





Disfraces de mayores





La mascota de nuestra revista “BOLÍN” y el anagrama de nuestra asociación fueron creados por los hermanos: Ramón y Antonio Hernáez Gómez.
EL BOLO Nº 79
DEP. LEGAL: LR-214-1992
NIF: G26182188
EDICIÓN DE "EL BOLO": Asociación"Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón" Plaza del Hospital Viejo, S/N (Escuelas) -26214 -Cuzcurrita de Río Tirón-La Rioja. Tel.: 616 592 116 - 91 571 44 78 (correo electrónico: carlos.cornejo@cuzcu.com)
DIRECCIÓN: La Junta Directiva.
COORDINACIÓN: Carlos Cornejo.
Pregones de Fiestas de San Migue 2012.
Despedida a Mati. Pincho-pote en el bar Akelarre. (40) Nueva Junta Directiva de la Sociedad de Cazadores. Nueva Junta Directiva de la Asociación de Jubilados. (41)
42 - Viaje Parroquial: A Sicilia.
44 - Bolo Joven: Varios.Navidad.
46 - Emprendedor@s: Isabel Sáez Hidalgo. 47 - Fotos para el recuerdo: Varias. 49 - Espacio para la poesía: No vivas con sufrimiento.
Absolutamente distinta. Toloño.
50 - Sucedió en nuestra Comunidad: Cumplen años en el primer trimestre.
52 - Publicidad.
53 - Eventos varios: San Miguel 2012
56 - Colección Casonas: Calle Mayor, 21
MAQUETA: Carlos Cornejo.
DISEÑO: Elvia Marina Tapia y Carlos Cornejo.
IMPRENTA: Coimpress, S.A. (Madrid).
EQUIPO DE REDACCIÓN: Carmen Díez, Rosario López-Molina, Félix Arnáez, Ángel Seco, Andoni Urbieta, Javier Fraile, Marta Martínez, Eduardo Cornejo, José Luis Gobantes, José Miguel Crespo, Román Urrecho, José Antonio Barrios (editorial) y Carlos Cornejo.
TRASCRIPCIONES Y CORRECCIONES: Elvia Marina Tapia y Carlos Cornejo.
TOMA DE DATOS: Pilar López, Adela Malaina, Juan Carlos Nalda, Virginia Arce, Virginia Gálvez, José Luis Gobantes, Begoña Vizcaino, Rocío Hermoso y Mª Ángeles Araña.
SOPORTE INFORMÁTICO: Jesús Malaina Visa y Gonzalo Malaina Bengoa.
FOTOGRAFÍA: Alberto Fernández, Carlos Guardamino, Juan Carlos Nalda, Jesús González, Ivan Roitegui, Richard Carrera, Lander Burgoa, Angelines Corcuera y Carlos Cornejo.
Un año que está a punto de acabar y otra vez nacerá el esperado 2013 que nos de la esperanza de ir remontando la situación económica de muchas familias y empresas. A pesar de la crisis económica permitidnos recordaros que siempre están los amigos, esos hombres y mujeres que nunca fallan y que en todo momento están cerca.
Como amigos de Cuzcurrita os hacemos presente un año más nuestra revista para que en medio de las dificultades de hoy en día recordéis vuestro pueblo y vuestra tierra los que estáis lejos. A todos os queremos desear de verdad y más que nunca un próspero Año Nuevo 2013 lleno de trabajo y de ilusión por hacer las cosas.
La junta directiva hemos escrito la carta a los Reyes de Oriente pidiendo que el próximo verano podamos juntarnos y celebrar nuestra amistad como hemos vivido el agosto pasado.
A todos que paséis unas Felices Fiestas de Navidad.
La Junta Directiva
Ilustrado por: Teresa Izquierdo
A pesar de que D. José Antonio quiere animarme diciendo que la Navidad termina realmente en febrero, yo quiero pedir nuevamente disculpas por este nuevo retraso.
Pero, a pesar de que tanto Papá Nöel como los Reyes Magos hayan pasado de largo, nosotros les habíamos pedido para todos vosotros, además de la revista "El Bolo" nº 79, una Feliz Navidad y un Próspero año 2013 lleno de Paz, Trabajo y Felicidad.
No tenemos más disculpas que puedan justificar el retraso, salvo los años.
Cuando recibáis esta revista ya se habrá celebrado la Cabalgata de Reyes, que os contaremos en nuestra próxima revista.
Como en años anteriores, nuestra Asociación está dispuesta a colaborar en los carnavales de 2012.
Queda pendiente acordar con la asociación de "Amas de casa" el modo más conveniente de coordinar nuestras colaboraciones.
LA CUOTA ANUAL PARA 2013 SEGUIRÁ SIENDO DE 18 Euros.
¡Qué gran ayuda prestaríamos a nuestra Asociación si todos los socios tuvieran domiciliada su cuota anual por el banco!
Es muy fácil olvidarse de pagar y muy difícil y delicado, para nosotros, tener que recordarlo.
Ayudadnos a solucionar las situaciones de IMPAGO, que nos convierten en injustos con el resto de los socios que pagan para financiar nuestra labor.
Así mismo, queremos animar a hacerse socios, a los muchos lectores de nuestra revista, que por los motivos que sean, no lo han hecho hasta ahora. Nunca es tarde para colaborar con esta y otras actividades de nuestra Asociación “Amigos de Cuzcurrita”
CAJA RIOJA
Cuarto Cantón, 1 26214-Cuzcurrita
La Rioja
LIBRETA Nº 0938637329
CCC
2037 0078 31 0938637329
. Por teléfono: Llamando a Carlos Cornejo (616 592 116 ó 91 571 44 78)
. Por carta dirigida a la Asociación
“Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón”
Plaza del Hospital Viejo, S/N (escuelas, 2º A)
26214 Cuzcurrita de Río Tirón - La Rioja
. Por correo electrónico dirigido a:
carlos.cornejo@cuzcu.com
Con la siguiente información:
IBERCAJA
C/ Mayor, 11 26214-Cuzcurrita
La Rioja
LIBRETA Nº 0101126500
CCC 2085 5913 48 0101126500
1.- Nombres, apellidos y fecha de nacimiento de cada uno de los componentes de la familia. (Entiéndase familia que vive en el mismo domicilio)
2.- Dirección completa de la familia.
3.- Nº de Teléfono. Correo electrónico.
4.- Datos bancarios para domiciliar las cuotas anuales. (Este requisito es imprescindible)
(Los 20 dígitos de la cuenta o libreta)
La Junta Directiva
EL BOLO Nº79
Diciembre de 2012
El viernes 8 de junio se celebró, en el Hotel "Los Agustinos" de Haro, el acto de proclamación de los "Jarreros" Mayores e Infantiles de las fiestas de 2012, cuya selección se había producido a principios del mes de mayo.
Este acontecimiento, que se celebra en Haro todos los años, no sería noticia para nuestra revista si no fuera porque la Jarrera Mayor de 2012 es Virginia Arce Alonso.
Virginia es hija de Virgilio Arce Araña y de Yvonne Alonso Berrozpe, nieta de Domingo y de Julita, y miembro de nuestra Asociación.
Virginia es una joven jarrera de 18 años, que cursa, en la actualidad, 2º de Bachillerato de Artes Escénicas.
El acto de proclamación fue presidido por el Sr. Alcalde de Haro, D. Patricio Capellán, quien hizo entrega del Jarro de la ciudad a los nuevos Jarreros Mayores e Infantiles.
Esta fotografía recoge el momento en el que el Sr. Alcalde hace entrega de la Jarra de la Villa de Haro a Virginia.
¡Enhorabuena, Virginia!
Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad de Cazadores "Nuestra
El sábado, día 11 de agosto, la Sociedad de Cazadores de Cuzcurrita celebró su Asamblea General Extraordinaria, en la que salió constituida la nueva Junta Directiva, tras finalizar los cuatro años de gestión establecidos en los estatutos de la Sociedad.
En el capítulo de MISCELÁNEA encontraremos mayor detalle de este evento, que tuvo lugar en la sede de dicha asociación, así como la composición de la nueva Junta Directiva.
El sábado, día 1 de septiembre celebraron su enlace matrimonial: Juan José Vizcaino Marín (hijo de Lucía Marín Castrillo) y Ester Rivero Martín.
La celebración se realizó en Santa Marta de Tormes (Salamanca).
El sábado, 1 de septiembre, el pueblo de San Millán de Yécora celebró su fiesta de Acción de Gracias, en la que, como en años anteriores, la Coral "San Miguel" participó en los actos religiosos.
Al final de la misa, la Coral obsequió a los asistentes con su recital de verano.
En la madrugada del domingo, 2 de septiembre partieron en autobús, vía Barcelona, la expedición de turistas, pertenecientes a las cuatro parroquias de D. José Antonio Barrios, dispuestos a visitar la isla de Sicilia (Italia). Su regreso, sin incidentes graves, se produjo el día 8 de septiembre.
En el capítulo de VIAJES PARROQUIALES, podemos encontrar un detallado relato, elaborado por Félix Arnáez Guardamino.
Al mediodía del viernes 7 de septiembre dieron comienzo las fiestas en honor a la Virgen de la Vega, de Haro, con el disparo del cohete, que fue realizado por la Jarrera Mayor (Virginia Arce Alonso), Jarrero Mayor, Jarrera Infantil y Jarrero Infantil, desde el balcón del Ayuntamiento.
Por la tarde, el teatro Bretón de los Herreros, acogió la ceremonia de presentación de las reinas, locales y comarcales, en la que el pueblo de Cuzcurrita se vio representado por partida doble: por la Reina de las fiestas de Haro, la joven jarrera Virginia Arce Alonso, cuya presentación hemos efectuado al principio de estas crónicas, y por la Reina de las fiestas de Cuzcurrita, Ainara Sáinz Ansorena.
La presentación oficial de Ainara corrió a cargo del Teniente de Alcalde de Cuzcurrita, Guillermo Hidalgo Ochoa.
Tras las presentaciones se procedió a la declamación del Pregón de Fiestas, cuyo honor recayó, este año, en la persona de D. Pío Cabanillas.
Las Reinas, mayor e infantil, de Cuzcurrita: Ainara Sáinz Ansorena y Ariane González García participaron en la ofrenda de flores a la Virgen de la Vega, del día 8. Y Ainara, junto con otras Reinas comarcales, acompañó a las Reinas de Haro, en el desfile de carrozas del día 9.
La primera fotografía corresponde a la entrada de Ainara por el pasillo central del patio de butacas del teatro Bretón, acompañada por Guillermo Hidalgo. La segunda corresponde al pronunciamiento del Pregón, en presencia de todas las Reinas y Reyes de fiestas.
En las páginas de color podemos contemplar otras imágenes de nuestras Reinas, durante las Fiestas de Haro.
El sábado día 8 de septiembre se trasladó, en procesión, a Cuzcurrita la imagen de la Virgen de Sorejana, que presidirá el Altar Mayor de nuestra iglesia hasta la primavera próxima, en que será trasladada nuevamente a Sorejana y sustituida, durante un periodo similar, por la Virgen de Tironcillo.
Tras la misa, que fue cantada por el Coro parroquial y la Coral, se inició la procesión de regreso a Cuzcurrita, como muestran estas imágenes.
La Coral "San Miguel" participó en las fiestas de Fonzaleche
El sábado, 15 de septiembre, el pueblo de Fonzaleche celebró sus fiestas en honor a la Virgen del Rosario.
La misa fue cantada por la Coral "San Miguel" de Cuzcurrita y tras la ceremonia religiosa la coral ofreció su concierto de verano al público asistente.
El sábado día 8 de septiembre celebraron nuevamente su encuentro los quintos nacido en 1946.
Hacia las 13 h., los quintos y sus parejas se fueron congregando en el Paseo, desde donde iniciaron un pausado recorrido por los bares de la Villa, en el que pudieron compartir sus vivencias del año transcurrido desde el encuentro anterior, mientras degustaban sus aperitivos preferidos.
Sobre las 15 h. acudieron al Restaurante Asador "Akelarre", donde les esperaba un excelente almuerzo. Durante la comida no faltaron, chistes, risas ni relatos de experiencias de nuevos jubilados, especialmente de los últimos incorporados a este maravilloso club, al que ya pertenecían varios de los presentes.
Hacia las 19 h Felisina y César se retiraron a su casa, por lo que solamente quedamos los de la cuadrilla habitual, a la que se incorporaron después, Rosa y Pepe, componentes de la misma. Un poco más tarde, Antonia Urbina (Bar Antonia), que no había podido asistir a la comida de los quintos, obsequió al grupo con unos pinchitos y unos vinos.
En esta fotografía, realizada por Lander Burgoa Arnáez, podemos identificar a los siguientes asistentes: de arriba abajo y de izquierda a derecha: José Luis Díez Igay, Jesús Malaina Visa, César Cárcamo Hernando, Mari Carmen Bengoa Munduate, Felisina de Juana Sáez, Emi Marcos Sánchez, Conchi Varela González y Saturnino Arce Arce. Agachados, Carlos Cornejo Cárdenas y Ernesto González Rebollo.
El sábado, día 15 de septiembre, celebraron sus Bodas de Rubí (40 años), María Jesús San Millán Rodríguez y Juan Hermoso Gómez.
El acto consistió en una comida con sus hijos en el Restaurante Asador Akelarre.
Estas fotografías corresponden: la primera al día de su boda en Cuzcurrita, el día 9 de septiembre de 1972. Van acompañados por la madrina, Dolores Gómez, madre de Juan, por el padrino, José García, cuñado de la novia. La niña que porta las arras es Lourdes García San Millán, sobrina de María Jesús. La segunda fotografía fue tomada en el restaurante durante la comida.
Bodas de Plata de Marian y de Chuchi
(Por: Marta Martínez Visa)
El 15 de Septiembre se celebró en la bodega Lorenzo, que fue vestida de gala para la ocasión, el 25 aniversario de bodas de Marian Visa Gobantes y Jesús Martínez Hurtado.
A la celebración acudieron familiares y los amigos más cercanos, que hicieron de este momento una noche muy emotiva.
Siguiendo la tradición de mi abuelo, de hacer un embotellado especial para cada celebración, en la cena se sirvió y se brindó con vino de la familia, que fue etiquetado específicamente para la fecha. Una de las botellas se ha guardado junto con las de los demás amigos y familiares en la bodega.
Estas fotografías corresponden, una al día de su boda, en la iglesia de Cuzcurrita, y la segunda, en la bodega Lorenzo, el día de la celebración.
Bodas de Oro Julita y de Domingo
El sábado, día 15 de Septiembre, celebraron sus Bodas de Oro, Julita Araña Urrecho y Domingo Arce Sáez.
La fiesta consistió en una comida, servida en el Hostal "El Botero", a la que asistieron todos los hijos y nietos del matrimonio. Durante la comida, Julita y Domingo fueron obsequiados con un hermoso ramo de flores y un cuadro conmemorativo de la celebración. El cuadro consistía en una composición de tres imágenes: una del día de su boda, una foto reciente de la pareja y una foto de la iglesia de Cuzcurrita en el fondo.
Nos comenta su nieta Virginia que la entrega de regalos fue tan emotiva que "resultaba imposible poder contener las lágrimas de la emoción". También nos resalta el momento en que se besaron sus abuelos en el momento de soplar las velas de la tarta.
Estas fotografías corresponden: a la del día de la boda de Julita y Domingo y la otra a la foto de familia en la que se aprecia también el cuadro mencionado.
Jornada de Puertas Abiertas y visita a la bodega "Castillo de Cuzcurrita"
Con una pequeña modificación de horario, a las 13 h. del viernes 28 de septiembre dio comienzo la quinta edición de la jornada de "puertas abiertas" que instaurara D. Pedro Enciso. El Castillo abrió sus puertas al público de Cuzcurrita para mostrarnos, su bodega, sus jardines y las vistas menos conocidas de nuestro pueblo.
El acto consistió en una visita guiada a la bodega "Castillo de Cuzcurrita" tras la cual se sirvió un vino en los interiores de la bodega, momentos que otros aprovecharon para visitar los jardines "del palacio".
Estas fotografías recogen algunos momentos de la visita.
Antes de iniciar el pregón de fiestas, el Señor Alcalde, D. Román Urrecho Junquera efectuó la presentación oficial de las Reinas de nuestras fiestas, Ainara Sáinz Ansorena y Ariane González García. Aunque ellas ya habían representado al pueblo de Cuzcurrita durante las fiestas de la Virgen de la Vega de Haro, a principios de septiembre, muchos cuzcurritainos no lo sabían.
El pregón de fiestas de San Miguel corrió a cargo de José Miguel Crespo, Director General de Política Social, quien fue presentado, al numeroso público asistente, por el Sr. Alcalde.
Tras los pregones, las Reinas prendieron la mecha del cohete que indicaba el inicio de las fiestas de San Miguel 2012.
Tras el "chupinazo" la asociación de "Amas de Casa", con el patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento, sirvió un "bocatita" de jamón mientras hacían entrega de los tradicionales pañuelos de fiestas.
Durante el reparto de pañuelos, momento en que hizo su aparición una lluvia copiosa, y hasta la madrugada, la Orquesta LA PASARELA RIOJA se encargó de amenizar la noche con su música de actualidad, mientras la lluvia se lo permitió.
La primera imagen muestra el balcón del ayuntamiento, con la corporación municipal y las reinas de fiestas, el señor alcalde y José Miguel Crespo, durante el pregón. Las otras imágenes corresponden al público que presenció el acto.
Durante toda la noche no había cesado de llover, y todavía continuaba a la hora en que muchos jóvenes permanecían en el Paseo esperando algún milagro. Pero fue imposible, las autoridades habían suspendido el encierro.
A las doce del mediodía dio comienzo una Misa Solemne en honor a nuestro Patrón San Miguel, que fue concelebrada por los sacerdotes: D. Rafael Martínez de Salinas, hijo de Cuzcurrita y párroco de Anguiano, y D. José Antonio Barrios, párroco de Cuzcurrita. A la Corporación Municipal le acompañaba D. Íñigo Nagore, Consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja.
Bajo la dirección de D. Ernesto Valentí del Pozo, la misa fue cantada por La Coral "San Miguel", que interpretó la "Misa Coral de San Pío X.". En el órgano nos acompañó el organista de la catedral de Vitoria, D. Ignacio Echave Aranzábal.
Debido a la lluvia, todos los actos previstos: la procesión de San Miguel, la ofrenda del Primer Mosto y la exhibición de danzas fueron suspendidas.
Estas dos fotos definen un poco el estado del tiempo y del público a la hora de la procesión.
A las 14 h., protegidos por su enorme escenario, la Orquesta LA PASARELA RIOJA inició su espectáculo, a cubierto de las inclemencias del tiempo, y animó al público a permanecer en la plaza.
Muchos fueron los espectadores que aceptaron el reto y protegidos con sus paraguas, desafiaron al tiempo y presenciaron el magnífico espectáculo de Mariachi.
En estas imágenes recogen algunos momentos de la actuación.
A las seis de la tarde del sábado 29 se celebraron, en el frontón municipal de Cuzcurrita, dos magníficos partidos de pelota:
El primero, de la categoría "alevines", lo disputaron las parejas compuestas por, Álvaro García y Moisés Urbina, pertenecientes a la escuela de Nájera, (de rojo-22) y la formada por Íñigo González, de Nájera y Beñat Rico, de Abadiano-Vizcaya (azul-12)
En la categoría de profesionales compitieron las parejas formadas por: Urretavizcaya y Sancho, (de azul-22) contra: Álvaro Gómez y García II. (de rojo-20)
Ambos partidos resultaron muy reñidos y ofrecieron emoción y magníficas jugadas.
Estas fotografías fueron realizadas por Jesús González Trincado.
Como vemos en estas imágenes y en las que hemos publicado en las páginas de color, acudieron a esta cita un gran número de niños ansiosos por pasar un buen rato y por lucir sus coloridos trajes. Ninguno temía a la lluvia, que tantos contratiempos había ocasionado por la mañana y en la noche anterior.
Posiblemente por el temor a la lluvia se inició primero la actuación infantil, en vez del desfile de disfraces, que suele anteceder en estos dos actos, por la luz que proporciona la tarde y porque facilita a mucha gente su asistencia al "Canto de la Salve" mientras los niños presencian la actuación infantil.
Antes del inicio de la función, solicitamos hacer, por lo menos una foto de grupo para aprovechar la luz de la tarde y asegurarnos ese testimonio en el caso de que apareciera la lluvia, pero la organización no lo consideró oportuno. Nos contentaremos con estas otras fotografías conseguidas durante el espectáculo. Al final, la lluvia impidió la celebración del desfile de disfraces infantiles y nos quedamos sin fotos individuales ni de grupo.
Este acto fue copatrocinado por la Asociación de Mujeres y el Ayuntamiento.
A las 20 h dio comienzo la tradicional ceremonia del "Canto de la Salve", que congrega cada año a la mayor parte de los asistentes a nuestras fiestas de San Miguel.
Durante la ceremonia, que fue presidida por nuestro sacerdote, D. Rafael Martínez de Salinas Izquierdo, se cantaron varias canciones a la Virgen, finalizando el acto con el canto de la "Gran Salve" de Hilarión Eslava, que la Coral "San Miguel interpretó magníficamente, acompañada al órgano por D. Ignacio Echave Aranzábal, organista de la catedral de Vitoria, y bajo la dirección de nuestro párroco, D. José Antonio Barrios Gómez.
Tras la ceremonia religiosa y con un cielo más calmado, la Orquesta LA PASARELA RIOJA se encargó de ambientar la plaza, hasta la madrugada.
Tras la ceremonia del "Canto de la Salve" y finalizado el espectáculo infantil, dio comienzo la degustación de patatas bravas que había organizado la Asociación de Mujeres.
Un momentáneo descanso de la lluvia facilitó la degustación, mientras actuaba la Orquesta LA PASARELA RIOJA.
La intempestiva jornada climatológica no animó nada a las cuadrillas a participar en esta iniciativa, por lo que se tuvo que suspender, aunque habría que reintentarlo en condiciones más favorables.
Durante el descanso de la verbena ofrecida por la Orquesta LA PASARELA RIOJA, hacia las 3 de la madrugada, tuvo lugar el concurso de disfraces para mayores. Como no llovía y la tregua que nos ofrecía la lluvia parecía duradera, mucha gente aprovechó para presenciar este concurso que goza de tanta tradición en nuestra fiesta.
Participaron en este concurso 7 disfraces, que fueron premiados en este orden:
1- Los Cuzcupiedra
2- El Crucero
3- Los Lapiceros
4- Las Góticas
5- La Belle Époque
6- Blancanieves y los 7 enanitos
7- Los Variados
Los premios consistieron en: 1º- 150 , un jamón y una botella de vermouth. 2º- 100 , un jamón y un estuche de vino. 3º- 75 , un cochinillo y un estuche de vino. 4º- 50 , 2 botellas de vino y 4 cenas. 5º- 25 , 2 botellas de vino y 4 cenas. 6º- 2 botellas de vino, chorizos y morcillas. 7º- 2 botellas de vino y 2 cortes de pelo.
El concurso fue muy entretenido, especialmente el disfraz Los Cuzcupiedra, que lo componían: Itziar Pérez, Ana Sáenz de Záitigui, Nerea García, Raquel González, Gonzalo Malaina, Ana Sáenz de Záitigui y Javi Cuevas.
Además de esta fotografía, en la sección de fotos de color, páginas 3 y 4 podemos apreciar los 7 disfraces participantes en el concurso.
Por segundo año consecutivo, los jóvenes de Cuzcurrita instalaron su espacio musical en el lavadero, donde pudieron disfrutar de la música que seleccionó Gonzalo Ramiro.
La copiosa lluvia caída durante la primera noche desvió hacia el lavadero a gran parte del público de la plaza, invadiendo este espacio que normalmente está frecuentado por jóvenes.
Los organizadores del "Garito" fueron, en el orden de esta fotografía: Dani Montoya, Gonzalo Ramiro, Álvaro Malaina, Alexander de Juana, Sergio Palacios y Alberto García.
En estas imágenes podemos ver el aspecto que tenía el "Garito" y al grupo organizador.
El domingo día 30 amaneció con mejores previsiones climatológicas y se pudo, por fin, celebrar el encierro. Asistió al evento un gran número, especialmente de espectadores, deseosos de pasar un rato de suspense.
El encierro, que no contó con los habituales "recortadores" de Haro, fue amenizado por la charanga "Los Gallitos", que inundó de música la plazoleta de La Margarita.
Se vivieron momentos divertidos, como las envestidas a un muñeco colgado de dos balcones, cercanos a la antigua panadería, que propinaban las vaquillas, cada vez que pasaban por el lugar.
Más dramáticos fueron los momentos en los que una vaquilla intentó entrar al portal de IberCaja, persiguiendo a su incitador. Otro momento, que nos tuvo en bilo, fue cuando una vaquilla persiguió a nuestro "experimentado" ciclista, Benjamín Martínez de Salinas, sin que llegara a alcanzarle, ya que decidió entregarle la bicicleta a la vaquilla mientras no dejó de correr hasta encontrar un refugio. Menos mal que la vaquilla se entretuvo jugando con la bicicleta, que quedó "siniestro total".
Otro momento dramático fue la cogida que se sufrió un visitante, en las inmediaciones de la cabina telefónica, que no tuvo consecuencias graves, gracias al auxilio que prestaron algunos compañeros.
Pero el momento más trágico se vivió en el portal de los hermanos Luis y Ramón Díez, cuando una vaquilla se coló en el portal siguiendo a unos corredores. El último en entrar cerró rápidamente la puerta y con la obscuridad, la vaquilla no se movía y los refugiados no se percataron de su presencia. Habría ocho o diez personas en el portal y en las escaleras. De repente, alguien detectó la presencia de la vaquilla en el interior del portal y abrió despavorido la puerta para huir, momento en el que, con la claridad, la vaquilla aprovechó para zarandear varias veces a José Ángel Castro y a Inda Martínez de Salinas, que eran quienes se encontraban más cerca. Todo quedó en un gran susto, porque, despavorida, posiblemente por los gritos de tanta gente, la vaquilla decidió marcharse, dejando a sus presas con un buen número de magulladuras, cuyas secuelas tuvieron que soportar durante varias semanas, aunque el recuerdo de esta experiencia no lo olvidarán tan pronto.
Bueno es contar estas experiencias, pero mejor sería intentar evitarlas, entrando a los portales con rapidez y hasta el fondo, no entorpeciendo las entradas, dejando solo a dos personas para cerrar las puertas.
Estas fotografías recogen el ambiente que reinaba en todo el recorrido del encierro y algunos de los acontecimientos narrados.
Como todos los años en las fiestas de "San Miguel" la Sociedad Deportiva de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana" organizó un recorrido de caza local y libre, y que en esta ocasión, el domingo día 30 de septiembre, reunió a 26 tiradores en el campo de tiro "El Monte" para celebrar una competición a 25 platos.
La clasificación local la encabezó Roberto Castro Ruiz con 22 platos rotos, seguido de Álvaro Malaina López con 21 platos y en tercera posición con 21 platos también, Julio Pereira Madancos, puestos que se decidieron en un desempate.
En la prueba libre, el triunfo fue para Pedro Anguiano que rompió los 25 platos, aunque hay que aclarar que es un tirador habitual en los campeonatos nacionales de esta modalidad.
Como siempre el mayor éxito de esta prueba fue el estupendo almuerzo ofrecido a todos los que acudieron a disputar o presenciar la prueba deportiva, que pudieron degustar variadas tortillas y embutidos, además de los insustituibles tomates de Manuel Rodrigo.
Quiero agradecer desde estas líneas la ayuda recibida por los comercios, establecimientos y bodegas que colaboran con esta prueba y hacen que podamos contar con estupendos obsequios y premios para los participantes.
Eduardo Cornejo Salazar Presidente de la Sociedad de CazadoresEl domingo día 30, segundo día de fiesta, se celebró el día de La Virgen de Tironcillo. Durante la Misa, que fue cantada por la Coral "San Miguel", se realizó la tradicional ofrenda de flores, al final de la cual se tomó una fotografía con muchos de los participantes en la ofrenda, y que podrán apreciar en la página nº 2 de esta revista.
La procesión de San Miguel y actos posteriores a la misma, que no pudieron celebrarse el día anterior a causa de la lluvia, se trasladaron a este día, que gozó de una climatología muy favorable. Así, las procesiones de San Miguel y de la Virgen de Tironcillo se realizaron conjuntamente, hecho que yo no había presenciado anteriormente, aunque todo el mundo lo consideró normal.
Después de la procesión, y en presencia de la imagen de San Miguel, los niños depositaron sus cestitos de uva en la tina, donde, Rosa Hidalgo y Nerea Ansorena pisaron la uva, cuyo mosto entregaría el Sr. Alcalde, D. Román Urrecho, primero a D. José Antonio Barrios, para su ofrenda a San Miguel y posteriormente repartiría entre los asistentes.
Con el aplazamiento de los festejos de San Miguel las autoridades que tenían prevista su asistencia el día 29 no pudieron hacerlo en esta fecha. Quienes si pudieron acompañarnos fueron los alcaldes y alcaldesa de: Rodezno, Ochánduri, Villalba, Zarratón y Cihuri, además de la Corporación Municipal, compuesta por: Román Urrecho, (alcalde) Guillermo Hidalgo, (teniente-alcalde) y los concejales: Juan López Martos, Mari Carmen Ruiz Vicente, María del Pilar López Pérez, María del Pilar Malaina Arce, Antonio Hernáez Gómez, además del Sr. Juez de Paz, Romualdo Izquierdo.
Y, naturalmente, en todos estos actos participaron activamente: Ainara y Ariane, nuestras flamantes Reinas de Fiestas, que ya hemos tenido la ocasión de presentar al principio de nuestras crónicas, con motivo de su participación en las fiestas de Haro y en su presentación oficial antes del Pregón de Fiestas.
Tras la ofrenda del mosto, los danzadores de Cuzcurrita, que, por culpa de la lluvia, no tuvieron la oportunidad de danzar el día de San Miguel, ofrecieron a los presentes, un ramillete de danzas regionales, acompañados por "Cerezo Hermanos Gaiteros" de Santo Domingo.
Estas fotografías y las que aparecen en las páginas a color, ilustran los diferentes momentos de este día tan lleno de actividades.
La familia REBOLLAR aprovechó este domingo, segundo día de San Miguel para celebrar su encuentro anual.
La comida familiar se celebró en el Restaurante Hostal "El Botero", a la que asistieron 35 personas. Después de una larga sobremesa acudieron a la plaza para disfrutar juntos de las actividades de la fiesta.
Esta fotografía, en la que no se encuentran todos los comensales, fue tomada en la plaza porque este fotógrafo olvidó acudir a la cita en "El Botero"
(Por: Aitor Vadillo)
El domingo 30 de septiembre se celebró la primera edición de la Carrera Popular San Miguel en la villa de Cuzcurrita, con motivo de sus fiestas. La salida y la meta se situaron en la plaza Mayor y la prueba se dividió en tres categorías.
BABY. Nacidos de 2006 a 2009, con una distancia de 300 m. INFANTIL. Nacidos de 1998 a 2005, con una distancia de 1500 m. JUVENIL-SENIOR, con una distancia de 4500 m. compuesto de tres vueltas al circuito infantil.
Participaron 105 corredores, 34 baby, 45 infantil y 26 juvenil-senior.
Hubo un gran ambiente en la plaza Mayor en la que el buen tiempo también nos acompañó, tan esquivo los primeros días de fiestas.
Valoramos de forma positiva la implicación del pueblo, agradecemos la colaboración de los voluntarios los cuales se encargaron de realizar las inscripciones y clasificación, instalación del vallado de meta, marcaje del recorrido, corte de las calles y fotografías. También damos las gracias a todos los colaboradores, bodegas y negocios del pueblo por ayudarnos para esta carrera, además del diario LA RIOJA que nos publicó dos artículos en la sección de Comarcas.
Relación de colaboradores: IBERCAJA, BODEGAS TOBIA, BODEGAS TARON, BODEGAS URBINA, BODEGAS CASTILLO DE CUZCURRITA, CASA RURAL LA VIÑA, ASADOR AKELARRE, HORNO SAN MIGUEL, CASA ANTONIA, AYUNTAMIENTO DE CUZCURRITA, ASCENSORES CITY LIFT de Logroño, y CRUZ ROJA DE HARO.
Relación de voluntarios: Marjorie Ordóñez, Ángel Gutiérrez, Luis Ruiz, Aitor Costa, Aitor Duval, Oscar Álvarez, José Oscar Alindado, Álvaro Achaca, Serafín Arraiza, Juan José Serrano, Izaskun Matute, Roberto Rey, Roberto Galaz, Carlos Cornejo, Francisco Javier Doblado, Juan Ramón Larrocea, Alberto Gil y Aitor Vadillo.
Desde la organización, estamos estudiando la posibilidad de desplazar la siguiente edición a Agosto con motivo de la fiesta de la Asociación "AMIGOS DE CUZCURRITA". Os iremos informando, para más información o sugerencias en la Pág. de Facebook Carrera popular de Cuzcurrita.
Nuestro objetivo ha sido fomentar el deporte sobre todo entre los más pequeños y dar a conocer nuestro pueblo a deportistas venidos de fuera. Esperamos mejorar el año que viene.
Gracias a todos por participar.
CLASIFICACIONES I CARRERA POPULAR "SAN MIGUEL" CUZCURRITA DE RIO TIRON 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012
PARTICIPANTES 105 (BABY 34) (INFANTIL 45) (SENIOR 26)
CARRERA BABY
1.- MARKEL REY MATUTE (28-5-2006, VITORIA-GASTEIZ, DORSAL 26)
2.- AITOR SANTAMARIA (12-1-2006, MIRANDA DE EBRO, DORSAL 74)
3.- ASIER FERNANDEZ (24-5-2006, HARO, DORSAL 30)
1ª CARRERA INFANTIL
1.- ALVARO SANTAMARIA (2001, BELORADO, DORSAL 36)
2.- IGOR RUIZ (8-11-2001, ARRIGORRIAGA, DORSAL 77)
3.- PABLO FERNANDEZ (12-7-2000), MADRID, DORSAL 80)
2ª CARRERA INFANTIL
1.- CARMEN RIAÑO (8-11-2001, PERALTA, DORSAL 87)
2.- IÑAKI ETXEBERRIA (2001, AZPEITIA, DORSAL 40)
3.- MANUEL GOMEZ (2002, HARO, DORSAL 51)
JUVENIL- SENIOR CATEGORIA FEMENINA
1.- ELENA FERNANDEZ DE PINEDO (30-4-1976, HARO, DORSAL 119)
2.- MIREN ITZIAR SUAREZ GARCIA (26-8-1973, HARO, DORSAL 109)
3.- CHARO RIERO (9-3-1976, VITORIA-GASTEIZ, DORSAL 111)
JUVENIL- SERNIOR CATEGORIA MASCULINA
1.- JAVIER LOBATO VIDALES (15-10-1976, BILBAO, DORSAL 107)
2.- ASIER SANCHEZ RODRIGUEZ (15-11-1980, CASTAÑARES, DORSAL 106)
3.- DAVID PEREZ CONDE (16-8-1982, VALLADOLID, DORSAL 110)
1º CLASIFICADO DE CUZCURRITA
1.- JOSE LUIS RIAÑO, 1964, CUZCURRITA, DORSAL 129)
Estas imágenes corresponden a la salida de cada una de las pruebas y a la entrega de premios, que se efectuó en el escenario de la orquesta.
Hacia las 18 h. y tras la carrera popular dio comienzo un recital de Jotas, que fueron interpretadas por la agrupación musical LA RIVERA CANTA y que cosechó muchos aplausos del público de Cuzcurrita, que siempre recibe con agrado los aires de la "Jota".
Después de las jotas, Disco Music KROSSKO se encargó de amenizar la tarde y la posterior verbena.
El lunes día 1 de octubre se inició la jornada festiva con la degustación de chocolate con bizcochos, que organiza, cada año, la Asociación de Jubilados, con el patrocinio del Ayuntamiento de Cuzcurrita.
Una mañana muy apacible animó a muchos vecinos a acercarse a la plaza y a degustar tranquilamente este tradicional desayuno.
El único contratiempo fue que este humilde reportero se durmió y no llegó a tiempo de recoger con su cámara las imágenes que ilustran habitualmente este evento. Tampoco sabemos de nadie que hubiera podido sacar alguna foto del acto.
Tras una misa celebrada en la parroquia de Cuzcurrita, hacia las 11 h 30 se trasladó a la Virgen, en procesión a Tironcillo. A la llegada del cortejo a la ermita, y mientras se desmontaban las andas, aprovechamos para realizar la fotografía que publicamos en la penúltima página de esta revista. Estas imágenes corresponden a momentos de la procesión a Tironcillo, que y fueron realizadas por Juan Carlos Nalda, Jesús González y Carlos Cornejo.
A medio día se puso en marcha el Parque Infantil "Trivilin Drivers" que congregó a un buen número de niños, la mayor parte de Cuzcurrita, ya que el domingo tuvieron que partir con sus padres los niños que viven las ciudades y pueblos cercanos.
Pero no solo los niños disfrutaron del buen tiempo y del ambiente de la plaza y tras el regreso de Tironcillo mucha gente aprovechó para tomar el aperitivo sentado en las mesas de la plaza.
Por la tarde los niños continuaron disfrutando de todos los juegos que habían practicado por la mañana.
Estas imágenes de Jesús González y de Carlos Cornejo nos recuerdan los momentos vividos por los niños y los mayores.
Comida de hermandad de la Asociación de Jubilados de Cuzcurrita
La tradicional comida de los Jubilados de Cuzcurrita fue presidida por Doña María Teresa Antoñanzas Garro, (Subdirectora de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja) Dña. Mari Carmen Ruiz Vicente, (en representación del Señor Alcalde) D. José Antonio Barrios Gómez, (párroco de Cuzcurrita) D. Rafael Martínez de Salinas Izquierdo, (sacerdote de Cuzcurrita y párroco de Anguiano) Dña. Marian Martínez Herreros (Trabajadora Social de Cuzcurrita) y la Junta directiva de la Asociación de Jubilados: Agustín Rodríguez Gómez, Antonio Maldonado, Encarna Salazar Arce y Adela Malaina Urrecho.
La comida se celebró en el "Bodega Guillermo" y gozó de un ambiente festivo en el que algunos asistentes cantaron sus jotas preferidas y otros contaron chistes.
En estas imágenes podemos recordar algunos momentos de la comida, y en la penúltima página podemos ver a todo el grupo, posando cerca de "Bodega Guillermo"
Durante la tarde del lunes la asociación de "Amas de Casa" organizó un concurso de "Tortilla española", que contó con un buen número de participantes. Tras una breve presentación de los trabajos se procedió al troceado de las tortillas y reparto entre todos los asistentes, quienes las degustaron acompañadas de un vino de las bodegas de Cuzcurrita o de un refresco.
En esta fotografía podemos identificar a la mayor parte de las componentes de la Asociación de Mujeres, que colaboraron en todas las degustaciones de las fiestas y especialmente en esta.