3 minute read

JUNIO

JUNIO PANORAMA MENSUAL

AVANZA CANACAR

EN PENDIENTES DEL SECTOR CON SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE

En seguimiento a la reunión sostenida el mes previo entre CANACAR y la DGAF, ahora directivos de la cámara se reunieron con el Subsecretario de Transporte para avanzar en los pendientes urgentes del gremio, como Carta Porte, trámites y profesionalización.

DÉFICIT EN MÉXICO ASCIENDE A 54 MIL CONDUCTORES: IRU

32

EXTIENDEN OBLIGATORIEDAD DEL CFDI 4.0

20

CANACAR IMPULSA PROPUESTA LEGISLATIVA A FAVOR DE LOS CONDUCTORES

16

canacarmexico

NUEVA ÉPOCA

NÚMERO 77 Junio 2022 www.canacar.com.mx AVANZA CANACAR EN PENDIENTES DEL SECTOR CON SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE

En seguimiento a la reunión sostenida el mes previo entre CANACAR y la DGAF, ahora directivos de la cámara se reunieron con el Subsecretario de Transporte para avanzar en los pendientes urgentes del gremio, como Carta Porte, trámites y profesionalización.

La conformación inmediata de un grupo de trabajo para dar puntual seguimiento a los temas urgentes de resolver fue el acuerdo entre Ramón Medrano, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y Rogelio Jiménez Pons, titular de la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), luego de una reunión en la que también participaron Isis Jennifer Barba Cabrales, directora ejecutiva de Transporte EUA- México; Laura Nohémi Muñoz Benítez, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y Carlos Barceló Ruíz, director de Programas y Proyectos Prioritarios; así como José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, Ismael Romo, secretario y Alejandro Salas, tesorero de la cámara.

El diálogo directo entre la cúpula transportista del país y directivos de la SICT -como cabeza de sector-, resulta positivo ya que el gremio nacional demanda entendimiento y resolución a temas impostergables, como la renovación de la vigencia de la licencia federal, la actualización de la NOM-012, la afinación de las reglas para el cumplimiento del CFDI-Complemento Carta Porte, paradores seguros, diésel de ultra bajo azufre, programa de renovación vehicular, ordenamiento a los servicios de grúas, por mencionar algunos.

Directivos de CANACAR explicaron de primera mano al Subsecretario la grave afectación en costos para los empresarios del autotransporte mexicano tras la modificación a la regla 1.2 de la Resolución de Facilidades Administrativas, ya que considera los servicios de transporte en importaciones como IVA no acreditable.

“Lo que buscamos es que los servicios proporcionados en ambos sentidos deberían estar sujetos, en materia de IVA, a una tasa de 0%, toda vez que los dos casos se consideran exportación de servicios”, abundaron los directivos.

Con relación al plan contra la inflación y la carestía anunciado el mes pasado por el Presidente de la República, los directivos de CANACAR celebraron que se reconozca la inseguridad carretera, la Carta Porte y los altos costos por combustibles y peajes como aspectos que incrementan la inflación en el País. No obstante, solicitaron a la Subsecretaría que se considere a CANACAR en las mesas de trabajo respectivas para abonar a la implementación de dicho paquete.

Sobre el orden a las tarifas de los servicios de grúas, la DGAF fue clara al señalar que un tabulador y un reglamento no garantizan la solución definitiva a este problema. Muñoz Benítez informó que, en conjunto con CESVI México, se trabaja en un nuevo esquema de cobros y operación, tanto en carreteras federales como estatales de trabajo que merecen. Poco podemos hacer para reducir el déficit de conductores si no mejoramos los trámites, la seguridad, y todos estos aspectos que comentamos”, dijo Medrano. Tras este encuentro, CANACAR pondrá al servicio de la DGAF toda su fortaleza humana y conceptual para desahogar los aspectos urgentes, con la expectativa de obtener avances sustanciales en el corto y mediano plazo.

OTRAS ACCIONES:

CANACAR IMPULSARÁ CAMBIOS A LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD

CANACAR, a través de su estructura organizacional, integrada por siete vicepresidencias regionales y cerca de 50 delegaciones, buscó establecer canales directos de comunicación con los estados y municipios del país, para impulsar las modificaciones que deban realizarse en la legislación conforme a los lineamientos que establece la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de evitar ejercicios de sobrerregulación en contra del autotransporte de carga.

CANACAR BAJÍO FORTALECE ATRACCIÓN DE NUEVOS CONDUCTORES

Una nueva generación de 20 alumnos inició, el pasado 8 de junio, el curso de capacitación para conductor del Autotransporte Federal en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Silao, Guanajuato. Se espera que al concluir puedan integrarse a la empresa Tracusa del Sol.

This article is from: