4 minute read

JRCAO Litoral & JRCAO Cuyo

El litoral se fortalece

Con una intensa agenda científica y la participación de más de 120 asistentes de distintas provincias se realizó el pasado 5 de septiembre la Jornada Regional CAO Litoral 2025, organizada por la Asociación Entrerriana de Oftalmología (AEO), la Asociación de Oftalmólogos de Santa Fe (AOSF), la Sociedad de Oftalmología Rosario (SOR) y el CAO

La sede elegida fue el Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná, Entre Ríos, donde se vivió una jornada de formación, intercambio y fortalecimiento institucional que dejó un claro mensaje de cohesión y trabajo conjunto entre los oftalmólogos del Litoral argentino, marcando un camino firme hacia el fortalecimiento regional de la especialidad.

La jornada ofreció cuatro bloques temáticos que abordaron desde uveítis y glaucoma hasta innovación tecnológica y marketing en salud. Además, en esta edición se inauguró el segmento “Litoral Joven”, que visibilizó el trabajo clínico y científico de las nuevas generaciones de especialistas.

Otra novedad, y uno de los momentos más relevantes del encuentro, fue el panel de las Asociaciones del Litoral, que habilitó el debate entre referentes institucionales sobre los desafíos actuales del ejercicio profesional y la necesidad de sostener una voz unificada. “La unidad entre las asociaciones es fundamental. No solo compar- timos conocimientos, sino también una visión común para defender nuestra profesión y mejorar la atención a los pacientes”, subrayó el Dr. Hugo Acosta, presidente de AEO. En paralelo, se desarrolló una reunión para equipos administrativos, coordinada por el Cr. Gastón Pisano, que puso en valor el rol del personal no médico en el acto médico y en la calidad institucional.

Ciencia y comunión en Mendoza

El 10 y 11 de octubre, la oftalmología cuyana se reunió en la localidad mendocina de San Martín para celebrar una nueva edición de las JRCAO Cuyo, esta vez con el plus de Rebecos: el congreso para residentes, becarios, concurrentes, fellows y médicos jóvenes de la oftalmología argentina. Ambos eventos convocaron a 261 médicos oftalmólogos e instrumentadores quirúrgicos de todo el país en una propuesta que combinó ciencia, formación y comunidad profesional.

Los encuentros fueron organizados por la Asociación Mendocina de Oftalmología (AMO), Sociedad de Oftalmología de San Juan (SOSJ), Asociación de Oftalmología de San Luis (AOSL) y el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO). Además, contaron con el aval académico de la Universidad de Mendoza (UM), consolidando su carácter federal y formativo.

La Dra. Liliana Laurencio, presidenta de AMO y directora de la jornada, subrayó el valor humano detrás del encuentro: “más allá de los contenidos científicos, lo que se vivió en San Martín fue una verdadera celebración del vínculo entre colegas. Ver a tantos profesionales reunidos, participando con entusiasmo y generosidad, reafirma el sentido de pertenencia que nos une como comunidad oftalmológica”.

Alto nivel académico

El doctor Guillermo Oteiza, codirector de Rebecos, contó que el programa del congreso contempló módulos de todas las especialidades, con un espacio diseñado especialmente para generar el intercambio entre residentes de todas las subespecialidades y médicos expertos. “El nivel académico de trabajos orales, videos quirúrgicos, charlas y debates de casos clínicos fue altísimo. Estuvo coronado con la entrega de premios y distinciones, además de una fiesta exclusiva para los participantes del programa. Una vez más, el CAO demostró su alcance en todo el país en la formación de colegas”.

“Quiero destacar el trabajo de los residentes durante la jornada de Rebecos. Fue una importante muestra de dedicación a la formación, con presentaciones que mostraron esfuerzo y con especialistas que pusieron lo mejor de sí para construir este encuentro de capacitación para los más jóvenes. El resultado fue excelente”, coincidió el Dr. Roberto Ebner, presidente del CAO.

Para agendar

Bahía Blanca será sede de las Jornadas Regionales CAO Bonaerense, por primera vez desde el inicio del ciclo de capacitación federal creado en 2017 por el CAO. La cita es el 14 y 15 de noviembre en el Auditorio CONICET de Camino La Carrindanga (KM 7). Será organizado por la Asociación de Oftalmólogos de Bahía Blanca (AOBB) y el CAO, que ya informaron que la inscripción será gratuita para los socios de ambas entidades.

This article is from: