
3 minute read
AGOSTO
AGOSTO PANORAMA MENSUAL
CANACAR PIDE A SEGOB ATENDER LA CRISIS DE INSEGURIDAD EN EL PAÍS
32
REGIÓN BAJÍO SUMA NUEVO SEMILLERO DE OPERADORES EN QUERÉTARO
16
EDUARDO LEGASPY, NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN ENSENADA
12
CANACAR
MARCA LA RUTAPARA LA ARMONIZACIÓN DE LA LGMSV
Por primera vez en su historia, CANACAR realizó 7 foros regionales, para construir una propuesta que permita contar con un sistema seguro de movilidad, en alianza con Autoridades y la Sociedad Civil.
Por primera vez en su historia, CANACAR realizó 7 foros regionales, para construir una propuesta que permita contar con un sistema seguro de movilidad, en alianza con Autoridades y la Sociedad Civil.
AL PAÍS / TRANSPORTANDO FOROS REGIONALES FOROS REGIONALES EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA
canacarmexico
EL AUTOTRANSPORTE DE CARGALEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL
NUEVA ÉPOCA
NÚMERO 79
Agosto 2022 www.canacar.com.mx
El 17 de mayo de 2022, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de priorizar el desplazamiento de las personas, en especial los grupos en situación de vulnerabilidad, así como bienes y mercancías, con base en la jerarquía de la movilidad, y reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales.
Los foros regionales se llevaron a cabo del 26 de julio al 9 de agosto de 2022, de forma virtual, en las regiones Noroeste, Norte, Noreste, Bajío, Occidente, Centro y Sureste, de la estructura de la cámara, con un total de 3 mil asistentes.
José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la cámara, destacó que el propósito de los foros es construir una propuesta conjunta del sector autotransporte de carga para que se cumpla el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial.
“No puede haber movilidad sin movimiento y no puede haber movimiento sin un medio que haga más eficiente la actividad y que este derecho se cumpla con seguridad vial”, indicó
Asimismo, consideró que en la armonización de la Ley se deben tomar como aspectos fundamentales, la infraestructura, el vehículo (como el medio de transporte) y las personas (el conductor), a fin de identificar las áreas de oportunidad para garantizar que la movilidad de personas y mercancías se lleven a cabo con seguridad vial y en un sano equilibrio.
Organizaciones, asociaciones y representantes de gobiernos federal y estatales que presentaron su ponencia en los siete foros coincidieron en la importancia de considerar subsistemas estatales y municipales; afinar el marco jurídico para lograr el equilibrio entre los usuarios de las vías; respetar las jurisdicciones entre la federación y estados; evitar la sobrerregulación; planear el desarrollo de infraestructura entre los tres niveles de gobierno, considerando bahías de carga y descarga, distribución primaria y secundaria de mercancías, vías de comunicación que conecten puntos logísticos con destinos consolidados, paradores seguros y carriles especiales al transporte; así como un esquema de renovación vehicular permanente con acceso al financiamiento y el fortalecimiento a la formación de conductores mediante el involucramiento de la SEP, además de fomentar una cultura vial basada en la educación.
OTRAS ACCIONES:
HAY NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN ENSENADA
CANACAR, a través de la Vicepresidencia Región Noroeste nombró a Eduardo Legaspy como nuevo delegado en Ensenada, Baja California. El nuevo delegado es licenciado en Administración de Empresas y fundador de Transportes Legaspy e Hijos. Dentro de CANACAR, se desempeñó como integrante del comité regional que lidera Israel Delgado Vallejo.
CANACAR CREA LA DELEGACIÓN ESTADO DE MÉXICO
Para fortalecer la cercanía con los afiliados, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) reestructuró su esquema de representación y servicios en el Estado de México.
Las oficinas del Valle de México y del Valle de Toluca han sido unificadas para integrar la delegación CANACAR Estado de México, con instalaciones ubicadas en la Colonia Industrial Cuamatla, en Cuautitlán Izcalli.