
2 minute read
QUÉ LE DEPARARÁ AL ECOMMERCE EN MÉXICO EN 2023?
¿QUÉ LE DEPARARÁ AL
ECOMMERCE EN MÉXICO EN 2023?
Pese a cualquier pronóstico económico, el futuro inmediato de la mensajería y paquetería en el país está marcado por la omnicanalidad, que se traduce en la consolidación del eCommerce, lo que augura un escenario positivo en todos los renglones del segmento.
Tomando en cuenta lo que indica el Estudio sobre Venta Online 2022, realizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en 2021, México se situó entre los cinco países con mayor crecimiento en e-Commerce retail, con un total de 401. 3 mil millones de pesos en ventas, lo que se tradujo en un crecimiento del 27% respecto a 2020. Para 2023 el panorama general del comercio electrónico es de consolidación; pues se espera que este crecimiento continúe y que los marketplaces alcancen un periodo de auge.
Para los permisionarios del servicio de mensajería y paquetería este crecimiento supone diversas áreas de oportunidad, en un escenario en el que los usuarios demandan un servicio logístico de excelencia. En términos de operación, es importante considerar una gestión adecuada de los recursos que dispone el transportista para la distribución, tales como la inseguridad, la escasez de operadores, el alto grado de especialización en el segmento de mensajería y paquetería, los posibles cambios regulatorios, la sobrerregulación, el incremento en los insumos del transporte y la escasez de vehículos de carga, figuran como los principales retos, de acuerdo con la compañía mexicana ESTAFETA.
En términos del ecommerce persé, El informe de la AMVO también señala los principales servicios que los mexicanos prefieren adquirir o realizar por internet: • Servicios bancarios (80 %) • Servicios de suscripción (79 %) • Pago de servicios (75 %) • Telecomunicaciones (71 %) • Viajes y transporte (64 %)
Sobre los consumidores de comercio electrónico de México, el documento señala que: • 7 de cada 10 consumidores en línea mexicanos realizan pagos o compras por internet al menos una vez al mes (PayPal) • 97 % de consumidores en México involucran al internet en alguna parte del proceso de compra, incluso para compras físicas (AMVO) • 40 % de compradores online mexicanos se inspiran en las redes sociales antes de realizar una compra (Statista) • Mercado Libre es el marketplace preferido para comprar en línea en México, con 44 % de cuota de tráfico respecto a sus competidores (SEMrush)
Y algunos de los elementos que motivan a los consumidores a comprar por internet en México, son: • envío gratis • cupones y descuentos • entrega al día siguiente
A su vez, al menos un 25 % de consumidores en línea en México han devuelto un producto adquirido por internet (AMVO). Estas son las principales razones por las que los consumidores devuelven productos comprados en línea: • La talla o dimensión no me quedó/funcionó • El producto que viene con daño o descompostura • El producto no fue lo que ordene • El producto no era de la calidad esperada • La fecha de entrega del producto no se acomodaba a mis necesidades