5 minute read

CTC: Consolidación local, proyección regional

Next Article
CONSULTORIO

CONSULTORIO

Desde su inauguración en mayo de 2023, el centro de simulación y entrenamiento del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) se posiciona como un espacio estratégico para la capacitación quirúrgica y clínica de oftalmólogos de todo el país. En diálogo con Revista MO, la Dra. Mariela Nebreda, referente del proyecto, compartió los avances, objetivos y desafíos de esta propuesta que promueve nuevas normativas y estándares en la educación médica regional.

“Durante la pandemia por Covid-19 desde la Comisión de Educación del CAO comenzamos a pensar nuevas maneras de transmitir el conocimiento. Detectamos que la simulación, la práctica oftalmológica y el contacto cara a cara instructor-alumno tenían un impacto muy grande en el aprendizaje, favorecían la confianza y, por ende, la transferencia del conocimiento. Fue ahí que nos propusimos desarrollar un centro de entrenamiento propio”, relata la Dra. Nebreda

Junto al entonces presidente de la entidad, Dr. Juan Rivero, la doctora Nebreda comenzó a indagar y capacitarse para poder avanzar con el proyecto. Así llegó el primer Skills Transfer, organizado en el Congreso Nacional de Oftalmología 2022, el puntapié inicial de lo que fue luego el CAO Training Centre (CTC).

En estos dos años desde su lanzamiento, el CTC mostró un crecimiento sostenido en infraestructura, oferta académica y participación profesional. “Empezamos con un simulador y un microscopio, pero hoy contamos con múltiples estaciones, incorporamos equipos como facoemulsificadores, televisores, pantallas y nuevos microscopios; sumamos ojos biónicos y diferentes materiales para practicar distintas técnicas quirúrgicas”, enumera la Dra. Nebreda.

El objetivo sigue siendo ofrecer una capacitación y entrenamiento de alta calidad a los oftalmólogos en las distintas etapas de la carrera: residentes, jóvenes profesionales y oftalmólogos ya formados que deseen actualizarse en nuevas técnicas o familiarizarse con equipos de última generación. Se conformó una comisión de trabajo exclusiva y una nómina de 90 instructores registrados de todo el país. También cuenta con un equipo de instrumentadores a cargo del mantenimiento del equipamiento y de los elementos que se utilizarán en las prácticas.

El centro de simulación se integra de forma orgánica en la oferta educativa del CAO, junto con los congresos, ateneos, cursos virtuales y actividades presenciales como los One Day. Además, desde 2024 se ofrece un ciclo de capacitación diseñado especialmente para entrenar o perfeccionar las habilidades quirúrgicas en los equipos de simulación instalados bautizado CTC. “En las capacitaciones hemos incluido actividades como la estación de capsulorrexis, colocación de lentes intraoculares, o incluso procedimientos de consultorio como fondo de ojo, gonioscopía o SLT. Apostamos a brindar una experiencia completa, no solo quirúrgica”, detalla la oftalmóloga.

La creciente demanda también confirma el reconocimiento logrado por el wetlab. “Tenemos una alta inscripción en cada actividad. A veces nos quedamos sin lugar, lo cual nos lleva a reprogramar o duplicar jornadas. Esto demuestra el interés y la necesidad de estos espacios de formación práctica”.

Otro de los pilares del crecimiento registrado por el CTC fue la articulación con la industria. “Desde el comienzo, las empresas nos acompañan. Nos proveen microscopios, facos, láseres. Hay una predisposición muy positiva para colaborar, ya conocen el mecanismo de trabajo tanto en el CTC como en los Skills Transfer que se hacen en congresos, por eso se suman proactivamente, inclusive para dictar sus cursos y wetlab con sus propios equipos.”, explica agradecida la doctora.

En el mediano plazo, el proyecto tiene metas ambiciosas: seguir consolidando su propuesta nacional y extender su alcance a otros países de la región. “El objetivo es llegar a toda Latinoamérica. Queremos ser un referente regional en la formación práctica en oftalmología”.

Dr. Juan Rivero y la Dra. Mariela Nebreda junto a su colega Josefina Botta, responsable del armado y de la diagramación del CTC.

Precursores

En 2016, el CAO ofreció el primer curso de simulación quirúrgica de cataratas del país, organizado en el marco de sus Jornadas Argentinas de Oftalmología. Motivado por el éxito de esa actividad, dos años más tarde, el Consejo compró un equipo Eyesi Surgical de VRMagic con el que, desde entonces, ofrece el entrenamiento en distintas técnicas quirúrgicas, con un grado excepcional de realismo y sin riesgo en pacientes.
En mayo de 2023, los asistentes a la Asamblea Ordinaria CAO 2023 fueron testigos de un nuevo hito en la historia de la entidad: la inauguración del CAO Training Centre (CTC), montado en su propia sede y equipado para facilitar el entrenamiento práctico en cirugía y clínica oftalmológica de residentes, jóvenes oftalmólogos y especialistas. En la foto, los doctores Juan Rivero y Mariela Nebreda proceden al tradicional corte de cinta.
Actualmente, el CTC ofrece entrenamientos en áreas como glaucoma, superficie ocular, oftalmopediatría y facoemulsificación. Se estima que al menos 20 profesionales por mes participan en las jornadas regulares, además de los numerosos asistentes a los Skills Transfer realizados en congresos.
This article is from: