EL

ASOCIACIÓN S e m S a a n n a t a 2012

ASOCIACIÓN S e m S a a n n a t a 2012
“AMIGOS DE CUZCURRITADE RÍO TIRÓN” Nº 76-abril de 2012-Dep. Legal: LR-214-1992
S e m S a a n n a t a 2012
Revista editada y financiada por laAsociación: “Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón”
Fotografía original de: Emi de Francisco Mtz. de Salinas (Procesión del Via Crucis de 2011)CONCIERTO NAVIDEÑO DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE CUZCURRITA
La mascota de nuestra revista “BOLÍN” y el anagrama de nuestra asociación fueron creados por los hermanos: Ramón y Antonio Hernáez Gómez.
02 - Mosaico de eventos navideños.
05 - Sumario y Editorial.
06 - La Junta Directiva informa:
Balance 2011 y Proyectos 2012.
08 - Crónicas de Cuzcurrita.
15 - Espacio publicitario.
16 - La Linterna: Personajes de mi infancia:
El Señor RICARDO, el alguacil.
Foto para el recuerdo: Tironcillo 1946.
18 - Historia de Cuzcurrita:
Entronización del Sagrado Corazón en Cuzcurrita de Río Tirón.
20 - Miscelánea:
Despedida a Lorenzo Visa.
El belén de Ramón Hernáez.
Concentración parcelaria y anécdotas.
Comida de la familia Díez-Salazar.
24 - Dicho y hecho: Juagar hace 40 años.
27 - Fotos para el recuerdo:
Escuela de niños 1961.
Tironcillo 1955-1965.
Regadoras en el Paseo 1968.
30 - Bolo Joven: Cucarachita Martínez.
32- Las poesías de Rosario:
¡Esta poesía es belleza y vida!.
33 - Espacio para la poesía:
34 - Sucedió en nuestra omunidad:
36 - Espacio publicitario.
37 - Mosaico de eventos infantiles:
Cabalgata, Carnavales y varios.
36 - Otras casas relevantes:
Calle Mayor, nº 13
DEP. LEGAL: LR-214-1992
EDICIÓN DE "ELBOLO": Asociación"AmigosdeCuzcurrita deRíoTirón" San Sebastián, 28 (Escuelas) -26214 -Cuzcurrita de Río Tirón-La Rioja. Tel.: 616 592 116 (Carlos Cornejo)
Correo electrónico: carlos.cornejo@cuzcu.com
NIF: G26182188
Dirección: La Junta Directiva.
Coordinación: Carlos Cornejo Cárdenas. Maqueta y Diseño: Carlos Cornejo Cárdenas.
Imprenta: Coimpress, S.A. (Madrid).
Correcciones: Elvia Marina Tapia Chiluiza.
EQUIPO DE REDACCIÓN: Carmen Díez Salazar, Ángel Seco García, Pedro Sáenz de Zaitigui Correa, Jesús Pascual García, Rosario López-Molina Ruiz, Andoni Urbieta Philippe, Javier Fraile García, Adela Ruiz Castro, Juli Ortiz de Solórzano Barrón, Marta y Beatriz Martínez Visa y Carlos Cornejo Cárdenas.
TOMADE DATOS: (Nacimientos, bautizos, bodas y defunciones), Pili López, Carlos de Juana, Adela Malaina, Juli Ortiz de Solórzano, Mª José Guardamino y Agustín Rodríguez.
FOTOGRAFÍA: Fernando Castillo, Maite Gutiérrez, Emi de Francisco, Juan Ramón Larrocea, Rosi Ortún, Maite Blanco, Jorge Riaño, Goretti Aransay, Ana Urrecho, Pili Arce, Lourdes Araña, Adela Malaina y Carlos Cornejo.
El día 27 de abril de 2012 la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón", cumplirá 20 años.
Ahora que hemos llegado hasta aquí nos parece sencillo ya que las dificultades que, en su día, entorpecieron cada proyecto o actividad, han quedado eclipsadas por la satisfacción de los "objetivos logrados".
Durante estos 20 años hemos editado 76 revistas de "El Bolo" y organizado 17 fiestas de la Asociación. Se han organizado varias exposiciones de arte, de fotografía antigua y de aperos de labranza. Hemos colaborado económicamente con algunas actividades realizadas por la Asociación de Mujeres: Cabalgata de Reyes y Carnavales. Hemos gratificado económicamente las carrozas, cuyo desfile organiza anualmente el Ayuntamiento de Cuzcurrita, por las Pascuas de Pentecostés.
Pero esto no puede ser la meta ni el final, tenemos que continuar desarrollando actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos y AMIGOS, paso a paso y de año en año.
Por este motivo solicitamos vuestra colaboración en aquellas tareas, que sin alterar vuestros compromisos familiares y profesionales, podáis realizar con nosotros.
Con motivo de la Asamblea General de Socios convocada para el próximo sábado 7 de abril (sábado Santo), os invitamos a todos a participar en la presentación de proyectos para realizar durante el año 2012. En cuanto a los trabajos que actualmente precisan de colaboración, encontraremos una pequeña relación en la página 7 de esta revista.
Os invitamos a todos los socios a participar en nuestras reuniones y aportar vuestras ideas.
Balance de 2011 y Proyectos para 2012
La Junta Directiva ha acordado convocar la ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS, que se celebra anualmente, para el día 7 de ABRIL de 2012 (Sábado Santo). La reunión tendrá lugar, en la Sede de la Asociación: Calle San Sebastián 28 (Escuelas), a las 17 horas y con el siguiente ORDEN DEL DÍA:
1.Presentación y aprobación de las cuentas del ejercicio 2011.
2.Renovación de cargos de la junta directiva.
3.Presupuesto y proyectos para el año 2012.
4.Ruegos y preguntas.
NOTA: ESPERAMOS VUESTRA ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN.
(datos comprendidos entre el 01-01-2011 y el 31-12-2011)
1,- Como ya publicamos en nuestra revista de septiembre pasado, la Fiesta de la Asociación arrojó un saldo positivo, que en su conjunto ascendió a 2.364, 64 Euros.
2.- Las actividades contempladas en este capítulo son las siguientes: Navidades, 176.00 Euros, Carrozas, 360.00 Euros, Olimpiada, 75.00 Euros y Carnavales, 270.00 Euros.
3.- La diferencia entre la lotería cobrada y la pagada asciende a 495.00 Euros. La Asociación jugaba 24.50 Euros.
4.- Los gastos bancarios corresponden a las comisiones por gestión de cobro de los recibos anuales de los socios y los gastos ocasionados por los recibos devueltos, además de las comisiones por las transferencias bancarias, que efectuamos para pagar a nuestros acreedores.
5.- Este capítulo comprende: 179.00 Euros por la compra de una memoria externa de 2 TB, 31.85 Euros por la compra de una batería para la cámara fotográfica y 60.00 Euros de vino.
6.- Los gastos de la Página Web corresponden al las reservas de los "dominios" cuzcu.es-cuzcu.com y cuzcurrita.es, además del alojamiento de dicha página web.
El conjunto del ejercicio arroja una diferencia entre ingresos y gastos de 1.764.15 Euros positiva, aunque al cierre del ejercicio todavía no se había producido la factura de la revista de Navidad (1.522.20 Euros), que se contabilizará en enero de 2012.
Como podemos observar, la principal fuente de ingresos de la asociación procede de sus SOCIOS.
PROYECTOS PARA EL 2º TRIMESTRE DEL 2012
Como en años anteriores, la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón" seguirá fomentando el DESFILE DE CARROZAS premiando con 60,00 Euros a todas las carrozas que concursen en el desfile de Las Pascuas de 2012. Las únicas condiciones para tener derecho a este premio son:
1) Que el Ayuntamiento organice el desfile de carrozas.
2) Que la Junta Directiva acepte las carrozas como tal.
LOS 60 EUROS SERÁN ENTREGADOS AL FINAL DEL DESFILE, CON EL RESTO DE LOS PREMIOS.
“AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN”, que necesitan colaboradores.
Apertura, mantenimiento y control de la Biblioteca y Videoteca de la Asociación.
RECEPCIÓN e identificación de las personas que aparecen en las fotografías que van a formar parte del primer libro de fotografías antiguas, que tratará de las CELEBRACIONES DEL VI CENTENARIO DEL SEÑORÍO Y VILLA DE CUZCURRITA.
Actualización y mejora de la Página Web de la Asociación.
Recopilación y preparación de revistas antiguas para su encuadernación por tomos.
Selección de fotografías antiguas, para confeccionar libros anuales.
Seguimos aceptando fotografías antiguas para publicar en nuestros libros.
Los recibos de los socios que tienen sus cuotas domiciliadas, se presentarán al cobro durante los meses de julio o agosto de 2012.
A todos los SOCIOS que no tienen domiciliado el pago de sus cuotas, les recordamos que pueden ingresarlas en cualquiera de las dos Cajas de Ahorro de Cuzcurrita, antes del 12 de agosto de 2012.
CAJARIOJA
Cuarto Cantón, 1 26214-Cuzcurrita
La Rioja
LIBRETANº 0938637329
CCC
2037 0078 31 0938637329
IBERCAJA
C/ Mayor, 11 26214-Cuzcurrita
La Rioja
LIBRETANº 0101126500
CCC
2085 5913 48 0101126500
Enviar a la Asociación, una carta o un correo electrónico a carlos.cornejo@cuzcu.com con la siguiente información:
1.- Nombres, apellidos y fecha de nacimiento de cada uno de los componentes de la familia. (Entiéndase familia que vive en el mismo domicilio.
2.- Dirección completa de la familia.
3.- Nº de Teléfono y correo electrónico.
4.- Datos bancarios para domiciliar las cuotas anuales. (Los 20 dígitos de la cuenta o libreta)
Crónicas de Cuzcurrita - Por Carlos Cornejo.
Nuevamente, el belén se instaló a la entrada de la iglesia, junto al baptisterio. Su instalación contó con la participación de: Antonio Tobalina, Mercedes, Isabel y Felisa Sáez, Valvanera Urrecho, Maribel Gómez y Adela Malaina.
El belén viviente lo representaron: Paula Cantabrana, Nerea Ansorena, Rodrigo Castillo y Rosa Hidalgo, Virginia Ramiro y Gonzalo Guardamino, quienes intercambiaron personajes durante las diferentes celebraciones religiosas de las pasadas navidades.
Además de esta fotografía, en la penúltima página encontraremos dos fotografías del belén viviente.
Otro año más, Papá Nöel visitó nuestra villa y obsequió a los niños de Cuzcurrita con sencillos regalos. La recepción tuvo lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Cuzcurrita.
Este evento fue organizado por la Asociación "Amigos de Cuzcurrita", y en especial por Fernando Castillo, que contó con la colaboración de Andrea, Cristina y Marta Gobantes, Andrea Martínez e Irene González. Como colaborador imprescindible participó José Luís Aliso.
En esta fotografía podemos ver estos dos niños-grandullones que también quisieron sentarse en las rodillas de Papá Noel. En las primeras páginas de color podemos contemplar todas las imágenes que hemos conseguido de este evento.
Como en años anteriores, la Misa del Gallo, que se celebra en la tarde del día 24 de diciembre, fue amenizada por el Coro Parroquial.
El Coro Parroquial participa en las misas dominicales de todo el año, con la excepción de los meses de verano, y siempre que no actúe la Coral "San Miguel"
Este año no se celebró la tradicional carrera, que amenizó durante más de 15 años la tarde del último día del año. Lamentamos esta interrupción y esperamos la colaboración de todos para que se vuelva a retomar el próximo 31 de diciembre.
El miércoles 4 de enero, la Escuela Municipal de Música de Cuzcurrita ofreció a los cuzcurritainos, su tradicional concierto navideño. Al igual que el año pasado, la audición tuvo lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
Doce alumnos de la escuela interpretaron quince obras de piano y tres de violín, bajo la supervisión de su profesor, Guillermo Hidalgo.
Las obras individuales de piano las ejecutaron: Nerea Ansorena, Rosa Hidalgo, Andrea Martínez, Edurne Riaño, Andrea Hidalgo, Irene Guardamino, Álvaro Lera, Cristina Cantabrana, Begoña Riaño, Cristina Jiménez.
Las obras de piano, a cuatro manos, las interpretaron las parejas formadas por: Maite Cornejo y Natalia Riaño, Begoña Riaño y Cristina Jiménez.
La audición de violín fue interpretada por Andrea y Rosa Hidalgo, acompañadas al piano por su padre y profesor, Guillermo Hidalgo.
Al final de la audición, los 19 alumnos de la escuela, acompañados por su director, Guillermo Hidalgo, al piano, interpretaron tres canciones navideñas: Navidad con Paz y Popurri de villancicos.
El coro lo formaban, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Álvaro Lera, Natalia Riaño, Maite Cornejo, Irene Guardamano, Cristina Cantabrana, Begoña Riaño y Cristina Jiménez.
En la fila delantera: Ibai Angulo, Virginia Ramiro, Rosa Hidalgo, Nerea Ansorena, Paula Cantabrana, Gonzalo Guardamano, Edurne Riaño, Ariane González, Mireia Riaño y Andrea Hidalgo.
La audición fue presentada por los alumnos: Cristina Jiménez y Álvaro Lera.
¡Gracias por vuestro regalo navideño!
NOTA: En las primeras páginas podemos contemplar, a todo color, una fotografía de la actuación coral de todos los alumnos de la Escuela de Música de Cuzcurrita.
La cabalgata de Reyes se inició, este año, en la Plaza del Campillo, donde les esperaba una flamante carroza, que les conduciría a la iglesia parroquial.
En el Paseo les esperaban muchos niños, impacientes por ver a los Reyes Magos y abrir los regalos que les trían.
En el trayecto hasta la iglesia los Reyes iban lanzando caramelos a todos los asistentes.
Al llegar a la iglesia, los Reyes Magos y su séquito adoraron al Niño Jesús, que les presentó nuestro párroco, D. José Antonio Barrios, y seguidamente repartieron sus regalos a todos los niños asistentes.
La Cabalgata fue organizada por la Asociación de Mujeres, que también contó con otros colaboradores y participantes. Las personas que de una u otra forma se involucraron en la organización de esta Cabalgata, fueron, salvo error u omisión, las siguientes: José Luís Aliso, Jesús Urrecho y Javier Rufo.
Los pajes fueron: Alfonso Martínez, Eduardo Rodríguez y Sergio Kovtun. La carroza fue construida y decorada por: Jesús Urrecho, Benjamín Ramiro, Ramón Guardamino, Lourdes García, Juli Miguel, Marisol Feliz, Álvaro Cantabrana y Valvanera Urrecho. El conductor del tractor fue Roberto Urrecho.
El maquillaje de los Reyes Magos corrió a cargo de: Maribel Gómez, Lourdes García, Juli Miguel y Mari Sáiz. El anuncio por megafonía del orden de acercamiento de los niños a los Reyes Magos lo realizaron: Begoña Riaño, Irene Guardamino, Cristina Jiménez, Cristina Cantabrana y Álvaro Lera. La presentación de regalos a los Reyes Magos para su entrega a los niños la realizaron: Los pajes, Juli Miguel y Valvanera Urrecho.
En las páginas a color, del principio y final de la revista, podemos ver un reportaje fotográfico detallado de la entrega de regalos.
Siguiendo la tradición, después de la misa del día de Reyes, la Coral "San Miguel" obsequió al público asistente con la interpretación de una selección de villancicos y canciones navideñas, que fueron correspondidas con muchos aplausos.
El recital fue presentado por Maite Gutiérrez.
Esta fotografía nos muestra un momento de la actuación de nuestra coral.
El día 31 de enero se reanudaron los cursos de Memoria, Salud y Autoestima, que desde la primavera del año pasado se vienen realizando en Cuzcurrita.
Después del curso de Memoria realizado en la primavera pasada se continuó en otoño con otro de Salud, y este último, que tiene previsto prolongarse hasta el mes de junio, versará sobre el Autoestima.
El doctor D. Ramón Mora imparte estos cursos los martes, cada quince días, y cuentan con la asistencia de una quincena de personas. Para asistir a estos cursos, que son gratuitos, solo tienen que comunicarlo a cualquiera de los componentes del grupo Cáritas de Cuzcurrita, cuyos nombres figuran a continuación.
D. Ramón Mora es un médico voluntario de Cáritas, que imparte gratuitamente estos cursos, que han sido promovidos por el Grupo de Cáritas de Cuzcurrita.
El Grupo de Cáritas de Cuzcurrita lo componen: Bea Mendoza, Lola García, Pepi Martín, Pili Santamaría, Pili López, Valvanera Urrecho, Juli Ortiz de Solórzano, Carmen Ruiz (concejala), Charo Díez, Carmen Rebollar y Adela Malaina.
Cuando finalizó el primer curso, la primavera pasada, el Ayuntamiento de Cuzcurrita, por mediación de su alcalde D. Pedro Izquierdo, obsequió al Doctor Mora con un plato de cerámica con el escudo de nuestra villa y una caja de vino de nuestro pueblo.
Esta fotografía recoge el momento en que Adela Malaina hace entrega del obsequio.
Aunque la festividad de Santa Águeda fue el domingo 5 de febrero, el día de la víspera se dieron cita en Haro un grupo variado de personas: algunos componentes del "Corito" y otras personas que durante las fiestas de la Asociación, celebradas en agosto del año pasado, acompañaban a Pili López, que fue agraciada con el premio de la rifa y que ella prometió gastar en una cena.
La fecha elegida fue el día de Santa Águeda, y, con una cena en el restaurante "Las Cigüeñas" celebraron los dos eventos en una velada que continuó en el karaoke, con bailes y canciones, hasta la madrugada.
Y siguiendo la más estricta tradición, la cuadrilla de Pepe, Rosa, Sátur, Pili, Amparo, Iñaki, Geli, Antonio, etc, merendaron en la bodega las tradicionales tortillas de chorizo.
Esta fotografía corresponde a la celebración en "La Cigüeñas".
El día quince de febrero la Asociación de Jubilados de Cuzcurrita organizó uno de sus viajes comerciales. Este viaje, al que se apuntaron 28 personas tuvo como destino el pueblo navarro de Castejón, donde visitaron la bodega "Marqués de Montecierzo", cuyo dueño es de Alfaro.
Durante la visita a esta bodega, cuyo edificio se utilizó antiguamente como cárcel y como fábrica de harina, los visitantes pudieron degustar varios de sus vinos acompañados con pinchos de chorizo y salchichón.
Esta fotografía del grupo fue tomada en el Nuevo Complejo de Castejón donde se conservan algunas antiguas locomotoras, que recuerdan el vínculo de este municipio con el ferrocarril.
El sábado, día 18 de febrero se celebraron, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, los carnavales de Cuzcurrita 2012.
La fiesta estuvo amenizada musicalmente por el DJ Gonzalo Ramiro García, y contó con la participación de muchos niños.
Durante el baile de disfraces todos los participantes y espectadores pudieron degustar un chocolate con pastas.
Este evento, organizado por la Asociación de "Mujeres de Cuzcurrita", cuenta también con la participación económica igualitaria de la Asociación de "Amigos de Cuzcurrita" y del Ayuntamiento de Cuzcurrita.
El equipo organizador lo componían: Maribel Gómez, Marisol Feliz, Lourdes García, Mari Sáiz, Julia Miguel y Valvanera Urrecho.
Las fotos de los disfraces infantiles y de mayores se encuentran en las tres últimas páginas de la revista.
Estas fotografías nos muestran a los camareros del Bar "La Plaza" y Bar "Casa Antonia", que aportaron también su buen humor.
El día 8 de marzo se celebraba el día Internacional de la Mujer Trabajadora. En Cuzcurrita, la Asociación de Mujeres convocó a sus socias para celebrarlo el sábado día 10.
La celebración consistió en una cena, que se sirvió el Restaurante "Hostal El Botero" y a la que asistieron 25 mujeres. Lamentamos no poder ofrecerles ninguna imagen del evento
PERSONAJES DE MI INFANCIA: El señor Ricardo “El Manco”, Por Carmen Díez Salazar
En primer lugar, agradezco a los lectores que me han rectificado en el error que cometí en mi anterior cróni- ca, refiriéndome a los hijos de "PACA SALINAS". Esta señora tuvo dos hijos; INDALECIO Y SALVADOR, y una hija, CONCHA, que se casó con SATURNINO JUNQUERA, de cuyo matrimonio nació PEPE. CONCHA murió joven y SATURNINO volvió a contraer matrimonio, esta vez con LUCRE, que era de Herramélluri.
Aclarada mi equivocación, animo a los que me lo han manifestado, porque estoy interesada en que la historia llegue a mis lectores, lo más exacta posible.
El personaje al que hoy voy a referirme, podría pasar desapercibido porque no tenía gran relevancia, pero a mi edad no entendía de estos matices, y yo le miraba bajo mi punto de vista emocional, en el que solo entraban los sentimientos.
Se llamaba RICARDO, y era el alguacil del AYUNTANIENTO. Era un hombre bien parecido, con cara bondadosa, ojos claros y tristes. Se expresaba bien y con dicción correcta y voz mesurada. Inspiraba calma y tenía su brazo izquierdo sin movilidad, rígido y pegado al cuerpo. Los críos le hacían travesuras y se reían de él, porque no los podía alcanzar, y se burlaban de su impotencia. La gente, para referirse a él, le decía RICAR- DO (el manco).
Nunca supe si era soltero o casado o viudo, ni si tenia familia, vivía solo, en la casa del 3er Cantón, que ya explicó en su momento I.S.I.Y. en esta revista y que perteneció a la familia GARCIA DE ABIENZO ORTUN. Tampoco supe su apellido, y cuando iba a la tienda hablaba con mi madre y le contaba sus cuitas y el problema de sus carencias físicas y emocionales.
Recuerdo, que un año, por PASCUAS de PENTECOSTES, no bajé a la romería de TIRONCILLO, tenía una rozadura en el talón del pie derecho, que se prolongaba eternamente a causa de mi movilidad nerviosa, y mis padres decidieron que no era conveniente que fuera a la fiesta. Aburrida y triste me senté en el umbral de mi casa, envidiando a los que pasaban contentos, y lamentando mi mala suerte.
El día anterior, víspera de la romería, un joven forastero, que vino a pasar las fiestas en casa de unos familiares, cogió una "cogorza" fenomenal, armó la marimorena, fue detenido y paso la noche en la cárcel.
La cárcel estaba situada donde ahora es el HOGAR DEL JUBILADO, pero en aquellos días estaba en obras, por lo que donde pasó la noche, el joven de que hablamos, fue en el SALON DE SESIONES que tiene la balconada donde lucen las banderas. Al despertarse, salio al balcón y el Sr. RICARDO, le dijo que se estu- viera dentro. Lejos de hacerle caso, el chaval, cogió un palo que sostenía la canal del tejado, que se había des- prendido, y a manera de una caña de pescar, la manejaba al mismo tiempo que le decía al Sr. ALGUACIL !PICA, PICA!, como si fuera un pez, mientras el pobre hombre se desgañitaba. Yo estaba indignada, porque era cosa de jóvenes, pero me daba pena el Sr. RICARDO y esta circunstancia me hizo olvidar mi problema. Por otro rato hubiera querido afear la conducta del joven, que con su comportamiento ridiculizaba al hombre cuya única culpa era el cumplir con su deber, que seguramente no era de su gusto.
Hubiera querido La Linterna, poder contaros los finales de este personaje, pero nunca he sabido nada mas de él. Quizás acabó en alguna residencia de ancianos, que era lo más apropiado para un hombre solitario. Si alguien, que le conocía, sabe algo de ello, mucho le agradecería que me lo contara.
Os lo pide LA LINTERNA **************
Esta fotografía esta tomada al final de la romería del año 1946. A pesar del tiempo transcurrido, La Linterna va a procurar detallar las personas enmarcadas en ella:
A la izquierda, en primer termino, SEGUNDO URRECHO y a su lado una de las hermanas CARDE- NAS, creo que CONSUELO, junto a ella, CONCHA MARTINEZ DE SALINAS Y FELISA CORNEJO, y sobre la cabeza de esta, CANDELAS ARCE.
Llevando las andas de la Virgen a la izquierda el Sr. PEPE JUNQUERA "BALTA", que era carpintero, y allá por los años 1905 las construyo y regaló a la VIRGEN. Entre CANDELAS y PEPE, LEÓN.
En la parte derecha, llevando las andas, ROMAN URRECHO URBINA y la que asoma la cabeza al lado de la del pañuelo, que es CARMEN DIEZ, NARCISA CASTILLO, que con su hermana UFE, están detrás de JOB URRECHO, que se halla en primer término. Al final de la foto, AMENABAR.
Si alguien reconoce a las dos niñas, que están situadas en primera fila, les ruego que nos lo digan.
Esta foto en la actualidad y excepto por una cosa, podría tomarse cualquier día en la pradera, y es que ya no va nadie debajo de las andas por haber hecho algún voto, como se ve que ocurría antes, a pesar de que el camino es mas cómodo. Eso y la hermosa huerta de entonces que nos abastecía de frutas y verduras es lo que en el tiempo presente hecho de menos.
Os lo cuenta La Linterna
Entronización del Sagrado Corazón en Cuzcurrita -
Por: Carlos Cornejo CárdenasEn la sección de "Fotos para el recuerdo" de nuestra revista número 43, de septiembre de 2003, publicábamos una magnífica fotografía, que luce en su portal, Aguedita Urrecho Urbina. La razón que nos dio Aguedita para conservar esta fotografía era que en ella se encontraba un primo de su padre, D. Enrique Salazar Urrecho, que era párroco de Cuzcurrita.
Por la aglomeración de personas en la Plaza Mayor, por la presencia de un altar, al lado de la entrada del ayuntamiento, por el engalanamiento del balcón principal y las guirnaldas que decoran una placa del Sagrado Corazón de Jesús situada en la parte superior de la ventana principal, y que muchos de nosotros hemos conocido, hasta que fuera retirada a principios de los ochenta, con motivo de la restauración del Ayuntamiento.
Prometimos investigar los planteamientos formulados y ahora podemos confirmar que la ceremonia que tuvo lugar el día 28 de septiembre de 1925, en la Plaza Mayor de Cuzcurrita, fue la ENTRONIZACION DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS EN CUZCURITA.
Supusimos que un acontecimiento de esta relevancia tenía que haberse reflejado en la revista "El Reinado Social del Sagrado Corazón", que edita la Congregación de los Sagrados Corazones, en cuyos centros, de Miranda de Ebro y otros, nos hemos formado varios de nosotros. Contactamos con la redacción de la revista en Madrid y conseguimos, por mediación de la documentalista de la revista, Paloma Álvarez Criado, un artículo de ocho páginas publicado en la revista nº 426, y cuya portada reproducimos, así como las fotos interiores que, a pesar de su escasa calidad, ilustran un acontecimiento religioso histórico.
En esas fechas era ya sacerdote de los SS CC el padre José Luís Castilla Aransay y posiblemente, también, los padres: Teodosio Castilla Aransay (hermano de José Luís) y otro primo del padre de Aguedita, Guillermo Salazar Urrecho, todos ellos de Cuzcurrita.
Entonces, también se encontraban cursando sus estudios: Arturo Gallo Fernández, Carlos Gallo Varona, Bernardo Ayarra Gallo y Julián Castilla Aransay, hermano de los anteriormente citados, José Luís y Teodosio, que serían ordenados sacerdotes en los cinco años siguientes. (Parte de esta información fue publicada en "La Linterna" de nuestra revista número 69, de julio de 2010).
Con estos antecedentes de sacerdotes y estudiantes cuzcurritainos, no es de extrañar que Cuzcurrita fuera uno de los pocos pueblos, que yo sepa, que obtuviera esta distinción, en la que participó el Padre Mateo, que acababa de llegar de Italia, en su incansable labor de entronizar, por todo el mundo, el Sagrado Corazón de Jesús en los hogares.
El Padre Mateo (Eduardo Máximo Crawley-Boevey y Murga) era un sacerdote de los SS CC, nacido en Arequipa (Perú) el 18 de noviembre de 1875. Realizó sus estudios en los SS CC de Valparaíso (Chile).
Fue recibido en audiencia privada por el Pontífice San Pío X, primero, y por Benedicto XV, después, a quienes con-
fió su meditado proyecto de: entronizar el Sagrado Corazón de Jesús en las familias. Ambos Papas le encomendaron dedicar su vida por esa causa.
El Padre Matero promovió la erección del monumento al Sagrado Corazón en el Cerro de Los Ángeles (Madrid), e hizo todo por obtener la consagración de la nación, que finalmente realizó D. Alfonso XIII, Rey de España, el 30 de mayo de 1919, con la asistencia del propio Padre Mateo.
El acto de Cuzcurrita, que, como hemos dicho, contó con la presencia y participación del Padre Mateo, consistió en un triduo, que inauguró el Padre Fermín Barrenechea, cuyo fin era "explicar el significado hermoso y sublime que encierra la entronización en la devoción al Sagrado Corazón, y preparar para tan fausto acontecimiento a todo el vecindario"
En el acto de la Entronización del Sagrado Corazón en Cuzcurrita, intervinieron: D. Enrique Salazar Urrecho, párroco de Cuzcurrita, el Sr. Alcalde, D. Manuel Marín. En la fotografía, que publicamos en la revista número 43, parecía que podíamos identificar a D. Jesús Angulo, pero no sabemos si asistió alguno de los padres de los SS CC, descendientes de Cuzcurrita, que hemos mencionado anteriormente.
Al final del artículo, que firma "UN FELIGRÉS", se agradece la colaboración de la señora de Cánovas del Castillo, como una de las promotoras del evento, junto a sus amigas de veraneo, María Colmenares, Casilda Otañes, etc.
El artículo finaliza confirmando la importancia, que este evento religioso representó, seis años después del celebrado en El Cerro de Los Ángeles, de Madrid, en 1919:
"Y termino brindando el ejemplo de este digno Ayuntamiento a todos aquello que no se han decidido aún a imitar el gesto gallardo de nuestro católico Monarca en el Cerro de LOS Ángeles."
NOTA: Las personas interesadas en conseguir una copia del artículo, que se publicó en la revista del "Reinado Social del Sagrado Corazón", pueden solicitárnosla llamando al TEL: 616 592 116 ó mandando un correo electrónico a: carlos.cornejo@cuzcu.com
Igualmente solicitamos vuestra colaboración para localizar las fotografías originales que publicamos en este artículo, a excepción de la de Aguedita, cuya calidad se distingue claramente, para que nos las prestéis temporalmente para copiarlas y guardarlas en nuestro archivo.
DESPEDIDAALORENZO VISA: Por: Marta y Beatriz Martínez Visa
DESPEDIDA A LORENZO VISA POR SUS NIETAS MARTA Y BEATRIZ, LEÍDO EN SU FUNERAL POR SU NIETA MAYOR MARTA, Y EN LA INTIMIDAD DEL TANATORIO POR SU NIETA BEATRIZ:
Algunos podréis mencionar su vitalidad, otros su carácter, probablemente muchos, lo gran persona que era, pero mi abuelo es mucho más.
Un vividor, un luchador nato, todos los momentos que he pasado a su lado han estado plagados de sonrisas.
Alguien que se ponía el mundo por montera y portaba como bandera, la felicidad.
Trabajador, un genio, un hombre digno de recordar, ese es mi abuelo.
El que aseguraba que los sueños, las metas y las ilusiones son lo que nos hace seguir. Y lo ha demostrado, puso su ilusión en lo que más le gustaba, su familia. Y durante 89 años, junto con eso, se dedicó con empeño a las viñas, a lo que le hace sonreír, ahora puedo decir con certeza, que si dejas de lado el miedo y la inseguridad y haces en la vida lo que de verdad te gusta, siempre serás feliz, como lo ha sido él.
Él ha sido el cariño y la alegría de cada acontecimiento.
¿Sabéis? Dicen que las personas pequeñas, esas que ni se quejan ni guardan rencor, suelen hacer grandes cosas, se convirtió para todos aquellos que formamos parte de su vida en un grande, en un gigante.
Ahora, saber que no está para contagiarme su vitalidad y su fortaleza, me desgarra el alma. No me gusta que me digan que desde ahí arriba me cuida, prefiero que me cuide aquí, o que no lo haga, pero poder abrazarle siempre.
Al final de la vida, como consecuencia de nuestros actos, quedamos como lo que realmente somos, el se va como alguien elegante, ¡como todo un señor! Como aquel que ha mirado siempre de frente, que no ha ocultado nada de lo que es. Si un tercio de la población fuéramos la mitad que él… que bien iría el mundo.
Dicen que las huellas dactilares no se borran de las vidas que tocamos, y las de nuestro Loren, mucho menos.
"¿por qué los buenos momentos se van? con el nunca se iban, siempre te hacía reír.
Ha sido un hombre fuerte, que ni siquiera expresaba su dolor, siempre te decía que estaba bien. Mi abuelo se merece todo, siempre ha estado apoyando a su mujer y lo seguirá haciendo, pero desde lo más alto.
El murió en la esperanza de volver a montarse en un tractor, no fue así, pero murió al lado de quien más quería en este mundo, su mujer.
Creo que todos estos años ha sido feliz viendo a sus nietas crecer y pasárselo bien. El murió donde quería y con quien quería"
ESTE CUENTO FUE LEÍDO EN EL FUNERAL POR "MAITE" UNA BUENA Y GRAN AMIGA DE TODA
LA VIDA DE LA FAMILIA:
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un "buscador". Un buscador es alguien que busca; no necesariamente alguien que encuentra. Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.
Un día, el buscador sintió que debía ir hasta una lejana ciudad de la que había oído maravillas. Así que lo dejó todo y partió. Un poco antes de llegar a la ciudad que buscaba, le llamó la atención una colina a la derecha del sendero. Estaba tapizada de un verde luminoso y había un montón de árboles, pájaros y flores. La rodeaba por completo una especie de pequeña valla de madera lustrada con una pequeña puerta de bronce. El buscador entró y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas, como por azar, entre los árboles. Sus ojos eran los de un buscador, y quizá por eso descubrió aquella inscripción sobre una de las piedras: Manuel Pérez, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días.
El buscador se sintió conmocionado. Aquel hermoso lugar era un cementerio, y cada piedra era una tumba.
Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.
Pero lo que más le apenó fue que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los once años. Se sentó y se puso a llorar.
El cuidador del cementerio pasaba por allí y se acercó y le preguntó si lloraba por algún familiar.
No, por ningún familiar, dijo el buscador. ¿Qué pasa en este pueblo? ¿Por qué hay tantos niños muertos enterrados en este lugar?
El anciano sonrió y dijo: Puede usted serenarse. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. "Cuando un joven cumple quince años, sus padres le regalan una libreta como esta que tengo aquí, para que se la cuelguen del cuello. Es tradición entre nosotros que, a partir de ese momento cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: A la izquierda, qué fue lo disfrutado. A la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.
Conoció a su novia y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿Una semana? ¿Dos? ¿Tres semanas y media …?
Y después, el placer maravilloso del primer beso, la emoción de la boda … ¿Cuánto duró?
¿Y el embarazo y el nacimiento de los hijos …?
¿Y la boda de los amigos?
¿Y el viaje más deseado?
¿Y los momentos pasados con los nietos?
¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de esas situaciones?
Así, vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos … Cada momento.
Cuando alguien se muere, abrimos su libreta y sumamos el tiempo de lo disfrutado para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es para nosotros el único y verdadero TIEMPO VIVIDO".
Nosotros, los que hemos recibido el regalo de vivir una parte de nuestra vida junto a Lorenzo, nuestro Loren, queremos agradecerle que su búsqueda le haya llevado hasta nosotros, que hayamos tenido la oportunidad de encontrarnos por el camino y de andar un trecho a su lado.
Durante las pasadas navidades la Asociación de Belenistas de La Rioja expuso sus trabajos en la Escuela de Arte de Logroño. (antigua INDUSTRIAL)
En esta exposición, que permaneció abierta desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero pasado, participó nuestro socio y conciudadano, Jesús Ramón Hernáez Gómez, quien, algunos años, ha participado con sus obras en nuestro belén.
Lo más curioso de la exposición fue que Jesús Ramón presentó un belén inspirado exclusivamente en la iglesia de Cuzcurrita.
Las obras están realizadas con porexpán expandido, ese corcho amarillo, que se usa en la construcción para impermeabilizar.
Durante la Semana Santa el Belén de Ramón estará expuesto en la iglesia de Cuzcurrita. Mientras tanto os anticipamos estas imágenes de su trabajo.
Según la totalidad de agricultores el mejor servicio que realizó la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Cuzcurrita en toda su existencia fue sin duda la concentración Parcelaria. No fue fácil que admitieran la solicitud en la Consejería de Agricultura de Logroño.
Se necesitaba el consentimiento del 80% de los propietarios, un buen grupo de estos se opuso con fuertes amenazas. El 2 de junio de 1970, este grupo, una noche cuando estaba reunida en la oficina la Junta, entro sin mediar palabra agrediendo al Presidente y componentes, fue tan fuerte la agresión que tuvo que intervenir la Guardia Civil de Casalarreina.
Pasado cierto tiempo, se consiguió el número suficiente y el 30 de noviembre de 1981, se ingreso la solicitud en la Consejería de Agricultura Provincial.
El 17 de febrero de 1990, nos visito la delegada de agricultura para informarnos de la marcha de los trámites, nos reunimos en el salón del ayuntamiento, de mitad hacia tras se sentaron los oponentes y el resto delante, se informó de todo a la Delegada y nos dijo que no nos preocupáramos, porque cerca había un coche de la Guardia Civil.
Efectivamente nada más empezar se levantó un oponente en plan agresivo, se le dijo que se sentara y lo hizo.
El día 3 de junio de 1997 nos entregaron las nuevas escrituras donde se aprecio que propietarios que anteriormente tenían más de 20 parcelas se los dejaron en cuatro.
El presupuesto fue 4.500.000 Pesetas, y el plazo de ejecución 8 meses.
Por: Carmen Díez Salazar
Con motivo de la boda de uno de los componentes de la familia Díez-Salazar surgió la idea de reunir en un plazo cercano, a todos los asistentes familiares.
De esta manera, en el mes de noviembre del pasado año, de una manera informal, celebraron una comida en el que conocimos a buena parte de los que por una causa o por otra teníamos noticias pero no conocimiento.
Fue bonito el día con muchas promesas de repetirlo aunque difícil porque cosa de muchos y con muchos años……
La niñez que nos toco vivir, ni mejor ni peor que ahora pero si distinta; hoy, desde la perspectiva de los años, entrañable.
Ahora los niños juegan más en casa con sus padres y hermanos y los jóvenes on line, pero durante nuestra niñez nuestros padres estaban demasiado ocupados con sus tareas del campo y de la casa y los juegos eran de calle, con los amigos, el ingenio y la imaginación en la mayoría de los casos.
De cualquier cosa hacíamos un juego divertido, con piedritas planas jugábamos al tres en raya en un tablero dibujado con tiza en cualquier sitio. Al cantillo (rayuela) encima de las losas de piedra que había en el patio de las escuelas, eran las losas que cubrían el desagüe y que estaban colocadas en forma de cruz. A tenderas, a pillar, a las esquinitas en el quiosco de música que hubo en la plaza al lado del ayuntamiento y que tenía forma octogonal, a las alturitas en los bancos del paseo y de la plaza, a pies quietos. Al archiconocido escondite, a la gallinita ciega, al un, dos, tres, carabi caraba, al "pase misi" (pase misi, pase misa, por la puerta de Alcalá el de" alante" corre mucho y el de atrás se quedara).
La zapatilla: en este juego el que "se la quedaba" daba vueltas al círculo formado por el resto de jugadores sentados en el suelo, mientras todos iban haciendo lo que la canción mandaba. (Mirar pa´arriba que caen morcillas, mirar pa´ bajo que caen escarabajos, manos " alante" que viene el caminante, manos atrás que ha venido ya) la que se la quedaba había dejado una zapatilla detrás de uno de los jugadores, cuando llevabas las manos atrás el que tenia la zapatilla salía corriendo tras "el que se la había quedado" había que pillarlo antes de que se sentara en tu sitio, si no te la quedabas tu y volvía a comenzar el juego. Con los chicos a "aliba, aliba", al marro, al pañuelo, a campo "quemao".
También solíamos pasar las horas en los columpios que había en las escuelas frente a lo que ahora es el centro de salud. Teníamos tobogán, subibaja, chocolatera (de la que bajábamos mareadísimas), cadenas, y una especie de escalera en forma de arco del que nos solíamos descolgar sujetas por los pies, pese a lo que nos decían de "eso no es bueno que se baja la sangre a la cabeza". Bendita soltura la de esa edad.
Como el terreno de los columpios era de tierra también lo usábamos para jugar al gua (hoyito hecho en la tierra donde debía ir a para el pitón si querías ganar) con las canicas y los pitones de colores. Con estos mismos utensilios también se jugaba al triangulo; consistía en dibujar un triangulo con yeso si era pavimento o con alguna varita si era en tierra, en el cual cada uno de los jugadores debía colocar dentro un pitón, después se trataba de sacar la mayoría de las canicas lanzando cada uno de los jugadores y utilizando tres medidas: chivo,
cuarta (esta es la medida oficial) y pie.
Las niñas éramos como pequeñas madres y nos encantaba imitar a las nuestras con muñecas y a falta de estas, con las más pequeñas del grupo que se enfadaban porque siempre les tocaba a ellas hacer de hijas.
Juguetes como los de ahora no había, pero si infinidad de lugares donde dependiendo de la estación podíamos montar una cocina, un comedor y hasta un cuarto para acostar a las criaturas. Que hacía calor……………..pues a la chopera, al Redondal, a la presa. A las eras donde siempre había alguna morena y era muy fácil preparar los cuartos con los fardos..En el invierno la cosa se ponía mas difícil pero siempre estaba el pórtico de la iglesia o los portales de nuestras casas.
Vienen también a mi memoria aquellos zancos que nos hacíamos con los botes donde habían estado guardados los chorizos (que en la fragua de Nahúm se cerraban con tapa) y a los que se les hacían dos agujeros por donde pasábamos una cuerda que sujetábamos con las manos y a ver quien daba más pasos con semejante artilugio con los que alcanzábamos una altura considerable.
Con 10 ó 11 años se pusieron de moda los recortables, las llamábamos mariquitinas, eran muñecas de papel con vestuario y complementos, antesala de barbis y nancys.
Los domingos, con la paga fresca que habíamos pedido a los tíos y abuelos mientras echaban la partida en los bares, la cita era en el quiosco de la Juanita, vendía unos comics para chicas, novelitas de príncipes y princesas. Cada cual compraba lo que podía y luego nos las cambiábamos, esa era nuestra tarde de domingo dedicada a la lectura. También comprábamos unos chicles estupendos, a ver si los recordáis.
Ya más mayores a la soga y la goma, a los cromos, a las tabas, a los catetos (recuerdo especialmente los catetos de familias: Tirolesa, Bantú, Esquimal, China, India, Árabe y Mexicana)
Otra opción: el cine, si llegaba la paga, la película era tolerada y las carteleras que colocaban en las verjas de las ventanas de ibercaja nos parecían apetecibles.
Después de la noche de reyes, los juegos seguían siendo los mismos porque la cabalgata venia cargada de estuches, carteras para la escuela y pinturines de alpino, eso sí, la caja de 24.
Así que a lo nuestro, a seguir imaginando y planeando como íbamos a celebrar la santa Águeda. Cada año se sorteaba entre la cuadrilla la casa donde se iba a celebrar la merienda, con las fournier de siempre se hacia el reparto entre todas y a la que le tocaba el as de oros (la polla) era la agraciada, su madre a preparar el comedor y las tortillas, eso sí, cada una llevábamos dos huevos y el choricillo de la matanza.
Como de todo hacíamos un juego y las posibilidades no eran muchas, también para san Juan organizábamos merienda. En este caso lo importante era vestirse con delantales y lazos que nos hacíamos con papel pinocho, cantar por la calle y comer chocolate con bizcochos, el sorteo del "merendero" igual que en santa Águeda.
La mañana de San Juan ay que bien te jaleabas con los zapatitos blancos y las medias encarnadas.
Me tiraste un limón y me diste en la cara todo lo paga mi amor morenita resalada.
Es verdad que juguetes apenas teníamos, pero el tiempo de juegos siempre se nos hacía corto.
Lo mejor son estos recuerdos, porque aunque seguro que había discusiones y un montón de "no te ajunto", nuestros juegos de hace 40 años son para nosotras hoy motivo de conversaciones y risas. Qué tiempos aquellos.
Juliana Ortiz de Solórzano Barrón y Adela Ruiz Castro
De arriba abajo y de izquierda a derecha:
Don Pablo Ortega, Jesús Antonio Urrecho Junquera, Agustín Hidalgo Elizondo, Miguel Ángel Gómez Urrecho, Santos Rodríguez San Millán, Carlos Sáez Porres, Daniel Grisaleña Arce, José Esteban, Miguel Malaina Rebollar, Félix Lacalle Barcina, Santiago Díez Urrecho, José María Urbina Malaina y Antonio Izquierdo Hidalgo.
Gregorio Salinas Junquera, Jaime de Juana Basoco, Ricardo Tobalina Jiménez, Antonio Tobalina Jiménez, José Ramón Cárcamo Bóveda, Fernando Ortega Velasco, Carlos de Juana Basoco, José Manuel Sande Rodríguez, Máximo Castro Casas, Gregorio Arin, Juan Carlos Montilla Llorente y Bonifacio Ruiz del Río.
Miguel Hernáez Arín, Miguel Arnáez Guardamino, Ramón Ruiz del Río, José San Millán Rodríguez, Santiago Visa Ruiz, José Riaño Martínez de Salinas, Ramón Hidalgo Elizondo y Ángel López Corral.
Fotografía prestada por José Riaño Martínez de Salinas.
Tironcillo-1955-1965
Regadoras en el Paseo 1968
Fotografía de Sara Grisaleña Arce
En el año 1968 el Paseo se encontraba decorado con una hilera de geranios, que las vecinas se encargaban de regar periódicamente.
De izquierda a derecha y de arriba abajo:
Marisol Junquera Bañares, Sara Grisaleña Arce, Felisa Malaina Grisaleña, Pili Jiménez Visa, la niña es Ana Palacios Gimeno, María Guardamino Ormaechea y Antonia Urbina Malaina.
Tironcillo-1955-1965
Fotografía de Belén Grisaleña Arce
De arriba abajo y de izquierda a derecha: Jesús del Val Urbina, Enrique Arce Cornejo, Roque Malaina Salazar, Miguel Hernáez Arín, José Ignacio Malaina Visa (con gafas y gorra), Segundo Urrecho Urbina, José María Urbina Malaina (con careta), (otro niño con careta, sin identificar) y José Luís Sáez Izquierdo. Siguiendo por la izquierda, Milagros de Juana Riaño, delante, Andrea Sandoval González, arriba, Teresa Guardamino Ormaechea, Belén Grisaleña Arce, Julia Díez Ortiz, Pilar Castillo Hernáez, María Luisa Leiva Malaina y Vega Ortiz Rioja. Y en la parte de abajo: (niño con careta, posiblemente Pepe Riaño Martínez de Salinas), (la primera cabeza que sobresale puede ser de José Maria Díez Gobantes y la segunda de José Ignacio Torres Malaina), Rosario Gómez González, Mª Paz Hernáez Gómez, Carlos Cárdenas Jiménez, Ramón Hidalgo Elizondo, Conchi Lacalle Barcina y otras dos niñas sin identificar.
What would you be willing to do for your friendsiftheywereindanger?ThelittlecockroachMartínezfoundacoin,andsinceshewas very conceited, she bought a little pink bow. Shewentontotheporch,verysmartlydressed, and a bull passed by and said to her: "Do you want to marry me?" Martínez asked him:"Andwhatwillyoudoatnight?"
Andthebullanswered:"Bellowunder themoon"."Ay,you'regoingtofrightenme,Ican'tmarryyou!",thelittle cockroach answered. Then a very swankyburrywentbyandhealsoproposedmarriagetoher,andMartínez askedhimthesamequestion.Andthe burro answered that he would bray underthestars."Ay,you'regoingtofrighten me, I can't marry you!", the little cockroach answered.LaterLittleMousePérezpassedby, and said that during the night he would just grindhisteeth.Thistimetheweddingwasheld. OnedayMartínezleftPérezcaringforaroast, andwhenheopenedtheoventhelittlemouse slipped and fell inside. Although he shouted, nobody heard him. And when the cockroach returned she found her husband almost burnt toacinder.Theytookhiminseriouscondition tothehospital,andtosavehimeachoneofhis friendsgavehimaapieceoftheirbody:thebull gavehistail;theburro,hisears;theduck,his wings… and that was how Little Mouse Pérez recovered.Friendshipisabeautifulexperience. That'swhywehavetochooseourfriendswell.
Envíanos tus propuestas a javfrga@yahoo.es
¿Quéestaríasdispuestoahacerportusamigos siestuvieranenpeligro?LacucarachaMartínez seencontróunamoneda,ycomoeramuypresumida,secompróunlacitorosa.Salióalporche, muy arregladita, y por allí pasó un toro que le dijo:"¿Tequierescasarconmigo?".Martínezle preguntó: "¿Y por las noches qué harás?" Y el toro respondió: "Mugir bajolaluna"."¡Ay,quémiedomevasa dar,contigonomepuedocasar!",contestólacucarachita.Entoncespasóun burro muy pinturero que también le propusomatrimonioyMartínezlehizo lamismapregunta.Yelburrorespondióquerebuznaríabajolasestrellas. "¡Ay,quémiedomevasadar,contigo no me puedo casar!", respondió la cucaracha. Mástarde,pasóelRatoncitoPérez,quetambién le propuso matrimonio, y dijo que durante la noche se limitaría a rechinar los dientes. Esta vezlabodasecelebró.UndíaMartínezdejóa Pérezalcuidadodeunasadoyelratón,alabrir elhorno,setropezóydentrosecayó.Aunque gritó,nadieleoyó.Ycuandolacucarachavolvió se encontró a su marido hecho casi un chicharrón.Lellevarongravealhospital,yparasalvarlecadaunodesusamigosunapartedesucuerpoleentregó:eltoro,elrabo;elburro,lasorejas;elpato,lasalas…yasífuecómoRatoncito Pérezserestableció.Laamistadesunahermosaexperiencia.Poresotenemosqueelegirbien anuestrosamigos.
Ingredientes:
. Un kilo de chocolate tipo cobertura
. Moldes para huevos de pascua (se compran en tien das especializadas)
. Un pincel
. Glacé para decorar
. Dulces y pequeños juguetes para colocar dentro
Preparación:
Debes comenzar la preparación de estos huevos de pascua simplemente calentando el chocolate cortado en trozos a baño maría. Debes tomar la precaución de hacerlo a fuego bien bajo. Con tres o cuatro minutos, de seguro te bastará para que quede el chocolate en su punto. No debe espesarse.
El paso siguiente es el de tomar los moldes y pincelarlos con el chocolate, siempre teniendo en cuenta que debes hacerlo desde el medio hacia los bordes, cuidando que estos queden bien provistos de cobertura. Lleva la mezcla a la nevera y deja enfriar. Luego aplica una segunda capa para que queden más nutridos. Retorna a la nevera y cuando estén a punto desmolda con precaución (no te resultará difícil, de todos modos).
Para ir finalizando la preparación, lo ideal es unir los huevos mediante un poco de chocolate fundido en los bordes. Esto posibilitará que queden amarrados por sus extremos. No olvides previamente colocar alguna sorpresa dentro, como algunos confites, dulces, pequeños juguetes, etc. Decora con glacé y envuelve a tu gusto para darle una mejor presentación.
El origen del maltés ha sido atribuido, entre varias posibilidades, a la ciudad italiana de "Melitae", que también podrían haber dado lugar a "Malta" para un nombre de raza. El Bichon Maltés se caracteriza por tener gran memoria, y adaptarse muy bien a las órdenes que recibe. Para aprovechar estas características del bichón maltés, es aconsejable educarlo desde cachorro, habituarlo a las reglas de la casa, y mantenerlo en una cierta disciplina para evitar malos hábitos.
Al igual que otras razas pequeñas, es fiel a su dueño y especialmente cariñoso con los niños, no es demasiado juguetón, pero sí bastante tranquilo. Su inteligencia y carácter, unido a que es un perro de tamaño pequeño, lo hace ideal para la convivencia en piso y espacios pequeños.
El maltés es un perro que debido a su tipo de pelo, que es largo, blanco y sedoso, necesita bastantes cuidados. Los malteses se debe cepillar a fondo cada 1-2 días y los cortes de pelo suelen ser necesarios cada pocas semanas. Al igual que todos los perros, los malteses se pueden beneficiar de base del adiestramiento para obediencia.
¡ESTA POESIA ES BELLEZA Y VIDA! - Por: Rosario López-Molina Ruíz
Primavera alegre y bella Qué falta estabas haciendo Para dar alegría y esplendor A los campos y a las flores.
Las flores dan alegría Cuando llega la mañana Y el sol, en sus pétalos… Pueden abrirse y les da Olor y fragancia.
Cuanto alegran a las plantas, Cuando el sol las ilumina Al leer un nuevo día Las flores son más bonitas
La primavera es bonita Que viva la primavera Das ilusión a la vida Y alegras nuestras vidas
La primavera que vuelva Para dar vida a las plantas El sol les va acariciando Y los capullos se van… Abriendo y se vuelven rosas
Que la flores, nunca mueran Y en los jardines florezcan Que al despertar la mañana Las flores son más bonitas.
Se que si tú te marcharas Yo de pena moriría No te alejes y me dejes Que sin ti no tengo vida.
Rosario López-Molina RuizCuando entras en Cuzcurrita
Por: Ángel Seco
Cuando entras en Cuzcurrita por el puente de piedra tus ojos no dan abasto para admirar esa imagen de postal a la derecha el rió, la iglesia, el frontón, el paseo a la izquierda el rió, el lavadero, el castillo entonces te tienes que parar y elegir una de las dos y después la otra no tengo un gran angular en la mirada para abarcar todo y al mismo tiempo
paseando por sus calles te das cuenta de que hay cierta geometría en ellas, geometría y uniformidad que le dan cierto aire de pasado esplendoroso me gusta tocar sus piedras erosionadas con mis manos como esperando que te cuenten cosas pasadas, cosas vividas algún beso tímido y furtivo, algún te quiero todo mezclado con ese olor permanente a leña quemada junto con las infalibles campanadas, siempre presentes conforman la banda sonora de un film de corte romántico y medieval
A ti, mujer, que lees este mensaje, a ti, amigo que convives entre mujeres, a tod@s, porque todos y todas tenemos que luchar por un mundo mejor, una flor que debemos hacer entre todos hacer florecer, una lucha por mejorar nuestra sociedad, un detalle que anime nuestro caminar, A TI MUJER, FELICIDADES
A ti mujer -08-03-12
Pese a la crisis y el paso del tiempo, tú mujer, estás ahí, firme, fuerte, con esfuerzo abriendo nuevas sendas, creando un mundo nuevo. Tú debes seguir luchando por tus derechos.
A ti, en tu día, una flor y estos versos que animen tu vivir diario para seguir con esmero con amor trabajando, con el corazón abierto a nuevos caminos solidarios y fraternos. Que tu corazón florezca como los almendros, dando frutos con ansia de lo eterno.
Abril de 2012
El Río Tirón
Por: Ángel Seco
Es el rio tiron uno de los dedos del ebro un mirador de almas tranquilas pertinaz aguador de cosechas aguas calmas,precavidas columna de cuzcurrita sendero de trotones oasis estival orrillas atacadas por el verde dominante conviviendo con los cantos blancos,grises,negros engalanado por los puentes atravesado e importante humilde y fiel majestuoso.
ANGEL SECOPaseando por el Camino de Tirgo
Por: Ángel Seco
Paseando por camino Tirgo observo el sol de la mañana y el azul del cielo un azul especial, nítido hipnótico de fondo de pantalla de escenario teatral unas nubes de paseo con formas algodonosas de rico mantecado dirigiéndose al bolo para esconderse de mis miradas
árboles mecidos por el viento a su antojo, zarandeados sin consuelo ni perdón casi noqueados
se respira paz, sosiego se siente verdad, sueño
ANGEL SECOMaialen Casado del Val, Mondragón, 06-10-2011. Hija de Raúl y Elena
Mayalen Mireya Torres Gomes, Logroño, 04-01-2012, Hija de Diego y Katia
Sofía Tuligá de Juana, Logroño, 28-01-2012. Hija de Liviu y Rebeca
Lorenzo Visa Riaño, Cuzcurrita, 15-01-2012
José Luis Grisaleña Arce, Barakaldo, 28-01-2012
Francisco Fernández López, Logroño, 31-01-2012
Purificación Rodríguez Gómez, Barakaldo, 04-03-2012
Bienvenido Guardamino Ormaechea, Málaga, 15-03-2012
Arce Rebollar, MatildeLogroño01/abr
Hernaez Arin, EncarniLogroño01/abr
Leiva Rebollar, AnselmoHaro01/abr
García Valcárcel, Mª DoloresCuzcurrita02/abr
Gomez Gonzalez, Mª RosarioCuzcurrita02/abr
Gonzalez Gonzalez, AnaGuetxo02/abr
Hernaez Gomez, FeliCruces-Barakaldo02/abr
Guardamino Hormaechea, JosefaBarakaldo03/abr
Mtz. De Salinas Vallejo, Jon S.Basauri03/abr
Valderrama Izquierdo, PilarCuzcurrita03/abr
Valgañon Y De Juana, PabloCuzcurrita03/abr
Aguillo Del Val, PilarBasauri04/abr
Araña Cornejo, Mª AngelesCuzcurrita04/abr
De Juana Gobantes, RebecaCuzcurrita05/abr
Riaño Cantabrana, RamonCuzcurrita05/abr
Vizcarguenaga Uriarte, AnderLas Arenas05/abr
De Juana Izquierdo, Frco. JavieBurgos06/abr
Diez Urrecho, Mª PilarLogroño06/abr
Grisaleña Arce, BelenPozuelo De Alarcon06/abr
Guardamino Miguel, GonzaloCuzcurrita06/abr
Irurita Garcia, JesusMadrid06/abr
Otxoa Grijalba, Jose A.Cuzcurrita06/abr
Andres Ruiz, MaribelMiranda De Ebro07/abr
Cantalapiedra Zoilo, AsierUrretxu07/abr
Gonzalo Gonzalez, CelestinoHaro07/abr
Marin Castrillo, EpifaniaVillamaderne07/abr
Martin Vesga, SusanaBurgos07/abr
Perez Rebollar, NaitzeCuzcurrita07/abr
Rodriguez Arce, AdrianaCuzcurrita07/abr
Rosales Berrozpe, FelicianoCuzcurrita07/abr
Larrocea San Jose, ItziarArrigorriaga08/abr
Ortun Junquera, RosarioCuzcurrita08/abr
Visa De Juana, JesusCuzcurrita08/abr
Fernandez Lopez, MartaCuzcurrita10/abr
Gutierrez Garcia, CasildaMondragon10/abr
Torres Junquera, DiegoCuzcurrita10/abr
Urrecho Gil, CarlosCuzcurrita11/abr
Buendia Diaz, ZenonArrasate12/abr
Hidalgo Elizondo, Mª CarmenBarcelona12/abr
Nepomuceno Martinez, PilarCuzcurrita12/abr
Pardo Diaz, Jesus FernandoCuzcurrita12/abr
Garcia Bilbao, JavierAlcobendas13/abr
Garcia Verdonces, VirginiaHaro13/abr
Rodríguez Félix, IkerCuzcurrita13/abr
Sanchez Nieto, MilagrosSto. D. Calzada13/abr
Urrecho Del Rio, RobertoCuzcurrita14/abr
Carrera Saenz, LuciaLogroño15/abr
Aduna Visa, LuisHaro16/abr
Hidalgo Ortun, RosaCuzcurrita16/abr
Loyola Garate, PilarEibar16/abr
San Jose Martinez, NuriaArrigorriaga16/abr
Esnal Baza, EdortaVitoria-Gasteiz17/abr
Mtz De Salinas Saez, PilarCuzcurrita17/abr
Perez Garcia, Mª ValvaneraCuzcurrita17/abr
Rodriguez Félix, ArkaitzCuzcurrita17/abr
Ruiz Junquera, EstherCuzcurrita17/abr
Ruiz Pastor, LauraLogroño17/abr
Cantabrana Arce, ArturoBurgos18/abr
Castillo Martínez, BienvenidoCuzcurrita18/abr
De La Iglesia Igay, BegoñaCuzcurrita18/abr
Regatos Abad, IratxeIrun18/abr
Alvarez Gamio, MaiderIrun19/abr
De Juana Malaina, SaraCuzcurrita19/abr
Elosegui Lorite, EstibalizDerio19/abr
Grisaleña Gomez, GuillermoLogroño19/abr
Riaño Arnaiz, AdrianMiranda De Ebro19/abr
Galvez Valez, VirginiaLogroño20/abr
Garmendia Marin, DoriLezo20/abr
Gonzalez Beistegui, AniaVitoria20/abr
Martinez Fernandez, Jose ManuelMiranda De Ebro20/abr
Quintana Cardenas, DavidVitoria20/abr
Beldarrain Eceiza, PatxiLezo21/abr
Clemente Lacalle, Mª IsabelLogroño21/abr
De Juana Gomez, JorgeVitoria22/abr
Diez Espinosa, ClementinaMadrid22/abr
Martinez Colmenares, MariaMadrid23/abr
Mayo Mayo, AdelaVitoria23/abr
Ostaikoetxea Arrarte, Mª JesusBilbao23/abr
Ruiz Alcorta, IgnacioLogroño23/abr
Sanchez Lopez, RodolfoMiranda De Ebro23/abr
Castillo Cardenas, FernandoCuzcurrita24/abr
Chaparro Garcia, CarmenCuzcurrita24/abr
Ortún Espiga, RosaCuzcurrita24/abr
Santa Fibla, Mª TeresaVillaviciosa De Odon24/abr
Villa Velez, NekaneVitoria-Gasteiz24/abr
Visa Ruiz, Mª JoseHaro25/abr
Atxabal Arnaez, IñigoBilbao26/abr
Elizondo Cueva, LorenzoCuzcurrita26/abr
Fernandez Hernaez, IñigoCruces-Barakaldo26/abr
Rebollar Perez, Mª BegoñaBasauri26/abr
Riaño Trifol, AlejandroCuzcurrita26/abr
Hidalgo Martinez, MariaVitoria27/abr
Leon Marinero, RaquelCuzcurrita27/abr
Malaina Diez, ConcepcionCuzcurrita27/abr
Ortega De Velasco, PabloBilbao27/abr
Saez Gobantes, RubenCenicero28/abr
Arratibel Albizu, PaquitaSan Sebastian29/abr Mtz. De Salinas Izquierdo, LuisS. V. De La Barquera30/abr Ramos De Andrea, RafaelAlgorta30/abr Riaño Mz. De Salinas, Jose AngeCuzcurrita01/may Aldama Cantabrana, MiguelLogroño03/may Guardamino Miguel, IreneCuzcurrita03/may La Justicia Diez, JavierBilbao03/may Vivas Barrientos, YolandaVitoria03/may Cuadrado Lacalle, MarkelBasauri05/may Gobantes Izquiedo, NicolasBobadilla05/may Hermoso San Millan, RocioBilbao05/may Nieto Cabezas, AngelinesSto. D. Calzada05/may Pinedo Villamor, TeodoroBilbao05/may Ruiz Castro, BegoñaHaro05/may Tobalina Garcedo, FerminVitoria05/may Alonso Yagüe, JesusOrtuella06/may Corcuera Gomez, Mª LuisaCuzcurrita06/may Mz. De Salinas Baños, SergioCasalarreina06/may Urrecho Junquera, Ana Mª ValvanCuzcurrita06/may Gonzalez Varela, Eva MªLogroño07/may Martinez Saez, JavierCuzcurrita07/may Fernandez Aburto, AndreaBilbao08/may Urbieta Philippe, AndoniCuzcurrita08/may Grisaleña Arce, GuillermoAlbstadt,109/may Alonso Del Val, AscensionCuzcurrita10/may Barahona Moral, Mª AngelesCuzcurrita10/may De Juana Basoco, CarlosVitoria10/may Diaz Eguizabal, ValentinCuzcurrita10/may Riaño Arnaiz, PatriciaMiranda De Ebro10/may Roldán Bañuelos, JosuneBarakaldo10/may Trillo, ManuelMadrid10/may Uzquiza Busto, Ana IsabelS. V. De La Barquera10/may Araña De La Iglesia, IziarCuzcurrita11/may Salcedo Martinez, JohannaGueñes11/may Salinas Junquera, JesusSanturce11/may Visa Ruiz, SantiagoLogroño11/may Díaz Roldán, EunateBarakaldo12/may Martinez Canta, JesusCuzcurrita12/may Nicio Salgado, Ana MariaVitoria12/may De Juana Izquierdo, María JoseColmenar Viejo13/may Ortiz De Solorzano Arbex, RafaeMadrid13/may Rebollar Bastida, DonatoCuzcurrita13/may Rodriguez Saez, EduardoCuzcurrita13/may Urrecho Saez, AnaCuzcurrita13/may Iglesias Alcorta, CristinaMadrid14/may Montoya Ortiz De Solor.,JuanCuzcurrita14/may Mtnez. De Salinas S.M., Ana MªCuzcurrita14/may Riaño Cantabrana, BonifacioCuzcurrita14/may Romo Palero, Daniel JavierBilbao14/may Sierra Garcia, Emelino GuzmanCuzcurrita14/may Ramiro Garcia, GonzaloCuzcurrita15/may Colominas Pañella, MargaritaCuzcurrita16/may Escolar Vazquez, LuciaArrasate16/may Barcena Lastra, SoniaCuzcurrita17/may Castro Saez, AlfonsoRomo-Las Arenas17/may Lavado Garmendia, GaraziSan Sebastian17/may Lopez Salazar, PabloLogroño17/may Orbegozo Castro, Luis RamonSan Sebastian17/may
Riaño Trifol, JorgeCuzcurrita17/may
Urrecho Corrales, JorgeTres Cantos17/may
Zabala Rubio, Mª JoseBasauri17/may
Hernaez Clemente, DavidLogroño18/may
Malaina Urrecho, JaimeCuzcurrita18/may
Mtz. De Salinas Vallejo, IñigoBasauri18/may
Orrantia Arbaizagoitia, AitorBilbao18/may
Rodriguez Martin, AitorCuzcurrita18/may
Rodríguez Martín, AitorCuzcurrita18/may
Saez Hidalgo, Mª MercedesCuzcurrita18/may
Lacalle Malaina, LorenaBasauri19/may
Gobantes Lejarraga, CristinaBobadilla20/may
Gonzalez Arce, VíctorCasalarreina20/may
Pascual Salinas, BorjaAjo20/may
Larraona Gomez, MaiteBeasain21/may
Rodrigo García, José ManuelCuzcurrita21/may
Diez Malaina, LuisCuzcurrita22/may
Arauzo Camara, CarmenLerma23/may
Saez Uzquiza, MinervaCuzcurrita23/may
Casado Del Val, UnaiMondragon24/may
Gobantes Izquierdo, Juan CarlosLogroño24/may
Martín Sáez, PepaCuzcurrita24/may
Ortiz De Solorzano Barron,JuliCuzcurrita24/may
Rioja Lahera, AndresCasalarreina24/may
Sanchez Corcuera, RaquelBerrioplano24/may
Aguirre Mateo, Mª CarmenCuzcurrita25/may
Iriondo Mujika, Jose LuisDonostia25/may
Sierra De La Torre, CaterineCuzcurrita25/may
Cereceda Rebollar, ClaudiaHaro26/may
Leiva Sanz, PaulaHaro26/may
Martin Sanchez, Juana MªVitoria26/may
Salazar Torres, ConchiMiranda De Ebro26/may
Aliso Saenz, Jose LuisCuzcurrita27/may
Urrecho Corrales, AntonioMadrid27/may
Boné Riera, JordiBarcelona28/may
De Juana Urrecho, Ana MªHaro28/may
Garcia Martinez, ArmandoCuzcurrita28/may
Uriarte Bilbao, JuanLas Arenas28/may
Arce Del Val, Mª JesusBurgos30/may
Arranz Ameigeiras, Mª LuisaBilbao30/may
Blanco, MariaMiranda De Ebro30/may
Ladrero Ayala, Mari MarMiranda De Ebro30/may
Ortun Junquera, IsabelCuzcurrita30/may
Parra Martinez, SimonBilbao30/may
De Juana Ortega, AngelBurgos31/may
Garcia Soto, Juan CarlosLogroño31/may
Pardo Mora, VictorHuixquilucan31/may
Saenz Blanco, CristinaLogroño31/may
Ribote Lacalle, EderBasauri01/jun
Ruiz Cirión, Juan AntonioVitoria01/jun
Aguirre Mtz. De Salinas, JavierBasauri02/jun
Arce Arce, TeresaHaro02/jun
Gutierrez Vidorreta, MaiteCuzcurrita02/jun
Mayora Valderrama, EvaVitoria02/jun
Angulo Urrecho, MartinaVillamediana03/jun
Corcuera Abad, AscensiónBurgos03/jun
Fernandez Almira, ElviraLogroño03/jun
Rebollar Ladrero, YelkoMiranda De Ebro03/jun
Argudo Ortiz De Solorzano,DavidCuzcurrita04/jun
Benito Urbina, Jesus AngelHaro04/jun
De Juana Garcia, AnderNanclares De Oca04/jun
Diez Gobantes, Mª PilarCuzcurrita04/jun
Ruiz Junquera, CristinaCuzcurrita04/jun
Visa Castillo, JavierAlicante04/jun
Vizcarguenaga Uriarte, JonLas Arenas04/jun
De Juana Garcia, OmarNanclares De Oca05/jun
Del Val Gutierrez, ElenaMondragon05/jun
Gobantes Olivera, AndreaLogroño05/jun
Grisaleña Urrecho, GuillermoLogroño05/jun
Malaina Visa, Jose IgnacioCuzcurrita05/jun
Mtz. De Salinas Aguirre, IndatzBasauri05/jun
Aguirre Zoilo, MarenCuzcurrita06/jun
Cantabrana Arce, AlejandroBurgos06/jun
De Juana Martin, AlexanderVitoria06/jun
De Juana Martin, ChristianVitoria06/jun
Martínez De Salinas Salcedo, MaLogroño06/jun
Seco Garcia, AngelCuzcurrita06/jun
Baez Perez, MatildeArrigorriaga07/jun
Garcia Diez, PedroHaro07/jun
Urbina Serralde, JesusLogroño07/jun
Gonzalez Lorca, Mª CarmenMajadahonda08/jun
Rebollar Ibarra, SergioCuzcurrita08/jun
Roman Campos, Joaquin FranciscoPortugalete08/jun
Aguirre Martinez, FranciscoAizoain09/jun
Alvarez Vivas, AdrianVitoria09/jun
Mz.De Salinas La Horra, MonicaCasalarreina09/jun
Salazar Riaño, YolandaLogroño09/jun
Visa Saenz Zaitigui, ElenaLogroño09/jun
Alvarez Vazquez, Juan CarlosVitoria10/jun
Ameyugo Carcamo, AnaLasarte10/jun
Burgoa Goyenechea, P. JavierBasauri10/jun
Retolaza Atorrasagasti, JesusaCuzcurrita10/jun
Arce Soto, PilarCuzcurrita11/jun
Espiño Garcia, Ana MªBilbao11/jun
Gobantes Sandoval, CasildaCenicero11/jun
Rodríguez Martín, ZurineCuzcurrita11/jun
Garcia De Garayo Delcourt, CeleVitoria12/jun
Grisaleña Perez, AlbaBilbao12/jun
Orueta Isasi, Mª CruzCuzcurrita12/jun
Visa Herrador, BeatrizZaragoza12/jun
De La Era Corcuera, MartaBurgos13/jun
Hierro Valderrama, OihaneBilbao-Santutxu13/jun
Maza Remacha, José MªBurceña-Barakaldo13/jun
Mtz. De Salinas Saez, AntonioCasalarreina13/jun
Ribote Muñoz, JorgeBasauri13/jun
Aldama Monge, AntonioLogroño14/jun
Rioja Gutierrez, MariHaro14/jun
Bergaretxe Aguirrebeña, Pedro MEibar15/jun
Hernandez Angeles, AlbertoBilbao15/jun
Iparraguirre Telleria, JoneIdiazabal16/jun
Oca Campo, Maria BlancaBasauri16/jun
Valiente Yenes, EstibalizBilbao16/jun
Abad Alvarez, HugoIrun17/jun
Diez Nepomuceni, OscarCuzcurrita17/jun
Losilla Arce, IgnacioMadrid18/jun
Salazar Arce, JulianCuzcurrita18/jun
Garcia Saez, SusanaHaro19/jun
Lopez Martos, JuanCuzcurrita19/jun
Aguirre Aldea, Mª JoseBasauri20/jun
Arenaza Arrabal, JonBilbao20/jun
Markaide Garcia, EnaraCuzcurrita20/jun
Markaide Garcia, UrkoCuzcurrita20/jun
Ayala Cantabrana, SaraCuzcurrita21/jun
Diez Ortiz, Mª LuisaVitoria21/jun
Gómez Novo, María JoséVitoria21/jun
De Juana Urrecho, SalvadorCuzcurrita23/jun
Rodriguez Valdes, MartaMostoles23/jun
Visa Castillo, MariaAlicante23/jun
Ceballos Rebollar, GoyraneBasauri24/jun
Malaina Diez, Mª AngelesBurceña-Barakaldo24/jun
Malaina Urrecho, AdelaCuzcurrita24/jun
Mtz. De Salinas Burgoa, VictorCuzcurrita24/jun
Rioja Ruiz, FatimaCasalarreina24/jun
Sainz De Inchustegui A,PatriciaCuzcurrita24/jun
Araña Cornejo, RobertoHaro25/jun
Calvo Gonzalez, AntidioSan Sebastian25/jun
Junquera Bañares, Mª SoledadCuzcurrita25/jun
Lopez Perez, Mª PilarCuzcurrita25/jun
Ortiz De Solorzano A., AntonioZaragoza25/jun
Saez Barrero, LoliAzpeitia25/jun
Villajos Gonzalez, Mª JesusOlaberria25/jun
Bermejo Escudero, MercedesHaro26/jun
Cantabrana Barrio, TeresaCuzcurrita26/jun
Castillo Cardenas, SoniaCuzcurrita26/jun
Cornejo Salazar, EduardoCuzcurrita26/jun
Hidalgo Visa, CarmenCuzcurrita26/jun
Orrantia Arbaizagoitia, TxemaBilbao26/jun
Ruiz Del Rio, MercedesCasalarreina26/jun
San Millan Rodriguez, Mª JesusBilbao26/jun
Treviño Fernandez, Mª PilarLogroño26/jun
Izquierdo Pascual, PedroCuzcurrita27/jun
Malaina Marin, VeronicaCuzcurrita27/jun
Negueruela Rioja, Mª CarmenLogroño27/jun
Angulo Urrecho, AngelVillamediana29/jun
Del Val Gutierrez, Mª VictoriaMondragon29/jun
Metola Jimenez, Mª CarmenCasalarreina29/jun
Beldarrain Garmendia, SilviaLezo30/jun
Diez Salazar, NatividadCuzcurrita30/jun
Ortun Mtz De Salinas, Ana MªCuzcurrita30/jun
Trifol Fernandez, RosaCuzcurrita30/jun
Visa Gomez, Jesus AngelMiranda De Ebro30/jun
Al igual que nos ocurriera con la casa contigua, que publicamos en la revista anterior, no disponemos de ninguna información sobre la fecha de construcción de esta casa. Pensamos que podría haberse edificado a finales del siglo XIX. Esta casa pertenece, en la actualidad, a la familia López Corral.