
3 minute read
Comunicándonos
Siempre en expansión
Dr. Roberto Ebner Presidente CAO
Como entidad madre de las sociedades y cátedras de oftalmología del país, el CAO, a 63 años de su creación, tuvo frente 21 presidentes. En este período, me toca dirigir, junto a una prestigiosa comisión de pares, los destinos de la institución, honrando los principios establecidos en 1962, y manteniendo sus valores: […]acreditar la idoneidad del oftalmólogo para ejercer la actividad en el país, cooperar con la prevención de la ceguera, redactar un código de ética y luchar contra el ejercicio ilegal de la profesión. (Estatuto constitutivo, Rosario, Pcia. de Santa Fe, 19 de mayo de 1962)
Continuaremos en esa línea, afrontando los desafíos del presente y encarando las expectativas futuras siempre en expansión. Es nuestro deber institucional bregar por la salud visual y el bienestar de los pacientes, así como por el legítimo trabajo de nuestros colegas—, los médicos oftalmólogos—, la defensa de nuestra práctica y mejorar la calidad de nuestros profesionales mediante las actividades científicas actualmente en desarrollo: Curso superior de especialista UBA-CAO, ateneos, cursos, e-learning, reuniones de subespecialidad y jornadas One-day, transferencia de habilidades (Centro de entrenamiento quirúrgico del CAO), jornadas regionales y el, encuentro anual de REBECOS, nuestros jóvenes en formación.
La organización anual e ininterrumpida del Congreso Nacional de Oftalmología (CNO) busca integrar al país en forma federal, fomentar la unión entre colegas y la mancomunión con la industria. También hemos establecido una red-LATAM de sociedades de oftalmología para permitir el acceso a observerships para nuestros jóvenes asociados en formación.
A pesar de los avatares que debió sortear en distintas épocas, el CAO ha crecido de manera permanente y contamos, gracias al resultado de las exitosas gestiones de las comisiones precedentes, con la obtención y expansión de la sede, su auditorio, su biblioteca, el CEC (centro de entrenamiento de cirugía) con simulador y equipamiento para adiestrar a las futuras generaciones de oftalmólogos en las habilidades quirúrgicas.
Merecen un párrafo aparte las publicaciones del CAO, especialmente su revista OCE (Oftalmología Clínica y Experimental), destacando la gigantesca labor de su equipo editorial, la revista digital MO y la colección PROECO, compuesta por libros que tratan sobre todas las subespecialidades de la oftalmología.
Se han desarrollado en el CAO las importantes Jornadas Regionales, que, guiadas por una incansable comisión ad-hoc, organiza encuentros científicos y gremiales de altísimo valor en las 7 regiones establecidas a lo largo del país.
También el ya mencionado CNO, encuentro anual que agrupa la oftalmología y la industria, en una puesta en escena de toda la actividad científica, avances técnicos y farmacológicos del momento para la cual, la Comisión CNO Permanente recientemente creada ya se ha puesto a trabajar de cara al 2026.
Estamos confiados en la tarea que tenemos por delante, este es nuestro pacto para con la oftalmología.
Daremos nuestro mejor esfuerzo al CAO en este período, así como confiamos, en que también lo darán nuestros colegas.