2 minute read

GRÚAS INDUSTRIALES, CON PERSPECTIVAS POSITIVAS A MEDIANO PLAZO

GRÚAS INDUSTRIALES,

CON PERSPECTIVAS POSITIVAS A MEDIANO PLAZO

Por su posición geográfica, costos competitivos, capital humano joven y calificado, así como por el tamaño y fortaleza de su mercado interno, México ha logrado salir adelante de los efectos negativos que trajo la pandemia, y el sector de grúas y equipos industriales es uno de los segmentos de transporte que demuestran aprovechar la recuperación.

Según datos de la Asociación de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales (AGEDI), este sector participa en el 97% de todos los proyectos de infraestructura, eventos sociales y deportivos que se realizan al año en el territorio nacional. Eventos como la

Fórmula 1, o proyectos como la Refinería de Dos Bocas son claros ejemplos de que todo se mueve a bordo de camiones. En 2020, con la pandemia decretada, el 80% de los proyectos de infraestructura se detuvo, y en ese mismo ritmo desaceleró la productividad de los transportistas de grúas industriales. Para 2021, el sector recuperó un 60% del dinamismo perdido, conforme se fueron reanudando las actividades sociales y económicas en el país. Esa tendencia prevaleció en 2022, arrojando notas positivas para el gremio, con niveles ya por encima de los reportados en 2019 previo a la pandemia. El estimado de recuperación para el cierre del 2022 en el sector de grúas, conformado por más de 200 empresas es del 40 por ciento. Y la expectativa es mantener esa tendencia para 2023 y hasta 2024. “Están desarrollándose proyectos importantes en Baja California, para producir y comercializar gas, la instalación del Tren Maya y diversas inversiones norteamericanas están demandando piezas sobredimensionadas desde el norte y bajío hacia el noroeste, centro, occidente y sureste del país”, afirma Carlos Salas, fundador de AGEDI. La evolución de este sector también ha sido positiva para la red de proveedores de equipos industriales, quienes reportaron un aumento del 20% en la comercialización de dispositivos nuevos en el mercado mexicano en 2022. “Tienen ellos planeado crecer un 15% más en 2024, motivados por la reanudación de proyectos de infraestructura pública, la llegada de nuevas inversiones de nearshoring de industrias como la automotriz, tecnología y el acero”, explica Salas.

El sector de grúas, equipos y dispositivos industriales cuenta con una flota de más de 5,000 unidades, genera aproximadamente 10,000 empleos directos y 3,000 indirectos y participa directamente en el 100% de las obras de la construcción de edificios y carreteras del país. Son 12 los macroproyectos en los que participará en 2023, y pese a la anticipada recesión estadounidense y la inflación, se alista para continuar con la recuperación.

This article is from: