Revista El Bolo nº81

Page 1

ASOCIACIÓN

EL BOLO

“AMIGOS DE CUZCURRITADE RIO TIRON”

Nº 81- julio de 2013-Dep. Legal: LR-214-1992

Revista editada y financiada por laAsociación: “Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón”
Fotografía original de Carlos CornejoCárdenas

LAS PASCUAS 2013

DIA DEL NIÑO

Domingo de Resurrección

DESFILE DE ENRAMADAS

SEMANA SANTA 2013
Fotografía
de Tontxu Ruiz Cirión
TIRONCILLO 2013

“BOLÍN”

SUMARIO

02 - Mosaico de eventos en color: Semana Santa, desfile de enramadas y romería de Tironcillo.

05 - Sumario y Editorial: Invitación al 19

Encuentro “Amigos de Cuzcurrita”

06 - La Junta Directiva informa:

Asamblea Gral. y Proyectos 2013.

09 - Crónicas: Crónicas de Cuzcurrita.

30 - La Linterna: Sonidos de antaño II.

32- Miscelçanea: Errores y omisiones, y Carta de Francisco de Velasco.

34- Dicho y hecho: La tienda de “Las Marinas”.

38 - Emprendedor@s: Pili Arce Soto.

39 - Recuerdos en el desvan: La quinta del 49.

40 - Fotos para el recuerdo: Juegos en el paseo, 1967.

41 - Espacio para la poesia: La fe de los niños. Alli y Los lunes.

42 - Sucedió en nuestra comunidad:

44 - Espacio publicitario:

45 - Mosaico de eventos: Tironcillo 2012 y los tapices del Corpus.

48 - Casonas: Primer Cantón, nº 18

DEP. LEGAL: LR-214-1992

EDICIÓN DE "ELBOLO": Asociación"Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón" Plaza del Hospital Viejo, S/N (vivienda 2º A)

26214 -Cuzcurrita de Río Tirón-La Rioja.

NIF: G26182188

CONTACTAR CON LADIRECCIÓN:

Tel.: 616 592 116 (Carlos Cornejo)

Correo electrónico: carlos.cornejo@cuzcu.com

Dirección de la revista: La Junta Directiva.

Coordinación, Maqueta y Diseño: Carlos Cornejo Cárdenas. Imprenta: Coimpress, S.A. (Madrid).

EL BOLO Nº 81

EDITORIAL

Invitación al 19º Encuentro "Amigos de Cuzcurrita"

Queridos SOCIOS,hijos,descendientes,amigos y simpatizantes de la Villa de Cuzcurrita de Río Tirón:

El día 11 de agosto de 2013 deseamos celebrar el DECIMO NOVENO encuentro "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón".

Quienes habéis participado en alguna de nuestras anteriores ediciones,sabéis que nuestra fiesta aspira a ser un día de "Encuentro" y de "Hermandad",que podemos conseguir con vuestra participación.

Como reza esta cabecera,a esta fiesta están invitados todos los ciudadanos,residentes o de paso,que conozcan nuestra Asociación y que deseen compartir una jornada de convivencia sana y alegre.

Llamamos a todos los SOCIOS y a cuantos vecinos deseéis acompañarnos,a que participéis en esta fiesta que la Asociación organiza exclusivamente para vosotros.

Deseamos,especialmente,invitar a todos los descendientes de Cuzcurrita que,por múltiples motivos,habéis dejado de venir a vuestro pueblo.Queremos manifestaros nuestra amistad reviviendo con todos vosotros los gratos recuerdos de los momentos que hemos compartido.

Y el domingo día 11 de agosto os esperamos a todos en Cuzcurrita.Venid a compartir con nosotros la fiesta de la Asociación.

La Junta Directiva

EQUIPO DE REDACCIÓN: Carmen Díez Salazar, Rosario López-Molina Ruiz, Eduardo Cornejo Salazar, Ángel Seco Garcia, Adela Ruiz Castro, Juli Ortiz de Solórzano Barrón, Marta Martinez Gobantes, Luci Marin Castrillo, Jesús González Trincado y Carlos Cornejo Cárdenas.

CORRECCIONES: Elvia Marina Tapia.

INFORMADORES: (Nacimientos, bautizos, bodas y defunciones y otros eventos) Pilar López y Jesús Ortiz de Solórzano, Juli Ortiz de Solórzano, Jesús Malaina, Roman Urrecho Junquera y José Antonio Barrios

FOTOGRAFÍA: Juan Carlos Nalda Salazar, Adela Malaina Urrecho, Jesus Gonzalez Trincado, Francisco de Velasco, Angela Corcuera Gomez, Javier Cano Pegalajar, Tontxu Ruiz Cirion, Pili Arce Soto, Aritza Burgoa Arnaez, Lander Burgoa Arnaez, Jesús Malaina Visa y Carlos Cornejo Cardenas.

La mascota de nuestra revista “BOLÍN” y el anagrama de nuestra asociación fueron creados por los hermanos: Ramón y Antonio Hernáez Gómez.
5

La junta directiva informa

Balance de 2012 y Proyectos para 2013

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS 2013

El sábado, día 30 de marzo se celebró la Asamblea General de Socios, que anualmente convoca nuestra Asociación. En este acto se analizaron los proyectos realizados durante el ejercicio 2012, así como el resultado económico obtenido y la contabilidad de dicho ejercicio. Seguidamente se presentaron los proyectos para el año 2013 y se animó a los asistentes a presentarse a la renovación de la Junta Directiva con el objeto de implicarse en una participación más comprometida.

Durante la reunión se entregaron informes detallados de las cuentas de la Asociación relativos al ejercicio 2012. Tras su explicación quedaron aprobadas las cuentas del ejercicio 2012, cuyo resumen se publicó en "El Bolo" nº 80.

ASÍ QUEDO LA JUNTA DIRECTIVA:

Los Vocales juveniles siguen: Jorge Leiva Rebollar, Diana Rebollar Ibarra, Jone Cornejo Rodríguez y Daniel Montoya Ortiz de Solórzano.

Los componentes adultos de la Junta Directiva son: Presidente, Carlos Cornejo Cárdenas, Vicepresidenta, Juli Ortiz de Solórzano Barrón, Secretaria, Adela Ruiz Castro, Tesorera, Pilar López Pérez, Vocales: Juan Ramón Urbieta Alcorta, José Antonio Pérez García, Agustín Valgañón López de Silanes y José Luis Gobantes Izquierdo.

¡Deseemos suerte a esta nueva Junta Directiva!

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN PARA EL TERCER TRIMESTRE

OLIMPIADA.- Durante los días comprendidos entre el 1 y el 12 de agosto tendrá lugar la tradicional Mini Olimpiada que se viene celebrando desde el año 1995. Todos los interesados en participar en este evento deportivo deberán contactar con el equipo organizador formado por: Jorge Castillo, Iker Cano, Borja, Eder, Fidel y Eduardo. La entrega de premios se efectuará a las 20 h 30 del sábado día 10 de agosto, en la Plaza Mayor, después de la II Carrera Popular de Cuzcurrita.

COBRO DE LAS CUOTAS DE SOCIOS

Las CUOTAS de los socios que tienen domiciliado su pago, se presentarán al cobro durante el mes de AGOSTO de 2013.

A todos los SOCIOS que no tienen domiciliado el pago de sus cuotas, les recordamos que pueden ingresarlas en cualquiera de las dos Cajas de Ahorro de Cuzcurrita.

CUOTA ANUAL: 18 EUROS

CAJARIOJA

Cuarto Cantón, 1 26214-Cuzcurrita La Rioja LIBRETANº 0938637329 CCC

2037 0078 31 0938637329

IBERCAJA

C/ Mayor, 11 26214-Cuzcurrita La Rioja LIBRETANº 0101126500 CCC

2085 5913 48 0101126500

COMO HACERSE SOCIO DE NUESTRA ASOCIACIÓN

Enviar Un correo electrónico a: carlos.cornejo@cuzcu.com, con los siguientes datos:

Nombre, apellidos y fecha de nacimiento de cada uno de los componentes de la unidad familiar. Dirección completa donde deseen recibir la revista “El Bolo” Datos bancarios (20 dígitos) para pasar anualmente el rcibo de la cuota. Este requisito es imprescindible. Teléfono y correo electrónico

O llamar a Carlos Cornejo 91 5714478 ó 616 592 116

6
EL BOLO Nº81 julio de 2013

FIESTA DE LA ASOCIACIÓN Programación

El domingo, 11 de agosto celebraremos el DECIMONOVENO Encuentro "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón", cuya invitación hemos formulado en la página 5.

SABADO Y DOMINGO MUSICALES

Durante las tarde-noche del sábado, día 11 tendremos la actuación de Disco Móvil Iñaki y el domingo, 11 de agosto, el dúo formado por Sara y Guillermo.

MISA

El domingo 11 de agosto tendrá lugar, en la iglesia parroquial de Cuzcurrita, una misa para celebrar este día de LA AMISTAD. La Coral "San Miguel" cantará la misa y posteriormente nos ofrecera, en estreno, su concierto veraniego.

GRAN RIFA

El sábado día 10 y el domingo día 11 se celebrará una GRAN RIFA, cuyo sorteo se celebrará a las 22 h del domingo día 11 y cuyo premio tendrá un valor aproximado a los 300 Euros. Los "boletos" se podrán conseguir durante el sábado y el domingo, en la "caseta" de La Asociación, que estará instalada en la Plaza Mayor.

COMIDA DE HERMANDAD

Volviendo a las tradicionales COMIDAS DE HERMANDAD, este año vamos a disfrutar de un CALDERETE.

MENÚ:MENU INFANTIL:

MarmitakoEspaguetti

Precio para SOCIOS: 10 Euros.

Precio para no Socios: 12 Euros.

Niños, socios o no: 5 Euros

ESTOS PRECIOS SON ORIENTATIVOS.

NOTA: Todos los vales de comida recibiran un obsequio. Una cartera monedero.

RESERVA DE PLAZAS PARA LA COMIDA DE HERMANDAD:

Los vales de la comida se podrán adquirir los días 9 y 10 de Agosto, de 20 a 22 h., en el portal del Ayuntamiento y la tienda de la Asociacion, en la plaza.

NOTA: Solamente de venderán 200 comidas, niños incluidos.

Excepcionalmente y previa reserva, los que lleguen de viaje el mismo día 11, podrán retirar sus vales de comida en la "Tienda de la Asociación", que se instalará en la plaza. Las personas que se encuentren fuera de Cuzcurrita en esas fechas pueden efectuar sus reservas a través de sus familiares o llamando por teléfono al nº 616 592 116, de Carlos Cornejo.

Gracias por vuestra colaboración.

La
junta directiva informa
7
HeladoHelado
Vino y Café

Crónicas de Cuzcurrita

Por:

Cena de la Banda de Tambores

Las Crónicas de nuestra anterior revista finalizaban con la participación de la Banda de Tambores de la cofradía del Santo Sepulcro de Cuzcurrita,en la recepción y acompañamiento de la Virgen de Valvanera en su visita a la ciudad de Haro.

Tras su participación,sin tambores,en dicha procesión,la banda de tambores se trasladó a Cuzcurrita donde disfrutaron de una cena de hermandad,en el restaurante del Hostal El Botero.

Lamentamos no disponer de ninguna fotografía del evento.

Semana Santa 2013

La Semana Santa de este año cayó entre los días 24 y 31 de marzo y contó con una climatología muy similar a la del año pasado,en el que también se suspendieron algunas procesiones.

La procesión del Domingo de Ramos gozó de una climatología favorable,lo que permitió a la banda de tambores hacer una pequeña exhibición,al final de la procesión.

El Jueves Santo llovió intensamente y se suspendió la procesión,aunque se celebró una ceremonia equivalente en el interior de la iglesia,con la participación de la banda de tambores y todo el séquito de "Marías".

El viernes seguía lloviendo,pero un pequeño descanso permitió que se improvisara una procesión reducida del Vía Crucis,cuyo recorrido se efectuó desde la iglesia,Plaza Mayor,Primer Cantón,Calle Mayor,Segundo Cantón y regreso a la iglesia por la plaza. Por la noche,el tiempo había mejorado y se pudo celebrar la procesión de Viernes Santo,con el recogimiento y devoción,que le caracteriza.

El domingo,la banda de tambores participó en la procesión del "Encuentro" de Fonzaleche,tras la cual regresó a Cuzcurrita.Al final de la procesión,la banda de tambores obsequió a los asistentes con un pequeño recital,que también ofreció en Fonzaleche.

Fieles a su cita de Semana Santa,para la que,con dos meses de antelación,se prepara cada año,la Banda de Tambores de la cofradía del Santo Sepulcro encabezó todas las procesiones y volvió a sorprender con sus nuevas incorporaciones.Este año ha incrementado su equipo de trompetas,que ha impregnado a la banda de mayor sonoridad y esplendor,por lo que tendremos que denominarla "Banda de Tambores y Trompetas de la "Cofradía del Santo Sepulcro" de Cuzcurrita.El equipo de trompetas ha quedado así:Dani Montoya, Gonzalo Malaina,y José Ignacio Santamaría (trompetas),Borja Ruiz (trombón).Y Rodrigo Merino (bombardino).Igualmente participaron en las procesiones,las "Marías" y los "Nazarenos" (portadores de los "pasos").

En estas imágenes podemos contemplar algunas secuencias de las diferentes procesiones que se celebraron.

EL BOLO Nº81 julio de 2013 Procesión de Domingo de Ramos Celebración del Jueves Santo en el interior de la iglesia Concierto de Domingo de Ramos

Crónicas de Cuzcurrita

Procesión del Encuentro

10
Procesión del Vía Crucis Vía Crucis en el interior de la iglesia Procesión de Viernes Santo

Asamblea General de Socios 2013

El sábado,día 30 de marzo (Sábado Santo),como es habitual,se celebró la Asamblea General de Socios de la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón".En la reunión se presentaron las cuentas de la Asociación correspondientes al ejercicio 2012,que fueron publicadas en la revista de Semana Santa.(nº 80)

En la página nº 6 de dicha revista podemos encontrar un resumen de los INGRESOS y los GASTOS,que se produjeron durante el ejercicio 2012 y cuyo detalle fue examinado y comentado durante la Asamblea General.

Para más información,ver la sección de "La Junta Directiva Informa",en las páginas 6 y 7 de esta revista.

Mercado solidario de Caritas

Con el fin de recaudar dinero para Caritas,la Agrupación de esta ONG en Cuzcurrita,instaló su "mercado solidario" en el portal del ayuntamiento,en vez de la plaza,por culpa de la lluvia.

Pedimos disculpas por la baja calidad de esta imagen,que es la única que tenemos,en la que aparecen algunas componentes de Cáritas-Cuzcurrita y algunos clientes,que participaron en este acto solidario.

II Campeonato de fútbol-sala de Semana Santa

Durante las jornadas del viernes y sábado se celebró,en el frontón municipal,el Segundo Campeonato de Fútbol-sala de Semana Santa.

El evento fue organizado por:Eder Moreno y Borja Ruiz y contó con la cesión del Frontón municipal,por el Ayuntamiento de Cuzcurrita.

RESULTADOS DEL II TORNEO SEMANA SANTA FÚTBOL SALA DE CUZCURRITA DE RIO TIRÓN

Primer clasificado:THE FACKERS,compuesto por:Iván Sola,Joaquín López,Mikel Arenaza,Julen Díez y Enrique Plágaro.

11
Crónicas de Cuzcurrita
Procesión del Encuentro Concierto de tambores Procesión del Encuentro en Fonzaleche

Crónicas de Cuzcurrita

Segundo clasificado:LOS LAGARES "A",compuesto por:UnaiBeloki,Gorka Carrasco,Aitor Carrasco,Mikel Merayo y Ion Merayo.

Tercer clasificado:EL CRUCERO y Cuarto clasificado:LOS MORCILLA.

Participaron también los siguientes equipos:LOS LAGARES "B",EL EJÉRCITO y LOS PEQUEÑOS.

Primeras comuniones en Cuzcurrita

El domingo, día 5 de mayo, recibieron su Primera Comunión, Virginia Ramiro García, Rodrigo Castillo Gutiérrez y Nico Radu. La ceremonia, que contó con la participación de la Coral de Cuzcurrita, tuvo lugar en la Iglesia parroquial y fue oficiada por su párroco, D. José Antonio Barrios.

En esta fotografía aparecen los tres niños: Rodrigo, Virginia y Nico, de izquierda a derecha, con su catequista, ValvaneraUrrecho y Don José Antonio. Los monaguillos son, de izquierda a derecha: Jon Burgoa, Jorge Castillo y Ángel Rosales.

Primera comunión de Naia

El domingo,día 5 de mayo recibió su Primera Comunión,Naia Díez Ameyugo.La ceremonia tuvo lugar en la iglesia San Pedro de Lasarte-Oria.

COMIDA DE LA ASOCIACIÓN DE CAZADORES DE CUZCURRITA HOMENAJE A JULIAN SALAZAR

El sábado 11 de mayo, víspera de la festividad de "Nuestra Señora de Sorejana" la Sociedad de Cazadores de Cuzcurrita celebró su comida anual de hermandad, que en su XXXII aniversario tenía una especial significación ya que se iba a rendir homenaje a un socio con una trayectoria singular, se iba a nombrar "Socio de Honor" a Julián Salazar.

Este año la comida estuvo servida en el restaurante "El Botero" a donde acudieron la inmensa mayoría de los socios, el servicio de vigilancia del coto y la Corporación Municipal. Como siempre la comida transcurrió en un ambiente cordial y ameno, propio de nuestra Asociación.

El colofón de esta jornada estaba reservado para los postres, donde se rindió un merecido homenaje al socio Julián Salazar, y es que cuando el miembro de una Sociedad se hace merecedor del reconocimiento público es porque su trayectoria es especial, digna de ser nombrada como ejemplo a seguir por los demás.

Julián Salazar es el socio de mayor edad, practicante activo de la caza y fundador de la Sociedad de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana", donde ha venido demostrando con su comportamiento los valores del autentico cazador,

12
2º 3º 4º

la forma de entender el equilibrio natural a través de la caza y el respeto por los demás cazadores, en una actividad que ha sufrido innumerables modificaciones sociales y legales desde que comenzó a cazar hace ya muchos años.

Julián Salazar fue distinguido como el primer "Socio de Honor" por los cazadores de Cuzcurrita en medio de un aplauso general, distinción que recogió con una actitud sencilla y discreta que caracteriza su pertenencia a la Sociedad de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana".

Clase de cuidado de la piel

Durante la tarde del sábado, 11 de mayo tuvo lugar en el Salón de Actos del ayuntamiento, una clase, impartida por la monitoras mirandesas: INMA y LAURA, sobre "El cuidado de la piel"

Como pueden ver en la imagen, la participación fue numerosa, variada en sexos y edades, y por lo que podemos apreciar, provechosa en resultados.

Primera comunión de Silvia

El domingo, 12 de mayo recibió su Primera Comunión, Silvia Riaño Aransay. La ceremonia tuvo lugar en la iglesia parroquial San Juan Evangelista de Peralta-Navarra.

El domingo, 12 de mayo celebramos la romería a Sorejana, en la que se traslada a la Virgen a su ermita donde tradicionalmente permanecía hasta el domingo anterior a San Miguel, entonces regresaría a la iglesia parroquial para presidir su altar durante el periodo en el que la Virgen de Tironcillo permanecía en su ermita, es decir, las Pascuas.

SOREJANA 2013
13 Crónicas de Cuzcurrita

Crónicas de Cuzcurrita

Este año el buen clima animó a muchos peregrinos a desplazarse a Sorejana y muchos también, con la intención de permanecer allí hasta el atardecer. Fueron provistos de carpas plegables, ordenadores portátiles, para no perderse la carrera automovilista, y, por supuesto, alimentos y bebidas con los que disfrutar de un buen día de romería. La cuadrilla de Aitor, Sotero y José Antonio, hicieron gala de sibaritas, llevando un horno portátil para efectuar sus asados, al momento, e instalaron un retrete rústico detrás de su carpa. Las iniciativas fueron un éxito total, aunque sería muy difícil determinar cual de las dos originalidades fue la más visitada.

La procesión salió de Cuzcurrita hacia las 12 h 30, y tras media hora de fácil caminar llegó a la ermita, cuyos alrededores estaban llenos de vehículos y de carpas. Seguidamente se ofició la misa, que fue cantada por la Coral "San Miguel" y el "Coro Parroquial".

Al terminar la ceremonia religiosa, la Sociedad de Cazadores hizo su distribución de "bollos preñaos" en el lateral de la ermita, con la ayuda de la Asociación de Mujeres, como vemos en esta imagen. Como siempre, esta tradición goza de gran aceptación por parte de todos los romeros, que tras el paseo y la misa agradecen un buen "tente en pié"

NOTA: Se echaron de menos los famosos "huevos de Sátur", quien faltó a la cita por un compromiso familiar en Bilbao, y a la cuadrilla de los "Blusas", que, tras la ceremonia religiosa, regresaron al pueblo y comieron en la bodega de "Avelín"

14
15
de Cuzcurrita
Crónicas

Crónicas de Cuzcurrita

16

San Isidro

El día 15 de mayo, los agricultores de Cuzcurrita, celebraron a su patrón San Isidro, guardando el día de fiesta y participando en los eventos tradicionales: Misa cantada por la Coral San Miguel, procesión del santo por las calles del pueblo y en el aperitivo servido por la corporación municipal en el Salón de Actos del ayuntamiento.

De todos estos actos nos dan testimonio las imágenes recogidas por Jesús González Trincado.

Primera Comunión de Andrea

El sábado, 18 de mayo recibió su Primera Comunión, Andrea Cereceda Arce. La ceremonia tuvo lugar en la parroquia San Pío Xde Logroño. Tras la ceremonia la familia se desplazó a Cuzcurrita para disfrutar de un almuerzo en el restaurante "Hostal El Botero"

Primera Comunión de Daniel

El sábado, 18 de Mayo recibió su Primera Comunión Daniel Trillo Izquierdo. La ceremonia tuvo lugar en la iglesia Santa María Soledad Torres Acosta y San Pedro Póveda de Madrid.

Pascuas de Pentecostés y romería en honor a la Virgen de Tironcillo

Día del Niño

Se anunciaba un fin de semana lluvioso y así ocurrió,hasta el punto de temer por los actos más relevantes de estas fiestas de Pentecostés y de la Romería de Tironcillo,que son el desfile de carrozas y la romería a Tironcillo.

El lanzamiento del cohete precursor de las fiestas tuvo lugar al medio día del sábado,en una plaza Mayor casi vacía,porque las predicciones de lluvia se habían cumplido y llovía copiosamente.El Gran Parque infantil TRIBILÍN,que debía acaparar durante todo el día,la atención de los niños,se había instalado,sabiamente,en el frontón municipal,por lo que los niños ya se habían concentrado en este lugar,a salvo de la lluvia.

Crónicas de Cuzcurrita
17

Crónicas de Cuzcurrita

Por la noche la Disko Móvil KROSSKO se empeñó en atraer al público cada vez que la lluvia tomaba un descanso.

La mañana del sábado amaneció un poco más tranquila,lo que permitió que los cazadores celebraran su Recorrido de Caza.

Recorrido de caza "TIRONCILLO 2013" Por:Eduardo Cornejo Salazar.

Como todos los años en las fiestas de "Tironcillo" la Sociedad Deportiva de Cazadores "Nuestra Señora de Sorejana" organizó un recorrido de caza local,y que en esta ocasión,el domingo día 19 de mayo y con amenaza de lluvia,reunió a 16 tiradores de Cuzcurrita en el campo de tiro "El Monte" para celebrar una competición a 30 platos.

La juventud viene pegando fuerte y así la clasificación la encabezó Álvaro Malaina López con 26 platos rotos,seguido de Jesús Urrecho Sáez con 23 platos y en tercera posición con 21 platos,Julio Pereira Madancos.

Como siempre el mayor éxito fue el buen ambiente y el estupendo almuerzo ofrecido a todos los que acudieron a disputar o presenciar la prueba deportiva,que pudieron degustar variadas tortillas y embutidos.

Seguimos agradeciendo desde estas líneas la ayuda recibida por los comercios,establecimientos y bodegas que colaboran con esta

18

prueba y hacen que podamos contar con estupendos obsequios y premios para los participantes.

El domingo,27 de junio,la Sociedad de Cazadores de Cuzcurrita celebró su recorrido de caza,que organiza anualmente,con motivo de las fiestas en honor a la Virgen de Tironcillo.

El resultado final de la prueba fue el siguiente:1º Santiago García,2º Jesús Urrecho y 3º Aritza Burgoa.

Esta imagen fue tomada en un momento de descanso de la prueba.

Misa de Pentecostés con la Coral Aita Garayoa

La misa solemne fue cantada por la Coral Aita Garayoa,a la que pertenece la socia cuzcurritaina,Petri Cárdenas Cañas.Tras la misa esta coral donostiarra ofreció a los asistentes un magnífico recital.

Partidos de pelota

Durante la tarde del domingo los amantes del "juego de pelota" pudieron disfrutar de dos bellos partidos,organizados por CANCHA,que se celebraron en el frontón municipal de Cuzcurrita.

El primer partido lo jugaron dos parejas de jóvenes promesas de alevines,pertenecientes a la escuela de Nájera y formadas por:Moisés Urbina (Paraguayo V) y Samuel Viguera (Viguera),de rojo,que ganaron por 22 a 15,a la pareja formada por:Aarón Mínguez (Mínguez) y Álvaro García (Álvaro),de azul.

El partido estelar lo componían las parejas formadas por:Matute IV y Sancho (subcampeón de Europa sub-22),de rojo,que vencieron,22 a 20 a la pareja de azul formada por:Álvaro Gómez y Rubén García (campeón de España por parejas).

En estas fotografías de Francisco Velasco podemos identificar a los "pelotari" de los dos encuentros.

Desfile de enramadas

La tarde se había puesto muy fea y peligraba el desfile de carrozas.Ya había terminado el partido de pelota y la lluvia era insistente y el cielo estaba muy obscuro.

Ante esta situación,el Sr.Alcalde,D.Román Urrecho y los miembros del jurado se disponían a visitar en coche los pabellones que albergaban las carrozas,con el fin de efectuar la correspondiente evaluación,cuando a golpe de sirenas y de claxon fueron apareciendo por la curva del castillo cuatro de las cinco carrozas,que se habían inscrito.La carroza de las niñas,que se encontraba en el pabellón de Miguel Martínez,detrás del Bolo,no fueron avisadas por la suspensión del acto y menos mal porque su carroza no tenía ninguna protección contra la lluvia y hubiera podido peligrar la salud de sus creadoras.

19 Crónicas de Cuzcurrita

Crónicas de Cuzcurrita

Así,los intrépidos concursantes,ignorando la lluvia,desfilaron por el paseo con un humor envidiable,que consiguió sacar de sus casas a un buen número de espectadores,que coparon los lugares más estratégicos en función de si tenían o no un buen paraguas.

Ante esta sorprendente decisión,nuestros reporteros gráficos:Jesús González,Francisco Velasco y Carlos Cornejo,no se amilanaron y,cámara y paraguas en ristre se lanzaron al paseo para captar esos momentos.

Estas imágenes ilustran claramente el desarrollo del desfile de carrozas,que se realizó a pesar de las adversidades,aunque no lo pudiera disfrutar el numeroso público que suele gozar de este ancestral desfile.Además de estas fotografías,en las primeras páginas de color de la revista podemos contemplar las carrozas participantes,por orden de clasificación.

Pero todo no quedó aquí,los participantes en el desfile,que tuvieron que recoger los premios resguardados de la lluvia,no lo dudaron y prolongaron su desfile hasta la plaza y continuaron de vinos con sus carrozas,hasta la noche.

La clasificación del desfile quedó de la siguiente forma:

Primer clasificado:LA ANTIGUA BODEGA.Esta carroza fue realizada por:Dani Montoya Ortiz de Solórzano,Alberto García Sáez,Sergio Kovtun,Cristian García Negueruela,Daniela y Liliane Oliveira,Eduardo Rodríguez Sáez y Alfonso Martínez Sáez.

Segundo clasificado:LOS BOMBEROS DE CUZCURRITA. Esta carroza fue fabricada por:Aitor Rodríguez Martín,Eduardo Gómez Pereda y José Antonio Moreno Fuentes.

Tercer clasificado:LOS PICAPIEDRA:PEDRO Y PABLO. Este trabajo fue realizado por Jesús Urrecho Sáez y Álvaro Malaina López.

Cuarto clasificado:VERANO AZUL "EL REENCUENTRO". Este trabajo y su puesta en escena fue obra de:Gonzalo Malaina Bengoa,Javi Cuevas Cantabrana,Raquel González Ruiz,María y Ana Sáenz de Záitigui Corcuera,Juan Compairé del Río,Laura Argudo Ortiz de Solórzano,Asier Andrés Jordany e Itzíar Pérez Rebollar.

Quinto clasificado:BAR CHACALES. Esta carroza,que no pudo desfilar fue realizada por:Yelco Rebollar Ladreo,Edurne Riaño de la Iglesia,Mireia Riaño Ortiz,Paula Leiva Sáenz,Lucía Ramos Domínguez,Ariane González García,María Ugarte Díez,Mikel Santamaría Goitia y Andrea Martínez Pérez.

NOTA:Como ya es costumbre y como anunciamos en nuestra última revista de "El Bolo",La Asociación "Amigos de Cuzcurrita" contribuyó con el mantenimiento de esta entrañable tradición,con un premio de 60 Euros para cada una de las carrozas participantes en el desfile.

La lluvia persistía por la noche y la Disko Móvil Krossko poco pudo hacer.Todos los pensamientos se centraban en la mañana siguiente,día de la romería a Tironcillo.

20

Romería de Tironcillo

Bueno,la mañana del lunes 20 de mayo no era muy prometedora pero no llovía.Poco a poco el tiempo fue mejorando y aunque permanecía nublado,la lluvia no aparecía.

Como de costumbre,las cuadrillas y las familias se fueron preparando,mientras en torno a la ermita se intensificaban los montajes de carpas plegables,tiendas de campaña y remolques.Todo estaba lleno.

En las fotografías que aparecen en las páginas de color y en las que exponemos seguidamente hemos intentado reflejar la participación de cuantos grupos lo desearon,con la pena de que todas las fotos no se han podido reproducir en color.

A la una del medio día dio comienzo la misa,que fue oficiada por el sacerdote cuzcurritaino,D.Rafael Martínez de Salinas Izquierdo, y a la que asistió la corporación municipal de Cuzcurrita,formada por:Román Urrecho (alcalde),Guillermo Hidalgo (teniente de alcalde),Carmen Ruiz,Juan López,Pili López,Pilar Malaina y José Antonio Hernáez.y las siguientes autoridades regionales y locales:D. Íñigo Nagore,Consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja,D.Félix Caperos,diputado por el PSOE,en el Parlamento Riojano y alcalde de Casalarreina,D.Gerardo Fresno,Presidente de la Mancomunidad del Regadío,D.Francisco Ocón,Secretario Regional de Organización del PSOE,Nuria del Río,miembro de la ejecutiva regional del PSOE,D.Enrique Acha,del Partido Riojano,del Sargento, Comandante de puesto,del cuartel de la Guardia Civil de Casalarreina,los alcaldes de diferentes localidades vecinas:Ochánduri, Pascual Ugarte,Villalba,Alfredo Fernández,Tirgo.Gerardo del Rio (Teniente de alcalde),Zarratón,Jesús Villaverde,Cihuri,Neftalí Isasi y Galbárruli,Nicomedes Ruiz.El secretario del ayuntamiento,Alfonso Carlos López,el aparejador,Francisco Mir,y,sobre todo,un grandísimo número de romeros que abarrotaron la ermita.

Cantó la misa la Coral "San Miguel",que estaba dirigida por nuestro párroco,D.José Antonio Barrios Gómez.Se cantaron innumerables canciones a la Virgen de Tironcillo,y algunas fueron acompañadas,al laúd,por Juan Carlos Gobantes,y a la guitarra,por:José Antonio Barrios y Carlos Cornejo.

Lola García,acompañada por la coral "San Miguel" y por Carlos Cornejo,a la guitarra,volvió a dedicar a la Virgen de Tironcillo, la can-

Crónicas de Cuzcurrita 21

Crónicas de Cuzcurrita

ción titulada "Pisando el camino de la primavera".

Después de la ofrenda floral,Jesús González Trincado y Lucía Marín Castrillo recitaron a la Virgen de Tironcillo,las siguientes escritos canciones y poesía:

MADRE DEL ALMA

¡Madre!,madre de todas las madres. ¡Reina!,reina de la tierra y cielo.

Eres la luz más hermosa, que alumbra todo el universo. Patrona de Cuzcurrita, Rincón de la Rioja Alta.

Eres estrella de noche

Y de día luz del alba. Con tus dulces ojos,¡Madre!, Sin cesar nos has mirado Y en el correr de los años, A todo este pueblo has ayudado.

VIRGEN DE TIRONCILLO (Ranchera)

Hoy te vengo a cantar,Virgen de Tironcillo Y te quiero ofrecer esta rama de olivo. Quiero madre agradecer,el amor que tu me das Y pedirte que perdones,cuando no te supe amar.

Vengo a postrarme a tus pies Y pedirte humildemente, Que guíes todos mis actos en el futuro y presente. Yo quisiera que mi voz,como campanas al vuelo, Llegaran a tu corazón,Y pudiera ser más bueno.

Hoy te vengo a cantar,Virgen de Tironcillo Y te quiero ofrecer esta rama de olivo.

Jesús González-Trincado

CANCION A LA VIRGEN DE TIRONCILLO

Por un motivo muy especial he creado esta canción a la Virgen Madre de Tironcillo,yo como hijo,no me he sentido querido por mi madre,siempre hubo un rechazo,¿no se por qué razón?

En cambio si por mi padre,por esta razón este poema quiero cantarlo en forma de ranchera,puesto que mi padre, para que me durmiese,me cantaba bonitas canciones de Jorge Negrete y Mejías,cantantes favoritos de mi padre. Heredo esa voz que él tenia,y la siento en el corazón.

También la quiero dedicar a este pueblo de Cuzcurrita,que me supo acoger,cuando era un extraño para ellos. Quiero anunciarles,que mi casa se convertirá en un museo de mis obras y de otros artistas,amigos míos. Trabajo yo solo en este proyecto el cual quiero abrir al público para que pueda ver mis obras,creadas a lo largo de 43 años.

¡Gracias por vuestro cariño;porque me siento igual que un niño!

Jesús Trincado

Romería de Tironcillo (CONTINUACIÓN)

La pradera estuvo amenizada por la Agrupación Musical del Oja,y tras muchos cánticos y bailes,hacia las 20 h se inició la procesión de regreso,en la que la Virgen de Tironcillo fue trasladada a Cuzcurrita,donde presidirá el altar mayor de nuestra iglesia,hasta primeros de octubre.

A su paso por la localidad de Tirgo,el alcalde de Cuzcurrita,D.Román Urrecho y el teniente de alcalde de Tirgo,D. Gerardo del Río,ofrecieron sus varas de mando a la Virgen,tras el tradicional ritual del intercambio.

Ya en la iglesia parroquial se entonó la "Salve popular" con la que siempre se recibe a la Virgen de Tironcillo,dando por terminada la fiesta religiosa.

La Agrupación Musical del Oja continuó tocando en la plaza donde se logró un verdadero ambiente festivo,contentos por haber pasado un buen día y sin lluvia.Después los músicos se dirigieron al paseo donde consiguieron que algunas "ochentonas" arrancaran por jotas como las jóvenes.

Muchas cuadrillas terminaron el día cenando en las bodegas.

En estas imágenes reflejamos algunas secuencias de toda la fiesta.

22
23 Crónicas de Cuzcurrita

Crónicas de Cuzcurrita

24
25 Crónicas de Cuzcurrita

Día del Corpus

El domingo día 2 de junio se celebró en Cuzcurrita la festividad del CORPUS CRISTI y su procesión sobre un recorrido engalanado de tapices multicolores y de los tradicionales hinojos.

Se percibe claramente que esta nueva tradición de "Los Tapices del Corpus" ha calado hondo;y si no,contemplad,más abajo,el número de voluntarios que de alguna manera ayudaron en la confección de los cuatro magníficos tapices que se lucieron este año en el trayecto de la procesión.

Crónicas de Cuzcurrita
26

El año pasado lanzábamos desde estas líneas,la idea de ampliar el número de tapices,puesto que todavía queda mucho recorrido.Claro está que para eso se precisarían más grupos de voluntarios,que se responsabilizasen de sus tapices. Bueno,era una simple sugerencia,porque es posible que también haya que contemplar su coste,aunque cualquier dificultad,a parte de la de los voluntarios, podría tener solución.

Queremos dar las gracias y la enhorabuena a cuantos dedicaron su tiempo para regalarnos estos trabajos.

Realizaron las alfombras:ValvaneraUrrecho,Lola García,Juli Ortiz de Solórzano,Pepi Martín,Adela Malaina,JuaniMarin, Felisa Sáez,Carmen Ruiz,Amelia Junquera,Pili Martínez de Salinas,Lourdes García y Maibe Ibarra.Los diseños los realizó Juan Carlos Nalda y Ana López preparó el café y el chocolate.Hasta su partida,a decir la misa en sus parroquias,les acompañó D.José Antonio Barrios,y Pedro Riaño prestó su pabellón para teñir y secar el serrín.

En las imágenes de la penúltima página podemos apreciar los cuatro trabajos realizados.Esta fotografía corresponde a un momento de la procesión en la que participaron los niños que hicieron la Primera Comunión el día 5 de mayo de este año.

El sábado 8 de junio celebraron su enlace matrimonial José Javier Ruiz Ortún y Olatz Fernández Morán.La ceremonia religiosa fue oficiada por D.José Antonio Barrios y cantada por la Coral San Miguel de Cuzcurrita.

Tras la ceremonia,los invitados se desplazaron a Zarratón donde degustaron el almuerzo nupcial en el Restaurante "Palacio de Casafuerte".

Mercado Solidario

El sábado 8 de junio se celebró en Santo Domingo de la Calzada,la 14ª edición del Mercado Solidario en el que colaboraron los grupos de "Cáritas" de todos los pueblos de la Rioja Alta.

Por la tarde,la agrupación de Cáritas-Cuzcurrita instaló su mercadillo en la Plaza Mayor de Cuzcurrita para hacer también partícipe a todo el pueblo de esta labor que realizan y que no sería posible sin la colaboración de todos sus vecinos,que adquieren los objetos y productos que ellos mismos han elaborado o regalado.

A pesar de la lluvia de la mañana y de la tarde,el día fue fructífero y,a falta de recuento final,durante los diferentes actos realizados,se ha podido recaudar cerca de 3.300 Euros,que servirán para colaborar en los proyectos que este año tiene Cáritas La Rioja:Ayuda en Mali,donde la pobreza es extrema,y para ayudar también a las personas afectadas por la crisis, con el llamado Fondo Solidario.

En la fotografía de Santo Domingo,de izquierda a derecha:Pili Santamaría, Juli Ortiz de Solórzano,Maricarmen Rebollar,Valvanera Urrecho,Adela Malaina y Carmen Ruiz,con tres colaboradores más.Faltan:Pili López, Lola García,Beatriz Mendoza,Josefa Martín y Charo Díez.

En la foto de Cuzcurrita aparecen,de izquierda a derecha:Lola García, Bea Mendoza,Adela Malaina,Pili Santamaría,Josefa Martín,Carmen Ruiz y Maricarmen Rebollar.

Boda de Olatz y José Javier
Crónicas de Cuzcurrita 27

Comida del coro parroquial

El sábado,15 de junio,el coro parroquial celebró una comida de hermandad en el Restaurante Asador AKER.La comida fue muy distendida y al finalizar se trasladaron a la terraza del restaurante donde permanecieron varias horas cantando y riendo, hasta que Carlos Cornejo les pidiera que colaboraran en una grabación,que posteriormente se realizó en el interior del restaurante,y cuyo propósito podemos conocer en el relato siguiente.

Jubilación de Carlos Cárdenas

El lunes 24 de junio,con motivo de su jubilación,los compañeros y jefes del Servicio de Inspección de Enseñanza MadridSur,agasajaron a Carlos Cárdenas Jiménez con una serie de actos,que mostraran el afecto que le profesan después de más de 22 años de servicio juntos.

A las 12 h se dieron cita en el Auditorio de Villaviciosa de Odón donde tras los correspondientes discursos institucionales de agradecimiento y reconocimiento,tuvo lugar una actuación musical de la BIG BAND del conservatorio de Móstoles,seguida de otra actuación musical a cargo del grupo folclórico ALJIBE.Estas actuaciones musicales pretendían compensar las múltiples canciones que Carlos ha cantado en cada uno de los actos sociales que han compartido.

Seguidamente caminaron hasta el palacio de Godoy,en cuyos jardines se les sirvió un almuerzo.

Tras los postres empezaron los regalos,entre los que hubo uno especial:por megafonía se escuchó,cantada por voces masculinas y femeninas,la canción de "La Casita".¡Esta canción se canta en mi pueblo! Repitió varias veces Carlos.Y así era.En ese momento,provisto de guitarra,apareció Carlos Cornejo dispuesto a acompañarle en las canciones,cuyos libritos se empezaron a distribuir por las mesas.

Los compañeros de Carlos,que junto con su hijo Ernesto,habían preparado la fiesta,pidieron a Carlos Cornejo algo de Cuzcurrita que pudiera sorprenderle.

Entonces emprendimos la grabación de "La Casita",que siempre recuerda Carlos,que la cantaba su padre Adolfo.En el primer intento del día 1 de junio la grabación quedaba un poco pobre,pero el día 15,aprovechando que el coro parroquial estaba de comida y después de cánticos,por lo que tenían las voces bien entonadas,les pedimos su colaboración y,tras varios ensayos,entramos al interior del restaurante AKER,donde conseguimos una mejor grabación.

Además de coro parroquial,colaboraron:Nicolás Gobantes,José Luis Torres,José Luis Díez y Adolfo Cárdenas.La grabación la realizó Aritxa Burgoa.

NOTA: Por esas mismas fechas se jubiló también Maite Santa, esposa de Carlos,que también tuvo varios actos de despedida, pero sin nuestra participación nuestra.

¡Felicidades a Maite y a Carlos por su jubilación!

28 Crónicas de Cuzcurrita

Boda de Marian y Pablo

El sábado,20 de julio celebraron su enlace matrimonial,Marian y Pablo.(Para quienes no la conozcan,Marian Martínez Herreros es la Asistente Social de Cuzcurrita)

La ceremonia religiosa fue celebrada en la Co catedral de la Redonda de Logroño y oficiada por D.José Antonio Barrios Gómez,párroco de Cuzcurrita.

Actuación del Coro Florida

El sábado,20 de julio,después de la misa de la tarde, tuvo lugar en la iglesia de Cuzcurrita un recital,que fue interpretado por el Coro Florida,de Vitoria.

Este coro lo componen 58 personas de edades comprendidas entre 55 y 70 años y al que pertenece nuestro paisano José Ramón Díez Malaina.

En el recital que ofrecieron a los asistentes,interpretaron un ramillete de canciones de su amplio repertorio.

29 Crónicas de Cuzcurrita
PUBLICIDAD
Mª Pilar Arce

Linterna

CRÓNICAS DE ANTAÑO: Sonidos de antaño II. Por Carmen Díez Salazar

SONIDOS DE ANTAÑO Segunda parte

Hay lectores de EL BOLO,que consideran mis "Crónicas de Antaño" de fantásticas,y no es de extrañar, porque yo misma algunas veces creo que todo lo que escribo ha sido como un sueño del que no quedan rastros. Hoy,en una de mis visitas,cortas pero intensas,a mi querido pueblo,he vuelto a recordar COSAS DE ANTAÑO y me cuesta encajar las calles sin perros,carros,y sobre todo sin ganado mular y caballar sustituidos por maquinaria agrícola,impensable en mi niñez.

Enfilando la calle del CIERZO recordé que siendo muy pequeña,estando en la puerta de mi casa sentí un ruido estruendoso,que procedía de la CALLE DEL CIERZO,en la que un carro de varas vacío,tirado por dos mulas propiedad de PABLO ARCE.Que vivía en la PLAZUELA,PARRAL DE SAN MIGUEL.Las mulas,ante la impotencia de su dueño,con una velocidad endiablada y unos relinchos espeluznantes,que estremecían a los espectadores, tomaron la calle hacia la iglesia,y para torcer hacia su casa,por la izquierda, tropezaron con la acacia,con el cubo de la rueda del carro,en la que se engancharon arrancándola.El parón fue fulminante,las mulas cayeron y daba pena ver aquel revoltijo de aperos revueltos entre carro y patas,del que costó poner en orden,sin mayores desgracias.Era sabido que los ganados desbocados eran difíciles de manejar y más si eran mulas,pues el refrán ya lo advertía:ERES MÁS TERCO QUE UNA MULA;si encima salía falsa,deshacerse de ella era un problema.

Del caballo y el burro hay poco que decir,eran muy útiles:el caballo era elegante,muy pacífico y trabajador.El burro ¡que vamos a decir!,era la delicia de los niños y el recurso de las mujeres y personas mayores. Como curiosidad,algunas veces,cuando venían en verano las familias de las casas señoriales:los MARQUINA, los ORTIZ DE ZÁRATE,los ABIENZO,etc.Pedían a sus yugueros que preparasen los burros y hacían alguna excursión a TIRONCILLO,que era un vergel,con sus frutos y sus arroyos,cerezas,"periquillos",etc.Lo pasaban bomba,pero hacía gracia a las situaciones a las que se veían sometidas por la poca costumbre que tenían de manejar estos animalitos.

Como remate,nos queda el cerdo,este "pobre",pobre y "riquísimo" animal,que no admite tener compañeros de habitación durante su estancia,en lo que podemos llamar HOGAR.Se le cuidaba con esmero,se le alimentaba a papo de Rey y no tenía más obligación que engordar.Se adquiría en las ferias,especialmente en los mercados de STO.DOMINGO DE LA CALZADA,cuando era lo que llamábamos un "TETÓN".Era motivo de conversación obligada y se le enseñaba a vecinos y familiares y mientras se le miraba,se decía su precio y sus cualidades,su regateo,como crecía,y si era de buena raza.Y yo me decía siempre "que vida se pega",cualquier otro ani-

30
La EL BOLO Nº81 julio de 2013

mal es cuidado pero también tiene un trabajo y de hacer un esfuerzo.Este no,solo tiene que hacer:comer y engordar lo más rápidamente posible.

Es curioso y tiene cierta gracia la vida y muerte de este animal.Le preparamos una estancia para él y alguno de sus congéneres, convive sin problemas,si embargo es curioso que su muerte es celebrada opíparamente,como si de una fiesta se tratara.Después,nada de él se desperdicia,según el dicho popular,hasta las pezuñas se empleaban para hacer peines.Preside los mejores banquetes donde se saborean los ricos "patés",los embutidos más sabrosos,las gelatinas de diversos sabores,y sin embargo,nadie tolera que le apliquen cualquiera de los adjetivos con los que se le nombra.¿Conoces a alguien al que se le apliquen cualquiera de estos apodos:CERDO, COCHINO,MARRANO,LECHÓN,GUARRO,PUERCO,GPORRINO,y no se enfade?

Hay una anécdota muy apropiada y que refuerza la razón que estamos exponiendo.

En un examen de veterinaria preguntaron a un alumno:¿SABE UD.POR QUÉ EL CERDO LLEVA LAS OREJAS TAPÁNDOLE LOS OJOS? El alumno respondió sin vacilar:SI SEÑOR,PORQUE ESTÁ AVERGONZADO DE QUE SU MADRE SEA UNA MARRANA.

No me negaréis que todas estas razones están fuera de lugar,tratándose de un animal que nos produce tantas exquisiteces.Es lo que opina,

La Linterna

La Linterna 31
PUBLICIDAD

ERRORES Y OMISIONES

RESIDENCIAS DE ANCIANOS.

En nuestra anterior revista,la nº 80 de "El Bolo",en "Crónicas de Cuzcurrita",hacíamos referencia a la visita,que un grupo de voluntarios y nuestro cura párroco,D.José Antonio,realizan,por Navidad,a las residencias de ancianos de nuestro entorno.

Por una decisión mía,de última hora,me acordé de Cesáreo y quise incorporarlo en el relato.Pero claro, Cesáreo no es el único cuzcurritaino que se encuentra en una residencia,aunque estén fuera de La Rioja.

Así,que,por investigación propia y por indicación de sus parientes,queremos hacer mención a Dorita Arce y José Sáiz,que se encuentran en la residencia de Vitoria,Caser Residencial Alto del Prado y Mari Cruz Junquera que se encuentra en Madrid,Residencia Nuestra Señora del Carmen.

En la revista "El Bolo" figura mi teléfono en tres lugares diferentes:Debajo del Sumario,En "La Junta Directiva Informa" y en las páginas finales,"Sucedió en nuestra comunidad",al final de los cumpleaños,por lo que,además de pedir disculpas por estas omisiones,os pido que,en lo posible,me tengáis informado.

EL BOLO Nº 80 (tamaño de la revista)

Por un cúmulo de errores,míos y de la imprenta,todos involuntarios,la última revista se imprimió en un tamaño más pequeño,que no reduce la calidad de sus textos pero que ocasiona un problema a los socios que hacen la colección y las encuadernan.

Necesitamos saber qué socios desearían conseguir una revista en el mismo tamaño que las anteriores,para calcular el precio de una tirada reducida.Mis teléfonos son:91 571 44 78 y 616 592 116.Mi correo electrónico: (carlos.cornejo@cuzcu.com).

EL BELÉN DE NAVIDAD (dibujo)

En las crónicas de nuestra anterior revista mencionábamos que el Belén-mural que estaba situado delante del ambón de lecturas del altar mayor,había sido dibujado por los niños de la escuela,con en algún año anterior.Pues no fue así,sino que fue realizado durante la catequesis por Nerea Ansorena y Rosa Hidalgo.

ASADOR RESTAURANTE AKER

Esto no es ningún error ni omisión,sino una información que creemos de utilidad.El anterior Asador Restaurante Akelarre,sito en la ribera del Tirón,junto a la plaza de las Aguardenterías ha pasado a denominarse,Restaurante asador AKER,como reza en esta tarjeta.

32
Miscelánea EL BOLO Nº81 julio de 2013

CARTAS A LA REDACCIÓN

Carta abierta a los amigos de Cuzcurrita de Río Tirón:

Después de muchos años oyendo a mi padre,José de Velasco,hablar del pueblo de sus ancestros,Cuzcurrita,se me creo la necesidad interna de visitar este pueblo y hace unos diez años logré acercarme fugazmente por estas tierras.Conocí a Julia Araña y su marido,también a las hermanas que habitaban hace muchos años en la casa que mi bisabuelo Francisco Angulo construyó en el Primer Cantón,"La Casa Nueva".

Hace pocos meses,estuve en Cuzcu procurando información sobre mis ancestros,bisabuelos,mi abuela Paca Angulo y tíos,para construir mi árbol genealógico.

En esos días conocí personas maravillosas que me ayudaron y me expresaron realmente el carácter amable y cariñoso de este pueblo riojano.

Las fiestas del Tironcillo han sido para mi y para mi hija, Lourdes y nietos la reválida de mi sentimiento por este pueblo,que nos ha dado una bienvenida tan grata y alegre.

Gracias a todos por vuestro bonito recibimiento y espero que nuestra amistad continúe creciendo...

Abrazos a todos

Francisco Jesús de Velasco

33
Miscelánea

Dicho y hecho

Tienda “Las Marinas” - Por: Adela Ruiz Castro y Juli Ortiz de Solórzano Barrón

En calle mayor frente al Paseo, haciendo esquina, Tienda "LAS MARINAS"

Debe el nombre, aunque no recordamos ningún cartel donde figurara, a su fundadora, Marina Serralde, segunda mujer de Salvador Urbina y madre de Paquita Urbina a la que nosotras sí que hemos conocido y que falleció hace poco. Asimismo Salvador Urbina, casado con su primera mujer de nombre Victoria, hermana de Marina, tuvo tres hijos, entre ellos a Margarita y Ciriaco. Es entonces, cuando lo regentaban Margarita, Paquita y Ciriaco, cuando comienza nuestra historia.

Después de mucho preguntar no hemos podido concretar con certeza fechas de apertura y cierre de esta tienda de ultramarinos. Pensamos sin embargo que la tienda tal y como la conocimos podría haber empezado a funcionar a principios del siglo XX, allá por el año del Señor de 1900. Cuzcurrita era entonces una Villa importante, con más de 1500 almas dedicadas a la agricultura y a múltiples oficios de los que El Bolo también ha dado razón.

Por entonces tiendas de la categoría de la que nos ocupa daba servicio completo a todas las necesidades, trasladarse fuera de la localidad no era ni fácil ni cómodo y estas tiendas te surtían de absolutamente todo.

También hemos tenido problemas a la hora de determinar el año de cierre, la fecha que barajamos es la de 1984 ó 1985, año en que calculamos se jubilaría la última propietaria, Paquita.

El cierre no debió ser definitivo, durante algunos años más, la tienda estuvo abierta vendiendo "stocks".

Nuestros recuerdos comienzan a finales de los 60 ya que para entonces ya teníamos edad para hacer recados, vete donde las marinas a por esto o aquello.

Pero mucho antes son otros los que recuerdan esta tienda como lo más parecido a un centro comercial actual. Aquí vendian de todo, desde un botón de nácar hasta una ballesta para cazar pájaros.

Productos de últimas marcas en perfumería, droguería y alimentación, zapatería, librería, mercería, ferretería y otros varios.

Cada día, nos dicen, Ciriaco y Felipe (empleado) bajaban a Haro en carro a surtirse de mercancía para que no le faltara de nada a un pueblo de alrededor de 1.000 habitantes. Frutas y verduras de Manuel San Juan, lías, cuerdas y ramales de Suso y alpargatas de Lezana

El resto del calzado, marca La Cadena, de Miranda, de las tiendas que tenía Saturnina, también hija de Marina. Esta misma les surtía de boinas Elosegui, de Vitoria.

Se desplazaban, también en carro, a Ezcaray, de donde traían las mantas de cuadros para el ganado, las alforjas, las fajas que se enrollaban en la cintura y también boinas Urri.

Todos los artículos de mercería de Almacenes Rubio de Logroño. El resto de los artículos: alimentación, perfumería, droguería, suponemos se los traían los representantes de las marcas, es el caso de las cuchillas de afeitar Palmera, se las suministraba un representante de Miranda.

Pero en nuestra memoria están Margarita, Paquita y Don Ángel, el maestro, casado con esta última. También Ciriaco pero le recordamos ya mayor sentado en un sillón de mimbre.

Tienda con dos entradas, una en calle mayor junto al escaparate, otra acristalada de dos hojas, en la carretera, sin horarios ni cierres los fines de semana.

Disponían en la casa de un gran almacén con acceso desde la tienda y desde la calle mayor, en su día fue también salón de baile.

La carpintería verde oscuro, mostrador a lo largo de toda la tienda, en el centro un expositor acristalado e inclinado con todos los productos de perfumería y pequeños artículos de mercería.

EL BOLO Nº81
julio de 2013 34

Abéñula para las pestañas, Varón Dandy para ellos, Maderas de Oriente y Joya para ellas en contadas ocasiones, para diario perfume y esencias a granel, la medida la daba un probeta de plástico con marcador de cantidad, llevábamos un envase de plástico con pulverizador en colores pastel que también vendían, y Nenuco y Chupetín para niños y niñas, el frasco de Nenuco lo recuerdo con una figurita de un bebe dentro. Cremas Bella Aurora y Nivea en caja azul. Champú de huevo y brea Sindo en ampollas monodosis. Espejos para colgar en la cocina, peines, cepillos para el pelo, brochas de afeitar y maquinillas recargables con cuchillas Palmera. Pintauñas de Margaret Astor, pintalabios, lápiz de ojos, polvos de maquillaje Myrurgia, laca también a granel, Rímel y rizadores de pestañas, horquillas de moño y la horquilla de toda la vida, redecillas, rulos. Termómetros de mercurio, esparadrapo de tela, guata, alcohol, agua oxigenada, mercromina, aspirinas y chupetes. Jabón en pastilla para las manos La Toja y Heno de Pravia.

Era inevitable acercarse a este expositor tan lleno de cosas, mirando con asombro tantas maravillas para nosotras inaccesibles, así, entretenidas un buen rato hasta que nos tocaba la vez.

Pañuelos de bolsillo (moqueros), pequeños con flores bordadas para ellas y grandes con rayas laterales para ellos, a cuadros oscuros para llevar al campo. Calcetines y medias de lana, oscuros que son mas sufridos y de perle blanco para los días de fiesta, goma de hacer las ligas para las medias de caña que habían "dao desi" y que te cortaban la circulación. Fajas Inter, camisetas interiores de tirantes blancas para ellos porque hacían a limpio. Sayas y combinaciones, calzones pulgueros y calzoncillos de tergal o algodón de Abanderado. A falta de chándal vendían para las mujeres unas batas con cinturón de la misma tela con las que se salía muy curiosa a la calle a hacer los recados, medias de cristal con costura que costaba llevar derecha pero hacia más elegante la pierna, delantales, pijamas de encargo, camisones, ganchillos, agujas de hacer punto, de coser colchones y de costura, broches y corchetes, cremalleras, huevos de madera para repasar calcetines, maquinita para arreglar las carreras de las medias, lana y algodón fino Dalia para hacer puntilla a ganchillo, hilos de todos los colores, hilo de hilvanar, dedales, tijeras, alfileres, imperdibles, incluso los de adorno para las faldas escocesas, botones de nácar y fantasía, bastidores de madera para bordar, bragas, fajas pantalón y sujetadores de medio cuerpo (cómodos donde los haya). Que de cosas.

En el mostrador tenían marcado con puntas la medida de cuarta (21 cm.), vara (84 cm) y metro que facilitaba la venta de goma, cuerda, pique o lazos. La vara se utilizaba mucho para vender los intestinos de las ovejas.

Frente a este expositor alacenas con cristales y baldas para la ferretería y menaje más fino, orinales de porcelana y plástico, estos últimos duraban más porque se descascarillaban menos, escobas de brozo y escobones, brochas y pinceles, pinturas y barnices, recogedores de metal, tiestos, barriles, porrones grandes y pequeños decorados con flores, embudos en plástico y metal, garrafones de cántara y cuartilla, baldes de zinc y de plástico verdes o amarillos con lunares, barreños grandes de zinc para llevar la ropa a lavar al rio y donde también nos solían bañar los domingos, cazuelas de barro y porcelana granate, barreñones y sartenes para la matanza, utensilios de cocina en madera, bombillas, puntas de todos los tamaños. Cestos de mimbre y corquetes. Cuerda e hilo de Bramante, tangues, jofainas, palanganas y tinajas para almacenar el agua debajo de la fregadera. Tinajas pequeñas para meter en vinagre guindillas y pimientos, jarras de barro para el vino y el agua, botas de vino. Las cosas más grandes colgadas o apoyadas en la pared.

Frente a la entrada por la carretera, toda la sección de droguería y alimentación, jabón en escamas PETI (con la gomita que cerraba la bolsa nos cogían las coletas), jabón en polvo VIN para arenar la chapa, papel higiénico EL ELEFANTE (virgen m´ampare que ratos) y esto en el mejor de los casos.

Dicho y hecho 35

Dicho y hecho

Jabón de trozo Chimbo y Lagarto, lejía Conejo, detergente Ese y Bilore, azulejo para blanquear las ropa, rollos de esparto para hacer estropajos, rodilleras de esponja para el cajón de lavar, trapos para el polvo, cera roja y amarilla en lata Alex, Netol y Sidol para limpiar y abrillantar la chapa, tintes Iberia, pinqui (una especie de barniz rojo que recuperaba el color de los ladrillos de barro en el suelo de casi todas las casas). La tarea de dar pinqui a los suelos era cosa de vísperas de fiestas para que todo estuviera reluciente.

Cepillos para la ropa y para la limpieza de suelos. Kanfort para los zapatos, bolsas de rafia y capazos para la compra y para llevar la toalla al río.

Latas de cola Cao con estampas chinas, luego las usábamos de costurero o para guardar las fotos a falta de álbum, latas de conserva, encurtidos a granel, sal, pimentón y toda clase de legumbres al peso que envolvían en papel de estraza en forma de cucurucho que hacían con mucha habilidad.

Arenques por unidades que se exponían en unas cajas redondas grandes de madera. Bacaladas que también vendían por trozos, gaseosa Konga en envase de cristal, había que llevar el casco vacio para comprar otra. Coñac Soberano y Veterano, Anís El Mono y La Castellana. Envolturas de papel para hacer madalenas y polcas. La compra de productos de alimentación la hacíamos también en las otras tiendas, La María o La Rosi, también en la calle Mayor, o en la tienda de la Domi aunque se dedicaba más a productos de carnicería, la tienda de la Cristeta en la plazuela de la cabina y en otras que por nuestra edad no hemos conocido. Estábamos bien servidos.

En un lateral apiladas en baldas las cajas con el calzado. Zapatillas azul marino y blancas La cadena, con ó sin cordones, en todos los números, si no tenían el tuyo "para mañana lo tienes", cordones de recambio, alpargatas en negro y azul marino, chanclas de dedo en azul clarito, chanclas de tiras de colores muy llamativos, sandalias de agua en blanco roto, cachuscas y chanclos para los días de agua, zapatillas de vestir y de paño de cuadros para casa o para salir curioso a echar la partida.

En este lado de la tienda siempre atendían Paquita y Margarita, pasando al otro lado del expositor cuando se trataba de venta de mercería y perfumería

Entrando por la calle mayor, a la derecha, todos los productos de librería. Estanterías llenas de cuadernos de rubio para hacer operaciones de cálculo, cuadernos de caligrafía con dos rayas para escribir sin salirnos del renglón, con una para no torcernos y cuadriculados para los expertos, block de anillas, estuches y carteras con el dibujo de "vamos a la cama" de la familia telerín, bolígrafos de cuatro colores: rojo, azul, verde y amarillo, este no sabemos para qué. Bolis Bic naranja y Bic cristal, sacapuntas y tarjadores, gomas Milán, lápices con la tabla de multiplicar, pegamento IMEDIO, pinturines ALPINO rotuladores CARIOCA.

Este particular y el de hacer las cuentas lo atendía casi siempre Don Ángel, nuestro maestro, siempre trajeado y con corbata, sentado en una mesa camilla con el hule del mapa de España. En ocasiones le ayudaba su hija Pili.

De cara a Reyes el escaparate de la calle Mayor se llenaba de indios y vaqueros de plástico, pistolas y cartucheras, rifles que disparaban un corcho atado al cañón, cacharritos, balones, camión hormigonera y de bomberos, juegos reunidos Geyper, parchis y oca, juego de damas, cuentos troquelados, material especial navidad para la escuela, estuches de dos cremalleras, y otros de madera de dos pisos. Plastilina en pastillas de colores, cromos brillantes con los que no queríamos jugar para que no nos los ganaran, mariquitinas, catetos, canicas, saltadores con cascabel y alguna que otra muñeca.

Esto es parte de lo que nuestra memoria tiene fotografiado, seguro que hay recuerdos velados, detalles que se nos olvidan y mil anécdotas, pero dejamos como siempre que cada uno recuerde las suyas.

Hacer todas las compras sin salir del centro comercial es ahora lo más normal en Berceo o Alcampo, nosotras lo hemos hecho hace cuarenta años en Cuzcurrita, en Las Marinas, y no nos damos importancia. No somos nostálgicas, más que nada porque no hay nostalgias como las de antes.

NOTA: De la fotografía de la familia Serralde enTironcillo, hemos ampliado una parte donde aparece Marina Serralde con sus hijas y sobrinas, entre ellas: Paquita, margarita y Saturnina. En próximas revistas publicaremos nuevamente esta foto con más personas identificadas.

La fotografía del paseo la podemos contemplar en fotos para el recuerdo.

36

Afalta de fotografías de la época, del interior de la tienda, sirvan esta colección de productos y estanterías que nos aproximan un poco a lo que la tenda de “Las Marinas” era.

37

PILI ARCE SOTO

Pili,es la tercera generación que regenta la carnicería Rodolfo,situada en la calle mayor de Cuzcurrita.El negocio,lo empezó su abuela y en un principio también tenían carnicería en….

El interés de Pili en continuar con la trayectoria familiar,proviene de pequeña.Por una parte,de los juegos con su hermana,en los que simulaban vender y comprar en el pequeño establecimiento.Y por otra,de los viajes con sus padres al matadero municipal."Se le ataban las patas traseras al cerdo,y mi madre le agarraba las delanteras.Mi padre,sujetaba el gancho con la pierna y a la vez lo mataba.Yo daba vueltas a la sangre para que no se coagulase", recuerda.Cuenta,que después,solo iban ella y su padre,Rodolfo,cuyo nombre se conserva aún en la carnicería. "Tengo los chillidos de los cerdos aún metidos en los oídos",asegura Pili.

Años después ella decidió continuar con el negocio familiar,aunque asegura que los tiempos han cambiado,y con ellos los hábitos de vida y de compra.Y más estos últimos años con la crisis,"ahora la clientela se preocupa más por el precio que por la calidad del producto",a pesar de todo sostiene que "quien desea calidad sabe donde debe ir".

Las ventas aumentan sobre todo los fines de semana y en verano,cuando la gente hace más cenas entre amigos y van a comprar a la carnicería.Las morcillas,las chuletillas y el choricillo de asar son quizás los productos que más se venden para estas ocasiones,según nos cuenta la carnicera.

Los productos que ofertan en la carnicería,comenzaron siendo de rebaño propio, pero ahora lo obtienen de ganaderos. Aunque el embutido y determinados productos selectos continúa siendo casero.

Además de la carnicería,un día a la semana Pili recorre los pueblos de alrededor vendiendo los productos,"siempre he sido muy activa en ese sentido.Aunque esto tampoco es nuevo.Mi madre empezó yendo con un caballo",relata.

Pili asegura estar "muy a gusto y muy agradecida" y quiere agradecer sobre todo a sus padres por "todo lo que me han hecho trabajar.Y a mi madre,por ser tan buena maestra".

Emprendedor@s
EL BOLO Nº81 julio de 2013 38
Marta Martínez Gobantes

Recuerdos en el desván

La quinta del 49. por Carlos Cornejo Cárdenas.

Con motivo de la investigación,que sobre las dos anteriores visitas efectuadas por la Virgen de Valvanera a Cuzcurrita,en los años 1948 y 1952,(que,por cierto,continúa pendiente de conclusión),durante varios domingos asistí al Hostal El Botero a tomar café con Renato González y Pedro Záitigui,ya que habían sido protagonistas y testigos de alguna o de ambas visitas.

Comentando la fotografía en la que ambos instalaban una guirnalda y una pancarta de bienvenida en el paseo,recordaba Renato que había también una estatuilla de la Virgen,que él había moldeado y que posiblemente todavía continuaba en algún lugar del "Alto"

Un día subió al desván por ver si efectivamente continuaba allí la estatuilla,pero no la encontró.Lo que si encontró fue este cartel de madera que sirvió de "estandarte" durante la celebración del día de los QUINTOS DE 1949.En él se pueden leer los nombres de todos los quintos y descifrar el jeroglífico de la guitarra y su cuerda,que está rota pero que todavía se puede apreciar en la foto.El mástil de la guitarra tiene dos líneas blancas que lo recorren de de arriba abajo,una es el número uno,otra el número nueve;la cuerda es la "cuarta" cuerda de la guitarra,que equivale al número cuatro,y,por fin,la caja de la guitarra está bordeada por un trazado blanco que simula al número nueve,con lo que obtendremos el número 1949.

En la parte posterior del cartel se encuentra una caja que debía almacenar los donativos que los ciudadanos les hacían,donde se pueden leer estas tres recomendaciones:

"A todo el que contribuya a llenar esta cajita,le dan expresivas gracias los quintos de Cuzcurrita".

"Señoras y caballeros y lindísimas mocitas,arrásquense los bolsillos y venga una monedita".

"NOTA:No se admiten billetes de mil pesetas,el que quiera puede entregarlo en dos de quinientas".

A pesar de todo,nadie pudo impedir que los tiestos del pueblo aparecieran por la mañana en los muros del castillo.

LISTA

El primero esta Raúl

Que es el director de orquesta Y después esta Melchor Que no quiso entrar en esta.

Luego viene un buen muchacho Que es Julián Clemente Ortiz El que sigue el más juerguista Llamado Bonifacio Ruiz.

Pedro Arce que es el quinto Es el quinto más pequeño En estatura señores Que en lo demás es el dueño.

Seis Máximo Rebollar

Gómez Muñecas andando Y después viene Ángel Visa

Por bajo unas jotas cantando.

El segundo que nos falta Es el Pepito Arce Alonso y de veras lo sentimos porque es bastante gracioso.

El Ángel Gómez Igay No ha hecho como revuelta Que antes de que nos tocara Ya está:UN DOS MEDIA VUELTA.

El último que nos falta José Arce Cantabrana Que se ha ido voluntario Para oír tocar a DIANA.

Carlos Cornejo Cárdenas.

El último de la lista Es el amigo Renato Que pa cantar una jota No lo hace tan mal por alto De trece quintos que somos Cuatro faltan a la lista Pero con dos agregados De once se componen esta. De los dos arrejuntados Uno es Saavedra Cortés Andaluz de nacimiento Al que ustedes pueden ver.

El otro es Julián Arin Mecánico de afición Que igual les revoca un pico Que les fabrica un avión.

Y ahora señores oyentes Si no hay nadie que nos niegue Van a oír ustedes La jota el cuarenta y nueve.

A continuación cantada por todos acompañados a las guitarras de Raúl y Renato.

JOTA

Jamás ha habido una quinta Tan sonada y tan alegre Como la nuestra señores Quinta del cuarenta y nueve.

39
EL BOLO Nº81
julio de 2013

Fotos para el recuerdo Juegos en el paseo,

1967: Por: Carlos Cornejo

JUEGOS EN EL PASEO

Fotografía cedida por Amparo Izquierdo Hidalgo

En el año 1967 los seminaristas de Logroño visitaron Cuzcurrita con el fin de animar a los niños del pueblo a que ingresaran en el seminario como ya habían ingresado otros niños.Durante su estancia organizaron juegos,que contaron con gran participación de participantes y de espectadores.

Disponemos de una gran colección de fotografías de este evento,alguna de las cuales ya se han publicado en nuestra revista,y otras que iremos publicando.

Esta fotografía,que nos ha servido para ilustrar el artículo de La Tienda de las Marinas,nos muestra el gran número de personas que se congregaron en el paseo para presenciar los juegos.

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESPECTADORES:

De izquierda a derecha,empezando por abajo:Elena García (hermana de la maestra,Dña.Veguita),Lucrecia Díez, Victoria Clemente,Pepa Barcina y Máxima Arce,(no reconocemos a la niña de jersey blanco),el niño agachado a los pies de Máxima es Guillermo Grisaleña,(su nieto),Juliana Visa y su nieto Jesús Ortiz de Solórzano.Detrás de de Juliana está María Malaina (con pelo blanco).Los dos niños son Jesús Tobalina y Donato Rebollar.

Volviendo hacia la izquierda se encuentran:Lupe y Sofi Gómez,Maricarmen Rebollar,Amparo Izquierdo,María Cárdenas,Ángeles y Concha Malaina,Aurora o Noemí Castillo con una niña,Emilio,Felisina Igay,Maricarmen Benito,María Lacalle,Pablo de Juana y Justo Martínez.

Desde la izquierda y al fondo,entre Maricarmen y Felisina,hay un señor que no identificamos.

Al fondo y sobre la acera,a la derecha de la entrada de la tienda,Nati Salazar,Félix Visa,y otra señora que no identificamos.

Siguiendo la última fila del grupo hay una señora con un niño,que no identificamos,a su lado,a la derecha de la imagen,Matilde Cárdenas.Después de un espacio,Marcelino Ugarte,Milagros Rebollar con un niño en brazos,posiblemente,su sobrina Almudena Rebollar,después del hueco,Francisco de Juana con José Luis Riaño en sus hombros,detrás de ellos,Ángel San Millán.

A la derecha de José Luis,Jesús Visa,delante de este,María Orive,a la derecha y María Luisa Bastida,a la izquierda. El señor que se encuentra al fondo a la derecha podría ser Fermín Ortún.No identificamos a la persona de la puerta.

EL BOLO Nº81 julio de 2013 40

Espacio para la Poesía

LA FE DE LOS NIÑOS

Unos niños,se fueron al campo Pasando el día,ellos estaban Todos llevaban sus bocadillos Que sus madres,se los pusieron.

Contentos ellos,todos estaban Empezó a tronar,y se asustaron Pero uno de ellos,era valiente Se echó al suelo,y arrodillado.

Rezó a la virgen,y los demás También lo hicieron,los demás niños Y aquella nube,se fue abriendo Y el cielo azul ya se veía.

Aquellos rezos los escuchó Y la Virgen abrió su manto Y los niños bien acogidos Dieron las gracias,emocionados.

Hay que enseñar,que los niños recen Hay que educarlos,como se merecen Son tan bonitos en su niñez Que desde el cielo,todo lo ven.

ALLI

cierro los ojos visualizo paisajes en la densa neblina difuminados y abstractos una luz lejana concreta me situa me establece me da vida templanza me adormece respiro suavemente y suavemente sueño,sueño con estar alli,alli me encontraras si me quieres si me quieres buscar Ángel Seco García

LOS LUNES

ellos saben que son ellos estacion y destino de mi humilde prosa sin pretenderlo alegran nuestras vidas no lo pretenden pero ayudan a remar

ellos son ellos mismos y mismas con sus mismos y con sus mismas

me alegro de conocer su alegria de vivir me alegro de contaminarme de ellos mismos y su vivir

nunca los lunes son lo que fueron fueron anodinos son especiales

lunes luneros lunaticos y cascabeleros

Ángel Seco García

41
EL BOLO Nº81 julio de 2013
Rosario López-Molina Ruiz
PUBLICIDAD

Sucedió en nuestra Comunidad

DEFUNCIONES

Luisa Ruiz Valderrama, Logroño, 04-05-2013 Asunción Jiménez Isasi, Cuzcurrita, 10-06-2013 Trinidad Monge Velandia, Logroño, 13-06-2013

ArceSantamaria,MªDelPilarCuzcurrita01/jul MarkaideArana,JuanRamonCuzcurrita01/jul SanchezNieto,LuisFernandoS.DomingoCda.01/jul VázquezCuena,LidiaBilbao01/jul ArañaZorrozua,RobertoHaro02/jul GonzalezMarcos,IsabelGuetxo02/jul LeivaRebollar,JorgeS.DomingoCda.02/jul BilbaoPnas,AnneSanturce03/jul NovoSusilla,MariaAbelinaPortugalete03/jul UgarteDiez,DavidMadrid03/jul ArnaezArce,VegaMªBilbao04/jul OliveraEstefanía,AnaLogroño04/jul VisaRuiz,GoyiLogroño04/jul AyestaJunquera,IdoyaGaldakao05/jul SanchezMonge,DomingoS.DomingoCda.05/jul DiazPardo,AlfonsoVitoria07/jul EtxanoGoiri,LeireAneAlgorta07/jul LoritePerez,RaquelDerio07/jul LosillaOrtega,JoseLuisMadrid07/jul PeredaRiguera,CarmenFeliLasArenas07/jul ZendoiaIllarramendi,JokinZarautz07/jul ArañaZozaya,GerardoPamplona08/jul ArceSaez,DomingoCuzcurrita08/jul CastilloCárdenas,MªCarmenCuzcurrita08/jul OrtizValladolid,SagrarioCuzcurrita08/jul OrtunUrraca,AngelCuzcurrita08/jul DeJuanaMalaina,MªtironcilloCuzcurrita09/jul DiezAmeyugo,NaiaLasarte09/jul HernandezPolo,IratxeLasCarreras09/jul QuintanaMaeso,CarlosVitoria09/jul RebollarGrisaleña,MercedesS.DomingoCda.09/jul SanchezCorcuera,RaulBerrioplano09/jul UrrechoSaez,JesusCuzcurrita09/jul AlvarezCamacho,PaolaSanturtzi10/jul ArceAraña,VirgilioHaro10/jul SaavedraColominas,ArantzaCuzcurrita10/jul RuizLacalle,MªIsabelAlgorta11/jul SanchezGavito,MarilupeHuixquilucan11/jul SantamariaGarcia,MamenVitoria11/jul FernandezDeJuana,PabloColmenarViejo12/jul BalbuenaAlcorta,NicolásMadrid13/jul BalbuenaGómez,JuanManuelMadrid13/jul RuizOstaikoetxea,MercedesBilbao13/jul ValgañonYDeJuana,GonzaloCuzcurrita13/jul GrisaleñaArce,JoseLuisBarakaldo14/jul UriarteLeniz,MaialenZarautz15/jul BarriosDiez,CristinaBasauri16/jul CárcamoDeJuana,CésarMiguelCuzcurrita16/jul DeAnguloSeñorena,IgnacioLogroño17/jul BurgoaForuria,SantiagoBasauri18/jul GarciaNegueruela,PaulaLogroño18/jul PaterninaUlargui,CarmenAlgorta18/jul DiezMoreno,LucioBilbao19/jul FernandezUrbina,JoseMiguelBilbao19/jul OrtunMtzDeSalinas,LuisAngCuzcurrita19/jul SainzDeInchaustegui,MªDelfinAlgorta19/jul DeAnguloVisa,MªIsabelLogroño20/jul HierroRioja,GonzaloBilbao-Santutxu20/jul PinedoMarin,MªAngostoVillamaderne21/jul CárcamoHernando,CésarCuzcurrita22/jul EloseguiMonasterio,FernandoDerio22/jul FernandezLatorre,JoseLuisCruces22/jul SaenzDeZaitiguiCorrea,PedroCuzcurrita22/jul UrbinaTreviño,GonzaloLogroño22/jul GómezSáenz,MªdelMarCuzcurrita23/jul ArzubiagaInchausti,IbaiCuzcurrita23/jul

DelValGonzalez,AlbertoBurgos23/jul PerezAlonso,MiguelAngelS.DomingoCda.23/jul RuizGómez,AndreaVitoria23/jul UrbinaDíez,CristinaBarcelona24/jul AguirreMtz.DeSalinas,AseredBasauri25/jul AlcortaDiez,CristinaLogroño25/jul MalainaPerez,LaraMadrid26/jul MartinezHurtado,JesusCuzcurrita26/jul VallejoDeBlas,GuillermoBilbao26/jul IzquierdoRuiz,RomualdoMadrid27/jul IcazaGarcia,IgnacioBilbao27/jul Mtnez.DeEstarrona,MªCarmenCuzcurrita27/jul PalaciosSaavedra,IgnacioCuzcurrita28/jul AriasRaya,AnaVitoria29/jul MartinDiaz,ManoliMadrid29/jul LegardaOrtun,ChristianCuzcurrita30/jul MartinMuñoz,ArgentinaBarakaldo30/jul FraileGarcia,JavierPamplona31/jul HerreroChaparro,CristoferCuzcurrita31/jul MartinezCasas,AntonioCuzcurrita31/jul AguirrebengoaRousse,RamonVitoria01/ago PlagaroGonzalez,OscarGuetxo01/ago ArbaizagoitiaApastegui,MªjosBilbao02/ago CanteraLeiva,MarisaVitoria02/ago CobosGoñi,MªAngelesBilbao02/ago AraneguiAnega,IzaskunVitoria03/ago BarronVisa,ManuelaCuzcurrita03/ago DeJuanaCarranza,IvanCuzcurrita03/ago DiezAmeyugo,EnekoLasarte03/ago RiañoMtz.DeSalinas,TitaS.DomingoCda.03/ago RiañoTrifol,RicardoCuzcurrita03/ago DelValDeDiego,MªEstherBilbao04/ago DelValMartin,AlvaroBurgos04/ago GomezMuñecas,PurificacionCuzcurrita04/ago IruritaMartin,AmayaMadrid04/ago RuizBaez,LeireCuzcurrita04/ago GhersiGarcia,FranciscoSanFernando06/ago RebollarIbarra,DianaCuzcurrita06/ago RiañoHernaez,MiguelAngelLogroño06/ago SaezHidalgo,MªIsabelCuzcurrita06/ago ArceArce,VíctorBilbao07/ago HidalgoOchoa,GuillermoJoseCuzcurrita07/ago LopezCrespo,EnmaPuenteGenil07/ago GorocicaAurrecoechea,JavierCuzcurrita08/ago SanVicenteDeLaPeña,MilagroMostoles08/ago UrbinaGonzalez,AnaLogroño08/ago UriarteMartinez,JonZarautz08/ago ArceGarcia,AlbaHaro09/ago UrrechoJunquera,RomanCuzcurrita09/ago ValentinGordo,JoseLuisCuzcurrita09/ago AbadGarcía,OierIrun10/ago GarciaNegueruela,ChristianLogroño10/ago RamiroGarcia,VirginiaCuzcurrita10/ago RebollarRebollar,JoseIgnacioMirandaDeEbro10/ago VirostaUrrecho,LauraLogroño10/ago GomezMuñecas,JoseMariaPortugalete11/ago MuñozGonzalez,RodolfoBasauri11/ago EsnalVilla,HarkaitzVitoria12/ago BurgoaGoyenechea,EstebanCuzcurrita12/ago LauredaCastillo,NereaBarakaldo12/ago MalainaRebollar,ClaraBasauri12/ago Mtz.DeSalinasIzquierdo,RafaAnguiano12/ago SalazarArce,AsuncionBarcelona12/ago GonzalezBeistegui,AlvaroVitoria13/ago GonzalezRegajo,CeciliaSanturce15/ago EscuderoVicente,MªEstherCuzcurrita16/ago

EL BOLO Nº 81 julio de 2013
42
¡¡ FELICIDADES SOCIOS !!

Sucedió en nuestra Comunidad

MuruaEzcurdia,JoaquinSanSebastian16/ago SainzDeInchausteguiP.TeresaAlgorta16/ago RamírezGómez,DiegoCuzcurrita17/ago RuizDelRio,RamonLogroño17/ago UrrechoGil,JoseMiguelBarcelona17/ago BuendiaEscolar,JoneArrasate18/ago SanchezNieto,JoseDomingoS.DomingoCda.18/ago CornejoSalguero,LeireCuzcurrita19/ago CornejoSalguero,MaiteCuzcurrita19/ago HernandezRad,MarioBilbao20/ago SainzDeInchausteguiY.IñigoLasArenas20/ago UrrechoToquero,IkerGueñes20/ago HerreraDiez,JuneCuzcurrita21/ago LeivaAguilar,JuanCarlosS.DomingoCda.21/ago OrrantiaAjenjo,VictorBilbao21/ago RebollarLadrero,YerayMirandaDeEbro21/ago RiañoOrtiz,MireiaCuzcurrita21/ago AlvarezRuiz,JoseMiguelBilbao22/ago RuizLarrea,JoseLuisBilbao22/ago GobantesIzquierdo,MariaFuenmayor23/ago RamiroCanuto,BenjaminCuzcurrita23/ago UriarteLeniz,InesZarautz23/ago DiezMarcos,OscarLasarte25/ago GonzalezDelCampo,EstebanIrun25/ago AlonsoBarcina,YolandaBilbao26/ago CorcueraPorres,EdelmiraBerrioplano26/ago DelCampoGonzalez,AdrianMajadahonda26/ago RiañoHernaez,JorgeMadrid26/ago Mtz.DeSalinasYMendoza,EduaMadrid27/ago PinedoMarin,IkerVillamaderne28/ago SaenzZaitiguiCorcuera,AnaCuzcurrita28/ago ValgañonLopezDeSilanes,AguCuzcurrita28/ago DelgadoGardoki,PedroBilbao29/ago CalvoCardenas,ElenaSanSebastian29/ago MartinezCastillo,JuanJoseLogroño29/ago RiañoAransay,SilviaPeralta29/ago SaezLopez,JuanMirandaDeEbro29/ago SainzDeInchausteguiA.,MariaLasArenas29/ago VisaHerrador,OscarZaragoza29/ago AdunaLuzuriaga,PrimitivoHaro30/ago BravoCarrasco,MagdalenaPortugalete30/ago DeJuanaBasoco,JoseRamonNanclaresOca30/ago EloseguiLorite,AitorDerio30/ago CarcamoBoveda,JoseRamonVitoria01/sep GomezPereda,JoseRamonCuzcurrita01/sep MontoyaOrtizDeSolor.,DanielCuzcurrita01/sep RiañoBlanco.MartinaMadrid01/sep DominguezEguia,EneritzCuzcurrita02/sep FernandezCubero,AlbertoBilbao02/sep MartinezVisa,BeatrizCuzcurrita02/sep BarahonaMartínez,FelipeCuzcurrita03/sep BilbaoCamio,JoseManuelSanturce03/sep MalainaRebollar,MiguelCaldasMontbui03/sep Mz.DeSalinasBaños,VictorCasalarreina03/sep RodrigoBartolomé,ManuelCuzcurrita03/sep RebollarGomez,AlmudenaHaro06/sep DeZarateMolto,AntonioValencia07/sep DiazGarciaDeGarayo,AlfonsoVitoria07/sep ZuloagaArcocha,MªCarmenSestao07/sep DiazGarciaDeGarayo,MartaVitoria08/sep FernandezRuiz,SergioHaro08/sep FonsecaRioja,EliasHaro08/sep GobantesGarcia,ElenaHaro08/sep PérezSalazar,NataliaBilbao08/sep AmurrioPereda,MariaJesusMirandaDeEbro09/sep ArrutiBilbao,NievesBilbao09/sep PotesSagredo,LuisMªLasArenas09/sep GarciaFuentes,MaryMarNanclaresOca10/sep TejadaMtz.DeSalinas,LeireBasauri10/sep ColmenaresPlanas,MaritaGalapagar11/sep GarciaSoto,FranciscoJavierAlcobendas11/sep JiménezAguirre,CristinaCuzcurrita11/sep

OstaikoetxeaArrarte,MªPilarBilbao11/sep ElizondoCastillo,IvanCuzcurrita12/sep GarciaSaez,AlbertoHaro12/sep DíezRupérez,SusanaMadrid13/sep GarayPerez,ArantzaBasauri13/sep GonzalezJimenez,AnaMªLogroño13/sep RebollarPeña,AmadorCuzcurrita13/sep SantamariaArce,LauraBurgos13/sep ArañaCornejo,JavierCuzcurrita14/sep NaldaSalazar,JuanCarlosLogroño14/sep CarcamoDeJuana,SergioVitoria15/sep CárcamoDeJuana,SergioCuzcurrita15/sep OrtegaLopez,OlgaGuadalupeBurgos15/sep RebollarRebollar,MilaCuzcurrita15/sep UrbietaAlcorta,JuanRamónCuzcurrita15/sep CantabranaCortes,PabloZaragoza16/sep GomezCastrillo,BuenaventuraCasalarreina16/sep MenendezPire,NataliaIrun16/sep PardoSanchez,VictorHuixquilucan16/sep ViribayCardenas,DarioHaro16/sep AnguloVisa,AngelLogroño17/sep AgueroFernandez,FernandoBilbao18/sep BurgoaAguillo,MaiderBasauri18/sep DiezIgay,JoseLuisCuzcurrita18/sep GarciaSaiz,JuanCarlosBasauri18/sep VallejoPeña,PabloBilbao18/sep DíazNoya,IñakiBarakaldo19/sep DelgadodeDios,OierBilbao20/sep FernandezDeJuana,DavidHaro20/sep PardoSanchez,FernandoHuixquilucan20/sep UrangaDorronsoro,JoseLuisHondarribia20/sep CanoPegalajar,Fco.JavierSanturce21/sep CornejoCardenas,ConcepcionLeioa21/sep DeJuanaNicio,RobertoCarlosVitoria21/sep MartinezVisa,MartaCuzcurrita21/sep RiañoMz.DeSalinas,JoseCuzcurrita21/sep ValderramaRebollar,LuciaBasauri21/sep RuizAlcorta,FidelLogroño22/sep AburtoLarrea,MirenBilbao23/sep JunqueraArce,JoseArturoSestao23/sep LacostaGarcia,RicardoZaragoza23/sep NovelleSampayo,JoseLuisCuzcurrita23/sep IzquierdoCastillo,MªMercedesCuzcurrita24/sep DiezOrtiz,MercedesBarcelona24/sep MiguelRebollar,JavierBasauri24/sep NaldaBenes,GerardoCuzcurrita24/sep FernandezAburto,IruneBilbao25/sep Mz.DeSalinasUzquiza,SaraS.VicenteBar.25/sep VisaIzquierdo,JesusRamonZaragoza25/sep CardenasMalaina,MatildeCuzcurrita26/sep MontonRodriguez,CarmenValladolid26/sep PérezSalazar,OscarBilbao26/sep RodriguezMarin,LaureanoCuzcurrita26/sep UrrechoJunquera,JesusAntoniCuzcurrita26/sep CerecedaArce,MiguelLogroño27/sep FernandezDeJuana,CayetanaColmenarViejo27/sep JimenezPara,MªVegaLogroño27/sep MartinezCastillo,MiguelCuzcurrita27/sep SalinasJunquera,GregorioLeioa27/sep CornejoDeSacilotto,TeresaCorbolone28/sep CornejoSalazar,JoseMiguelCuzcurrita28/sep MalainaMarmol,MiguelRamonCaldasMontbui28/sep VirostaRuiz,IvanLogroño28/sep GuardaminoOrmaechea,JoséMiguCuzcurrita29/sep MartinezFernandez,MercedesMirandaDeEbro29/sep MartinezMedrano,MiguelCuzcurrita29/sep ZorrozuaGomez,YolandaHaro29/sep ArañaZorrozua,RubenHaro30/sep ArceRebollar,AnselmoBurgos30/sep CantabranaJimenez,AnaMªLogroño30/sep RuizAlcorta,VictorLogroño30/sep

43
En esta relación solamente aparecen los nombres de los socios que cumplen años durante el TERCER trimestre del año. Comunicar a Carlos Cornejo cualquier error que se detecte. (Tel: 616 592 116)(correo:
carlos.cornejo@cuzcu.com)
44 Publicidad de Cuzcurrita EL BOLO Nº81 julio de 2013 “BALÚ”
INFANTIL
MODA
(Tallas 0 a 16)
Miguel Angel Riaño Hernáez Calle Portales, 18 - 26001 LOGROÑO (La Rioja) Teléfono: 941 25 00 79
TIRONCILLO 2013 (continuación)

TIRONCILLO 2013 (CONTINUACIÓN)

LOS TAPICES DEL CORPUS

Colección: “OTRAS CASAS RELEVANTES”

PRIMER CANTÓN, Nº 18

Como reza en la parte superior de la fachada principal, esta casa de piedra de sillería fue construida en el año 1872 y pertenece a la familia Arce Junquera.
ASOCIACIÓN “AMIGOS DE CUZCURRITADE RÍO TIRÓN” Nº 81 -julio de 2013 - Dep. Legal: LR-214-1992 ELBOLO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.