De izquierda a derecha y de arriba abajo:
Mari Carmen Ruiz, Pepa Martín, Matilde Arce, Pili Martínez de Salinas, Bea Mendoza, Maribel Gómez, Mercedes Sáez, Alba Aliso, Isabel Sáez, Mari Carmen Rebollar, Ana Urrecho y Marga Ibarra.
Agachadas y sentada: Lola García, Marisol Feliz, Juli Miguel, Begoña de la Iglesia, Lourdes García y Valvanera Urrecho.
Verbena con Sara y Guillermo
Patrocinado por la Asociación de Mujeres, el Dúo "Sara y Guillermo" se encargó de amenizar la tarde-noche de este último día de fiestas, que concluyó con buen tiempo y con la maravillosa música de nuestro dúo preferido, que, como podemos ver en este reportaje fotográfico de Jesús Gonzáles, movilizó a todos los bailones.
Y con esta alegría musical nos despedimos de las fiestas de San Miguel. Os esperamos a todos en las próximas.
¡Viva San Miguel 2013!
Crónicas
29
Aperitivo de la Coral San Miguel
Por invitación del Ayuntamiento de Cuzcurrita, el martes día 2 de octubre la Coral "San Miguel" disfrutó de una merienda que les fue servida por el bar "La Plaza", en el "Hogar del Jubilado". Este obsequio premia, un poco, la dedicación y el empeño de nuestra Coral por colaborar en el mejor desarrollo posible de nuestras fiestas.
Después del ágape se entonaron numerosas canciones. Estas imágenes de Jesús González Trincado recogen algunos momentos de los cánticos.
Vendimias 2012
Con algunos días lluviosos, las vendimias de 2012 comenzaron el día 2 de octubre y finalizaron el día 18.
La cosecha fue un poco escasa en cantidad, ya que faltaron cerca de 300 000 kg. para completar el cupo máximo autorizado. La calidad fue buena aunque un poco inferior a la del año 2011.
Se vendimiaron, aproximadamente, 3.750 toneladas de uva negra y 350 toneladas de uva blanca.
Estas fotos, fueron tomadas a mediodía del primer día de vendimias, cuando habían llegado a la cooperativa los dos o tres primeros remolques de uva.
30
Crónicas
Halloween
Estas imágenes captadas por Carlos Cornejo corresponden a los disfraces que se lucieron durante la fiesta de "Halloween", el pasado 31 de octubre.
Cabe destacar la ambientación realizada por Aritza Burgoa en el interior y en los jardines del Restaurante Asador AKELARRE, con exposición de hongos incluida.
Festividad de todos los Santos
Esta entrañable fiesta congrega en nuestro pueblo a muchos descendientes que regresan para honrar a sus parientes ya fallecidos.
Durante la tarde se visita el cementerio y se reza, primero por las personas fallecidas durante el año, y después por aquellos fallecidos cuyos familiares lo solicitan, además de los rezos que se hacen en recuerdo de todos los difuntos del cementerio.
Estas imágenes recogen algunos momentos de la visita al cementerio.
31
Crónicas
Crónicas
Comida de los organizadores de la Primera Carrera Popular de Cuzcurrita
Por deferencia de Ayuntamiento de Cuzcurrita los organizadores de la carrera popular que se celebró el día 30 de septiembre, durante las fiestas de San Miguel, fueron invitados a una comida en "Bodega Guillermo"
En el relato de la Carrera Popular realizado por Aitor Vadillo y publicado en páginas anteriores de estas crónicas, aparecen los nombres del numeroso equipo que fue necesario movilizar para que el evento fuera un total éxito de organización y de participación. Pero la persona que se movilizó para ofrecer el espectáculo al Ayuntamiento, para imprimir folletos y carteles, medir los recorridos, buscar ayuda económica a los establecimientos del pueblo, pedir asistencia médica a la Cruz Roja, para atender cualquier posible caída, encabezar cada carrera con su bicicleta desde el inicio hasta el final y coordinar a todos los voluntarios, fue AITOR VADILLO ANGULO, a quien felicitamos por su empeño y por su éxito.
Esta imagen fue tomada momentos antes de la comida.
Reunión de la Familia Díez Salazar (Por Carmen Díez Salazar)
Un año más, el sábado 3 de noviembre, los Díez Salazar, celebraron una comida familiar donde la chiquillería se mezcla con gran algazara y disfrutan al mismo tiempo que cultivan y se conocen, lo que en el resto del año no hacen, por las dificultades de las distancias. Esta vez celebramos la llegada de un nuevo vástago que aumentó la alegría del acontecimiento. Al despedirnos hicimos votos de poder realizarlo una vez más. Dios mediante.
Encuentro de la cuadrilla Los Voladores
A raíz del artículo de Jon Uriarte publicado en nuestra anterior edición de "El Bolo", titulado. "De cuando en Cuzcurrita las cuadrillas tenían nombre", Juan Carlos Nalda pensó que sería bonito volver a reunir a toda la cuadrilla después de 36 años. Por un motivo u otro, del los 13 acudieron 10, aunque los que faltaron manifestaron su intención de no perderse la del año próximo, que ya han acordado.
El sábado 10 de noviembre fue el día del encuentro y tras el vermut, la cuadrilla celebró una comida en el Restaurante Asador "Akelarre", tras la cual disfrutaron de una larga sobremesa que se prolongó hasta la hora del "pincho-pote", que también degustaron en el propio restaurante y en "Casa Antonia". Durante la sobremesa se repartieron unos DVD, que Juan Carlos había preparado con unas cuantas fotos de la cuadrilla que habían reunido Juan Antonio Urbina y él. A todos les encantó volver a ver estas fotos, que muchos no tenían.
Recordaron sus pequeñas batallas y se hicieron unas fotos en la Caseta Bonita, en la misma posición que en la de 1976, que publicamos en la anterior revista. Observaron que el banco de piedra donde entonces cabían todos, posiblemente había encogido porque casi no cabían a pesar de la ausencia de tres componentes. Observando las fotos constataron que el tiempo pasa para todos, pero concluyeron que estaban estupendos para la edad que tenían y, sobre todo, que estaban todos.
32
José Luis Gobantes es nombrado cofrade del la Cofradía del vino de Rioja
El día 25 de noviembre La Cofradía del Vino de Rioja celebró, en Logroño, su 51 Gran Capítulo. En este acto se congregaron 40 cofradías, nacionales y extranjeras, que desfilaron por las calles de Logroño, desde el Espolón hasta el auditorio del Ayuntamiento. Una vez en el auditorio la Cofradía del Vino de Rioja invistió a los nuevos cofrades: Alberto Bretón (Delegado del Gobierno), Rufino Martín, María Jesús Fernández, Roberto Carlos Cid, Concepción Garzón y José Luis Gobantes.
Para entender mejor la actividad de esta cofradía y valorar este título, les reproducimos el artículo 3 de sus estatutos.
Esta Cofradía "tiene como fines exaltar la importante riqueza vitivinícola riojana, llevando el conocimiento del vino a través de la cultura. La Asociación no atenderá a la defensa de intereses de carácter económico o de clase".
¡Enhorabuena, José Luis!
Viaje a Portugal de la Asociación de Jubilados de Cuzcurrita
Organizado por Adela Malaina, tesorera de la Asociación de Jubilados de Cuzcurrita, y por el presidente de la Asociación de Jubilados de Casalarreina, el lunes, día 26 de noviembre, de madrugada, salió hacia Fátima-Portugal un autobús con 39 pasajeros, procedentes de Casalarreina, Grañón, Logroño y Cuzcurrita.
Durante cuatro días recorrieron: Lisboa, Cascais, Estoril, Balatha, Nazare, Alcobaça, Oporto, Aveiro, Leiria y Tomar.
Tras el desayuno, el día 1 de diciembre, visitaron la basílica de Fátima y la Cava de Iría. Posteriormente, y tras la comida, regresaron a sus pueblos de origen, donde llegaron de madrugada.
Estas fotografías recogen alguno de los lugares visitados.
Cena de la Coral "San Miguel"
El día 26 de noviembre, la coral "San Miguel", de Cuzcurrita, la coral "Santa María Mayor" de Treviana y el Coro Parroquial de Cuzcurrita se reunieron para celebrar el día de su patrona, Santa Cecilia. El festejo consistió en una cena de hermandad que se sirvió en el Restaurante Asador "Akelarre", donde, además de buenos manjares, se entonaron buenos cánticos.
Esta fotografía de familia la realizó Jesús González Trincado.
33 Crónicas
Crónicas
Caldo solidario
El sábado día 8 de diciembre se realizó, en la plaza de la Villa, un "caldo solidario" para recaudar fondos para "Caritas". En el portal del ayuntamiento se montó un mercadillo donde se vendieron objetos que confeccionan las mujeres de CaritasCuzcurrita y que sacan periódicamente a la venta.
Además de los componentes de Cartas, varias personas: Renato González, Miguel Colmenares, etc. confeccionan objetos para vender. Algunas bodegas también donan vino. En fin, todo vale para recaudar fondos para ayudar a otras personas más necesitadas.
Estas fotografías muestran el ambiente de la plaza y del mercadillo, a pesar de la lluvia intermitente que nos acompañó durante el evento.
Cena de los viajeros parroquiales a Sicilia
El sábado 8 de diciembre los participantes en el viaje parroquial a Sicilia, realizado a principios de septiembre, se reunieron en el Restaurante Hostal "El Botero" para celebrar una cena en la que recordarían sus vivencias e intercambiarían sus fotos. A la cena acudieron 34 viajeros.
Esta fotografía nos muestra al grupo, momentos antes de iniciar la cena.
Entrega de los jamones de las "porras" de Cáritas
Con el sorteo de la ONCE (dos últimas cifras) del día 14 de diciembre, que resultó ser el 85, se conocieron los ganadores de las dos "porras" que habían vendido durante el puente de la Constitución.
Las ganadoras fueron: Felisa Sáez
Hidalgo, de Cuzcurrita y Maribel
Montejo, de Fonzaleche. A Maribel se le hizo entrega de su premio el día 16 de diciembre y a Felisa el día 23 de diciembre.
Estas fotografías nos muestran el momento de las entregas.
34
Bodas de Oro de María Ángeles y Nicolás
(Por:José
Luis Gobantes)
El domingo 16 de diciembre celebramos las bodas de oro de nuestros padres (María Ángeles Izquierdo Sáez y Nicolás Gobantes Peñalba) quienes un día antes cumplían sus cincuenta años en matrimonio.
Tras preparativos y previsiones para que todo saliera como Dios manda (incluidas las sorpresas), que las hubo y emotivas, llego el pretendido domingo. Todo transcurrió normal, fuimos llegando los seis hijos y sus respectivas familias al punto de encuentro donde pasamos la jornada juntos y en la armonía acostumbrada.
Conscientes de la importancia por un lado y por el orgullo por el otro, tras la misa y el vermout llegamos al Restaurante Akelarre donde estábamos citados para compartir un almuerzo en familia e nolvidable.
Sentados los diecisiete y tras bendecir la mesa, María (única hija de los seis), leyó su bienvenida a las bodas de oro donde recordó a los dos protagonistas, la importancia de su proyecto personal no exento de dificultades y valorando los valores inculcados, el esfuerzo y el trabajo para llevarlo acabo. Con la emoción de todos comenzamos el ágape con un especial paréntesis donde Juan Carlos nos sorprendió con una muy cuidada lectura donde mostró el recorrido de nuestros padres en estos primeros cincuenta años juntos, poniendo en valor el respeto y la admiración que nuestros padres han sabido ganarse.
Sus nietos, tan importantes para ellos, tenían sus sorpresas preparadas y llegó su momento. Tras el postre y tras una muy larga sobremesa continuamos en piña disfrutando de lo que representan cincuenta años de unión, con el especial trato del Rest Akelarre quienes se volcaron en conseguir la satisfacción de todos.
Asì acabó el domingo 16, con una satisfacción de haber vivido un día muy especial que sin duda quedará en la memoria de todos nosotros.
Gracias por todas muestras de felicitación mostradas.
ESPACIOPUBLICITARIO
35 Crónicas
La Linterna EL BOLO Nº79
Diciembre de 2012
CRÓNICAS DE ANTAÑO-, Por Carmen Díez Salazar
Recuerdos de mi infancia: "Las Callejas"
Hace muchos, muchos años, en algún libro de los que caían en mis manos, leí una frase que quedo grabada en mi mente, y que de cuando en cuando aparece en mis recuerdos como si fuera ayer. No se quien fue su autor pero me sirve para meditar y comprender que es posible que tuviera razón. Decía así: ¡¡LA NOSTALGIA ES UN ERROR!!.
Ahora, que ya estoy en edad de comprenderlo, procuro, de esa nostalgia, sacar la parte positiva, para que los que leen estas crónicas, saquen sus propias conclusiones de las personas y sucesos que bajo mi punto de vista trasmito. Esto sirve como introducción de unos sucesos que ocurrieron y que aparentemente no tienen importancia, porque sus personajes y su manera de actuar eran espontáneos y no eran analizados bajo ningún concepto especial.
En el centro de nuestro pueblo hay dos callejas que enlazan otras calles más principales, son: LA CALLEJA DE LOS HORNOS y la TRAVESIA DE LA PLAZA. Ambas enlazan: la primera, al 2º CANTON con el 3º, y la 2ª, la PLAZA con la CALLE NUEVA. Esta última tiene su explicación, enlaza ambas calles, la otra nunca ha tenido hornos, y siempre se la denominaba "LA CALLEJITA" o la de la "POLONIA", que tenía una tienda que vendía pescado "fresco" que era un decir, porque el hielo entonces no se usaba para esos menesteres. Todos los días del año menos domingo y festivos, la seña POLONIA y el Sr. BLANCO, se acercaban a la vecina ciudad de HARO y nos traían pescado que vendían en la "callejita", también podían llevar pasajeros que por cualquier causa necesitaran trasladarse a la ciudad por el módico precio de una peseta.
Nunca comprendí porque se llamaba esta calleja de ese modo, si no había ni se sabía que hubiera habido ningún horno y nunca nadie me ha podido sacar de mi ignorancia.
Yo nací (nunca mejor dicho) a orillas del Tirón, y a los muy pocos años no trasladamos a la PLAZUELA DE LA MARGARITA, que se llamaba así, porque allí, vivía el Sr. RAFAEL que era zapatero y tenía muchos clientes, de los pueblos de alrededor. Era una plazuela muy frecuentada por su situación estratégica de paso para el AYUNTAMIENTO, la IGLESIA, la carpintería del Sr. ELOY BALTA, la PELUQUERIA de los HNOS DEL VAL, que también uno de ellos era PRACTICANTE, y cuando llego mi familia hubo tienda, venta de pan, cine y además está la PLAZA MAYOR con su fuente, que abastecía a todas las casas cercanas, como lo hacían la de las HERAS y la del CAMPILLO.
36
Nuestro patio tenía como muro, el de la CALLEJITA, por el cual desde allí veíamos y nos veían los que habitaban las casas, que de cuando en cuando cambiaban la vecindad. Vivieron muchos años LOS PIRINEOS. El marido trabajaba en la carretera limpiando las cunetas de las carreteras vecinales; se llamaba FIDEL. Era un hombre culto y mañoso, creo que tocaba el saxofón.
había una canción que era popular y decía así:
LEVANTATE "MADRUGA", QUE LAS ONCE SON QUE VIENE PIRINEOS, CON EL SAXOFON.
QUE VENGA QUE NO VENGA QUE DEJE DE VENIR, CON LA ESPADA EN LA MANO LE VERAS MORIR.
Otro de los vecinos que recuerdo era el Sr. BAUTISTA
SERRALDE, era buen hombre, de pocas palabras que hacia unas almendras garrapiñadas riquísimas y en las fiestas de los pueblos, durante el verano, jugaba al "cencerillo", que en aquel tiempo era muy popular, y en invierno lo pasaba en nuestro pueblo descansando con su hija PACA. La CALLEJITA era un continuo trasvase de idas y venidas, y de noche era miedosa, porque no tenía nada más que una luz en la esquina del 3er CANTON. Las parejas de novios las frecuentaban y se amparaban en los umbrales de las casas y los chavales de ambos sexos, se refugiaban en los portales de las casas en el juego, de la "ORI" ó TRES NAVIOS. Era muy miedosa y cruzarla sola, imponía, en la obscuridad de la noche no era agradable porque continuamente había gente cruzándola. Más miedosa era la de la plaza, porque era menos frecuentada y tenía muchos recovecos, muy propicios para darte un susto.
No puedo dejar de recordar que un día que siendo muy pequeña estaba en el patio "picando" sarmientos para la cocina, cuando oí unos gritos desgarradores pidiendo auxilio en una ventana de una de las casas de la callejita, donde vivía la Sra. Mercedes "LA PERRILLA", salían unas llamas escalofriantes por el tejado. La gente se lanzo a la calle y en unos momentos la Plazuela de la MARGARITA se lleno de una muchedumbre desconcertada, que no sabía qué hacer. El río estaba lejos, la fuente era muy poca cosa, la solución; la casa GRANDE donde yo estaba tenía una bodega que manaba agua abundante, en unos minutos cada casa, trajo los cubos que se empleaban para llevar agua a las casas, se formaron dos filas de personas y en muy poco tiempo se sofoco el incendio, gracias al agua de la bodega, que hasta aquel día servía de frigorífico que en aquel tiempo no se conocía, y solo se disponía de cosas rudimentarias.
Hoy, como es natural, todos estos recuerdos se agolpan en mi memoria y la "callejita" ajena a mis sentimientos, sigue imperturbable las idas y las venidas de los habitantes de nuestro pueblo.
Hice una visita a la otra calleja que como hemos dicho se llama "TRAVESIA DE LA PLAZA" y de paso, creo que no llegan a tres veces, las que me he asomado, a la que yo creía que era otra calleja, pero no tiene nada que desvele la incógnita en la calle NUEVA. Muy pocos veces estuve en este lugar, que siempre pensé que era una CALLEJA, pero cuando comprobé, que no tenia salida a ninguna parte, no volví a verla ni a esconderme, en nuestros juegos de escondite, porque era como si estuviera en una ratonera. Me alegro cuando voy a mi pueblo y recorro sus calles, sin prisa, saboreando mis recuerdos y me digo que es posible que, como comienza esta crónica, la nostalgia puede que sea un error, pero que los 22 años que pase en el pueblo donde nací, dan para que los recuerdos que de él guardo sirvan para llenar muchas páginas, que no tienen buena literatura, pero si gratos recuerdos.
Os lo dice “La linterna”
37 La Linterna
38
ESPACIOPUBLICITARIO
Mª Pilar Arce
VARIOS ARTÍCULOS
AGRADECER AL ALCALDE el honor de HACER EL PREGON
Pronunciar un Pregón de fiestas es algo en lo que yo no tengo demasiada experiencia. Con ésta será la segunda vez que lo haga. Por eso os pido disculpas si lo hago de forma torpe y acelerada.
En cualquier caso, yo soy hombre de pueblo, vivo en un pueblo y me gusta "ejercer de pueblerino" y por eso os digo que tenéis que estar orgullosos de ser de Cuzcurrita . De Cuzcurrita de Río Tirón.
Vivís y tenéis un pueblo plagado de historia; vinculado a personajes notables que desde Sancho de Navarra, El Obispo Fortunio, Juan Martínez de Rojas, o D. Pedro Velasco, han ido forjando vuestra historia desde 1062.
Pero aun siendo ellos tan importantes, no debéis olvidar que la historia la hacen las gentes que habitan y viven en los pueblos. Y a vosotros os toca hoy seguir haciendo la Historia de Cuzcurrita.
En estos tiempos, de especiales dificultades, nadie puede permitirse el lujo de ser espectador de lo que pasa. Nadie vendrá a resolver nuestros problemas y por eso debéis se protagonistas activos para hacer de Cuzcurrita lo que queráis que sea.
Así que os animo a seguir haciendo lo que mejor sabéis hacer:
* Trabajar, cuando toca trabajar.
* Sufrir cuando toca sufrir.
* Disfrutar, cuando toca disfrutar.
Pero juntos. Codo con codo. Porque juntos las penas son menos penas y las alegrías se hacen más grandes.
Mi deseo de que en estos días
Disfrutéis a tope.
Comáis lo justo.
Beber hasta la penúltima.
De lo otro, de lo que también termina en- er, de eso que estáis pensando, mejor no hablar.
Desde Villarta-Quintana
Felices Fiestas de San Miguel
José Miguel Crespo
PREGON DEL SEÑOR ALCALDE
El mes de septiembre ha llegado a nuestro pueblo y con él, Nuestra cita con la devoción, la tradición y el respeto a Nuestro Patrón San miguel, por el cual nos unimos hoy para su celebración.
Sin duda, unas fiestas que nos ayudarán a olvidar por unos días los problemas y los momentos difíciles que estamos viviendo.
Les animo a participar hasta el último minuto en todos y cada uno de los actos que forman el programa que este año hemos preparado con la ayuda de las comisiones de fiestas, cuadrillas y asociaciones locales.
Desde estas líneas quiero invitar a todos a participar con respeto y tolerancia en nuestras Fiestas Patronales, que son las fiestas de todos aquellos que quieran unirse a nosotros y a la celebración de nuestros días grandes.
Sin más solo me queda deciros
FIESTAS Y VIVA SAN MIGUEL!
Román Urrecho
39
Miscelánea EL BOLO Nº79 Diciembre de 2012
¡FELICES
DESPEDIDA DE MATI
Desde que nacemos nos enseñan a reír, a luchar a amar. Nos enseñan a llorar, a seguir, a perdonar. Que vivimos en un mundo muy pequeño donde algunas personas son muy grandes.Y que no importa lo que tienes, sino a quien tienes en la vida. Pero no nos enseñaron a morir, ni tampoco a aceptar las pérdidas, quizás si nos enseñen a convivir con ellas, a saber ignorar la mayor parte del tiempo ese vacío que jamás será llenado del mismo modo. Jamás estamos lo suficientemente preparados.
El día 24 del mes de octubre despedimos a nuestra amiga MATILDE (MATI) en su pueblo Arrigorriaga, hoy nos hemos reunido aquí, en el nuestro para despedirla desde el lugar donde nosotros sus amigos la conocimos y empezamos a formar parte de su vida. El lugar donde descubrimos que dejó a su paso por el mundo demasiadas cosas buenas: una esposa, una madre y una gran amiga.
Podríamos mentir y decir que llegó de una forma discreta y sin ruido a nuestra vidas, pero no fue así, llegó como lo que ella era, un torbellino de alegría y vitalidad. Ella consiguió que nosotros, los amigos, comenzáramos a formar parte de algo (nuestra cuadrilla). Consiguió sacar de cada uno de nosotros lo más bonito, nos trasmitió y consiguió que, como lema, tuviéramos la felicidad. Arrancó de cada uno de nosotros una sonrisa, nos trasmitió felicidad, paz y estabilidad. Cada momento vivido junto a ella fue especial, junto a ella no había lágrimas. Lo más difícil lo hacía fácil, el momento triste lo convertía en un momento de paz y reflexión. Junto a ella nunca había problemas, como ella siempre nos decía "todo está bien, no te preocupes me ocupo y lo arreglo". Incluso en su enfermedad, que todos nosotros llevábamos tan mal, ella nos dio una lección de vida llena de serenidad y paz. Cada vez que con ella hablábamos o recibíamos un mensaje nos dejaba con una sensación de paz y tranquilidad en nuestro corazón.
Nos enseñó que la vida es muy importante y hay que vivir cada momento como si fuese el último. Nos demostró que aún en los momento más difíciles hay que ser positivos, hay que saber agradecer a Dios la vida, que es un regalo muy preciado.
Mati, nuestra amiga se fue, pero en nuestro corazón quedara la huella que dejan aquellas personas que son únicas, y personas especiales. Ella supo vivir la vida y entenderla de una forma diferente.
Hoy, nosotros sus amigos, queremos agradecerle desde aquí nuestro pueblo el haber sido parte de nuestras vidas. Gracias Mati, hasta siempre.
Tu cuadrilla.
Marta Martínez Visa
NOTA: El viernes día 7 de diciembre, por la tarde, se celebró en la iglesia San Miguel de Cuzcurrita, una misa en su honor, a la que asistieron muchos de sus amigos y conocidos del pueblo.
PINCHO-POTE EN EL BAR AKELARRE
Lo que comenzó como una idea para que la gente del pueblo saliera de casa por las tardes a tomar algo se ha convertido en todo un éxito. La iniciativa la tuvo Ángel, del bar-restaurante Akelarre. Consiste en pagar un euro y tomar un pincho y un pote, entre diferentes variedades a elegir, sin bajar la calidad de los mismos. Empezó en agosto de este año, y tenía lugar cinco días a la semana (de lunes a viernes) y ahora en invierno se ha reducido a dos (los viernes y los sábados), y piensan seguir hasta por lo menos Navidad. Viendo la gran acogida que ha tenido, se han llegado a elaborar hasta 700 pinchos en una tarde, otros bares del pueblo han decidido unirse a esta idea, que parece que en tiempo de crisis, nunca viene mal.
Marta Martínez Visa
40 Miscelánea
NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD DE CAZADORES DE CUZCURRITA
El pasado 11 de agosto tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana", en la que se procedió a la renovación de su Junta Directiva, tras finalizar el periodo establecido en los estatutos de cuatro años de gestión de la anterior Junta Directiva.
Al haberse presentado una sola candidatura, no fue necesario realizar votación de los socios, ya que así lo establecen los estatutos de la Sociedad, siendo proclamados como Junta Directiva, Carlos Guardamino Güemes, Ignacio Achaerandio Unamunzaga, Ibai Arzubiaga Intxausti, Manuel Rodrigo Bartolomé, Aritza Burgoa Arnáez, Jesús Malaina Urrecho y Álvaro Malina López.
En una reunión posterior de la nueva Junta Directiva, se decidieron los cargos que ostentaran durante los cuatro próximos años, siendo el nuevo Presidente de la Sociedad, Carlos Guardamino Güemes, el Secretario Ibai Arzubiaga Intxausti, el Tesorero Ignacio Achaerandio Unamunzaga y el resto Vocales.
Creo que hay que destacar la dedicación a la Sociedad de Carlos Guardamino que junto con los otros "veteranos" debe fomentar en las jóvenes incorporaciones la función para la que se creó el 19 de diciembre de 1981, y que desde entonces establece en sus estatutos:
ARTÍCULO 1º.- La Sociedad de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejena", es una asociación privada con personalidad jurídica y capacidad de obrar, cuyos objetivos básicos son el fomento, el desarrollo y la práctica continuada de la actividad física y deportiva, sin ánimo de lucro, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de La Rioja, sin perjuicio del ejercicio competencial que corresponda, en su caso, fuera del territorio autonómico.
ARTÍCULO 2º.- La Sociedad de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana" practicará como finalidad principal la modalidad deportiva de la caza, se afiliará a la Federación Riojana de Caza, y someterá estos Estatutos a la aprobación de la Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Desde estas líneas quiero desearles mucha suerte, paciencia e ilusión en la gestión que van a realizar durante los próximos cuatro años, y ofrecerles mi apoyo y colaboración para lo que estimen oportuno.
Eduardo Cornejo Salazar
Presidente de la Sociedad de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana" durante los años 2000 - 2012.
NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS
Tras el fallecimiento de su presidente, Felipe Martínez de Salinas Sandoval, en junio de 2011, la Asociación de Jubilados decidió renovar su Junta Directiva, que estaba compuesta, hasta la fecha, por: Presidente Felipe Salinas, vicepresidente Milagros de Juana, vocales Agueda Urrecho, Pepe Guardamino y Agustin Rodriguez, para continuar con la labor de esta asociación que es la más antigua de Cuzcurrita.
Así, la nueva Junta Directiva quedó compuesta por: Agustín Rodríguez (presidente), Antonio Maldonado (secretario), Encarna Salazar (vicepresidente), Adela Malaina (tesorera), y vocales: Luisita Malaina y Jesús del Val (recientemente fallecido).
Esta fotografía fue tomada el día 1 de octubre antes de la comida de los jubilados con parte de los componentes de dicha Junta Directiva.
41 (continuación)
Viajes Parroquiales
VIAJE A SICILIA - Por Félix Arnáez Guardamino
EL BOLO Nº79 Diciembre de 2012
VIAJE PARROQUIAL. SICILIA 2012
Otro año más, llega el mes de septiembre y de nuevo un grupo de parroquianos de los pueblos que asiste y atiende nuestro querido José Antonio nos disponemos a realizar el viaje anual en esta ocasión con destino a la isla de Sicilia, viaje corto (estamos en crisis…) pero intenso. La madrugada del día 2 de septiembre tomamos desde los pueblos el autobús con destino a Barcelona para, desde allí subir al avión con destino a Palermo.
Sicilia es la Isla más grande del Mediterráneo, con forma triangular está muy cerquita de África y separada de la Península Itálica por tan sólo 14 kilómetros desde la ciudad de Messina.
Al estar situada en el centro del Mediterráneo, Sicilia ha sido desde la antigüedad un paso obligado para todas las civilizaciones griegas, fenicias, cartaginesas que paraban en ella y dejaban huellas de los restos de sus culturas. Es por ello, por lo que esta Isla cuenta con una enorme cantidad de restos arquitectónicos de gran valor y que subsisten en la actualidad con un buen estado de conservación. El motivo de que muchos de estos restos, sobre todo los antiguos templos griegos, se conserven en tan buenas condiciones se debe a que, para no destruirlas, las antiguas civilizaciones las convirtieron en iglesias. Por este motivo en Sicilia hay tantas y tantas iglesias…
42
Durante nuestro viaje visitamos las ciudades de Palermo, Noto, Siracusa, Catania, Taormina, Villa del Casale, Cefalu, Agrigento…
Ahora bien, como visita especialmente bonita e impactante destaca nuestra excusión al Volcán Etna, como el Teide en Tenerife pero activo. Subimos en teleférico hasta la mitad del camino a la cima y desde allí hasta el cráter del volcán nos llevaron en unos jeeps. Como el día estaba muy despejado tuvimos la gran suerte de poder contemplar casi toda la isla de Sicilia desde el Etna. Paseamos por las cenizas del cráter del volcán, vimos la lava en ebullición, el humo que surgía desde los agujeros y, en ciertos lugares, nos sorprendió contemplar restos de nieve del invierno anterior… ¡Parecía que estábamos paseando por la luna!
En las diferentes localidades que fuimos visitando nos deleitamos con la riqueza arquitectónica de Sicilia: el Teatro Griego de Taormina, la Catedral y la Universidad de Catania, el Parque Arqueológico de Siracusa, con sus templos greco-romanos y unas canteras de donde se obtenía la piedra necesaria para su construcción y la conocida como "La Oreja de Dionisio", una cueva caracterizada por su excepcional acústica donde los cantores de nuestro grupo nos deleitaron con una preciosa canción para goce no sólo de quienes les acompañábamos sino de todos los turistas con los que coincidimos durante nuestra visita.
También fue especialmente bello, observar el color dorado de los edificios de Noto, admirar los mayores y mejor conservados restos de mosaicos de Villa Casale y caminar por el impresionante Valle de los Templos, Patrimonio de la Humanidad, que dispone el mayor número y los mejor conservados templos en Agrigento.
En fin, de nuevo un viaje instructivo, tan bonito como relajante.
Félix Arnáez Guardamino
43
Viajes Parroquiales
Bolo Joven
Por Javier Fraile y Andoni Urbieta
BOLOKU ADIVINANZAS
Con la nieve se hace, y el sol lo deshace. evein ed oceñum lE
Envíanos tus propuestas a javfrga@yahoo.es
ENGLISH S
Escribe tu carta a Santa Claus y envíala a su dirección, y recibirás una respuesta en tu casa.
SANTA CLAUS
NORTH POLE
HOH OHO CANADA
44
Bolo Joven
RECETA DEL MES "Mazapán"
Ingredientes:
*250 gramos de almendras molidas
*250 gramos de azúcar molida
*2 cucharadas de agua
*1 clara de huevo
Preparación de las galletas de Navidad Oreo
1. En un recipiente hondo, mezcla las almendras con el azúcar y las dos cucharadas de agua.
2. Amasa la mezcla con las manos hasta que se forme una masa.
3. Cuando tengas la masa lista, haz las figuritas con los moldes en forma de campana, ángel, estrella, árbol de Navidad, etc. que podrás encontrar en cualquier gran almacén.
4. Monta la clara con una batidora hasta que esté a punto de nieve.
5. Con un pincel de pastelería pinta las figuritas con la clara.
6. Introduce las figuritas en el horno a 200ºC para que se gratinen durante aproximadamente 2 minutos.
7. Cuando las saques del horno, déjalas enfriar y ya las puedes servir.
8. Si quieres adornarlas, puedes utilizar unas uvas pasas o también puedes bañar las figuritas en chocolate líquido.
PERRO DEL MES "Husky siberiano"
El Husky Siberiano es una raza de perro de trabajo del noreste de Siberia (Chukotka, Rusia). Esta raza, que presenta un gran parecido con el lobo, originalmente fue criado por la tribu Chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños; en la actualidad se encuentra en muy diversas zonas del mundo.
Es un perro de tamaño grande acostumbrado a vivir en la nieve. Es capaz de modificar drásticamente su pelaje según el lugar donde viva, ya que puede cambiar entre pelo corto a más corto. El Siberian husky puede tener estos colores: rojizo, marrón, marrón claro, rubio, gris y negro; siendo estos dos últimos más frecuentes en las hembras.
El Siberian husky es un perro muy atento, servicial y cariñoso pues siempre está dispuesto a complacer a su amo, y a pesar de que están acostumbrados a vivir en manada, éstos desarrollan un vínculo con el dueño o la familia con la que viven. Así que el dueño de un husky debe tener el carácter suficiente para poder dominar al perro, y a la vez darle el cariño suficiente para ganar su respeto. Aunque por otra parte también es un poco testarudo, algo orgulloso y bastante independiente.
45
Emprendedor@s
Isabel Sáez Hidalgo - Por Marta Martínez Visa
ENTREVISTA ISABEL
Todos en el pueblo conocemos el supermercado Isabel, la idea surgió tras que su suegra, María Junquera, se jubilara y ella tomara las riendas de lo que podía ser un éxito. La tienda se abrió hace 22 años, en el 90 y nos cuenta que tuvo una gran acogida. Continuar con el supermercado fue decisión de Isabel, antes trabajaba en una fábrica y debía adaptarse a un horario, "aquí soy mi propia jefa, puedo decidirlo todo respecto al supermercado", dice.
Isabel además afirma que, "no es un negocio triste, ya sea invierno o verano siempre hay alguien que necesita algo y acude a comprarlo". En invierno además al ser la gente del pueblo la que acude a comprar, hay más confianza y "algunos incluso se quedan un rato dándote conversación", son pequeñas cosas que amenizan el trabajo.
"Que venga gente nueva siempre es algo bueno, por supuesto que ha favorecido la construcción de nuevas viviendas", reconoce. "En verano el trabajo casi se duplica y no puedo llevarlo todo sola, por eso suelo contratar a alguien para que me ayude", cuenta Isabel. Además del hecho de que es el único establecimiento donde podemos adquirir la prensa diaria.
Quizás todos coincidamos en que los pequeños establecimientos tienen en cierto modo ventajas, el trato con la gente es mucho más cercano, ¡y más en un pueblo donde todos nos conocemos! Y la calidad de algunos productos es mejor. "Cuando es época, los productos de huerta suelen ser nuestros, por lo que la calidad es buena", dice Isabel. Los demás son todos comprados al por mayor en Haro. Antes también se vendía pan, pero al abrir la nueva panadería en el pueblo esto ha desaparecido.
Hay que reconocer que el negocio ha ido variando mucho a lo largo de los años, antes era casi un negocio 24 horas, que cuando alguien necesitaba algo acudía a casa de Isabel y ella bajaba a dárselo, pero ahora no, es un horario establecido (abre únicamente por las mañanas de lunes a sábado) y mientras que hace unos años permitía que la gente dejara cosas a deber ahora no. "El pueblo ha crecido, y ahora es imposible conocer a todo el mundo, es la razón por la que eso también ha cambiado".
Comenta que "los grandes supermercados si han influido en los pequeños negocios", el hecho de que en Haro haya grandes superficies siempre afecta. Aunque también dice que a la hora de la verdad tampoco se nota tanto, ya que siempre los productos más vendidos han sido los de diario, como leche, huevos o fruta.
Las expectativas de Isabel para un futuro no son demasiado buenas, ya que en 10 años cree que el supermercado estará cerrado porque por el momento nadie quiere continuar con ello, pero también reconoce que esto depende de "cómo evolucionen los años y la crisis". Aún así se siente orgullosa de todo lo que con ello ha logrado y no se arrepiente de nada.
Por último, me gustaría citar en nombre de Isabel el agradecimiento que hace a todos aquellos que han logrado a lo largo de los años que todo fuera posible.
Marta Martínez Visa
EL BOLO Nº79
de 2012 46
Diciembre
Fotos para el recuerdo
San Miguel 1965-1970
De izquierda a derecha y de arriba abajo:
Felipe Rodríguez Clemente, Miguel Malaina Rebollar, Agustín Hidalgo Elizondo y Antonio Izquierdo Hidaalgo.
Agachados: Antonio Tobalina Jiménez y Jesús Ángel Visa Gómez
Grupo en la plaza, 1963-1966
De izquierda a derecha y de arriba abajo:
Víctor Gutiérrez, Petri Cárdenas Cañas, Conchi Rodríguez San Millán, Conchi Cornejo Cárdenas, Maruja Cárdenas Zorrozúa y Teresa Cornejo Cárdenas. De pie, a la izquierda, Efi San Millán Rodríguez, y Roberto Araña Cornejo
47
EL BOLO Nº79
Diciembre de 2012
Fotografía original de Petri Cárdenas Cañas
Fotografía original de Felipe Rodríguez Clemente
Fotos para el recuerdo (continuación)
San Miguel 1968
Fotografía original de Petri Cárdenas Cañas
De izquierda a derecha y de arriba abajo:
Santos Rodríguez San Millán, Máximo Castro Casas, Bonifacio Ruiz del Río, Agustín Hidalgo Elizondo, José María Díez Gobantes, Damiana Ortiz Rioja, Daniel Grisaleña Arce, Raquel Gómez,(amiga), José San Millán Rodríguez y Jerónimo Soto García.
Consuelo Corcuera Abad, Petri Cárdenas Cañas, Antonio Tobalina Jiménez y MariCarmen Avila (Amiga).
NOTA: Os recordamos que seguimos recogiendo fotografías antiguas para publicar varios libros con las fotos que nos prestéis.
Las fotos las escaneamos (copiamos informáticamente) e inmediatamente os las devolvemos. Muchas familias ya nos han prestado las suyas y ya contamos con más de mil fotos.
También aceptamos las fotos que ya han sido publicadas, porque la vuestra podría estar en mejor estado de conservación y la calidad de nuestras reproducciones ganaría en calidad.
48
Espacio para la Poesía
NO VIVAS CON SUFRIMIENTO
¡Oh sufrimiento lejano
Que por ignorancia pasa No le dejes que en tu mente Se pose día tras día.
No pienses en el sufrir No vivas en la ignorancia Pues las penas se acumulan Si le das tristeza al alma.
Vete alegre por la vida
Camina con ilusión
Y poder vivir diciendo Qué grande es mi corazón.
Los que por la vida van Caminando siempre alegres
No dejes de caminar De ir por la vida alegre.
Cuanta fortaleza nos da Y así, el corazón no sufre Qué bonito es caminar Cuando caminas alegre.
En la vida has de vivir
El sufrir con esperanza
Sean dolor en el alma
De sufrir las amarguras
Los corazones que brillen
Y la amargura que se vaya
Has de ser siempre feliz
Al caminar por la vida.
Rosario López-Molina Ruíz
Absolutamente distinta abanderada y abalconada abanicada de colores abastecida por los montes abece del buen vivir abierta al mundo ablandada por el clima ablusada en sus fiestas abogada de lo sencillo abolengo de sus casas aborigen de las viñas abrasada en el estio abrazada por el rio abrelatas de castilla abrigada por los montes abrilada de amapolas abierta de corazon abrochada por la sierra abrupta y llana abstracta y normal abundante y abreviada
Ángel Seco García
TOLOÑO
frontera natural aduana viva montes con bufanda de nubes deslizandose por las laderas pueblos encaramados como hiedras de piedra en un fondo terroso
antiguas bodegas de techos de maleza constelacion de viñas juntas en formacion eclosion de uvas racimos frios al alba
rescoldos de un estio preterito y perfecto escuela de contemplacion aula de libertad
Ángel Seco García
49
VARIAS EL BOLO Nº79 Diciembre de 2012
Sucedió en nuestra Comunidad
BAUTIZOS NACIMIENTOS
Marta Iglesias Alcorta, Cuzcurrita, 6-10-2012. Hija de Marta y Luis. Riccardo Dalcin, Albina-Treviso, 14-10-2012. Hijo de María y Vito.
DEFUNCIONES
Paquita Urbina Serralde, Logroño, 4-12-2012. Matilde Báez Pérez, Arrigorriaga, 23-10-2012.
BlancoMarchite,MaiteMadrid01/ene CuadradoMarcos,ManuelJoseBasauri01/ene RebollarRuiz,BasiCuzcurrita01/ene SaezPorres,ConchiZizurMayor01/ene ArrabalUrieta,ItziarBilbao02/ene MarimonHidalgo,RafaelBarcelona02/ene CastilloGutierrez,JorgeCuzcurrita03/ene DelValGutierrez,SoniaMondragon03/ene ApodacaSanJose,JavierBilbao04/ene GarciaMartinez,JoseCuzcurrita04/ene SantamariaSancho,JuanCarlosBurgos05/ene UrrechoMorales,AlejandroBarcelona05/ene ArgudoOrtizDeSolorzano,LauraLogroño06/ene CortesTortajada,DoraZaragoza06/ene PascualGarcia,JesusAjo06/ene SalazarAngulo,AdoraciónBilbao06/ene AramburuGoyogana,JoseElorrio07/ene RiañoDonnay,MªAngelesCuzcurrita07/ene TalamilloAstorkiza,BernardoAlgorta07/ene SainzDeInchausteguiP.MercedAlgorta08/ene FonsecaRioja,JuanJoseHaro09/ene GobantesIzquierdo,MiguelCuzcurrita09/ene IriondoLarrain,AneDonostia09/ene IriondoLarrain,IxiarDonostia09/ene MalainaBengoa,ElenaLogroño09/ene DominguezRodriguez,RaulCuzcurrita10/ene MalainaLopez,AlvaroCuzcurrita10/ene CaslaBarrio,RosaMadrid11/ene GarciaVillajos,NereaOlaberria11/ene VallejoGamonal,AnaMªBasauri11/ene VirostaUrrecho,IsabelLogroño11/ene DeJuanaGobantes,VanesaCuzcurrita12/ene DiezOrtiz,VictorianoCuzcurrita12/ene PastorJimenez,BegoñaLogroño12/ene RodríguezGómez,AgustinCuzcurrita12/ene VisaGobantes,MªAngelesCuzcurrita12/ene SantamariaJunquera,JoseRamonLasArenas-Guecho13/ene AlvarezAlonso,AndreaBilbao14/ene CanoGonzalez,IkerSanturce14/ene DiezOrtiz,ElenaBarcelona15/ene LarrabeitiBarcala,SusanaValencia15/ene LarroceaOrmaechea,JuanRamónArrigorriaga15/ene MalainaVisa,ArturoMadrid15/ene CantabranaJimenez,LuisZaragoza16/ene DeJuanaNicio,MiguelVitoria16/ene LoyolaRequejo,BlancaZaragoza17/ene ArceJunquera,MªPilarMadrid18/ene IturraspeUrrecho,OrkatzCuzcurrita18/ene RebollarMartínez,AngelesCuzcurrita18/ene RuizGomez,BorjaVitoria18/ene ArañaUrrecho,JuliaCuzcurrita19/ene Garmendia,AmaiaSanSebastian20/ene ArjonaGarcia,GuadalupeBilbao21/ene ArnaizHernaez,EstibalizMirandaDeEbro21/ene CastroSagredo,AdelaCuzcurrita21/ene CerecedaArce,AndreaLogroño21/ene GorostizaSaenz,MªVictoriaLogroño21/ene HernandezCruz,MercedesIrun21/ene OrtizTrifol,GonzaloValladolid21/ene RiañoMtnez.DeSalinas,RicardMirandaDeEbro21/ene ViribayCardenas,InmaculadaHaro21/ene SalazarTorres,FranciscoVitoria22/ene VallejoPeña,NaiaraBilbao22/ene AransayHernando,GorettiPeralta23/ene OzallaMartinez,FelipeCruces-Barakaldo23/ene UrrechoMendoza,MarianCuzcurrita23/ene FloresPardo,ElenaLogroño24/ene FonsecaMartin,EliasHaro24/ene GonzalezMontejo,AlainVitoria24/ene SalgueroCastillero,ConchiCuzcurrita24/ene UruñuelaManzanares,NievesLogroño24/ene SanMillanCorcuera,SandraHaro25/ene
Riccardo Dalcin, Albina-Treviso, 3-04-2012. Hijo de María y Vito. Martina Sáinz López-Briñas, Cuzcurrita, 12-08-2012.
Hija de Javier Santos y Ana Isabel.
Mikel Legarda Gorocika, Erandio, 26-10-2012. Hija de Eider y Jon.
UrrechoMendoza,BlancaLogroño25/ene DeZarateLarrabeiti,MariaValencia26/ene IzquierdoSaez,CeciliaCuzcurrita26/ene MuñecasBlanco,RicardoBilbao26/ene SalazarRebollar,AnaMadrid27/ene CuadradoLacalle,AsierBasauri28/ene IdoetaSaez,LaraAzpeitia28/ene BurgoaRuiz,JacobaBasauri29/ene CastilloHerrero,NoemiTirgo29/ene DelCampoOrtun,ManuelMajadahonda29/ene MarkaideGarcia,AlaitzCuzcurrita29/ene OzallaRabal,PedroCruces-Barakaldo29/ene VirostaUrrecho,MariaLogroño29/ene CardenasJimenez,MªConcepcionLogroño30/ene CardenasZorrozua,MaribelVitoria30/ene LarrainLete,MirenDonostia30/ene RomoEspiño,GorkaBilbao30/ene AtxabalArnaez,LeireMariaBilbao31/ene Mtz.DeSalinasBurgoa,CarlosBasauri31/ene RuizPastor,AlvaroLogroño31/ene SaezLopez,JulioEibar31/ene CantabranaCortes,BlancaZaragoza02/feb FernandezViguri,MiguelAngelHaro02/feb CastilloGutierrez,RodrigoCuzcurrita03/feb DeJuanaSantamaria,JaimeVitoria03/feb DelValMartin,AlfredoBurgos03/feb DelValMartin,AngelBurgos03/feb OrtizDeZevallosTorrents,LuiBarcelona03/feb PlagaroGonzalez,EnriqueGuetxo03/feb GomezUrrecho,MªIsabelCuzcurrita04/feb CardenasDeMiguel,AlmudenaMadrid05/feb MohedanoOlmo,RamonBasauri05/feb RosalesAraña,AngelCuzcurrita05/feb DeLaEraCuesta,JoseMªBurgos06/feb GarciaUgalde,MªDoloresHaro06/feb JunqueraArce,RamoniLasArenas-Guecho07/feb BengoaMunduate,MªCarmenLogroño08/feb DeJuanaUrrecho,VictorianoCuzcurrita08/feb ValderramaOrtun,ManuelCuzcurrita08/feb HernaezClemente,SegioLogroño09/feb LopezGªDeAbienzo,JoseLuisSalamanca09/feb MelendreHierro,AnacletoBasauri09/feb OrtizDeSolorzanoC.,JesusCuzcurrita09/feb RiañoMz.DeSalinas,AnaTereLogroño09/feb SanMillanRodriguez,JoseHaro09/feb BurgoaRiaño,MikelCuzcurrita10/feb MartinezPerez,AndreaCuzcurrita10/feb MartínezPérez,TamaraCuzcurrita10/feb CantabranaArce,JoseAntonioBurgos11/feb MartinSanchez,JesusBilbao11/feb RevueltaRuiz,AngelCuzcurrita11/feb SaenzDeZaitiguiCardenas.PedLogroño11/feb SantaMariaMatute,JustinoLogroño11/feb CornejoRodriguez,JoneCuzcurrita12/feb OrtegaRebollar,MarioBasauri12/feb PerezCabreros,MarisaBasauri12/feb DeLaTorreRodero,InocenciaCuzcurrita13/feb GobantesSandoval,RaulJaimeHaro13/feb LavadoLavado,ManuSanSebastian13/feb RodriguezSaez,DiegoCuzcurrita13/feb RuizIzquierdo,MagdalenaMirandaDeEbro13/feb LenizMujika,EvaZarautz14/feb LopezDeOcariz,EstherCuzcurrita14/feb MarcosSanchez,EmiliaCuzcurrita15/feb Cantalapiedra,JuanCarlosZumarraga16/feb CardenasJimenez,CarlosVillaviciosaDeOdon16/feb CastilloLaCalle,MariaBarakaldo17/feb JunqueraDiez,MariaCuzcurrita17/feb AurusaAlabau,CarmenZaragoza18/feb OzallaRabal,JorgeCruces-Barakaldo18/feb RosalesAraña,MariaCuzcurrita18/feb YenesArce,JoneCuzcurrita18/feb
EL BOLO Nº79 Diciembre de 2012
¡¡
50
FELICIDADES SOCIOS !!
Sucedió en nuestra Comunidad
ArenazaAmezaga,AlfredoBilbao19/feb IlardiaAyesta,EnekoGaldakao19/feb LauredaPerez,AlbertoBarakaldo19/feb MoralesComas,JuanaBarcelona19/feb OrtizSainz,CastoraOrtuella19/feb RuizSalazar,MacarenaBasauri19/feb ArgudoGarcia,VictorLogroño20/feb RiañoRuiz,JoseLuisPeralta20/feb RodriguezSanMillan,ConcepcioCuzcurrita20/feb RiañoAransay,MarcosPeralta21/feb SaenzZaitiguiCorcuera,MariaCuzcurrita21/feb HermosoGomez,JuanBilbao22/feb IgayBoveda,MargaritaCuzcurrita22/feb LopezSalazar,NataliaLogroño22/feb UrbinaDiez,JesusAbilioLogroño22/feb RequejoMalaina,AntonioZaragoza23/feb AlmajanoMartinez,MªAngelesSanturce24/feb AmenábarFernandez,JuliaBilbao-Deusto24/feb CastilloHerrero,GuillermoCuzcurrita24/feb GrisaleñaPerez,JonBilbao24/feb JunqueraArce,CasildaGaldakao24/feb RuizRiaño,JuliaCuzcurrita24/feb SainzDeInchausteguiA.,IñigoLasArenas24/feb DelValGutierrez,JesusAlgorta25/feb FierroDiaz,MaryCarmenNavamorcuende26/feb GonzálezGarcía,ÍñigoLogroño26/feb JunqueraArce,CarmenRomo-LasArenas26/feb GüemesRioja,MªDoloresCuzcurrita27/feb IlardiaCuevas,GonzaloGaldakao27/feb SagredoValderrama,AimarEtxebarri27/feb ValentinGutierrez,MartaCuzcurrita27/feb AdunaVisa,JavierHaro28/feb BasocoChavarri,DoloresCuzcurrita28/feb RodrigoGarcía,MªAntoniaCuzcurrita28/feb SalazarMayora,AsierVitoria28/feb GrisaleñaMartin,MarianLogroño29/feb UrbinaTreviño,LidiaLogroño29/feb CorcueraGomez,AngelinesHaro01/mar IzquierdoSaez,MªAngelesCuzcurrita01/mar RodriguezValdes,IvanMostoles01/mar ValderramaMalaina,MªElisaBilbao-Santutxu01/mar DoradoAmblat,RosaCuzcurrita02/mar IruritaGarcia,JoseIgnacioMadrid02/mar IzquierdoRuiz,RomualdoMadrid02/mar IzquierdoSaez,RomualdoCuzcurrita02/mar MartínezSáez,AlfonsoCuzcurrita02/mar SalazarArce,EncarnaCuzcurrita02/mar TrilloIzquierdo,AlbaMadrid02/mar BurgoaForuria,MªCarmenBasauri03/mar FonsecaRioja,SerafinHaro03/mar Mtz.DeSalinasBurgoa,TeresaBasauri03/mar NavidadLarraona,IñigoBeasain03/mar FernandezGonzalez,MariaMirandaDeEbro04/mar MuñozGómez,JoséMiguelBilbao04/mar PenasPerez,MariaTeresaSanturce04/mar RuizDelRio,BonifacioLogroño04/mar UgarteDiez,MariaMadrid04/mar CarrilloMoro,IkerBilbao05/mar DeJuanaCarranza,DiegoCuzcurrita05/mar VisaIzquierdo,MaricarmenZaragoza05/mar VisaIzquierdo,MaricarmenZaragoza05/mar CarrilloMoro,AitorBilbao06/mar DiezUrrecho,F.JavierSto.DomingoCalzada06/mar JiménezDelDedo,MarcelinaVitoria06/mar OssetSalazar,LisaMadrid06/mar DeMiguelRodriguez,MªdelMarMadrid07/mar HerranzDelRio,MªRosaBilbao07/mar RodríguezSalazar,AngelaLogroño07/mar ArenazaArrabal,AltxuBilbao08/mar GarciaSanmillan,LourdesCuzcurrita08/mar IllarramendiKerejeta,NereaZarautz08/mar LopezCorral,FelipeSanSebastian08/mar GobantesGalvez,AlbaLogroño09/mar LopezBarahona,AnaMªLogroño09/mar AyalaVillar,AlbertoCuzcurrita10/mar JunqueraBañares,AmeliaCuzcurrita11/mar
LopezCruz,FlorencioS.VicenteSonsierra11/mar OrtegaVelasco,FernandoSestao11/mar RodriguezMartínez,VictoriaCuzcurrita11/mar BarriosGómez,JoséAntonioCuzcurrita12/mar SaenzDeZaitiguiCorrea,CarmeMadrid12/mar AlonsoBerrozpe,YvonneHaro13/mar RabalUrrecho,GloriaCruces-Barakaldo13/mar SaezArresti,JoseAntonioCenicero13/mar GobantesSandoval,BertaCuzcurrita14/mar BurgoaRuiz,MaialenBasauri15/mar CasadoMuñoz,RaulMondragon15/mar LarroceaSanJosé,AlazneArrigorriaga15/mar TrilloIzquierdo,DanielMadrid15/mar AmelibiaCalle,AscensionCuzcurrita16/mar ArceMenendez,ElsaIrun16/mar RubioCastillo,MªConcepcionCuzcurrita16/mar RuizGarcia,FidelJose.Logroño16/mar UgarteDiez,RenatoMadrid16/mar GarciaBarrios,AsierBasauri17/mar LacalleMalaina,MonicaBasauri18/mar MuñozBurgoa,EndikaBasauri18/mar MuñozBurgoa,UnaiBasauri18/mar ArceAraña,AnaJuliaLogroño19/mar RuizRiaño,PepiCuzcurrita19/mar AlonsoOrtiz,AimarLasCarreras20/mar BeisteguiAlejandre,IdoiaVitoria20/mar CantalapiedraZoilo,JulenZumarraga20/mar DeJuanaRiaño,MilagrosCuzcurrita20/mar SagredoValderrama,IratiEtxebarri20/mar ArañaUrrecho,IsacioCuzcurrita21/mar FélixCerezo,MaribelCuzcurrita21/mar ArceFernandez,PaulinoIrun22/mar IzquierdoRuiz,AnaMadrid22/mar SainzDeInchausteguiA.,EileeLasArenas22/mar SanzBlanco,SoniaHaro22/mar UrrechoDiez,DoloresCuzcurrita22/mar DeJuanaSaez,BasilioVitoria23/mar Mtz.DeSalinasBurgoa,MaricarBasauri23/mar PérezGarcía,JoséAntonioBilbao23/mar SaenzZaitiguiCardenas,EugenCuzcurrita23/mar RodriguezMarin,PedroLogroño24/mar AlcortaDiez,MartaMadrid25/mar GarciaCalvo,JesusOlaberria25/mar RadRuiz,ElenaBilbao25/mar Mtz.DeSalinasBurgoa,SalvadoBasauri26/mar OrtegaVelasco,MariaDelPilarBilbao26/mar SaezGobantes,DiegoCenicero26/mar MalainaMalaina,PilarLogroño27/mar RiañoDonnay,AnaComunion27/mar SagredoFuente,VictorEtxebarri27/mar ArañaAlonso,EnriqueCuzcurrita28/mar BurgoaGoyenechea,SantiagoBasauri28/mar DiezOrtiz,CarmenLogroño28/mar FernandezGomez,CesareoRenteria28/mar GarciaBilbao,NereaAlcobendas28/mar IbañezMonterrubio,JesusNajera28/mar Mz.DeSalinasSáez,IndalecioCasalarreina28/mar OrtizRioja,DamianaLogroño28/mar TorresRomo,JoseLuisCuzcurrita28/mar AldamaCantabrana,MarioLogroño29/mar CorralesPerez,CarmenMadrid29/mar GarcíaCastillo,MªIsabelLogroño29/mar GobantesIzquierdo,JoseLuisLogroño29/mar GonzálezMelchor,Frco.JavierLogroño29/mar HernandezRad,AlvaroBilbao29/mar VisaOrtizDeSolorzano,AracelLogroño29/mar AlcortaRoig,VictorLogroño30/mar Brichese,CarolinaCorbolone30/mar CanoGonzalez,OlaiaSanturce30/mar PardoGonzalez,JuanAntonioLogroño30/mar CantabranaAraña,AntonioBurgos31/mar CardenasDeMiguel,JesusMadrid31/mar SalazarGomez,MariaRamosCuzcurrita31/mar UrbinaGonzalez,MarinaLogroño31/mar
51
En esta relación solamente aparecen los nombres de los socios que cumplen años durante el PRIMER trimestre del año. Comunicar a Carlos Cornejo cualquier error que se detecte. (Tel: 616 592 116) (carlos.cornejo@cuzcu.com)
MODA INFANTIL
(Tallas 0 a 16)
Miguel Angel Riaño Hernáez
Calle Portales, 18 - 26001 LOGROÑO (La Rioja)
Teléfono: 941 25 00 79
52 Espacio publicitario EL BOLO Nº79 Diciembre de 2012
“BALÚ”
Elaboración del Primer Mosto
Las reinas de Haro
53
Exhibición de danza
54
Traslado de la
Virgen de Tironcillo
Comida de los Jubilados
55
Colección: “OTRAS CASAS RELEVANTES”
Calle Mayor, nº 21
Esta casa, edificada en piedra de sillería, de construcción moderna, pudo ser construida a finales del siglo XIX.
En la actualidad, esta casa es propiedad de la familia Urrecho Junquera.
ASOCIACIÓN “AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN” Nº 79 - Diciembre de 2012 - Dep. Legal: LR-214-1992 ELBOLO