
3 minute read
Acuerdo a favor de la oftalmovigilancia
El Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) iniciaron un espacio de cooperación institucional que busca reforzar los mecanismos de farmacovigilancia y tecnovigilancia en oftalmología, consolidando un puente entre la experiencia clínica de los especialistas y la tarea regulatoria de la autoridad sanitaria.
Antecedentes
El camino de cooperación tuvo sus inicios en el Congreso Nacional de Oftalmología 2025 (CNO 2025), puntualmente en el espacio de la Comisión de Prevención de Infecciones Oculares, donde se trataron temas centrales: endoftalmitis, síndrome tóxico del segmento anterior (TASS), responsabilidad profesional, farmacovigilancia y tecnovigilancia.
Consecutivamente, el trabajo articulado entre el CAO y la ANMAT permitió dar respuesta a un brote de inflamaciones intraoculares posteriores a cirugías de catarata, fomentando el reporte inmediato de casos, la investigación conjunta y la alerta temprana sobre el evento que se desarrollaba en el país.
Un Canal De Reporte Institucional
Fruto de esta articulación se generó un nuevo espacio en la web del CAO: www.oftalmologos.org.ar/oftalmovigilancia, pensado para que los oftalmólogos de todo el país puedan reportar eventos adversos de forma ágil y segura. La página ya cuenta con un Formulario de Reporte a la ANMAT, adaptado específicamente para oftalmología. En tanto el equipo de especialistas del CAO actúa como traductor técnico entre la práctica clínica y la autoridad reguladora, para garantizar que cada reporte se convierta en un aporte concreto a la seguridad de pacientes y profesionales.
Compromiso Compartido
El pasado viernes 12 de septiembre, autoridades del Consejo, la Comisión de Prevención de Infecciones CAO y representantes de la ANMAT se reunieron en la sede del CAO para repasar las acciones realizadas y confirmar su interés de trabajo mancomunado (ver foto).
El encuentro concluyó con la definición de objetivos conjuntos:
• Fortalecer los mecanismos de notificación.
• Incorporar contenidos de farmacovigilancia y tecnovigilancia en futuras jornadas y congresos del CAO.
• Establecer un cronograma de reuniones periódicas entre ambas instituciones.
• Impulsar actividades científicas conjuntas, incluyendo cooperación editorial entre las revistas de ambas instituciones.
• Asegurar que la ANMAT cuente con el asesoramiento profesional de referentes de cada subespecialidad oftalmológica para responder a necesidades específicas.
“El
Cao
agradece especialmente a las autoridades de ANMAT por su predisposición al diálogo, la cooperación y el apoyo institucional. Con este trabajo conjunto, se inaugura una nueva etapa de oftalmovigilancia activa, destinada a mejorar la seguridad de los pacientes, la práctica profesional y el fortalecimiento de nuestras instituciones”, celebró el Dr. Juan Pablo Salica, miembro de la Comisión de Prevención de Infecciones Oculares de la entidad.







