ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA SUFICIENCIA DE PARQUES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Page 11

Introducción La frase que propicia este estudio es el nombre de un artículo publicado por la ONU que se incluye abreviado en esta introducción, y es: Los espacios verdes son un recurso indispensable para lograr una salud sostenible en las zonas urbanas… La Universidad Francisco Gavidia es una institución comprometida con el máximo aprovechamiento de los recursos y con las tendencias actuales de sostenibilidad de las ciudades y del medio ambiente. En las diferentes facultades se puede apreciar esta vocación hacia la conservación ecológica y la Facultad de Arte y Diseño se integra al 100% a esta orientación ambientalista. Dentro de la carrera de Arquitectura hay asignaturas cuyo pensum incluye temas cuya concentración es la autosostenibilidad y ese es el caso de Urbanismo 1. Este proyecto de investigación enfocado hacia la cátedra de Urbanismo 1 del ciclo 02 de 2020 tiene como intención principal determinar con cierto grado de certeza la suficiencia de parques y áreas verdes de calidad en el Área Metropolitana de San Salvador y para ello se recurre a la consulta de estadísticas estatales del dominio público. Se parte de la base de la simple observación ciudadana que al deambular por la ciudad ocasiona un impacto negativo al apreciar el grado de deterioro de algunas áreas verdes existentes, además de la ausencia de estas áreas en muchas comunidades. La detección o percepción de este impacto negativo a todo lo largo del AMSS no implica adjudicar responsabilidades de esta condición a ningún sector de la sociedad, simplemente la aplicación y el control de la planificación urbana en nuestro medio ha incurrido en esta falla y la consecuencia de ello es que en este momento existe un déficit de área verde de uso público en comparación con el estándar mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud que oscila de 9 a 15 metros cuadrados por habitante. Por otra parte, esta iniciativa académica dentro de la FAD es un paso más hacia la erradicación de la resiliencia y apatías típicas de los residentes del AMSS, un paso encaminado a por lo menos hacer propuestas de diseño que inciten o contribuyan a elaborar análisis y proyectos arquitectónicos más profundos que resuelvan los problemas urbanísticos del AMSS. En el Área Metropolitana de San Salvador se necesitan estrategias claras de planificación para fortalecer y desarrollar los 14 centros urbanos existentes con una tendencia hacia la autosostenibilidad para integrar proyectos ambientales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.