
9 minute read
MI HISTORIA SBN Ramón Navarro
MI HISTORIA
SBN Ramón Navarro
Advertisement
Esta es mi Historia: SabomNim Ramón Navarro de Panamá Ramón Navarro nació en la república de Panamá en Julio de 1959. No voy a contar cosas que no cuento porque no pienso son necesarias ni para abarcar más de lo necesario. Aunque empecé la lucha libre en el colegio donde hice la primaria. Creo eso fue en 1960 hasta que termine la primaria. Entonces fui a un colegio militar en los Estados Unidos de América o como se les conoce USA o United States of America durante la secundaria en la Academia Militar de Camden o Camden Military Academy en el Estado de Carolina del Sur. En mi segundo año de secundaria o sea en el año escolar americano de 1967-1968 en el pueblo de Camden me encontré una escuela de TaeKwonDo y lo practique hasta que obtuve la cinta negra en diciembre de 1971 que hable con el instructor dándole las gracias por su enseñanza y me decidí que en ese nuevo año de 1972 en junio me graduaría y volvería a mi país natal Panamá. Llegando a Panamá busque arte marcial Koreano pero no había. Había solamente Judo y Karate así que como tenia amistades en Karate y uno en Judo que también había aprendido en una escuela militar en los estados unidos de américa el Taekwondo e íbamos a practicar en un parque que en esa época era el Club de Golf de Panamá donde compartíamos práctica. Yo no decía que sabía algo solo eran mis amigos y me aprendía lo que me enseñaran. Pasaron un par de años y fui a un paseo con un primo y estando por la Base Militar Americana de Clayton le pregunte a mi primo si sabía de alguna escuela de puño y patadas

que no fuera Karate pero me dijo que si y me señalo un edificio diciendo es allí. Se lo dije: no me tomes el tiempo pero me llevo al edificio y subimos. No era TaeKwonDo, era TangSooDo que lo dirigía el SaBomNim Prospero Manuel Ellis qué era 4to Dan además del padre del TangSooDo de Panamá. Él lo aprendió en Nueva York en la escuela secundaria donde se graduó y ya había obtenido la Cinta Azul Media Noche que es el equivalente a lo que se conoce como Cinta Negra. El tuvo que prestar su servicio militar y pidió ir a la Fuerza Aérea Americana y lo enviaron a Korea donde estuvo 11 años. Después vino a Panamá donde formo grupos dentro y fuera de la base militar del área del canal de panamá. En poco tiempo logre la Cinta Azul Media Noche o sea el equivalente a Cinta Negra en otros artes marciales. SabomNim Ellis me hizo su asistente a pesar de tener otros estudiantes de mayor jerarquía. Íbamos a los abiertos de Karate donde no ganábamos como Academia ya que decían ´llegaron los locos a matar a la gente´. Eso no era cierto pero teníamos patadas que no eran permitidas en estas competencia y nosotros acostumbrados a nuestro tipo de combate ya en los torneos era difícil cumplir lo reglamentos del torneo o la competencia. Bueno…ni modo pero me conocían como el hombre elástico de TangSooDo. Llego el momento en que SabomNim Prospero Ellis, fue trasladado a los estados unidos a trabajar en el Aeropuerto de Miami en el departamento de Aduanas y no sabía quién me enseñaría cuando SabomNim Ellis no estuviera y unos meses antes de irse cumpliendo con la orden de traslado a USA y no quería controversias y conocí al Maestro o SabomNim de HapKiDo Sr Park, Song IL de HapKiDo quien era 7mo Dan. Después de un mes de tratar de que me aceptara y siempre me decía que no pero vi que cuando Yo hablaba con él y le decía SabomNim Park pero él nunca me dijo no me llames así, así que insistí en ir todos los días y al mes me acepto. Once meses después era técnicamente Cinta Negra y ahora han pasado 45 años que tengo de estar enseñando su HapKiDo. Este es su sistema que se llama Song Moo Kwan HapKiDo y el arte este de HapKiDo se llama Song Moo HapKiDo. Lo que tiene de Kwan en el nombre es que el Kwan en el nombre de la organización lo que hace es que apoya a que toda la organización tenga un orden de enseñanza. De esta manera todos los instructores enseñamos lo mismo y así se regula el aprendizaje del Song Moo HapKiDo. Cuando cumplí 13 y medio años enseñando junto a Maestro Park como su asistente tuve un trabajo en un bar en la Base Militar Americana del Fuerte Clayton donde enseñe a la Policía Militar de la Infantería 193 del Comando Sur del todo el Ejército Americano por tres años y después de la Guerra del Golfo en el Medio Oriente regrese a la ciudad de Panamá y mi Maestro me sugirió que abriera mi propia escuela así han pasado ya 45 años el próximo 2 de febrero del 2022 y aunque hago nuestro HapKiDo por decir independientemente siempre he estado con KwanjangNim que dese octubre de 1996 el DojuNim Ji, Han Jae quien es su Maestro además del creador del HapkiDo que viajo a Panamá de visita dándonos un seminario y al finalizar este le invitamos al día siguiente para que viera una exhibición en la que le gusto y nos dijo tenía 20 años de no ver a su estudiantes y que pensaba darle a KwanjangNim Park, Song IL en frente a la directiva pero después de ver el desarrollo que hemos logrado con la guia de su estudiante se lo entregaría y lo miro llamándolo al frente del grupo y nos dijo que desde ese momento el KwanjangNim Park, Song IL era ahora 9no Dan Cinta Negra. Desde que KwanjangNim Park o como le llaman acá Song IL Park han pasado más de 37,000 estudiantes de los cuales solo 372 han logrado la Cinta Negra. Desde que empecé a enseñar he tenido más de 12,500 estudiantes pasar por mis manos de los cuales tengo 12 de los míos han logrado la Cinta Negra ya que no cuento los que ayude a lograr este grado de los que enseñaba cuando fui por 13 y medio años asistente de KwanjangNim Park. Nunca nos hemos separado y yo me encargo de cosas que me pide el apoyo que hablamos un poco antes de la Pandemia que nunca ninguno de nosotros le ha ayudado a expandir el Song Moo Kwan HapKiDo pero le dije que no se preocupara que le ayudaría y aunque empezó lo que ha causado la Pandemia ahora tengo contactos interesados en participar para ser nuestros representantes en su país para México, Colombia, Uruguay, Chile y otros lugares. Ellos saben que no regalaremos rango ni revalidaremos rangos hasta que estos posibles representantes se aprendan el curriculum de enseñanza del Song Moo HapKiDo para formalizar rango bajo la International Song Moo Kwan HapKiDo Federation que precedo y apoyaremos los Maestros o instructores interesados en desarrollarse con nosotros en el crecimiento de este preciado arte marcial. Ya estamos organizando viajar a donde nos requieran primero. Según los planes pueden ser a Colombia primero para dar un seminario de introducción al Song Moo HapKiDo al igual a otros lugares y así como se vaya desarrollando el plan de trabajo, empezare a dar seminarios para instructores lo que es nivel uno, después nivel dos y luego nivel tres. El Song Moo HapKiDo usa armas que deberán aprenderse en el Cho Dan o la Cinta Negra. Nosotros somos un estilo de curriculum extendido así que por favor para los interesados sepan que no será de curriculum corto y que hay que trabajar este desarrollo y aprendizaje al igual, no porque tenga usted un grupo grande se le dara rango, gáneselo como yo me he ganado mi 6to Dan que es lo que soy aunque a lo más seguro no falte mucho para que mi Maestro me otorgue el 7mo Dan Cinta Negra. Me puede contactar en Facebook bajo Ramon Navarro que encontrara varios que veo a menudo. También en Instagram tengo @rana_hapkido_ panama la igual la @hapkido.panama también hapkidopanama_plazacarolina. Adicional a los WhatsApp +507 66690927 o al +507 67808222 o llamar a esos números. Con gusto aclaremos sus intrigas.

es una obra de carácter filosófico reflexivo, su autor expone temas tan controversiales como comunes, llevándolos a los puntos extremos, y siempre buscando un sano balance individual en el pensamiento, nada de dogmas, muera el radicalismo y sin hipocresías ni contratos, una mirada a la cotidianidad de cada uno de los que habitamos el planeta y los desgastados conceptos y costumbres en espera de ser destruidos a martillazos.
BIOGRAFÍA: Nace en la ciudad de Hermosillo, en el año de 1976, hijo de Juan Manuel Acosta y Yolanda Serrano (+), se desarrolla en un contexto de educación tradicional su relación social temprana se da de un modo ciertamente distinto, apegado a tener amigos de la tercera edad, siempre cuestionando los cambios sociales que se veían en sus contemporáneos, así como los prejuicios y juicios de valor que se daban en una época avasallada por el capitalismo y el consumismo en México. Un niño con mucha imaginación, e incluso inventor de sucesos inexistentes, alguien que con base en odiseas fantásticas captaba los mensajes que sus maestros le daban, algunas veces duros, otros tantos con risas de por medio. Casado con Melba Valenzuela desde 1998, con quien procreó cuatro hijos, estudioso de la sociedad y su comportamiento, lector insaciable y amante del equilibrio de pensamiento, voluntario en distintas causas de carácter social, maestro de artes marciales, seminarista y competidor internacional en Perú, Argentina, Uruguay, etcétera. Hoy debuta como escritor y continúa en sus causas sociales desde su propia trinchera, el centro tradicional de artes marciales. ENDOSOS: “Recomiendo la lectura de este libro, que nos recuerda los valores que se están perdiendo en la actualidad, las formas de enseñanza, los factores que influyen en la personalidad de uno y las buenas costumbres. El orden en tu vida como piedra fundamental, encontrar tu lugar en el mundo, encontrarte con tu ser interno y siempre buscar la verdad”. Mario Marcelo Segnini Fursa Profesor de artes marciales Diseñador Gráfico, Panelista de Radio y Emprendedor. Montevideo, Uruguay. “Siempre que hablamos de enseñanza, nos es fácil pensar en colegios, secundarios, universidades, pero… ¿Qué tal si el camino que recorremos en nuestras vidas está signado por muchos ingredientes más que esos? Has de leer esta obra entonces, y reencontrarte con información que duerme en tu mente. Te invito a reconocer y cambiar viejos patrones”. John Suárez Profesor de artes marciale Emprendedor, Entrenador en Neuroventas, Aprendiz de la vida. Montevideo Uruguay. “El Efímero Observador”, una lectura recomendada en estos tiempos donde la brecha generacional pareciera hacerse más y más grande. Hallarse con uno mismo, la importancia de mantener fuertes los valores y raíces de cada ser. Observar, describir, entender y nunca juzgar. Daniel Rodríguez García Médico Especialista en Rehabilitación Maestro en Artes Marciales
