
3 minute read
FEBRERO
FEBRERO PANORAMA MENSUAL
ÉSTAS SON LAS SANCIONES POR DAÑOS AL TRANSPORTE 8
LEY GENERAL DE MOVILIDAD
Y SEGURIDAD VIAL DEBE EQUILIBRAR PERSONAS
Y MERCANCÍAS: CANACAR
32
Directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se reunieron con Rolando de Jesús López Saldaña, nuevo director general de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), para solicitar la continuidad de la sinergia que permita robustecer la creación de más y mejores centros de formación de conductores.
canacarmexico
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 73 Febrero 2022 www.canacar.com.mx
CANACAR Y DGCFT
ESTRECHAN LAZOS A FAVOR DE LA PROFESIONALIZACIÓN
Directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se reunieron con Rolando de Jesús López Saldaña, nuevo director general de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), para solicitar la continuidad de la sinergia que permita robustecer la creación de más y mejores centros de formación de conductores.
José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, le deseó el mayor de los éxitos a López Saldaña en su nueva encomienda y le solicitó continuar con su buena disposición para iniciar una nueva era en el proyecto de los Semilleros de Operadores en el País.
Señaló que, de los ocho principales ejes de acción de su plan de trabajo, se desprende el proyecto de desarrollar un programa novedoso para la promoción, reclutamiento y capacitación de operadores, por lo cual, seguir con el trabajo conjunto abonará a las acciones entre la DGCFT y la cámara.
En su intervención, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, explicó las facultades de la cámara como el órgano oficial de consulta para el gobierno en materia de autotransporte federal y com partió el estatus que existe tanto de permisionarios del autotransporte federal de carga, como de centros de capacitación en donde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene registrados 292 centros autorizados para formar conductores, de los cuales, 37 centros son internos y 255 externos, de los cuales, 21 centros corresponden a escuelas de la DGCFT y un CONALEP ubicado en Chihuahua. mejores operadores”, habló sobre las nuevas instalaciones y los avances que presenta el CECATI 28, de Aguascalientes, y le solicitó al nuevo titular de la DGCFT lo siguiente:
• Apoyo para mejorar la administración, la seguridad y la compra de mobiliario para el plantel, mencionando la urgencia de contar con un simulador. • Apoyo para contar con un Centro de Formación de Operadores en la
Central de Carga de Vallejo, la cual se estaría trabajando con el ICAT de la Ciudad de México.
Al respecto, el titular de la DGCFT se comprometió a blindar el CECATI 28 y a revisar de forma inmediata la instalación de la Escuela en la Central de Carga de Vallejo
LAS GESTIONES CONTINÚAN
Las reuniones entre personal de CANACAR y de los planteles educativos, se han retomado con cierta normalidad, luego del paro de las actividades administrativas que suposo la pandemia.
En ese sentido, el Delegado de CANACAR en Tamaulipas, el director operativo de la región Noreste y la Unidad de Profesionalización de la cámara, se han reunido para revisar los requisitos que pide la SICT para brindar la autorización al CECATI 200, ubicado en Altamira, Tamau lipas, con avances que hacen viable el inicio de operaciones del Centro en el mediano plazo.
OTRAS ACCIONES:
ALFONSO MILLÁN CHÁVEZ, NUEVO DELEGADO DE CANACAR EN TIJUANA
El pasado 2 de febrero, Alfonso Millán Chávez fue nombrado delegado de CANACAR, en Tijuana. Durante la junta de Consejo Directivo, Ramón Me drano, presidente nacional de la cámara, manifestó estar convencido de que Millán Chávez aportará un gran dinamismo a la delegación de Tijuana, Baja California.
PARTICIPA CANACAR EN REUNIÓN BILATERAL POR CARTA PORTE
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, se reunió el pasado 11 de febrero con Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y otros empresarios tanto mexicanos como estadounidenses para hablar sobre la implementación de la Carta Porte. El diálogo se enfocó en reconocer el trabajo de los transportistas y para ratificar la buena relación comecial entre México y EU.