3 minute read

Cooperación y compromiso colectivo

El 25 y 26 de septiembre se realizó en Termas de Río Hondo el II Congreso Nacional e Internacional de Córnea y Bancos de Ojos, elegido por las autoridades del INCUCAI para presentar la nueva normativa en trasplante de córneas y el Programa Nacional de Acceso Equitativo, destinado a agilizar y ampliar el acceso de los pacientes a este procedimiento en todas las jurisdicciones del país. El encuentro –auspiciado por el CAO e importantes sociedades científicas— sirvió, además, para la puesta en marcha de la Sociedad Argentina de Bancos de Ojos que buscará fortalecer la donación, elevar la calidad del sistema y garantizar una mayor equidad para los pacientes que esperan recuperar la visión.

“Fue un encuentro que trascendió lo académico para convertirse en un verdadero espacio de consensos y construcción colectiva”, resume con orgullo el Dr. Juan Pablo Salica, codirector del curso junto a las doctoras María Alejandra Rogel y Silvina Volta Chazarreta Presente en el encuentro, el Dr. Nicolás Garcés, tesorero del CAO, destacó que la reunión tuvo como objetivo fortalecer la comunicación entre el INCUCAI, los bancos de ojos y los equipos quirúrgicos. “Los acuerdos alcanzados son un paso clave hacia un panorama más equitativo para el trasplante de córneas en la Argentina”, enfatizó. Según describe Salica, “cirujanos y especialistas nacionales compartieron avances en técnicas quirúrgicas, mientras que referentes internacionales de Brasil, Chile y Alemania expusieron modelos exitosos de gestión, que constituyen ejemplos inspiradores para optimizar la organización de bancos de ojos y programas de trasplante en la Argentina. También se definieron modificaciones en el sistema SINTRA (Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina), con impacto directo en la práctica de cirujanos y bancos de ojos; subrayando la importancia de estandarizar procesos para asegurar córneas de máxima calidad en todo el territorio nacional”.

Uno de los momentos más valorados fue el taller de formación quirúrgica en técnicas avanzadas de córnea, que incluyó prácticas sobre trasplante lamelar y CAIRS (Corneal Allogenic Intrastromal Ring Segment Implantation), a cargo de expertos nacionales e internacionales. Uno de ellos fue el Dr. Juan Rivero —expresidente del CAO—, que expresó: “Estas iniciativas van a transformar la realidad del trasplante corneal en la Argentina. En diez años estaremos aún más orgullosos de lo que hemos construido, porque será fruto de los esfuerzos de quienes hoy se proponen un verdadero cambio de paradigma”.

This article is from: