantarse hacia las cuatro de la mañana.

Feliz jubilación, Pedro, y gracias por el exquisito pan que nos has proporcionado durante tantos años.

(En esta fotografía podemos ver a toda la familia Urrecho Mendoza, con sus nietos)

Miscelánea
36

Vendimia artesanal en 2010

Desde 1964, año en el que abrió sus puertas la Cooperativa Nuestra Señora de Valvanera, pocos son los viticultores que han mantenido la tradición de elaborar el vino, en sus bodegas, a la antigua usanza: con vendimia, acarreo y pisado de la uva, prensado y tratamiento del mosto en sus calados.

La inmensa mayoría de los viticultores de Cuzcurrita, muchos de ellos, pequeños viticultores, se incorporaron a la cooperativa: por su fe en el cooperativismo, por temor a los posibles hundimientos de sus bodegas, como había sucedido en varias ocasiones, a principios del siglo pasado, o por falta de medios para elaborar, en solitario, sus propios vinos. Solo unos pocos decidieron continuar en solitario: unos, formando su propia bodega, como Bodegas Urbina, otros vendiendo su uva a las bodegas de Haro, y alguno probando, en solitario, la comercialización de sus vinos, como Lorenzo Visa Riaño y Luís Martínez de Salinas San Millán "Pito".

Durante algunos años, varios cooperativistas mantuvieron la tradición de seguir elaborando el poco vino que se extraía de la "racima", pero, poco a poco, esta práctica se fue perdiendo, debido a la escasa calidad que se obtenía con esta uva.

A pesar de los 47 años transcurridos desde la creación de la cooperativa, todavía no se ha perdido esta tradición, que ya solo se practica por afición.

Lorenzo Visa, quien obtuviera del Consejo Regulador, la primera licencia otorgada a un viticultor, para comercializar sus vinos con denominación de origen Rioja, ya no elabora las mil cántaras de antaño, pero sigue elaborando sus cien o doscientas cántaras de vino con las que agasajar a sus familiares y amigos.

A "Pito", Luís Martínez de Salinas, fallecido en 1993, le han sucedido en su tradición, sus hijos: Antonio y Pili, y su yerno Ángel Ortún, quienes, cada año, elaboran juntos el vino de sus dos bodegas heredadas de "Pito". Como Antonio trabaja en otra actividad, aprovecha un fin de semana para realizar todos los procesos, ayudado por una "tropa" de parientes y amigos, entre los que enumeraremos los siguientes: sus hijos Víctor y Sergio, su cuñado y su sobrino, Ángel y Luís Ángel Ortún, sus primos Ricardo y José Ángel Riaño, su hermana Mari Pili, su mujer Mari Carmen, su nieto Luís, su pariente Pepe San Millán y otros amigos.

Estas fotografías corresponden a algunos pasajes de la elaboración del vino en la bodega de Antonio.

37 Miscelánea

Espacio para la poesía

VEN JESUS TE NECESITAMOS

Ya ves, la historia se repite. Tú naciste en un modesto refugio, en una cueva. Hoy muchos hermanos nuestros se ven obligados a acostarse a la intemperie, en los porches de los ambulatorios, en pasajes, con cuatro cartones, etc.

Así naciste tú entre nosotros como el más pobre entre los hijos de los obreros.

¿Podías amarnos más y asemejarse más a nosotros?

¿Cómo no nos vamos a atrever a hablar contigo de todo?

Pues nadie mejor que Tú nos entiende, Tú nuestro amigo y hermano.

¿Y sabes que es lo que más nos gusta? Que no llamaste `para estar cerca de ti ni a los más sabios, ni a los más grandes de este mundo, sino que llamaste a los trabajadores. Y esto nos llena de alegría.

¡Ojala seamos dignos elegidos tuyos y sepamos luchar por la justicia y compartir lo que Tú nos das, en este tiempo en el que tanto sufren muchos hermanos nuestros! Jesús, a pesar de todo tenemos esperanza como la tuvo María, tu madre y también nuestra, porque sabemos que después del invierno siempre brota la primavera.

38
EL BOLO Nº71 Diciembre de 2010

Las Poesías de Rosario

LOS NIÑOS SEAN FELICES. - Por Rosario López - Molina Ruíz

Los niños son la ilusión, que Dios nos ha enviado, son la inocencia profunda, son el amor que anhelamos.

Siempre tendrían que ser los que alegran nuestra vida, en los hogares los niños, pues ellos dan alegría.

Que la inocencia no se vaya de los niños; ellos son la bendición, que el Señor nos ha enviado.

Arriba los corazones de los niños inocentes, que todos sean felices alegrando los hogares.

No dejéis nunca a los niños que la tristeza los mate, dadles amor y cariño, dadles un amor profundo.

Cuando por la calle van, solitos, solos, muy solos, dadles un beso profundo, como si fuera vuestro hijo.

Pues los niños agradecen cuando acaricias su frente, el Señor está mirando y él los bendice a todos.

(Libro "Poesías de una riojana", pag. 25)

Rosario López-Molina Ruíz

Espacio para la poesía

OTOÑO EN CUZCURRITA - Por: Ángel Seco

Inocencia sabia, transparencia sobria, calma elegida, sencillez hallada, serenidad buscada, melancolía en el aire, alegría en el viento, mañanas serenas de rocío, lunas mágicas de otoño,

anocheceres violeta, luz, luz translucida...toscana, paseos de atardecer, sauces lagrimosos, escenario de sensaciones, actores sin saberlo, funciones interminables, aplausos y abucheos, la vida, la vida de un pueblo.

Ángel Seco

39

Eventos especiales

Cuando a finales de agosto se difundió la noticia de que Cuzcurrita podría ser elegida por la Real Federación Española de Caza, para celebrar su campeonato anual, pocos daban crédito a esta posibilidad. Cuando, se confirmó la elección de nuestro pueblo, pocos se atrevían a profetizar sobre la trascendencia de este evento con repercusión nacional: cuanta gente vendría a presenciar el campeonato, que medios de comunicación lo retransmitirían, etc.

Durante la semana fueron llegando concursantes, que querían reconocer el terreno donde se iba a desarrollar la prueba. Muchos vinieron acompañados de sus familias y amigos y aprovecharon para conocer el pueblo y sus alrededores.

El equipo de Televisión Española del programa "Jara y Sedal" estuvo durante toda la semana filmando por todos los rincones del pueblo, con el fin de obtener material con el que ilustrar su programa (que se difundió por TV2, a las 17 h 30 del viernes 16 de diciembre), y, seguramente, también para llevarse las bellas imágenes de nuestro pueblo.

Durante la tarde del viernes 10 de diciembre fueron llegando al Salón de Actos del Ayuntamiento, los 22 participantes, (no pudo asistir el representante de Ceuta) para registrarse, presentar sus credenciales y proponer a un "juez" de su confianza. Cada concursante presenta a un cazador amigo que ejercerá de juez durante la competición, acompañando al aspirante que le haya correspondido por sorteo. Después del registro de competidores, el Jurado Técnico, que lo componían, entre otros: Manuel Luque Luque, de la RFEC, y Eduardo Cornejo Salazar, de la FRC, los asistentes participaron en una cena de recepción en el Hostal Restaurante "El Botero", a la que asistió D. Luís Alegre Galilea, Consejero de Educación, Cultura y Deporte de La Rioja, además de los presidentes de la Real Federación Española de Caza y de la Federación Riojana: Andrés Gutiérrez Lara y Eusebio Hernando Cubilla, respectivamente.

Desde las 8 de la mañana del sábado, los cazadores participantes se habían congregado frente a la ermita de Sorejana, donde se habían colocado los carteles identificativos de cada región, donde debían posicionarse cada participante con sus respectivos jueces y perros. No menos madrugadores fueron los seguidores, que llegaban, unos caminando y otros en coche, consiguiendo colapsar el camino hacia Sorejana.

Con el disparo del presidente de la RFEC, a las 9 dio comienzo una competición, que se prolongaría hasta las 15 h. (En la página 5 podemos recordar el momento de la salida, captado por Carlos Cornejo)

Muchos espectadores se posicionaron en puntos estratégicos de las lomas para presenciar los primeros disparos de los cazadores. Otros emprendieron el regreso al pueblo donde la "Asociación de Mujeres" estaba preparando unos aperitivos que se sirvieron a lo largo de la mañana a un gran número de aficionados que seguían la competición desde la plaza, donde se había instalado un marcador, en el que, el Jurado de la prueba iba anotando las piezas capturadas por cada concursante, que les comunicaba el juez correspondiente.

La plaza estaba engalanada con las banderas de todas las regiones de España y la fachada del ayuntamiento lucía un cartel conmemorativo del evento. Algunas pancartas deseaban suerte a sus favoritos y otras hacían publicidad de algún producto relacionada con los cazadores y la caza: seguros, criaderos de aves, etc. Alguna bodega de Cuzcurrita también vio la oportunidad de promocionar su vino y montó su puesto de venta.

A las 14 h efectuó su entrada el primer competidor, que a la postre resultaría ser el ganador de la prueba. Llegó con una hora de antelación porque a igualdad de puntos, se clasifica el que menos tiempo ha invertido. Se trataba de Jesús Oliva García, de Aragón, quien presentó ante el Jurado de la Prueba, una captura de 7 perdices y una liebre, más una perdiz cobrada por el perro. El resto de los cazadores fueron llegando hasta las 15 h.

Seguidamente, el Jurado de la prueba anunció el resultado de la prueba, que quedó en el siguiente orden: Primero Jesús Oliva García, de Aragón, con las presas ya mencionadas. El segundo clasificado fue Sergio Rodríguez Pujol, de Cataluña, que cazó 7 perdices y un conejo. El tercero fue el riojano Rubén Fernández Martínez, que consiguió 7 perdices más una cobrada por su perro. El cuarto y quinto clasificado fueron los

EL BOLO Nº71
Diciembre de 2010 40

Eventos especiales

andaluces: José Antonio López Sánchez y José Mª Ortiz Ledesma. Acto seguido se realizó la entrega de premios, en el quiosco instalado al efecto.

Los premios de los tres primeros clasificados, otorgados por la Real Federación Española de Caza consistieron en tres trofeos de plata. La compañía de seguros Mutuasport concedió: uno, medio y un cuarto de kg. de plata, respectivamente, para cada uno de los tres primeros clasificados. La empresa Beretta Benelli Ibérica hizo entrega de una escopeta Beretta, una escopeta Benelli y un accesorio Beretta, respectivamente. La empresa Chiruca entregó un par de zapatos a cada uno. Bodegas Lan concedió un botellón de tres litros de crianza a cada uno de los tres primeros. Heredad Martínez Castillo, concedió al primer clasificado, su peso en botellas de vino de 2006. Y Bodegas Tobía premió a cada uno de los tres primeros clasificados con su Mágnum selección de 2007. También entregaron a los tres ganadores, premios en vino, Bodegas Castillo de Cuzcurrita y Bodegas Villarrica. En representación de la Corporación Municipal, el Sr. Alcalde, D. Pedro Izquierdo Pascual hizo entrega al ganador, de un plato de cerámica con el escudo de la Villa. El Teniente de alcalde, D. Agustín Rodríguez Gómez y el concejal D. José Ramón Díez Malaina, entregaron un cuadro con el escudo de Cuzcurrita, al segundo y tercer clasificado.

Los premios de Bodegas Lan y Heredad Martínez Castillo fueron entregados por las jovencísimas Andrea Gobantes y Andrea Martínez.

En la entrega de trofeos participaron, además de los presidentes de la Real Federación Española y de la Federación Riojana de Caza, los representantes del Gobierno de La Rioja: D. Rafael Federio Gavara, Director General de Ordenación e Innovación Educativa, D. Miguel Urbiola Antón, Director General de Medio Ambiente, y D. Eduardo Cornejo Salazar, presidente de la Sociedad Deportiva de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana"

Este Campeonato Nacional de Caza Menor con perro fue seguido por muchos medios de comunicación entre los que destacaremos: TVE, con su equipo de 8 personas y cinco cámaras, del programa de "Jara y Sedal". Cubrió también el campeonato, TVR, Canal Plus, La 10 y diversas revistas de caza, además de la prensa local: La Rioja y El Correo.

Debemos destacar que durante la semana que permaneció en Cuzcurrita el numeroso equipo de Jara y Sedal contó permanentemente con tres miembros de la Sociedad Deportiva de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana" para asesorarles y facilitarles el acceso a cuantos lugares precisaran para realizar su trabajo. Todos los miembros de la Sociedad de Cazadores se repartieron ordenada y profesionalmente las múltiples actividades que tuvieron que acometer en pro de una buena organización: aparcamiento, regulación de la circulación, disposición del frontón con vigilante nocturno, para mantener protegidos a los perros de los competidores, control de vallas de contención de los numerosos espectadores, etc.

En los discursos de clausura, tanto el presidente de la Federación Riojana de Caza, como el Presidente de la Real Federación Española de Caza destacaron la buenísima organización desarrollada por los miembros de la Sociedad Deportiva de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana", asistidos por la Asociación de Mujeres de Cuzcurrita, la accesibilidad y las facilidades dispensadas por nuestra Corporación Municipal, y el trato receptivo y amigable brindado por los habitantes de Cuzcurrita.

41

Bolo Joven

BOLOKU ADIVINANZA

sollemac sol

Envíanos tus propuestas a javfrga@yahoo.es

TALLER DE CUENTOS

Sleeping Beauty

Have you ever thought about how we will fall in love a century from now? A long time ago a king and a queen had a daughter. They invited seven magnificent fairies to the baptism. When everyone was at the banquet, a dirty fairy who had not been invited sat down at the table. There was no gold place setting for her, and this irritated her so much that she cursed the newborn child: "When she is fifteen, she will jab herself with a spindle and fall asleep for a hundred years, and only the son of a king will be able to wake her up". Everyone was very sad, and the king had to prohibit the use of spindles throughout the kingdom. Time passed, and on the day the princess was fifteen she decided to explore the castle. She climbed up to a garret where there was a spindle. She approached to observe it. And as soon as she touched it… the curse came true. The king carried her, sunk in a deep sleep, to a golden room. The hundred years passed… One day a prince was walking throught the forest and felt curiosity about the strange castle. He climbed the stairs, crossed patios, entered great halls and reached the princess's room. The girl opened her eyes, and a mysterious tickling sensation moved through their hearts. The prince told her that she was beautiful, but that her clothes were antiquated. They laughed and laughed, and were very happy. Sometimes an illness or a setback can put us on the sidelines of life, but it's never too late to begin again if it's a question of love.

La Bella Durmiente

¿Has pensado alguna vez cómo nos enamoraremos dentro de un siglo? Hace mucho tiempo un rey y una reina tuvieron una hija. Al bautizo invitaron a siete magníficas hadas. Cuando todos estaban en el convite, se sentó a la mesa un hada mugrienta que no había sido invitada. No había cubierto de oro para ella, y esto le irritó tanto que maldijo a la recién nacida: "A la edad de quince años, se pinchará con un huso, caerá dormida cien años y sólo el hijo de un rey podrá despertarla". Todos se pusieron muy tristes, y el rey tuvo que prohibir los husos en todo el reino. Pasó el tiempo, y el día que la princesa cumplió quince años le dio por explorar el castillo. Subió hasta una buhardilla donde había un huso. Se acercó para observarlo. Y nada más tocarlo… se cumplió la maldición. El rey la llevó, sumergida en un profundo sueño, a una habitación dorada. Pasaron los cien años… Un día un príncipe paseaba por el bosque y sintió curiosidad por el extraño castillo. Subió escaleras, cruzó patios, entró en salones y llegó a la habitación de la princesa. La muchacha abrió los ojos, y un cosquilleo misterioso les recorrió el corazón. El príncipe le dijo que era muy hermosa pero que sus ropas estaban anticuadas. Rieron y rieron, y fueron muy felices. A veces una enfermedad o un contratiempo pueden mantenernos alejados de la vida, pero nunca es tarde para comenzar de nuevo si de amor se trata.

42
Por J Javier F Fraile y A Andoni U Urbieta
En sus grandes jorobas a los Reyes Magos trajeron atravesando el desierto sin agua ni alimento.

PASATIEMPO "Navidad"

Bolo Joven

Une las siguientes palabras en inglés sobre la Navidad con sus dibujos:

Christmas tree

Santa Claus

The Three Wise Men

Christmas carol

Presents

Snowman

ESCRIBE

Escribe tu carta a los Reyes Magos

43

Fotos para el recuerdo

Procesión 1945-1950 - Por Carlos Cornejo Cárdenas.

Músicos

La fotografía original nos ha sido prestada por Pilar Valderrama Izquierdo.

En esta fotografía podemos identificar a las siguientes personas, de izquierda a derecha y de adelante atrás:

Juan Francisco Junquera, Francisco Sáez, Jesús Irurita, María Arce, Julia de Juana, Juliana Grisaleña (borde inferior), a la derecha, con un libro en la mano, Esperanza del Río, detrás a la izquierda, Clemen. Desde la izquierda, músicos: Celestino Valderrama, Félix Araña, Víctor Gómez, José María Gómez, Roberto Araña, Julián Cárdenas, Pepe San Millán y Valeriano Gómez. Detrás de los músicos, empezando por la izquierda: Rosario Sagrado, María Arce, X Rebollar, Pilar Valderrama, detrás de José María Gómez y Roberto Araña, Felisa Gómez, un poco más a la derecha, Purificación Gómez, detrá de Julián Cárdenas, Noemí Castillo, dos más atrás, Conchi Cornejo y a la derecha, Dorita Arce. Al fondo, a la derecha, Felisa Cornejo, a la izquierda, Encarna Arce y delante de Felisa, Daniela Pardo. Detrás de Pepe San Millán, María Guardamino, detrás, Ángeles Malaina, a la derecha, Clara Leiva, y detrás, Pura Corral.

Os recordamos que estamos recogiendo fotografías antiguas para publicar uno o varios libros con las fotos que nos prestéis. Estas fotos las escaneamos (copiamos informáticamente) e inmediatamente os las devolvemos. Muchas familias ya nos han prestado las suyas y contamos con más de mil fotos. También aceptamos las fotos que ya han sido publicadas, porque la vuestra podría estar en mejor estado de conservación.

44
EL BOLO Nº71
Diciembre de 2010

Fotos para el recuerdo II

Procesión de San Miguel 1953-1958

La fotografía original nos ha sido prestada por Pedro Sáenz de Záitigui Correa.

En esta fotografía podemos identificar a las siguientes personas, de izquierda a derecha y de adelante atrás:

D. Ciriaco, (párroco de Tirgo), Ramón Castillo Hernáez, situado en la parte trasera de las andas, D. Lázaro Vargas, (párroco de Cuzcurrita), Jaime del Val, situado detrás de D. Lázaro, a la izquierda, Juanito Marín, detrás de D. Lázaro, a la derecha, Pedro Sáenz de Záitigui, situado delante de Juanito, Daniel Sáenz de Záitigui, delante de su hijo Pedro, D. Jesús Angulo, (sacerdote coadjutor), Jesús Grisaleña, (seminarista mayor), Jesús Irurita está situado detrás de Jesús Grisaleña, José María Gómez (músico con la caja), tiene, detrás, a la izquierda, a su padre Joaquín (también músico) y a la derecha), Valeriano Gómez (músico), a lado está su nieto Jesús Ángel Visa, y un poco más a la derecha, Teresa Arce Arce. Detrás, entre Joaquín Gómez y Jesús Irurita, Pilar Igay, detrás de Jesús Irurita, a la izquierda, Roberto Araña (músico), más a la izquierda, Víctor Gómez (músico), un poco más a la izquierda, detrás de D. Jesús, Pablo Malaina, detrás, no se distingue bien, Félix Araña (músico), a la izquierda, Teresa Arce y más a la izquierda, Anamari Clemente, delante, Celestino Valderrama (músico) y a la izquierda, detrás de Juan Marín, no se distingue bien, Pepe San Millán (músico).

NOTA: Si alguien puede identificar a alguna de las personas de esta foto, que no hayamos relacionado, o encuentra algún error en la identificación, rogamos lo comuniquen a Carlos Cornejo.

Contactar con Carlos Cornejo, Teléfonos: 91 5714478 y 616 592 116. Correo electrónico: carlos.cornejo@cuzcu.com

45

Sucedió en nuestra Comunidad

NACIMIENTOS BAUTIZOS

Ignacio Palacios Saavedra, Madrid, 28-07-2006. Hijo de José y de Arantxa.

Carla López de Lavadillo Hidalgo, Vitoria, 6-04-2010. Hija de María y de Jaime.

Arianne Saavedra García, Baracaldo, 16-07-2010. Hija de Noelia y de Luis.

Amets Fernández Salinas, Munguia, 25-08-2010. Hijo de Sergio y de Izaskun.

Martina Riaño Blanco, Albacete, 1-09-2010. Hija de Jorge y Maite.

Mikel Angulo Barkos, Logroño, 1-10-2010. Hijo de Óscar y de Biotxa.

Ane del Val Echano, Guetxo, 16-10-2010. Hija de Jesús y de Leire Ane.

Cristina Iglesias Alcorta, Cuzcurrita, 4-09-2010. Hija de Marta y de Luis.

Amets Fernández Salinas, Cuzcurrita, 28-09-2010. Hijo de Sergio y de Izaskun.

Eneko Ilardia Ayesta, Galdakao, 17-10-2010. Hijo de Idoia y Gonzalo.

Mikel Angulo Barkos, Cuzcurrita, 14-11-2010. Hijo de Óscar y de Biotxa.

Arianne Saavedra García, Cuzcurrita, 21-11-2010. Hija de Noelia y de Luís.

DEFUNCIONES

Ramón Salazar Arce, Miranda de Ebro, 1-10-2010

Pilar Corcuera Abad, Santo Domingo de la Calzada, 11-10-2010

Adolfo Díez Salazar, Logroño, 21-10-2010 Ascensión Alonso del Val, Logroño, 21-11-2010

Jesús Malaina Arce, Logroño, 6-12-2010

Pedro Zubíaur Huertas, Haro, 10-12-2010

Pilar Castro Casas, San Sebastián, 27-12-2010

Santiago Arce Arce, Basurto, 10-01-2011

Antonio Urrecho Junquera, Haro, 16-01-2011

¡¡ FELICIDADES SOCIOS !!

BlancoMarchite,MaiteMadrid01/ene CuadradoMarcos,ManuelJoseBasauri01/ene RebollarRuiz,BasiCuzcurrita01/ene SaezPorres,ConchiZizurMayor01/ene ArrabalUrieta,ItziarBilbao02/ene MarimonHidalgo,RafaelBarcelona02/ene CastilloGutierrez,JorgeCuzcurrita03/ene DelValGutierrez,SoniaMondragon03/ene ApodacaSanJose,JavierBilbao04/ene GarciaMartinez,JoseCuzcurrita04/ene SantamariaSancho,JuanCarlosBurgos05/ene UrrechoMorales,AlejandroBarcelona05/ene ArgudoOrtizDeSolorzano,LauraLogroño06/ene CortesTortajada,DoraZaragoza06/ene PascualGarcia,JesusAjo06/ene SalazarAngulo,AdoraciónBilbao06/ene AramburuGoyogana,JoseElorrio07/ene RiañoDonnay,MªAngelesCuzcurrita07/ene TalamilloAstorkiza,BernardoAlgorta07/ene SainzDeInchausteguiP.MercedAlgorta08/ene FonsecaRioja,JuanJoseHaro09/ene GobantesIzquierdo,MiguelCuzcurrita09/ene IriondoLarrain,AneDonostia09/ene IriondoLarrain,IxiarDonostia09/ene MalainaBengoa,ElenaLogroño09/ene DominguezRodriguez,RaulCuzcurrita10/ene MalainaLopez,AlvaroCuzcurrita10/ene CaslaBarrio,RosaMadrid11/ene GarciaVillajos,NereaOlaberria11/ene VallejoGamonal,AnaMªBasauri11/ene VirostaUrrecho,IsabelLogroño11/ene DeJuanaGobantes,VanesaCuzcurrita12/ene DiezOrtiz,VictorianoCuzcurrita12/ene PastorJimenez,BegoñaLogroño12/ene RodríguezGómez,AgustinCuzcurrita12/ene VisaGobantes,MªAngelesCuzcurrita12/ene SantamariaJunquera,JoseRamonLasArenas-Guecho13/ene AlvarezAlonso,AndreaBilbao14/ene CanoGonzalez,IkerSanturce14/ene DiezOrtiz,ElenaBarcelona15/ene LarrabeitiBarcala,SusanaValencia15/ene LarroceaOrmaechea,JuanRamónArrigorriaga15/ene MalainaVisa,ArturoMadrid15/ene CantabranaJimenez,LuisZaragoza16/ene DeJuanaNicio,MiguelVitoria16/ene LoyolaRequejo,BlancaZaragoza17/ene ArceJunquera,MªPilarMadrid18/ene IturraspeUrrecho,OrkatzCuzcurrita18/ene RebollarMartínez,AngelesCuzcurrita18/ene RuizGomez,BorjaVitoria18/ene ArañaUrrecho,JuliaCuzcurrita19/ene Garmendia,AmaiaSanSebastian20/ene ArjonaGarcia,GuadalupeBilbao21/ene ArnaizHernaez,EstibalizMirandaDeEbro21/ene CastroSagredo,AdelaCuzcurrita21/ene CerecedaArce,AndreaLogroño21/ene GorostizaSaenz,MªVictoriaLogroño21/ene HernandezCruz,MercedesIrun21/ene OrtizTrifol,GonzaloValladolid21/ene RiañoMtnez.DeSalinas,RicardMirandaDeEbro21/ene ViribayCardenas,InmaculadaHaro21/ene SalazarTorres,FranciscoVitoria22/ene VallejoPeña,NaiaraBilbao22/ene AransayHernando,GorettiPeralta23/ene OzallaMartinez,FelipeCruces-Barakaldo23/ene

UrrechoMendoza,MarianCuzcurrita23/ene FloresPardo,ElenaLogroño24/ene FonsecaMartin,EliasHaro24/ene GonzalezMontejo,AlainVitoria24/ene SalgueroCastillero,ConchiCuzcurrita24/ene UruñuelaManzanares,NievesLogroño24/ene SanMillanCorcuera,SandraHaro25/ene UrrechoMendoza,BlancaLogroño25/ene DeZarateLarrabeiti,MariaValencia26/ene IzquierdoSaez,CeciliaCuzcurrita26/ene MuñecasBlanco,RicardoBilbao26/ene SalazarRebollar,AnaMadrid27/ene CuadradoLacalle,AsierBasauri28/ene IdoetaSaez,LaraAzpeitia28/ene BurgoaRuiz,JacobaBasauri29/ene CastilloHerrero,NoemiTirgo29/ene DelCampoOrtun,ManuelMajadahonda29/ene MarkaideGarcia,AlaitzCuzcurrita29/ene OzallaRabal,PedroCruces-Barakaldo29/ene VirostaUrrecho,MariaLogroño29/ene CardenasJimenez,MªConcepcionLogroño30/ene CardenasZorrozua,MaribelVitoria30/ene LarrainLete,MirenDonostia30/ene RomoEspiño,GorkaBilbao30/ene AtxabalArnaez,LeireMariaBilbao31/ene Mtz.DeSalinasBurgoa,CarlosBasauri31/ene RuizPastor,AlvaroLogroño31/ene SaezLopez,JulioEibar31/ene CantabranaCortes,BlancaZaragoza02/feb FernandezViguri,MiguelAngelHaro02/feb CastilloGutierrez,RodrigoCuzcurrita03/feb DeJuanaSantamaria,JaimeVitoria03/feb DelValMartin,AlfredoBurgos03/feb DelValMartin,AngelBurgos03/feb OrtizDeZevallosTorrents,LuiBarcelona03/feb PlagaroGonzalez,EnriqueGuetxo03/feb GomezUrrecho,MªIsabelCuzcurrita04/feb CardenasDeMiguel,AlmudenaMadrid05/feb MohedanoOlmo,RamonBasauri05/feb RosalesAraña,AngelCuzcurrita05/feb DeLaEraCuesta,JoseMªBurgos06/feb GarciaUgalde,MªDoloresHaro06/feb JunqueraArce,RamoniLasArenas-Guecho07/feb BengoaMunduate,MªCarmenLogroño08/feb DeJuanaUrrecho,VictorianoCuzcurrita08/feb ValderramaOrtun,ManuelCuzcurrita08/feb HernaezClemente,SegioLogroño09/feb LopezGªDeAbienzo,JoseLuisSalamanca09/feb MelendreHierro,AnacletoBasauri09/feb OrtizDeSolorzanoC.,JesusCuzcurrita09/feb RiañoMz.DeSalinas,AnaTereLogroño09/feb SanMillanRodriguez,JoseHaro09/feb BurgoaRiaño,MikelCuzcurrita10/feb MartinezPerez,AndreaCuzcurrita10/feb MartínezPérez,TamaraCuzcurrita10/feb CantabranaArce,JoseAntonioBurgos11/feb MartinSanchez,JesusBilbao11/feb RevueltaRuiz,AngelCuzcurrita11/feb SaenzDeZaitiguiCardenas.PedLogroño11/feb SantaMariaMatute,JustinoLogroño11/feb CornejoRodriguez,JoneCuzcurrita12/feb OrtegaRebollar,MarioBasauri12/feb PerezCabreros,MarisaBasauri12/feb DeLaTorreRodero,InocenciaCuzcurrita13/feb GobantesSandoval,RaulJaimeHaro13/feb

EL BOLO Nº71 Diciembre de 2010
46

Sucedió en nuestra Comunidad

LavadoLavado,ManuSanSebastian13/feb RodriguezSaez,DiegoCuzcurrita13/feb RuizIzquierdo,MagdalenaMirandaDeEbro13/feb LenizMujika,EvaZarautz14/feb LopezDeOcariz,EstherCuzcurrita14/feb MarcosSanchez,EmiliaCuzcurrita15/feb Cantalapiedra,JuanCarlosZumarraga16/feb CardenasJimenez,CarlosVillaviciosaDeOdon16/feb CastilloLaCalle,MariaBarakaldo17/feb JunqueraDiez,MariaCuzcurrita17/feb AurusaAlabau,CarmenZaragoza18/feb OzallaRabal,JorgeCruces-Barakaldo18/feb RosalesAraña,MariaCuzcurrita18/feb YenesArce,JoneCuzcurrita18/feb ArenazaAmezaga,AlfredoBilbao19/feb IlardiaAyesta,EnekoGaldakao19/feb LauredaPerez,AlbertoBarakaldo19/feb MoralesComas,JuanaBarcelona19/feb OrtizSainz,CastoraOrtuella19/feb RuizSalazar,MacarenaBasauri19/feb ArgudoGarcia,VictorLogroño20/feb RiañoRuiz,JoseLuisPeralta20/feb RodriguezSanMillan,ConcepcioCuzcurrita20/feb RiañoAransay,MarcosPeralta21/feb SaenzZaitiguiCorcuera,MariaCuzcurrita21/feb HermosoGomez,JuanBilbao22/feb

IgayBoveda,MargaritaCuzcurrita22/feb LopezSalazar,NataliaLogroño22/feb UrbinaDiez,JesusAbilioLogroño22/feb RequejoMalaina,AntonioZaragoza23/feb AlmajanoMartinez,MªAngelesSanturce24/feb AmenábarFernandez,JuliaBilbao-Deusto24/feb CastilloHerrero,GuillermoCuzcurrita24/feb GrisaleñaPerez,JonBilbao24/feb JunqueraArce,CasildaGaldakao24/feb RuizRiaño,JuliaCuzcurrita24/feb SainzDeInchausteguiA.,IñigoLasArenas24/feb DelValGutierrez,JesusAlgorta25/feb FierroDiaz,MaryCarmenNavamorcuende26/feb GonzálezGarcía,ÍñigoLogroño26/feb JunqueraArce,CarmenRomo-LasArenas26/feb GüemesRioja,MªDoloresCuzcurrita27/feb IlardiaCuevas,GonzaloGaldakao27/feb SagredoValderrama,AimarEtxebarri27/feb ValentinGutierrez,MartaCuzcurrita27/feb AdunaVisa,JavierHaro28/feb BasocoChavarri,DoloresCuzcurrita28/feb RodrigoGarcía,MªAntoniaCuzcurrita28/feb SalazarMayora,AsierVitoria28/feb GrisaleñaMartin,MarianLogroño29/feb UrbinaTreviño,LidiaLogroño29/feb CorcueraGomez,AngelinesHaro01/mar IzquierdoSaez,MªAngelesCuzcurrita01/mar RodriguezValdes,IvanMostoles01/mar ValderramaMalaina,MªElisaBilbao-Santutxu01/mar DoradoAmblat,RosaCuzcurrita02/mar IruritaGarcia,JoseIgnacioMadrid02/mar IzquierdoRuiz,RomualdoMadrid02/mar IzquierdoSaez,RomualdoCuzcurrita02/mar MartínezSáez,AlfonsoCuzcurrita02/mar SalazarArce,EncarnaCuzcurrita02/mar TrilloIzquierdo,AlbaMadrid02/mar BurgoaForuria,MªCarmenBasauri03/mar FonsecaRioja,SerafinHaro03/mar Mtz.DeSalinasBurgoa,TeresaBasauri03/mar NavidadLarraona,IñigoBeasain03/mar FernandezGonzalez,MariaMirandaDeEbro04/mar MuñozGómez,JoséMiguelBilbao04/mar PenasPerez,MariaTeresaSanturce04/mar RuizDelRio,BonifacioLogroño04/mar UgarteDiez,MariaMadrid04/mar

CarrilloMoro,IkerBilbao05/mar DeJuanaCarranza,DiegoCuzcurrita05/mar VisaIzquierdo,MaricarmenZaragoza05/mar VisaIzquierdo,MaricarmenZaragoza05/mar CarrilloMoro,AitorBilbao06/mar DiezUrrecho,F.JavierSto.DomingoCalzada06/mar JiménezDelDedo,MarcelinaVitoria06/mar OssetSalazar,LisaMadrid06/mar

DeMiguelRodriguez,MªdelMarMadrid07/mar HerranzDelRio,MªRosaBilbao07/mar RodríguezSalazar,AngelaLogroño07/mar ArenazaArrabal,AltxuBilbao08/mar

GarciaSanmillan,LourdesCuzcurrita08/mar IllarramendiKerejeta,NereaZarautz08/mar LopezCorral,FelipeSanSebastian08/mar GobantesGalvez,AlbaLogroño09/mar LopezBarahona,AnaMªLogroño09/mar AyalaVillar,AlbertoCuzcurrita10/mar JunqueraBañares,AmeliaCuzcurrita11/mar LopezCruz,FlorencioS.VicenteSonsierra11/mar OrtegaVelasco,FernandoSestao11/mar RodriguezMartínez,VictoriaCuzcurrita11/mar BarriosGómez,JoséAntonioCuzcurrita12/mar SaenzDeZaitiguiCorrea,CarmeMadrid12/mar AlonsoBerrozpe,YvonneHaro13/mar RabalUrrecho,GloriaCruces-Barakaldo13/mar SaezArresti,JoseAntonioCenicero13/mar GobantesSandoval,BertaCuzcurrita14/mar BurgoaRuiz,MaialenBasauri15/mar CasadoMuñoz,RaulMondragon15/mar LarroceaSanJosé,AlazneArrigorriaga15/mar TrilloIzquierdo,DanielMadrid15/mar AmelibiaCalle,AscensionCuzcurrita16/mar ArceMenendez,ElsaIrun16/mar RubioCastillo,MªConcepcionCuzcurrita16/mar RuizGarcia,FidelJose.Logroño16/mar UgarteDiez,RenatoMadrid16/mar GarciaBarrios,AsierBasauri17/mar LacalleMalaina,MonicaBasauri18/mar MuñozBurgoa,EndikaBasauri18/mar MuñozBurgoa,UnaiBasauri18/mar ArceAraña,AnaJuliaLogroño19/mar RuizRiaño,PepiCuzcurrita19/mar AlonsoOrtiz,AimarLasCarreras20/mar BeisteguiAlejandre,IdoiaVitoria20/mar CantalapiedraZoilo,JulenZumarraga20/mar DeJuanaRiaño,MilagrosCuzcurrita20/mar SagredoValderrama,IratiEtxebarri20/mar ArañaUrrecho,IsacioCuzcurrita21/mar FélixCerezo,MaribelCuzcurrita21/mar ArceFernandez,PaulinoIrun22/mar IzquierdoRuiz,AnaMadrid22/mar SainzDeInchausteguiA.,EileeLasArenas22/mar SanzBlanco,SoniaHaro22/mar UrrechoDiez,DoloresCuzcurrita22/mar DeJuanaSaez,BasilioVitoria23/mar Mtz.DeSalinasBurgoa,MaricarBasauri23/mar PérezGarcía,JoséAntonioBilbao23/mar SaenzZaitiguiCardenas,EugenCuzcurrita23/mar RodriguezMarin,PedroLogroño24/mar AlcortaDiez,MartaMadrid25/mar GarciaCalvo,JesusOlaberria25/mar RadRuiz,ElenaBilbao25/mar Mtz.DeSalinasBurgoa,SalvadoBasauri26/mar OrtegaVelasco,MariaDelPilarBilbao26/mar SaezGobantes,DiegoCenicero26/mar MalainaMalaina,PilarLogroño27/mar RiañoDonnay,AnaComunion27/mar SagredoFuente,VictorEtxebarri27/mar ArañaAlonso,EnriqueCuzcurrita28/mar BurgoaGoyenechea,SantiagoBasauri28/mar DiezOrtiz,CarmenLogroño28/mar FernandezGomez,CesareoRenteria28/mar GarciaBilbao,NereaAlcobendas28/mar IbañezMonterrubio,JesusNajera28/mar Mz.DeSalinasSáez,IndalecioCasalarreina28/mar OrtizRioja,DamianaLogroño28/mar TorresRomo,JoseLuisCuzcurrita28/mar AldamaCantabrana,MarioLogroño29/mar CorralesPerez,CarmenMadrid29/mar GarcíaCastillo,MªIsabelLogroño29/mar GobantesIzquierdo,JoseLuisLogroño29/mar GonzálezMelchor,Frco.JavierLogroño29/mar HernandezRad,AlvaroBilbao29/mar VisaOrtizDeSolorzano,AracelLogroño29/mar AlcortaRoig,VictorLogroño30/mar Brichese,CarolinaCorbolone30/mar CanoGonzalez,OlaiaSanturce30/mar PardoGonzalez,JuanAntonioLogroño30/mar CantabranaAraña,AntonioBurgos31/mar CardenasDeMiguel,JesusMadrid31/mar SalazarGomez,MariaRamosCuzcurrita31/mar UrbinaGonzalez,MarinaLogroño31/mar

a
error que
616 592 116)
carlos.cornejo@cuzcu.com) 47
En esta relación solamente aparecen los nombres de los socios que cumplen años durante el PRIMER trimestre del año. Comunicar
Carlos Cornejo cualquier
se detecte. (Tel:
(

Teléfono:

(Tallas 0 a 16)

48 Espacio publicitario EL BOLO Nº71 Diciembre de 2010 “BALÚ”
MODA INFANTIL
Miguel Angel Riaño Hernáez Calle Portales, 18 - 26001 LOGROÑO (La Rioja) 941 25 00 79

Disfraces Infantiles, San Miguel 2010

Día del niño, San Miguel 2010

XLII Campeonato Nacio

50 Traslado de la

nal de caza con perro

51
Virgen de Tironcillo

Colección: “OTRAS CASAS RELEVANTES”

Primer Cantón, nº 9

Esta casa, situada en el Primer Casntón nº 9 fue construida en el año 1818, según reza en la piedra de base del ventanillo superior del centro, que ampliamos a la derecha.

Esta casa pertenece en la actualidad a la familia Díez Ortiz.

ASOCIACIÓN “AMIGOS DE CUZCURRITADE RÍO TIRÓN” Nº 71 - Diciembre de 2010 - Dep. Legal: LR-214-1992 ELBOLO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.