“AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN”
Nº 73- julio de 2011-Dep. Legal: LR-214-1992



“AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN”
Nº 73- julio de 2011-Dep. Legal: LR-214-1992
02 - Mosaico de eventos en color: S. Santa, romerías de Sorejana y Tironcillo.
05 - Sumario y Editorial:
Invitación al 17 Encuentro.
06 - La Junta Directiva informa:
Asamblea Gral. y Proyectos 2011.
08 - Crónicas; Crónicas de Cuzcurrita.
26 - La Linterna: Personajes de mi infancia:
Dn. Eduardo Martínez de Salinas.
28- Historia: El Beato Juan de Palafox y Mendoza, Obispo de Osma.
30- Miscelánea:
Gonzalo Urbina Díez, Bajo la mirada de un artista (Renato) y Bodega Guillermo.
34 - Bolo Joven: El búho y la gaviota.
36 - Fotos para el recuerdo: Tironcillo 1963-1968.
37 - Las poesías de Rosario: La Primavera se va. Llueve en Cuzcurrita.
38 - Sucedió en nuestra comunidad:
40 - Espacio publicitario:
41 - Mosaico de eventos: Tironcillo 2011.
44 - Casonas: Primer Cantón, nº 10.
DEP. LEGAL: LR-214-1992
EDICIÓN DE "ELBOLO": Asociación"AmigosdeCuzcurrita deRíoTirón" San Sebastián, 28 (Escuelas) -26214 -Cuzcurrita de Río Tirón-La Rioja.
NIF: G26182188
CONTACTAR CON LADIRECCIÓN:
Tel.: 616 592 116 (Carlos Cornejo)
Correo electrónico: carlos.cornejo@cuzcu.com
Dirección de la revista: La Junta Directiva.
Coordinación: Fernando Castillo, Adela Ruiz y Carlos Cornejo.
Maqueta: Carlos Cornejo.
Diseño: Carlos Cornejo Cárdenas.
Imprenta: Coimpress, S.A. (Madrid).
Queridos SOCIOS, hijos, descendientes, amigos y simpatizantes de la Villa de Cuzcurrita de Río Tirón.
El día 14 de agosto de 2011 deseamos celebrar el DECIMO SÉPTIMO encuentro "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón".
Quienes habéis participado en alguna de nuestras anteriores ediciones, sabéis que nuestra fiesta solamente aspira a ser un día de "Encuentro" y de "Hermandad".
Como reza esta cabecera, a esta fiesta están invitados todos los ciudadanos, residentes o de paso, que conozcan nuestra Asociación y que deseen compartir una jornada de convivencia sana y alegre.
Deseamos la participación de todos los SOCIOS, que sois los principales promotores de esta FIESTA, sin cuya contribución no existiría ni la Asociación ni la FIESTA.
Tambien tiene nuestra Asociación un especial interés en invitar a todos los descendientes de Cuzcurrita que, por múltiples motivos, han dejado de venir a nuestro pueblo. Queremos manifestarles nuestra amistad reviviendo con todos vosotros los gratos recuerdos de los momentos compartidos.
Y el domingo día 14 de agosto os esperamos a todos en Cuzcurrita. Venid a compartir con nosotros la fiesta de la Asociación.
EQUIPO DE REDACCIÓN: Damiana Ortiz, Luci Marín, Andrea y Rosa Hidalgo, Ariane González, Edurne Riaño, Nerea Ansorena, I.S.I.Y., Carmen Díez Salazar, Rosario López-Molina Ruiz, Andoni Urbieta Philippe, Javier Fraile García, Eduardo Cornejo Salazar, Ángel Seco, Íñigo Sáinz de Inchaústegui Ybarra y Carlos Cornejo Cárdenas.
CORRECCIONES: Elvia Marina Tapia.
INFORMADORES: (Nacimientos, bautizos, bodas y defunciones y otros eventos) Pilar López y Jesús Ortiz de Solórzano, Juli y Clara Ortiz de Solórzano, Patricia Sáinz de Incháustegui, Valvanera Urrecho, Agustín Rodríguez, José Antonio Barrios y Dionisio Angulo.
FOTOGRAFÍA: Javier Rubio Olalla, Juan Carlos Nalda Salazar, Adela Malaina Urrecho, Javier Cano Pegalajar, Emi de Francisco Mtnez. de Salinas, Josu Gaona y Carlos Cornejo.
La mascota de nuestra revista “BOLÍN” y el anagrama de nuestra asociación fueron creados por los hermanos: Ramón y Antonio Hernáez Gómez.Balance de 2010 y Proyectos para 2011
El sábado, 23 de abril se celebró la Asamblea General de Socios, que anualmente convoca nuestra Asociación. En este acto se analizaron los proyectos realizados durante el ejercicio 2010, así como el resultado económico obtenido y la contabilidad del ejercicio. Seguidamente se presentaron los proyectos para el año 2011 y se animó a los asistentes a presentarse a la renovación de la Junta Directiva con el objeto de implicarse en una participación más comprometida.
Durante la reunión se entregaron informes detallados de las cuentas de la Asociación relativos al ejercicio 2010. Tras su explicación quedaron aprobadas las cuentas del ejercicio 2010, cuyo resumen se publicó en "El Bolo" nº 72.
Los Vocales juveniles siguen: Jorge Leiva Rebollar, Diana Rebollar Ibarra, Jone Cornejo Rodríguez y Daniel Montoya Ortiz de Solórzano.
Los componentes adultos de la Junta Directiva son: Presidente, Carlos Cornejo Cárdenas, Vicepresidente, Fernando Castillo Cárdenas, Secretaria, Adela Ruiz Castro, Tesorera, Juli y Clara Ortiz de Solórzano Barrón, Vocales: Ana Tere Riaño Mtnez. de Salinas, Juan Ramón Urbieta Alcorta, José Antonio Pérez García, Agustín Valgañón López de Silanes, José Luis Gobantes Izquierdo, José Ignacio Rebollar Rebollar, Javier Fraile García y Andoni Urbieta Philippe.
Deseemos mucha suerte a los componentes de esta Junta Directiva.
OLIMPIADA.- Durante los días comprendidos entre el 1 y el 12 de agosto tendrá lugar la tradicional Mini Olimpiada que se viene celebrando desde el año 1995. Todos los interesados en participar en este evento deportivo deberán contactar con el equipo organizador formado por: Fernando Castillo, Dani Montoya, Jorge Leiva, Jone Cornejo o Diana Rebollar. La entrega de premios se efectuará a las 20 h 30 del sábado día 13 de agosto.
PROYECCIÓN DE FOTOGRAFÍA ANTIGUA.- Del 10 al 13 de agosto tendrá lugar, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Cuzcurrita, una proyección diaria de fotografía "antigua" donde se exhibirán fotografías (MUCHAS INÉDITAS) que nos han prestado las familias de Cuzcurrita. Cada día se proyectarán temas diferentes: Fotos antiguas del pueblo, de carrozas y enramadas, de majorettes, de romerías de Tironcillo y Sorejana, de procesiones varias, de acontecimientos especiales, de familias, etc..
Las CUOTAS de los socios que tienen domiciliado su pago, se presentarán al cobro durante el mes de AGOSTO de 2011.
A todos los SOCIOS que no tienen domiciliado el pago de sus cuotas, les recordamos que pueden ingresarlas en cualquiera de las dos Cajas de Ahorro de Cuzcurrita.
CUOTA ANUAL: 18 EUROS
CAJARIOJA
Cuarto Cantón, 1 26214-Cuzcurrita
La Rioja
LIBRETANº 0938637329
CCC 2037 0078 31 0938637329
IBERCAJA
C/ Mayor, 11 26214-Cuzcurrita
La Rioja LIBRETANº 0101126500
CCC 2085 5913 48 0101126500
Enviar Un correo electrónico a: carlos.cornejo@cuzcu.com, pidiendo la información, o llamar al 91 5714478 ó 616 592 116
El domingo, 14 de agosto celebraremos el DÉCIMOSÉPTIMO Encuentro "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón", cuya invitación hemos formulado en la página 5.
Durante las tarde-noche del sábado, día 13 y el domingo, 14 de agosto, el dúo formado por Sara y Guillermo, nos ofrecerán sendas sesiones de música de baile, en vivo, que esperamos resulten de su agrado.
El domingo 14 de agosto tendrá lugar, en la iglesia parroquial una misa para celebrar este día de LA AMISTAD. La Coral "San Miguel" cantará la misa y después ofrecerá a los asistentes un pequeño recital.
El domingo día 14, a las 22 h tendrá lugar el sorteo de la GRAN RIFA, cuyo premio tendrá un valor aproximado a los 400 Euros. Los “boletos” se podrán conseguir durante el sábado y el domingo, en la “caseta” de La Asociación, que estará instalada en la Plaza Mayor.
Volviendo a las tradicionales COMIDAS DE HERMANDAD, este año vamos a disfrutar de un MARMITAKO.
MENÚ:
MARMITAKO
Sorbete de limón Vino y Café
Precio para SOCIOS: 10 Euros.
Precio para no Socios: 12 Euros.
ESTOS PRECIOS SON ORIENTATIVOS.
RESERVA DE PLAZAS PARA LA COMIDA DE HERMANDAD:
Los vales de la comida se podrán adquirir los días 11 y 12 de Agosto, de 20 a 22 h., en el portal del Ayuntamiento.
Excepcionalmente y previa reserva, los que lleguen de viaje el mismo día 14, podrán retirar sus vales de comida en la "Tienda de la Asociación", que se instalará en El Paseo.Las personas que se encuentren fuera de Cuzcurrita en esas fechas pueden efectuar sus reservas a través de sus familiares o llamando por teléfono al nº 616 592 116, de Carlos Cornejo.
Gracias por vuestra colaboración.
Crónicas de Cuzcurrita - Por Carlos Cornejo y Eduardo Cornejo.
La Semana Santa de este año cayó entre los días 17 y 24 de abril. Durante toda la semana disfrutamos de una climatología benévola, que nos permitió celebrar todas las procesiones, a excepción de la del domingo, cuya Procesión del Encuentro, tuvimos que celebrar dentro de la iglesia, por culpa de una tromba de agua que cayó en el preciso momento de la procesión.
Las celebraciones religiosas volvieron a contar con la participación de la Banda de Tambores de la cofradía del Santo Sepulcro, así como la de las "Marías", y los "Nazarenos" portadores de los "pasos", cuyo sentimiento impregnaba el ambiente de una estruendosa espiritualidad.
En estas imágenes podemos contemplar algunas secuencias de las diferentes procesiones que se celebraron.
Durante la Procesión del Encuentro, que, como acabamos de contar, se celebró dentro de la iglesia, la Virgen lució este flamante manto blanco, elaborado y regalado por Lucía Marín Castrillo, que vemos en esta imagen.
El sábado, día 23 de abril (Sábado Santo), como viene siendo habitual, se celebró la Asamblea General de Socios de la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón" En la reunión se presentaron las cuentas de la Asociación correspondientes al ejercicio 2010, que fueron publicadas en la revista de Semana Santa. (nº 72)
En la página nº 6 de esta revista, podemos encontrar toda la información relativa a la Asamblea General de este año.
A pesar de no disponer de ninguna fotografía para ilustrar este evento, los agricultores de Cuzcurrita no faltaron a la cita de su santo patrón, al que honraron con devoción, con una misa, cantada por la Coral San Miguel y una procesión por las calles de la Villa.
El sábado, 21 de mayo recibió su Primera Comunión, Alba Trillo Izquierdo. La ceremonia tuvo lugar en la iglesia parroquial de Santa María Soledad Torres Acosta y San Pedro Bóveda, de Madrid.
El domingo, día 22 de mayo, tuvieron lugar las elecciones municipales y autonómicas de 2011, que, al igual que en toda España, en Cuzcurrita de desarrollaron con total normalidad democrática.
La participación de los votantes de nuestro pueblo fue muy alta. De los 463 ciudadanos con derecho a voto, se contabilizaron: 368 votos válidos, (81,42%), 84 abstenciones, (18,58%), 8 votos nulos, (2,17%) y 3 votos en blanco (0,83%).
El partido ganador de las elecciones municipales fue el PP, con 197 votos (54,72 %), seguido del PSOE, con 118 votos (32,78 %), y el PR, con 42 votos (11,67 %), a los que les correspondieron 3, 2 y un concejal, respectivamente, quedando el nuevo equipo de gobierno de Cuzcurrita, de la siguiente forma:
Alcalde, Román Urrecho Junquera, teniente de alcalde, Guillermo Hidalgo Ochoa, y concejales, Mari Carmen Ruiz Vicente y Juan López Martos, por el PP.
Serán concejales, por el PSOE, María Pilar López Pérez y Maria del Pilar Malaina Arce.
El concejal, que representará al PR, será José Antonio Hernáez Gómez.
En cuanto a las elecciones al Gobierno de la Rioja, los resultados fueron los siguientes:
PP, 177 votos, (50,43 %)
PSOE, 136 votos, (38,75 %)
PR, 26 votos, (7,41 %)
UPyD, 3 votos, (0,85 %)
E-V, 1 voto, (0,28 %)
PACMA, 1 voto, (0,28 %)
Enhorabuena al pueblo de Cuzcurrita por su participación y ejemplo democrático.
El sábado, 28 de mayo recibió su Primera Comunión, Mireia Riaño Ortiz. La ceremonia tuvo lugar en la iglesia parroquial de Santo Tomás de Haro.
El sábado, día 28 de mayo, recibieron su Primera Comunión, Igor Ruiz Báez y Gabriel Gutiérrez Jiménez-Bretón. La ceremonia tuvo lugar en la Iglesia parroquial de Cuzcurrita y fue oficiada por D. José Antonio Barrios.
En esta fotografía aparecen los dos niños con su catequista, Valvanera Urrecho y los padres y hermanos de ambos, a su lado.
El sábado, día 4 de junio, se celebró en Santo Domingo de la Cazada, la 12ª edición del Mercado Solidario, en el que colaboraron los grupos de "Caritas" de la Rioja Alta: Haro, Casalarreina, Herramélluri, Leiva, Tormentos, Villarta-Quintana, Bañares, Santurde, Santurdejo, Castañares, Tricio, Huércanos, Ezcaray, Cuzcurrita y el anfitrión, Santo Domingo.
Visitamos los puestos de venta de casi todos los pueblos y comprobamos que el nuestro era uno de los más frecuentados. En él se vendían un montón de productos, la mayor parte caseros: tartas, rosquillas, pastas, botellas de vino donadas por las bodegas de Cuzcurrita, jabones naturales, bolsos, libros, etc.
Este mercado se instaló en la Plaza de la Alameda, de Santo Domingo, donde, a lo largo de la mañana, se fueron realizando actuaciones folclóricas y musicales, que habían preparado, voluntariamente, las siguientes agrupaciones: Asociación PAK, bailes de la India, Grupo de baile Colombiano, Asociación "Color" de Colombia, Grupo de baile ecuatoriano, "Nuestra Tierra" Asociación "CISNE", Asociación Paquistaní de La Rioja, y Gaiteros de Santo Domingo de la Calzada.
Las ventas matutinas habían sido buenas, pero recordando el poco género que les había sobrado, por la tarde, a estas intrépidas voluntarias se les ocurrió la idea de montar su tenderete en la plaza de Cuzcurrita, que estaba muy animada.
Pensando en colaborar con esta iniciativa y por si "sonaba la flauta ..", parte del "corito", guitarra incluida, se colocó en unas mesas cercanas para intentar crear un ambiente propicio. Como no nos arrojaron ningún tomate y las ventas aumentaron la caja de la mañana, nos hace ilusión creer que todos colaboramos un poco, aunque las verdaderas artífices de la recaudación (que pudo acercarse a los 2.000 Euros.) fueron:
Charo Díez, Juli Ortiz de Solórzano, Valvanera Urrecho, Bea Mendoza, Lola García, María Pilar Santamaría, Mari Carmen Rebollar, Adela Malaina y Pilar López.
(Por:
Eduardo Cornejo Salazar)El 4 de junio, víspera de "Nuestra Señora de Sorejana", como viene siendo habitual en los últimos años, se celebró una comida social de los cazadores de Cuzcurrita. Este año el lugar elegido ha sido el Restaurante "Casa Marga" y además de los socios, estuvieron invitados toda la corporación municipal y la Federación Riojana de Caza, de la que acudieron su Secretario y el Presidente, Eusebio Hernando.
La comida transcurrió como es habitual en un ambiente cordial y entre conversaciones de caza, como no puede ser de otra manera. Al finalizar la misma, fueron entregados algunos obsequios por parte de la Federación y una prenda que quería dejar patente el año de la celebración, el XXX aniversario de la Sociedad de Cazadores de Cuzcurrita. La prenda fue un niki de color verde con un escudo diseñado por Iñaki Achaerandio, escudo que hasta la fecha no tenía la Sociedad y que con motivo de este XXX aniversario queda instaurado como seña de identidad.
En este XXX aniversario de la Sociedad de cazadores "Nuestra Señora de Sorejana" me gustaría recordar a aquellas personas que en el año 1981 tuvieron la gran iniciativa de crear una sociedad de cazadores en nuestro pueblo, a todos los que en estos años han colaborado porque la sociedad pueda ser lo que es hoy en día, y sobre todo a los que trabajaron por esta Sociedad y no pueden estar presentes en este aniversario, a todos ellos mi más sincero agradecimiento, porque a pesar de los años, y en gran parte gracias a ellos, seguimos compartiendo una forma de entender el equilibrio de la naturaleza y una afición, la caza.
Sin grandes amenazas de lluvia, salió de Cuzcurrita la procesión de la Virgen hacia su ermita de Sorejana, y así continuó hasta pasadas las 2 de la tarde, cuando una tromba de agua, que venía anunciándose en el cielo, se abalanzó sobre la pradera, apoderándose, temporalmente, de nuestra fiesta. Con mucha frecuencia, la romería de Sorejana cuenta con la visita de esporádicas tormentas primaverales, que pocas veces entorpecen su desarrollo. Esta tormenta, aunque intensa, sólo duró unos minutos, tras los cuales, toda la actividad festiva se reanudó.
La tarde fue luminosa y plácida, lo que animó a la mayoría de los grupos a permanecer en la pradera, cantando y jugando, hasta la caída de la tarde.
Después de la misa, cantada por el Coro Parroquial y la Coral "San Miguel", no faltaron ni los bollos "preñaos", ni los famosos "huevos de Sátur" (Huevos con pimientos que elabora Saturnino Arce Arce, desde hace muchos años).
Durante la celebración de la misa, el Coro Parroquial interpretó, por primera vez, una nueva canción a la Virgen de Sorejana, titulada: "Palabras de amor", que es una adaptación de la letra de la canción del mismo título del cantautor catalán, Joan Manuel Serrat.
En las páginas 2 y 3, también podemos ver, en color, la mayor parte de los grupos y familias que asistieron a la romería.
Crónicas de Cuzcurrita
El Bollo Preñado (Por: Eduardo Cornejo Salazar)
El día 5 de junio, día de Nuestra Señora de Sorejana, los cazadores de Cuzcurrita obsequiaron como es tradición a todos los asistentes a la Ermita de Sorejana, con bocadillos preñados de chorizo y buen vino de Cuzcurrita. Este año el reparto lo realizaron las Amas de Casa, que vienen colaborando con los cazadores en los eventos que organizan.
Como novedad, aunque como siempre, el chorizo fue elaborado en la carnicería "Rodolfo", este año los bocadillos salieron del "Horno San Miguel" por primera vez.
Con el lanzamiento del "chupinazo", desde el balcón del ayuntamiento, a medio día del sábado 11 de junio dieron comienzo las fiestas de las Pascuas de Pentecostés. Acto seguido, la Plaza Mayor, que albergaba, nuevamente, las atracciones infantiles (castillos hinchables y los quads), se convirtió en un hormigueo de niños correteando hacia sus atracciones preferidas.
Siempre olvidamos reseñar que todas las atracciones son gratuitas y que se pueden utilizar repetida e ilimitadamente, respetando rigurosamente los turnos y los horarios.
En estas fotos podemos contemplar algunas de las imágenes de esta fiesta infantil.
Por la tarde los niños continuaron disfrutando de los castillos, quads y otras atracciones, y a partir de las 20 h 30, se inició una sesión de baile que corrió a cargo de "Disco Music", que también amenizó la verbena.
Crónicas de Cuzcurrita (Día del niño, continuación)
Eduardo Cornejo Salazar)
El 11 de junio, tuvo lugar en el campo de tiro "El Monte" el tradicional recorrido de caza local que organiza la Sociedad de cazadores de Cuzcurrita con motivo de las fiestas en honor a la Virgen de Tironcillo.
A las 10,00 de la mañana comenzó la prueba con 16 participantes locales que tras disputar un total de 30 platos, finalizó con la victoria de Roberto Castro en un desempate con Aritza Burgoa, y con Julio Teixeira en tercer lugar. Los ganadores recibieron además de los correspondientes trofeos, un jamón y un estuche de vino de las bodegas Urbina y Tarón.
En el ecuador de la prueba, sobre las 11,30 horas, se realizó un descanso para degustar el almuerzo que prepararon Jesús Malaina, Carlos Guardamino y Manuel Rodrigo, un estupendo asado de chistorra, panceta y salchichón fresco que acompañado de guindillas y buen vino fue el mejor premio para todos los participantes y los que acudieron a presenciar la prueba.
La misa solemne fue cantada por la Coral "San Miguel" de Cuzcurrita y contó con la asistencia de un público muy numeroso.
En la tarde del domingo día 12 de junio se celebraron, en el frontón municipal de Cuzcurrita, tres partidos de pelota espectaculares:
Las parejas locales compuestas por: Daniel Montoya y Eduardo Castro, (azules) ganaron por 22 a 17, a la pareja formada por: Abel Castro y Jorge Leiva, (rojos).
Seguidamente compitieron dos parejas de la Federación Riojana de Pelota, compuestas por los siguientes jugadores: Javier Zabala y Jorge Díez (de rojo) se impusieron, por 22 a 20, a la pareja formada por: Guillermo Moreno y Marín (de azul).
El partido estelar lo jugaron las parejas formadas por: Matute III y Matute IV, de azul, y Esain y Beobide, de azul, que terminaron ganando por 22 a 21.
Los tres partidos resultaron muy intensos y deportivos, y, sobre todo, consiguieron divertir al numeroso público, que se dio cita en esta larga tarde de pelota.
Estas fotografías podemos identificar a todos los "pelotaris" de este encuentro.
La mayor parte del público ya llevaba casi una hora ocupando sus asientos o sus lugares preferidos, para contemplar el tradicional desfile de carrozas, cuando, pasadas las ocho de la tarde arrancó el desfile de carrozas, que, no debe empezar hasta que finalizan los partidos de pelota.
La temperatura era veraniega e invitaba al numeroso público a disfrutar tranquilamente de este tradicional desfile, que, este año, contó con la participación de seis enramadas.
El desfile partió de la confluencia de la calle de Las Rencillas con la calle San Sebastián, en el orden que les había correspondido por sorteo. En la curva del paseo, el cortejo se detuvo para, una vez comprobada la presencia de todas las carrozas, iniciar la ceremoniosa marcha individual de cada carroza, primero y un poco más lenta, a su paso por el jurado, y posteriormente, por todo el paseo, para facilitar su contemplación a los espectadores, distribuidos por todo el paseo.
Tras la deliberación del jurado, que estaba compuesto por: Pedro Izquierdo, alcalde en funciones (centro), Marisa Montes (izquierda), (desconocemos el nombre del señor que se encuentra entre Marisa y Pedro), Ana Gómez y Angelines Corchera (derecha), los premios se concedieron en el siguiente orden:
NOTA: Como ya es costumbre y como anunciamos en nuestra última revista
de "El Bolo", La Asociación "Amigos de Cuzcurrita" contribuyó con el mantenimiento de esta entrañable tradición, con un premio de 60 Euros para cada una de las carrozas participantes en el desfile.
1º EL EJERCITO DEL AIRE. Esta carroza fue realizada por la cuadrilla LPG, compuesta por: Dani Montoya, Alberto García, Alejandro Kovtun, Abel y Edu Castro, Jorge Leiva, Christian García, Pablo, Daniela y Liliana Oliveira, Tamara Martínez, Ainara, Natalia Riaño, Jonatan Moreno, José Goikolea, Eduardo Rodríguez, Icíar Araña, Javier Sáenz de Záitigui y Maider Atxaerandio.
2º LA CALESA. EL YATE. Este trabajo fue obra de la cuadrilla "KGB", y en especial: Juan Montoya, Javier Arnáez, Eduardo y Miguel Hernáez, Eva Bravo, Estíbaliz Vélez, Miguel Gobantes, Pili Elizondo, Iván Elizondo, Diego y José Javier Ruiz, y Nerea Valderrama, entre otros.
3º EL MOLINO DE TRIGO. Este trabajo fue realizado por Jesús Urrecho e Ibai Arzubiaga.
4º LA TERRACITA. Esta carroza fue realizada por la cuadrilla formada por: Eduardo Gómez, Aitor Rodríguez y José Antonio Moreno.
5º EVENTO DE CAZA. Esta carroza, que recordaba el Campeonato Nacional de Caza, celebrado en nuestro pueblo, el pasado mes de diciembre, estuvo fabricada por Jesús Urrecho e Ibai Arzubiaga.
6º EL ROCIO VIENE A TIRONCILLO. Esta carroza fue realizada por la peña "El Clarete Júnior", con la ayuda de sus padres.
Además de las fotografías aquí expuestas, en las páginas de color podemos encontrar otras dos fotografías de cada carroza, ordenadas por orden de clasificación.
Después del desfile de carrozas, LA ORQUESTINA amenizó la noche, hasta las dos de la madrugada.
El lunes 13 de junio amaneció con un día radiante, que se mantuvo hasta media tarde, cuando se formó una tormenta, que duró poco más de media hora y tras la cual volvió a salir el sol, que nos acompañó el resto del día.
Siempre comentamos la gran afluencia de romeros que acuden cada año a Tironcillo y es difícil saber si este año asistieron más o menos personas, pero en las fotos que reproducimos en las páginas de color, pueden comprobar el gran número de cuadrillas y familias asistentes, entre las que solamente faltan dos familias, que no pude localizar.
A la una del medio día dio comienzo la misa, que fue oficiada por el sacerdote cuzcurritaino, D. Rafael Martínez de Salinas Izquierdo, y a la que asistieron, las Corporaciónes Municipales, salientes y entrantes y las siguientes autoridades regionales y locales: Dña. María Martín Díez de Baldeón, Directora Gral. de Política Social, nuestro paisano, D. Juan Antonio Urbina Díez, Jefe del gabinete del Delegado del Gobierno en la Rioja, D. Antonio García Cuadras, Director de Carreteras, D. Félix Caperos, diputado por el PSOE, en el Parlamento Riojano y alcalde de Casalarreina, el Sargento, Comandante de puesto, del cuartel de la Guardia Civil de Casalarreina, los alcaldes de: Ochánduri, Villaseca, Villalba y Tirgo y Casalarreina. Y, sobre todo, un grandísimo número de romeros que abarrotaron la ermita.
Cantó la misa la Coral "San Miguel", que estaba dirigida por nuestro párroco, D. José Antonio Barrios Gómez. Se cantaron innumerables canciones a la Virgen de Tironcillo, y algunas fueron acompañadas, al laúd, por Juan Carlos Gobantes, y a la guitarra, por: José Antonio Barrios, Diana Rebollar y Carlos Cornejo.
Después de la ofrenda floral, Damiana Ortiz, Luci Marín, Edurne Riaño, Andrea y Rosa Hidalgo, Ariane González y Nerea Ansorena, recitaron a la Virgen de Tironcillo, las siguientes poesías:
Crónicas de Cuzcurrita
Madre, al oír el nombre de Tironcillo, donde quieras que nos encontremos, nuestro ser vibra, con gran emoción y cariño.
Y me pregunto: ¿Cuántas generaciones van pasando celebrando este día? Pues eres portadora de tantas penas y alegrías, de estos hijos que a ti confían.
Si estamos enfermos, tu imagen en la cabecera. Si nos encontramos fuera, estás en nuestro corazón.
En las carrozas, nuestros jóvenes ponen para tu fiesta, toda su ilusión y amor.
El pueblo te ofrece lo que más quiere, a sus niños con sus ramitos de flores, y es que sabemos que tienes predilecciones.
Pues madre, que no olvidemos a tantos que están muriendo de hambre. Te pedimos nos libres de tantos males que están ocurriendo en la tierra: Terremotos, crisis, paro, guerras…
Y esperando nos lo concedas, aquí nos tienes, a hijos de toda La Rioja, de Vascongadas, Madrid, y de tantos lugares, que hoy desearían estar aquí, celebrando el día de su Reina, en este pueblo que aquí ves postrado: Cuzcurrita de La Rioja Alteña.
Damiana Ortiz RiojaMaría, eres Madre y Señora, y estás conmigo a cualquier hora. Al empezar un nuevo día, me acompaña tu frescura, que con el paso de la mañana, se convierte en hermosura.
María, eres confidente y amiga, de cualquiera que te lo pida. Quieres a todos por igual, sin fijarte en la maldad. Estás hecha de bondad, y compartes la alegría, que sentimos al vivir con fe cada día.
Virgen de tironcillo, como ves, después de muchos años diciéndote piropos, de nuevo estoy aquí. la verdad… un poco cohibida pero, ante tu gran belleza ¿Quién no se siente estremecida? Quisiera decirte que aquí, muy dentro de mí, el corazón se me agita mientras tu rostro contemplo, y esa belleza infinita… y me siento ¡tan contenta! que me gustaría cantarte, si mi voz fuera bonita. He vuelto la vista atrás y he visto aquella pasión, aquella corona de espinas, aquella lanza cruel, que a tu hijo le quitaron la vida.
¡No quiero volverlo a ver!
¡Perdóname! ¡Perdóname, Madre mía!
Y mírame, mírame ante Ti, llorándote estremecida.
Y por eso, Virgencita de Tironcillo, llevo en el alma clavada,
aquella dulce mirada que al nacer me sonreía. Y es tan honda mi pasión, que yo siempre te amaré hasta mi muerte.
¡Y en vez de un corazón!
Mil, para amarte, tendré!
Lucía Marín CastrilloYo quiero hacer una receta a la virgen de mi pueblo. A esta lista la voy a poner muchas cosas lindas porque es menester.
Echaré flor de membrillo, para rezar a la virgen de Tironcillo.
Añadiré pensamientos y violetas para adornar sus fiestas.
Un poquito de orégano y hierba luisa, para agrandar su sonrisa.
Y sauces y girasoles, para que la virgen reluzca como soles.
Rosa Hidalgo OrtúnVirgen Santa… ¡los niños te cantan!
Virgencita bonita… ¡acércate a tu carita!
Virgen madre de Jesús… ¡madre nuestra, tuya y mía!
Virgen buena… ¡que bien suena!
Virgen guapa… ¡te llevo en la solapa, reguapa!
Virgen del perdón… ¡aquí tienes mi corazón!
Virgen de la alegría… ¡haz que siempre me ría!
Virgen de los niños… ¡protege y dales cariños!
Virgen maestra… ¡de todos y nuestra!
Virgen de Tironcillo… ¡te doy mi corazoncillo!
Andrea Hidalgo Ortún
Virgen María, Madre mía, Eres mi amiga y mi alegría, Eres mi esperanza, Eres mi paz, Eres mi reina, Madre Celestial.
Nerea Ansorena Sáiz
Como una flor sus pétalos, se abren dándonos amor.
Como una flor el cáliz, nos quiere unir y dar paz.
Como una flor las espinas representan su dolor.
Como en una flor el tallo, el camino que nos lleva desde la tierra al cielo.
Como una flor su color es la ternura.
Como una flor nos perfuma el aroma de su bondad.
Edurne Riaño de la Iglesia
La pradera estuvo amenizada por la Agrupación Musical del Oja, que no dudó en desfilar tocando, por la zona de las tiendas, ante la tardanza de los romeros, en acudir a bailar a la pradera, tras la comida.
Tras una bonita tarde de alegre convivencia, hacia las 20 h se inició la procesión de regreso, en la que la Virgen de Tironcillo fue trasladada a Cuzcurrita, donde presidirá el altar mayor de nuestra iglesia, hasta primeros de octubre.
A su paso por la localidad de Tirgo, la procesión de la Virgen fue recibida por los alcaldes de Tirgo y Cuzcurrita, quienes renovaron el tradicional rito de intercambiarse las varas de mando de ambos pueblos y ofrecérselas a la Virgen, a su paso.
En estas imágenes reflejamos algunas secuencias de la procesión.
Ya en la iglesia parroquial se entonó la "Salve popular" con la que siempre se recibe a la Virgen de Tironcillo, dando por terminada la fiesta religiosa.
Algunas cuadrillas terminaron el día cenando en las bodegas.
El domingo día 26 de junio se celebró en Cuzcurrita la festividad del CORPUS CRISTI, cuya festividad real había correspondido al día 23.
Volviendo a una de las más recientes tradiciones, la Asociación de Mujeres de Cuzcurrita dedicó varias horas en la laboriosa pero bella y artística tarea de confeccionar unas alfombras para adornar el suelo por el que debía pasar la procesión del "Corpus Cristi", en el recorrido de la plaza. Las otras calles del recorrido fueron engalanadas, a la antigua usanza, con hinojos, que cumplen la doble función, de adornar el suelo con su verdor e impregnar el ambiente, con su fuerte, pero agradable aroma.
Estas imágenes nos muestran tanto la elaboración de las alfombras, como algún momento de la procesión.
Queremos agradecer a todos los participantes en la elaboración de estas bellas alfombras.
Realizaron las alfombras: Valvanera Urrecho, Maribel Gómez, Mari Sáiz, Juli Miguel, Conchi Malaina, Lourdes García, Lola García, Ameli Junquera, Malili Corchera, Fátima González, Nieves, Vega Jiménez, Miguel Martínez, Juli y Clara Ortiz de Solórzano, Montserrat Carranza, Mari Carmen Ruiz y Adela Malaina. También colaboraron: Laureano Rodríguez, Renato González, Julian Salazar, Julio Teixeira y Félix Lacalle.
CRÓNICAS DE ANTAÑO: Personajes de mi infancia. Por Carmen Díez
SalazarEste personaje fue, al cambiarme de barrio, uno de los vecinos más cercanos. Mis primeros recuerdos son los de que ya era viudo y vivía en la casa colindante, por un lado la que llamamos del LORITO y por el otro con los de la casa de los GARCIA, que ahora es de los hermanos IRURITA-GARCIA, al casarse JESÚS IRURITA con una hija de TOMÁS GARCÍA, " EL CIHUREÑO" a la muerte de este ultimo la heredaron.
Dn. EDUARDO era un señor del estilo de los de entonces, siempre trajeado, reloj de bolsillo del chaleco. Era muy serio de pocas palabras y viva solo con su hija MARIITA que le atendía y que también era de poco hablar.
Según mis conocimientos, además de María, tuvo dos hijos varones, EDUARDO Y JOSE. EDUARDO viva en MADRID y no le conocí mucho, pero si a su hijo EDUARDITO que pasaba grandes temporadas con su abuelo en CUZCURRITA, hasta el punto de que llegó a acudir a la escuela pública, como lo demuestra una fotografía escolar que ya se publicó en EL BOLO a su debido tiempo. Este hijo de Dn. EDUARDO estaba casado con una hija de un notario que se apellidaba MENDOZA y que estuvo de notario en nuestro pueblo. A este ya le conocí porque en una de sus visitas a CUZCURRITA se hospedó en el hotel donde nosotros estábamos en HARO.
El otro hijo de nuestro protagonista se llamaba JOSE. Estudió medicina y se casó con CONCHA hija de D. LUIS SALCEDO, MARQUES DE FUERTE-HIJAR. (Del que nos ocuparemos en otra ocasión). En el pueblo le conocían por PEPE SALINAS y estudió medicina residiendo en LOGROÑO. Enviudó y se casó con la hermana de su primera mujer que se llamaba Mª Luisa. Este señor, en el año 36 atendía la CARCEL PROVINCIAL, donde mi padre pasó tres años y por eso mi madre tuvo alguna relación con él porque atendió a mi padre.
Dn. PEPE tuvo un hijo llamado JOSE LUIS que es quien ostenta el título de MARQUES DE FUERTE-HIJAR. Estudió medicina y fue muy importante en su especialidad de enfermedades de corazón. Cuando la CORAL DE CUZCURRITA, fue a cantar al MONASTERIO DE SAN MILLAN DE LA COGOLLA, le saludamos y durante un buen rato recordamos cosas de sus visitas a nuestro pueblo.
En resumen, Dn. EDUARDO tuvo 2 hijos: Eduardo y Luis, y una hija, Concha, que fue la que más traté; le solía llevar cosas de la tienda y todos los días el pan. Mi padre, de vender pan se hizo panadero y los aprendizajes se pagan, pasó de transportar a fabricar, y hasta que perfecciono le costaría lo suyo. Dn. EDUARDO un día me dijo, con su voz de bajo profundo; ¡DILE A TU PADRE QUE NO CUEZA TANTO EL PAN, QUE AYER POR POCO ME ROMPO UN DIENTE!
Tenía su explicación, mi padre se hizo panadero porque en su tienda vendía pan, que era para lo que le buscaran, pero lo de ir a HARO a diario seria duro a medida que los años pasaban, entonces en la panadería MINERVA aprendió el oficio y se ahorro los viajes. Entonces el panadero fabricaba la "hogaza", pan de dos kilos, el "mollete" de 1 kilo, como lujo, la torta de aceite, y cuando había en casa la matanza, las tortas de "chinchorras" de las mantecas de cerdo.
Dn. EDUARDO, nuestro personaje de hoy, fue alcalde de nuestro pueblo allá por el 1900 durante varios años, y por si alguno lo recuerda lo era cuando el director del BANCO DE ESPAÑA DE HARO le escribió aquella carta que era "centenaria y enigmática" cuyo motivo ha sido un misterio.
Os lo dice
LA LINTERNA
Para los que leyeron la CRÓNICA de nuestra revista EL BOLO Nº 71, en el que venía como personaje de mi infancia DN. FRUCTUOSO GARCIA-ABIENZO, debo de poner en su conocimiento que el segundo apellido de este señor, en vez de ROZAS de CELLORIGO es ROZAS DECELLORIGO.
También rectifico, porque su nieto CARLOS me lo ha hecho saber, que está LA INTERNA, mal informada en lo que se refiere al número y nombres de los hijos habidos del matrimonio que formaron don FRUCTUOSO y Dña. ENMA, al mismo tiempo que rectifico de estos errores, me proporcionó una fotografía de sus abuelos que adjunto en la reseña, al mismo tiempo que aprovecho esta ocasión para animar a los que noten en mis escritos olvidos o equivocaciones, les ruego me lo hagan saber ya que mis fuentes de información, la mayoría a veces son producto de mi memoria, que por la lejanía de los hechos, o por error de transmisión puedes estar distorsionadas, como ocurre con la cantidad de nombres de sus hijos de los cuales, algunos desconocía. Los hijos de este matrimonio a los que nos estamos refiriéndonos. Su número son siete y sus nombres por orden correlativo son: PACO, CARLOTA, MARGARITA, JOSE-MARIA, MARIA-LUISA, Y JUANTIA. Según mis conocimientos a mi relato le faltaban dos; PACO Y MARIA-LUISA. Esta última se hizo monja de las ADORATRICES y murió en BOLIVIA donde se fue misionera.
Yo de PACO y Mª LUISA, no tenía la menor idea, con MARGARITA y CARLOTA, tuve mucho contacto por la música, ya que de las dos aprendí a cantar en el CORO de aquellos años que tenía una mezcolanza de componentes muy variopintos, pues se admitía desde jóvenes y casi niñas, hasta hombres ya hechos y derechos y estas dos hermanas a quienes anteponíamos el nombre de señoritas por respeto, nos enseñaban, todo lo necesario para formar un bonito coro con el que amenizábamos todos los actos religiosos de aquellos tiempos.
Os lo cuenta
En ELBOLO número 47 de Abril de 2007 publicamos un artículo sobre el Venerable Siervo de Dios Don Juan de Palafox y Mendoza fallecido el 1 de Octubre de 1659, en el cual hacíamos un recorrido por su vida, el inicio de su proceso de beatificación año 1666 y el final del mismo el año 1852 y explicábamos el porque de la existencia en la Sacristía de la Parroquia de San Miguel de nuestra Villa de un retrato del mismo.
En este artículo, vamos a tratar de resumir los azarosos acontecimientos y los sucesivos pasos en dos partes.
El primero desde el año 1666, año en que se inició su proceso de beatificación hasta el año 1852 en se cerró este proceso y el segundo desde el año 1998 en que se reanudó el proceso hasta el 27 de marzo del 2010 en que el Papa Benedicto XVI aprobó la promulgación del decreto y el 5 de Junio de 2.011 en que fue solemnemente beatificado en la Catedral de El Burgo de Osma, Soria.
El año 1698 el general de los jesuitas logró impedir la introducción de la causa alegando que la beatificación del obispo Palafox podría suponer un descrédito para la Compañía de Jesús ya que siendo obispo de Puebla informó al Papa Inocencio X la incorrecta conducta de alguno de los miembros de la Orden.
En 1726, siendo Papa Benedicto XIII se introdujo nuevamente el expediente de beatificación ante la Congregación de Ritos.
Nuevamente en 1758 la Compañía de Jesús intentó bloquear el proceso basándose en una carta del obispo Palafox remitida al Papa Inocencio X el año 1649 y en la fase ante preparatoria para la discusión de las virtudes del año 1777, el obispo Palafox obtuvo 26 votos favorables y 15 en contra.
Ante este resultado la promulgación del decreto fue diferido, hasta que en 1786, ante la presión del rey Carlos III y los arzobispos de ciudades de España e Hispanoamérica, el papa Pío VI concedió la celebración de una nueva Congregación General, que no llegó a celebrarse por causas de las circunstancia políticas del momento: revolución francesa, exilio de los Papas y la unificación de Italia.
Apesar de todo la causa nunca se interrumpió ni tampoco fue anulado ninguno de los pasos dados hasta ese momento.
En 1852, el papa Pío IX intentó reanudar el proceso que no llegó a reunirse esta vez la Congregación concedida por el Papa.
En febrero de 1998 se volvió a presentar en la Congregación para las Causas de los Santos la positio, juzgándose oportuno posponer el examen dela misma y pedir aclaraciones.
En junio de 2003, el obispo de Osma-Soria, Rvdo. Sr. Francisco Pérez, entregó a la Congregación de la Causa un documento acreditando que la fama de santidad del Obispo Palafox nunca se interrumpió a pesar de todos los obstáculos interpuestos este proceso y en abril de 2008 tuvo lugar con positivo éxito el Congreso de las Virtudes de la congregación de cardenales y obispos.
Por fin el 17 de enero de 2009, el papa Benedicto XVI declaró al obispo Juan de Palafox y Mendoza venerable con la firma del decreto de la Congregación para la causa de los santos reconociendo sus virtudes cristianas heroicas. El milagro requerido que sirvió de base para la beatificación ocurrió el año 1766 con la declaración de inexplicable curación del párroco de Fuentemolinos Lucas Fernández de Pinedo, de 66 años de edad, desahuciado por los médicos por padecer una tuberculosis, enfermedad incurable en aquella época.
El congreso de los consultores teólogos dio su parecer favorable en junio de 2009 y la congregación de cardenales se pronunció unánimemente en febrero de 2010, siendo el Papa Benedicto XVI quien aprobó la promulgación del decreto sobre el milagro el 27 de marzo del mismo año.
El obispo de Osma-Soria, Rvdo. Gerardo Melgar Viciosa dio a conocer el 3 de junio de 2010 la fecha de beatificación solemne de 1 de mayo de 2011 en la catedral de Burgo de Osma, ceremonia que fue presidida por el Legado Papal, Excmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para la causa de los Santos, quien leyó la Carta Apostólica del Papa Benedicto XVI, acompañado por 36 obispos, entre los que se encontraba el obispo de Calahorra, la Calzado y Logroño DNH. Juan José Orella y Orella, y 160 sacerdotes.
Entre las autoridades civiles invitadas se encontraban los presidentes de Castilla y León y Navarra, Juan Vicente Herrera y Miguel Sanz, respectivamente y en representación del Gobierno el vicepresidente del Senado Juan José Lucas.
Mi agradecimiento a D. Rubén Tejedor, Sacerdote en el Seminario Diocesano de El Burgo de Osma que me ha facilitado las estampas del Beato, la publicación MAGNIFICAT, Junio 2011 y la Breve Biografía de Juan de Palafox y Mendoza escrita por el Profesor Jesús Alonso Romero, Doctor en Historia.
I.S.I.Y
Gonzalo Urbina Treviño, nació en Logroño en el año 1988 y es hijo de nuestro paisano Juan Antonio Urbina Díez. Al igual que su padre, Gonzalo se siente, como nosotros, hijo de Cuzcurrita, y allá por donde va, habla de nuestro pueblo y sus gentes con gran cariño.
Gonzalo, que ha cursado todos sus estudios en la enseñanza pública (escuela, instituto y Universidad de La Rioja UR), ha destacado siempre por sus buenas notas: matrícula de honor en el bachillerato y uno de los mejores expedientes académicos de la UR.
Recién licenciado en Derecho, ha sido el primer estudiante de la UR que, tras un riguroso proceso de selección, accede a una de las 20 becas que, en toda España, otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la AECID, para realizar el postgrado en el Colegio de Europa.
El Colegio de Europa es un prestigioso colegio, con sede en Brujas, donde realizan anualmente sus estudios de postgrado aproximadamente 300 jóvenes de más de 47 nacionalidades de Europa y del resto del mundo. Destacan todos ellos por sus brillantes expedientes académicos, así como dominio de varios idiomas. Gonzalo, por ejemplo, con 22 años, habla a la perfección, francés, inglés e italiano. Además de los idiomas, Gonzalo ha adquirido amplios conocimientos en Historia, Arte, Cultura, etc.
Además de ejercer de riojano, una de sus aficiones es la del mundo del vino, sobre el cual Gonzalo ha impartido a sus compañeros del Colegio de Europa, 3 catas comentadas, que resultaron de gran éxito.
Un joven jurista riojano y miembro de nuestra asociación, ha ganado el 26 Concurso Europeo de Derechos Humanos "René Cassin"Componentes del jurado del concurso presidido por el eurodiputado Sr. Jean-Marie Cavada
Una vez incorporado al Colegio de Europa, a su vez, de entre sus alumnos fue seleccionado por el colegio para representarle, junto con dos compañeras, una de las cuales abandonó antes de iniciar el concurso, decidiendo Gonzalo y su compañera seguir adelante, en el Concurso Internacional de Derechos Humanos René Cassin.
Este Concurso, creado en 1988, lleva el nombre del Premio Nóbel de la Paz de 1968, René Cassin, un jurista francés de trayectoria excepcional y principal redactor de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
Este concurso está organizado en Estrasburgo por la Asociación Juris Ludi, con el apoyo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Han participado 50 universidades europeas, 16 de las cuales accedieron a la final.
Desde el mes de octubre pasado, el equipo empezó a prepararse sobre casos de años anteriores, hasta enero que se publicaron los supuestos del concurso de 2011.
Consistía el ejercicio en desempeñar el papel de acusación o defensa en un caso ficticio de violación de la Convención europea de los Derechos Humanos.
La pareja formada por Gonzalo y su compañera belga Ellen Penninckx presentaron la mejor memoria entre las cincuenta presentadas y se tuvieron que desplazar a Estrasburgo para las semifinales y finales.
El equipo de Gonzalo, que desempeñó el papel de abogado del estado llegó a la final en la que se enfrentó a la Universidad de Paris II Panteón-Assas.
La final tuvo lugar el 19 de abril, en la gran sala de audiencias de la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo y ante un jurado compuesto por algunos de sus jueces y la presidencia del diputado europeo Jean-Marie Cavada.
Los jóvenes juristas expusieron sus argumentos en defensa de la actuación del país ficticio de "Gauterie", que había dejado colar por sus fronteras a una menor víctima de tráfico de personas y trabajo forzado.
Este premio les asegura unas prácticas de profesionales en la corte europea.
Gonzalo trabaja, durante los veranos, en Dinastía Vivanco desde los 17 años, realizando tareas de archivo, de restauración y efectuando visitas guiadas en francés, inglés e italiano. También es miembro de la ONG "Ayuda en Acción"
Gonzalo se encuentra actualmente realizando prácticas en el Tribunal de Derechos humanos de Estrasburgo, hasta el mes de octubre, para cuya fecha ha sido también seleccionado para realizar prácticas en la Comisión Europea en Bruselas.
¡Enhorabuena, Gonzalo! Te deseamos un futuro de felicidad y éxito, rogándote que mantengas tu compromiso de solidaridad, al que tanto puede contribuir tu prodigioso talento.
Estas fotografías, tomadas de la página Web del concurso, nos muestran algunos pasajes del mismo.
Atravesada por el río Tirón y a los pies de El Bolo, Cuzcurrita se muestra ante los ojos de Renato como un lugar maravilloso donde vivir. "Todos los pueblos tienen su encanto", afirma con una media sonrisa que revela su pasión por este enclave de La Rioja Alta. Y es que Cuzcurrita es para Renato algo más que su pueblo: es su fuente de inspiración. Pasear por su casa, una preciosa casona con escudo de armas en la fachada, puede compararse a ratos con un paseo por las calles del pueblo. Renato ha retratado muchos de los edificios o lugares emblemáticos que ahora cuelgan majestuosos en las paredes de su casa. "¿Ves esto? Podría pintarlo de memoria", dice mientras se asoma al río a su paso por la bellísima iglesia barroca de San Miguel.
Es precisamente ahí donde Renato hace su primera parada. Declarada Bien de Interés Cultural en 1978, la iglesia, que recuerda el estilo del italiano Borromini, "se quemó hace casi cuarenta años y perdió su retablo, entre otras muchas cosas". Desde entonces, Renato, ebanista de profesión, ha ayudado en la restauración y fabricación de muebles para la iglesia. "Este pueblo ha mantenido la tradición de la coral de la iglesia hasta hoy", añade orgulloso mientras comenta la colaboración de la gente en la vida del pueblo.
Los nombres de las calles, Primer Cantón, de las Eras, de las Carnicerías, hacen que el tiempo parezca hoy inalterable en los rincones de Cuzcurrita. Al pasar por el Ayuntamiento, en la plaza Mayor, Renato recuerda con cierto amargor su etapa como alcalde "en los tiempos en que aún vivía Franco".
Al fondo aparece, imponente, el castillo. En el centro destaca la torre del homenaje. "Se construyó a finales del XIV", explica. Como buen cuzcurritaino, lleva dentro la historia de su pueblo y no cesa hasta recordar los nombres de todos los señores que habitaron el castillo. Aunque las visitas no están permitidas por la actual titularidad privada del castillo, la vista exterior junto al río y los jardines es parada obligatoria desde el puente medieval que une las dos márgenes del Tirón.
NOTA: Este artículo fue publicado en el diario La Rioja, el dí 4 de mayo de 2011.
Ya han trascurrido cerca de cuarenta años desde que Guillermo se inició en esta profesión de la restauración, regalando un pescadito a la parrilla, a los clientes que venían a su bodega a comprar una cántara de vino.
Guillermo era entonces "pescadero", y la falta de frigorífico, en aquella época, le surgió la idea de consumir el pescado sobrante de esta sencilla manera. Los clientes, que no querían pescado y los que deseaban alguna variación, empezaron, poco a poco, haciendo coincidir sus compras con la hora del almuerzo o la merienda, que ya no podía ser gratuita.
Para esta nueva empresa, Guillermo contaba con el buen hacer de su esposa, Conchi (María Concepción Rubio), quien ha compartido con él esta andadura, regentando la cocina y complementando a la perfección las cualidades humanas y comerciales de Guillermo.
A Bodega Guillermo acuden comensales de todas las clases sociales. Algunos famosos, aunque de incógnito, también. Ocurrió, por ejemplo, que había pasado por "Bodega Guillermo", el Director de TV, y a los pocos meses, la subdirectora del programa de TV "España Directo. En una conversación sobre sus vacaciones coincidieron en que ambos habían estado en La Rioja y visitado, monasterios, bodegas, paisajes, etc. y ambos habían pasado por "Bodega Guillermo de Cuzcurrita. Como habían tenido una grata experiencia, decidieron contactar a Guillermo para hacer un programa de "España Directo", que se emitió, para toda España, el pasado 2 de febrero y en el que se ponían al descubierto los secretos humanos y culinarios de Bodega Guillermo.
Más reciente ha sido la visita del, profesor, escritor y presentador de TV, Fernando Sánchez Dragó, quien, tras su visita a Bodega Guillermo escribió un artículo titulado "Pantagruel en Cuzcurrita", que fue publicado en el diario El Mundo, en junio de 2011, que consideramos descriptivo y acertado con el concepto que, sobre Bodega Guillermo, tenemos muchos en toda España.
NOTA: En el nº 11, de julio de 1995, de nuestra revista "El Bolo" publicamos una amplia entrevista con Guillermo, en la que nos contaba sus primeras experiencias profesionales.
Por: Fernando Sánchez Dragó
Publicado en el diario El Mundo, por herrador, el 13 de Junio de 2011
HAY VECES en que España vuelve a ser el mejor país del mundo: el de Hemingway, para entendernos. A comienzos de los 90 se vino abajo. La llegada de internet fue la puntilla. La calle de la Estafeta se transformó en campo de vómitos para guiris con mal vino. La telemierda se adueñó de todo. Expaña (con equis de crucifixión) dejó de gustarme y de dolerme. Se había convertido en lo que quizá sea, junto a China, el peor país del mundo. Dejé de sentirlo como propio. Pero hay muertos con tanta vida que a veces resucitan. El otro día sucedió. Un amigo de Vitoria me había ponderado la excelencia de la Bodega Guillermo. Está en Cuzcurrita de Río Tirón, cerca de Haro. ¿Si uno no se fía de los amigos de quién coño va a fiarse? Salí de Castilfrío con mi escudero y Dulcinea a eso de la una. El azul del cielo era como el que en sus últimas horas vio Machado. La campiña verdeaba. Llegué al villorrio. Su belleza es indescriptible. Juan Luis, el amigo de Vitoria, nos esperaba. Tampoco voy a describir el figón del buen Guillermo. Gané otro amigo. Con decir que es lo contrario de El Bulli basta. El ambiente, el mobiliario, el servicio, la parroquia y, por supuesto, la comida. Se toca pelo. El patrón y sus gentes, cuyo calor humano sobraría para hornear los panes y freír los peces de la multiplicación del Tiberíades, sirven lo que les viene en gana. Pescado, no. Llegas, tomas asiento y te traen tres botellas de vino sin etiqueta: tinto, clarete y rubio. Cosecha de la casa. De sopetón aparecen una bandejilla de pimientos más rojos que Willy Toledo, un chorizo por barba de las dimensiones del rabo de un gato que no sea rabón y una morcilla que no desmerecería del apéndice de Nacho Vidal. Son los entremeses. Vienen luego hogazas como soles, manitas de cerdo, cordero guisado, conejo no sé cómo, pimientos del piquillo rellenos de gloria, patatas a la riojana, chuletillas por docenas, sopa de ajo, alubias con tropezones y piparras, torrijas, arroz con leche, flan, pastelillos, cuajada, botellas de licor de café, de moras, de manzanas silvestres y de melocotón, pacharán casero, bailys y aguardiente raro. Botellas, digo, no chupitos. Dos jarras de café de puchero. Lo que sobra te lo llevas. Y siempre, arropándolo todo, amistad, chanza, risa, canción a grito abierto, sandunga y alegría de vivir. Con ella en el cuerpo, ya de anochecida, volvimos a casa. Veintiocho euros. España existe. Vayan allí y compruébenlo.
Todo el mundo lo lleva, todo el mundo lo tiene, porque a todos les dan uno en cuanto al mundo vienen. erbmon le
Boredom arises when someone has little imagination or a great deal of intelligence. Are you easily bored? In the beginning of time there were two animals who enjoyed a great friendship: the owl and the seagull. They lived near the sea, they never lacked food, and they were inseparable. But they had a problem: they were bored stiff. Days, months and years went by doing the same things and telling the same stories. Until the seagull had a brilliant idea: the two would become sailors and travel the world buying and selling merchandise. The owl thought it was a wonderful idea, so they bought a very expensive boat and were up to their eyes in debt, but their hopes were so high that they spared no expense. They filled the hold of the boat with fruits, fish and all kinds of objects, and one beautiful morning they weighed anchor with great enthusiasm. But when they reached the high sea such a strong storm was unleashed that in a few minutes the craft was smashed up. They had lost everything! When they reached land, a great number of creditors were looking for them. So the owl hid in the hollow of a tree and ever since then only comes out at night, to hunt. And the poor seagull never stops flying over the sea waiting for his cargo to come to the surface. To undertake an adventure without rhyme or reason may not be good for overcoming boredom or strengthening a friendship.
El aburrimiento aparece cuando se tiene poca imaginación o una elevada inteligencia. ¿Sueles aburrirte con facilidad?
En el principio de los tiempos había dos animales que se profesaban una profunda amistad: el búho y la gaviota. Vivían cerca del mar, nunca les faltaba el alimento y no se separaban nunca. Pero tenían un problema: se aburrían como ostras. Y pasaban los días, meses y años haciendo lo mismo y contándose las mismas historias. Hasta que la gaviota tuvo una idea genial: los dos se harían navegantes y recorrerían el mundo comprando y vendiendo mercancías. Al búho le pareció estupendo, así es que se compraron un barco muy caro con el que se endeudaron hasta las cejas, pero la ilusión era tan grande que no escatimaron en gastos. Llenaron de frutas, pescados y todo tipo de objetos la bodega del mercante, y una bella mañana levaron anclas con entusiasmo. Pero cuando llegaron a alta mar se desató una tormenta tan fuerte que en pocos minutos hizo añicos la embarcación. ¡Lo habían perdido todo! Cuando volvieron a tierra, gran cantidad de acreedores los andaban buscando. Así es que el búho se escondió en el hueco de un árbol y desde entonces sólo sale de noche, para cazar. Y la pobre gaviota no deja de volar sobre el mar en espera de que sus mercancías salgan a flote. Lanzarse a la aventura sin ton ni son quizá no sea bueno ni para vencer el aburrimiento ni fortalecer la amistad.
Resuelve este crucigrama sobre los animales del mar, en inglés.
Tironcillo 1963-68: Por: Carlos Cornejo
De izquierda a derecha y de arriba abajo: (En lo más alto), Román Arce Orive, (debajo), Francisco de Juana Riaño, Jaime Malaina Urrecho, José María Ortun Junquera, Gregorio Castro Casas, Matías San Millán Rodríguez, (abajo) Ricardo Arce Orive, y detrás, Antonio Saavedra Cuesta, Mari Carmen Valderrama Casas, Amparo Izquierdo Hidalgo, Ángel Martínez Martínez y Ángel Izquierdo Hidalgo.
Esta fotografía nos la ha prestado Amparo Izquierdo Hidalgo.
La Primavera se va Llueve en Cuzcurrita
Se nos va la primavera Hoy, el verano comienza
A ver si brillando el sol Da calor a nuestros cuerpos.
Danos calor, en el cuerpo, y en el alma Que necesitas dar calor A los corazones muertos Que tristes van por la vida.
El sol que nos ilumina Que nos da fuerza en la vida Para seguir adelante Llévanos por el sendero, que da amor en la vida.
Ayúdanos, a vivir con alegría ¡Señor!
Tú, nos das amor y fuerza Para seguir caminando Por los caminos de Dios.
Da calor para las almas
Que caminan por la vida Y vamos sin rumbo fijo Y no sabemos encontrar El camino, más seguro.
Espero que este sol, nos dé Amor a los corazones Alegría a nuestras vidas Que tristes, van por la vida.
Rosario López-Molina Ruiz
Nubes amenazantes y cumplidoras llueve intensamente en cuzcurrita calles calladas, solas, sin sol solo un paseante solitario y desafiante estruendo de goteras tamborrada de laminas de agua salpicando contra el suelo
cepas agradecidas, viñas encantadas río de verdes cambiantes, muestrario fusión de olores leñosos mezcla de hierbas mojadas monte nublado, difuminado cortinas de agua en movimiento paraguas andantes de ida y de vuelta cepas viejas humedas y amontonadas esperando a ser quemadas en bodegas humeantes.
Ángel Seco
Andrea Baños Izquierdo, Logroño, 26-02-2011
Hija de María Cristina y Joseba
Iker García Ruiz, Logroño, 13-02-2011 Hijo Rocío y Santi
Ane del Val Etxano, Getxo, 22-01-2011
Hija de Jesús y Leire Ane
Andrea Baños Izquierdo, Cuzcurrita, 22-05-2011
Hija de María Cristina y Joseba
Iker García Ruiz, Cuzcurrita, 03-07-2011
Hijo de Rocío y Santi
Eduardo Martínez de Salinas y Mendoza (Madrid, 07-11-2008)
María Teresa Garzón Jiménez (Madrid, 23-11-2009)
Teresa San Millán Rodríguez (Málaga, 19-04-2011)
Felipe Rebollar Peña (Logroño, 22-04-2011)
Marta Rebollo Aguado (Irún, 28-04-2011)
Felipe Martínez de Salinas Sandoval (Logroño, 25-06-2011)
José Luis Sáez Izquierdo (Logroño, 09-07-2011)
Arce Santamaria, Mª Del PilarCuzcurrita01/jul
Markaide Arana, Juan RamonCuzcurrita01/jul
Sanchez Nieto, Luis FernandoS. Domingo Calzada01/jul
Araña Zorrozua, RobertoHaro02/jul
Gonzalez Marcos, IsabelGuetxo02/jul
Leiva Rebollar, JorgeS. Domingo Calzada02/jul
Bilbao Pnas, AnneSanturce03/jul
Novo Susilla, Maria AbelinaPortugalete03/jul
Ugarte Diez, DavidMadrid03/jul
Arnaez Arce, Vega MªBilbao04/jul
Olivera Estefanía, AnaLogroño04/jul
Visa Ruiz, GoyiLogroño04/jul
Ayesta Junquera, IdoyaGaldakao05/jul
Sanchez Monge, DomingoS. Domingo Calzada05/jul
Diaz Pardo, AlfonsoVitoria07/jul
Etxano Goiri, Leire AneAlgorta07/jul
Lorite Perez, RaquelDerio07/jul
Losilla Ortega, Jose LuisMadrid07/jul
Pereda Riguera, Carmen FeliLas Arenas07/jul
Zendoia Illarramendi, JokinZarautz07/jul
Araña Zozaya, GerardoPamplona08/jul
Arce Saez, DomingoCuzcurrita08/jul
Castillo Cárdenas, Mª CarmenCuzcurrita08/jul
Ortiz Valladolid, SagrarioCuzcurrita08/jul
Ortun Urraca, AngelCuzcurrita08/jul
De Juana Malaina, MªtironcilloCuzcurrita09/jul
Diez Ameyugo, NaiaLasarte09/jul
Hernandez Polo, IratxeLas Carreras-Abanto09/jul
Quintana Maeso, CarlosVitoria09/jul
Rebollar Grisaleña, MercedesS. Domingo Calzada09/jul
Sanchez Corcuera, RaulBerrioplan09/jul
Urrecho Saez, JesusCuzcurrita09/jul
Alvarez Camacho, PaolaSanturtzi10/jul
Arce Araña, VirgilioHaro10/jul
Saavedra Colominas, ArantzaCuzcurrita10/jul
Ruiz Lacalle, Mª IsabelAlgorta11/jul
Sanchez Gavito, MarilupeHuixquilucan11/jul
Santamaria Garcia, MamenVitoria11/jul
Fernandez De Juana, PabloColmenar Viejo12/jul
Ruiz Ostaikoetxea, MercedesBilbao13/jul
Valgañon Y De Juana, GonzaloCuzcurrita13/jul
Grisaleña Arce, Jose LuisBarakaldo14/jul
Uriarte Leniz, MaialenZarautz15/jul
Barrios Diez, CristinaBasauri16/jul
Cárcamo De Juana, César MiguelCuzcurrita16/jul
De Angulo Señorena, IgnacioLogroño17/jul
Burgoa Foruria, SantiagoBasauri18/jul
Garcia Negueruela, PaulaLogroño18/jul
Paternina Ulargui, CarmenAlgorta18/jul
Diez Moreno, LucioBilbao19/jul
Fernandez Urbina, Jose MiguelBilbao19/jul
Ortun Mtz De Salinas, Luis AngCuzcurrita19/jul
Sainz De Inchaustegui,Mª DelfinAlgorta19/jul
De Angulo Visa, Mª IsabelLogroño20/jul
Hierro Rioja, GonzaloBilbao-Santutxu20/jul
Pinedo Marin, Mª AngostoVillamaderne21/jul
Cárcamo Hernando, CésarCuzcurrita22/jul
Elosegui Monasterio, FernandoDerio22/jul Fernandez Latorre, Jose LuisCruces-Barakaldo22/jul Saenz De Zaitigui Correa,PedroCuzcurrita22/jul Urbina Treviño, GonzaloLogroño22/jul Arzubiaga Inchausti, IbaiCuzcurrita23/jul Del Val Gonzalez, AlbertoBurgos23/jul Perez Alonso, Miguel AngelS. Domingo Calzada23/jul Ruiz Gómez, AndreaVitoria23/jul Urbina Díez, CristinaBarcelona24/jul Aguirre Mtz. De Salinas, AseredBasauri25/jul Alcorta Diez, CristinaLogroño25/jul Malaina Perez, LaraMadrid26/jul Martinez Hurtado, JesusCuzcurrita26/jul Vallejo De Blas, GuillermoBilbao26/jul Icaza Garcia, IgnacioBilbao27/jul Mtnez. De Estarrona, Mª CarmenCuzcurrita27/jul Palacios Saavedra, IgnacioCuzcurrita28/jul Arias Raya, AnaVitoria29/jul Martin Diaz, ManoliMadrid29/jul Legarda Ortun, ChristianCuzcurrita30/jul Martin Muñoz, ArgentinaBarakaldo30/jul Fraile Garcia, JavierPamplona31/jul Herrero Chaparro, CristoferCuzcurrita31/jul Martinez Casas, AntonioCuzcurrita31/jul Aguirrebengoa Rousse, RamonVitoria01/ago
Plagaro Gonzalez, OscarGuetxo01/ago
Arbaizagoitia Apastegui, MªjosBilbao02/ago
Cantera Leiva, MarisaVitoria02/ago
Cobos Goñi, Mª AngelesBilbao02/ago
Aranegui Anega, IzaskunVitoria03/ago
Barron Visa, ManuelaCuzcurrita03/ago
De Juana Carranza, IvanCuzcurrita03/ago
Diez Ameyugo, EnekoLasarte03/ago
Riaño Mtz. De Salinas,TitaS. Domingo Calzada03/ago
Riaño Trifol, RicardoCuzcurrita03/ago
Del Val De Diego, Mª EstherBilbao04/ago
Del Val Martin, AlvaroBurgos04/ago
Gomez Muñecas, PurificacionCuzcurrita04/ago
Irurita Martin, AmayaMadrid04/ago
Ruiz Baez, LeireCuzcurrita04/ago
Ghersi Garcia, FranciscoSan Fernando06/ago
Rebollar Ibarra, DianaCuzcurrita06/ago
Riaño Hernaez, Miguel AngelLogroño06/ago
Saez Hidalgo, Mª IsabelCuzcurrita06/ago
Arce Arce, VíctorBilbao07/ago
Hidalgo Ochoa, Guillermo JoseCuzcurrita07/ago
Lopez Crespo, EnmaPuente Genil07/ago
Gorocica Aurrecoechea, JavierCuzcurrita08/ago
San Vicente De La Peña, MilagroMostoles08/ago
Urbina Gonzalez, AnaLogroño08/ago
Uriarte Martinez, JonZarautz08/ago
Arce Garcia, AlbaHaro09/ago
Urrecho Junquera, RomanCuzcurrita09/ago
Valentin Gordo, Jose LuisCuzcurrita09/ago
Garcia Negueruela, ChristianLogroño10/ago
Ramiro Garcia, VirginiaCuzcurrita10/ago
Rebollar Rebollar, Jose IgnacioMiranda De Ebro10/ago
Virosta Urrecho, LauraLogroño10/ago
Gomez Muñecas, Jose MariaPortugalete11/ago
Muñoz Gonzalez, RodolfoBasauri11/ago
Burgoa Goyenechea, EstebanCuzcurrita12/ago
Laureda Castillo, NereaBarakaldo12/ago
Malaina Rebollar, ClaraBasauri12/ago
Mtz. De Salinas Izquierdo, RafaAnguiano12/ago
Salazar Arce, AsuncionBarcelona12/ago
Gonzalez Beistegui, AlvaroVitoria13/ago
Gonzalez Regajo, CeciliaSanturce15/ago
Escudero Vicente, Mª EstherCuzcurrita16/ago
Murua Ezcurdia, JoaquinSan Sebastian16/ago
Sainz De Inchaustegui P. TeresaAlgorta16/ago
Ruiz Del Rio, RamonLogroño17/ago
Urrecho Gil, Jose MiguelBarcelona17/ago
Buendia Escolar, JoneArrasate18/ago
Sanchez Nieto, Jose DomingoS. Domingo Calzada18/ago
Cornejo Salguero, LeireCuzcurrita19/ago
Cornejo Salguero, MaiteCuzcurrita19/ago
Hernandez Rad, MarioBilbao20/ago
Sainz De Inchaustegui Y. IñigoLas Arenas20/ago
Urrecho Toquero, IkerGueñes20/ago
Herrera Diez, JuneCuzcurrita21/ago
Leiva Aguilar, Juan CarlosS. Domingo Calzada21/ago
Orrantia Ajenjo, VictorBilbao21/ago
Rebollar Ladrero, YerayMiranda De Ebro21/ago
Riaño Ortiz, MireiaCuzcurrita21/ago
Alvarez Ruiz, Jose MiguelBilbao22/ago
Ruiz Larrea, Jose LuisBilbao22/ago
Gobantes Izquierdo, MariaFuenmayor23/ago
Ramiro Canuto, BenjaminCuzcurrita23/ago
Uriarte Leniz, InesZarautz23/ago
Diez Marcos, OscarLasarte25/ago
Gonzalez Del Campo, EstebanIrun25/ago
Alonso Barcina, YolandaBilbao26/ago
Corcuera Porres, EdelmiraBerrioplano26/ago
Del Campo Gonzalez, AdrianMajadahonda26/ago
Riaño Hernaez, JorgeMadrid26/ago
Mtz. De Salinas Y Mendoza, EduaMadrid27/ago
Pinedo Marin, IkerVillamaderne28/ago
Saenz Zaitigui Corcuera, AnaCuzcurrita28/ago
Valgañon Lopez De Silanes, AguCuzcurrita28/ago
Calvo Cardenas, ElenaSan Sebastian29/ago
Martinez Castillo, Juan JoseLogroño29/ago
Riaño Aransay, SilviaPeralta29/ago
Saez Lopez, JuanMiranda De Ebro29/ago
Sainz De Inchaustegui A.,MariaLas Arenas29/ago
Visa Herrador, OscarZaragoza29/ago
Aduna Luzuriaga, PrimitivoHaro30/ago
Bravo Carrasco, MagdalenaPortugalete30/ago
De Juana Basoco, Jose RamonNanclares De Oca30/ago
Elosegui Lorite, AitorDerio30/ago
Carcamo Boveda, Jose RamonVitoria01/sep
Gomez Pereda, Jose RamonCuzcurrita01/sep
Montoya Ortiz De Solor.,DanielCuzcurrita01/sep
Riaño Blanco. MartinaMadrid01/sep
Dominguez Eguia, EneritzCuzcurrita02/sep
Fernandez Cubero, AlbertoBilbao02/sep
Martinez Visa, BeatrizCuzcurrita02/sep
Barahona Martínez, FelipeCuzcurrita03/sep
Bilbao Camio, Jose ManuelSanturce03/sep
Malaina Rebollar, MiguelCaldas De Montbui03/sep
Mz. De Salinas Baños, VictorCasalarreina03/sep
Rodrigo Bartolomé, ManuelCuzcurrita03/sep
Rebollar Gomez, AlmudenaHaro06/sep
De Zarate Molto, AntonioValencia07/sep
Diaz Garcia De Garayo, AlfonsoVitoria07/sep
Zuloaga Arcocha, Mª CarmenSestao07/sep
Diaz Garcia De Garayo, MartaVitoria08/sep
Fernandez Ruiz, SergioHaro08/sep
Fonseca Rioja, EliasHaro08/sep
Gobantes Garcia, ElenaHaro08/sep
Pérez Salazar, NataliaBilbao08/sep
Amurrio Pereda, Maria JesusMiranda De Ebro09/sep
Arruti Bilbao, NievesBilbao09/sep
Potes Sagredo, Luis MªLas Arenas09/sep
Garcia Fuentes, Mary MarNanclares De Oca10/sep
Tejada Mtz. De Salinas, LeireBasauri10/sep
Colmenares Planas, MaritaGalapagar11/sep
Garcia Soto, Francisco JavierAlcobendas11/sep
Jiménez Aguirre, CristinaCuzcurrita11/sep
Ostaikoetxea Arrarte, Mª PilarBilbao11/sep
Elizondo Castillo, IvanCuzcurrita12/sep
Garcia Saez, AlbertoHaro12/sep
Díez Rupérez, SusanaMadrid13/sep
Garay Perez, ArantzaBasauri13/sep
Gonzalez Jimenez, Ana MªLogroño13/sep
Rebollar Peña, AmadorCuzcurrita13/sep
Santamaria Arce, LauraBurgos13/sep Araña Cornejo, JavierCuzcurrita14/sep Nalda Salazar, Juan CarlosLogroño14/sep Carcamo De Juana, SergioVitoria15/sep Cárcamo De Juana, SergioCuzcurrita15/sep Ortega Lopez, Olga GuadalupeBurgos15/sep Rebollar Rebollar, MilaCuzcurrita15/sep
Urbieta Alcorta, Juan RamónCuzcurrita15/sep Cantabrana Cortes, PabloZaragoza16/sep Gomez Castrillo, BuenaventuraCasalarreina16/sep Menendez Pire, NataliaIrun16/sep Pardo Sanchez, VictorHuixquilucan16/sep Viribay Cardenas, DarioHaro16/sep
Angulo Visa, AngelLogroño17/sep Aguero Fernandez, FernandoBilbao18/sep Burgoa Aguillo, MaiderBasauri18/sep
Diez Igay, Jose LuisCuzcurrita18/sep Garcia Saiz, Juan CarlosBasauri18/sep
Vallejo Peña, PabloBilbao18/sep
Díaz Noya, IñakiBarakaldo19/sep
Fernandez De Juana, DavidHaro20/sep
Pardo Sanchez, FernandoHuixquilucan20/sep
Uranga Dorronsoro, Jose LuisHondarribia20/sep Cano Pegalajar, Fco. JavierSanturce21/sep Cornejo Cardenas, ConcepcionLeioa21/sep
De Juana Nicio, Roberto CarlosVitoria21/sep Martinez Visa, MartaCuzcurrita21/sep
Riaño Mz.De Salinas, JoseCuzcurrita21/sep
Valderrama Rebollar, LuciaBasauri21/sep
Ruiz Alcorta, FidelLogroño22/sep
Aburto Larrea, MirenBilbao23/sep
Junquera Arce, Jose ArturoSestao23/sep Lacosta Garcia, RicardoZaragoza23/sep Novelle Sampayo, Jose LuisCuzcurrita23/sep
Diez Ortiz, MercedesBarcelona24/sep Miguel Rebollar, JavierBasauri24/sep
Nalda Benes, GerardoCuzcurrita24/sep Fernandez Aburto, IruneBilbao25/sep Mz.De Salinas Uzquiza, SaraS. Vicente Barquera25/sep Visa Izquierdo, Jesus RamonZaragoza25/sep Cardenas Malaina, MatildeCuzcurrita26/sep Monton Rodriguez, CarmenValladolid26/sep Pérez Salazar, OscarBilbao26/sep Rodriguez Marin, LaureanoCuzcurrita26/sep Urrecho Junquera, Jesus AntoniCuzcurrita26/sep Cereceda Arce, MiguelLogroño27/sep Fernandez De Juana, CayetanaColmenar Viejo27/sep Jimenez Para, Mª VegaLogroño27/sep Martinez Castillo, MiguelCuzcurrita27/sep Salinas Junquera, GregorioLeioa27/sep Cornejo De Sacilotto, TeresaCorbolone28/sep Cornejo Salazar, Jose MiguelCuzcurrita28/sep Malaina Marmol, Miguel RamonCaldas De Montbui28/sep Virosta Ruiz, IvanLogroño28/sep Guardamino Ormaechea, José MiguCuzcurrita29/sep Martinez Fernandez, MercedesMiranda De Ebro29/sep Martinez Medrano, MiguelCuzcurrita29/sep Zorrozua Gomez, YolandaHaro29/sep Araña Zorrozua, RubenHaro30/sep Arce Rebollar, AnselmoBurgos30/sep Cantabrana Jimenez, Ana MªLogroño30/sep Ruiz Alcorta, VictorLogroño30/sep
Desconocemos la fecha exacta de la construcción de esta "casona", pero muchos de nosotros hemos oído de nuestros mayores, que se construyó a principios del siglo XX, entre 1900 y 1905.
Esta bonita casa fue construida por D. Indalecio Martínez de Salinas y pertenece en la actualidad, a las familias: Riaño Martínez de Salinas y Riaño Trifol.