
3 minute read
MAYO
MAYO PANORAMA MENSUAL
CANACAR Y NUEVO LEÓN ALISTAN PLAN DE FORMACIÓN DE CONDUCTORES
32
CANACAR Y AGENCIAS DE NACIONES UNIDAS ALISTAN ESTRATEGIA PARA REDUCIR EL DÉFICIT DE CONDUCTORES
18
CANACAR PRESENTA A HACIENDA PROPUESTAS PARA FORTALECER AL SECTOR TRANSPORTE
16
ACUERDAN CANACAR Y DGAF RESOLVER PENDIENTES DEL SECTOR
El Presidente Nacional de CANACAR y la nueva titular de la DGAF se reunieron para analizar aquellos asuntos urgentes de resolver para el gremio.
El Presidente Nacional de CANACAR y la nueva titular de la DGAF se reunieron para analizar aquellos asuntos urgentes de resolver para el gremio.
ACUERDAN CANACAR Y DGAF
RESOLVERPENDIENTES DEL SECTOR
canacarmexico
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 75 Abril 2022 www.canacar.com.mx
Directivos de CANACAR sostuvieron un encuentro con directivos de esta dirección adscrita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para compartir propuestas serias ante asuntos urgentes de resolver en la operación del autotransporte de carga federal.
Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, manifestó el grave problema de sobrerregulación que padece el autotransporte en el país. Recordó la propuesta de Ley General de Autotransporte hecha por la cámara en 2020, la cual, además de actualizar el marco jurídico del autotransporte, contempla varios puntos que se deben adecuar en la Nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial.
En materia de profesionalización, CANACAR sugirió a la DGAF involucrar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la creación de un modelo de capacitación basado en las competencias laborales para los conductores.
Además, se solicitó agilizar el proceso para el registro y autorización de Centros de Capacitación bajo el modelo de colaboración entre la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo.
En su turno, Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de esta cámara, habló de los alcances del Proyecto Ciudades, una iniciativa de organismos para las migraciones apoyado por CANACAR, que busca mejorar la calidad de vida y la inclusión laboral de personas migrantes y refugiadas, para coadyuvar también a reducir el déficit de 50 mil operadores en el país.
Por lo que toca a la renovación del parque vehicular de carga, los directivos de CANACAR puntualizaron la necesidad de implementar, dentro del marco jurídico del sector, un límite de edad tanto de ingreso como de operación, complementado con un programa de estímulos que incentive el retiro de la circulación de equipos obsoletos, además de contar con un fondo para el financiamiento del micro y pequeño transportista, a través de la Banca de Desarrollo.
La titular de la DGAF también fue clara al señalar que son partidarios de que es urgente renovar la flota, pero la dirección de Muñoz Benítez aún analiza diversas opciones para que verdaderamente se cuente con un programa que beneficie al hombre-camión.
Sobre el transporte transfronterizo al amparo del T-MEC, CANACAR solicitó ir en alianza con la DGAF en el Comité de Servicios de Transporte, en el cual, se tiene como objetivo evaluar asuntos relacionados con la implementación y operación de las obligaciones con los servicios de transporte en los capítulos de Inversión y Comercio Transfronterizo.
OTRAS ACCIONES:
CONOCEN TRANSPORTISTAS ALCANCE DE CENTROS DE ALERTAMIENTO
Del 11 al 13 de mayo de 2022, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) realizó una gira virtual con sus agremiados para presentar, en coordinación con Geckotech, el proyecto de los Centros de Alertamiento Inmediato (CAI), que busca coadyuvar a disminuir los robos al transporte de carga en las carreteras del País.
CANACAR PRESENTA A HACIENDA PROPUESTAS PARA FORTALECER AL SECTOR TRANSPORTE
Ramón Medrano, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), explicó al titular de Hacienda la importancia de mejorar la política operativa y fiscal del autotransporte de carga para fortalecer la competitividad logística nacional.