Ferretería Gestión Empresarial-Edición 40

Page 1














Editorial CFN cial dedicado a los productos ferreteros que tienen más rotación en la temporada decembrina y cuál ha sido su comportamiento durante el año 2013 en cuanto a rentabilidad, tema que sin duda alguna es de mucho interés para nuestro sector. También contamos con un tema especial de análisis dedicado al bricolaje para mujeres, interesante por demás.

L

a Cámara Ferretera Nacional cierra un nuevo año lleno de grandes logros y satisfacciones, mostrando ahora la edición Nº 41 de la Revista Ferretería Gestión Empresarial, edición que cerrará con broche de oro este año 2013. Para nosotros fue un año productivo, lleno de grandes conquistas, más sin embargo no nos detenemos y seguimos en la búsqueda de nuevos retos y de trazarnos nuevos proyectos, que nos sigan dando más recompensas para el venidero año 2014. En esta edición tenemos un tema espe-

Nuestra sección de opinión cuenta en esta oportunidad con relevantes contenidos de nuestros colaboradores Víctor Álvarez y Pedro Palma, quienes nutren cada vez nuestra publicación. En la sección de Marketing podremos conocer, según Alejandra Vartuli, cuales son los 8 tips para dar un gran servicio al cliente, lo que sin duda alguna será de gran utilidad para todos los empresarios que día a día tienen que tratar con diversidad de clientes y que debe dar una atención especializada a cada uno. Como Ferrenotas conoceremos los resultados de nuestro exitoso evento Ferre Valencia 2013, en el cual la Cámara Ferretera

1ER. VICEPRESIDENTE Giovanni Di Fronzo 2DO. VICEPRESIDENTE Jorge Libra TESORERO José Orestes Chacón DIRECTOR Vladimir Luiz DIRECTOR SUPLENTE Isaac Salmerón

Lo invitamos a disfrutar de otras sorpresas que aguarda esta edición de la revista que llega al sector ferretero, y por supuesto hacemos extensiva la invitación a seguir junto a nosotros en el próximo año 2014, año que vendrá cargado de las mejores energías y de mucha prosperidad. A ustedes, sus familias y todos los miembros del sector que con orgullo representamos, les deseamos una feliz navidad y un próspero y venturoso año 2014. Bruno Saglimbeni Presidente

Consejo Editorial

Consejo Directivo Sectorial CFN PRESIDENTE Bruno Saglimbeni

se destacó de manera especial en la ciudad que en el año 2008 vio la primera edición regional de nuestra exposición y que 5 años después nos recibió con los brazos abiertos; así como de otros eventos ferreteros como Construexpo 2013 semillero de los constructores de Jalisco, y la 114ª Feria de Cantón, además de reseñarse las exposiciones ferreteras que se llevarán a cabo en el mundo en el último trimestre de 2013.

DIRECCIÓN CÁMARA FERRETERA NACIONAL LAZCANO MARTÍNEZ & ASOCIADOS, C.A. www.camaraferretera.org.ve PRODUCCIÓN DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Sofía Lazcano COORDINADOR DE PRODUCCIÓN Daneska Vanessa Santis G.

%

Av. San Francisco con Calle Santa Rosa, Torre California, piso 4, Oficinas 4J y 4L. Urb. Colinas de La California, Caracas-Venezuela. + 58 (212) 257.1752 / 9279 / 3959 / 258.1457 - / +58 (212) 256.5606

www.camaraferretera.org.ve

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Antonieta Canelones REDACCIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS Daniel Peñaloza Marveline Almao

camaraferretera@gmail.com

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Niriusky Espinoza H. FOTOLITO E IMPRESIÓN Editorial Arte

Depósito Legal: pp200202DC3654 FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL MPRESARIAL es una marca registrada, con todos los derechos reservados por la ley. En consecuencia, se advierte sobre el uso indebido de este nombre o del logotipo sin la debida autorización por escrito de la Cámara Ferretera Nacional. Ferretería Gestión Empresarial no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.

[10]

COMERCIALIZACIÓN DIRECTORA COMERCIAL Raiza Martínez ASISTENTE DE COMERCIALIZACIÓN Niurka Utrera

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12



Contenidos

14

24

34

38

58

60

10 Editorial

30 Marketing

Presidente Bruno Saglimbeni

14 Tema Central Los productos más vendidos le dan la bienvenida al 2014 Consultamos a los expertos en el mercado detallista para saber hacia dónde se dirige la compra de los consumidores en la última temporada del año, los gustos y tradiciones que marcan el gusto del venezolano

24 Opinión Pedro Palma Víctor Álvarez R.

[12]

Paradojas del crecimiento Ustedes conocen su negocio y nosotros conocemos la teoría de la organización; juntos sumamos teoría y práctica en cada negocio.

8 Tips para dar un gran servicio al cliente Muchos líderes concuerdan en que el mal servicio al cliente es el asesino de muchos negocios, especialmente en términos de pérdida de clientes.

38 Análisis “Hágalo usted misma” Bricolaje para mujeres El gran éxito de los canales de tv por cable destinados a promover técnicas de bricolaje,

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

han atraído la fija atención de un público no esperado anteriormente en los expendios ferreteros: las mujeres

48 Eventos del sector Ferre Valencia 2013 Construexpo Guadalajara Cantón Fair (China)

60 Ferre notas Uniplast - Cebra - Bosch

73 Producto Consimed Genius de Venezuela Grupo Run de Venezuela Industrias Menequim



Tema central

Los productos más vendidos le dan la bienvenida al 2014

Los productos ferreteros preferidos en el último trimestre del año son los protagonistas junto con las hallacas y el pan de jamón. Consultamos a los expertos en el mercado detallista para saber hacia dónde se dirige la compra de los consumidores en la última temporada del año, los gustos y tradiciones que marcan el gusto del venezolano, sus vicisitudes para surtir su demanda y su originalidad para satisfacer a su clientela Ferretería Gestión Empresarial realizó una muestra indagatoria para entrar en conocimiento de qué tipo de mercancía tiene mayor rotación en las Ferreterías minoristas en Venezuela hacia el último trimestre del año, tiempo en que cambian las costumbres de consumo del venezolano. Generalmente a finales de octubre o a principios de noviembre, cuando ya las instituciones pagan los aguinaldos, es cuando reciben los expendios ferreteros a los clientes [14]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12


Tc que quieren remodelar. También se realizó una aproximación a un cálculo ordenado de esos productos más rentables en las tiendas ferreteras y cómo medir su preferencia en el gusto del consumidor. ¿Cómo compra el venezolano promedio en estas fechas? En medio de la coyuntura actual, el venezolano tiende a portarse más previsivo acerca de sus compras decembrinas, ferreterías de grandes superficies de hecho ya han colocado sus decoraciones navideñas, sus productos de la estación a la entrada y dentro de sus establecimientos, para captar la atención de todos aquellos visitantes que al fin pueden comprar todo lo que tenían planificado adquirir en el año y que sólo les es posible gracias a la bonificación navideña. Es el caso que aprovecha una de esas grandes ferreterías, lugar en donde uno de sus gerentes confiesa: “Decoramos apenas ayer. La gente que ha venido ya se ha llevado luces, o pregunta por el arbolito que le gusta. Muchos quieren que se lo vendamos completo…”. Así como este ejemplo, resulta buena idea exhibir una combinación completa de los elementos para una tarea, puede resultar inspirador para los clientes que buscan realizar trabajos en casa, como un kit de pintura, o de impermeabilización. Testimonios de tercer trimestre Para seguir la huella de los consumos del venezolano en ferreterías minoristas en esta temporada hemos acudido a fuentes confiables, ferreteros expertos quienes año tras año, con gran experiencia sortean los avatares de la temporada navideña. Son tres los convocados para la encuesta: Orestes Chacón, director de la Ferretería Industrial La Rueda C.A., Vladimir Luiz, a cargo del Comercial El Compañero, C.A. y Giovanni di Fronzo, director de Comercial Ferreteando C.A., quienes amablemente accedieron contestar -en estricto orden de aparición- a las preguntas formuladas para este artículo de Ferretería Gestión Empresarial. En este último trimestre ¿Cuáles FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

[15]


Tema central

productos considera son los más vendidos en las categorías de bricolaje, uso industrial y semi industrial en el 2013? Orestes Chacón: Todos los años es igual, se vende pintura y accesorios. Mantenimiento del hogar, pinturas, brochas, escaleras, rodillos, todo lo que tiene relación con la refacción de la parte arquitectónica de la casa, y aparte de eso la gente aprovecha sus utilidades y logra lo que por fin quería comprar, aquello que no pudo adquirir el resto del año, como lo son las herramientas eléctricas, que se mueven bien, hasta se utilizan como regalo, taladros, esmeriles, caladoras ese tipo de productos. Compresores y plantas eléctricas no se venden para esta temporada, a menos que sean como un obsequio para el papá o algo por el estilo, pero no representan en porcentaje todo lo que se vende relacionado con la pintura, que es lo que predomina junto con sus accesorios por estas fechas. También las piezas sanitarias, pero en menor cantidad. El fenómeno de las pinturas es netamente venezolano. Nosotros hemos conversado con fabricantes de otros paí[16]

ses en Latinoamérica, y el concepto de la pintura decembrina es un concepto de Venezuela, inclusive los representantes de esos productos en el país afirman que ese Boom en la venta de pinturas en temporada decembrina es aquí. La razón no está muy clara, pero tengo entendido que hace años había un premio que se daba en varias ciudades del país para “la cuadra más adornada”, que era una premiación que daba el gobierno local por aquellos días. La pintura es “el trabajo de mantenimiento que se convierte en fiesta”.. Vladimir Luiz: Tradicionalmente, desde hace muchos años, pienso que es una tendencia que viene desde los tiempos de Pérez Jiménez -aunque es algo que habría que corroborar-, él introdujo la costumbre que al final de año la gente pintara sus casas, esa tendencia se ha mantenido por más de 50 años. Entonces, así como la gente se compra su ropa, sus estrenos para fin de año, también tratan de acomodar su casa. Uno de los productos que más se vende en esa época son las pinturas emulsionadas al agua y también al FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

aceite, así como las brochas, los pinceles, los rodillos y todas las herramientas necesarias para aplicar la pintura. Como dato, nosotros notamos que desde hace varios años vendemos mucho las tubería para poner las cortinas, mucha gente compra los soportes, los anclajes, los tubos, en varias medidas, en ½ pulgada, 5/8, ¾ y 1 pulgada, mayormente en aluminio porque son más livianas y un poco más económicos que los cromados. En cuanto a las herramientas, tiende un poco más hacia el taladro, como la gente tiende a reparar sus casas siempre lo necesitan como para montar los cortineros, colocar los accesorios para el baño, tratan de comprarlo para “no estar pidiéndolo prestado” -como dicen algunos compradores-. También la gente invierte mucho los fines de año en griferías y accesorios, sobre todo para el área de la cocina, entre ellas prefieren el modelo monomando, que es de los más vendidos. Giovanni di Fronzo: Para este último trimestre y tomando en cuenta el fin de año mayormente son las pinturas, y todo


Tc lo que se relaciona con el mantenimiento del hogar, mantenimiento correctivo. También durante el año hubo bastante salida de herramientas, aunque al final de este tercer trimestre puede caer la venta, pues se ha contraído por la variación de los precios, es cuestión de que la gente se vaya adaptando a las nuevas circunstancias, eso impacta. Según coinciden los entrevistados, son múltiples los factores que perturban la normal oferta de productos ferreteros en el mercado en este último trimestre del año. Es costumbre para los minoristas del sector surtir sus inventarios para enfrentar la demanda de los últimos meses del año, es menester tenerlo completo aproximadamente en el mes de septiembre o antes, para contar con suficiente disponibilidad de productos, tomando en cuenta que por tradición las empresas mayoristas y fabricantes de productos ferreteros cesan sus actividades por vacaciones colectivas a principios del mes de diciembre.

Números para analizar La sobrevivencia de los establecimientos pasa entonces por conocer el comportamiento de cada uno de los productos, para anticipar y asegurar una constante reposición de inventarios a pesar de las circunstancias. Para la mayor parte de las opiniones consultadas, muchas veces los productos más vendidos no son los más rentables. Sin embargo, en ocasiones estos productos pueden formar parte de una estrategia de “líder de pérdidas”, concepto que consiste en tener uno o dos productos que no den beneficio, o incluso nos den pérdidas, para atraer la mirada del comprador potencial sobre otros productos más rentables y de mayor coste. Por ejemplo, con la venta del cemento se pueden vender herramientas, accesorios, pequeñas máquinas manuales, entre otras cosas, que en asociación con el producto de bajo coste, generen mayores ganancias y un

“Así como la gente se compra su ropa, sus estrenos para fin de año, también tratan de acomodar su casa”. Vladimir Luiz

Este año particularmente los empresarios del sector han enfrentado serios problemas y retrasos de todo tipo, ajenos a su voluntad en su mayoría, para mantener el ritmo acostumbrado de trabajo en sus empresas. Tanto productores e importadores se han visto afectados en los lapsos de tiempo necesarios para proveer los productos a tiempo, como los mayoristas y detallistas, para mantener los inventarios suficientes para hacerle frente a la demanda de diciembre. Estas circunstancias les hacen anticipar como complicado hacer previsiones completas de productos para el final de este año y principios del próximo. Sólo algunos lograrán abrir todo el mes de diciembre, cerrando únicamente los días feriados, y lograr suministrar por el mayor tiempo posible las marcas y productos preferidos que buscan los consumidores en temporada decembrina. Nuestros entrevistados no dudan en aseverar que, “la gente del sector ferretero siempre se prepara para enfrentar las dificultades”. FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

[17]


Tema central A continuación, si se ordena la tabla de acuerdo a cada columna, se pueden comenzar a sacar algunas conclusiones:

PRODUCTO Generadores eléctricos Herramientas eléctricas portátiles PROMEDIO Pegamentos Tornillería

público fiel. En el caso del comercio, el margen que deja una mercancía y la rotación que ésta tiene en el inventario deben analizarse por igual, para tener una noción clara del panorama del negocio. Por lo regular, los productos más rentables o ganadores para las ferreterías, son con los que se obtiene un mayor margen de utilidad o ganancias, y que a la vez, se venden con regularidad. ¿Cómo saber entonces cuáles son los productos “Ganadores” y cuáles los “líder de pérdidas”? La rentabilidad de un producto depende, entre otras cosas de dos aspectos: La utilidad que genere su venta, y la rotación de su inventario. Evaluar la relación entre uno y otro puede responder a la pregunta que nos formulamos. Una forma de visualizarlo es mediante el siguiente ejercicio: 1.

Se lista en una columna los productos que integran la oferta de la empresa.

2.

En la columna siguiente se coloca el margen de ganancia, o utilidad neta, correspondiente a cada unidad de venta del producto que aparece en la primera columna.

4.

[18]

En una tercera columna se coloca el número total de unidades que se comercializan de cada producto en un mes.

6.

La cuarta y última columna refleja el resultado de multiplicar la utilidad por la rotación, en lo que se puede denominar Rentabilidad.

8.

Finalmente, se calculan los promedios de cada una de las tres columnas, lo que servirá para establecer grupos de productos, o clases.

UTILIDAD (Bs.) 1000,00 100,00 277,50 10,00 0,01

A) La venta de generadores eléctricos genera las mayores ganancias netas por unidad, mientras que la tornillería genera las menores. En general, los márgenes de ganancia de pegamentos y tornillería se encuentran por debajo del promedio. B) Sin embargo, estos dos últimos rubros resultan ser los de mayor rotación, mientras que la rotación de herramientas eléctricas y generadores se encuentra muy por debajo del promedio.

“Para este último trimestre y tomando en cuenta el fin de año mayormente son las pinturas, y todo lo que se relaciona con el mantenimiento del hogar”

PRODUCTO Tornillería Pegamentos PROMEDIO Herramientas eléctricas portátiles Generadores eléctricos

ROTACIÓN (Unid.)

1000,00 1000,00 504,00 15,00 1,00

Giovanni di Fronzo El resultado debe ser algo parecido al siguiente cuadro, que contiene HIPOTÉTICAS A SIMPLE MANERA DE EJEMPLO ]

[CIFRAS

PRODUCTO

UTILIDAD (Bs.)

ROTACIÓN (Unids.)

RENTABILIDAD

Tornillería

0,01

1000,00

10,00

Pegamentos

10,00

1000,00

10.000,00

portátiles

100,00

15,00

1.500,00

Generadores eléctricos

1000,00

1,00

1.000,00

PROMEDIO

277,50

504,00

3127,50

Herramientas eléctricas

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12



Tema central C) Esto determina que, aunque la utilidad de la venta de un generador sea muy alta, su rentabilidad no supera a la obtenida mediante la comercialización de pegamentos. Si se estudia la última columna se observa que estos últimos tienen una rentabilidad superior al promedio de los demás productos.

PRODUCTO Pegamentos PROMEDIO Herramientas eléctricas portátiles Generadores eléctricos Tornillería

RENTABILIDAD

10.000,00 3127,50

UTILIDAD (Bs.)

ROTACIÓN (Unids.)

RENTABILIDAD

10,00

1000,00

10.000.00

portátiles

100,00

15,00

1.500,00

Generadores eléctricos

1000,00

1,00

1.000,00

Tornillería

0,01

1000,00

10,00

PROMEDIO

277,50

504,00

3127,50

PRODUCTO Pegamentos Herramientas eléctricas

1500,00 1000,00 10,00

D) De esta manera, los productos definitivamente “Ganadores” son aquellos que combinen una utilidad alta con una gran rotación. Y en general, serán ganadores aquellos cuya rentabilidad se sitúe por encima del promedio del total de productos ofertados. E) Viendo lo anterior, se pueden definir cuatro grupos o “Clases” de productos: Productos de Ganancias Rápidas: Son los más vendidos y que a la vez poseen las mayores utilidades. Estos son los “Ganadores”, y en este ejemplo, los pegamentos. Productos con Ganancias Lentas: Su venta genera una utilidad atractiva, pero su rotación no es muy alta, lo que determina que las ganancias se perciben en un plazo no inmediato. En el ejemplo, las herramientas eléctricas portátiles. Productos con Ganancias Muy Lentas: Son productos que, a pesar de que pudiesen llegar a tener una utilidad muy alta, tendrán una rotación muy baja, por lo que no tendrán un impacto importante en la rentabilidad total. En el ejemplo, es el caso de los generadores eléctricos. No obstante, ofrecer productos de esta clase puede funcionar para atraer clientes debido a la exclusividad (por sus características, no son productos que se encuentren en todas las tiendas).

[20]

Productos de Ventas muy Rápidas pero Ganancias Pequeñas: Son aquellos de los cuales se venden grandes volúmenes pero con unos márgenes de utilidad mínimos. Ellos son los “Líderes Perdedores”, puesto a que atraen un volumen importante y continuo de clientes. En el ejemplo, se trata de la tornillería.

Cabe destacar que los resultados que se obtengan al personalizar este ejercicio reflejan la realidad de cada negocio, puesto a que están influidos por factores particulares como la ubicación geográfica, las características de los clientes, y la oferta de productos de competidores cercanos. Si bien es cierto que puede parecer una tarea titánica debido a que la cartera de productos ferreteros en una solo establecimiento puede alcanzar miles de referencias de productos, es posible utilizar la intuición y el Principio de Paretto para establecer ese

La rentabilidad de un producto depende, entre otras cosas de dos aspectos: La utilidad que genere su venta, y la rotación de su inventario

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

pequeño porcentaje de productos (teóricamente el 20%) que determina el grueso de las ganancias de la empresa (teóricamente el 80% de los resultados). Y para empezar, se puede tomar como referencia las categorías de productos que mencionaron nuestros entrevistados. Este primer esfuerzo constituye un inicio para que más adelante se entienda el aporte que representa confiar en este tipo de análisis, o el valor agregado de la contratación de servicios automatizados para la gestión empresarial, que evalúan instantáneamente todas estas variables a medida que el sistema se va alimentando con la información de las operaciones comerciales que genera la empresa a diario. En el caso venezolano, es de tener en cuenta que los cálculos de las ventas están influidos por la insuficiencia de la oferta, la cual empuja a la compra de sustitutos para los productos que acostumbra usar el consumidor.



Tema central

En el caso venezolano, los cálculos de las ventas están influidos por la insuficiencia de la oferta, la cual empuja a la compra de sustitutos para los productos usados de costumbre por el consumidor

Tendencias para tener en cuenta En un estudio que realizó Euromonitor International, una firma que elabora detallados estudios de mercado que detectan oportunidades de negocio para uso del mercado exportador extranjero, se destacaba que el consumo privado en Venezuela ascendió a US$ 171,637 millones en 2012, con lo cual se registró un aumento del 31.6% con relación al año

[22]

anterior. Mientras que para el periodo 2012 - 2008 esta tendencia de consumo se incrementó en 31.2% en promedio anual. Las principales oportunidades de exportación que vislumbró el informe en el mercado venezolano para el 2103 y a futuro se contemplaban en el sector metal-mecánico, específicamente, en los equipos industriales, así como en maquinarias autopropulsadas para el sondeo y perforación petrolera. Euromonitor International previó oportunidades de negocio en el país en el sector de proveedores de maquinarias y servicios ligados a la construcción, debido a la presencia de importantes proyectos de edificación de viviendas sociales y mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y portuaria. Se proyectaba en el mismo informe que el consumo privado en Venezuela continuaría creciendo y, este año alcanzaría los US$ 221,829 millones, con lo cual registraría un importante crecimiento de 29.2%, con respecto al año anterior. Además, se calculaba que los rubros que experimentarían mayor crecimiento serían comunicaciones (34% de variación),

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

hoteles y catering (33.1%), bienes y servicios varios (31.1%). En cuanto a subcategorías, la tendencia se sostuvo en los gastos de mantenimiento y reparación de hogares, que sumaron US$ 1.770 millones, mostrando un gran dinamismo con una tasa media de crecimiento de 11.2% para el periodo 2012 - 2007. Las estimaciones de crecimiento del PIB están aún a la expectativa de las decisiones que tome el Ejecutivo. Para finales de año las cifras estimadas por el gobierno son de 2 a 3%, aunque analistas internacionales señalan un 1% a lo sumo. Sin duda el consumo seguirá impulsado por la liquidez, que aún ronda cifras elevadas por estas fechas. Esperemos que el 2014 traiga como provisión mayor agilidad en los trámites, regularidad en el proceso de oferta y otorgamiento de divisas, que se le dé mayor confianza al sector ferretero para que le permitan satisfacer la demanda creciente de sus productos, en cantidad y variedad, en el primer trimestre del nuevo año. —Daniel Peñaloza



Opinión ¿Qué pasa en el BCV?

Víctor Álvarez R. perjudiciales, y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces, magistrados, legisladores provinciales y federales, dio un golpe mortal a la República, porque la obligó a recurrir al peligroso expediente de establecer el papel moneda, sin otras garantías que las fuerzas y rentas imaginarias de la Confederación”.

El artículo 318 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece: “El objetivo fundamental del BCV es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria” El artículo 318 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece: “El objetivo fundamental del BCV es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria”. A su vez, el art. 320 señala: “El Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y de precios, para asegurar el bienestar social”. Sin embargo, desde que entró en vigencia la reconversión monetaria, la inflación acumulada es de 311,3%. Eso significa que hoy en día un bolívar equivale a solo 0,2431 céntimos del bolívar fuerte que comenzó a circular en enero de 2008. La

inflación acumulada al mes de julio llegó a 29% y la anualizada alcanzó 42,6%. Preservar la fortaleza de la moneda nacional sigue siendo uno de los grandes retos del BCV, toda vez que la erosión del poder de compra del bolívar se traduce en una pérdida de la capacidad adquisitiva de los sectores que viven de un ingreso fijo. Cuando los bancos centrales pueden crear dinero, los gobiernos en déficit suelen buscar financiamiento a través de la emisión de bonos que la autoridad monetaria compra. Si el financiamiento del déficit fiscal por parte del BCV se convierte en una práctica reiterada, las consecuencias son nefastas, toda vez que se genera un desequilibrio entre la liquidez monetaria y la oferta de bienes y servicios que deteriora el poder de compra de la moneda, lo cual se expresa en una permanente inflación. Y eso no es nada nuevo. El propio Libertador Simón Bolívar explicó: “La disipación de las rentas públicas en objetos frívolos y

El financiamiento del BCV al Gobierno ha provocado un crecimiento sin precedentes de la liquidez monetaria, y esa es una de las causas de la inflación. En la práctica se trata de un impuesto inflacionario que recae con más peso sobre la capacidad de compra de los sectores que viven de un ingreso fijo. De continuar esta situación, podríamos caer en un proceso perverso de creación desproporcionada de dinero base y de expansión de oferta monetaria sin el debido respaldo en el aumento de la producción, lo cual inevitablemente nos llevaría a sufrir una inflación cada vez mayor. Comprender y respetar las leyes que rigen la dinámica económica resulta ser un factor clave para apagar el fuego inflacionario que devora el poder de compra de los salarios. Eudomar Tovar tiene la ventaja de poseer una maestría en Moneda e Instituciones Financieras y experiencia como vicepresidente del BCV. También fue Viceministro de Gestión Financiera del Ministerio de Finanzas. Su formación académica y su experiencia en la función pública lo dotan de los conocimientos teóricos y empíricos necesarios para liderar el gran esfuerzo que desde el Estado urge iniciar para asegurar la disciplina fiscal y monetaria que permita recuperar la fortaleza del bolívar y derrotar la inflación.

El equipo de Ferretería Gestión Empresarial, agradece al economista Victor Álvarez R. por permitirnos publicar sus artículos, vistos de una perspectiva muy interesante Victor Álvarez R. Investigador del Centro Internacional Miranda (CIM) Graduado de economista de la Universidad de La Habana. Master en Planificación del Desarrollo, CENDES-UCV. Postgrado en Gerencia Pública, IVEPLAN. Postgrado en Gerencia de la Ciencia y la Tecnología, Universidad CARLOS III, Madrid. Ha sido Ministro de Industrias Básicas; Presidente de la CVG; Director de PDVSA; Presidente del Banco de Comercio Exterior; Viceministro de Industrias; Gerente General de Políticas y Estrategias del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Profesor de Desarrollo Económico en la UCV; de Entorno Económico en IVEPLAN; y, de Teoría y Análisis de Sistemas de Innovación en el postgrado de Ciencias Administrativas de la UCV.

[24]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12



Opinión Monetización de los déficit públicos

En noviembre de 2009 escribí en esta columna un artículo sobre la reforma a la ley del Banco Central de Venezuela que se acaba de aprobar En noviembre de 2009 escribí en esta columna un artículo sobre la reforma a la ley del Banco Central de Venezuela que se acaba de aprobar. Decía entonces que dicha reforma, además de inconstitucional, violaba un principio económico fundamental, cual es la capacidad que tienen que tener los bancos centrales de negarse a financiar gasto público deficitario, acción conocida también como la monetización de los déficit, con el fin de evitar la materialización de presiones inflacionarias. Expresaba allí que a través de esa reforma “se le permite, o mejor, conmina al Banco Central financiar programas determinados por el Ejecutivo como prioritarios, así como descon-

tar y redescontar títulos provenientes de esos proyectos especiales. Esto se puede convertir en una fuente inagotable de financiamiento de gasto público, ya que el BCV tendría que adquirir obligaciones gubernamentales los títulos emitidos por entes públicos en las cantidades que el Poder Ejecutivo decidiere, simplemente con declarar que esos papeles están destinados al financiamiento de proyectos prioritarios, incluyendo aquellos orientados a cubrir las cuantiosas y recurrentes pérdidas de múltiples empresas del Estado». Más adelante manifestaba que la reforma en cuestión también establecía que el BCV podría adquirir obligaciones de Pdvsa, organización que «tendría asegurada la colocación de los bonos que emita en condiciones favorables, y así

Pedro A. Palma

contar con recursos adicionales para cubrir una serie de obligaciones impuestas por el Gobierno y ajenas a su actividad medular, tales como importación y comercialización de alimentos, financiamiento de misiones y otras tantas». Señalaba, finalmente, que lo que angustiaba de esa reforma era la posibilidad de que el instituto emisor se viera forzado a crear grandes cantidades de dinero para financiar gasto deficitario que generaran grandes presiones alcistas de los precios. Pues bien, después de casi cuatro años de haber hecho esas advertencias ¿qué ha sucedido? ¿tenían éstas fundamento? Desgraciadamente sí. Al momento de aprobarse la reforma de la ley, es decir, a fines de 2009, Petróleos de Venezuela mantenía una posición acreedora en el BCV, y fue sólo durante el año siguiente que comenzó a buscar financiamiento en ese ente, aun cuando de forma moderada. No fue sino a partir de 2011 cuando los préstamos del BCV a la petrolera comenzaron a expandirse fuertemente, al punto de que al cierre de ese año su deuda neta con el instituto emisor era superior a los 96 millardos de bolívares, un monto equivalente a algo más de 22 millardos de dólares. En los meses subsiguientes, y hasta hoy, ese financiamiento no ha parado de crecer, ubicándose esos pasivos netos en la actualidad

[26]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12



Opinión

en más de 256 millardos de bolívares, lo cual equivale a más de 40 millardos de dólares, una magnitud similar a las divisas que anualmente le vende Pdvsa al BCV. Algo semejante, aun cuando en mucho menor escala, ha sucedido con otras empresas públicas no financieras, tales como las empresas de Guayana, las cuales han acudido al BCV en busca de financiamiento para cubrir sus pérdidas, particularmente desde fines de 2012 hasta esta parte, acumulando a fines de septiembre de este año unas deudas netas con ese ente de 27 millardos de bolívares. Este masivo financiamiento

[28]

cir, aquel creado directamente por el BCV, contribuyendo ello a expandir la oferta monetaria en poder del público en más de 64% en doce meses, un incremento muy intenso que se ha traducido en mayor inflación.

a empresas públicas ha generado un fuerte aumento del dinero primario, o base, es de-

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

Esto tiene que cambiar, porque de continuar el financiamiento de gasto público deficitario por el instituto emisor de manera recurrente y creciente en el tiempo, se generarán presiones inflacionarias mucho más intensas que las actuales, con efectos devastadores sobre la población, particularmente sobre aquellos que menos tienen. palma.pa1@gmail.com



Marketing Paradojas del Crecimiento

Ustedes conocen su negocio y nosotros conocemos la teoría de la organización; juntos sumamos teoría y práctica en cada negocio. Cada uno aporta sus propios conocimientos y en equipo conseguimos un resultado superador

Las pequeñas empresas o emprendimientos que nacen como proyecto de una familia o un grupo de amigos que se asocian, comienzan sus negocios como una apuesta al futuro. Se inician desde el trabajo cotidiano de producción o comercialización improvisando sobre la marcha la manera de trabajar. Una historia como la suya Una señora comienza a hacer dulces en su casa, los vende en los negocios del barrio, le pone un nombre a sus productos y un precio parecido a los demás dulces. Poco a poco, ve que aumentan los pedidos, necesita producir más cantidad o más rápido para reponer la mercadería en los comercios. Ya no le alcanza con las ollas y utensilios que usa, tiene que comprar más elementos de trabajo y buscar alguien que

[30]

la ayude. Su marido le propone repartir los dulces en el autito de la familia, así ella tiene más tiempo para cocinar. Van creciendo de a poquito. Aún no se dan cuenta, porque los ingresos que generan los dulces vuelven a gastarse para comprar más materia prima, que ahora en la casa hay más dinero circulando y los gastos también van aumentando. Un día caen en la cuenta que tienen que registrar el nombre del dulce y certificarlos porque si no en algunos negocios no los pueden exhibir. El marido se ocupará de esos trámites y de repartir la mercadería, pero la señora necesita alguien que la ayude en la cocina. Toma un ayudante. Los clientes, comercios de la zona, empiezan a pedirle que les facture los dul-

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

ces porque les controlan las compras y necesitan comprobantes por la compra de los dulces. La señora se inscribe para comenzar a pagar los impuestos; poco a poco está en medio de unas montañas de papeles que decide delegar en un contador porque no entiende qué debe hacer con tantas cosas. Aumentan los llamados al teléfono de su casa para pedirle más dulces, anota los pedidos en un cuaderno, todavía conoce a sus clientes por el nombre y los recuerda. Al cabo de dos años, no podrá recordar el nombre de cada uno, cuando su lista de clientes haya llegado a 670. Por esa razón le pide a su hijo mayor que le haga una planilla para anotar todos los clientes en una lista con los teléfonos. A los 3 años de trabajo, la señora co-



Marketing

Es el esfuerzo, el trabajo y el ímpetu lo que los empuja a crecer. Y lo hacen desde lo más simple hasta que se complejiza la organización

mienza a sentir que las cosas se le van de las manos; olvidos de entregas, pedidos que se pierden, clientes que llaman y no se registran; las cuentas no cierran porque gasta más de lo que cobra, algunos clientes le deben pero no lleva un control exacto de las deudas ;están pensando con su marido construir una cocina en el fondo de la casa y quieren comprar una cocina más grande pero no está segura si el dinero les alcanzará o si vale la pena el gasto. Esta historia, con algunos matices, puede ser su historia o la de muchos emprendedores. La mayoría comienza a hacer algo por gusto, necesidad o deseo; es ese deseo lo que los motiva y lo que los lleva hacia adelante. Es el esfuerzo, el trabajo y el ímpetu lo que los empuja a crecer. Y lo hacen desde lo más simple hasta que se complejiza la organización. El momento de consultar para crecer Allí, en ese momento, cuando el negocio está funcionando se dan cuenta que es hora de subir un escalón más. Ordenar el trabajo, organizar las tareas de todos los

[32]

días, armar un registro de la producción, de los clientes, preparar un itinerario de entregas para hacerlas más eficientes, llevar un histórico de producción para anticiparse a la próxima temporada, etc. La señora sabe hacer dulces, el marido sabe ocuparse de los trámites y el contador lleva los impuestos, pero ¿quién organiza el negocio? La organización de un negocio implica algunos conocimientos que no todo emprendedor tiene. Ni tiene por qué tenerlos cuando comienza a trabajar.!! No hay por qué esperar que la señora que hace dulces artesanales y supo ganar dinero con ello, sepa cómo organizar esa producción para que crezca. No tiene la obligación de saber. Aunque tendrá la NECESIDAD de aprender a hacerlo si quiere avanzar con su deseo de crecimiento. Paradojas del crecimiento. Este es el momento de consultar para crecer. Buscar un consultor o asesor para que aporte los conocimientos que se necesitan para organizar un negocio

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

y pedir que le enseñe a aplicar esos conocimientos en su propio negocio. Un emprendedor no siempre tiene el tiempo para ir a estudiar, pero siempre estará dispuesto a aprender para mejorar lo que hace. Nuestra propuesta Nuestra propuesta es ayudarlo a adquirir y aplicar esos conocimientos que usted necesita en el tiempo en que usted está en su negocio y acompañarlo en la tarea cotidiana de ir construyendo juntos una estructura ordenada que le sirva de base para seguir creciendo. Como suelo decirle a mis clientes: ustedes conocen su negocio y nosotros conocemos la teoría de la organización; juntos sumamos teoría y práctica en cada negocio. Cada uno aporta sus propios conocimientos y en equipo conseguimos un resultado superador. Solicite su entrevista. Lo visitaremos y analizaremos juntos en qué y cómo podemos ayudarlo. —Lic. Alejandra Vartuli



Marketing

8 tips para dar un gran servicio al cliente Muchos líderes concuerdan en que el mal servicio al cliente es el asesino de muchos negocios, especialmente en términos de pérdida de clientes, reducción de ganancias y disminución de la moral. Sin embargo, la percepción de la experiencia del consumidor continúa a la baja. Y muchos dueños de negocios, a pesar de su pasión, dejan al margen la calidad en el servicio al cliente. Es un trabajo difícil, y los empresarios novatos comúnmente no saben por dónde empezar ni cómo. Chip Bell y Ron Zemke, expertos en el campo, comparten ocho consejos para mejorar en esta área tan crucial para el éxito de un negocio: 1. Encuentra y retén personal de calidad Debes empezar por contratar a personas que estén dispuestas a ofrecer un excelente servicio al cliente. Asegúrate de que sepas y comuniques exactamente qué quieres decir con un buen servi-

[34]

cio al cliente. Entrena a tu personal, dales autoridad, hazlos confiables y motívalos a satisfacer a los consumidores. 2. Conoce íntimamente a tus clientes Esto significa escucharlos de manera personal, entenderlos y responder a sus necesidades y expectativas cambiantes. Después, asegúrate de que todos en tu equipo hagan lo mismo y que estén motivados a conseguirlo. Busca a los clientes que se han quejado o que han dejado de comprarte para entenderlos y evitar las mismas actitudes en el futuro. 3. Construye una visión de servicio que todos vean claramente Esto significa articular y vivir la mentalidad de servicio al cliente, tanto frente de ellos como en su ausencia. Tu visión de servicio debe ser fácil de entender, estar escrita y ser verificable. También debe contar con métricas para hacerla real y compararse con la de la competencia.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

4. Haz ‘feliz’ tu proceso de entrega de servicio Un proceso de entrega de servicio bien diseñado hará que sea más fácil hacer negocios contigo. El proceso debe ser amigable con los empleados y con los clientes, así como contar con mecanismos de retroalimentación para corregir los malos resultados. Si tus empleados encargados del servicio no están felices, el proceso aún no funcionará. 5. Entrena continuamente Las empresas que entregan un excelente servicio al cliente usan entre el tres y el cinco por ciento de los ingresos en entrenar a los miembros del equipo, tanto a los nuevos como a los más experimentados. Los líderes han descubierto que mantener a todos actualizados en tecnología, competencia y demandas del cliente es crítico para el negocio. Y la gente encargada del servicio al cliente requiere apoyo del resto del equipo.



Marketing

7. Reconoce, recompensa, incentiva y celebra Por naturaleza humana, a la gente le gusta hacer un buen trabajo. Y el mejor incentivo es también darles algo bueno a cambio. Esto debe iniciar con una retroalimentación constructiva y señalándoles qué pueden hacer para mejorar. No olvides reconocer los logros y los esfuerzos.

6. Involucra, empodera e inspira Involucra a los miembros de tu equipo en el arreglo de los problemas de los clientes, así como en componer los procesos defectuosos que generan estos proble-

[36]

mas. Empodéralos a ver más allá de simples reglas, hábitos y rutinas para solucionar cosas. La inspiración es el proceso de crear emoción y compromiso a través de tu pasión y tus acciones.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

8. Establece el tono y predica con el ejemplo Te guste o no, eres el modelo a seguir para todos en tu start up (arrancada). La forma en que ven cómo hablas y lidias con proveedores, socios, miembros del equipo y clientes les dice cuáles son las reglas a seguir en cuanto a servicio al cliente.



Análisis

“Hágalo usted misma” Bricolaje para mujeres El gran éxito de los canales de tv por cable destinados a promover técnicas de bricolaje y la aparición de herramientas multipropósito fáciles de usar, con diseños modernos y atractivos, han atraído la fija atención de un público no esperado anteriormente en los expendios ferreteros: las mujeres La archiconocida frase “hágalo usted misma” de los programas de tv, es para tomársela muy en serio, según se filtra desde el mercado especializado de ferretería español, “El primero que consiga hacerse con la venta de productos de bricolaje a la mujer ganará mucho dinero, pues lo femenino vende y compra”. En estos tiempos de reinvención y decoración, el bricolaje es más que una actividad manual de aficionados en las que la creación, mejora, mantenimiento o reparación en especialidades como albañilería, jardinería, carpintería y electricidad, han cambiado de tal manera en el marco de la economía mundial, que más que un pasatiempo dominical

[38]

de hombres y de cada vez más mujeres, se ha convertido en un segundo oficio y una manera de lograr un ahorro sustancial en los gastos de la casa. Reconociendo el territorio El atractivo inicial del bricolaje es dar utilidad a los momentos de ocio dentro del hogar y consiste en la realización de pequeños trabajos de diversa complejidad, generalmente manuales, lo cual trae beneficios implícitos, como una terapia o entretenimiento, sus objetivos tienen alcances múltiples: •

Solucionar problemas, dificultades, averías o la posibilidad de llevar a cabo cualquier proyecto que se presente en

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

casa, con la gran satisfacción personal de haberlo conseguido por sí mismo. Constituye un pasatiempo no relacionado con la actividad laboral, convirtiéndose entonces en una actividad relajante y de ocio.

Es una gran actividad física, porque determinados trabajos se requiere de esfuerzo físico, a veces considerable y también de concentración mental.

Quizá lo más importante hoy en día. Rentabiliza los recursos económicos, pues se ahorra el desembolso del dinero que habría que pagar a un profesional, siempre que se


A cuente con la asesoría de los especialistas en las ferreterías de confianza y se compren los materiales, comparando calidad y precios en tiendas especializadas. Obviamente para el desempeño de estos trabajos se hace necesario el conocimiento de las herramientas, materiales, tiendas de ferretería y el proceso de ejecución, que bien se puede adquirir por medio de la comunicación con amigos o familiares, pero la mayoría de las veces de una forma autodidacta, buscando información en revistas especializadas, libros, programas de televisión, blogs y páginas web nacionales e internacionales en las que se dictan talleres temáticos, así como por los cursos dictados por programas de responsabilidad social o actividades promocionales de ciertas tiendas ferreteras y actividades promocionales de algunas empresas para promover sus herramientas y productos al mercado femenino del bricolaje. El mercado mundial de productos de Bricolaje facturó en 2011 391.700 billones de euros, según el Informe Mundial DIY 2012 de Fediyma, Federación Europea de Fabricantes de Bricolaje (el precio de venta de este estudio es de

280 euros -más IVA- para asociados de AFEB y de 460 euros -más IVA- para los no miembros). Inclusive el director del afamado certamen de Eurobrico, Alejandro Roda, señala que “hoy es una evidencia que sólo en España el 42% de los aficionados al bricolaje son mujeres; consumidoras que reclamaban cada vez más consejos y conocimientos prácticos que les permitan acondicionar su hogar según sus criterios más personales”, son además fuerte competencia, ya que la mujer ofrece mayor profesionalidad al sector, puesto que se siente retada a rendir mejores resultados y a tener menores faltas. En nuestro país no se dispone de cifras que respalden la preferencia de las mujeres por el trabajo manual, pero es evidente que el caudal de público femenino que colma las ferreterías de autoservicio asesorándose, comparando, eligiendo y comprando, supera en mucho el número de técnicos que van a ese tipo de establecimientos. Es cierto que la mujer promedio no compra grandes volúmenes, pero tienen un poder enorme de compra y decisión en sus hogares.

El estudio refleja que el grupo de edad de 18 a 34 años representa casi el 28% del total de las ventas de bricolaje. En el informe se destaca que los mercados europeo y norteamericano representan el 93% de la venta de los productos de bricolaje. El mercado americano abarca el 59,8 % de las ventas y el europeo el 33,1%. En las regiones de Asia y el Pacífico se alcanza el 4,8%. Japón, Australia y Nueva Zelanda son los países más activos de esa zona del mundo. China aunque gran fabricante de insumos para el sector, actualmente representa sólo un 2,1% del mercado mundial. Respecto a África, algunos distribuidores franceses han abierto sus franquicias en Marruecos Por su parte, Suramérica ofrece un alcance limitado de crecimiento como base estratégica para los minoristas europeos. Sin embargo, según los últimos informes, los operadores locales en América del sur van respondiendo cada vez más a las oportunidades del mercado comprando y distribuyendo suministros innovadores de diversos puntos del orbe.

El atractivo inicial del bricolaje es dar utilidad a los momentos de ocio dentro del hogar y consiste en la realización de pequeños trabajos de diversa complejidad

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

[39]


Análisis Preguntas antes de iniciar el trabajo en un proyecto Abordar las mejoras del hogar tanto si son tareas sencillas como pintar una habitación o tareas más complicadas como remover el papel tapiz de la pared, armar un mueble, reparar un tomacorriente o cambiar un grifo, puede ser desalentador si no tiene la preparación adecuada, ni se anticipa la cantidad de trabajo o de horas que puede tomar realizar un proyecto de trabajo, ni lo que hará falta. Antes de iniciar cualquier movimiento es importante plantear las siguientes interrogantes: • • •

¿Puede realizar el trabajo una sola persona? ¿Cuáles son las herramientas e insumos necesarios? ¿Conoce las técnicas y precauciones del caso?

¿Cuenta con asesoría de algún profesional que pudiera ayudar con la tarea?

Un par de guantes, que también protejan de maltratos o frío y calor excesivo.

La respuesta a estas preguntas dará un panorama instantáneo de la complejidad del proyecto que se piensa acometer, alejando desagradables sorpresas y asegurando satisfacción en los resultados.

Un casco, especialmente si va a utilizar una escalera, o trabajar en las alturas porque este protegerá la parte más importante del cuerpo, la cabeza. Un buen par de botas para proteger los pies de químicos, clavos o pedazos de cristal que pueden estar en la zona.

Hacerlo con seguridad Una de las primeras cosas de las que debe asegurarse cualquier persona que emprenda estos trabajos por su cuenta es del prioritario equipo básico de seguridad, que podría ser para empezar: •

Lentes de seguridad para proteger a los ojos de esquirlas, si va a trabajar lijando o con herramientas afiladas y cortantes.

Un cinturón porta-herramientas, que prevendrá retardos o accidentes yendo y viniendo en la búsqueda de lo necesario para realizar el trabajo, y alejará a un enemigo peligroso, la improvisación.

También es parte de la seguridad precisar y disponer las herramientas que se van a necesitar y especialmente instruirse en cómo deben ser usadas. Por ejemplo, utilizar un cuchillo para atornillar un tornillo o clavar un clavo con otra cosa que no sea un martillo o clavadora, puede exponer a la persona al riesgo de dañar tanto la superficie en la que trabaja como a sí misma, es vital dejar claro que los buenos resultados pasan por que cumpla los procedimientos previos a cada trabajo y use los instrumentos recomendados para cada propósito, el sentido común la mantendrá a salvo y llevará a feliz término cada uno de sus proyectos. Ofreciendo Herramientas necesarias Obviamente se hace necesario sugerir la compra de una caja de herramientas,

Para el desempeño de estos trabajos se hace necesario el conocimiento de las herramientas, materiales, tiendas de ferretería y el proceso de ejecución, que bien se puede adquirir por medio de la comunicación con amigos o familiares, pero la mayoría de las veces de una forma autodidacta

[40]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12


A en ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. Es claro que a medida que exprese su minuciosidad y desarrolle habilidades, se interesará en nuevos proyectos, necesitará nuevos productos, ya haciendo uso de mayores destrezas con las que descubrirá cuáles son sus propias herramientas y artículos “indispensables”..

que debería ser ligera, portable y plástica, compartimentada, para almacenar tornillos, refacciones y consumibles necesarios para toda labor doméstica. Es bueno tener presente que los artículos que se compren deberán ser siempre cómodos para el uso y ligeros, tanto por ergonomía como por seguridad personal. Aquí una breve lista de equipos y elementos para surtir inicialmente la caja de herramientas: •

Un taladro inalámbrico y ligero (carga rápida y potente)

Un atornillador inalámbrico

Una Multiherramienta rotativa inalámbrica (versátil y de gran utilidad)

Además de un martillo ligero, un cincel mediano, una segueta de marco metálico, pinzas, alicates, alicate para cortar cables, una cuchilla retráctil para cortes precisos, llave ajustable, brochas, juego de destornilladores manuales, engrapadora para tapicería, Una cinta métrica metálica de 5 metros, cinta aislante, tirro, surtido de ramplugs, tornillos y clavos variados, empacaduras para grifos, teflón para cañerías, espátula, aceite lubricante y penetrante, una linterna y tijeras.

pretenda llevar a cabo, son una inversión segura que se revalorizará con los años,

La satisfacción del “hágalo usted mismo”. describe un camino de creatividad recompensada, de ahorro y mejoras en la casa, es una actividad relajante de desarrollo personal que le permitirá descubrir porqué muchas otras personas disfrutan haciéndolo. –Daniel Peñaloza

Estos artículos servirán como respaldo para cualquier trabajo de bricolaje que se

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

[41]




Entrevista El equipo editorial de Ferretería Gestión Empresarial en esta oportunidad quiere mostrar la otra cara de las personas que hacen vida en nuestro sector ferretero. Raúl Pérez Martín Gerente de Comercialización de TRANSFO-METAL, S.A. es quien inaugura esta nueva Sección

Un ferretero prestado al mundo del arte… ¿Qué es para ti el arte? El arte es como una ciencia espacial y cada artista lo expresa a su manera y por supuesto usando los elementos y las herramientas que posea. Uslar Pietri decía: “el arte es todo aquello que hacemos con dedicación”. En mi caso combino la imaginación, pasión, expresión y asociación para crear. La imaginación como habilidad que con el tiempo y esfuerzo, se convierte en talento fundamental para cualquier artista plástico. La Pasión la siento por todo lo que hago y creo. En el caso especifico de mis obras, siento pasión por las formas geométricas. La Expresión la llevo a cabo a través de cubos y figuras geométricas rectangulares que al proyectarlas en perspectiva le han dado personalidad a mi trabajo. La Asociación está presente en mi proceso creativo. Interviene la idea como patrón, una visión, lo repentino o la casualidad, y todo actuando en conjunto origina mis expresiones. Observo cambios de formas, tamaños y colores en tus obras, cuéntame sobre eso. ¿Cómo se originan las figuras? En principio, mis obras eran sólo de base en formatos de más de dos metros de altura. Así como La Mona Lisa (La Gioconda) de Leonardo da Vinci se ve inmensa, es un oleo sobre una tabla de 77 cm x 53 cm; descubrí que los formatos pequeños tienen la misma magia, proyectan las mismas sensa[44]

ciones y se adaptan mejor a la realidad actual del país. Las obras pequeñas las he llamado: “mis obras pasaporte” porque han sido el vehículo para ingresar en galerías, dándome a conocer a nivel nacional e internacional. Las galerías nacionales estaban algo escépticas en adquirir obras medianas o de formas grandes porque implicaba una inversión y además el formato grande era costoso y ocupaba mucho espacio. Las obras pequeñas, por el contrario, eran fáciles de realizar, transportar y de colocar en las galerías. Seguidamente, observando todo lo que me rodeaba, comencé a percibir imágenes de formas bi-dimensionales en paredes y techos, y así nacieron las primeras obras de pared. Hoy por hoy es la obra más emblemática de mi carrera. Son vigas, troncos, que emergen de la pared, dando la sensación tridimensional cuando en realidad son un efecto óptico de luz y sombra. Las galerías empezaron a pedir más obras similares, de diferentes tamaños y colores, y hoy es la musa de mi estilo. Me tomó tiempo desarrollarlas pero valió la pena. Estoy trabajando en nuevas piezas, nuevas formas, no sólo emergiendo de la pared, sino haciendo un efecto de incorporarse a ella y al techo, como una explosión. Y todo esto me ha llegado por muchas variables y cambios en mi vida, como cosas del destino. ¿Crees en el destino? Si quieres una respuesta corta y contundente. La respuesta es SI, creo definitivamente en el destino. Si quieres la versión larga, comenzaría por decir que desde niño dibujaba muy bien y sentía fascinación por dos figuras, y si te mostrara mis cuadernos de primaria, mis apuntes de secundaria o notas

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12


Empresa

mientras conversaba por teléfono, etc… son cubos y pirámides. Las hacía magistralmente de diferentes ángulos y tamaños. Por otro lado, desde que tengo uso de razón, me acuerdo decir a mi mismo que iba a ser un escultor algún día, cuando fuese adulto y después de haberme desarrollado como profesional, y así sucedió y esto ocurrió de una manera empírica. Un día comencé a diseñar y no he parado de hacerlo. Me levanto a las 4 de la mañana, me hago un café y encuentro desde ese momento y hasta el amanecer las mejores horas de paz y tranquilidad para plasmar un diseño. Le doy dimensiones reales, hago el despliegue de todas las piezas y comienzo su formación. Creo que todo está escrito para uno como ser humano. Ahora veo mi vida como artista plástico que soy, creo formas y me imagino obras de elementos geométricos que observo por doquier. ¿Cómo encaja ese artista que llevas por dentro desde temprana edad con el mundo ferretero? Esa pregunta amerita otra entrevista. Me gradué de ingeniero civil en Florida International University (Miami), y después estudié administración de empresas en el IESA (Caracas). Desde que comencé a trabajar lo hice en ese mundo de la ferretería. Poco a poco entendí la idiosincrasia del ferretero; descubrí estrategias para impulsar las ventas de los equipos de venta que dirigía, me desarrolle en este medio profesionalmente, y en las tres últimas empresas donde laboré, hice mi trabajo utilizando los mismos elementos que utilizo en mis obras: Imaginación, Pasión, Expresión y Asociación. En este caso la expresión significaba determinación. Los representantes de venta que han trabajado conmigo recibieron cursos de cómo ser mejor negociador, como conocer sus fortalezas y debilidades, y como ser más exitosos, a través del tema que desarrollaba y en las convenciones de venta se hacia la presentación y los ejercicios relacionados. El mundo ferretero ha sido mi lugar de expansión, así como la lectura sobre temas de negociación, mejoramiento interno y auto ayuda, me moldearon para hacer de mí una persona sencilla, carismática, creativa, humilde y emprendedora. FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

[45]


CALENDARIO DE EXPOSICIONES 2013

Del 4 al 7

Expo Ferretera Costa Salguero

Buenos Aires Argentina

www.expoferretera.com.ar

Del 4 al 7

Building & Infrastructure Indonesia

Yakarta

Indonesia

SEPTIEMBRE

www.buildingindonesia.com

De 26 al 27

Feria de Negocios MTS

Santiago Chile

www.mts.cl

Del 26 al 28

Ferretika Alicante www.mts.cl

Del 29 al 31

Expo Ferretera Guadalajara

Alicante España

Guadalajara, Jal, México

www.expoferretera.com.mx

Del 29 al

Diy & Homing

1ro Oct.

www.diy-homing.be

O CTUBR E

Del 3 al 3 de Nov.

Eurobrico Meeting Point

Koortrijk Belgica

Valencia España

www.eurobrico.feriavalencia.com

Del 11 al 13

Ferre- Valencia www.ferre.com.ve

Valencia

Venezuela

12º Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción Expo Ferretera 2013 es un espacio único donde los expositores podrán afianzar la relación con sus actuales clientes y generar nuevos contactos y los visitantes contarán con una amplia oferta de Actividades Académicas (seminarios, conferencias, demostraciones in situs) para capacitarse con lo último en tecnología y servicios. Indonesia Potencia emergente, es ahora la tercera economía de más rápido crecimiento entre los países industriales más ricos del mundo y de los principales mercados emergentes (G20). Aquí se expondrán materiales y equipos para construcción, cerámica, mármol y granito, camiones y vehículos especializados, una amplia gama de maquinarias pesadas para la construcción y la minería

La Exposición Red ferretera es el lugar de encuentro que se realizará en el Espacio Riesco,se contará con la participación de los asociados de la importante cadena de ferreterías MTS y proveedores, dónde exhibirán los últimos productos e innovaciones de la temporada, realizando transacciones comercial a precios preferenciales. La tercera edición de Ferrétika, Salón de Ferretería, Suministro Industrial y Construcción, Menaje, Pintura y Bricolaje,Fabricantes e Importadores de artículos de Ferretería, distribuidores, herramientas de mano, de corte y electroportátiles, abrasivos, adhesivos, compresores, grupos electrógenos, cerrajería, cajas fuertes, buzones, herrajes, pinturas, herramientas para pintar, baño y fontanería, Jardinería y riego, Iluminación y electricidad, menaje y PAE, ruedas, fijaciones, remaches, equipamiento comercial, aplicaciones informáticas, escaleras, vestuario, calzado y material de protección laboral, materiales de construcción, elementos para estructuras, servicios para la construcción…etc. 25a Feria EXPOFERRETERA 2013 México es una feria que se ha venido desarrollando de forma consecutiva, desde 1989 en Guadalajara, México y actualmente participan cerca de 1,000 empresas de América, Europa y Asia de 30 países, con una asistencia de cerca de 80 mil compradores esta feria debido a su importancia, se ha convertido en un evento de inexcusable asistencia para los profesionales del sector, así como un lugar ideal para establecer relaciones comerciales, de ahí que en ella se den cita la mejores empresas y profesionales del sector ferretero que nos mostrarán sus últimas novedades. En la Expo Nacional Ferretera se agrupan en las siguientes Categorías: Herramientas, Pinturas, Cerraduras y Herrajes, Artículos para Plomería y Gas, Materiales y Complementos para la Construcción, Muebles y Accesorios para Baños, Materiales y Artículos Eléctricos, Tornillería y Fijación, Abrasivos, Jardinería, Equipos de Seguridad y Protección, Maquinaria para la Jardinería, Escaleras y Andamios. Entre otros. Feria del Bricolaje(hágalo usted mismo) y ferreterías, herramientas para trabajo en madera, materiales de construcción, decoración y centros de jardinería,Quin callería,Sanitarios,Electricidad,Utillaje y mensajerías. Salón Profesional del Bricolaje y para el Hogar. En Eurobrico Meeting Point 2013 Valencia, se celebrarán charlas, conferencias y mesas redondas sobre el mundo del bricolaje y la ferretería. Además, los proveedores tendrán la oportunidad de reunirse con grandes distribuidores,profesionales,Técnicos especialistas. Feria Valencia dispone del mayor y uno de los más modernos recintos feriales de España, que a su vez es uno de los diez mayores de todo el mundo: 231.000 metros cuadrados de superficie cubierta de exposición. La exposición Ferre tiene como principal característica, que está dirigida y especializada a atraer empresas del sector ferretero, por lo cual se presenta como una gran oportunidad y plataforma de comercialización e importante circuito de negocios, para todos los participantes y visitantes. En la misma, los expositores presentarán productos innovadores, nuevas líneas, tendencias y por supuesto promociones especiales al alcance de todos.


CALENDARIO DE EXPOSICIONES 2013

Del 15 al 19

Feria de Cantón Guangzhou

Guangzhou China

www.cantonfair.org.cn

Del 16 al 19

Saie-Bolognia

O C T U BRE

www.saie.bolognafiere.it

Del 16 al 18

Feria-Expo Retail- Madrid

Bolonia Italia

Madrid España

www.exporetail.com

13a.Taiwan Del 21 al 23 Hardware Show (THS) www.hardwareshow.com.tw

Del 27 al 30

HKTDC. Feria Internacional de Iluminación, Hong Kong

Taiwán

Taichung

Hong Kong China

114a Feria de Importación y Exportación de China, también llamada como la Feria de Cantón, fundada en la primavera de 1957, que tiene lugar cada año en la primavera y el otoño y más de 53 años de existencia, es actualmente un gran encuentro general de comercio internacional de China, La Feria de Cantón está orientada principalmente al comercio de la importación y exportación. Sus formas de comercio son múltiples y flexibles. Los comerciantes venidos de todo el mundo se reúnen en Guangzhou, intercambiando las informaciones comerciales y desarrollando lazos de amistad. Cuarenta y ocho Delegaciones Comerciales, compuestas por más de 20 mil, de las mejores corporaciones (empresas) para el comercio exterior, fábricas, instituciones de investigación científica, empresas con inversión exterior, empresas privadas, etc., que se destacan por su buena credibilidad y solida capacidad financiera , toman parte en la Feria. Feria dedicada a tratar todos los aspectos estructurales de la construcción, a partir de los refuerzos, las tecnologías innovadoras geotécnica sísmica para edificios: un lugar donde las áreas de exposición se complementará con exposiciones, conferencias, cursos. Abarcará tres areas,construccion segura,sustentable,innovación y expologistica,explora los temas clave de las estructuras, la seguridad sísmica y la hidrogeología, geotecnia, la consolidación, el fortalecimiento, la restauración y el trabajo seguro. Expo Retail, el único salón profesional diseñado y dirigido específicamente al sector comercio minorista que se celebrará en Feria de Madrid, es el evento líder como plataforma de encuentro entre empresas, instituciones y asociaciones del sector que compartirán durante estos tres días ideas y experiencias para potenciar el sector a través de la innovación, la creatividad y la tecnología. THS es la única feria internacional de artículos de ferretería, bricolaje, incluyendo herramientas y accesorios, Cerraduras y accesorios de fijación y Material de construcción, Jardín y Equipo al aire libre, suministros y accesorios Automotriz, maquinarias y equipos y productos de seguridad.THS sirve como una excelente plataforma que conecta a los fabricantes de productos de hardware, con los compradores profesionales exigentes en la buena calidad. THS es un lugar ideal para presentar lo último en tecnología. Exposición exclusivamente para la Iluminación en general mostrando, las ultimas innovaciones y tendencias. Las exhibiciones serán de; iluminación en la publicidad, iluminación comercial, iluminación del hogar, iluminación LED- verde, accesorios de iluminación, partes y componentes, iluminación exterior Edificios, iluminación y soluciones inteligentes, las pruebas, la certificación e inspección.

www.hklightingfair.com

Del 30 al

Construexpo2013

1ro Nov

www.construforoexpo.com

Del 14 al 16

10a-Expo ferretera-Arequipa

Guadalajara México

Arequipa

10a FERIA-AREQUIPA .Expo ferretera es un evento comercial donde permite contactarse con propietarios y ejecutivos de empresas ferreteras minoristas y mayoristas, distribuidores de materiales de construcción además se llevaran a cabo seminarios y conferencias especializados, encuentros con técnicos y profesionales del area,con empresarios de ferreterías para consolidar gestión de negocios ferreteros con entidades calificadas del área y demostraciones en general.

Madrid

Es la mayor Cadena de distribución española de Ferretería Industrial y Suministros Industriales. Cuenta con más de 140 empresas asociadas y con 250 establecimientos por toda España y Portugal. Ello le permite comprar directamente de los principales fabricantes y a los mejores precios. Usted puede ahorrarse hasta el 40% cuando compra en algún establecimiento asociado a CECOFERSA. Estas tiendas se reconocen fácilmente por nuestra mascota, la ardilla CECOFERSA

Shanghái

China de Hardware Show Internacional (CIHS) es la feria más grande de Asia para todo el sector de bricolaje, ferretera e Industria que ofrecen a los comerciantes especializados y los compradores con una categoría completa de productos y servicios de hardware. En la actualidad se estableció como la segunda feria más grande del hardware del mundo después de la International Hardware feria de Colonia en Alemania.

Perú

www.expoferretera.com.pe

N O VI EM B RE

Del 20 al 22

Feria Expocecofersa

España

www.cecofersa.com

Del 26 al 28

CIHS.China International Hardware Show

CONSTRUEXPO es un evento organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco con el objetivo principal de ofrecer a los profesionales de la industria las herramientas más innovadoras del sector en un solo espacio y durante tres días, durante 23 años se ha consolidado como la exposición más importante y más grande de maquinaria pesada bajo techo de la zona Occidente del País, donde los expertos del ramo de la Construcción, exponen y venden sus productos al consumidor especializado.

China

www.hardwareshow-china.com

Del 28 al 30

Del 27 al 1ro Dic

IIHT- Expo 2013

Greater Noida,

www.iihtexpo.com/

India

Heim+HandWerk

Múnich

www.heim-handwerk.de/en/home

Alemania

12a Exposición de Herramientas Manuales Eléctrica y Herramientas manuales no eléctricas Expo 2013, será el punto de reunión a nivel nacional e internacional de fabricantes de Hardware y herramientas de mano a comerciantes , distribuidores, industriales e ingeniería, establecimientos etc.. Aquí se presentaran las grandes industrias de herramientas manuales tanto para la,carpinteria,mecánica Industrial, construccion,Mecánica automotriz y bricolaje etc. Heim + Handwerk es la mayor exposición en el campo de la decoración y hogar, construcción, evento que se ha celebrado cada año desde 1978. La muestra expositora comprende mobiliario interior, incluyendo cocinas, baños, muebles, antigüedades, accesorios para el hogar y artesanías.


Eventos de sector

Ferre Valencia 2013 demostró que el sector ferretero le apuesta a Venezuela La exposición por excelencia del mundo ferretero venezolano, Ferre Valencia 2013, volvió llenándose de éxito a la capital industrial de Venezuela de la mano de la Cámara Ferretera Nacional, sus Afiliados y Patrocinantes Una de las herramientas más poderosas con las que cuenta nuestra institución la constituye sin duda alguna Ferre, la principal Exposición del Mundo Ferretero y de la Construcción. Esta muestra que organizamos con gran celo profesional desde la Cámara Ferretera Nacional (CFN), nos permite cumplir en forma dinámica con gran parte de la misión que desde hace 47 años nos hemos impuesto como norte, que no es otra sino representar, promover y fomentar las buenas relaciones entre sus miembros, velar por los intereses de cada uno de sus afiliados [48]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

y destacar en el lugar que se merece el esfuerzo de todos los empresarios del gremio ferretero, ante cualquier clase de circunstancias en las que pueda encontrarse el sector. Como es bien sabido, los eventos Ferre están concebidos principalmente para ser un centro de negocios para los empresarios ferreteros y otros sectores afines al mismo. Caso especial resultó ser Ferre Valencia 2013, pues las metas fueron más altas dados los óptimos resultados de los eventos previos, si bien en las anteriores exposiciones regiona-


Eventos de sector

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

[49]


Eventos de sector

les organizadas por la CFN en ciudades importantes del país se excedieron los límites de las resultados esperados para cada una, en Ferre Valencia 2013 nos superamos convirtiéndonos además en un espacio generador de valor para el sector, cumplimos y sobrepasamos por mucho las expectativas previstas, llegando a ser más que un espacio expositivo confiable, un lugar para un compartir en libre desenvolvimiento del público especializado, para aquellos empresarios y negociantes ferreteros que buscaban analizar, [50]

explorar o materializar nuevas alternativas de expansión, alcanzar acuerdos de comercialización y esbozar nuevos negocios en un espacio diseñado especialmente para favorecer todo tipo de acercamientos en ese sentido. Este año que ya casi termina se convirtió en contra de todos las obstáculos, en éxitos sin precedentes para la CFN, iniciando el 2013 con nuestro retorno a las ciudades de Maracaibo y Valencia con la exposición Ferre, regreso que coronó el empeño, la constancia y el gran esfuerzo FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

emprendido completando el objetivo de convertirse en nuestra primera gira por el país. Queremos agradecerles a todos ustedes, a los Afiliados y Patrocinantes de la Cámara Ferretera Nacional, a nuestros lectores y a todos aquellos que nos han acompañado en esta vuelta, por su ayuda valiosa, cariño y apoyo, un apoyo que nos ha permitido crecer, tanto en miembros, como en vínculos, generando ese poder avasallador con el cual nos impregnan y renuevan con cada evento, que es el ingrediente secreto que impulsa la calidad y el optimismo que pone-



Eventos de sector

mos en cada acción que emprendemos por mejorar las condiciones del sector ferretero en el país. Uno de los rasgos más destacables del éxito de la exposición Ferre Valencia 2013, que tuvo lugar del 11 al 13 de Octubre en el WTC Valencia, Hotel Hesperia-Valencia, fue la unión, el compromiso, la sinergia perfecta que se produjo entre la CFN, el conglomerado de empresas participantes y los visitantes que se dieron cita para hacer del evento un suceso memorable, en la opinión de muchos la mejor exposición Ferre [52]

realizada en mucho tiempo. Igualmente notable es el hecho de que tan sólo en los tres días del evento se completara la venta de los espacios de exposición para la próxima Ferre San Cristóbal 2014, gracias a la gran acogida y difusión que tuvimos en los medios de comunicación carabobeños y aragüeños, al record que logramos en la asistencia de visitantes, a la calidad impactante de los stands dispuestos por las empresas participantes en la muestra, así como a los esfuerzos de nuestro equipo de ventas. Es complicado seleccionar entre tantos comentarios positivos hacia FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

el evento dejados en nuestra cuenta @camaraferretera en la red social Twitter por nuestros expositores y visitantes: @EDIL_fabrica:”@camaraferretera Excelente trabajo, expositores y logística en la #FerreValencia2013 Sigan los Éxitos. Éxito total en Ferre Valencia. Todo el equipo de ventas presente en @camaraferretera. “Gracias por las visitas, no hemos parado de atender.” ”Gracias a todos los visitantes a nuestro stand en @camaraferretera, un fin de semana exitoso”, @TUMAYOR: “Gracias a la @camaraferretera a los expositores y



Eventos de sector

a los invitados que participaron en Ferre Valencia 2013, simplemente una experiencia única” @tubrica: “Culmina nuestra Exitosa participación en #FerreValencia2013 en el @CongressusWTC organizado por la @camaraferretera. @chalompinto: “@camaraferretera felicitaciones!! Gran evento, una impecable organización!! de gran utilidad .... Expo Ferre Valencia 2013.”. “Las empresas/ferreterías que se encuentran en el #ferrevalencia2013 no paran de colaborar con @bajaUSB. Gracias totales!! @camaraferretera”. [54]

Esto es sólo una muestra de la innumerable cantidad de retweets (reenvío de mensajes) con invitaciones o felicitaciones de la concurrencia y participantes, antes, durante y después del evento, citas para entrevistas en medios de comunicación de la región, un caudal incontable de fotografías que quedan como testimonios patentes de lo que aquí se expresa, reflejando la calidad de la acogida que recibimos durante los tres días que permaneció abierta al público la exposición. Para nosotros la Cámara Ferretera Nacional como para Lazcano-Martínez & FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

Asociados, empresa organizadora de la logística del evento, nos llena de orgullo y nos complace felicitar y agradecer a las empresas asistentes, afiliados y patrocinantes por compartir el éxito alcanzado durante la experiencia de Ferre Valencia 2013, lo cual nos reta grandemente a nosotros como organizadores y a también a nuestros consecuentes participantes a hacerlo cada vez mejor en las próximas exposiciones. Nuestro objetivo mayor es lograr construir con la unión de nuestros esfuerzos el país que deseamos tener, fortaleciéndonos aún más como sector, apoyando a Venezuela.


J-00200345-6 J-00200345-6


Eventos de sector gocios. Ofrece a los profesionales de la industria de la construcción una plataforma que facilita y fomenta la generación de negocios, dinamizar acuerdos con entes estatales y contactos en un solo espacio, apostando también por la responsabilidad social.

Construexpo 2013, semillero de los constructores de Jalisco Con la participación de 143 empresas expositoras y una afluencia que superó los 10 mil asistentes, del 30 de octubre al 01 de noviembre se realizó en Expo Guadalajara, México, Construexpo 2013 Construexpo es un espacio para generar encuentros de negocios efectivos, acercamientos con la entre profesionales del sector y representantes de las comunidades por medio de conferencias, además de contar con la ventaja de lograr acuerdos y transacciones con las dependencias públicas y privadas más importantes de Jalisco. Este evento, enfocado principalmente en el mercado mexicano, suele recibir también por su importancia, gran cantidad de visitantes extranjeros que se interesan por sus presentaciones de actualizados productos, herramientas, maquinarias, materiales eléctricos, metalmecánica, insumos para el sector construcción, servicios conexos y novedades, siempre manteniendo enfocados los términos de diseño, ingeniería y arquitectura en sus decisiones de ne[56]

En Construexpo estiman se invierte 15 millones de pesos, entre organización, expositores y visitantes para esta exposición. Parte de esos montos se invierten en apoyar sus universidades con su “Reto nacional de Diseño”, en el cual estudiantes de arquitectura e ingeniería participan presentando sus trabajos para clasificar en la Gran final del Reto nacional de diseño, en el cual compiten desarrollando proyectos exprés en plataforma Revit en tan sólo 30 minutos, lo cual no sólo los estimula, sino que los coloca en la mira de futuros empleadores o patrocinantes nacionales e internacionales. La presidente de la Cámara de la Construcción en Jalisco, México, Lorena Limón, informó durante el acto inaugural que durante los tres días que permaneciera abierta Construexpo, buscaría ser el foro donde se analicen y definan los proyectos metropolitanos de infraestructura. “Creemos que se va a detonar un tema muy interesante, cuál es la visión de la infraestructura metropolitana para los próximos años” Esta gran exposición está concebida como un evento especializado que tiene como principal objetivo el generar una sinergia comercial, lo que lo hace ideal para la promoción, lanzamiento de nuevos productos, posicionamiento de marca y ayuda a generar interacciones y encuentros de negocios con sus visitantes tales como: • Funcionarios Públicos Federales, Estatales y Municipales • Constructoras a Nivel Nacional • Dependencias de Gobierno • Arquitectos, Ingenieros, Gerentes de Compra, Colegios y Universidades. Realizado en el renombrado Centro de FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

Exposiciones Expo Guadalajara, Construexpo es actualmente la feria más importante de la Región del Centro Occidente mexicano, ya que reúne en un solo evento y bajo techo la exposición de maquinaria más grande de la región. Además ofrece a los profesionales de la industria las herramientas más innovadoras del sector. El evento contó con un área de exhibición donde se mostraron las novedades de materiales y productos para el sector. Poseedor de un estupendo y moderno complejo de exposiciones con todas las facilidades logísticas para el desarrollo de un evento de grandes magnitudes, está privilegiado por su ubicación geográfica, clima, excelentes vías de acceso, facilidades para acceder a instalaciones hoteleras, con servicios de primer nivel para ejecutivos, restaurantes, centros comerciales además de gente amable y cordial. Es el tercer recinto ferial más grande a nivel latinoamericano, con sus 2 niveles y sus 95,730 m² y el más grande e importante de la nación mexicana. Sus notables dimensiones le permiten albergar servicios tales como kioscos de información, internet, ferias de comida, restaurante, cafetín, enfermería, la expo abierta, que es un área al aire libre, con amplios espacios para realizar exhibiciones con la infraestructura requerida para satisfacer las necesidades de los clientes. Se divide el espacio expositivo en dos grandes salones: el salón Jalisco y el salón Guadalajara, ligeramente menor. Disponen además de un área dedicada especialmente a la presentación de nuevos productos, otra al registro de los nuevos visitantes y un centro de negocios, elementos que al ser sumados, logran que la Construexpo 2013, organizada por la CMIC Jalisco, hiciera posible superar ampliamente las expectativas puestas en el evento, tanto en resultados económicos, que se miden en la satisfacción de sus fieles participantes, como en soluciones que beneficien a las comunidades con las que se relacionan.



Eventos de sector

La 114ª Feria de Cantón, el más internacional centro de negocios asiático La Feria de Cantón como es conocida, es el mayor centro moderno de exposición y negocios en Asia. El Complejo de la Feria de Importación y Exportación de China - emplazado en la Isla de Pazhou de Guangzhou-, reúne compradores de todo el mundo interesados en los productos “Hechos en China” La 114ª Feria de Importación y Exportación de China o Feria de Cantón, es un evento de gran tradición, fundada en la primavera de 1957, es realizada cada año en primavera y en otoño. Con más de 53 años de existencia, es actualmente el mayor encuentro general dedicado principalmente al comercio internacional de China, el de más grande envergadura, con las variedades más completas de artículos expuestos, que llama la concurrencia de participantes regionales y provenientes de diversos países del mundo

[58]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

entero, constituyendo la exposición de más amplios y mejores resultados, tanto por su tamaño como por el número de transacciones transadas que rondan aproximadamente unos 36.9 billones de $ en esta segunda edición del 2013. La Feria de Cantón cuenta con la presencia de cuarenta y ocho delegaciones de comercio, compuestas por más de 20 mil de mejores corporaciones y empresas orientadas al comercio exterior, incluyendo fábricas, instituciones


Eventos de sector de investigación científica, empresas de inversión mixta o enfocadas a las inversiones en el exterior de China, empresas privadas, entre otras que se destacan por su ganada credibilidad y su sólida capacidad financiera, participan cada año en el evento. La Feria de Cantón está concebida principalmente para el desarrollar y atraer el mercado de la importación y exportación. Con la visita este año de más de 189,646 compradores venidos de todos los continentes para concretar negociaciones, sus estrategias de comercialización suelen ser múltiples y flexibles, pueden ir desde la forma tradicional de las negociaciones con muestras, hasta la “Feria en línea”. El evento es marco de actividades económicas que van desde diversas formas del intercambio, cooperación económica y la técnica, inspección de mercancías, seguros, transporte, hasta publicidad y consulta entre otras. El nivel multitudinario de la exposición hace que los comerciantes venidos de todo el mundo se reúnan en Guangzhou, intercambiando las informaciones comerciales y estrechando nuevas relaciones.

La enorme Feria de Cantón alcanzó un número de transacciones transadas de aproximadamente unos 36.9 billones de $ en esta segunda edición del 2013

iluminación, y por último la categoría de productos químicos. El segundo período, celebrado entre el 23 al 27 de Octubre de 2013, se ocupó de las categorías de artículos de consumo diario, regalos, y la Categoría de adornos para el hábitat. Finalmente, desde el 31 hasta el 4 de Noviembre se dio la tercera fase, que cerró la feria con las categorías de indumentaria y textiles, calzados, categoría de maletas, bolsos, artículos para escritorio y ocio, así como las categorías de medicinas y productos de asistencia sanitaria y comestibles. La infraestructura que da soporte a la Feria de Cantón es un espacio ferial inteligente y de alta tecnología, que conjuga y armoniza la verde ecología con la presencia humana, constitu-

yendo para los ojos de sus diseñadores una especie de “perla resplandeciente que brilla en el mundo”. La impresionante superficie total de construcción del Complejo es de 1,1 millón de metros cuadrados, el área total de exposición en el interior, 338.000 metros cuadrados, y el total de las áreas expositivas al aire libre, suman los 43.600 metros cuadrados. La Feria de Cantón invita a los compradores de todo el mundo a participar, el sistema de invitaciones permite a los compradores pueden solicitar el visado Chino y despachar los trámites de registro para entrar gratis en la feria. Se puede acceder a la información en la web de la feria a fin de realizar la solicitud en línea. Por su naturaleza, variedad y enormes dimensiones, la Feria de Cantón es considerado un evento de gran importancia, pues congrega un enorme caudal de visitantes y compradores atentos a su oferta y resultados como termómetro de la economía mundial.

La Feria se celebra en dos sesiones anuales, tradición inaugurada desde la 104ª Sesión, cada una de ellas se divide en 3 periodos segmentados en diversos tópicos comerciales, en esta última temporada se dividió del modo siguiente: El primer período, que abarcó desde 15 al 19 de Octubre de 2013 -también en el pabellón internacional-, comprendió las categorías de productos electrónicos y electrodomésticos, la llamada categoría de productos de los cinco metales y herramientas, la categoría de maquinaria, la de los vehículos y sus accesorios, la de materiales de construcción, la categoría de

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

[59]


Ferre notas

En la urbanización El Marqués de Guatire UNIPLAST Y SUS TRABAJADORES RECUPERAN ÁREAS VERDES Gracias al programa de responsabilidad social empresarial “Sembrando Vida” de esta organización, con el apoyo de Bancoex y Fundabancoex, fue rehabilitada con paisajismo natural el área verde que bordea un campo deportivo de béisbol menor Con la vocación de brindar un aporte para la construcción de un mundo mejor con conciencia ecológica, esta semana culminó la recuperación de las inmediaciones del campo de béisbol menor, ubicado en la Urbanización El Marqués, en Guatire, estado Miranda, como parte del programa de responsabilidad social empresarial “Sembrando Vida” de UNIPLAST, organización líder del plástico en Venezuela. “La motivación es rescatar los espacios. Aquí tenemos recuperadas las áreas verdes que rodeaban un campo de béisbol y que ahora puede ser utilizada por niños y grupos familiares. UNIPLAST contó con voluntarios entre sus trabajadores, residentes de la zona y la colaboración de la ingeniero Angélica Dorante, quien lideró el proyecto. También agradecemos a Bancoex y Fundabancoex por el interés mostrado en este [60]

proyecto ecoamigable, pues nuestra visión es que todos debemos recuperar el ambiente y esta es una manera de lograrlo, aportando nuestro granito de arena”. Así lo señaló Carmen Padilla, Gerente General de UNIPLAST, quien participó en la jornada de siembra de plantas, con la cual culminó la rehabilitación. Dorante, quien coordinó la obra, se manifestó satisfecha por la labor cumplida e hizo un llamado a los vecinos para que preserven el paisajismo. Informó que el remozamiento incluyó la remoción de escombros y basura del área, que se encontraba abandonada desde hacía más de tres años; así como el despeje de la torrentera que la circundaba. Subrayó que se sembraron aproximadamente 3.600 matas de maní de jardín -leguminosa similar a la grama japonesa-, 948 plantas de garbancillos, a fin de formar la cerca perimetral, así como 82 ixoras y 6 crotos capa roja. Representantes de la comunidad aplaudieron la iniciativa, enmarcada en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial. “Nos sentimos altamente agradecidos con UNIPLAST, por habernos tomado en cuenta con la labor que están realizando. Es encomiable rescatar la naturaleza, quedó todo muy bonito y de verdad este estadio tenía muchos años que no se le hacía un cariño y repito, estamos muy agradecidos”, declaró Rigoberto Valera, representante de la comunidad de El Marqués. FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

Entre los trabajadores de la referida empresa que voluntariamente participaron en el proyecto “Sembrando Vida” estuvo Sara Serrano, Coordinadora de Compras, quien señaló que “la experiencia fue maravillosa. En la organización tenemos una cultura sobre la paleta de madera y es que nosotros estamos salvando al planeta, cambiando el uso de las paletas de madera por el de las paletas plásticas”. Octavio Osorio, Coordinador de Sistemas, calificó como excelente esta tarea. “Ya esta es la segunda actividad que hacemos sembrando. Me siento muy orgulloso de pertenecer a Uniplast, donde tengo 18 años trabajando y siempre ha habido esfuerzos a favor del ambiente”, destacó. En 2011, UNIPLAST coordinó la plantación de 1052 apamates, en el sector Silma del Parque Nacional El Ávila, ubicado en el municipio Zamora del estado Miranda. En el futuro inmediato, la empresa prevé realizar jornadas de mantenimiento de la jardinería que se hizo alrededor de esta área deportiva, localizada en Guatire y cercana a su sede. El llamado a cuidar la obra recién terminada fue el común denominador de los voluntarios. Carmen Ordaz, trabajadora del área de Mantenimiento de la organización líder del plástico en Venezuela, hizo votos por ello: “Mi mensaje a la comunidad es que no lance la basura al piso, sino que la coloque en las bolsas correspondientes. Y, por favor, cuidemos todos las plantas para preservar este hermoso espacio”.



Ferre notas

Cebra ofrece tres tipos de pinturas de cauchos para sus consumidores: Nimbus, Mirage y Luminux, para el área de interiores y exteriores, las cuales cuentan con 20 tonos en su gama de colores. Esperan producir 500 mil galones en el primer año. Un galón de pintura el cliente final lo puede adquirir entre 140 bolívares y 200 bolívares aproximadamente.

Empresa Cebra dispuesta a pintar el alma del hogar Esperan producir 500 mil galones para el mercado nacional

Dispuestos a reinventarse para aumentar su cartera de productos en el ramo ferretero, la Empresa Cebra inició la comercialización de una línea de pinturas que reflejan los “colores del alma”, como destaca su eslogan.

Calidad Cebra Ante una temporada navideña que según la tradición venezolana incluye un cariñito para la casa, Cebra se prepara para abastecer el mercado a pesar del problema de divisas en el país.

“Pintura Cebra está dispuesta a ingresar al mercado con una imagen fresca. Buscamos una idea que complemente la oferta del mercado y la trayectoria que tienen sus artículos”, resalta Francisco Acevedo, gerente general de la Empresa Cebra.

Parte de su materia prima es importada, lo que puede llegar a generar un aumento en los precios del consumidor final.

Desde hace 65 años la compañía se ha posicionado en el tema de la construcción por sus artículos y por su peculiar nombre, distribuidos a través de Ferretotal y Preca, aliados comerciales que venden al mayor y al detal. Cuenta con alrededor de 122 empleados y su planta está ubicada en Cagua, estado Aragua. “Nos pareció que había que completar la línea de productos que tenemos para el sector, porque queremos que los venezolanos tengan su casa más bonita”, apunta Acevedo.

[62]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

“El problema de la pintura está en la subida de los costos en la materia prima , sin embargo hemos hecho un esfuerzo por mantener los precios. Nos adecuamos a las competencias del mercado y a las necesidades del consumidor”, afirma el gerente general de la compañía venezolana. Acevedo explica que actualmente se concentran en solventar este tipo de situaciones. Leer más en: http://www.elmundo. com.ve/noticias/negocios/empresas/ empresa-cebra-dispuesta-a-pintar-elalma-del-hogar.aspx#ixzz2ifdCJPI3



Ferre notas

para cualquier eventualidad que se les pueda presentar en sus áreas de trabajo a través de la realización de este tipo de actividades. Asimismo, cada una de las marcas desea crear una mayor cercanía y relacionamiento con los usuarios, en un clima de confianza donde se puedan afianzar los conocimientos sobre las herramientas eléctricas que conforman el portafolio de productos de Bosch, Skil y Dremel. Para cumplir con estos objetivos, el programa será dictado en el Show Room de las instalaciones de la empresa, espacio adecuado para que los usuarios interactúen con las herramientas Bosch, Dremel y Skil, y sus respectivos accesorios. Además, los participantes contarán con entrenadores de la más alta calidad y conocimiento sobre las herramientas de la empresa y su manejo y uso adecuado.

[64]

Herramientas Bosch, Skil y Dremel presentan su primer programa de entrenamiento

mientos en sus áreas de trabajo con la mejor capacitación y herramientas del mercado.

Caracas, Octubre 2013.- La división de Bosch Herramientas Eléctricas Venezuela presenta su primer Programa de Entrenamiento Bosch “Construimos profesionales”, a realizarse el próximo 05 de Noviembre de 2013 en las instalaciones de Bosch Venezuela de forma completamente gratuita y que incluirá una certificación por parte de la empresa.

En este primer taller, Bosch Herramientas Eléctricas extiende la invitación especialmente a sus usuarios en el área de la carpintería, ya que en esta oportunidad se abarcarán y englobarán los trabajos que se realizan con madera y sus derivados a través de la enseñanza de tareas como corte, taladrado, armado o ensamblado y grabado, entre otras.

Durante la jornada, especialistas de la carpintería, la construcción y la metalmecánica podrán ampliar sus conoci-

Reafirmando su compromiso con los profesionales, Bosch tiene como objetivo otorgarle a sus usuarios soluciones

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

Para asegurar la efectividad de los conocimientos impartidos, el taller tendrá una capacidad máxima de 15 participantes y una duración de ocho horas comprendidas en dos distintas etapas. En la primera etapa, de teoría, se explicarán las diferencias entre las distintas herramientas del segmento, sus accesorios, sus aplicaciones y las razones por las cuales deben elegir un tipo de herramienta para cada trabajo que realicen. Seguidamente, en la etapa de práctica, los participantes podrán utilizar las herramientas en el material correspondiente al área de carpintería para desempeñar las tareas y aplicaciones enseñadas en la parte teórica.



PATROCINANTES www.camarafer retera.org.ve


Servicios Construcciones y Mantenimiento

www.camarafer retera.org.ve


www.camarafer retera.org.ve



CFN informa

CFN Felicita a sus afiliados La Cámara Ferretera Nacional celebra el éxito en la trayectoria de sus afiliados en sus fechas de aniversario, el valor de desafiar los obstáculos y llevar adelante sus empresas cumpliendo con las metas de excelencia, calidad y servicio, hacen al sector más grande y productivo, demostrando día tras día que con su esfuerzo le apuestan a Venezuela

¡Feliz aniversario! Herramientas Herragro

a Celebramos la presencia de est s paí el en na empresa colombia 1. desde el 12 de diciembre de 200 Su portafolio de herramientas profesionales para el agro y la y su minería se extienden en el país dos calidad es reconocida en merca os itiv pet tan importantes y com á, como: México, Ecuador, Panam ina, ent Arg , Cuba, Honduras a, Paraguay, Venezuela, Costa Ric s y Guatemala, Perú, Estados Unido na. ica República Domin

. ra 200570, C.A

Comercializado

01, diciembre de 20 Nacida el 28 de l grupo Poseidón forma parte de nglomerado de Tubelite, un co lanas con dos empresas venezo en el encia y liderazgo décadas de pres fato lano, con su ol mercado venezo diales, tendencias mun r ca fi ti en id ra pa do a suministrar se han consagra rtar servicios e impo desde entonces tos e insumos equipos, produc rentes lidad desde dife ferreteros de ca . ¡Éxitos! puntos del orbe

La trayectoria trazada 1998 por desde 16 de octubre de a más Impexpar, C.A. se suma ia en el de 20 años de experienc ofesionales sector. Liderada por pr ezolano, y con capital 100 % ven s a la apuntan sus esfuerzo ción, excelencia en la importa n de ensamblaje y distribució para el maquinarias y equipos industrial, área de construcción, saneamiento y agrícola. ¡Felicidades!

Industrias Ferreinox, C.A. Empresa puntera del sector, desde el 29 de octubre de 1986, está especializada en la fabricación de artículos eléctricos de consumo doméstico. Su confianza en el país la hace constantemente modernizarse y crecer. Nuestras más sinceras Felicitaciones


CFN informa INDUSTRIAS SPI VENEZUELA, C.A Presente en Venezuela desde diciembre de 2010. Los Felicitamos por brindar soluciones para el desarrollo de la construcción en el país, aportando su talento y modernos compuestos y texturas para paneles de yeso en el mercado venezolano.

Desde su inicio el 16 de diciembre de 2008,

Ferromat, C.A.

Es un mayor y detal especializado en el suministro de materiales eléctricos y para la construcción. Su experiencia se ve suplementada con una constante vigilancia en el avance de los materiales y productos. ¡Feliz aniversario!

ds International Goo Supliers, C.A. eraciones Dio inicio a sus op mbre desde el 23 de novie por de 2009, luchando importantes posicionarse como or mayoristas del sect día wtras día. ¡Enhorabuena!

Festejamos el avance de

Inversiones A&J, C.A. Quienes desde el 26 de noviembre de 2010 operan como distribuidores y mayoristas de máquinas, equipos, herramientas, insumos de seguridad industrial de diversas marcas, su esfuerzo los conducirá al éxito.

parta Hasta el estado Nueva Es oso hacemos llegar un calur la abrazo de felicitación a

Suplidora Gifelca, C.A.

dor que desde 1993 es provee completo y confiable de reteros productos e insumos fer ales nacionales e internacion para el oriente del país.

¡Felicitaciones!

dos

a to Felicitaciones

e la o y éxito desd ñ e p m e su s o Respaldam mientas del a rr e h s la s to jun CFN, seamos ste gran país progreso de e



Producto

CONSINMED, C.A. Empresa dedicada a la importación de materiales de construcción de la más alta calidad, distribuidores exclusivos de reconocidas marcas como: MEJIA y SENCO C.A.MEJIA &CIA, es una empresa con 50 años de trayectoria en el mercado colombiano, fue fundada 1963 en Medellín, está dedicada a la fabricación de una amplia gama de productos para ferretería, insumos para calzado, así como productos y servicios para la industria con experiencia exportadora desde 1980, comprometidos a entregar a sus clientes productos de excelente calidad, a precios. Cuenta con diferentes líneas de productos, los cuales tiene como principales atributos diferenciadores la Presentación del Producto, Calidad de la Marca, diseño e imagen de su presentación y durabilidad. La Línea Ferretera está compuesta por una amplia gama de productos tales como: clavos, arandelas, remaches, graseras, tornillos drywall, tornillos cabeza pan, tornillos autoperforantes, entre otros. Los tornillos Drywall, Son fabricados en acero bajo carbono y tratados térmicamente para mejorar su desempeño. Fosfatizados para protegerlos de la oxidación. Tienen cabeza para herramienta tipo Phillips, Entre sus beneficios está mejor agarre y ajuste en las superficies, Cabeza y cuello reforzados, Punta aguda que facilita la aplicación y evita la previa perforación de la superficie, El tiempo de introducción del tornillo es mucho menor que en los tornillos tradicionales. Los tornillos Lámina cabeza PAN y cabeza PLANA también

llamado autorroscante, se emplea específicamente para laminas o perfiles metálicos, permiten unir metal con madera, metal con metal, metal con plástico entre otros materiales. Los tornillos autoperforantes poseen una amplia gama de aplicaciones. Esto se debe a que han sido diseñados para las más altas exigencias, el tornillo acerado con punta apta para perforaciones sin broca para materiales como drywall, laminas metálicas, aluminio. Y los tornillos autoavellantes los cuales tiene nervaduras que permiten que la cabeza autopenetre sobre la superficie, su acabo es zincado para garantizar su resistencia a la corrosión. Los productos descritos anteriormente puede conseguirlos en Valencia ya que dicha ciudad cuenta con un importador y distribuidor autorizado de la marca. CONSINMED, C.A. RIF. J-29417700-0. Es una empresa dedicada a la importación de materiales de construcción de la más alta calidad, siendo distribuidores exclusivos de reconocidas marcas como lo es la mencionada anteriormente MEJIA y también SENCO. Ubicados en Urb. Valles de Camoruco C.C. Paseo Garibaldi Nivel 4 oficina 6 Valencia - Edo. Carabobo. Tel: 0241- 8247345/ 0414-4376531 Email: gerencia@consinmed.com

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12

[73]


Producto

XOR715: KIT PARA MONTAR Y DESMONTAR ESTOPERAS

Producto destacado Genius Únicamente disponible en Genius Venezuela. Este kit de herramientas XOR715 se utiliza para la desconexión rápida de las líneas de inyección, radiadores, aire acondicionado y transmisiones sin rayar ni dañar la camara, ahorrándole tiempo y dinero. Contiene: Herramienta de la Línea de Inyección: Trabaja en línea de combustible en las medidas de 5/16, 3/8 y 1/2. Herramienta Desconexión del Resorte de A/C: Trabaja en las líneas de A/C en las medidas de 3/8 , 1/2 , 5/8 y 3/4. Herramienta Desconexión Rápida de las Líneas de Inyección, Radiador y Transmisión: Remueve los conectores de presión encontrados en las líneas. Ventajas y aplicaciones: • Separa el resorte asegurador del aire acondicionado y los conectores de la línea de inyección, transmisiones y radiadores. • En las abrazaderas cerradas de resorte interno, evita cualquier escape cuando se desconectan las líneas presurizadas. • Uso universal para la mayoría de los vehículos nacionales e importados tales como: Ford, Chrysler, Chevrolet, Toyota, Hyundai, Mazda entre otras marcas.

[74]

Herramientas Genius en Breve: Genius Venezuela C.A. es el distribuidor exclusivo en Venezuela de las herramientas profesionales y dados de impacto marca Genius, los cuales cuentan con el prestigioso certificado ISO 9001: 2008. Gracias a su extensa variedad, las herramientas Genius atienden prácticamente todas las aplicaciones y usos requeridos por los campos industriales, agrícolas, automotrices, petrolero y construcción. Su amplia selección cuenta con: juegos de herramientas manuales, dados de impacto, dados jumbo, destornilladores, pinzas, llaves, alicates, herramientas neumáticas, punzones, cinceles, tenazas, torquímetros y extractores de válvulas, entre muchos mas. Los mismos capaces de cumplir con los trabajos y funciones mas exigentes de la industria. Las herramientas Genius están respaldadas por su garantía de por vida, brindando, a la vez, un alto nivel de confiabilidad al distribuidor y a su cliente final. Herramientas Genius en Breve: Venta solo a distribuidores a través de Genius Venezuela C.A. Para más información y acceso a la amplia gama de herramientas Genius, por favor visite la página Web www.geniusvenezuela.com o llame al 0261-4173046 / 3059 / 1168 / 1153 / 2389.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12



Producto

Brinda al ramo Ferretero una amplia gama de productos que darán solución a los trabajos del día a día. Nuestras herramientas están fabricadas bajo estrictos estándares de calidad, lo que es garantía de una vida útil A inicio de Run solo contaban con dos líneas de productos: herramientas eléctricas y cerraduras, actualmente RUN brinda al ramo ferretero diversidad de herramientas, desde la mas pequeña a la más grande, buscando satisfacer las necesidades del mercado venezolano con productos de primera, lo que afirma una vez más la trayectoria y éxito de la marca RUN. Debido a este éxito trabajado durante 7 años, en el 2012 lanza su primera campaña publicitaria CON RUN TODO SE PUEDE, dando a conocer a nivel nacional la marca RUN, no como la marca clásica de herramientas, por el contrario, con un diseño innovador, audaz, fresca, actual, Calando en la mente de los venezolanos, y dándolos frutos esperados: afianzar la fortaleza en el mercado ferretero nacional. Durante sus 7 años Grupo Run de Venezuela ha mantenido garantía de eficiencia y calidad en todos sus servicios, desde el momento de las ventas hasta el despacho de la mercancía, ofreciendo seguridad, rapidez y diligencia en cualquier punto de la geograf ía nacional. Otra fortaleza ha sido el servicio post venta que se ha formado a nivel nacional, para darle respuesta a todos aquellos usuarios que depositaron su confianza en la marca RUN, cubriendo la garantía, brindando confiabilidad tanto al cliente como al usuario final. En esta área entran en juego los centros de servicios autorizados (CSA) son los expertos y especialistas en brindar atención y respuesta a los usuarios. [76]

El triunfo de GRUPO RUN DE VENEZUELA, C.A no es resultado del azar, sino la consecuencia del esfuerzo sostenido de su gente. Cada trabajador, obrero, cliente y usuario de los productos RUN han sido pilares fundamentales sobre los que se ha cimentado el éxito de sus acciones. En estas fechas tan especiales queremos desearles a todos nuestros clientes una Feliz navidad y un Próspero Año 2014. Expresarles que ustedes son nuestra mayor motivación para seguir mejorando y esforzándonos día a día, para lograr su satisfacción absoluta respecto a nuestros productos y servicios. Muchas gracias por su confianza y preferencia MARCAS / PRODUCTOS QUE DISTRIBUYE: • Herramientas Eléctricas / Accesorios • Bombas de agua Periférica / Accesorios y Motobombas • Maquinas de soldar / Accesorios • Hidrolavadoras a presión / Accesorios • Compresores y Pistolas para pintar • Discos • Equipos de Protección Personal • Herramientas Manuales • Equipos de Medición • Cortadoras de Cerámicas y Rodeles • Candados • Cerraduras / Cerrojos / Cilindros • Conexiones Galvanizadas / Niples Galvanizados • Generadores de Corriente

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12



Producto

LA MEJOR PEGA DE CONTACTO MENEQUIM - Enchapeg Enchapeg 3000, es un pegamento con una presentación listo para usar, por su alta calidad es indicado para pegar vinilo, chapilla, laminados, decorativos, alfombras, aglomerados, cartón piedra, concreto, etc…También pega linóleo, hule, rodapiés, y más. Recomendaciones de uso. La aplicación debe realizarse sobre superficies limpias libres de grasa polvo o agua; estas deben estar lijadas o raspadas según el caso, se aplica con brocha, rodillo o espátula. Se recomienda la unión entre 15 y 30 minutos, en tiempos húmedos hay que esperar un poco más. Una vez preparada la superficie se aplica una capa delgada y uniforme en las dos

[78]

partes a unir. Cuando la superficie este aparentemente seca, se procede a la unión, presionándola firmemente martillando según sea el trabajo a realizar. Racional campaña publicitaria ENCHAPEG. Nuestra campaña publicitaria es una versión fresca de la utilización de una pega, ya que será una analogía del espíritu de adhesión del producto con distintos elementos que por naturaleza de adhieren. Para mayor información: Telfs.: (0239) 248.4066 - 248.6556 - 248.5478 - 240.4389 Pag. Wed: www.menequim.com

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12



Finaliza un año lleno de luchas, de éxitos y obstáculos superados con disciplina, solidaridad y esfuerzo. Este año con la visita a las ciudades de Maracaibo y Valencia de la exposición Ferre, completamos nuestra gira por el país. Para nosotros, 2013 ha sido un año en que nos hemos crecido, tanto en miembros, como en vínculos, y sobre todo en calidad y optimismo. Para el año que viene regresamos con las baterías recargadas, listos para afrontar un 2014 con un cargamento de ideas y novedades para volcarlos sobre todos nuestros productos, especialmente en Ferre, pues pronto nuestra exposición estará visitando la ciudad de la cordialidad, San Cristóbal y regresando luego de un largo paréntesis, a nuestra querida ciudad capital, Caracas. Nunca nos cansaremos de agradecer todo su apoyo, confianza y colaboración, siempre retribuyéndolos medida por medida, tanto a los lectores de Ferretería Gestión Empresarial, como a los Afiliados, Patrocinantes de la Cámara Ferretera Nacional y a la gran familia ferretera del país, con útiles temas de actualidad para el sector, confianza, acompañamiento y solidaridad a cada paso. Que esta navidad les traiga como recompensa a su trabajo los mayores éxitos, satisfacciones, felicidad, ventura y prosperidad. Ustedes son la razón para que estos 47 años de la Cámara Ferretera Nacional tengan significado, son parte del engranaje que le da vida a nuestra Institución, trabajaremos y lucharemos con aún más ahínco para ser su punto de apoyo para el año 2014. Los invitamos a creer en el país, haciendo grande a nuestro sector, demostrando juntos que en Venezuela sí podemos.

A toda la gran familia ferretera, le deseamos Felices fiestas, una muy Feliz Navidad y que tengan el mejor y más Venturoso año 2014 que puedan soñar

¡Felicidades! [80]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 12




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.