El Camino #5

Page 11

Beneficios de un buen calentamiento

SBN Ramón Navarro Los Beneficios de Un Buen Calentamiento Después de tantos años de entrenar en las artes marciales me di de cuenta que los calentamientos son más saludables si se empiezan de arriba para abajo. O sea empezando con el cuello y bajar hasta quedar sentado haciendo los estiramientos sentado. Las artes marciales según de donde sean tienen una costumbre según el lugar. Por ejemplo las artes japonesas después del calentamiento hacen mano o sea bloqueos y después los golpes para entonces hacer patadas. Los estilos coreanos después del calentamiento hacemos patadas entonces bloqueos y los golpes. Eso es tradicional y la verdad es que no hay forma de probar esto que digo bueno solo haciéndolo de esta manera que sugiero y en unas dos semanas te darás de cuanta si te está funcionando o no. Al terminar se debe hacer un enfriamiento. Usualmente estos ejercicios se hacen estirando o sea que se llega al punto del ejercicio y se queda allí dándole unas 10 veces y pensar que esto la hará ser más flexible pero esto no funciona para todas las personas. Lo que causa es que cuando el cuerpo haya calentado se puede por ejemplo patear más alto pero esto no es flexibilidad. Cuando uno hace sus ejercicios y en la posición en la que uno se estira mínimo lo debe hacer dos veces máximo cuatro veces no es necesario más que termina estirando en vez de buscando flexibilidad.

Hablando de que las más veces que se pueda estirar en las clases no es suficiente aunque lo es el de hacerlo todos los días aunque no sean días de estar en la Academia, Dojo o Dojang bueno gimnasio. Por costumbre en muchas escuelas hacen abdominales como pechadas en los calentamientos y los abdominales tranquilizan el cuerpo de energía o sea enfrían el cuerpo así que estos deben hacerse en el enfriamiento al final de la clase. Las pechadas calientan el cuerpo así que estos no deben hacerse al finalizar la clase o entrenamiento sea que le llamen práctica a esta. Acordémonos que esto de las artes marciales es más que deporte, es para toda la vida así que no hay que apurarse ni permitirse sentirse mal si las cosas no parecen salirte bien y esto sucede porque es un desarrollo o sea toma tiempo, esfuerzo y trabajar con metas y lo más importante no darse por vencido. Lo de las formas, Kata o Hyung como Tul o PoomSae (PumSe) son las actividades que permitirán que cuando las domines estés preparado para pasar examen y entonces este cinturón que representa el rango en el que te encuentras sea en

etapas o cintas de colores y en las de los niveles que se llaman Dan o de Cinta Negra la mayoría de las artes marciales hay hasta el 10mo Dan. Lo normal es que solo debe haber un solo 10mo Dan no más ya que esa persona si no ha inventado un nuevo arte no debe tener ese grado. No importa si es el que dirige una organización sea grande o chica, él no fue el inventor o creador. Esto de que las diferentes entidades u organizaciones existen que no son de un solo arte no se debe dar rangos a personas, estudiantes o instructores como a maestros que no sean de su mismo arte. Tampoco debe existir eso de que cuando llegas al Primer Dan con dos años de estar en ese rango puedes ser candidato para pasar al 2do Dan y tres años aquí para pasar al 3er Dan o más rangos con esos tiempos no lógicos. Además hoy día los estudiantes o los padres de familia son los que quieren se les haga examen porque ellos lo piden y la verdad debe ser cuando el instructor o maestro decida. Esto de hoy día que el MMA o Mix Martial Arts o como es en español el AMM o Artes Marciales Mixtas que están dando grados de Dan o sea de Cinta Negras no debe ser

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Camino #5 by Radio Cultural Charrúa - Issuu