
9 minute read
Ampliar el horizonte
Durante tres jornadas intensas, los salones y auditorios del Hotel Hilton Buenos Aires albergaron a toda la comunidad oftalmológica argentina en una nueva edición del Congreso Nacional de Oftalmología (CNO 2025), organizado por el Consejo Argentino de Oftalmología.
Intercambio, formación e innovación fueron los pilares fundamentales de este encuentro de actualización científica con alto nivel académico que incluyó temas poco explorados, pero con proyección en el campo de la oftalmología. Este aporte fue valorado por los 3600 asistentes y demostró el compromiso sostenido del CAO con la excelencia científica, la formación continua y el trabajo colaborativo entre especialistas de todo el país.

3 días (3 al 5 de abril)
3600 asistentes
110 cursos
540 trabajos científicos libres- Récord
66 simposios
611 disertantes nacionales
36 invitados internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, España, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Perú y el Reino Unido.
48 empresas participantesPróxima edición: 15 al 17 de abril de 2026 en el Hilton Buenos Aires Hotel.
“En la pandemia pensamos que íbamos a dejar de hacer eventos, pero hay cosas que no podemos hacer solos en nuestro consultorio, como adquirir destrezas y habilidades, palpar los libros, observar de manera directa instrumental, equipos e insumos, interactuar con todos los líderes y fortalecer los vínculos entre colegas de distintas generaciones y regiones del país”, Dra. Virginia Zanutigh, presidente saliente del CAO.
“CNO 2025 es una experiencia académica única. Un encuentro de colegas para crecer juntos. Un lugar para compartir conocimientos, debatir ideas y para fortalecer lazos de amistad. Un espacio para la actualización científica y para reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestra especialidad. Un congreso para poner en práctica conceptos modernos e innovadores”, daba la bienvenida el Dr. Pedro Nuova, presidente del congreso, en el acto inaugural.
“En equipo, intentamos gestar un congreso que sea clásico, que tenga lo necesario, pero disruptivo e innovador con todos los últimos conocimientos que tenemos y las nuevas necesidades. Tratamos de ir un poco más allá y ver las áreas de incumbencias de los médicos oftalmólogos que no estamos usufructuando”, Dr. Rodrigo Torres, director científico del CNO 2025.
Mirá todas las fotos del CNO 2025
Participación récord
En 2021, el CAO sorprendía con la introducción de actividades de aprendizaje 100 % enfocadas en el entrenamiento práctico en un congreso médico. Cuatro años después, la alta participación en los Skills Transfer durante el CNO 2025 muestra la consolidación y reconocimiento alcanzado por la propuesta entre toda la comunidad oftalmológica argentina.
En total, se montaron 9 estaciones de Faco, Glaucoma, Refractiva, Estrabismo, SLT, Pterigión y, por primera vez, Láser en ROP y tratamiento con Orzudex, con equipamiento de última generación facilitado por las empresas Alcon, Casin, Implantec, Isko, Joseca, FacoExtrema, LH, Oftalmus y Tecnología Láser Corneal (TLC).
La participación fue récord: aproximadamente 300 personas —en su mayoría residentes y médicos en formación— realizaron las prácticas guiadas por 90 instructores capacitados que colaboraron con la actividad.
“Para muchos de los asistentes fue la primera vez que entraron en contacto con un ojo. Una experiencia súper enriquecedora en la que, además, interactuaron y recibieron de primera mano consejos de especialistas con trayectoria”, cuenta entusiasmado el Dr. Nicolás Levaggy, coordinador e instructor de los Skills Transfer. Así lo confirma Karina Calderón, residente de segundo año del Centro de Ojos Buenos Aires: “Es una gran oportunidad para pulir técnicas, e interactuar con un instructor personalizado que te va guiando y, si hay alguna complicación, te dice qué hacer”.
En paralelo, Ramiro Amarilla, médico oftalmólogo recibido en Córdoba que ejerce actualmente en Chaco, comparte su vivencia: “Varios colegas me recomendaron participar de los Skills Transfer del CAO. Estoy en la curva de aprendizaje de cirugía de cataratas y, sin duda, es una herramienta increíble para seguir creciendo y perfeccionar la técnica”.

Aprendizaje continuo

A pleno se vivió la jornada incluida especialmente en el programa científico del Congreso Nacional de Oftalmología 2025, que tuvo a los jóvenes profesionales como protagonistas en conferencias, exposición de casos, debates en mesas redondas, presentación de videos y las ya esperadas competencias entre residencias.
“Los congresos Jóvenes y Rebecos CAO se convirtieron en un espacio donde la diversión y el aprendizaje se combinan a la perfección. Sin duda, es el semillero de líderes oftalmológicos de la Argentina”, celebra con orgullo la doctora Alejandra Llaya, coordinadora de la comisión organizadora desde 2012. La próxima cita: 10 a 12 de octubre en Mendoza, en conjunto con JRCAO Cuyo.

ASAMBLEA PLENARIA CAO
Reconocimientos
En el marco del Congreso Argentino de Oftalmología 2025, el CAO celebró su asamblea plenaria, cita anual que convoca a la comunidad oftalmológica argentina. Con muchos momentos emotivos y a sala llena, se entregaron los siguientes reconocimientos a profesionales destacados por su trayectoria, aporte y participación en la mejora continua de la especialidad en el país.
MIEMBROS HONORARIOS CAO 2025
El galardón fue para los doctores Fernando Guiñazú Lemos, Lía Carmen Malfatti de Sgattoni y Alberto Zambrano. Cada uno a su turno agradecieron el apoyo recibido por la entidad a lo largo de su vasta carrera, y coincidieron en destacar las grandes amistades cosechadas entre la comunidad oftalmológica.



MEDALLA CAO A LA TRAYECTORIA SOBRESALIENTE EN OFTALMOLOGÍA (póstuma)
Emocionado, el Dr. Roberto Ebner entregó la distinción a la esposa e hijo del Dr. Oscar Croxatto (fallecido en enero pasado), aplaudido unánimemente por todo el auditorio presente.

MEJORA CONTINUA
Los especialistas premiados por su colaboración en distintas áreas:




ASAMBLEA PLENARIA CAO
Nuevas autoridades
Durante la última Asamblea Ordinaria del CAO, realizada el 4 de abril en el marco del Congreso Nacional de Oftalmología 2025 (CNO25), se confirmó la renovación de autoridades para el bienio 2025-2027, encabezadas por el Dr. Roberto Ebner y el Dr. Daniel Dilascio, presidente y vicepresidente.
Una vez confirmada la votación, el Dr. Ebner agradeció a la comisión saliente, destacó la labor infatigable de su presidenta, la doctora Virginia Zanutigh, y expresó: “esta nueva gestión asume con el firme compromiso de sostener y profundizar las acciones iniciadas por quienes nos precedieron, cumpliendo con los lineamientos institucionales y fortaleciendo los pilares que sostienen la misión del CAO”.
En funciones desde el lunes 7 de abril, la comisión directiva completa su nómina con los doctores Daniel Sabella (secretario), Nicolás Garcés (tesorero), Gerardo Valvecchia (prosecretario), Cecilia Oneto (protesorera), Ignacio Manzitti, Celeste Mansilla, Guillermo Oteiza y Mariana De Virgilis (vocales). La comisión revisora de cuentas quedó conformada por los doctores Anabel Larrañaga, Omar López Mato, Gabriel Bercovich y Jorge Kleisinger. Además, se designó al Dr. Pablo Daponte como director ejecutivo.
Exposición comercial
Innovación & Networking
La exposición comercial del CNO 2025 contó con 48 empresas patrocinantes que sumaron valor al congreso con un gran despliegue en cada uno de los stands, pensados para que los profesionales puedan ver y probar equipos con alta tecnología, conocer más sobre lentes, soluciones oftálmicas y servicios disponibles. Durante todas las jornadas, se pudo ver una gran afluencia de asistentes aprovechando estos espacios para interactuar con colegas, asesorarse con ejecutivos especializados y disfrutar de las actividades lúdicas propuestas por las empresas expositoras. Además, se dictaron nueve simposios de industria con alta concurrencia de especialistas y, principalmente, de los jóvenes profesionales ávidos por conocer los últimos lanzamientos del sector.
























