3 minute read

LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

CANACAR PRESENTA LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA LGMSV.

Lograr la sana convivencia entre todos los usuarios de las vías de comunicación y generar las condiciones para reducir las muertes por siniestros de tránsito fue uno de los principales temas en la agenda legislativa y de diversas cámaras y organizaciones de México en 2022. Para CANACAR, armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial es un asunto primordial, ya que, gracias a diversas gestiones, logró evitar que se cometan ejercicios de sobrerregulación en contra del sector.

• 18 diciembre 2020:

Se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional en Movilidad y Seguridad Vial, estableciéndose que:

• Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad e inclusión.

• Los municipios estarán facultados para planificar en materia de movilidad y seguridad vial, conforme a las leyes federales y estatales relativas.

• El Congreso puede expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias. Se publica en el DOF la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y entra en vigor al día siguiente, con un plazo, no mayor a 180 días, para que las Legislaturas de las entidades federativas aprueben las reformas necesarias a las leyes de su competencia, a fin de armonizarlas con lo dispuesto en esta Ley. CANACAR convoca a dependencias de gobierno, asociaciones y organizaciones a siete foros regionales, con el fin de integrar propuestas de políticas públicas que contribuyeran a armonizar la Ley en las entidades.

De los foros “El Autotransporte de Carga en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, se concluyó lo siguiente:

1.- Crear subsistemas en los ámbitos regionales, estatales y municipales. 2.- Reconocer los permisos otorgados por la SICT para suministrar el servicio de transporte. 3.- Evitar gravar y sobrerregular los servicios de autotransporte federal, transporte privado y sus servicios auxiliares.

• 17 de mayo 2022:

• Mayo-Noviembre 2022:

4.- Establecer, dentro de las leyes de movilidad de cada Estado, el requerimiento de la verificación periódica de las condiciones físico-mecánicas de los vehículos concurrente con la verificación de emisiones. 5.- Creación de Centros Logísticos. 6.- Establecer carriles confinados dedicados al autotransporte de carga. 7.- Implementar Paradores Seguros en carreteras federales, estatales y municipales. 8.- Construir libramientos, de tal forma que no se afecte la movilidad de las personas y se mejore la seguridad vial. 9.- Armonizar la infraestructura que se desarrolle a partir de esta Ley, de tal forma que la movilidad y la seguridad vial redunde en beneficio de la población y disminuya los siniestros de tránsito. 10.- Establecer un esquema de estímulos fiscales que incentiven a invertir en vehículos eficientes y seguros. 11.- Crear un programa de financiamiento especial de garantías de la Banca de

Desarrollo, donde la oferta crediticia sea competitiva y alcanzable para las empresas de autotransporte. 12.- Incorporar materias a la SEP sobre prevención de siniestros viales y seguridad vial. 13.- Crear estándares de competencia sobre la conducción para los diferentes tipos de vehículos motorizados, autos particulares, motocicletas, vehículos de carga, pasaje, flotas de la administración pública federal, estatal, municipal y privada. 14.- Incluir la modalidad de licencias o permisos digitales para conducir a nivel estatal y municipal. 15.- Impulsar e incrementar la creación de

Centros de Capacitación de conductores de vehículos de carga.

¿Cómo vamos?

A pesar de que en noviembre se cumplió el plazo de homologación de la legislación local con la LGMSV, solo 4 entidades; Yucatán, Nayarit, Jalisco y Querétaro presentaron su proyecto.

En diciembre de 2022, Tamaulipas acordó con CANACAR trabajar en conjunto para iniciar el proceso de armonización de sus leyes y reglamentos acorde a la Ley General, y se espera que ocurra lo mismo con todos los estados y municipios del pais.

This article is from: