PORTAFOLIO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I_C.ANACLETO

Page 1

PORTAFOLIO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I CARLA TATIANA ANACLETO CÉSPEDES PROFESOR: Martín Miranda 522 20213235

CRITERIOS RIBA

CG1

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

CG6

Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

CG9

Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible

2
CONTENIDO T r a b a j o 1 : A n á l i s i s d e s o l e a m i e n t o c o n s o f t w a r e T r a b a j o 2 : F i c h a b i o c l i m á t i c a T r a b a j o 3 : D i s e ñ o d e u n a v i v i e n d a b i o c l i m á t i c a R e f l e x i ó n f i n a l I n f o r m a c i ó n d e l c u r s o C V ...4 ...12 ...20 ...52 ...53 ...54 CG5, CG9 CG5, CG9 CG1, CG5, CG6, CG9 CONTENIDO

ANÁLISIS DE ASOLAMIENTO CON SOFTWARE

CG5, CG9

ENUNCIADO

Actividad que consiste en hacer un plano y modelo 3D de algún ambiente de la casa al que entre el sol durante la época en que se encuentre(en este caso, Setiembre) teniendo en cuenta su ubicación y orientación para así, hacer un análisis y elaborar un sistema de protección para evitar la radiación solar durante los meses escogidos

PROCESO

Primero, se tomaron fotos de un ambiente con mayor asolamiento por integrante, en nuestro caso 3. con fecha y hora.

Segundo, se obtuvieron los datos necesarios del ambiente: un plano y corte con medidas

AMBIENTE 1

FECHA: 09/09/22

HORA: 12:50 pm

AMBIENTE 2

FECHA: 13/09/22

HORA: 1:30 pm

AMBIENTE 3

FECHA: 22/09/22

HORA: 3:20 pm

Al final del proceso, escogimos el tercer ambiente porque era el que estaba más expuesto a la radiación solar y por la posición del mobiliario, el que presentaba problemas de confort.

A A
PLANO
6
CORTE A A'

VALORACIÓN

Dificultad Entendimiento

Nivel de aprendizaje

REFLEXIÓN

En la realización de este trabajo, no se pudo aportar muchos más datos o aspectos debido a la falta de comunicación entre los miembros del grupo, pero si se trabajó en conjunto al final

Tercero, se marcó la posición del sol y se calculó su latitud y ángulo de Acimut a través de la fecha y hora en las que fue tomada la foto. Este es un paso importante para poder continuar el trabajo.

ALTURA: 40° ACIMUT: 77.5

En este punto comenzó el modelado 3D, por lo que un compañero asignado llevó el plano al programa de modelado y configuró su latitud, longitud y orientación para recrear el asolamiento

SIMULACIÓNDEASOLAMIENTO

más conveniente durante el día. Cuenta con un sistema movible el cual permitirá colocarlo en cualquier posición y un sistema de rieles con el cual podrán colocarlos a la altura deseada.

8
MEDIDAS DE ALERO
PLANO CORTEA-A' POSICIÓN DEL SOL COMPARACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN MES ESCOGIDO: Febrero INTERIOR EXTERIOR

ANÁLISISDEASOLAMIENTOANUAL

RANGOESCOGIDO:16deEnero(2:00pm)

ANÁLISISDEASOLAMIENTOANUAL

RANGOESCOGIDO:17deFebrero(2:00pm)

ACIMUT:-113.80° ALTURA:64.01°

ACIMUT:-93.23° ALTURA:66.32°

10

ANÁLISISDEASOLAMIENTOANUAL

RANGOESCOGIDO:17deMarzo(2:00pm)

ANÁLISISDEASOLAMIENTOANUAL

RANGOESCOGIDO:17deAbril(2:00pm)

ACIMUT:-69.14° ALTURA:62.33°

ACIMUT:-52.13° ALTURA:54.19°

FICHA BIOCLIMÁTICA

CG5, CG9

ENUNCIADO

Actividad grupal que consiste en elaborar una ficha bioclimática de una ciudad del Perú.; para el grupo se le asignó la ciudad de Huaraz. Esta debe contener gráficos con sus respectivos análisis y una segunda hoja donde se elaborarán estrategias proyectuales que sean adecuadas para ese clima

Data climática

A mi se me asignó organizar los datos del climograma. Para ello; primero, obtenemos los datos climáticos de Huaraz en el que se encuentra la temperatura y humedad promedio de cada mes

Después, se halla el día representativo de cada mes y su temperatura/humedad máxima y mínima correspondientes.. Para conocer el máximo(rosado), se ubica la temperatura máxima media y la humedad mínima media Para la mínima, la temperatura mínima media y la humedad máxima media.

Esto es debido a que a mayor temperatura, mayor es la capacidad de absorción de vapor de agua del ambiente, por consiguiente, menor humedad.

Diagrama Ombrométrico
14

VALORACIÓN

Dificultad

Entendimiento

Nivel de aprendizaje

REFLEXIÓN

Al realizar el trabajo, tuvimos una comunicación frecuente por lo que compartimos ideas y opiniones del trabajo Pude entender con mayor facilidad los temas tratados

Finalmente, se procedió a llenar el diagrama con la información. Terminados los gráficos, en grupo se analizó cada uno de ellos para plantear estrategias que estén acordes a ellos.

16
18

DISEÑO DE UNA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

CG1, CG5, CG6, CG9

ENUNCIADO

Se diseñará en grupo un proyecto de vivienda unifamiliar en un lote de 25m de frente y 30m de fondo. En la vivienda tiene que aplicarse todo los criterios bioclimáticos y consideraciones de clima natural desarrollados durante el ciclo teniendo en cuenta su funcionalidad y el contexto ambiental en el que se encuentra que es Huaraz

PROCESO

Analizamos en grupo las condiciones, estado del terreno y el proyecto en general. Identificando el norte y la dirección del viento.

Se hizo un organigrama que ordena los espacios que queríamos que se relacionen, establece los espacios jerárquicos y c l i d p

referente

En base eso, buscamo referenc s elaboram s nues primera ideas bocetos de vivienda

1 e r p s o 2 d o p s o
22
1er piso 2do piso 1er

VALORACIÓN

Dificultad Entendimiento

Nivel de aprendizaje

REFLEXIÓN

Para este trabajo colaboramos en equipo para generar ideas y soluciones adecuadas para la vivienda, tuvimos dificultades en llegar a un acuerdo que resuelva todas las variantes

Se comienzan a realizar planos que establecen de manera concreta los espacios En primer instancia, se pensó en una vivienda de dos pisos, pero se quitó debido a que se buscaba mantener el calor y que sea lo más compacto posible. Plano 1er piso y 2do piso

Se cuidó que el invernadero no se encuentre expuesto a la corriente de aire para no perder el calor así también la terraza y eso generó el replanteo seguido de su ubicación. Se mantuvo constante la idea de privacidad y de espacios públicos en la vivienda. También se cambiaron las dimensiones de las habitaciones y de ciertos espacios como la cochera, el hall y la cocina.

Plano

REFLEXIÓN FINAL

El curso de Acondicionamiento Ambiental me ha parecido un curso interesante y ayuda para entender y aprender de los factores ambientales que existen y se deben abordar al momento de diseñar. Pienso que es importante tenerlo en cuenta en mi formación como arquitecta, porque el objetivo de diseñar y construir es para que las personas que ocuparán ese espacio se sientan cómodas y puedan realizarse las actividades o funciones que se le ha asignado de manera óptima. Vemos que el factor estético y funcional dependen del ambiental también. Me agradó la metodología de enseñanza y el uso de distintas multimedios que ayudaba a los estudiantes a comprender los distintos temas y el uso de palabras sencillas y explicación a detalles de los conceptos.

52

INFORMACIÓN DEL CURSO

Nombre del curso

Acondicionamiento ambiental I

Sección

522

Nombre de la profesora

Miranda Alvarado, Martín

Sumilla del curso

Acondicionamiento Ambiental I es una asignatura teórico práctica donde se desarrollan los principales conceptos de uso de sistemas naturales (iluminación, ventilación, etc.) de acondicionamiento del espacio arquitectónico para garantizar el confort ambiental.

Objetivo General y Específicos

Comprender la importancia de realizar un análisis climático previo a la etapa de diseño con el fin de plantear una propuesta arquitectónica adecuada y coherente con el entorno y el medio ambiente

Conocer y aplicar los conceptos y estrategias de diseño pasivo asociados al confort térmico y lumínico, comprendiendo su importancia en el planteamiento de un proyecto arquitectónico en los diversos climas del Perú y del mundo. Desarrollar un enfoque crítico y reflexivo del diseño arquitectónico que integre aspectos de entorno, clima y materiales de construcción con el fin de satisfacer las necesidades de confort de los usuarios. Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias necesarias para conocer, entender y aplicar conceptos y estrategias de diseño ambiental pasivo en proyectos arquitectónicos. 1. 2. 3. 4.

Email 20213235@aloe.ulima.ed u.pe Teléfono 941 690 583 Dirección Urb. Antonia Moreno de Cáceres 1er Sector Derecho, Edf. R1 Ventanilla, Callao, Callao Nacionalidad Peruana Instagram https://www.instagram. com/carla.art.qitec/ Estudiante
busca lograr
y
y
de
arquitectura Uno
objetivos es
y una
y
CV Educación 2010 2015(Primaria): Colegio San Agustín 2016 2020(Secundaria) Colegio San Agustín 2003 Actualidad Pre grado Universidad de Lima Reconocimientos Reconocimiento en concurso de conocimientos 2018 Materias en Curso Gráfica Digital Orientación Estructural Historia de la Arquitectura I Proyecto de Arquitectura IV Actividades Académicas Cátedra UNESCO/ Zoom/ 13 y 14 Octubre Conversatorio 12EA/ Universidad de Lima/ 11 Noviembre Idiomas Inglés Español Intereses Cine y animación Dibujar Lectura de cómics Literatura clásica Tenis Música clásica Programas Autocad Sketchup Office Revit 54
de la Universidad de Lima que
sus metas y el mejor desarrollo
formación profesional Gusto de aprender cosas nuevas cada ciclo, distintos temas que llamen mi interés, conocer distintos puntos de vista de la arquitectura
de interactuar con la comunidad
la facultad de
de mis
lograr más de una profesión
vida a gusto junto a mi familia
seres cercanos.
CÓDIGO QR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.