El Camino #3

Page 31

CONSTRUCCIÓN DEL ARTE MARCIAL EN MÉXICO GM Eduardo Martínez Vázquez GM Manuel Echevarria Herrera

CONSTRUCCIÓN DEL MARCIAL EN MÉXICO

ARTE

En los inicios de 1950 en la Ciudad de México, como en otras muchas partes de la República, era común que las familias o los amigos se reunieran en un tipo de tertulia en la casa de alguno de ellos. La tertulia consistía principalmente en convivir y dentro de la convivencia algunas personas tocaban el piano, otros la guitarra y otros cantaban. En una de esas ocasiones muy especiales, se encontraba como invitado el Maestro Nuboshi Murata. Él laboraba en los Laboratorios Tekeda. Tomó la palabra y dijo “Yo no toco ningún instrumento musical, pero sé un Arte Marcial. Mi Arte Marcial se llama Karate”. El maestro Nubochi Murata pide a los invitados que muevan las sillas hacia atrás porque requería de más espacio para hacer sus movimientos. Nadie de los presentes tenía idea de lo que iba a hacer el invitado especial. Se descalzó, se arremangó los pantalones e hizo una forma de Karate del estilo Shito Ryu denominada “Jinte”. El Doctor Manuel

Mondragón y sus amigos quedaron impactados con el desempeño del Maestro Murata. Ese fue el inicio donde el Doctor Manuel Mondragón y Kalb construye lo que hoy se conoce como el Arte Marcial. Dentro de los invitados se encontraban Antonio Vila y Jorge Farias principalmente, y le pidieron que les enseñara ese arte. Él dijo que su trabajo en los Laboratorios Tekeda era muy demandante, pero dado el interés del Doctor Manuel Mondragón y sus amigos, accedió a dar las primeras clases. En aquel entonces, el papá del Doctor Manuel Mondragón tenía sus oficinas en las calles de Insurgentes y Hermosillo y les dejó su piso para que allí se estableciera la primera escuela de Arte Marcial, pasándose él al piso superior. El Maestro Murata pide que se llame la escuela Asociación Mexicana de Karate Do. Y comenzaron con las clases los primeros mexicanos encabezados por el Doctor Mondragón. Estamos hablando de los años 50´s. En 1957 se reciben los primeros Cintas Negras de México: Manuel Mondragón

y Kalb, Antonio Vila y Jorge Farías. Y así quedaron grabados en letra de mármol estos fundadores del Arte Marcial en México. Por cuestiones personales, el Maestro Nuboshi Murata se regresa a Japón, pero deja a cargo a un maestro amigo de él, de nombre Iroshi Matsura, también del estilo de Shito Ryu. Con el Maestro Matsura, además de los tres primeros cintas negras de México, se suman Julián Huitrón, Arturo García Falcón, y los Maestros Lara, Puente, etc. De 1957 a 1962 el maestro Iroshi Matsura se une con un maestro impresionante, el Maestro Tabata, y los dos forman su propia asociación. El Maestro Matsura se retira y recomienda al Maestro Yato, del estilo de Shoto Kan, creado por Gichin Funakoshi. Entre las filas del Maestro Matsura y del Maestro Yato se encontraban los jóvenes cinta marrón Eduardo Martínez Vázquez, Luis Mendoza (+), José Torres Navarrete (+), José Luis Torres Galindo (+), Sergio Fonseca y Carlos Liceaga, entre otros. Esto fue hasta 1968. Por cuestiones personales el Maestro Yato se regresa al Japón y deja un gran legado. La técnica del Arte Marcial tiene su propia exigencia y él hacía que los alumnos la lograran, utilizando toda su energía para que se cumpliera. El Maestro Manuel Mondragón hace contacto con un maestro de Corea llamado Jack Kwan (+) para que impartiera un seminario y así poder conocer el Karate Coreano. Fue extraordinaria su ponencia. Todo mundo quedó impactado. (La historia del Maestro Jack Kwan es impresionante porque él pertenecía a un grupo donde eran expertos en el manejo del cuchillo en Corea y al ver que unos soldados norteamericanos estaban prisioneros, el maestro Kwan, utilizando la maestría de los cuchillos, los liberó. Los soldados norteamericanos le pidieron sus datos para que constaran en los archivos del ejército de los Estados Unidos. Cuando el Maestro Jack Kwan viaja de Corea a los Estados Unidos había ese antecedente histórico en la computadora de Migración y automáticamente le concedieron la residencia por ese hecho

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.