EL EL
ASOCIACIÓN
ASOCIACIÓN
“AMIGOS DE CUZCURRITADE RÍO TIRÓN”
Nº 74- Septiembre de 2011-Dep. Legal: LR-214-1992
¡FFELIIZ Z S SAAN N M MIIGGUUEL 2 2001111! !
¡FFEELLIIZ Z S SAAN N M MIIGGUUEEL L 2 2001111! !
17º ENCUENTRO
“AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN”
Revista financiada por laAsociación “Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón”
Fotografía original de Carlos Cornejo02 - 17 º Encuentro “Amigos de Cuzcurrita”
05 - Sumario y Equipo de redadcción.
06 - Editorial: Ellos lo intentaron y lo consiguieron.
07 - La Junta Directiva informa: Resultado económico de la Fiesta.
08 - Crónicas: Crónicas de Cuzcurrita.
24 - La Linterna: Personajes de mi infancia: Máximo Arce.
26 - Historia: Transcripción del documento de reconocimiento de la fortaleza de la Villa de Cuzcurrita de Río Tirón del año 1774, y Planos de alzado y plan tas del año 1906.
30 - Miscelánea: Fe de errores, Cartas a la redacción (Agradecimiento), Mi viaje a Italia, Viaje parroquial a Italia, Encuentro de la familia Cárdenas Cañas, Cursos de informática, Exposición y venta de artesanía, La tienda de “Chuches”, Bodega Guillermo sigue en candelero, Actividades veraniegas (los veranos musicales de Diego, Paseos a caballo, la ciberteca, Recogida de plásti cos por el monte “El Bolo”) (“El Rollo”).
38 - El Bolo Joven: La pelliza del herizo.
40 - Fotos para el recuerdo: Cuadrilla en el Paseo, 1974.
41 - Poesías de Rosario y Ángel: Que consigas la alegría, y Amanece.
42 - Sucedió en nuestra Comunidad.
44 - Espacio publicitario.
45 - 17 º Encuentro “Amigos de Cuzcurrita” y varios.
48 - Otras casas relevantes; Calle del Cierzo, nº 2.
EDICIÓN DE "ELBOLO"
DEP. LEGAL: LR-214-1992
NIF: G26182188
Asociación"Amigos de Cuzcurrita de RíoTirón"
C/San Sebastián, 28 (Escuelas)
26214 -Cuzcurrita de Río Tirón-La Rioja.
Tel.: 91 571 44 78
Móvil: 616 592 116
correo electrónico: (carlos.cornejo@cuzcu.com)
Dirección: La Junta Directiva.
Coordinación: Fernando Castillo, Adela Ruiz y Carlos Cornejo.
Maqueta: Carlos Cornejo.
Diseño: Elvia Tapia y Carlos Cornejo.
Imprenta: Coimpress, S.A. (Madrid).
EQUIPO DE REDACCIÓN: Carmen Díez, Rosario López-Molina, Javier Fraile, Andoni Urbieta, Ángel Seco, Íñigo Sáinz de Inchaústegui, Félix Arnáez, Miren Asla, Carlos de Juana, Petri Cárdenas, Elena Calvo, Gonzalo Urbina y Carlos Cornejo.
CORRECCIONES: Elvia Tapia y Carlos Cornejo.
TOMADE DATOS: Pilar López, Adela Ruiz, Juli Ortiz de Solórzano, Carmen de Juana, Feliciano Rosales, Mª Ángeles Araña, Clara Ortiz de Solórzano, Fernando Castillo, José Luis Gobantes, María Gobantes, José Antonio Barrios y Adela Malaina.
FOTOGRAFÍA: Curro Ghersi, Jesús Malaina, José Antonio Barrios, Ángel Tejada, Emi de Francisco, Saturnino Arce y Carlos Cornejo.
La mascota de nuestra revista “BOLÍN” y el anagrama de nuestra asociación fueron creados por los hermanos: Ramón y Antonio Hernáez Gómez.Dentro de nuestra Asociación hay personas que se sienten bien haciendo cosas para los demás, y lo hacen con frecuencia. También las hay, que por miedo a la crítica o por cualquier otro motivo, no están dispuestas a hacerlo. Y hay otras personas, que, si se sienten arropados por un grupo de amigos, por ejemplo, lo intentan con entusiasmo, como si de una competición deportiva se tratara.
Entiéndase que con lo de "hacer cosas" nos estamos refiriendo exclusivamente a las actividades de nuestra Asociación.
Así se ofreció, a principios de año, el grupo de la urbanización "La Posada" con Paulino, Zenón, Jokin, Pedro, Gorka, Alfredo, José Ramón, Alfonso e Isidro, entre otros.
La idea inicial era hacer una especie de concurso de calderetas con las que posteriormente celebrar la "Comida de Hermandad", pero existían dudas sobre su viabilidad, ya que se precisaba garantizar las raciones necesarias para alimentar a los doscientos comensales que calculamos asistirían a la comida. En Semana Santa se acordó preparar un gran "Marmitako", a pesar de que este no es un plato habitual en la cocina de nuestro pueblo.
Con la incorporación de Agustín y Natxo, cocineros habituales de la Asociación, en el equipo de cocina, quedó completado el equipo, al que todavía se uniría algún otro voluntario.
La ausencia de controles a la entrada del parque y la distribución de cubiertos por paquetes, aunque simplificó inicialmente "la burocracia" creó un pequeño caos de intendencia, que podremos solucionar para el futuro.
La gran colaboración de los comensales, practicando el "autoservicio colectivo" durante la comida y la siempre eficaz intervención de los voluntarios de la Asociación, facilitaron el éxito de un gran día de convivencia.
Después de 13 años volvimos a celebrar nuestra "Comida de Hermandad" en el Parque de los Jubilados, lugar incomparable para realizar estas celebraciones y del que solamente salimos por la imperiosa remodelación del parque que le ha tenido sin sombra hasta este año.
El "Marmitako" salió buenísimo y la comida resultó un éxito, por los alimentos, por el entorno y por la buena asistencia de comensales.
¡Gracias a todos, por todo!
La Junta Directiva
17º ENCUENTRO “AMIGOS DE CUZCURRITA”
RESULTADO ECONÓMICO DE LA FIESTA DE LA ASOCIACIÓN
La fiesta de la Asociación ha conseguido uno de los mayores éxitos, en cuanto a participación, colaboración y actividades de su historia, y el mejor resultado económico de sus 17 ediciones.
NUESTRO AGRADECIMIENTO A CUANTOS: EN EL VOLUNTARIADO, EN LA COMIDA, EN EL "CHORIPÁN", EN LA RIFA, EN LA TIENDA Y HACIÉNDOSE SOCIO, HAN CONTRIBUIDO EN EL ÉXITO DE LA FIESTA DE LA ASOCIACIÓN "AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN"
MUCHAS GRACIAS A TODOS
ConceptoIngresos Pagos
Comidas Socios1.300,00
Comidas NO Socios528,00
Comidas niños175,00
Gastos comida1.057,36
Rifa (vendidos 999)999,00
Premio rifa (*)330,00
Venta de bocadillos618,00
Gastos bocadillos312,80
Ventas tienda1.074,80
Gastos tienda (*)530,00
Música600,00
Resultado positivo1.864,64
TOTALES4.694,80
4.694,80
NOTA: Las partidas reseñadas con un (*) son aproximadas.
Para Los Santos, ya se podrán adquirir, en los establecimientos de Cuzcurrita, las participaciones de la Lotería de Navidad que organiza anualmente nuestra Asociación.
Los recibos serán de 5,00 Euros, de los cuales, 4,50 Euros corresponden a participación de lotería y 0,50 Euros son de donativo.
El número que proponemos a "La Suerte" y en el que deseamos que participéis todos, es el:
21.009
¡Mucha Suerte!
EL BOLO Nº74
Septiembre de 2011
· Lotería de Navidad.
· EL Belén y Papá Noel. (en colaboración con la asociación de Amas de Casa)
· Maratón de San Silvestre.
ASOCIACIÓN
CAJA RIOJA
Cuarto Cantón, 1 26214-Cuzcurrita
La Rioja
Nº de Cuenta (CCC) 2037 0078 31 0938637329
IBERCAJA
C/ Mayor, 11 26214-Cuzcurrita
La Rioja
Nº de Cuenta (CCC) 2085 5913 48 0101126500
LA CUOTA ANUAL ES DE 18 EUROS
Los SOCIOS que hayan cambiado de cuenta bancaria o no tengan cargados sus recibos anuales entre el 29 de agosto y 3 de septiembre en sus cuentas, deben contactar con Carlos Cornejo para actualizar sus datos.
Los SOCIOS que no tienen domiciliados los pagos y no han depositado todavía su cuota anual, les rogamos que se pongan al día antes del 30 de noviembre o comuniquen a Carlos Cornejo el número de cuenta bancaria, para que pase anualmente sus recibos por el banco.
NOTA: Con la domiciliación bancaria ayudamos a la Asociación en sus delicadas labores de cobro
Llamar a Carlos Cornejo:
Tel: 91 571 44 78
Móvil: 616 59 21 16
Enviar correo electrónico: carlos.cornejo@cuzcu.com
Crónicas de Cuzcurrita - Por Carlos Cornejo Cárdenas
El sábado día 16 de abril celebraron su enlace matrimonial: Emma López Crespo y Luís Cosano Ruiz.
La ceremonia religiosa tuvo lugar en la iglesia parroquial del Carmen, de Puente Genil-Córdoba.
El domingo día uno de mayo recibió su Primera Comunión Luís Martínez de Salinas Escalante.
La ceremonia se celebró en la iglesia Santo Tomás de Haro.
El sábado día veintiuno de mayo recibió su Primera Comunión David Hernáez Clemente.
La ceremonia se celebró en la iglesia parroquial "El Buen Pastor" de Logroño.
El domingo día cinco de junio recibió su Primera Comunión Diego Sáez Gobantes.
La ceremonia se celebró en la iglesia parroquial de San Martín, de Cenicero.
El martes día 12 de julio partió hacia Italia una expedición de 85 turistas dispuestos a disfrutar de las maravillas que ofrecen las principales ciudades de este país: Roma, El Vaticano, Pisa, Florencia, Venecia y Milán.
En el capítulo de Miscelánea (pag. 30, 32 Y 33) encontraremos dos artículos que ilustrarán ampliamente lo vivido.
El sábado día 15 de julio se celebró, con todo su esplendor, procesión incluida, la festividad de la Virgen del Carmen.
Hacía más de cuarenta años que no se sacaba en procesión, por las calles de Cuzcurrita, a la Virgen del Carmen. Esta era una tradición que probablemente fue perdiendo protagonismo por la falta de hombres para sacar a la Virgen, en estas fechas de recolección (siega y trilla), en las que los labradores no disponían de mucho tiempo.
Pero los tiempos han cambiado y los flamantes "carritos-andas" que tanto facilitan las actuales procesiones, dieron la idea a José Ramón Díez Malaina, quien animó a las mujeres para retomar aquella tradición perdida, haciéndose cargo de la procesión.
La misa fue oficiada por Don José Luís, natural de Mondragón y misionero actualmente en Guatemala, quien se hallaba descansando unos días en el convento de las monjas de Casalarreina. Don José Antonio le pidió este favor a Don José Luís, al tener que ausentarse en estas fechas, en las que se encontraría en Italia con el viaje parroquial.
La misa fue cantada por la coral "San Miguel" y durante la misa se efectuó la bendición de escapularios, que se venderían a los fieles al final de las ceremonias religiosas.
El día 16 de Julio celebraron su "Quintada" los quintos nacidos en 1952. Los 19 asistentes quedaron a las 12 en la plaza. Después de los correspondientes saludos, a medida que los "quintos" iban llegando a la plaza, hicieron una ronda para tomar el "vermouth".
Sobre las 15:00 horas tuvieron la habitual comida en "El Botero". Tras la correspondiente sobremesa, dieron un paseo hasta el parador para tomar algo donde la "Marga". Posteriormente dieron un paseo por el pueblo y se sentaron en la plaza para proseguir sus conversaciones con unos y otros, mientras un numeroso público disfrutaba de la actuación de un mago.
Tras una visita a la "Antonia" y tras producirse algunas bajas, dieron por finalizada la jornada sobre la una de la madrugada.
Para el año que viene han quedado mas temprano, a las 09:30 horas en la plaza, ya que tienen previsto subir al "Bolo" y realizar una visita a las ermitas de "Tironcillo" y "Sorejana", antes de ir a la tradicional comida.
Esta fotografía recoge un momento del encuentro.
El sábado 23 de julio celebró su primer encuentro la familia Cárdenas Cañas.
En el capítulo de Miscelánea (Pag. 31) podemos encontrar un pequeño reportaje de este evento familiar.
El sábado 30 de julio celebraron su encuentro anual, los quintos nacidos en 1954. El acto principal consistió en un almuerzo que se celebró en el restaurante Akelarre de Cuzcurrita. Por la tarde celebraron su tradicional campeonato de mus, que ganó la pareja formada por Josechu Fernández y Ricardo Riaño. La celebración se prolongó hasta media noche.
En esta fotografía podemos reconocer a los quintos, que posaron sin sus compañeros y compañeras. De izquierda a derecha: Merche Gómez Benito, Feli Hernáez Gómez, Mari Carmen Bengoa Munduate, Ricardo Riaño Martínez de Salinas, Isabel Sáez Hidalgo y Mª Vega Jiménez Para.
El viernes cinco de agosto se celebró nuevamente un partido entre padres e hijos. El encuentro se celebró en el frontón municipal y el encuentro arrojó un resultado de 11 a 6, a favor de los padres.
¡Claro, que pudo haber algún abuso!, ya que los padres igualaban en número a los hijos, y, entre estos, los había de 5 y 6 años.
El domingo día 7 de agosto se celebró en Cuzcurrita el Día Nacional de lucha contra el cáncer. Se instalaron dos mesas informativas: una en la plaza Mayor y otra en el paseo, mientras un buen grupo de voluntarias recorrieron el pueblo de punta a punta, consiguiendo una recaudación de 869 Euros.
En la fotografía de la izquierda podemos identificar, de izquierda a derecha, a: Maribel Gómez, Adela Malaina, Pepa Martín, Mari Carmen Ruiz, Conchi Malaina, Mª Vega Jiménez, Milagros de Juana y Pilar Díez. En la fotografía de la derecha se encuentran, de izquierda a derecha: Pili Martínez de Salinas, Luci Marín, Juani Marín y Merche Grisaleña.
Además de las mujeres que aparecen en las fotografías, colaboraron en la recaudación de fondos: María Junquera, Pepi Ruiz, Pilar Ramos, Juli Ortiz de Solórzano, Feli Sáez y Valvanera Urrecho.
El sábado día 13 de agosto celebraron su encuentro anual los quintos nacidos en 1955. A la cita acudieron 13 personas, que compartieron aperitivos por los bares del pueblo y comieron en el restaurante del Hostal "El Botero".
En esta foto podemos identificar, de izquierda a derecha: José Luís Fernández, Feli Hernáez, Eduardo Riaño, Ana Alonso, Marisa Montes, José Sáez, José Luís Fraile, Pili Pena, Jesús Visa, Carmen Ruiz, Juanjo Torres, Juana Martín, y Basilio de Juana
La Tienda de la Asociación
Repitiendo la iniciativa del año pasado, Diego Torres, del bar "La Plaza", volvió a contratar música para los viernes del mes de agosto. Aprovechando esta circunstancia, la Asociación "Amigos de Cuzcurrita" instaló sus tiendas en la Plaza Mayor, para vender los "vales" de la "comida de hermandad" del domingo y para empezar a comercializar sus nuevas camisetas y los números de la rifa.
Ilusionados, como siempre, el jovencísimo equipo de la tienda no tuvo ningún reparo en anticipar un día su tarea, y provistos de sus distintivos de la "organización", se pusieron "manos a la obra", con la clara intención de mejorar los resultados del año anterior, confiados en la experiencia adquirida.
Capitaneados por José Luís Gobantes, el equipo organizador lo componían, salvo error u omisión, los siguientes niños:
Naroa Mújica Antón (11 años), Jone Buendía Escolar (11 años), Jon Arenaza Arrabal (11 años), Elsa Arce Menéndez (10 años), Andrea Gobantes Olivera (12 años), Andrea Martínez Pérez (11 años), Naiare Santamaría Goitia (12 años), David Hernáez Clemente (9 años), Mikel Santamaría Goitia (9 años), Rubén Sáez Gobantes (14 años), Diego Sáez Gobantes (9 años), Cristina Gobantes Lejárraga (12 años), Edurne Riaño de la Iglesia (10 años), Nerea Idoeta Sáez (10 años), Elena Ortiz de Cevallos Urbina (10 años) y Javier García Clemente.
En esta fotografía y en otras publicadas en las páginas a color, aparecen la mayoría de los niños que componían el equipo de voluntarios para la tienda y la organización.
Si en años anteriores destacábamos la importancia que tenía nuestro grupo de niños que atendía la "Tienda de la Asociación", este año ha sido decisivo, por su ilusión, por su experiencia y por sus logros, que podemos ver en la página 4, "Resultado económico de la Fiesta", en la sección "La Junta Directiva Informa".
Vendieron los 999 números de la rifa, camisetas y mochilas de la Asociación, vino, vales de comida, cobraron cuotas a los socios e hicieron nuevos socios, además de repartir los "bollos preñados" del sábado y el domingo.
Queremos recordar, también, a cuantos ayudaron en las instalaciones y recogidas diarias, en las que siempre colaboró alguien que se encontraba por las inmediaciones, y en especial los padres de nuestros niños de la "tienda", de cuyos nombres queremos acordarnos, pidiendo disculpas por cualquier omisión que podamos tener: Berta y Casilda Gobantes, Juli y Clara Ortiz de Solórzano, Adela Ruiz, María Gobantes y Pili López.
Debemos agradecer a Néstor y Casilda Gobantes, el gran favor que nos hacen al prestarnos los "bajos" de su casa para guardar todo el material de la tienda durante la noche.
También queremos agradecer a Diego Torres (bar La Plaza) su contribución económica del 50 % de la actuación musical del sábado, por su mediación en la compra de los helados de la comida, y por sus atenciones con los niños de nuestra tienda.
A las 17 h del sábado 13 de agosto se procedió al acarreo de las sillas y mesas que precisaríamos para la Comida de Hermandad que íbamos a celebrar al día siguiente.
Como el año pasado el ayuntamiento de Sajazarra tuvo la amabilidad de prestarnos sus sillas (algunas pertenecientes a la Cooperativa Ntra. Sra. De Valvanera), tableros y caballetes, con los que pudimos reducir los gastos de nuestra "Comida de Hermandad"
El transporte de las sillas, tanto en la recogida como la entrega, se efectuó con el tractor y remolque de Pedro Riaño, quien, además, colaboró en las correspondientes cargas y descargas.
También colaboraron en estas tareas: Isaac Salazar (de Sajazarra), Jorge Osset, Santi Burgoa, José Manuel García, Ignacio Angulo, Rubén Sáez, Guillermo Hidalgo, Esteban Burgoa y Carlos Cornejo.
Después de la comida de Hermandad, del domingo, la carga de sillas y mesas la realizaron los propios comensales, siguiendo con la tradición de años anteriores.
Con el inicio de la velada musical del sábado dio comienzo a la Fiesta de la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón"
Nuevamente, el dúo formado por Sara y Guillermo fue el grupo musical elegido por nuestra Asociación para amenizar las dos veladas de nuestra Fiesta Anual.
Con un repertorio variado y siempre actualizado, este maravilloso y querido dúo consigue atraer a un numeroso público, al que hacen vibrar con su música, atrapando por igual a niños y adultos, especialmente a los padres.
En estas imágenes podemos contemplar el ambiente de la plaza durante las actuaciones de Sara y Guillermo.
¡Gracias, Sara y Guillermo!
Al inicio de las veladas musicales del sábado y del domingo se sirvieron bocaditos de "choripán", regados con vino y/o refrescos, para mantener constante la vitalidad de los "bailones".
Los bollos fueron elaborados, cada día, y servidos "calentitos" por Horno "San Miguel" de Cuzcurrita.
Durante las dos veladas, la distribución y venta corrió a cargo del equipo formado por: Juli Ortiz de Solórzano, Adela Ruiz, Pili López, Casilda Gobantes, Clara Ortiz de Solórzano, Berta Gobantes, María Gobantes y el equipo de la "Tienda" formado por: Andrea Martínez, Andrea Gobantes, Rubén y Diego Sáez, Elsa Arce, Mikel y Naiara Santamaría, y Lucía Ramírez, entre otros.
Desde 1998 no habíamos tenido la oportunidad de celebrar la "Comida de Hermandad" de nuestra Fiesta en el Parque de los Jubilados. En el año 1999 una amenaza de lluvia nos obligó a improvisar un comedor en el Lavadero, ya que en esta fecha el frontón no estaba cubierto. Durante los nueve años siguientes celebramos la comida en la Calle Mayor, al no contar con el Parque de los Jubilados, cuyos chopos habían sido talados por una enfermedad. Durante los años 2009 y 2010 se celebraron las comidas en el Frontón cubierto, hasta este año, que el Parque de los Jubilados ya disponía de suficiente sombra.
Un nutrido grupo de residentes en la urbanización "La Posada", capitaneados por Paulino y Zenón, venían proponiendo su participación en la elaboración de un sabroso "Marmitako" para la próxima Comida de Hermandad de la Asociación "Amigos de Cuzcurrita". Inicialmente no tenían muy claro si organizar un concurso o elaborar un gran "Marmitako" para más de 200 personas. En Semana Santa la idea había tomado cuerpo, y a primeros de agosto, con la incorporación en el equipo de los cocineros habituales de la Asociación, Agustín y Natxo, que también conocían a Zenón, todos nos pusimos a trabajar.
Es cierto que hubo algún pequeño problema, durante la semana del 8 al 14 de agosto, no había bonito en las pescaderías, por culpa del clima. Cuando había bonito resulta que no era el del Norte y cuando lo había era caro y pequeño. Por fin, el viernes día 12 recibimos la notificación de nuestro supermercado de que habían recibido suficiente bonito para cubrir nuestro pedido.
A las 8 de la mañana ya había empezado el equipo con los laboriosos preparativos del sabroso "Marmitako", que no es un plato habitual en la cocina de Cuzcurrita.
Pronto llegó Pedro Riaño, Esteban y Santi Burgoa con las sillas que habían permanecido durante la noche, en el remolque y a cubierto en el pabellón de Pedro. Muchos de los presentes y algunos voluntarios más que iban llegando, se pusieron a montar las mesas y las sillas, todo dentro de un ambiente jovial que facilitaban algunos componentes del equipo de "La Posada"
Algunos tuvimos un momento de pánico cuando de repente se puso a llover de forma copiosa y tuvimos que colocar las sillas vueltas sobre las mesas, para que no se mojaran. Pero el equipo de cocina, impertérrito, seguía trabajando, como ignorando a la lluvia para que cesara. Y, en efecto, en unos cinco minutos la lluvia cesó y no volvió a aparecer en todo el día.
El magnífico equipo que colaboró en los preparativos del "Marmitako", en el pelado de patatas, fregado, instalación de sillas y mesas, la elaboración de las "migas" del almuerzo, los espagueti para los niños, algunos de los cuales aparecen en esta foto, son: Jokin Román, Pedro Díez, Gorka Múgica, Zenón Buendía, Alfredo Arenaza, José Ramón Jiménez, Paulino Arce, Alfonso Izquierdo, Isidro Salaberría, Pedro María Bergaretxe, Agustín Valgañón, Natxo Carrillo, Txutxi Alonso, José Antonio Pérez, Maribel Gómez, Nicolás Gobantes y Maite Burgoa.
En la página 2 podemos identificar a la mayor parte del equipo en una bella imagen tomada en el parque de los Jubilados.
La misa de Acción de Gracias fue oficiada por D. José Antonio Barrios, y contó con la participación de la Coral "San Miguel" de Cuzcurrita.
Tras 16 años ininterrumpidos la Coral "San Miguel" no pudo ofrecer su tradicional recital del Día de la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón". Un importante viaje eclesiástico a Irlanda, durante la semana anterior a la Fiesta, impidió a Don José Antonio realizar los ensayos necesarios para garantizar una buena actuación de la Coral.
Por este motivo el recital se aplazó para el domingo siguiente al Día de la Asociación.
La Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón", que siempre ha agradecido la participación de la Coral "San Miguel" en su Fiesta, desearía contar siempre con su maravilloso "recital anual"
Con muchos cambios en la organización tradicional y dentro de un caos aceptable, se fue llenando el recinto del Parque de los Jubilados, cuyos primeros moradores llevaban cerca de dos horas disfrutando de la sombra. Hacía tanto calor fuera y se estaba tan fresco a la sombra, que no fue posible aplicar otro control que el de la "buena fe"
Las numerosas cacerolas que se utilizaron para colocar en las mesas, al estilo de la "alubiada" del año pasado, facilitaron el servicio del "Marmitako". Todo el mundo sabía donde estaban situados, el pan, el vino, el agua, etc. y no fueron necesarios los servicios personalizados, salvo en contadas ocasiones.
En conclusión, todo salió bien, gracias a la participación de todos en todo, como una verdadera comida de "Hermandad"
En las páginas en color, desde la número dos, podemos recordar algunos momentos de la comida.
Claro que algunas cosas no se pueden hacer entre todos, y un grupo de personas conocedoras de su elaboración tienen que realizarlo. El sorbete de limón lo elaboraron: Pili López, Yolanda Zorrozúa, Roberto Araña, Berta y Casilda Gobantes, Juli y Clara Ortiz de Solórzano, entre otras, que no recordamos.
Además de los numerosos socios y no socios, que participaron en la "Comida de Hermandad" nos honraron nuevamente con su presencia: Fernando Martínez, su esposa Merche y Floren, un amigo común del matrimonio y de José luís Gobantes. Como contábamos el año pasado, Fernando y Merche pertenecen a la "Farmacéuticos Sin Fronteras de España", y Fernando es el responsable de la ONG, en La Rioja y vocal de Proyectos a nivel nacional.
Igualmente agradecemos la participación en nuestra comida, del Sr. Alcalde D. Román Urrecho Junquera.
Esta fotografía en la que se encuentran Fernando, Merche y Floren, acompañados de Roberto Araña, Nicolás y José Luís Gobantes, fue tomada en la plaza Mayor, en el momento de su llegada y tras adquirir la camiseta de la Asociación.
Durante la sobremesa se formó un gran grupo de cantores que disfrutaron con sus cánticos e hicieron disfrutar a los numerosos oyentes que se acercaron a escucharles.
Durante los cánticos se hizo un alto para brindar por la pronta recuperación de Aitor Etxaerandio, que tenia que asistir a la comida y que se encontraba accidentalmente hospitalizado en Bilbao.
En las páginas de color podemos ver dos imágenes, una relacionada con los cánticos y otra que recoge el momento en el que se brindó por Aitor Atxaerandio, que tuvo que hospitalizarse unos días antes.
Todo duró hasta que llegó el tractor y remolque de Pedromari Riaño, que puso en pie a muchos comensales, que recogieron todo en un "plis plas" y dejaron sin asiento a los cantores.
Cuando se terminó la recogida de sillas, se limpió el parque, se lavaron las cacerolas, se devolvieron los quemadores, que, a propósito: Maite Burgoa nos prestó alguna cacerola y algún quemador. José Luís Díez nos prestó su quemador, y las cacerolas para servir el "Marmitako" las trajeron, unas los comensales, y otras el equipo de "La Posada"
Estas imágenes recogen algunos de los momentos narrados.
¡Gracias a todos!
A primera hora del la tarde del domingo tuvo lugar la entrega de medallas a los ganadores de la Mini-olimpiada del año 2011.
Durante la primera semana de agosto, los jóvenes de Cuzcurrita compitieron en las modalidades de: fútbol, frontenis, atletismo y bicicross, disciplinas que ellos mismos habían seleccionado previamente, y que conformaron las pruebas de la Olimpiada Infantil 2011.
Como siempre recordamos, La "Olimpiada" es una actividad infantil, que promueve nuestra Asociación desde 1995, y que siempre ha gozado de gran aceptación entre los jóvenes.
Algún día ofreceremos las imágenes de aquellas primeras "Olimpiadas" en las que competían algunos de los actuales
padres, que, con seguridad, animarán a sus hijos a competir en ellas, tan pronto como su edad se lo permita.
El equipo organizador lo componían: Jorge, Eder, Borja, Fidel, Eduardo e Iker, quienes también ayudaron al presidente de la Asociación en la entrega de medallas.
En esta fotografía aparecen todos los deportistas premiados, además de muchos de los concursantes presentes y futuros.
ORO: Perretxiko uxtelak
PLATA: Motoretta
BRONCE: The Raperss
ATLETISMO (de 8 años)
ORO: Daniel.
PLATA: Silvia.
BRONCE: Julen.
ORO: Iker y David.
PLATA: Iker y Yeray.
BRONCE: Endika y Aitor
ATLETISMO (de 9 y 10 años)
ORO: Igor.
PLATA: Carmen.
BRONCE: (sin identificar)
ATLETISMO (de 11y 12 años)
ORO: Alan
PLATA: Jorge.
BRONCE: Aitor.
ORO: Iker
PLATA: Fidel.
BRONCE: Endika.
ATLETISMO (de 13 y 14 años)
ORO: Iker.
PLATA: Sergio.
BRONCE: Yeray.
El segundo día se vendieron nuevos "choripanes" calentitos, con la ayuda del equipo mencionado en el día anterior.
Hacia las 22 h se procedió al sorteo de la rifa, que, este año recayó en el nº 580 y cuya propietaria fue Pilar López. El premio consistió en un estuche de 3 botellas de vino tinto de crianza, de la Bodega LAN y 300 Euros en efectivo.
Estas fotografías corresponden al momento de la entrega del premio y posterior festejo.
¡Enhorabuena Pili!
Tras varias peticiones de última hora, la verbena terminó hacia la una de la madrugada con la sensación de haber disfrutado de todo lo vivido en este espléndido día.
Como habíamos acordado el sábado anterior, a media mañana del martes día 16 de agosto, acudimos a Sajazarra para devolver las sillas, que necesitaban colocar en la iglesia, con motivo del comienzo del concierto de Música Sacra, que celebra anualmente la Villa de Sajazarra. Los tableros y los caballetes se quedaron en Cuzcurrita para ser utilizados en el campeonato de mus del sábado siguiente.
Como ya hemos relatado anteriormente, en la devolución de las sillas participaron: Pedromari Riaño, con tractor y remolque incluido, Jorge Osset, Santi Burgoa, un ciudadano de Sajazarra, Carlos Cornejo, y posiblemente alguno de los mencionados en el acarreo del sábado.
El sábado, día 20 de agosto, celebraron su enlace matrimonial: Susana García Sáez y Rafael López-Davalillo Fernández.
La ceremonia religiosa tuvo lugar en la iglesia parroquial "San Miguel" de Cuzcurrita y fue oficiada por nuestro párroco, D. José Antonio Barrios. La Coral "San Miguel" contribuyó en dar esplendor a la ceremonia. El banquete nupcial fue servido en el Hotel Luz de Haro.
El sábado 20 de agosto se celebró, en Cuzcurrita, el 7º Campeonato de "Mús Rápido", en memoria de Ángela Rosales Araña.
Esta séptima edición del Campeonato, que se celebró, como en los tres últimos años, en el frontón municipal, contó con la participación de 55 parejas, procedentes de nuestra villa y de varios pueblos cercanos.
Durante el campeonato, Feliciano Rosales hizo entrega de un "plato con el escudo de la Villa", a cada uno de sus tres principales colaboradores en la organización de todos los campeonatos anteriores: Jesús Ortiz de Solórzano Barrón, Josechu Fernandez Latorre y Aitor Atxaerandio Unamunzaga, quien lo recibió en Bilbao de manos de Feliciano.
Los resultados del campeonato quedaron como sigue:
1º David Quitana Pino y Gorka Rodríguez Hidalgo, veraneantes del pueblo.
2º Juan Cruz Bañares Capellán y Esteban Cantabrana Barrasa, de Castañares.
3º Víctor Alcorta Roig y José Miguel Urrecho Gil, de Cuzcurrita.
4º Gorka Bilbao Atxaerandio e Isidro Izquierdo Vicario, veraneantes de Cuzcurrita.
Los premios fueron los siguientes:
Todos los participantes fueron obsequiados con una botella de vino de Rioja-Crianza, de una de las bodegas colaboradoras.
Las 4 parejas ganadoras obtuvieron un premio en efectivo de: 400, 200, 100 y 50 €, por orden de clasificación, además de una cena, en uno de los restaurantes colaboradores, y una caja de vino de las bodegas colaboradoras.
Los tres primeros clasificados obtuvieron, además, un trofeo conmemorativo del 7º Campeonato de "Mús Rápido"
Este Campeonato, que cada año moviliza a un buen número de participantes de toda la región, fue organizado por Feliciano
Rosales Berrozpe asistido por: Jesús Ortiz de Solórzano y Josechu Fernandez y con la contribución económica de numerosas empresas y establecimientos, de Haro y Cuzcurrita, incluido el Excelentísimo Ayuntamiento de Cuzcurrita.
Colaboraron en el montaje y la recogida: Josechu Fernández, José Luís Viribay, Josu e hija, Juan Miguel Antolín, Roberto Araña, Tonchu Ruiz, Iñaki Atxaerandio, Aitor e Ibai Arzubiaga, Javier, Ángel y Feliciano Rosales y Jesús Ortiz de Solórzano.
Las camareras fueron: Raquel González, Itziar Pérez y Laura Argudo.
Las empresas colaboradoras fueron:
Marqués de Ulía, Bodegas Lan, Viña Olábarri, Bodegas y Viñedos "Marqués de Carrión", Encarni "Riaño" Moda Infantil, Inmobiliaria Vista Alegre, Hostal Restaurante "El Botero", "Rioja" Albañilería en General, JL García, Carpintería Ebanistería Haro, CREA 3 publicidad y diseño gráfico, Restaurante La Vieja Bodega, Restaurante Las Cigüeñas, Horno "San Miguel", Albañilería Jesús Ortiz, Bodegas Urbina, Casa Rural "La Viña", Cooperativa Ntra. Sra. de Valvanera, Bar Las Piscinas de Cuzcurrita, Peluquería Marian, Cristalería Salgueiro, Barrestaurante "El Portillo" y Excmo. Aytto. De Cuzcurrita.
En estas fotografías reflejan algunos momentos del evento y las cuatro primeras parejas clasificadas.
CAMPEONES CON SUS FAMILIAS YORGANIZADORES
TERCEROS CLASIFICADOS
SEGUNDOS CLASIFICADOS
CUARTOS CLASIFICADOS
El sábado, día 20 de agosto, celebró su encuentro veraniego, la Asociación de "Mujeres de Cuzcurrita". El acto consistió en una mariscada, que tuvo lugar en el Restaurante Asador "Akelarre" y a la que asistieron 41 mujeres.
Después de la cena todas asistieron a una verbena que habían organizado en el Paseo y en la que actuaban, en directo, nuestro dúo preferido, "Sara y Guillermo". La verbena se prolongó hasta las 3 de la mañana.
Estas fotografías, que realizó Aritxa Burgoa, recogen algunas secuencias de la cena.
El domingo día 21 de agosto, la Coral "San Miguel" ofreció al público de Cuzcurrita, el tradicional recital que durante los últimos 16 años venía ofreciendo el segundo domingo de agosto, con motivo del día de la Fiesta de la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón" y que este año tuvo que aplazarse por los motivos ya mencionados.
El recital fue presentado por Valvanera Urrecho Junquera.
Entre las canciones interpretadas, un ramillete de CANCIONES DE AMÉRICA: "Caminito del indio", "La Flor de la canela", "Caminito", "Santa Marta" y "Las Mañanitas"
Seguidamente interpretaron dos fragmentos de zarzuela: "La verbena de la Paloma" y "La del Soto del Parral", con "Donde estarán nuestros mozos"
A continuación, la Coral interpretó el "Tema de Lara" de la película "El Doctor Zhivago"
Después, la solista Miriam Barkos Monasterio dedicó a la Virgen de Tironcillo su "Ave María" de Schubert.
Continuó el recital con el "Boga Boga", dedicado especialmente a quienes viven cerca del mar.
Y, para finalizar, la Coral interpretó su "himno", el que interpreta en todos sus recitales, el "Pasodoble de La Rioja", es decir, "La Rioja Canta".
Nuevamente, el recital resultó muy emotivo, y los asistentes volvieron a disfrutar con el concierto de nuestra Coral.
Durante el recital se pidió una ayuda económica para restaurar el retablo recientemente adquirido en Nieva, que se instalará en la iglesia tras su restauración.
Queremos agradecer a nuestra Coral "San Miguel", su trabajo continuado durante todo el año, para armonizar las celebraciones religiosas de nuestro pueblo y para mantener viva la afición y la tradición de "cantar".
En estas fotografías, captadas por Curro Ghersi, podemos encontrar una panorámica de los asistentes a recital y otra con los componentes de la Coral "San Miguel", que eran:
Colocados de arriba abajo y de izquierda a derecha: Luís Díez, José Luís Díez, Roberto Araña, José Ramón Díez, Isacio Araña, Nicolás Gobantes y Agustín Rodríguez.
En la siguiente fila se encuentra: Carmen Ruiz, Carmen Cárdenas, Pliar López, Berta Gobantes, Mari Carmen Castillo, Beatriz Mendoza, Mª
Carmen
Y en la fila inferior: Pepa Martín, Geli Riaño, Adela Ruiz, Mª Vega Ibarra, Pili Nepomuceno, Margarita Igay, Julita Ruiz, Mª Ángeles Barahona, Montse Barrio, Encarna Salazar y Mercedes Grisaleña.
La Coral "San Miguel" en las fiestas de San Millán de Yécora.
Como ya viene siendo tradición, el sábado 27 de agosto, con motivo de la festividad de la Virgen de la Antigua, la coral "San Miguel" participó en las fiestas de San Millán de Yécora. Tras cantar en la misa mayor ofreció un recital a todos los asistentes.
Lamentamos no disponer de ninguna fotografía del evento.
Era domingo y mi hermana me sugirió, ¿Por qué no nos acercamos hasta CELLORIGO? Asentí inmediatamente. Es un pueblo cuyos alrededores me son muy familiares aunque le haya visitado muy pocas veces. El día lucia un sol esplendido y el paisaje estaba lleno de colorido, disfrutando de él en todos los sentidos, silencio, tranquilidad, poco tráfico etc.
A nuestra llegada otros visitantes que admiraban los alrededores de la aldea nos informaron de que la misa ya había terminado por lo tanto no podíamos ver la iglesia, pero hubo motivo para conversar de cosas que nos eran comunes en conocimientos personales de la comarca y de pequeños detalles que desconocíamos de un lugar que desde pequeñas nos era muy familiar.
Mientras la conversación se alargaba vinieron a mi memoria recuerdos de proyectos que resultaron sueños y que nunca se hicieron realidad, quizás porque seguramente eran ambiciosos e irrealizables. Recordé a D. JESUS RAMIREZ RUBIO, ingeniero de CAMINOS, PUERTOS y CANALES que aunque no había nacido en nuestro pueblo veraneaba en la casa que llamábamos del LORITO. Fue el que llevó a cabo la construcción del puente sobre el TIRON del ferrocarril de HARO a EZCARAY, a su paso por HARO. Este señor soñó con transformar nuestra jurisdicción, de la RA NUEVA, en una zona pantanosa que convertiría en regadío gran parte de nuestra riqueza vinatera. Todo esto que iba muy adelantado y se consideraba un proyecto ambicioso, su realización provocó la idea de hacerle un homenaje de agradecimiento a D. JESUS, en cuyo acto fueran leídos unos versos (y aquí entra nuestro personaje de mi infancia) que había escrito para él, nuestro paisano MAXIMO ARCE. Como cayeron en mi poder no puedo explicar pero sirven para dar testimonio de lo que entonces ocurrió a pesar de los años transcurridos.
MÁXIMO era un hombre muy culto, tengo entendido que estuvo en algún colegio de frailes que se dedicaban a la enseñanza. Lo que ya no sé es si estuvo de estudiante ó de novicio, de cualquier manera, esto explicaría el que diera clases a chavales de nuestro pueblo que cuando se les acababa la edad escolar y apenas sabían leer y escribir les dificultaba para encontrar trabajo y entonces recurrían a MAXIMO para acudir a sus clases nocturnas paliando de esta manera esta deficiencia. Me explico, más claramente. En aquellos tiempos las familias o peones que trabajaban en la agricultura y tenían varios hijos, los mayores cuidaban a los pequeños y por lo tanto no podrían ir a la escuela y eran analfabetos. Cuando salían y querían tener un trabajo, no tenían preparación de ninguna clase.
MAXIMO daba lecciones cuando venían del campo, por la noche, elementales de escritura, lectura y aritmética. Era hombre paciente y muy preparado. Tenía alguna dificultad auditiva pero sabia explicarse y hacerse entender.
A pesar de nuestra diferencia de edad, cuando se hizo cargo de la cartería, porque su hermano CARLOS, que viva en la calle MAYOR, se fue a MIRANDA, tuve ocasión de tener algunas charlas con él, y fue cuando descubrí su parte comunicativa y humana.
La cartería, le hizo vivir una historia muy original y bonita.
En el PRIMER CANTON DE CUZCURRITA, en la casa que habita la familia SAEZ-HIDALGO, vivía D. FERMIN, médico ya retirado. Era un señor muy serio, con mucha prestancia, llevaba bastón de caña y gafas oscuras, nunca supe si era soltero o viudo. Tenía lo que entonces se decía ama de llaves o como si dijéramos encargada de gobernar la casa, se llamaba PEPITA HIDALGO, era una señora de figura y trato muy agradable y vestía muy bien. Peinaba con una trenza que rodeaba su cabeza de una manera muy original.
Con el tiempo, al morirse D. FERMIN, PEPITA heredó la casa, y también PEPITA se casó con MAXIMO. Según él, ser cartero les facilitó el arreglarse por carta. Esta es la historia del personaje de hoy. Supongo que como mis fuentes están lejanas, habrá cosas que necesiten mayor claridad, firmeza, pero la intención que me guía es decirla con la mejor intención, de informar a nuestros lectores como eran los tiempos de antaño.
Os lo dice
La Linterna
Gloria a Don Jesús Ramírez Que hoy nos viene a visitar Y a quién todo el pueblo entero Le debemos aclamar.
El trabajo con denuedo Para consumar su obra Y su nombre tan ilustre Debe grabarse en la historia Los trabajos de sondeo Que se han efectuado Parece que hasta la fecha Han dado buen resultado.
El pueblo de Cuzcurrita Engrandecido será Y volverá a edificarse Lo que hoy arruinado está
Merece pues los aplausos Del público en general Quien tanto favores hace A este su pueblo natal.
Máximo Arce
El castillo de Cuzcurrita, Por: I. S.
TRANSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO DE RECONOCIMIENTO DE LA FORTALEZA DE LA VILLA DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN DEL AÑO 1774
Y PLANOS DE ALZADO Y PLANTAS DEL AÑO 1906
Cuzcurrita A Año d de 1 1774
Diligencias e en r razón d del r reconocimiento y d disposición d de la C Casa F Fuerte q que e el M Muy I Ilustre S Señor M Marqués d de Lazán t tiene e en e esta V Villa p practicadas e en u uso d de a auto p proveído p por s su J Justicia e en f fuerza d de D Despacho d del C Caballero
Corregidor d de e este P Partido, p para e el e efecto y p para l la p presentación d de T Título d de A Alcaidías a al S Señor D Don L Luis d de Nieulant, M Mariscal d de C Campo d de l los R Reales E Ejércitos y Comandante G General d de e el d de C Castilla.
Ante
Martín L López d de Á Ábalos
Auutto o d de e c cuummpplliimmiieenntto o s soobrre e l la a a avveerriigguuaacciióón d de e T Toorrrees s y F Foorrttaalleezzaas s y A Alccaaiiddííaas s d de e e ellllaass, , p poor r l lo c coorrrreessppoonnddiieenntte e a e esstta a V Viilllla a d de e C Cuuzzccuurrrriittaa; ; e en n v viirrttuud d d de e o orrddeen n y D Deessppaacchho o
En la Villa de Cuzcurrita de Río Tirón a veinte y seis de Junio año de mil setecientos setenta y cuatro, el Señor Don Francisco Álvarez, Alcalde y Justicia or dinaria en ella y su jurisdicción, por testimonio de mi el infrascrito escribano, Dijo habérsele hecho saber a su merced cierto Despacho expedido por el Caballero Corregidor de este Partido, alusivo sustancialmente su tenor, a ser la voluntad de Su Majestad, que Dios guarde, según aviso de del Señor Don Luís de Nieulant, Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos y Comandante General del de Castilla; se averigüen las Torres y Fortalezas que haya en las Provincias de este Reino, si hay o no Alcaidías de ellas, que en caso de haberlas se presenten sus títulos al mismo Señor Comandante en el preciso término de treinta días; y háyalos o no saber el uso de dichos edificios; para cuyo debido cumplimiento, en atención a tener en esta Villa como Señor temporal de ella el Muy Ilustre Señor Marqués de Lazán, un Palacio, Torre o Castillo, titulado Casa Fuerte dentro de su población; debía de mandar y mandó Su Merced se pase a su reconocimiento, a fin de que con expresión y realidad se pueda dar razón de su estado y los particulares que se piden por el Rey nuestro Señor; y para ello se le comunique que haga saber el contexto a Don Alfonso Ramón Calbo Alcaide Mayor y Administrador por dicho Muy Ilustre Señor, quien lo habita, a fin de que con su asistencia se ponga en ejecución el precitado reconocimiento y en el término que se señala presente el título de tal Alcaide, si lo tiene; y de todo se remita testimonio a dicho Señor Corregidor para que lo dirija al prenotado Señor Comandante en conformidad de este auto de cumplimiento por el que así lo proveo y firmó su Merced, de que doy fe.
En dicha Villa de Cuzcurrita de Río Tirón el referido día veinte y seis, yo el Escribano en cumplimiento del anterior auto y precedida la atención correspondiente, se lo hice notorio a la letra su tenor, para los fines que expresa, al Señor Don Alfonso Ramón Calbo, contenido en el; e inteligenciado expresó que no tiene alguno por la razón de Alcaide, de el Palacio o Casa fuerte que habita, propio del Señor Marqués de Lazan; y si solo obtiene el de Alcaide Mayor, Juez de Apelaciones por Regalía y Privilegio que para ello tiene en esta Villa dicho Señor Marqués, en virtud de su Señorío temporal que le corresponde de ella; que a tener dicho título de Alcaidía, lo presentaría desde luego como se ordena, al Señor Don Luís de Nieulant Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos y Comandante General del de Castilla; y en lo demás está pronto a franquear las llaves de dicha Fortaleza para que se practique su reconocimiento a que asistirá para cumplimentar la orden como se requiere, y no se experimente por su parte el menor defecto, ni omisión. Así paso y firmó dicho Señor Don Alfonso, de que doy fe.
R Reeccoonnoocciimmiienntto o d de e l la F Foorrttaalleezza a
En Cuzcurrita de Río Tirón a veinte y seis de Junio año de mil setecientos setenta y cuatro; el Señor Francisco Álvarez Alcalde y Justicia ordinaria en ella y su jurisdicción, asistido de mi el Escribano se constituyó en el Palacio con título de Casa Fuerte, que el Muy Ilustre Señor Marqués de Lazán tiene en esta Villa, y habiéndose franqueado sus llaves por Don Alfonso Ramón Calbo que lo habita como Administrador y Alcaide Mayor de dicho Señor Marqués se reconoció su estado y disposición con bastante prolijidad y está reducida dicha Fortaleza o Palacio a una Torre cuadrada de setenta y cinco pies de altura con corta diferencia y cuarenta y seis de ancho con sus almenas por remate sobre la que descarga el tejado que la cubre. Un cubito a manera de garita descubierta a cada una de sus cuatro esquinas; y dicha Torre incluye seis pisos con el firme o de tierra, este sirve de Bodega para custodiar los vinos de la cosecha de dicho Señor Marqués; el segundo para la de granos, en el que se halla una chimenea francesa; el tercero comprende otra igual chimenea con tres piezas de habitación que se reconoce haber servido de ellas en otros tiempos como también el cuarto y el quinto piso, siendo el sexto a manera de desván por la inmediación a dicho tejado; y todos al presente, aunque se hallan con su cuartonaje, están bastante deteriorados, y por lo mismo sin uso a excepción de los citados, para la custodia de pan y vino; dicha Torre o Palacio se halla cercada de murallas con sus almenas, a cada esquina tiene una torre o cubo que sube desde el cimiento y en cada paño o frente una punta de diamante; entre dicha Torre y Muralla que hay la distancia de dieciocho pies existe la habitación de dicho Señor Administrador y su familia, cargando sus tejados sobre dicha muralla, torrecillas y puntas de diamante; su entrada o puerta principal se halla al Septentrión con un puentecito de `piedra que cruza una Cava o Foso; en cuya conformidad se practicó el citado reconocimiento con intervención de dicho Señor Don Alfonso quien por lo mismo firmó con su Merced dicho Señor Alcalde y Justicia ordinaria acordando se libre el testimonio anteriormente mandado, de que doy fe.
Francisco Álvarez Ramón CalboHoy 26 de Junio de este presente año he dado el testimonio prevenido anteriormente en papel del sello 4º.
I.S.I.Y.
29: Fin de la gran escalera.-
30: Cuarto del Señor.-
31: Estancia en la que se coloca la paja y la hierba.-
32: Graneros.-
33: Desván.-
34: Gran torre.-
35: Escalera de madera para subir a los diferentes pisos, garitas y almenas de la torre
1: Entrada principal.-
2: Tránsito.-
3: Puerta del palacio.-
4: Salón.-
5: Paso.-
6: Cuarto del Señor.-
7: Pieza.-
8: Su alcoba.-
9: Cuarto de su excelencia.-
10: Cuarto de su ayuda de cámara.-
11: Cuartito para dormitorio.-
12: Pasadizo y bajada a las cuadras.-
13: Gran escalera.-
14: Despensa.-
15: Entrada a la cocina.-
16: Ante cocina.-
17: Horno.-
18: Cocina.-
19: Paso y salida a la huerta.-
20: Escalerita escusada.-
21: Cuarto.-
22: Dormitorio.-
23: Pieza.-
24: Chimenea.-
25: Granero.-
26: Gran torre y en los bajos bodega vinaria.
27: Sitios vagos dentro del recinto.-
28: Pajares.
En nuestra última revista, la nº 73 de "El Bolo", publicábamos, en su contraportada, la fachada de la casa nº 10 del Primer Cantón. En el texto explicativo comunicábamos, en su segundo párrafo, que esta casa fue construida por D. Indalecio Martínez de Salinas.
Varias personas, familiarmente relacionadas con sus propietarios originales, nos confirman que la mencionada casa fue construida por Doña Paca Angulo, entre 1890 y 1910. También nos comentan que esta moderna casa fue conocida durante muchos años, como la "casa nueva"
En la página 16 de nuestra última revista, la nº 73 de "El Bolo", en el punto titulado "Desfile de enramadas", en su último párrafo relacionábamos los componentes del jurado. Por un error de trascripción, se deformó el apellido de Angelines, y se escribió "Corchera" en vez de CORCUERA.
Pedimos disculpas a Angelines Corcuera por no haber detectado este error que provoca el propio programa World.
Quiero a través de estas líneas agradecer las preciosas páginas que me dedicó El Bolo en su pasada edición. Nunca me habría imaginado que fuera a salir en la revista de nuestro pueblo, es por eso que me ha hecho una especial ilusión leer este número. Es muy gratificante saber que en tu pueblo (con la trascendencia que adquieren esas palabras cuando estás en el extranjero) te tienen aprecio y se interesan por tus aventuras, por muy lejos que estés.
Esto no puede ser sino un acicate para promover el nombre de Cuzcurrita allí donde vaya (porque ir, siempre va conmigo) y dar a conocer nuestro bonito pueblo y su maravillosa gente.
Muchas gracias y un abrazo. Gonzalo Urbina Treviño
Ir a Italia ha sido una experiencia fascinante, lo he pasado muy bien, hemos hecho cosas que me han apetecido más que otras pero me lo he pasado muy bien. Ha habido momentos que he cogido alguna rabieta pero estoy orgullosa de mi misma por haber ayudado y saber que la gente se ha quedado satisfecha con mi comportamiento. He estado alegre en muchas ocasiones y la mayoría de los sitios que hemos visitado me han gustado mucho. Cada sitio tenía una historia diferente. Desde mi punto de vista he visto este viaje como algo que no voy a sentir, más puede que vuelva a Roma o cualquiera de los sitios que hemos visitado pero las aventuras que he hecho junto a mis abuelos y primos, esa experiencia, no se me va a olvidar en la vida. Todos hemos vivido cosas de gracia y nos hemos reído un montón. A veces nos hemos quejado del calor pero a mí eso no me ha afectado por que teniendo tanta gente conmigo yo me he dado cuenta que ellos tampoco estaban como rosas y me he esforzado para seguir el paso y estar orgullosa de ser la primera niña del pueblo que acompaña en la excursión.
Creo que no hacen falta más palabras para explicar lo que he vivido. Y os quiero decir a todos muchas gracias por estar conmigo yo os digo que me habéis tratado genial, y os agradezco todo lo que habéis hecho y le agradezco a José Antonio haberme dejado viajar con vosotros, a ese viaje que tanta ilusión me hacía a mí. Muchas gracias a todos.
Un abrazo Miren Asla Martínez
VARIOS - por: Carlos Cornejo Cárdenas(Por: Petri Cárdenas y Elena Calvo)
La cita era el 23 de julio a las 12 del medio día en Cuzcurrita. Todo comenzó pensando en un encuentro de primos, un encuentro al que se invitaba a todos los tios, resultando finalmente el primer encuentro donde nos juntamos tres generaciones de los descendientes de Claudia Cañas & Julián Cárdenas
Según iba llegando la hora, los nervios y la emoción estaban ya un poco disparados, al menos en aquellos que habíamos estado intentando organizar el gran día. ¡Íbamos a estar casi todos! Hacía años ya que por circunstancias de la vida y por la diversidad de regiones donde tenemos nuestras respectivas residencias (Madrid, Bilbao, Logroño, San Sebastián, Ciudad Real) no hemos podido tener una convivencia cercana y verdaderamente nos apetecía un tu a tu en persona.
El punto de encuentro fue en la terraza de la Antonia donde intercambiamos los primeros saludos y tomamos unos sabrosos aperitivos y la más emocionada, la tía Resu, Viuda de Ventura Cárdenas, a la que su hijo Iñaki quiso dar una sorpresa de última hora. La pobre tía, no esperaba ni mucho menos encontrarse esa tarde en Cuzcurrita y menos aún con toda la familia!!
La siguiente parada fue emotiva sobre todo para los más mayores ya que nos dirigimos al cementerio para dejar a los abuelos un ramo de flores y dedicarles unas oraciones, haciéndoles así partícipes de la fiesta. Caminamos hacia el Botero donde tuvo lugar el almuerzo mientras enseñábamos el pueblo a los más jóvenes. Para ellos era su primera visita, una toma de contacto con parte de sus raíces.
Durante la comida compartimos alegría, bromas, muchos brindis y un propósito común de repetir la cita en los próximos años. Algunos nos conocíamos casi por primera vez y fue un verdadero placer, parece que hemos sabido trasmitir el cariño por la familia de padres a hijos a pesar de la distancia.
Salimos a respirar el aire de Cuzcurrita que algunos anhelabamos hacía tiempo y sobre las cinco y media hicimos una visita guiada en la bodega URBINA. Muy amablemente nos atendió PEDRO dueño y etnólogo de la bodega, la visita fue muy interesante y aprendimos muchas cosas sobre el vino.
Finalizada esta, dimos una vuelta por el pueblo, merendamos en el restaurante Akelarre y luego algunos, con harta nostalgia tuvimos que partir hacia nuestros destinos, otros se quedaron hasta el día siguiente.
Estuvimos felices de vernos y de pasar un día juntos, aunque echamos de menos a algunas personas queridas que no pudieron estar con nosotros por diversas circunstancias, pero como deseamos que este encuentro sea el comienzo de una bonita tradición, esperamos que el año que viene podamos contar con ellos y lo pasemos mejor si cabe!!
En esta fotografía podemos identificar, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Jose Mari, Javi, Elena, Maite, Petri, Angel, Esther, Julian, Marisa,
El pasado 12 de julio partíamos en dos autobuses desde Cuzcurrita, uno vía Madrid y otro vía Bilbao, rumbo a Roma, para iniciar un nuevo viaje parroquial bajo la dirección de nuestro párroco José Antonio.
El viaje comenzaba con cierto desasosiego ya que tanto el vuelo que partía de Madrid como el que partía de Bilbao tenían algún tipo de problema técnico que amenazaba con aguar el inicio de este viaje, sobre todo el de Bilbao ya que este aeropuerto dejaba de operar a las 24 horas y nos hacía temer que tendríamos que posponer la salida hasta el día siguiente. No obstante, y poco antes de las 12 de la noche nos indicaban el embarque, seguro que esto se debió a que, como es habitual en nuestros viajes contábamos con dos pasajeras de excepción: nuestras Patronas, la Virgen de Tironcillo y la Virgen de Sorejana que hicieron posible que se solventaran los problemas técnicos y pudimos emprender el vuelo con destino al aeropuerto de Fiumicino e iniciar la visita a esta maravillosa ciudad cargada de recuerdos históricos, llenos de arte.
Eran pocos los días de que disponíamos y, por tanto, debíamos aprovechar el tiempo al máximo, así que sin apenas descansar a primera hora de la mañana iniciábamos el primer día de estancia en Roma, visitando la Ciudad del Vaticano y todas sus maravillas. Fue impresionante recorrer la Plaza de San Pedro, la Basílica, las tumbas de Juan Pablo II, Juan XXIII y otros Papas, los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina, los jardines y todos y cada uno de sus rincones cargados de arte y religiosidad. A pesar del mucho calor que hacía, miles y miles de visitantes recorrían estos lugares, como nosotros.
Al día siguiente, seguíamos con el mismo calor pero nosotros continuábamos recorriendo Roma. Esta vez nos tocaba visitar el Coliseo, el Circo Romano, el Foro, la iglesia del Gesú, la Basílica de Santa María, la Plaza España, la Fontana de Trevi, etc. Fue de agradecer la cantidad de fuentes que hay en Roma y el agua tan fresca que mana de ellas, en ninguna otra ciudad nos hemos encontrado con tanta y tan rica agua.
Después de Roma continuamos viaje hacía Florencia, otra de las ciudades más bonitas de Italia, diría incluso que más bonita que la propia Roma y con tanta, o más, riqueza artística y cultural que la Capital debido a que en Florencia se dieron cita las familias adineradas (Mecenas) que apoyaron a los grandes artistas de la época.
De Florencia y camino a Venecia, recorrimos Pisa visitando su famosa Torre, su Iglesia y el Baptisterio.
Entramos en Venecia a primera hora de la mañana en barco. Hacía un día espléndido, un sol de justicia y un calor agobiante, pero esto no impi-
dió que la visita a Venecia fuera un día inolvidable. La Plaza de San Marcos, la Catedral, la cantidad de puentes sobre sus canales, sus góndolas, su olor en algunos momentos a cloaca y, sobre todo, sus sabrosos helados, en especial el de yogurt, ¿verdad, José Antonio? Para finalizar la jornada, con una panorámica preciosa al anochecer de la Plaza de San Marcos iluminada, las góndolas con sus faroles surcando los canales, con sus canciones... en fin... ¡un día estupendo!
El viaje ya tocaba su fin y nos quedaba visitar Milán, su bonita catedral, la Plaza del Duomo y el centro comercial Vittorio Emanuelle con las mejores y más conocidas marcas mundiales de la moda.
De Milán emprendimos viaje a su aeropuerto para desde él y vía Madrid, regresar a nuestros pueblos... cansados por lo corto e intenso del viaje pero contentos por lo bonito y entrañable del mismo y, sobre todo, felices porque lo realizamos sin ningún percance.
Ahora nos queda esperar al próximo para vivir otra nueva experiencia en septiembre, recorriendo Alemania, pero de esto ya hablaremos en su momento.
Félix Arnáez GuardaminoNOTA:La fotografía de Milán se encuentra en la penúltima página.
(Por:
Carlos Cornejo)Desde principios de año se anunciaban, en los comercios, bares y tablones de anuncio de nuestro pueblo, el inicio de unos cursos gratuitos de informática, que iban a desarrollarse en la ciberteca.
Esta iniciativa de la Agencia del Conocimiento y la Tecnología del Gobierno de La Rioja tiene por objeto familiarizar a los ciudadanos de nuestro pueblo con las nuevas tecnologías y en especial con los nuevos medios de comunicación telemática.
La mayor parte de los cursos los ha impartido Belén Pérez Somovilla, quien volverá a retomarlos a partir de las vendimias y hasta final de año. Los cursos impartidos hasta la fecha, algunos de los cuales se ha repetido varias veces, son: Open Office, Primeros pasos con el ordenador, Iniciación a Windows, Iniciación a la red Internet, Recetas on line, Búsquedas en la red, Aprender a navegar, De viaje con Internet, Iniciación al correo electrónico y Google Earth. Todos los cursos se han impartido para un máximo de 10 alumnos, dos por ordenador, ya que no se disponía de más equipos.
A pesar de su menor disponibilidad, por tener que atender a los socios que durante los dos días de ciberteca requieren sus servicios, el monitor, Eduardo Martínez Sedano, por iniciativa propia, también ha efectuado dos cursos: uno de Microsoft Word (procesador de textos) y otro de Microsoft PowerPoint (específico para presentaciones de imágenes). Estos dos cursos tuvieron una duración de dos meses y medio y Eduardo Tiene previsto otro para el otoño, que durará 5 ó 6 semanas.
Eduardo y Belén pertenecen a dos empresas diferentes, la de Belén de dedica exclusivamente a dar cursos y dispone de los medios necesarios para su enseñanza: manuales, apuntes, etc. Eduardo fue contratado por su empresa para informatizar el control de los libros de la biblioteca, emitir y administrar los carnets de los socios de la ciberteca, atender a las dudas de los usuarios de la ciberteca, administrar los ordenadores, y como buen diplomado en Magisterio, requisito solicitado para su trabajo, para organizar cursos, que por falta de manuales tiene que elaborar personalmente y fotocopiar para sus alumnos.
Todos los cursos impartidos tenían por objeto que los alumnos aprendieran a su ritmo, sin la obsesión de aprender más y más rápido que los demás, ya que no se otorgarán diplomas al final de los mismos.
Para acceder a estos cursos era necesario pasar por el ayuntamiento e inscribirse en alguno de ellos, pues las asignaciones se efectuaban por riguroso orden de inscripción.
La redacción de "El Bolo" ya ha empezado a cosechar los frutos de estos cursos, ya que ha empezado a recibir correos electrónicos, con información y con imágenes, de varios socios, que antes tenía que contactar telefónicamente.
Gracias a los organismos oficiales, a los profesores y a los alumnos.
El viernes día cinco de agosto abrió sus puertas al público de Cuzcurrita una tienda de golosinas, que, con casi treinta años de retraso, sustituirá al quiosco de "Juanita", que Juanita Castillo regentó en el Paseo, hasta finales de los años setenta, y al que, tras su jubilación, retomó el matrimonio formado por Manuel Valderrama y Adela Malaina, quienes, también en el Paseo, desempeñaron esta actividad hasta mediado de los años 80 del siglo pasado.
La nueva tienda, regentada por la familia Kovtun, se encuentra ubicada en el número 13 del Tercer Cantón.
En esta fotografía podemos reconocer a Alex Kovtun, que atendía a Pili y Alba el mismo día de la inauguración, aunque la persona que casi siempre atiende el negocio es su madre Renata.
¡Que tengáis suerte con este negocio familiar!
Durante varios días, repartidos entre los meses de julio y agosto, se abrió al público de Cuzcurrita una tienda de artesanía, que exponía y vendía artículos, en cuero, plata y piedras semipreciosas, confeccionados, todos ellos, por Susana Díez Rupérez, esposa de Renato Ugarte.
La tienda, artesanal e imaginativamente decorada estaba ubicada en el número 17 de la calle del Cierzo, junto a la Casa Rural "La Viña". Este es un estratégico lugar de paso, que comunica al pueblo con las piscinas y con las urbanizaciones de la zona norte, además de ser una ruta de paseo muy frecuentada.
Deseamos que esta tienda haya sido visitada por mucho público, para que Susana continúe mostrándonos sus trabajos cada verano.
En nuestra última revista de "El Bolo" reproducíamos un texto de Fernando Sánchez Dragó, publicado en el diario El Mundo el 13 de junio de este año, titulado "Pantagruel en Cuzcurrita", en el que ensalzaba la cocina tradicional de Bodega Guillermo.
El domingo 28 de agosto, El Mundo publicó un artículo de Salvador Sostres y Fernando Sánchez Dragó, que se titulaba:
¿Y a esto le llamas comer bien?
La Rioja/Madrid/ Un devoto de El Bulli suda la gota gorda en un mesón de pueblo. Un purista de la cocina tradicional se impacienta en Diverxo. Así fue el mano a mano entre Fernando Sánchez Dragó y Salvador Sostres.
Entre los párrafos más divertidos está el que, como respuesta a Salvador Sostres, que decía: "Yo no tengo problema con la cocina tradicional, pero no me transmite nada inteligente, me aburre. ¡Y tanta comida!"
A lo que responde Fernando Sánchez Dragó: "Con lo que te sirve aquí Guillermo, comen 10 días 15 japoneses."
El artículo es divertido, aunque farragoso, por su presentación y extensión (dos páginas de periódico) y por las múltiples explicaciones gastronómicas que contiene, además de su enrevesada presentación, que convierten el artículo en poco interesante para reproducirlo. No obstante, quienes estén interesados en leer el texto íntegro, disponemos de una copia en formato PDF, que podemos enviar a los interesados que tengan correo electrónico. También se podrá encontrar este artículo en la Hemeroteca del diario "El Mundo"
Pero sí consideramos de interés para nuestro pueblo y para Bodega Guillermo, que comuniquemos la existencia de este nuevo artículo relacionado con Cuzcurrita, y escrito por el mismo autor en un plazo de tres meses.
Por segundo año consecutivo, Diego Torres, que regenta el bar "La Plaza", ha vuelto a llenar de música la plaza Mayor de Cuzcurrita, durante los viernes y algún sábado, de los meses de julio y agosto.
En estas veladas se han alternado actuaciones de: Sara y Guillermo, Disco Móvil Iñaki", "Los Esos", (esta banda interpretaba música de los 70-80), y "Splash" (esta banda también interpretaba música de los 60 a 90).
A esta iniciativa se sumaron las actuaciones de "Sara y Guillermo", los días 13 y 14 de agosto, fechas en las que se celebraron las fiestas de la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón"
Tenemos que agradecer a Diego, que haya mantenido la iniciativa de "poner música" los fines de semana del verano.
¡Enhorabuena! ¡Diego!
Como contábamos en nuestra revista de septiembre del año pasado, Javier Martín y familia, muy aficionados a los caballos y asiduos visitantes de nuestro pueblo, han traído nuevamente sus caballos, para pasar el verano como más les gusta: "a caballo"
Este verano, se dieron cita con otros jinetes de la zona para realizar marchas los fines de semana. Un día estuvieron en San Felices con los jinetes de Miranda de Ebro. Asistieron a la fiesta rociera de Casalarreina,
con misa rociera incluida, el día 4 de septiembre. Lamentan no haber podido asistir a la cita de Anguciana, que resultó muy interesante, por boca de los asistentes
Pero el broche de oro fue la marcha de cuatro días que realizaron a la Sierra de la Demanda. Salieron de Manjarres y terminaron en Canales de la Sierra, pasando por Cameros, Mansilla, Viniegra, etc., con jinetes de San Asensio, Manjarres, San Vicente de la Sonsierra, Villalba, Pradoluengo y Cuzcurrita.
Lo cierto es que, después de conocer las actividades de estos jinetes, sentimos una sana envidia y muchos de nosotros, desearíamos profundizar en esta bella afición.
Con la vuelta del Consultorio Médico a su edificio, "El Hospital Viejo", la ciberteca tuvo que pasar a realizar su actividad en horarios de tarde, los lunes, martes y miércoles.
Durante los meses de julio y agosto, los cursos de informática que se habían ido impartiendo desde principios de año en la ciberteca, se paralizaron hasta el mes de octubre, después de las vendimias, para atender solamente a las necesidades de los socios de la ciberteca que en estas fechas veraniegas viven en mayor número y requieren mayor atención.
La ciberteca cuenta con 201 socios, (130 a principios del verano) que disponen de media hora diaria para usar uno de los siete ordenadores de que dispone le local.
Los lunes y los miércoles Eduardo Martínez Sedano es el monitor informático encargado de la ciberteca y la biblioteca.
Estamos seguros que tras los exitosos cursos informáticos que se han impartido y los que se seguirán impartiendo, el número de socios irá en aumento, por lo que habrá que aumentar el número de equipos o pensar en instalar una wi-fi para facilitar el uso de los portátiles, que son, en la actualidad, una herramienta habitual en nuestras casas.
Enhorabuena Ayuntamiento de Cuzcurrita y gracias a Eduardo, por solucionarnos las múltiples dudas que nos acechan en estos primeros pasos que estamos dando en este mundo de la informática y la comunicación.
Hace varios años que, durante las vacaciones de verano, Javier Cano encuentra un día para acompañar a sus hijos y a los amigos de estos que se apunten, en la recogida de plásticos por el Bolo.
Esta manera de reparar algunos daños que inflingimos a la naturaleza constituye una de las mejores lecciones de cómo aprender a respetarla, previniendo su deterioro.
En estas imágenes, tomadas por Javier Cano, podemos identificar al grupo de ecologistas formado por: Rodrigo Castillo, Olaia Cano, Iker Cano y Jorge Castillo.
Todos me pisan a mí, pero yo no piso a nadie; todos preguntan por mí, yo no pregunto a nadie.
Envíanos tus propuestas a: javfrga@yahoo.es
Areyouinfavororagainstanimalskinsbeingusedtomake clothing?Ahedgehogwasinchargeoftakingcareofsome pigsinaforest.Althoughhewassmall,hedidhisworkvery wellandknewtheexactnumberofpigsthathehadtotake careof.Onedaythekinggotlostinthewoods.Whenhe sawthelittlehedgehog,heaskedhimthewayout,andthe hedgehog answered that he would tell him if he let him marrytheking'sdaughter.Thekingburstoutlaughingand turned around with his horse. But after several hours he was still lost andheagainaskedthehedgehogthe way out. The hedgehog burst out laughingandagaintoldhimtolethim marry his daughter. And since the kingwasdesperate,heaccepted.On thenightoftheweddingthehedgehogtookhisskinoffandwenttobed. Andtheprincess,whenshesawthat dirty,pricklyskin,burnedit.Nextmorning,thehedgehog gotverysickbecausehewasmissinghisskin.Hedidn'tget angry with the princess but he told her that she should haveconsultedhimaboutsomethingsoimportant.Thedays wentbyandthehedgehogwasn'tgettinganybetter.The princessdidn'tleavehissideandcaredforhimwithdevotionandaffection.Untilonemorningshewokeupbesidea young man. The hedgehog had overcome his pain and had turnedintoahandsomeprince.Manytimespeoplearenot whattheyseem.That'swhywearesometimesunpleasantly orpleasantlysurprised.
¿Estásafavordequelaspielesdelosanimalesseutilicen para hacer prendas de abrigo? Un erizo se encargaba de cuidarcerdosenunbosque.Aunqueerapequeño,realizaba muybiensutrabajoysabíaelnúmeroexactodecerdosque teníaasucargo.Ciertodíaelreyseperdióporelbosque. Alveralpequeñoerizo,lepreguntódóndeestabalasalida, yelerizolecontestóqueselodiríasiledejabacasarsecon suhija.Elreysoltóunacarcajadaydio media vuelta con su caballo. Pero al cabo de varias horas seguía perdido y volvió a preguntarle al erizo dónde estabalasalida.Elerizosoltóunacarcajadaylevolvióadecirqueledejase quesecasaraconsuhija.Ycomoelrey estaba desesperado, aceptó. La noche debodaselerizosequitósupellizay seacostó.Ylaprincesa,alveraquellapieltansuciayespinosa,laquemó.Alamañanasiguiente,elerizosepusomuy enfermoporquelefaltabasupiel.Noseenfadóconlaprincesa,peroledijoquedeberíahaberleconsultadoalgotan importante.Pasaronlosdíasyelerizonomejoraba.Laprincesanoseapartabadesuladoylecuidabacondevocióny cariño. Hasta que una mañana se despertó al lado de un joven.Elerizohabíasuperadosudolorysehabíaconvertidoenunapuestopríncipe.Muchasveceslaspersonasnoson loqueparecen.Poresopodemosllevarnossorpresastanto desagradablescomoagradables.
Resuelve este crucigrama sobre el tiempo.
Une los puntos para adivinar de qué dibujo se trata.
Fotografía prestada por Juan Carlos Nalda Salazar
Cuadrilla en el Paseo, fotografía de 1974, realizada posiblemente durante las fiestas de San Miguel
De arriba abajo y de izquierda a derecha: Luis Martínez de Salinas Izquierdo, Jesús Cárdenas Jiménez, Carlos Bengoa Munduate, Pedro Sáenz de Záitigui Cárdenas, Juan Carlos Nalda Salazar y Juan Antonio Urbina Díez.
Miguel Carlos de Juana Sáez, Santiago Gómez Urrecho, Félix Bengoa Munduate, Francisco Javier Ruiz del Río y Jon Uriarte Martínez.
Dale a la pena sonrisa, dale a la alegría paz, al amor dale esperanza, y al corazón, dale amor.
Con el amor y la esperanza, caminarás por la vida, pues con ilusiones vas, caminando por la vida.
No dejes de seguir viviendo, con ilusión por la vida, pues da fuerza al corazón, si vives con alegría.
Sigue y sigue caminando, y deja atrás la tristeza, pues siempre has de alcanzar, lo que buscas en la vida.
Las tristezas son amargas, que se vayan las tristezas, y en tu vida llevarás, alegría por la vida.
Dale amor a la esperanza, caminando por la vida, y has de poder alcanzar, las esperanzas perdidas.
Vive alegre, y no entristezcas, que con las penas, terminan sufriendo sin esperanzas, dale amor, dale sonrisa.
Alba huidiza, retornable
Abre el día y se destapa El colorado se expande, cómo un gran foco de cine. Cuzcurrita se despereza.
Calma rota, progresiva, lenta, impredecible.
Todos los días
empieza la vida, todos los días se desgarra el amanecer y brota la luz, a través de un descosido, que esperará pacientemente, a ser reparado por un crepúsculo tardío.
Alaia Visa Castillo, Barakaldo, 13-02-2011
Hija de Fernando y de Ainhoa
Yeray Martínez de Salinas Urtarán y Nayra Martínez de Salinas Urtarán, Basauri, 12-05-2011
Hijos de Benjamín y de Itziar
Hugo Abad Álvarez, Irun, 17-06-2011
Hijo de Gorka y de Maider
Ibai Iturraspe Soberano, Bilbao, 24-07-2011
Hijo de Orkatz y de Lorena
Felisa Gómez Muñecas, Logroño, 03-09-2011
Martina Riaño Blanco, Madrid (P. Dominicos), 19-06-2011
Hija de Jorge y de Maite
Yeray Martínez de Salinas Urtarán y Nayra Martínez de Salinas Urtarán, Cuzcurrita, 20-08-2011
Hijos de Benjamín y de Itziar
Emma López Crespo y Luis Cosano Ruiz Puente Genil (Córdoba), 16-04-2011
Susana Garcia Sáez y Rafael López-Davalillo Fernández Cuzcurrita, 20-08-2011
Araña Zozaya, InesVitoria01/oct
Cornejo Salazar, SoniaCuzcurrita01/oct
Gonzalez Fernandez, UnaiCuzcurrita01/oct
Idoeta Madariaga, Jose AntonioAzpeitia02/oct
Mtz. De Salinas Aguirre, Mª JosBasauri02/oct
Lopez Molina Ruiz, RosarioLogroño04/oct
Salinas Almajano, DavidSanturce04/oct
Viribay Herrero, Jose LuisHaro04/oct
Malaina Bengoa, GonzaloLogroño05/oct
Malaina Salazar, Mª LuisaCuzcurrita05/oct
Riaño De La Iglesia, BegoñaCuzcurrita05/oct
Perez Riaño, BeatrizSto. DomingoC.06/oct
Lacalle Barcina, FélixBasauri07/oct
Mendi Medel, PedroVitoria07/oct
Arce Saez, Mª TeresaBurgos08/oct
Del Val Urbina, JesusMondragon08/oct
Moro Ronda, AsunBilbao08/oct
Ortega Gonzalez, DemetrioBasauri08/oct
Zoilo Sanchez, IzaskunCuzcurrita08/oct
De Juana Sáez, FelisaCuzcurrita09/oct
De Zarate Larrabeiti, RaquelValencia09/oct
Rebollar Ibarra, DavidCuzcurrita09/oct
Valderrama Dominguez, LourdesEtxebarri09/oct
Peláez Millán, YolandaCuzcurrita10/oct
Gonzalez Fernandez, AimarCuzcurrita11/oct
Guardamino Güemes, RamonCuzcurrita11/oct
Ibarra Moreno, Mª VegaCuzcurrita12/oct
Junquera Arce, Mª PilarBilbao12/oct
Perez Ladislao, ConcepcionMadrid13/oct
Rioja Ruiz, Andres RamonCasalarreina13/oct
Salinas Almajano, MaiteSanturce13/oct
Gonzalez Parra, Juan CarlosVitoria14/oct
Visa Saenz Zaitigui, FernandoLogroño14/oct
Perez Mas, JesusComunion15/oct
Uriarte Martinez, CristinaLas Arenas15/oct
Cardenas Chavarri, CarmenCuzcurrita16/oct
Del Val Etxano, AneAlgorta16/oct
Visa Izquierdo, FlorentinoAlicante16/oct
Aguirre Murguzur, Jose AngelCuzcurrita17/oct
Arnaez Guardamino, FelixLogroño17/oct
Ferrer Salazar, Jose LuisZaragoza17/oct
Gobantes Garcia, AdrianHaro17/oct
Romo Espiño, NereaBilbao17/oct
Urrecho Alonso, Mª LuisaBilbao17/oct
Bausela Palenzuela, Mª EugeniaCuzcurrita18/oct
Benito Urbina, SalvadorMiranda De Ebro18/oct
De Juana Basoco, Mª PilarCuzcurrita18/oct
Angulo Malaina, AlexLogroño19/oct
De Miguel Sedano, FernandoSan Sebastian19/oct
Philippe Charlot, MoniqueCuzcurrita19/oct
Rudiez Sanz, InakiCuzcurrita19/oct
Ruiz Jimenez, Mª RocioLogroño19/oct
Cubillo Alonso, PalomaMadrid20/oct
Ibañez Escribano, MªconcepcionCuzcurrita20/oct
Leiva Rebollar, EduardoSto. DomingoC.20/oct
Junquera Diez, SaturninaCasalarreina21/oct
Perez Rebollar, ItziarCuzcurrita22/oct
Lopez Rodriguez, Mª RosarioValencia23/oct
Arce Cobos, VictorBilbao24/oct
Benito Gomez, PaulaCasalarreina24/oct
Gonzalez Montejo, LaraVitoria24/oct
Salazar Mayora, BorjaVitoria24/oct
Benito Urbina, NicolasMiranda De Ebro25/oct
Cantabrana Arauzo, Ana IsabelLerma25/oct
De Juana Martin, BorjaVitoria25/oct Rodriguez Novoa, DavidFuenmayor25/oct
Salinas Junquera, Mª PilarAjo25/oct
Uriarte Martinez, AliciaZaragoza25/oct
Visa Castillo, RaquelAlicante25/oct
Salazar Gomez, GregorioCuzcurrita26/oct
Pardo Sanchez, AlejandroHuixquilucan27/oct Roman Bravo, AitorPortugalete27/oct Ruiz Ortun, DiegoCuzcurrita27/oct Urrecho Gil, PedroCuzcurrita27/oct
Burgoa Goyenechea, MaiteBasauri28/oct
De Juana Gomez, LauraCuzcurrita28/oct
Requejo Malaina, BenitoZaragoza28/oct
Burgoa Riaño, JonCuzcurrita29/oct
Cardenas Cañas, JavierCasalarreina29/oct
De Juana Saez, RicardoCuzcurrita29/oct
Dorronsoro Gamboa, LauraSan Sebastian29/oct
La Justicia Gallastegui, LuisBilbao29/oct Rodriguez Diez, SantosCuzcurrita29/oct
Santamaria Goitia, MikelLas Arenas-Guecho29/oct
Zendoia Eizaguirre, AitorZarautz29/oct Gutierrez Rodriguez, MarisaCuzcurrita30/oct
Iturraspe Urrecho, GoizaldeCuzcurrita30/oct Montejo Angulo, DoloresVitoria30/oct
Valiente Sanchez, JavierBilbao30/oct
Bilbao Pollan, MaiteAlcobendas31/oct
Abad Vega, FlorencioIrun01/nov
Cantabrana Araña, DomingoLerma01/nov
Hornes Montoya, AlbertoMiranda De Ebro01/nov
Rodriguez Clemente, FelipeSan Sebastian01/nov
Bastida Zorrozua, ElenaHaro02/nov
Cardenas Santa, ErnestoVillaviciosa De Odon02/nov
González Garcia, ArianeCasalarreina02/nov
Mendoza Monasterio, BeatrizCuzcurrita02/nov
Ortiz Rioja, IsidroSan Sebastian02/nov
Arce Cobos, MarianSan Fernando03/nov
Idoeta Saez, AnderAzpeitia03/nov
Miguel Requeta, Julia MªCuzcurrita03/nov
Rioja Gutierrez, RosaBilbao03/nov
Cornejo Cardenas, M.CarlosMadrid04/nov
Martínez Uruñuela, VíctorLogroño04/nov
Diez Ortiz, PilarCuzcurrita05/nov
Diez Salazar, CarmenCuzcurrita05/nov
Prieto Lacalle, VanesaBilbao05/nov
Arenaza Arrabal, MikelBilbao06/nov
Fernandez San Millan, DanielHaro06/nov
Herrador Melero, Mª LuisaZaragoza06/nov
Ortun Urraca, EncarnacionCuzcurrita06/nov
Ozalla Rabal, MoisesCruces-Barakaldo06/nov
De La Iglesia Igay, CarmenCuzcurrita07/nov
Gonzalez Ruiz, RaquelHaro07/nov
Guardamino Güemes, CarlosHaro07/nov
Cantalapiedra Zoil0, HodeiUrretxu08/nov
Cantalapiedra Zoilo, NahiaUrretxu08/nov
Riaño Aransay, CarmenPeralta08/nov
Gomes Dos Santos, Katia SirleneCuzcurrita09/nov
Pérez Salazar, LauraBilbao09/nov
Saenz Zaitigui Cardenas, ElenaLogroño09/nov
Gomez Lusa, MartaLogroño10/nov
Tribó López, DaniBarcelona10/nov
Carranza Saez, MontserratCuzcurrita12/nov
Agüero Grisaleña, Mª EvaBilbao13/nov
Mendi Cantera, ImanolVitoria13/nov
Navarrete Rufrancos, SantosLeioa13/nov
Arce Cantabrana, JoseCuzcurrita14/nov
Cardenas Martinez, AzucenaHaro14/nov
Diez Fernandez, Ignacio ManuelIdiazabal15/nov
Ortiz De Zevallos Urbina, ElenaBarcelona15/nov
Rodríguez Martín, EstíbalizCuzcurrita15/nov
Grisaleña Arce, AgustinCuzcurrita16/nov
Mtz. De Salinas Izquierdo,EduarLardero16/nov
De Juana Malaina, CarmenCuzcurrita17/nov
Lera Arce, AlvaroCuzcurrita17/nov
Ruiz Castro, AdelaCuzcurrita17/nov
Aliso Urrecho, AlbaCuzcurrita18/nov
Arbaiza Dyer, EileenLas Arenas18/nov
Goyenechea Gorostiola, JulianaBasauri18/nov
Ruiz Castro, EvaCuzcurrita18/nov
Angulo Diez, DionisioCuzcurrita19/nov
Gobantes Peñalva, V.NicolasCuzcurrita19/nov
Gonzalez Rebollo, ErnestoIrun19/nov
Nalda Lopez, RuthLogroño19/nov
Sacilotto, CristinaCorbolone19/nov
Saez Hidalgo, Mª FelisaHaro19/nov
Cardenas Cañas, PetriSan Sebastian20/nov
San Emeterio Martínez, ConcepciMadrid20/nov
San Millan Rodriguez, EfigeniaCuzcurrita21/nov
Arce Cornejo, EnriqueLogroño22/nov
Cardenas Jimenez, JesusMadrid22/nov
Diez Nepomuceno, MariaVillanueva De La C.22/nov
Navidad Larraona, MaddiBeasain22/nov
De La Horra Salinas, Mª PilarCasalarreina23/nov
Diez Iparraguirre, AritzIdiazabal23/nov
Fernandez Hernaez, VanesaCruces-Barakaldo23/nov
Sarachaga Llaguno, BegoñaLeioa23/nov
Gobantes Lejarraga, MartaBobadilla24/nov
Plagaro Villaverde, EduardoGuetxo24/nov
Orbegozo Castro, Jose IgnacioSan Sebastian25/nov
Ortiz De Zevallos Urbina, LuisBarcelona25/nov
Mtz. De Salinas Burgoa, IndalecBasauri26/nov
Urrecho Ruiz, MarioTres Cantos26/nov
Alcorta Diez, MariaLogroño27/nov
Arzubiaga Inchausti, IratxeCuzcurrita27/nov
Barcina Mateo, FernandoLogroño27/nov
Peña Martinez, VirginiaBilbao27/nov
Saenz De Zaitigui Visa, JavierLogroño27/nov
Fernandez De Juana, SandraHaro28/nov
Miguel Perez, LeireBasauri28/nov
Zoilo Sanchez, Mª JoseUrretxu28/nov
Cantabrana Leiva, AlfredoCuzcurrita29/nov
Fernandez Lerena, José AngelColmenar Viejo29/nov
Rodriguez Alcoy, MiguelMostoles29/nov
Carcamo Aranegui, MarkelVitoria30/nov
Iglesias Rovira, LuisMadrid30/nov
Orbegozo Peña, LuisSan Sebastian30/nov
Sacilotto, LucianoCorbolone30/nov
Diez Arranz, SoniaBilbao01/dic
Gomez Muñecas, Nahum DiodoroCuzcurrita01/dic
Sánchez García, FranciscoVitoria01/dic
Valderrama Malaina, Victor ManuCuzcurrita01/dic
Arce Hidalgo, Jose JavierHaro03/dic
Labarga Labarga, InmaculadaSanturce03/dic
Ruiz Del Rio, Frco. JavierLogroño03/dic
Guinea Olavarrieta, LuisMadrid04/dic
Santamaria Goitia, NayaraLas Arenas-Guecho04/dic
Araña Urrecho, RobertoCuzcurrita05/dic
Gonzalez Miguel, NestorHaro05/dic
Malaina Urrecho, Jesus MoisesCuzcurrita05/dic
Malaina Visa, AlfonsoCuzcurrita05/dic
Martinez Fernandez, CeliaMiranda De Ebro05/dic
Revuelta Diaz, Jose LuisCuzcurrita05/dic
Benitez Trillo, FranciscoCuzcurrita06/dic
Carrillo Peinador, NatxoBilbao06/dic
Ruiz Riaño, CarmenCuzcurrita06/dic
Boné Díez, MireiaBarcelona07/dic
Ojeda Izquierdo, RubenHaro07/dic
Paternina Gonzalo, Mª MilagrosHaro07/dic
Ruiz Baez, IgorCuzcurrita08/dic Sacilotto, MariaCorbolone08/dic Varela Gonzalez, Mª ConcepcionIrun08/dic Grisaleña Arce, JulianaZaragoza09/dic Orbegozo Castro, Maria PilarSan Sebastian09/dic Regatos Garcia, Jose AntonioIrun09/dic Urrecho Mendoza, LauraVillamediana09/dic Diez Marcos, SilviaCuzcurrita10/dic Navidad Campo, Jose LuisBeasain10/dic Regatos Abad, JuneIrun10/dic Zendoia Illarramendi, IrantzuZarautz10/dic Garcia Villajos, AritzOlaberria11/dic Roman Bravo, PabloPortugalete11/dic Ruiz Amenabar, EduardoCuzcurrita11/dic Elizondo Castillo, Mª PilarCuzcurrita12/dic Gomez Dorado, DavidCuzcurrita12/dic Gomez Dorado, SergioCuzcurrita12/dic Bilbao Penas, AinhoaSanturce13/dic Gomez Amelivia, RosanaCasalarreina13/dic Gonzalez Guinea, RenatoCuzcurrita13/dic Jimenez Para, JulioCuzcurrita13/dic Labarga Villanueva, AdelinaSanturce13/dic Marin Castrillo, JuaniCuzcurrita13/dic Marin Castrillo, LuciaSalamanca13/dic Tejada Andres, Luis AngelBasauri13/dic Yenes Dieguez, EsmeraldaBilbao13/dic Aguirre Aldea, JavierBasauri14/dic Brull Quintana, AitorOrtuella14/dic Gomes Azkarate, JesusZizur Mayor14/dic Riaño Rebollar, PedroCuzcurrita14/dic Ruiz Ortun, Jose JavierCuzcurrita14/dic Urrecho Arnaez, AmparoCuzcurrita14/dic Buendia Escolar, MaialenArrasate15/dic Castillo, AmparoAlicante15/dic Lejarraga Lacalle, EncarniBobadilla15/dic Torcal Figuerola, Mº LuzZaragoza15/dic Laureda Castillo, ArrateBarakaldo16/dic Mtz. De Salinas Zabala, NataliaBasauri16/dic Garcia Urain, LoreaCuzcurrita17/dic Grisaleña Arce, JaimeNavamorcuende17/dic Legarda Ortun, SheilaCuzcurrita17/dic Martin Arjona, JavierBilbao19/dic Pascual Salinas, SaulAjo19/dic Urrecho Morales, NataliaBarcelona19/dic Riaño De La Iglesia, EdurneCuzcurrita20/dic Hernaez Gomez, Jesus RamonLogroño22/dic Hidalgo Ortun, AndreaCuzcurrita22/dic Angulo Visa, JesusVillamediana23/dic Jimenez Visa, AlbertoBarañain23/dic Legarda Campo, EugenioCuzcurrita24/dic Riaño Rebollar, MarisolCuzcurrita24/dic Matos Díez, DanielSto. DomingoC.25/dic Riaño Ortiz, NataliaCuzcurrita25/dic Tobalina Garcedo, Mª NatividadVitoria25/dic Alvarez Diaz, Miguel AngelSanturtzi27/dic Arce Alonso, EduardoHaro27/dic Ayesta Orue, TeodoroGaldakao27/dic Malaina Visa, JesusLogroño27/dic Urbina Diez, Juan AntonioLogroño27/dic Cereceda Garcia, JesusHaro28/dic Riaño Hernaez, SergioLogroño28/dic Corcuera Porres, PilarAizoain29/dic Mendi Cantera, MariaVitoria29/dic Riaño Ruiz, MartaLas Palmas G. C.29/dic Marimon Zaracondegui, Jose MªBarcelona30/dic Rioja Ruiz, JesusCasalarreina30/dic Arce Alonso, VirginiaHaro31/dic Grisaleña Arce, SaraBilbao31/dic Hidalgo Elizondo, AgustinVitoria31/dic Oca Muñecas, DomingoVitoria31/dic Ortiz De Solorzano B., Clara ICuzcurrita31/dic Sanchez Iribarren, CasianoBerrioplano31/dic
Teléfono:
(Tallas 0 a 16)
Plaza del Duomo y Catedral de Milán
Esta casa edificada en piedra de sillería pudo construirse a mediados del siglo IXX, o, por lo menos, con fecha posterior a 1816, fecha de construcción del edificio nº 7 de la Plaza Mayor, sobre cuya estructura parece apoyarse.
Este edificio pertenece a las familias: Urrecho Corral y Alcorta Díez.
Por: Carlos Cornejo Cárdenas