Ferretería Gestión Empresarial- Edic. 30

Page 1





FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[1]


[2]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[3]


[4]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[5]


[6]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[7]


[8]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[9]


[10]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[11]


[12]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[13]


CFNeditorial Ana Mosquera

Nos honra contar con una nueva edición de FERRETERÍA Gestión Empresarial, que se presenta en un especial momento para la Cámara Fe-

Consejo Directivo Sectorial de la Camara Ferretera Nacional Presidente Bruno Saglimbeni 1er. Vicepresidente Juan Alvarado 2do. Vicepresidente José Lorenzo Vila Tesorero José Orestes Chacón Director Gonzalo Gonzalez Director Giovanni Di Frozo Director Suplente Jorge Libra Director Suplente Vladimir Luiz

rretera Nacional, como lo es el marco

de la vigésima edición de la Exposición

Internacional del Mundo Ferretero y de

la Construcción, a realizarse del 29 de

septiembre al 02 de octubre de 2011 en

el Centro Internacional de Exposiciones de Caracas, y que se presenta como una nueva edición llena de expectativas de éxito, tal como ya estamos acostumbrados, y como a ustedes tanto les gusta.

En esta nueva edición, se rinde un especial homenaje a to-

Av. San Francisco con Calle Santa Rosa, Torre California, piso 4, Oficinas 4J y 4L. Urb. Colinas de La California, Caracas-Venezuela. + 58 (212) 257.1752 / 9279 / 3959 / 258.1457 / +58 (212) 256.5606

%

www.camaraferretera.org.ve

das las empresas que año tras año nos acompañan a diseñar y

- camaraferretera@gmail.com

a llevar a un alto nivel a nuestra gran exposición FERRE. Este

especial propósito de reconocimiento se logra mostrándoles el

humanismo y esencia de cada uno de los empresarios que hacen posible tantas cosas que enaltecen al sector ferretero.

Consejo Editorial Bruno Saglimbeni - Sofía Lazcano - Raiza Martínez Dirección Cámara Ferretera Nacional Lazcano Martínez & Asociados, C.A.

Nuestra intención, con esta edición de la revista, y con cada

edición de FERRE, es resaltar lo valiosos que son todos y cada

uno de los miembros y empresarios del sector ferretero, desde el

Producción Lazcano Martínez & Asociados, C.A.

más grande hasta el más pequeño, que son quienes día a día nos

Gerente de Producción Niurka J. Utrera M.

llenan de energía y de expectativas para seguir luchando, cre-

ciendo y surgiendo a pesar de las adversidades y de los obstácu-

Asistente de Producción Dubraska Santis

han expresado y difundido en cada una de nuestras ediciones, y

Gerente de Comercialización Simón Martínez / cfn.comercial@gmail.com

mientas de éxito.

Comercialización en Caracas Gloria González / cfn.ventas1@gmail.com Judith García / cfn.ventas3@gmail.com Marcela Canelón / cfn.ventas5@gmail.com

los, que no nos derrotan sino que por el contrario nos fortalecen. Afortunadamente contamos con amplias voluntades que se

que nos han permitido forjar todos los éxitos alcanzados en los últimos tiempos, y que nos motivan a brindarle nuevas herra-

Bienvenidos a FERRE 2011… Bruno Saglimbeni Presidente

Jefe de Salida Daneska V. Guerrero S.

% 0414-150.3474

Comercialización en Interior Evenilda Pérez / cfn.ventas2@gmail.com Redacción Dinora Giron - Daneska S. Guerrero Marveline Almao - Simón Martínez Diseño y Diagramación Niriusky Espinoza H. / niriusky27@gmail.com

Depósito Legal: pp200202DC3654

Fotolito e Impresión Grupo Soluciones Gráficas - Editorial Arte

Ferretería Gestión Empresarial es una marca registrada, con todos los derechos reservados por la ley. En consecuencia, se advierte sobre el uso indebido de este nombre o del logotipo sin la debida autorización por escrito de la Cámara Ferretera Nacional. Ferretería Gestión Empresarial no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.

[14]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

Urbanización Los Palos Grande, 1era. Av. entre 1era y 2da Calle, Edif. Alheli, Torre A, Piso 9, Apto. 94-A. Caracas-Venezuela % 0212-286.07.64 / 287.07.87 www.lazcanomartinez.com / info@lazcanomartinez.com / lazcanomartinez@gmail.com


CFNcontenido

16 14 Editorial

Presidente Bruno Saglimbeni

16 Tema Central FERRE Caracas

Es una exposición exclusiva para mostrar al mundo la esencia del sector ferretero venezolano. Esta dedicada a todo el público que adquiere productos que ofrecen tanto las grandes ferreterías como las más pequeñas

19 Empresa-entrevista

Innanco - Distribuidora Procars Importadora Ferreo - Betatools P.I.P. de Venezuela - Ferretería Feinelec Dsitribuidora Sorrento - Grupo Run Corporación Ferre X - Domosa Iluvenca - Abracol - Inversiones C.G.A. Ferretería P Mayorista - Transfometal La Casa del Cerrajero - Full Time - Eurocoating German Boada - Venesatco Ferretería Industrial La Rueda Electro Tools - C.A. Mejías - Decocar Ruedas Industriales Aragua Protección Eléctrica Global Pegsa Gifelca - Consimed

88 Portafolio

En la mira de lo más novedoso

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[15]


tema central

Y para el 2012

nos vamos con todo… FERRE es una exposición exclusiva para mostrar al mundo la esencia del sector ferretero venezolano. Esta dedicada a todo el público que adquiere productos que ofrecen tanto las grandes ferreterías como las más pequeñas Su historia data desde hace 33 años, y desde ese momento ha ido escalando de forma progresiva, los distintos niveles de éxito posibles, esto se ha visto demostrado en la aceptación que año tras año ha obtenido cada edición de FERRE

[16]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10




tema central La Cámara Ferretera Nacional se ha esmerado en brindarles a todos sus afiliados y a los miembros en general del sector ferretero, un evento destacado, donde se pueden obtener grandes beneficios y se pueden abrir nuevas oportunidades de negocios. Y así como fue concebida se ha mantenido a lo largo del tiempo, tiempo en el cual, y según sus resultados, se ha logrado el cometido.

Caracas concibió y vio nacer a esta importante exposición del mundo ferretero. Desde el año 2008 la CFN se planteó la intención de rotar FERRE por las distintas regiones de nuestro país, adentrándose en un nuevo reto que sin duda alguna implicaba riesgos por la magnitud del evento, que no dudamos en asumir. Se comenzó por visitar la Región Central, siendo el punto la cuidad de ValenciaEstado Carabobo, la cual contó con más de 1000 mts² de exposición, contando con la participación de más de 60 expositores, lo que se transformó en la concentración de

un gran número de visitantes, significando todo esto un gran éxito en esta región. En 2009 se eligió la cuidad de Maracaibo-Estado Zulia, en la Región Occidental de Venezuela, considerándose un punto de encuentro muy atractivo por su ubicación, y por lo importante y productiva que resulta esa zona a nivel comercial. Esta edición también nos dejó excelentes resultados y una especial aceptación. La Región Oriental fue la sede de nuestra siguiente edición FERRE Puerto La Cruz-Estado Anzoátegui, donde, igual que en las anteriores ediciones, la receptividad fue la esperada, muy a pesar de que fue una exposición más pequeña, pero muy nutrida en resultados positivos para todos los asistentes y participantes. En el año en curso, 2011, nos adentramos en una zona que parecía difícil, pero que rompió con todas las expectativas, mostrándose como una región productiva y abierta a las nuevas oportunidades que se presentan, así como lo hizo con FERRE San Cristóbal 2011.

Para la Cámara Ferretera Nacional no existen riesgos que no seamos capaces de asumir, por lo que en el año 2011 asumimos uno nuevo: realizar dos (2) ediciones de FERRE en el mismo año. En el mes de mayo realizamos con tal éxito la edición de San Cristóbal 2011, y en el mes de septiembre, retomamos, después de 4 años, FERRE Caracas, a realizarse del 29 de septiembre al 02 de octubre 2011 en el Centro Internacional de Exposiciones de Caracas (C.I.E.C.-Universidad Metropolitana), donde contaremos con más de 2.400 mts² de exposición, más de 100 empresas y la espera de miles de visitantes. FERRE Caracas 2011 servirá como punto de encuentro para todos los miembros del amplio sector ferretero, quienes esperan posicionarse una vez más en los más altos niveles comerciales, de negocios y en general de nuevas oportunidades. En esta oportunidad contamos con la participación de destacadas empresas, de las cuales muchas de ellas son participantes constantes y consecuentes, que mere-

Lista de expositores 2011 •

METAL ARTE, C.A.

METAL CENTER, C.A QUALITY METAL

GERMAN BOADA, S.A.

P.I.P DE VENEZUELA

GRUPO RUN DE VENEZUELA S.A.

PAVCO DE VENEZUELA, S.A.

BETATOOLS, C.A.

IMPEXPAR,C.A.

PEGAS HÉRCULES, C.A.

C.A. MEJIA & CIA S.A.

IMPORTADORA FÉRREO, C.A.

CEBRA, S.A.

COMERCIAL MARFER, C.A

INDUSTRIA DE ILUMINACIÓN VENEZOLANA, C.A.-ILUVENCA

PLÁSTICOS MOLDEADOS DECOCAR, C.A.

CONSINMED, C.A.

CORPORACIÓN FERRE X C.A.

INDUSTRIA NACIONAL DE CONEXIONES (INNACO)

PROTECCION ELECTRICA GLOBAL PEGSA

REPRESENTACIONES GODOY

DISTRIBUCIONES FERRETERAS PARA MAYORISTAS, C.A.

INDUSTRIAS RUANSA DE VENEZUELA, C.A.

ROBERT BOSCH, S.A.

INVERSIONES C.G.A., C.A.

RUEDAS INDUSTRIALES ARAGUA, C.A

INVERSIONES SEABOOTS, C.A

SIKA VENEZUELA, S.A.

INVERSIONES SIMBI, C.A.

SUPLIDORA GIFELCA, C.A.

INVERSIONES SUPLIMAT 21, C.A.

INVERSORA LOCKEY, C.A.

SURAMERICANA DE PULTRUSIONADOS - SUPULCA, C.A.

LA CASA DEL CERRAJERO, C.A.

TRANSFOMETAL, S.A.

MAQUINARIAS DOMO, S.A. DOMOSA

VEN & TURK C.A

VENESATCO, C.A.

MATERIALES BRASIL, C.A.

VIMAR DE VENEZUELA, S.A.

LISTA DE EXPOSITORES 2011

3M MANUFACTURERA VENEZUELA S.A.

FERRETERÍA INDUSTRIAL LARUEDA, C.A.

FULLTIME FERRETERAS C.A

ABRAFFER DE VENEZUELA C.A.

ANCHOR FASTENERS

DISTRIBUIDORA PROCARS, C.A.

DISTRIBUIDORA SORRENTO C.A.

ELECTRO-TOOLS DE VENEZUELAC.A.

EUROCOATING, C.A.

FABRICA DE PRODUCTOS IMPERMEABILIZANTE EDIL, C.A.

FERRETERÍA ATLAS, C.A.

FERRETERIA INDUSTRIAL FEINELEC, C.A.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[17]


tema central cen un especial reconocimiento y agradecimiento por el apoyo recibido; así como también contamos con la participación de nuevas empresas que nos han brindado su apoyo y confianza. Para todos los expositores un especial saludo y agradecimiento. Pero también toca destacar a todas aquellas empresas y personas de nuestro sector que nos acompañan como visitantes, y que sin duda alguna son parte importante del éxito y los resultados que se obtienen en este evento.

Y el futuro de Ferre….

No todo muere en el presente, porque la CFN trabaja fuertemente en la planeación a futuro. Por ello en esta oportunidad les hacemos una extensiva invitación a acompañarnos, como en cada edición, a las dos (2) ediciones de FERRE 2012, donde retomaremos nuevamente nuestra gira regional por Venezuela.

FERRE 2012 - Pto. Ordaz En el mes de mayo 2012, estaremos visitando la Región de Guayana, siendo el punto escogido la cuidad de Puerto Ordaz-Estado Bolívar, donde contaremos con más de 500 mts² de exposición, ubicados en el Hotel Eurobüilding Guayana, donde esperamos concentrar un importante número de empresarios y visitantes. Nuestra misión y nuevo reto es convertir a la cuidad de Puerto Ordaz en un centro ferretero y de negocios de la región. Desde ya estamos trabajando en su promoción y difusión, para así lograr una vez más nuestros objetivos.

FERRE 2012 - Barquisimeto

Y para el mes de octubre 2012, el mundo ferretero se traslada a la cuidad musical de Venezuela, la cuidad de BarquisimetoEstado Lara, donde pretendemos contar con 800 mts² de exposición. De una vez

los invitamos a prepara sus maletas y sus stands, para seguir acompañándonos en esta gira nacional. Recuerden que la intención de estas ferias regionales no es sustituir a la realizada en la Capital de Caracas cada dos años que tiene una cobertura nacional y hasta internacional. En las expos regionales se busca es ofrecer el escenario idóneo para reforzar, o descubrir nuevos mercados en el interior del país, y quienes lo han experimentado y nos han acompañado en todo este recorrido son garantes de los beneficios de este tipo de eventos. Gustosamente hacemos extensiva la invitación para todo aquel que sea consumidor o empresario de productos ferreteros y de la construcción, a que asistan y disfruten de las sorpresas que aguardan en nuestro evento más cercano, FERRE 2011- Caracas.

Para mayor información acerca de nuestra exposición, visite nuestra nueva página web www.ferre.com.ve.

[18]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


empresa

Innaco, empresa líder

con más de 43 años ofreciendo productos de calidad al mejor precio Por: Dinora Girón

C

on una Maestría en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés) realizada en la Universidad de Nueva York, el ingeniero industrial Jorge Libra, director general de Industria Nacional de Conexiones C.A., (Innaco) aseguró a

“Ferretería Gestión Empresarial” que esta empresa surgió en el año 1967 como fabricante de niples galvanizados para sustituir las importaciones. Luego, con los años, la empresa evolucionó y agregó nuevos productos a su oferta. Hoy en día Innaco es una empresa con más de 43 años de experiencia, dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el ramo ferretero y artículos para la organización del hogar y del comercio. Jorge Libra aseveró que uno de los principales logros con los que cuenta la compañía es haber mantenido una alta flexibilidad en el negocio, lo cual ha permitido la adaptación rápida a un entorno cada vez más cambiante. “Uno de los grandes retos, al menos desde la perspectiva del fabricante, es la compra de la materia prima”.

¿Cuáles son los principales productos que ofrece la empresa?

La oferta de productos de Innaco se puede resumir en cuatro grandes grupos. Plomería, que incluye niples galvanizados y cromados, conexiones galvanizadas y uniones dressen de hierro. Tornillería y sujeción, que abarca barras roscadas, tuercas y arandelas galvanizadas, y abrazaderas. Carga, que son cadenas, ganchos para carga, grilletes, perros para guaya, tensores y motones, y Productos Útil: regaderas y brazos para ducha, argollas y ganchos para hamacas, y cremalleras y pies de amigo. ¿Qué otro reto considera que le hace falta realizar como empresa?

Seguir trabajando para minimizar todos aquellos problemas operativos que nos quitan mucho tiempo y no generan valor para nuestros clientes. ¿Cómo visualiza la empresa dentro de unos años?

Una empresa mucho más flexible y dinámica que nos permita acortar nuestros tiempos de respuesta a los cambios del mercado.

Luego de un receso, vuelve Ferre Caracas 2011. ¿Cómo ve esta iniciativa?

Muy positiva, más aun cuando la combinamos con las ferias regionales. ¿Qué expectativas tiene al participar de nuevo en la Feria?

Muy buenas. La Ferre Caracas nos permite, en un mismo espacio, reunir toda la cadena de comercialización del sector ferretero.

¿Cuál es el agregado que le puede dejar la Feria a su empresa?

La Ferre Caracas nos permite mantener y renovar las relaciones con nuestros clientes y proveedores. ¿Qué llamado le hace a aquellas personas involucradas en el sector ferretero y que aun no se animan a participar en la feria?

El éxito de cualquier feria comercial depende de la presencia de los actores que operan en dicho sector. La Ferre Caracas no escapa de esa realidad, por lo que invito a que unamos esfuerzos para lograr la máxima presencia de expositores. Si todos exponemos, todos ganamos. ¿Cómo evalúa Jorge Libra el sector ferretero, en términos generales?

Altamente competitivo, muy dinámico y con cambios significativos en los actores de este mercado.

Hay quienes aseguran que el país está viviendo momentos económicos muy difíciles, si esto es así, entonces, por qué seguir invirtiendo en el país?

Aun en crisis, siempre hay oportunidades. Nuestro trabajo es identificarlas y capturarlas. Actualmente existe mucha competencia. ¿Cómo hace para mantenerse y diferenciarse de los demás?

Nos ayuda poder ofrecer productos de calidad, a buenos precios y con el mejor servicio. Mantenemos una clientela pequeña, lo que nos permite ofrecer una atención personalizada.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[19]


empresa Distribuidora Procars

Excelente relación precio-calidad Por: Dinora Girón

G

abriel Bruno, en representación de Distribuidora Procars, también está presente en Ferre Caracas 2011. Es Técnico Superior en

materia de seguros y su último cargo en este ramo fue el de Gerente de Reclamos Patrimoniales de Seguros. En el año 1995 decide independizarse y logra adquirir el fondo de comercio AUTOACCESORIOS NACHO II, C.A. en Colinas de Bello Monte. En el año 1996 cambió de nombre comercial a AUTO ACCESORIOS PROTOCARS, C.A., siempre con el cargo de Director Gerente, dedicado a ofrecer los servicios de electro auto, venta de alarmas y equipos de seguridad, sonido y papel humo. En el año 1998 decide importar para Venezuela la marca alemana Hella y otras marcas de accesorios y repuestos automotrices, y desde entonces está en el sector importador. En el año 2002 decide fundar Distribuidora PROCARS, C.A. con el objetivo de separar la actividad de detal con la de mayor, lo que le permite expandir la actividad importadora con un nuevo local de 800 mts/2 en La Trinidad, en Caracas. Hoy en día asegura que la empresa genera 20 empleos directos e importa y distribuye a nivel nacional productos de marcas internacionales y propias con una excelente relación precio-calidad. Entre sus principales marcas figuran HELLA (faros, bocinas y accesorios de iluminación automotriz), FRANZ (bombillos, automotriz), MS3 SYSTEM (sistemas de seguridad automotriz), MEGAFORM (alfombras para vehículos), VELOCITY (cepillos limpia parabrisas), JONNESWAY (herramientas de uso profesional automotriz e industrial) y PROTOOLS (herramientas para taller). Luego de un receso, vuelve Ferre 2011 a Caracas. ¿Cómo ve esta iniciativa?

[20]

Siempre he considerado que esta iniciativa es una herramienta muy importante para dar a conocer la empresa, sus productos y servicios, y el personal, que al final es con quien el cliente tiene que acudir para que sea atendido. He estado presente en distintas exposiciones desde el año 1998 en Auto Show de Caracas (Poliedro de Caracas en dos oportunidades y en CIEC en una oportunidad), Venezuela Off Road and Festival (Valencia en dos oportunidades), Canidra (CIEC en dos oportunidades) y en las Ferre Regional Valencia, Maracaibo y Puerto La Cruz. Ahora nos toca Caracas; en todas hemos logrado buenos resultados. Hemos conocido nuevos clientes, presentado nuestros productos y explicado su uso y aplicación; hemos interactuar con ellos de forma directa y conocido las actividades que desarrollan en sus negocios; sabemos qué quieren de nosotros y qué productos necesitan para poder atender el mercado, y lo más importante es que el cliente puede hablar directamente con el dueño, o personal de importancia de la empresa, y sentir la confianza de que va ser escuchado y atendido en sus necesidades. ¿Qué expectativas tiene al participar de nuevo en la feria?

Las expectativas son muchas, siempre hay algo nuevo que hacer y aprender de estas ferias, lo más importante para mí es que el visitante sienta la confianza en hacer negocios con nosotros, que vea la calidad de nuestros productos, el respaldo a la marca, la garantía post venta, que se sienta como uno más de la familia. ¿Qué le gustaría que tuviera esta feria que no haya visto en las anteriores?

En primer lugar, el apoyo de los sectores económicos del gobierno, que vean que la actividad privada cumple un factor importante en el desarrollo del país, que generamos empleo directo e indirecto, que gracias a nuestros impuestos se pueden ejecutar obras de importancia social, deportiva y cultural en el país. Y en segundo lugar,

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[21]


empresa

mayor presencia de los empresarios venezolanos.

¿Qué llamado le hace a aquellas personas que están involucradas en el sector ferretero y que aún no se animan por algún motivo a participar en la feria?

Que participen, que no vean la feria como un gasto, que se den cuenta de que es una oportunidad para interactuar con el cliente, que den a conocer su compañía para reforzar su presencia en el mercado. ¿Cómo logra Distribuidora Procars mantenerse y diferenciarse de los demás?

Hay tres factores en las que trabajo todos los días: 1) Satisfacer las necesidades del cliente, creo que es un factor fundamental. 2) Nuevos productos: el mercado continuamente está cambiando su tecnología y cada día requiere que nos adaptemos a ella.

[22]

3) Mantener un stock adecuado y evitar decir que “no lo hay”. Manejamos un promedio de despacho del 98% de los pedidos a almacén, eso lo valora el cliente. ¿Qué le gustaría que mejorara en el sector ferretero?

La confianza en el país, que no solo se debe pensar en ganancias, hay que dar una retribución con nuestro trabajo a un país que le abrió las puertas a la mayoría de nuestros padres, que empezaron este camino. En el sector ferretero somos muy unidos y conscientes de que debemos exigirnos cada día más para seguir subsistiendo a la situación económica del país. ¿Cuál ha sido su mayor logro?

El haber logrado la confianza en nuestros clientes, en que ellos sientan que detrás de la mercancía adquirida hay un factor humano que está pendiente en la calidad de servicio y de la cali-

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[23]


empresa Importadora Férreo C.A.

Sinónimo de calidad, dedicación y servicio

D

esde sus inicios hasta la actualidad ha generado más de 45 empleos directos y 100 indirectos. Esta empresa conocida como “Importadora Férreo C.A” nació a principio del 2006, con una perspectiva clara de las necesidades y ca-

rencias básicas del sector ferretero Nacional, logrando combinar un portafolio de productos que se ajustaran tanto en calidad como en precio, al mercado Venezolano, con premisas tan importantes como el de ofrecer un servicio integral al cliente en un tiempo de respuesta inmediato. Atención, confianza y servicio conforman la misión de esta compañía. Importadora Férreo es una empresa completamente familiar, conformada por tres socios:

Telesforo Domínguez González, quien es el socio más experimentado del grupo, con una experiencia en el ramo ferretero que supera los 40 años. Su formación se inicia en el campo de las Ventas a nivel Nacional, logrando a mitad de los 70 fundar “FEMAVEN”. Con el pasar del tiempo incursiona en el Campo de la Construcción en diferentes Estados del país, actividad que desempeño casi a tiempo completo hasta finales del año 2005. Es uno de los fundadores de ASONACRE, donde se desempeño como presidente. Del mismo modo perteneció a la directiva de la Cámara Ferretera Nacional durante muchos años, dejándole este legado a su hijo. Actualmente es el director general de Importadora Férreo Dionisio Jesús Martín Rodríguez, es Licenciado en Ciencias Administrativas opción Gerencia. Su experiencia en el ramo sobrepasa los 25 años de actividad, donde su mayor desempeño proviene de la gerencia general de operaciones de COMARTIN. Miembro de Asonacre, siendo Presidente durante dos periodos. Actualmente es el director de operaciones de Importadora Férreo. [24]

Telesforo Antonio Domínguez Rodríguez, también es Licenciado pero en Contaduría Pública. Su mayor experiencia en el ramo, proviene de la dirección general de una empresa metalmecánica dedicada a productos del ramo. Ha sido colaborador incansable de La Cámara Ferretera, desempeñándose para el momento como Vice-presidente de la misma. Actualmente es el director de finanzas de Importadora Férreo. Dionisio Martín director de operaciones de Importadora Férreo C.A. aseguró en entrevista con “Ferretería Gestión Empresarial” que conformar una empresa exitosa que se base principalmente en darle la importancia adecuada a un sector tan relevante como el ferretero debe ser visto como el mayor logro de la empresa, y a su vez considera que una de las cosas más complicadas ha sido poder alcanzar en los tiempos requeridos los medios necesarios para cumplir con todo el mercado. “La planificación en los últimos años se ha convertido en una hazaña de titanes y pitonisas, sin embargo, Importadora Férreo se ha ido reconvirtiendo de la forma más adecuada para poder cumplir sus objetivos de crecimiento y expansión, basándose para ello en la conformación de una Organización sólida y profesional a través de todos sus niveles, de forma de lograr que el crecimiento no sea casual, sino sostenido y exponencial. Nuestro compromiso, es el de llegar a ofrecer nuestra visión, nuestro servicio y nuestros productos, a lo largo y ancho del territorio Nacional” dijo Martín. Ferre Caracas 2011

Iniciativas como esta, es la que destacan la gran labor realizada por la Cámara Ferretera Nacional, creando nuevas oportunidades de negocio, fortificando de esta manera los lazos tanto comerciales como personales de toda la cadena de comercialización. Nuestras expectativas son muy altas, pues creemos que nuestra primera participación en la Feria Nacional, será otro paso firme

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


de crecimiento. El contacto con los clientes, vendedores y demás actores del sector, nos ayudara a fortificar nuestras debilidades y a consolidar nuestras fortalezas. No habíamos participado años anteriores porque Importadora Férreo C.A sólo tiene cinco años de labor incesante en el mercado, quizás no estábamos completamente preparados para cumplir con un reto de esta magnitud. Para este año estamos dispuestos a dar nuestro mayor aporte de esfuerzo, para lograr el éxito total de la feria. Solo el hecho de participar en esta prestigiosa feria será nuestro mayor legado, cualquier cosa extra será bonificación El participar en este tipo de feria, te da una visión más amplia del mercado, pues en solo recinto se reúnen todos los actores que intervienen en la cadena, logrando captar de esta forma los diferentes puntos de vista de cada uno, dándote de esta manera una mayor capacidad analítica del sector. Visión del sector ferretero venezolano

Al igual que el resto de los sectores en Venezuela, el ferretero no se escapa de los problemas de adquisición de inventario, tanto de los causados por los inconvenientes que atraviesa la industria Nacional en la producción de artículos terminados, como por la adquisición de divisas tan necesaria para los importadores. La escasez de inventarios y su merma en la adquisición de los mismos, es el mayor problema del sector. Actualmente al igual que en tiempos pasados, hemos sufrido crisis similares y las seguiremos sufriendo. Debemos tomar las previsiones necesarias para adecuar nuestras organizaciones, a efectuar los cambios estructurales requeridos para disminuir el impacto causado por la misma, transformándolo en nuevas oportunidades de negocio. La economía venezolana

La economía venezolana es extremadamente volátil, pues depende de dos factores determinantes que inciden en la misma: el precio del petróleo y las políticas económicas impuestas por el Estado. Si algunos de estos, o los dos tienen comportamientos erráticos, incidirán en una caída abrumante de la economía venezolana. Agradecimiento

Quiero agradecerle a la Cámara Ferretera en primer lugar por estimular eventos que tomen en cuenta el gran sector ferretero nacional, destacándole su importancia y necesidad tanto a nivel nacional como a nivel regional. Y en segundo término por esta entrevista tan completa, dándonos la oportunidad de tocar los diferentes ámbitos de Sector. Los esperamos a todos en el evento del 29 de Septiembre al 2 de Octubre, evento hecho por nosotros y para nosotros pensando en todos. FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[25]


empresa Mauricio Tancredi,

Ferre 2011 nos permite conocer los adelantos de la tecnología Por: Dinora Girón

I

ndustria de Iluminación Venezolana, C.A. (Iluvenca) también estará presente en la Ferre 2011. Este encuentro será la vigésima edición de esta

importante exposición, considerada en Venezuela como la única actividad comercial dedicada a resaltar la labor de las empresas del sector ferretero. Mauricio Tancredi, director de Industria de Iluminación de Venezolana, C.A. (Iluvenca) y quien tiene aproximadamente 22 años en este mercado de la iluminación, asegura que están muy contentos de poder participar en Ferre 2011. Explicó a “Ferretería Gestión Empresarial” que ya se encuentran preparados para exponer sus productos; asimismo, recordó la participación que han tenido en muchas otras ferias ferreteras y esperan seguir teniendo la oportunidad de participar en tan productivo evento. “La feria nos deja, como agregado, un mejor conocimiento de la marca y de la empresa, además nos permite intercambiar con todos nuestros colegas durante esos cuatro días y conocer más

[26]

sobre los adelantos de la tecnología. En el caso nuestro, todo lo relacionado con el tema de la iluminación y, en términos generales, nos da la oportunidad de intercambiar ideas, conocer de cerca nuestra competencia y ofrecer a todos nuestros clientes los productos, con los cuales pensamos seguir compitiendo”. Mi mensaje a todos es que participen en estas ferias organizadas por la Cámara Ferretera, porque es la única manera de estar más cerca del mercado y, además, con todo lo relacionado con la competencia. Es una experiencia muy gratificante y productiva. Iluvenca es una empresa que se dedica a la importación y comercialización de materiales eléctricos para la construcción, bombillos de todo tipo: Incandescentes, fluorescentes, decorativos, ahorradores de energía, así como también una amplia variedad de lámparas para la construcción, el comercio, la industria y el hogar, tales como lámparas para techos, escaleras, galpones, jardines y demás áreas exteriores como caminerías. A partir de 1989, la compañía se dedicó a la importación e in-

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


empresa clusión al mayor de todo lo que tiene qué ver con lámparas, entre otros materiales del ramo de la electricidad. Luego, en el año 1995 registró una marca propia que se llama Prolight, que es la que Iluvenca comercializa a nivel nacional. Con la introducción en el mercado de la marca Prolight se logró la consolidación del producto, casi inmediatamente, ya que éste vino a representar la primera marca privada alternativa a las marcas tradicionales que para ese momento competían en el mercado. Hoy en día Iluvenca trabaja con una fuerza de venta en todo el país. Sus productos son comercializados a más de 400 clientes a nivel nacional. Su excelente calidad, la agradable y sólida presentación en sus empaques, la garantía de reposición e inmejorables precios, son tan solo algunas características que posee la marca Prolight. ¿Qué espera usted, como empresario, de la economía Venezolana?

Yo espero que la economía venezolana mejore en los próximos años. Lamentablemente, se ha llevado a nuestra economía a ser una economía de importaciones, y como se agarró ese camino, entonces

yo considero que debería haber una manera que permita flexibilizar un poco los controles cambiarios para que el empresario pueda trabajar mejor. Lo ideal sería que se estimulara la producción nacional, pero si eso es muy complicado o muy costoso hacerlo en estos momentos, entonces tenemos que importar, pero en otras condiciones más favorables. ¿En qué se basa Iluvenca para cubrir las exigencias de sus clientes?

Nosotros manejamos un producto que se llama Prolight, que distribuye Iluvenca, y hemos trabajado sobre la base de un buen empaque con una buena calidad y con un buen suministro, ya que entregamos la mercancía a tiempo, además con un excelente precio y, por supuesto, un sistema de post venta de servicios a nuestros clientes. Todos nuestros clientes son igual de importante para nosotros en cuanto al trato que se les da y el producto que se les envía; nosotros garantizamos reparar cualquier desperfecto de fábrica con la reposición del producto, siempre nos hemos esmerado para que nuestros clientes estén complacidos y contentos con nuestros productos.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[27]


empresa P.I.P. de Venezuela Hoy por hoy podemos exhibir en Ferre productos que están posicionados en el mercado Por: Dinora Girón

P

.I.P. de Venezuela es una empresa vinculada al área ferretera desde el año 2004. Son distri-

buidores autorizados de tres fabricantes, de los cuales uno de ellos es norteamericano, otro es colombiano y otro americano. “Tenemos que ver con lo relacionado con plásticos industriales, enfocados principalmente en tuberías y conexiones de aguas blancas”, señaló su presidente, Efrén González. “P.I.P. fue un proyecto que vimos como un regalo de Dios, esto sucedió en el año 2004, cuando solamente tres personas comenzamos a trabajar, una en el área administrativa, otro en venta y yo en la parte de importación”. Los inicios de esta compañía estuvieron marcados por una cartera de clientes muy pequeña y con órdenes de compras muy escasas, pero luego, con el transcurrir del tiempo y gracias a que los productos que ofrecían eran de una calidad muy avanzada lograron una pronta receptividad y aceptación en el país. Hoy por hoy, llevan siete años en el sector ferretero y distribuyen sus productos en más de 3.500 ferreterías y cinco cadenas importantes en el área ferretera, manejando una línea interesante de materiales como: conexiones, herrajes, desagües de fregaderos, herrajes para sanitarios, entre otros. ¿Qué elementos le traerían productividad al sector ferretero?

Lo ideal sería poder desarrollar en nuestro país el producto que vendemos, eso sería lo más apropiado; que nos brinden la posibilidad de inyectar, de fabricar productos como válvulas, herrajes y acoples. Para el sector ferretero lo ideal sería que se pudiera desarrollar una infraestructura que permita emprender y producir esos productos y así no tener que depender tanto de las importaciones, logrando con esta iniciativa generar más empleo en Venezuela. Lo que se requiere, de verdad, es una política financiera que sea productiva. ¿Cuál es el comportamiento de P.I.P. de Venezuela frente a la competencia?

Nosotros no tenemos mayor competencia porque somos pocos los [28]

que traemos estos productos al mercado, por lo tanto, siempre hay oportunidad de cubrir la demanda en el país. En P.I.P. de Venezuela tenemos la ventaja de que somos distribuidores exclusivos de productos que tienen soporte y garantía internacional y, a su vez, esa mercancía tiene las patentes actualizadas. Por ser productos que no los tienen otros empresarios, nos permiten estar al frente del manejo de elementos exclusivos y de esta manera tener impacto en el mercado y en los consumidores. Vuelve Ferre Caracas 2011, ¿Qué expectativa tienen de participar en este encuentro?

La feria me parece muy importante. Estos eventos impulsan la economía. Para nosotros, el hecho de participar en este evento ferretero es la gran bendición, lo estábamos esperando con gran ansiedad porque esto nos permitirá mostrar innovaciones, exhibir nuestros productos y, a su vez, permite que la gente lo conozca a uno. De igual manera, estos encuentros le permiten al empresario desarrollar ventas, condiciones de garantías y descuentos a los clientes. ¿Por qué no habían participado antes en Ferre Caracas 2011?

No habíamos participado porque no había sido posible, porque hemos dedicado la mayor parte del tiempo a trabajar para lograr una posición en el mercado ferretero, porque para nosotros el hecho de estar en una feria y ofrecer un producto, que a la larga no sabemos si logrará complacer al cliente, es un engaño. Hoy por hoy podemos exhibir productos que están posicionados en el mercado y tenemos un gran stock para cubrir la demanda de aquellos visitantes que estén interesados. Siempre tuvimos la esperanza y la visión de participar en eventos como estos. Gracias a Dios, hoy tenemos esa oportunidad. La Ferre Caracas 2011 es una ventana para darnos a conocer en el área ferretera; en vista de la demanda que hay, es una publicidad que no se debe dejar pasar, es una manera muy fácil de llegar al público en general y, además, los costos no son tan elevados como los de la publicidad en la radio y la televisión. Este es un evento muy puntual que ayuda al empresario a vender y mostrar todos sus productos.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[29]


empresa Dumas Rojas,

Ferre Caracas 2011 esperando lo más positivo

E

l gran encuentro del sector ferretero ya está coordinado y es a partir de este 29 de septiembre hasta el 2 de octubre, cuando usted tendrá la

oportunidad de apreciar a los más destacados de este tan importante sector económico de Venezuela, gracias a la iniciativa de la Cámara Ferretera. Diferentes empresas están preparadas para dar a conocer lo más novedoso del mercado ferretero y de sus avances tecnológicos, entre ellas encontraremos a Ferretería Industrial Feinelec, C.A., cuyo director, Dumas Rojas, tiene grandes expectativas al participar en tan esperado evento. “Realmente son muchas cosas positivas lo que esperamos de Ferre Caracas 2011, es nuestra primera oportunidad de participar en la tan anhelada exposición del área metropolitana. Hemos estado en las ferias regionales, participamos en las realizadas en Puerto La Cruz y San Cristóbal, y los resultados fueron excelentes. Es por esto que en esta magna exposición, indiscutiblemente, las aspiraciones son diferentes, son superiores, y sé que lograremos todo lo mejor para la empresa”. Captar clientes potenciales dentro del mundo ferretero y otros sectores, así como consolidar más aliados comerciales y establecer con mayor solidez sus productos en el mercado venezolano son tan solo algunos de los agregados que según Dumas Rojas le dejará la feria a Ferretería Industrial Feinelec, C.A. “Mi llamado es a todos los integrantes del sector ferretero a que participen, ya que es una excelente oportunidad con muy buenos resultados que sólo la Cámara Ferretera nos brinda”. Con marca propia y a precios competitivos

Ferretería Industrial Feinelec, C.A., es una empresa importadora y comercializadora a nivel nacional de generadores portátiles y es[30]

tacionarios, compresores de aire, máquinas de soldar, motobombas, motores a gasolina y diesel y bombas de agua. Pero lo más significativo es que dichos productos son de la marca propia Bayan Power, una marca que se caracteriza por su servicio y precios altamente competitivos en el mercado. Adicionalmente al desarrollo de Bayan Power, esta empresa comenzó a comercializar y distribuir taladros, esmeriles, fresadoras, tronsadoras, pistolas de calor, sierras circulares y pulidoras, entre otros productos, todos de la prestigiosa marca Kawasaki, reconocida en el mercado por su trayectoria y garantía internacional. Ferretería Industrial Feinelec, C.A. es una empresa joven pero con grandes aspiraciones de convertirse, en un período no muy largo, en una de las compañías líderes en las líneas que distribuye. Hoy en día, lo más complejo que ha vivido la empresa es lograr introducir una marca propia en un mercado como el ferretero, y sin duda que la presencia de las marcas Bayan Power y Kawasaki en el mercado nacional es uno de los grandes logros. En un futuro, la empresa se visualiza con un crecimiento sostenido, superando las adversidades y contratiempos que se presenten en el devenir de las actividades proyectadas. Competencia y mercado

La competencia se ha incrementado de manera acelerada en poco tiempo, pero esto constituye una oportunidad de expansión para Feinelec. “Bienvenida sea, eso nos hace esforzarnos más, planificar y seguir fortaleciendo nuestros principales baluartes: atención, servicio y la óptima relación precio-valor”, afirma Dumas Rojas. “Venezuela es nuestro país y hay que darlo todo por él, seguiremos trabajando para sacarlo adelante”, concluye el director de esta empresa ferretera.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[31]


empresa Ydiamin Márquez

“Ferre Caracas 2011 significa para nosotros la entrada al sector ferretero” Por: Dinora Girón

D

istribuidora Sorrento C.A. también se dio cita en este gran encuentro ferretero denominado “Ferre Caracas 2011”, que se realizará del 29 de septiembre hasta el 2 de octubre en el Centro Internacional de Exposiciones de Caracas (C.I.E.C.), actividad que reúne a los más grandes de este sector empresarial venezolano. En este contexto, Ydiamin Márquez, Gerente General de Distribuidora Sorrento, C.A. aseguró a Ferretería Gestión Empresarial que para ellos, como empresa, es importante participar en este encuentro. “Realmente significa nuestra entrada como empresa al sector ferretero; estamos apostando a que vamos a tener un buen reconocimiento de la marca. Es la primera presentación del producto a nivel nacional, por lo tanto no escatimamos en colocar un stand de 36 metros cuadrados entre los clientes más importantes del sector ferretero. “Lo que buscamos con nuestra participación es dar a conocer la marca, ofrecernos como una alternativa para competir en materia de aislamientos. Además, tenemos una propuesta diferente, liviana, una propuesta que está en sintonía con la normativa ambiental y con el ahorro eléctrico, representamos una alternativa diferente, decorativa, económica y sencilla de instalar”, explica Márquez. Distribuidora Sorrento C.A. es una empresa distribuidora de aislantes térmicos reflectivos. “Representamos una marca del

[32]

mercado costarricense llamada Prodex, productos de espuma. La esencia del producto es una lámina de polietileno de alta densidad que sirve como soporte o apoyo a lo que es verdaderamente el material aislante del calor, que es el aluminio, que en nuestro producto es 99.9% puro. Por lo tanto, las propiedades de refracción o rebote del calor son aún más eficientes que cualquier producto aluminizado. Lo que hace rebotar la onda de calor es la pureza del aluminio, y es lo que nuestro producto les ofrece. La espuma también juega un papel como aislante, pero básicamente viene a cumplir el apoyo para esta lámina de aluminio, que es la diferencia y característica principal de nuestra marca que otras no las tienen. Nuestro aislante se coloca internamente, este debe ubicarse debajo de las correas o de los apoyos del techo, o entre las correas y las láminas de techo. DG- ¿Cómo surge Distribuidora Sorrento, C.A.?

YM- La empresa comenzó con productos de tapicería. Hoy en día trabaja con alfombras para tapicería automotriz, grapas, pegas, colas, insumos para el sector tapicero. Los socios conocían ampliamente el mercado tapicero y contamos con un portafolio de más de 190 clientes a nivel nacional. Luego hubo una restricción en el mercado colombiano. Esto nos permitió penetrar mas en el negocio de tapicería con un producto de aislamiento. Al estar el

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10




empresa

mercado colombiano un poco cerrado debido a los temas económicos y políticos es entonces cuando surge este producto diferenciado. De esta manera comenzamos con los aislantes; conseguimos productos en China y otros países pero no de calidad. Luego logramos nuestra alianza comercial con PRODEX Productos de Espuma, S.A. quien nos propuso un producto de gran calidad, una empresa que cuenta con todas las certificaciones ambientales y de calidad a nivel internacional. Ya contamos con un año y medio comercializando la marca y ha calado muy bien en el sector tapicero y construcción. ¿Cómo evalúa al sector ferretero hoy en día?

El sector está muy golpeado, al igual que muchos otros sectores; también está en el ojo del huracán, pero también es cierto que estamos en el boom de la construcción, y todo lo que son productos de construcción y ferreteros van a estar muy bien supervisados, sin duda, van a tener más regulaciones que nunca, pero también es una oportunidad para generar volumen. El sector construcción, todavía tiene mucho que dar, si bien hay muchas regulaciones, también se pueden hacer muchas cosas. Sí hay afectación económica con la restricción de divisas y seguramente vendrán más restricciones, pero siempre habrá una oportunidad que permita salir adelante. ¿Por qué invertir en Venezuela y no en un país que quizás brinde mayor estabilidad económica?

Siempre he sido partidario de aquel pensamiento que señala: “por qué irte a un país donde lo hay todo”. Es mucho más difícil que llegues a competir en un país que ya lo posee todo, si así lo hiciéramos entonces tendríamos que pensar mucho mas y hacer un esfuerzo aún mayor para poder mantener el negocio en el largo plazo, por que no hacerlo en un país como Venezuela donde pese a las dificultades, hay posibilidad de crecer y de mantenerse en el tiempo. Como empresario joven, ¿qué opina de la gente que se va del país en busca de mejores opciones para vivir?

Yo no querría ni pienso irme del país, yo creo que a pesar de todas las restricciones que tenemos todavía se puede seguir haciendo negocios aquí. Yo creo que la razón principal por la que mucha gente ha decidido irse de Venezuela es la inseguridad. Muchos

extranjeros hicieron su vida y sus negocios aquí, pero sin duda la inseguridad es el factor que la gente más evalúa. Respeto a la gente que se va y a la gente joven que se puede ir, a los que están en cero para comenzar un nuevo plan de vida y a los profesionales que no consiguen empleo aquí y logran conseguirlo afuera; no cuestiono eso, pero sí debo destacar que el ritmo de vida que tenemos aquí es diferente al de otros países y hacer una empresa y mantenerla en un país extranjero es quizá más complicado. ¿Cuáles son las expectativas que tienen como empresa al colocar este producto en el mercado?

Estamos ciento por ciento comprometidos con este negocio y seguros de que nuestra marca es una excelente alternativa en aislamiento para el calor. Sin lugar a dudas, aislar hoy en dia es una necesidad, es un tema de confort, además existen ciertas leyes y regulaciones que obligan a los empresarios venezolanos a mantener condiciones de trabajo confortables para sus empleados. Por ello presentamos una propuesta económica y con ventajas competitivas bien diferenciadas con otras marcas. El material rebota el 97% de la onda del calor, no quiere decir que elimina el 97% el calor, pero sí dependiendo del sitio donde este colocado nuestro producto, de la velocidad del viento en el área aplicada, de la humedad relativa del lugar, de la altura de los techos y de otros factores, podríamos estar logrando de cuatro a siete grados menos de temperatura. Es interesante que hoy en día las personas tengan una alternativa adicional que bien vale la pena evaluar. En el mundo entero es una obligación, es una ley aislar al construir, en este mercado no, pero en el mundo entero, especialmente en países donde se viven las cuatro estaciones es indispensable realizarlo, inclusive tienen personas que certifican que en cualquier tipo de construcción se aislaron paredes, pisos y techos. En Venezuela aun no, pero llegaremos a eso en cualquier momento. Este producto cala 20 contenedores al mes en los Estados Unidos y 20 mas en europa, que son mercados bastante difíciles de penetrar. Para eso la empresa ha tenido que invertir en tecnología y lograr conseguir varias certificaciones a nivel internacional. En Latinoamérica mantienen presencia en varios países y ahora en Venezuela a través de Distribuidora Sorrento, C.A, pero estamos seguros de que el producto tendrá buena aceptación y estamos a la espera de ver qué nos depara el sector ferretero para apoyarnos a nivel de distribución y colocación de la marca.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[33]


empresa Grupo Run de Venezuela, C.A.

Ha logrado posicionarse y mantenerse en un mercado competitivo

G

rupo Run de Venezuela C.A. también está presente en Ferre 2011, que estará abierta al público en general en las instalaciones del Centro Internacional de Exposiciones de Caracas (C.I.E.C.). De cara a este evento, Ferretería Gestión Empresarial conversó con Edgar Hammani, uno de los directivos del grupo Run, quien aseguró estar muy complacido de poder participar por primera vez en un evento de tal magnitud. “Es excelente, que se den iniciativas como estas, ya que ayudan a todos los ferreteros del país a dar a conocer la gama de productos que ofrecemos y, por lo tanto, ayudan al empresario a incrementar la venta de los mismos. Estamos en Caracas por primera vez, pero hemos participado antes en la Expo Ferretera 2008, realizada en la ciudad de Valencia en las instalaciones del Centro Comercial Sambil. La experiencia ha sido muy positiva, estamos llenos de optimismo ya que esta es nuestra segunda participación. Y por experiencia propia sé que son excelentes”, señaló. Hammani considera que todas aquellas personas que pertenecen al sector ferretero de Venezuela no deben perderse la oportunidad de invertir en Ferre 2011, ya que es una buena manera de darse a conocer en el mercado ferretero. Grupo Run de Venezuela C.A. tiene seis años funcionando en el país, encargándose principalmente de importar y distribuir a nivel nacional todo lo referente al ramo ferretero. Su nombre “Run” se debe a que cuando nació la empresa, de la mano de sus tres dueños, quienes a su vez son hermanos, éstos decidieron hacerlo corriendo con pasos firmes y muy seguros. Luego de hacer estudios de mercadeo en todo el país, sus directores pudieron constatar que en el mercado ferretero existía [34]

un vacío de productos con alta calidad a precios accesibles. Por tal motivo lanzaron el Grupo Run de Venezuela C.A. Actualmente, y luego de mucho esfuerzo y dedicación, la empresa ha logrado posicionarse y mantenerse en un mercado competitivo al cual Hammani califica de productivo. “Nos llena de mucho orgullo y satisfacción haber llegado tan alto y poder, hoy por hoy, competir con marcas reconocidas y con tan alta trayectoria en el país, en apenas seis años en el mercado ferretero”. En la empresa estamos consientes de que actualmente existe mucha competencia y hemos logrado diferenciarnos de los demás gracias a que hemos ofrecido a nuestra distinguida clientela y público en general un excelente servicio y calidad de producto a buenos precios. Luego de seis años de trayectoria en un mercado tan amplio como lo es el ferretero, Edgar Hammani considera que, con el paso del tiempo y gracias a la tecnología, se han podido perfeccionar algunas cosas que facilitan al empresario colocar productos de máxima calidad y así poder ofrecer al público ferretero más alternativas en cuanto a modelos, tecnología, precios y calidad, entre otros. “Definitivamente, siempre veremos a Venezuela como un país donde se presentan nuevas alternativas cada día para seguir invirtiendo en ella y, por ende, Grupo Run de Venezuela siempre ha confiado y seguirá confiando en este país tan bondadoso, que ha permitido la producción de artículos necesarios para la vida de cualquier ciudadano”. Finalmente, la invitación es a que el público en general participe junto con todo el sector ferretero, que se ha dado cita en esta Ferre 2011, para conocer los productos de este sector y ayudar a fortalecerlo.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


empresa Rosmi Ramírez

Gerente General de Ferre X

“Somos banderas de crecimiento en el sector ferretero”

D

esde el año 2000 ya pertenecía al sector ferretero, en aquel entonces como asistente administrativo en Materiales La Económica, ubicado en Palo Negro, estado Aragua.

Luego en el 2005 formó parte de Corporación Ferrer X, C.A. Se trata de Rosmi Ramírez, Gerente General de esta prestigiosa empresa. “Aquí me dieron la oportunidad de crecer y de ir escalando puestos. Hoy en día me siento muy orgullosa de pertenecer a esta organización, la cual puso su voto de confianza en mí y a la cual nunca defraudaré” En la Gerencia General de Ferre X ven como una excelente iniciativa el hecho de participar en Ferre 2011, pues para Ramírez este evento permite mostrarle a los clientes los avances y los nuevos productos de cada uno de los distribuidores, además permite estrechar lazos comerciales entre los clientes y proveedores para construir relaciones a largo plazo que fortalezcan el sector. “Es la primera vez que participamos en la feria, no habíamos incursionado antes porque no teníamos la capacidad y la logística para participar en una exposición de esta magnitud, porque en Corporación Ferre X, C.A. hacemos las cosas lo mejor posible, nunca hemos hecho proyectos a medias, por eso hemos preparado dos stands que realmente nos representen como empresa de gran envergadura”. Comenta Rosmi Ramírez que este año hay un aliciente importante, ya que es el lanzamiento de las campañas publicitarias de Faguax y Lumistar. En el caso de Faguax tienen un personaje pintoresco como es el Superfaguax, representado por el conocido “Rafucho el maracucho”, quien ha pegado a nivel publicitario y ha generado comentarios positivos acerca de la

campaña. “Estamos presentes a través de la señal de Venevisión, Televén, Venevisión Plus y Meridiano Televisión, además fuimos patrocinantes oficiales de la Copa América”, explica la Gerente de Ferre X. “En el mes de septiembre comienza la campaña publicitaria de nuestra marca Lumistar a nivel nacional, de la cual acabamos de filmar nuestro primer comercial de TV con la gran modelo, animadora y talentosa venezolana Chiquinquirá Delgado. Estamos invirtiendo en nuestras marcas porque confiamos en ellas y porque estamos seguros de que somos banderas de crecimiento en el sector ferretero”, dijo Ramírez. “En Ferre X tenemos la mejores referencias de Ferre 2011, la cual, en su momento, era una feria muy visitada por los clientes detallistas a nivel nacional. Creo que por motivos de costos y de las situaciones que ha vivido el país en estos últimos años se había apagado un poco la llama, pero aquí estamos, confiando en el sector, en el país y en nuestros clientes, que son los protagonistas de este hermoso sueño. Corporación Ferre X es la distribuidora exclusiva y dueña de la marca Lumistar, que engloba productos de iluminación que van desde bombillos hasta lámparas industriales y partes eléctricas, como apagadores, enchufes, tomas, tapas, cables, breckers, cajas para brekers, entre otros. Y por si fuera poco, a final de este año introducirá la nueva línea de ventiladores y extractores de aire, siempre caracterizados por la mejor calidad y precios competitivos. De igual forma, Corporación Ferre X es la distribuidora exclusiva y dueña de la marca Faguax, pionera en el mercado en el área de griferías, llaves, fregaderos, desagües y todo en ac-

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[35]


empresa

cesorios para plomería, además están a la espera de 70 nuevos modelos de griferías exclusivos de Faguax y Faguax Plus, y la nueva línea de silicones Faguax. “Corporación Ferrer X cuenta con seis años de éxitos y esperamos que sean muchos más porque queremos construir la mejor empresa en una mejor Venezuela, y queremos ser apoyo fundamental del Plan Vivienda que está auspiciando el Gobierno nacional y con el cual estamos identificados, creemos en este país, y con este gobierno o con cualquiera nuestro norte no es hacer política, nuestro norte es construir con una mejor empresa en una mejor Venezuela, cada quien pondrá su granito de arena, nosotros nos ocupamos de poner el nuestro”, señaló Rosmi Ramírez. Para Corporación Ferrer X el sector ferretero está golpeado por la escasez de materia prima en las empresas productoras y por los retrasos en las entregas de las divisas en el área de las distribuidoras, pero también saben que hay oportunidades en el mer-

[36]

cado “aunque en Ferre X no perdemos mucho tiempo estudiando el entorno, sino creemos en nosotros mismos y en nuestras ideas, y estudiamos cómo ser mejores internamente, además somos amantes de la autocrítica constructiva”, afirma la gerente. El llamado en Ferre X es a confiar en este sector, a invertir. “Mucha gente se ha retraído en el sector, por miedo, pero deben confiar en el país. Venezuela es cuna de éxitos y de progreso, el sector ferretero es alma del sector de la construcción, el cual es una de las actividades más emblemáticas de la economía de cualquier país, por eso debemos apoyarlo e invertir en él sin miedo. Queremos compartir con ustedes el lema en el cual creemos, y es la base de nuestras ideas. Se trata de una frase de un gran batallador como lo fue Charles Chaplin: Iré a la batalla con determinación, abrazaré la vida y viviré con pasión, perderé con clase y venceré con osadía, porque el mundo es de quien se atreve. En Ferre X nos atrevemos a ser los mejores, te atreverías con nosotros?”

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[37]


empresa

Pedro Antonio Carvajal, Hemos logrado establecer una marca de amplio reconocimiento Por: Dinora Girón

P

edro Antonio Carvajal Santana, Gerente de Ventas de Máquinas Domosa, con más de 23 años de servicio comenta que la empresa está de-

dicada a la comercialización de maquinaras y equipos livianos para los sectores agrícola, hidráulica, jardinería y de construcción. Además importa directamente todas sus líneas, con amplia cobertura nacional a través de una red independiente de distribuidores. La empresa nace en Caracas en el año 1964 con el nombre de CADELMA, para dedicarse a la importación y distribución en Venezuela de motosierras y aserraderos portátiles. Luego decide trasladar sus operaciones a la ciudad de Barinas (sede actual) por el potencial de la explotación forestal y para atender la gran demanda de estos equipos. Paralelamente, comienza a diversificar hacia otros productos y otras zonas, ampliando su cobertura. En el año 1982 se crea el nombre de Maquinarias Cadelma, C.A., para dedicarse al comercio mayorista y ampliar la cobertura a nivel nacional. Obtiene la representación de marcas de reconocida trayectoria internacional como Motores Lombardini, Cortagramas y tractores MTD, y crea su propia marca: Bombas Cadelma y Mezcladoras SIVETI. Para el año 1992 crea la marca DOMOSA, con la que logra ex-

[38]

pandirse a todo el territorio nacional, y con la que durante todos estos años han incorporando nuevas líneas como la Hidrolimpiadora, de la reconocida marca COMET, Generadores, Compresores FIAC y equipos de construcción, entre otros.

¿Qué considera lo más complicado de sobrellevar en el sector ferretero?

Lo más complicado en la actualidad es el acceso a las divisas. El sector ferretero está muy limitado por el control cambiario y la disponibilidad de divisas, lo cual hace que la reposición de inventario sea aun más lenta e incierta. Aunado a esto, los temas de inflación y controles de precios nos indican que el sector no está pasando por un buen momento.

Si tomamos en cuenta que estamos frente a una empresa de larga trayectoria, ¿qué diría de los aspectos positivos que han logrado?

Hemos logrado establecer una marca de amplio reconocimiento a nivel de los usuarios finales, quienes durante todos estos años nos han respaldado con su preferencia. Contamos además con la confianza y el esfuerzo de nuestros distribuidores independientes y con el compromiso de nuestro personal para seguir manteniendo ese estándar de desempeño y profesionalismo.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


empresa

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[39]


empresa ¿Cómo evalúa el sector ferretero, en términos generales?

Vuelve Ferre Caracas 2011 ¿Cómo ve esta iniciativa?

El sector ferretero está en una etapa de recesión debido a la baja inversión del sector privado en áreas como la agricultura, ganadería, construcción y la falta de liquidez del público en general, que disminuye considerablemente la visita y compras en este sector.

Las ferias regionales permitieron un mayor acercamiento de los ferreteros y usuarios locales con las marcas, sin embargo, Caracas es el centro de convergencia de todos los mayoristas y es mucho más fácil de desplazar a los ferreteros de todo el país a Expo Feria 2011 que a una región en particular.

Está más enfocado al sector ganadero y agrícola, que al industrial, hogar y decoración.

Como todas las ferias, siempre hay la expectativa de mostrar lo más innovador del mercado nacional e internacional; esta se hace más interesante en vista del “breve receso”, por lo que nos permitirá mostrar más equipos y herramientas que no se mostraron en las ferias regionales.

¿En qué se diferencia el mercado ferretero de su estado en comparación con el resto del país?

¿Cuáles son los principales productos de la empresa?

Son varios; los enumero. En los sectores agrícola y ganadero: Bombas para agua (uso agrícola) picapastos y sistemas de ordeños. En materia hidráulica bombas para gua uso agrícola, industrial y residencial, y sistemas hidroneumáticos. Para jardinería: desmalezadoras y cortagramas. En la construcción: mezcladores de concretos, vibradores, alisadores de cemento, cortadoras de concreto y winches elevadores. ¿Quiénes son sus principales clientes?

Cadenas de ferreterías, ferreterías independientes y casas especializadas.

¿Qué espera que tenga ésta de innovadora, qué expectativas tiene?

¿Cuál es el agregado que usted cree que le aporta la feria a su empresa?

La feria es señalada como “una vitrina ferretera”; aparte de exhibir nuestros productos nos permite un reencuentro entre los miembros de la cámara y los expositores, y sobre todo con nuestros clientes potenciales, que son los propietarios, gerentes de compras y ventas de las ferreterías y casas especializadas. De igual manera la visita del público en general deja un gran aporte al apreciar las muestras que allí se exhiben. Así mismo, la feria nos permite visualizar la tendencia y comportamiento del mercado. ¿Qué llamado le hace a aquellas personas que están involucradas en el sector ferretero y que aún no se animan por algún motivo a participar en la feria?

El sector ferretero en Venezuela es muy amplio, sin embargo, no todos los mayoristas o representantes participan en la feria; de hacerlo, estaríamos dando un gran salto al fortalecimiento de la organización y del sector en general. De igual menara debemos involucrar mayor número de muestras internacionales para que la misma alcance un renombre internacional. La cámara y todos los expositores debemos hacer un gran esfuerzo y tener el poder de convocatoria para que crezca el número de visitantes (ferreterías). Deben visitarnos de todas las regiones del país, independientemente de su tamaño, ya que el éxito de la feria y de los expositores depende del mayor número de visitantes (ferreterías). Hay quienes aseguran que el país está viviendo momentos económicos muy difíciles, si esto es así, entonces, ¿por qué seguir invirtiendo en el país?

La empresa es de capital netamente venezolano, con raíces de tres generaciones y con un gran sentimiento de responsabilidad hacia el país para nuestros trabajadores y, sobre todo, a los usuarios de nuestros productos, que han depositado la confianza en la marca, por eso debemos seguir invirtiendo, porque creemos en una Venezuela próspera. [40]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[41]


empresa David García,

Vale la pena continuar produciendo en el país Por: Dinora Girón

H

ace siete años, en el Oriente de Venezuela, es-

pecíficamente en estados altamente competitivos en el mercado de la ferretería industrial como Sucre, Anzoátegui, Monagas y Bolívar, la empresa Beta Tools, C.A. inició operaciones. Era el año 2005 y el comienzo no fue fácil, sin embargo, con el paso del tiempo fueron incluyendo en sus ventas nuevos artículos que provenían de Italia. Actualmente, este mayor de ferretería industrial tiene 14 vendedores y presencia en todo el territorio nacional. David García, gerente de ventas, explica que la línea principal con la que cuenta Beta Tools son los compresores Abba, los productos Teka, así como también soldadores y cargadores de baterías, artículos que gozan de gran reconocimiento en el mercado ferretero debido a su calidad y rendimiento. ¿Se ha logrado avanzar en la productividad del sector ferretero, o por el contrario el área está estancada en el mercado venezolano?

En el 2010 y en lo que va del 2011 se ha notado cierto estancamiento en el sector ferretero en cuanto a la colocación de productos. Según nuestro equipo de venta en la calle, esto ocurre debido a que hay una competencia franca de productos de calidad y por la situación de la economía del país en general. Los vendedores aseguran que la mercancía que se coloca no rota como lo hacía hace un año y medio. ¿Qué ha sido lo más complicado que ha enfrentado la empresa?

Lo más duro son las dificultades que tenemos en materia de trámites ante los entes gubernamentales, lo cual atrasa la importación de productos y no nos permite renovar ni vender rápidamente nuestra mercancía. Pese a las dificultades económicas que usted plantea, ¿vale la pena seguir produciendo e invirtiendo en el país y en el sector ferretero?

Considero que sí vale la pena continuar produciendo en el país. [42]

Tenemos fe en que estos momentos difíciles pasarán y se logrará estabilizar todo. Esperamos que el gobierno se de cuenta de que cerrar las posibilidades a los inversionistas no conduce a nada satisfactorio para la economía de Venezuela. Estoy convencido de que se darán cuenta del error y comenzarán a ofrecer más facilidades para que el empresario continúe invirtiendo en un sector tan productivo como lo es el ferretero. Si usted tuviera la potestad para mejorar algo en el sector ferretero ¿qué mejoraría?

Mejoraría la promoción, y si pudiera cambiar algo eliminaría las barreras y obstáculos que en materia económica nos impiden avanzar para ser un país productivo, por ejemplo, nosotros dependemos de la construcción y de que las empresas y las fábricas estén en constante ampliación. ¿Cómo se preparan para participar en Ferre Caracas 2011?

La vemos como una oportunidad porque el espacio que nos ofrece Ferre Caracas 2011 es un espacio que necesitamos para darnos a conocer. Nuestra participación este año en este encuentro a realizarse en el área metropolitana es de gran importancia, porque en esta zona todavía no tenemos establecida una fuerza de ventas para colocar nuestros productos. Indudablemente, el agregado que la feria nos dejará como empresa será muy productivo, pues muchas empresas que son potenciales consumidores conocerán nuestros productos, se relacionarán directamente con nosotros y se abrirá la posibilidad de hacer negocios. Hemos participado antes en otras ferias, como las realizadas en Valencia en el 2008, Pto. La Cruz en el 2010 y la del estado Táchira, que fue en el mes abril de este año, y siempre los resultados han sido positivos. Estamos contentos con esta iniciativa de la Cámara Ferretera, y allí estaremos con nuestro stand y con nuestra variedad de productos, dispuestos a ofrecer lo mejor de nosotros y, por supuesto, contamos con la presencia de todos ustedes.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[43]


empresa

Javier Villegas Gerente de Abracol

“Nuestras expectativas están encaminadas a fortalecer los vínculos con clientes y amigos”

C

on más de 22 años de experiencia en el área ferretera, Javier Villegas, Gerente General de Abracol, empresa que hoy en día cuenta con más de

[44]

102 empleados, recuerda a los lectores de “Ferretería Gestión Empresarial” que esa firma tuvo sus inicios en Medellín, Colombia, en el año 1968. En aquel entonces, sólo se dedicaba a la fabricación de abrasivos, los cuales se hacían en esa época de forma muy precaria, es decir, se utilizaban materias primas como vidrio y cuarzo. Actualmente la empresa utiliza óxidos y carburos de silicio, granos tratados endurecidos y hasta polvo de diamante. “Ya entrando a los años 90, con la apertura económica de Colombia, nos vimos en la necesidad de buscar nuevos mercados y es así como dimos nuestros primeros pasos en Venezuela con algunos importadores. Luego, en 1996 constituimos Abracol de Venezuela, que hoy en día cuenta con 15 años de participación en el mercado ferretero. Villegas explica que durante este tiempo han tenido algunos inconvenientes, principalmente por la devaluación y control de importación, sin olvidar que en el año del paro petrolero vivido en Venezuela, la empresa se vio obligada a diversificar el portafolio a otras líneas ferreteras. Hasta ese momento, Abracol sólo vendía abrasivos, fue así como se creó el programa “Abracol, una sola marca”, bajo el eslogan “Más que abrasivos”, y de esta manera logran establecer las siguientes divisiones que han tenido éxito en el mercado venezolano: Abracol, línea de abrasivos; Abracolor, línea de pinturas en

spray; Abrakit, línea de brochas y accesorios; Abratool, línea de herramientas manuales agrícolas y para la construcción; Abrawood, línea de selladores para la madera. Abrapeg, línea de pegantes en PVA y cementos de contacto. Abraseg, línea de seguridad industrial y equipos de protección personal. “En nuestro contexto de compañía y a pesar de que aún no fabricamos en Venezuela, nos manejamos en términos prácticos de la comercialización como un fabricante o, en su defecto, como un representante exclusivo. Somos la misma fábrica de abrasivos de Colombia representados en Venezuela”, explicó Villegas. En Abracol consideran que su mayor logro es seguir creciendo en un mercado desacelerado por los inconvenientes para obtener las divisas y la caída de la producción real manufacturera, pues señalan que en este gremio su gran consumo está encaminado a la producción, mantenimiento y reparaciones hogar. Ferre 2011

“Para nosotros es el encuentro más importante del gremio para fortalecer nuestras relaciones con clientes y amigos; lamentablemente, el control de cambio poco nos deja enfocar hacia nuevas tendencias e innovaciones, nuevos mercados, nuevos clientes, que sería uno de los principales objetivos de estas ferias”. Dice Javier Villegas que desde que la compañía se fundó han participado en las diferentes ferias, desde que ésta se hacía en el Poliedro de Caracas. “Nuestras expectativas están encaminadas a fortalecer el vínculo con clientes y amigos”. “Bajo mi experiencia, puedo asegurar que muchas veces sucede

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10



empresa que clientes activos o potenciales no tienen con las empresas una relación afín, ya que los días laborables, cuando se encuentran, no generan un espacio para compartir, y Ferre 2011 nos da la posibilidad de interactuar de otra manera con todos ellos; este es el agregado principal que nos deja esta excelente experiencia”. Visión del sector ferretero

Villegas califica al sector ferretero como “un campo de gran empuje” y un gremio que no ha sido afectado en términos prácticos como otros del país, pero con un poco de individualismo en términos de asociación. “Unas de las cosas que más me llamó la atención hace 15 años, cuando iniciamos las labores en la compañía, era la capacidad que este gremio tenia de agruparse en asociaciones para hacerle frente a los grandes almacenes y cadenas de tiendas”. Agrega que muchas veces se opina que todo tiempo pasado fue mejor, y que hoy aplica parte de eso, pero también resalta el valor que ha adquirido la gestión que la Cámara Ferretera y que sus asociados han mantenido para preservar el gremio ferretero unido, no de palabra sino de hecho. Venezuela como destino para invertir

El Gerente General de Abracol asegura que Venezuela es una nación agradecida a la inversión, pero también hay muchas equivocaciones tanto de los inversionistas como de los entes gubernamentales que

impiden que esa alianza se fortalezca. “Estamos seguros que siendo cautos y aprovechando las oportunidades las empresas podrán mantenerse para gozar nuevamente de ese matrimonio entre inversiones y bienestar tanto patronal, como laboral y, sobre todo, social”. De la economía en Venezuela, espera que se logre la estabilidad. “Sé que suena casi irrisorio, pero, si las condiciones que impone el gobierno son estables, nosotros los empresarios buscaremos la forma de amoldarnos a ellas. El problema es que nos cambian la figura, las leyes y hasta el entorno, y eso nos desestabiliza”, precisó Javier Villegas. La competencia y el mercado

“Estoy convencido de que este es un sector maduro que debemos colocar a la altura de mercados como el chileno o el mexicano, por nombrar solo algunos, pero muchas veces la informalidad nos genera poca competitividad. Si hacemos una revisión estratégica de las competencias de la mayoría de líneas ferreteras, vemos que la variedad para ofrecer al mercado es poca, por ende, la competencia tampoco canibaliza el mercado, muchas veces priva más la necesidad y la oferta sobre la tendencia de marca, por eso creo que los que estamos o participamos en este mercado poco nos afecta la competencia entre nosotros debido a la poca oferta en marcas que hay”, finalizó Javier Villegas.

Y el futuro de

Es continuar con nuestra gira regional por Venezuela Acompáñenos a las dos ediciones 2012

Puerto Ordaz

Barquisimeto

En el mes de mayo 2012, estaremos visitando la Región de Guayana, siendo el punto escogido la cuidad de Puerto Ordaz-Estado Bolívar, donde contaremos con más de 500 mts² de exposición.

Y para el mes de octubre 2012, el mundo ferretero se traslada a la ciudad musical de Venezuela, la ciudad de Barquisimeto-Estado Lara, donde pretendemos contar con 800 mts² de exposición.

www.ferre.com.ve [46]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[47]


empresa

Bruno Saglimbeni,

El sector ferretero no se ha estancado, por el contrario ha demostrado avance y modernización

Inversiones C.G.A., c.a.

I

nversiones CGA, C.A es una empresa que fue creada hace 10 años, su Director General Bruno Saglimbeni, en entrevista con “Ferretería Gestión Em-

presarial” comenta que desde sus inicios hasta hoy en día el proceso de crecimiento ha sido muy complejo, sin embargo, ha estado lleno de éxitos, esto gracias al ímpetu con el que han trabajado, logrando así posicionarse en el mercado ferretero. “Es muy gratificante el hecho de haber crecido lo suficiente para lograr los niveles que actualmente tenemos, pero lo es más aún el hecho de no haber parado nunca, por el contrario cada día que pasa innovamos para seguir creciendo como compañía”. En sus inicios, nos comenta Bruno S. cuanto se creo Inversiones CGA, con la inquietud de desarrollar algún negocio en el país, se considero entrar al mundo ferretero, se empezó desde cero en donde el solo hacia todos lo procesos necesarios. Al poco tiempo y viendo el potencial del negocio se fueron incorporando sus hermanos y un socio que siempre ha estado con ellos y es parte de su familia. Fue así el nacimiento de esta empresa, liderada por empresarios jóvenes pero llenos de profesionalismo y energía que han sabido inyectar estratégicamente a su negocio ese ímpetu que los caracteriza, pero lo más admirable es que nos enseñan lo que se puede alcanzar y desarrollar con un negocio puramente familiar. [48]

Inversiones CGA, C.A, una empresa generadora de más de 160 empleo directos, abarca a nivel nacional todos los productos que se comercializan en las diferentes ferreterías tales como: herrería, carpintería, plomería, construcción, materiales eléctricos, seguridad industrial entre otros. “Hoy en día distribuimos las principales marcas nacionales y una buena representación de productos importados, dentro de los cuales desarrollamos nuestra propia marca conocida como Brufer, donde hemos desplegado las líneas de abrasivos, carpintería, cerrajería, electricidad, grifería, herramientas manuales, plomería, jardinería, pintura y otros productos de ferretería en general. Recordemos que Brufer es una marca que ha logrado tener una importante presencia a nivel nacional, gracias a su calidad y excelentes precios. El equipo de profesionales que está detrás de la marca son los que facilitan que se continúe prestando servicios y atención a todos los clientes que han creído en tan excelente producto”. Definitivamente el posicionamiento de nuestra marca Brufer, y el servicio que le damos a nuestros clientes con el apoyo de la tecnología es algo de resaltar. Qué considera que le hace falta realizar como empresa?

Seguir trabajando incansablemente para que el personal pueda se-

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


empresa seguir superándose y crecer junto a la compañía para de esta manera continuar ofreciéndoles un servicio digno a nuestros clientes.

¿Qué espera de la economía venezolana?

A pesar de todas las adversidades lo veo más activo, con sus altas y bajas. Creo que ha cambiado muchísimo desde los productos y marcas que se comercializaban antes con respecto a los que se comercializan hoy en día e incluso hasta los canales de distribución han sufrido transformaciones. El sector ferretero no se ha estancado, por el contrario se ha modernizado mucho.

¿Cómo se prepara para su participación en Ferre Caracas 2011?

El sector ferretero actual ha cambiado mucho si lo comparamos con el de tiempos pasados?

¿Cuáles son los aspectos negativos que usted consideran existen en este sector?

Lo más complicado son las variaciones en cuanto a las reglas del juego, de cómo se debe llevar la empresa. Constantemente como empresarios debemos hacer cambios, para poder adaptarnos y cumplir con las leyes. Actualmente existe mucha competencia. ¿Cómo hace para mantenerse y diferenciarse de los demás?

Claro que hay mucha competencia y la única manera de diferenciarse es reinventarse día a día. Los escenarios ferreteros y especialmente en Venezuela son cambiantes y si nuestras empresas no se van adaptando, es grave, ya que eso significa ignorar el entorno - la demanda, la competencia, los avances tecnológicos, entre muchas otras cosas más.

Que en algún momento se frene la inflación y que se pueda estabilizar la economía para así poder hacer proyecciones económicas a largo plazo. Hay que creer en el futuro y Venezuela es noble. Nosotros hemos participado en todos los eventos regionales que la Cámara Ferretera organiza, todos los años, y ha sido bien interesante reunir a empresarios del sector de las zonas donde nos hemos dado cita. Participar en este tipo de encuentros nos parece muy interesante para el desarrollo del sector y definitivamente volver a Ferre Caracas 2011 nos llena de muchas expectativas, ya que es el más grande de todos los eventos realizados en el área ferretera. La feria nos ayuda a fortalecer las relaciones con nuestros clientes y nos brinda la oportunidad de poder presentarle al público en general los productos nuevos que se tengan en el momento. Ferre definitivamente es el más importante evento del sector y siempre superará las expectativas. “Para culminar, deseo expresar mi más profundo y sincero reconocimiento a todos los empleados de Inversiones CGA que definitivamente son integrantes de nuestra gran familia, son nuestra riqueza más inmensa; son la esencia de nuestro éxito, nuestra principal fortaleza; gracias a ellos somos hoy por hoy lideres en atención y servicio al cliente”.

Guía Ferretera de Venezuela La mejor referencia en el ámbito ferretero...

Aproveche nuestras tarifas de promoción

Guía 2012

www.camaraferretera.org.ve camaraferretera@gmail.com - lazcanomartinez@gmail.com

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[49]


empresa

Witmar Jara, Nos deben tomar en cuenta como un sector de empuje para el desarrollo de obras, industrias e infraestructura en el país Por: Dinora Girón

D

urante ocho años se desempeñó como vendedor a nivel de detales, luego de iniciarse en el sector ferretero y formar parte de un negocio conducido por su familia. Una vez graduado de

Ingeniero en Sistemas, se propuso emprender su propio negocio al cual bautizó como “Distribuciones Ferreteras para Mayoristas DFMC, C.A”. Se trata de Witmar Jara. director general de la compañía, quien se define como un empresario que desde aquel entonces se ha dedicado a trabajar en pro del sector ferretero y de la comunidad. “Ya llevamos ocho años de fundados, el 50% de las acciones me pertenecen, mientras que el porcentaje restante son de Rosana Montaño, mi esposa”. “Somos una empresa netamente importadora, desde el año 2004 representamos a las marcas mexicanas IUSA y PRECIMEX, distribuyendo válvulas reguladoras de gas, válvulas de esfera, cable, tuberías de cobre, conexiones de bronce, mangueras flexibles, entre otras”. Cuenta Jara que en el año 2009 deciden dar un giro a la organización y logran ampliar la cartera, representando a la marca INGCO, donde tienen las líneas de herramientas eléctricas, herramientas manuales, accesorios y consumibles, generadores eléctricos, máquinas de soldar, herramientas neumáticas, seguridad industrial y medición. “Nuestra estrategia de comercialización está dirigida a trabajar con distribuidores o mayoristas, estos son los que tienen fuerza de venta a nivel nacional y ofrecen nuestros productos a las ferreterías. Tratamos de ser competitivos en precios pero creemos que nos da más fortaleza, como proveedor, ser los mejores en la calidad de

[50]

nuestros productos, manejar un inventario confiable, hacer un despacho efectivo, además del servicio al cliente y el respaldo a la garantía de nuestros productos, y no menos importante es el respeto y la seriedad en los negocios que les ofrecemos a nuestros clientes”.

Cómo han sido los cambios de la empresa desde su nacimiento hasta los momentos en cuanto a su evolución?

La empresa surgió en el año 2004, buscando satisfacer las exigencias del mercado con sus productos, hablando de calidad, precio, presentación y servicio. Estuvimos en varias ferias internacionales y partiendo de las premisas ya citadas logramos hacer negocios con las empresas que hoy representamos. Con los nueve años que tenemos en el mercado la empresa ha evolucionado rápidamente, basando nuestra clave del éxito en la seriedad en los negocios, la prioridad de convertirnos en proveedores confiables y, a su vez, en la firme intención de tener precios competitivos y relativos a la calidad de los productos que ofrecemos. ¿Qué referencia tiene de las ferias organizadas por la Cámara Ferretera?

Las ferias regionales son una iniciativa excelente ya que tenemos un contacto más cercano con los clientes que no se encuentran en el centro del país, lo que se presta para incentivar la venta, escuchar sus sugerencias y exhibir nuestra gama de productos; de la misma manera no podemos dejar pasar la oportunidad que nos da la Feria Ferretera Nacional de atender a la clientela del centro del país. Sin duda, es el momento oportuno para volver a la Ferre Caracas 2011 luego de este receso.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[51]


empresa Cuéntenos su experiencia en la participación que tuvo la empresa en la Feria Regional de San Cristóbal.

Ampliamente superadas las expectativas. Recibimos más visitas de las esperadas, cerramos atractivos negocios y a esta fecha ya se están cristalizando los que quedaron pendientes. ¿Por qué no habían participado antes en Ferre Caracas ?

La decisión de participar en las ferias ferreteras de Venezuela nace en el momento que empezamos a manejar la marca INGCO, con la intención de impulsar la venta y publicidad de la marca en el mercado. Luego de nuestra primera experiencia en la feria de San Cristóbal, estamos convencidos que la inversión en la feria ferretera da excelente resultados, como ventas adicionales, mercadeo, oportunidad de interrelación más cercana con nuestros clientes, exhibición y demostración de todo el catálogo de productos, relación con las demás empresas expositoras, etc. Considera que hay fluidez o estancamiento económico en el sector ferretero?

En estos momentos hay una coyuntura ocasionada por la falta de divisas, lo que ha traído una escasez y estancamiento del sector, sin embargo pensamos que esta situación es momentánea por lo que somos optimistas con respecto al crecimiento del sector y seguiremos invirtiendo en él.

[52]

Si bien es una realidad que estamos viviendo momentos económicos muy difíciles, confiamos en que vamos a salir victoriosos de esta crisis, además, Venezuela es un país de oportunidades, donde hay todavía mucho por construir, y en Distribuciones Ferreteras para Mayoristas DFMC, C.A. pensamos que detrás de las crisis hay también grandes oportunidades, así que seguimos y seguiremos invirtiendo en Venezuela. Si tuvieran que comparar el sector ferretero actual con el de tiempos pasados, ¿qué balance haría?

Más allá de que en el pasado podíamos encontrar una amplia gama del productos en el mercado, en la actualidad, además de los productos, el sector ferretero ha entendido lo importante que es prestar un servicio post venta, mejorar la calidad de los productos, dar mejores garantías y atractivas exposiciones. No solo es vender por vender, como en el pasado, es ir más allá y ver la real necesidad del mercado, digamos que el cliente dicta la pauta. ¿Qué llamado le hace a los entes gubernamentales?

Que a nivel gubernamental seamos tomados más en cuenta como un sector de empuje para el desarrollo de obras, industrias e infraestructura en el país, creando facilidades de negocios para este sector tan importante de Venezuela.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


empresa Alejandro Hoyos,

“Ferre 2011 es el lugar de encuentro con clientes y colegas”

D

esde la Dirección General de Transfo-Metal S.A., el ingeniero Alejandro Hoyos comenta a “Ferretería Gestión Empresarial” que el éxi-

to de un negocio que pertenezca al sector ferretero radica en lograr saber qué necesita y busca la gente. “Durante casi todo el año, estamos centrados en nuestras empresas, viendo hacia adentro, contactando suplidores y clientes, pero uno a uno y de manera aislada”. El también especialista en Gerencia de Operaciones asegura que Ferre Caracas 2011 es un gran espacio de encuentro. “Allí podemos optimizar nuestro tiempo y el de nuestros clientes, en el cual, en pocos días, podemos dedicarnos exclusivamente a ver, oír y aprender, para evaluar si lo que estamos haciendo está bien y, de no ser así, aplicar las correcciones necesarias para ser cada día mejor. “Realizar la Feria en Caracas, no sólo por su ubicación geográfica céntrica sino también por el peso comercial de la capital, hace que en ella se logre lo más cercano a un gran encuentro de todo el mercado nacional, tanto de oferentes como de compradores”, explicó el Director General de Transfo-Metal. Alejandro Hoyos asegura estar convencido de que Ferre Caracas 2011, más allá de ser una vitrina donde poder mostrar los nuevos productos y proyectos, es un lugar de encuentro con clientes y colegas; por tales motivos deja ver su entusiasmo por la participación que la empresa tendrá en este evento. Transfo-Metal S.A. es una empresa dedicada a la fabricación, importación, comercialización y distribución de cerraduras y mecanismos para puertas correderas. Para ello cuenta con su propia marca, VENLOCK, bajo la cual fabrica pomos, cerraduras

de embutir y cerraduras de sobre-poner con una muy buena relación precio-valor. Adicional a esto, representan para el mercado venezolano la reconocida marca TESA, principal fabricante en España de cerraduras, cilindros, sistemas para vías de escape, cierrapuertas y todo lo necesario para garantizar la seguridad de residencias, comercios, oficinas y edificios públicos. Además, simbolizan la marca española SAHECO, que diseña y fabrica mecanismos para todo tipo de puertas correderas de metal, vidrio o madera, desde los 12 kgs. hasta los 500 kgs. Por último, TransfoMetal importa una línea de manillas decorativas para puertas, de la más alta calidad, fabricadas en bronce y latón, de la marca española Bronces Iranzo. Hoy en día, Transfo- Metal S.A. está conformada por más de 70 empleados, con una fuerza de ventas establecida a nivel nacional y una red para colocar sus productos a través de distribuidores, mayoristas y grandes detallistas del país. Señala su director, Alejandro Hoyos, que actualmente la empresa está dedica a revisar su estrategia de mercadeo, por un lado, y por el otro a fortalecer sus relaciones comerciales con los mayoristas regionales, medianos y pequeños, que existen en los distintos estados de Venezuela y que son los que mejor conocen la realidad del mercado de su región. Finalmente, señala Hoyos que el objetivo que tienen como empresa es claro, pues calculan convertirse, a mediano plazo, en la principal fábrica de cerraduras del país, con una gama de productos adecuada a las necesidades de los diferentes segmentos de mercado. Igualmente estiman posicionar TESA como la principal marca de seguridad para grandes proyectos arquitectónicos de Venezuela.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[53]


empresa José Palenzuela, “tenemos 25 años participando en las diferentes ferias y la experiencia es muy satisfactoria” - Por: Dinora Girón

J

osé Palenzuela junto a dos de sus hermanos se han dado la tarea de estar al frente de lo que hoy en el mundo ferretero se conoce como “La Casa del Cerrajero” empresa creada en 1940 por su padre, Juan Palenzuela.

Señala Palenzuela que se consideran una empresa muy particular, debido a que tienen 20 años con la marca “Silca” el gran fabricante a nivel mundial y porque son el único proveedor a nivel mundial. Actualmente La Casa del Cerrajero atiende una clientela de casi 2500 clientes entre ferretería y cerrajería. “Somos cerrajeros realmente, para nosotros hoy en día el medio cerrajero y el ferretero representan exactamente la misma importancia”. Si tuviera que evaluar el sector ferretero actual con el de tiempos pasados que diría?

Está muy forzado, con un CADIVI (Comisión de Administración de Divisas) que no funciona y un SITME (Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera) a cuenta gotas. Desde febrero de este año, las solicitudes de lo que uno necesita como empresa para poder operar, sólo obtenemos un 50 por ciento de lo requerido. Cada día hay más trabas y más exigencias. En lo que va de año no hemos logrado obtener una licencia de materia prima, siempre surgen requisitos nuevos que te impiden avanzar en los trámites. Pero uno esta en la lucha y siempre vamos más allá del cansancio. El Estado te dice, aquí hay unos requerimientos para acceder a las divisas, cumplan con ellos, pero el problema es que son interminables esos requisitos, y además cambian las normas a cada rato y al final del camino el Estado se lava las manos diciendo usted no cumplió con los parámetros. Frente a este escenario es muy difícil para nosotros como empresarios. Qué cree usted que se debe mejorar para que el sector ferretero sea cada día más productivo?

Que existiera una economía más sana en el país, que hubiera mucha construcción, porque nosotros vivimos de ella. Debemos reconocer que hay algo que económicamente no funciona en Venezuela, no estamos viviendo de la construcción, estamos viviendo de la inseguridad de lo que se vive día a día, y de lo que oímos de nuestros clientes a [54]

lo largo y ancho de nuestro país. De las situaciones anormales que se ven no sólo en las grandes ciudades, también se ven a las afuera, entonces, uno analiza y llega a la conclusión de qué las ventas se mantienen por la inseguridad ¿cómo sería si el país estuviera lleno de grúas de construcción? Eso seria muy sano, porque mientras más grúas de construcción nosotros tuviéramos una economía fenomenalmente sobre una marcha única. ¿Piensan seguir creciendo como empresa?

Este es un mercado muy amplio, nosotros tuviéramos para dar más, esta empresa tiene capacidad para seguir creciendo, pero a veces unos se pregunta si vale la pena seguir avanzando, es una inquietud que a uno siempre le va a quedar, yo creo que ya con mantener lo que tenemos es suficiente si tomamos en cuenta todos los problemas económicos y todas las limitantes que se nos presentan en el camino. Vuelve Ferre Caracas 2011, ¿Cómo ve esta iniciativa?

La iniciativa me parece excelente, Nosotros tenemos unos 25 años participando en las diferentes ferias y la experiencia en todos los lugares ha sido muy satisfactoria. Desde que se tomó la decisión de participar, nunca hemos dejado de estar presentes en encuentros tan importantes como estos. Las ferias las hemos vistos en sus diferentes épocas, cuando se presentaba en El Poliedro de Caracas, cuando existía el gran saló del Hotel Hilton y ahora nos concentramos en el C.I.E.C (Centro Internacional de Exposiciones de Caracas), aquí la hemos realizados en los últimos años. A nosotros siempre nos están llegando productos nuevos, a parte de los productos líderes que ya existen y que podemos exhibir. Es increíble ver la cantidad de gente del interior que demuestra que para ellos es un placer que un grupo de empresas se trasladen a sus regiones a participar y mostrar los diferentes productos. Es un esfuerzo que siempre da productividad, además que estos encuentros te permiten atender a los clientes de todos los días, más los que se suman durante la feria, porque siempre nos venimos a casa con cliente nuevos. Participar siempre será fructífero. A los que todavía no se han atrevido a participar, mi invitación es a que prueben, estoy seguro de que no se van a arrepentir, pues si que vale la pena, ya que es una actividad muy productiva.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[55]


empresa Mario de Sousa, Aquí en Venezuela hay gente que quiere trabajar…

V

enta de herramientas industriales, automotrices, plomería industrial, pistolas para corcho de

silicón, artículos de seguridad industrial, guantes petroleros, soldador, vidrios para caretas de soldar, engrasadoras, graseras y accesorios y cajas plásticas multiuso son tan sólo algunos de los productos que usted puede conseguir en Full Time Ferreteras C.A. Mario de Sousa, Gerente General, señala que el servicio en Full Time Ferreteras es la razón de ser de la compañía y por ello se esmeran en atender las necesidades de todos y cada uno de los clientes, además de ofrecerles productos de la más alta calidad a un precio razonable en el menor tiempo posible. “Siempre tendremos la transparencia, la lealtad y la responsabilidad como principales valores típicos de la empresa para con nuestros clientes y proveedores”. Para Full Time Ferreteras, proveer de artículos de la más alta calidad tanto a ferreterías como a empresas especializadas en el ramo a nivel nacional, cubriendo las necesidades de esos mercados con una atención integral que abarca desde el conocimiento previo del cliente hasta el servicio post-venta, ha sido uno de sus principales logros y objetivos a lo largo de toda su trayectoria en el mercado ferretero. Obstáculos que atraviesa el sector ferretero

La barrera más complicada que tenemos en este sector es quizás el hecho de tener que lidiar con la situación del país, porque el mercado venezolano es bien particular debido a todas las complicaciones por las que estamos pasando en estos momentos; además, los proveedores extranjeros entienden muy poco la dinámica comercial que tenemos aquí en Venezuela. Las pocas facilidades que daban en tiempos pasados para importar el producto lamentablemente se han ido perdiendo, aun cuando uno lucha y hace un trabajo impresionante para poder mantener aquí el producto y la marca. Lo más difícil es poder mostrar a los proveedores extranjeros que muy a pesar de toda esta situación, aquí en Venezuela hay gente que quiere trabajar para que este sector ferretero se mantenga [56]

activo en el mercado y no pierdan ni su horizonte ni su rumbo. Ferre 2011

“Con toda convicción, Ferre 2011 es un reflejo del esfuerzo de los que estamos trabajando y de los que creemos en este país, y es por ello que participamos en las exposiciones ferreteras organizadas por la Cámara Ferretera, porque es una apuesta al futuro, al mercado; es querer llegar y ofrecer el producto, es querer dar el servicio al cliente y al consumidor de los diferentes productos que se comercializan, no sólo por nosotros sino por todo el sector ferretero del país. Creo que el nivel de las personas que allí participamos es alto, estamos hablando de empresas que aportan un excelente producto y servicio al país. Y nosotros somos parte de ese mercado y de esa competencia. Eso es lo bonito de participar en eventos como estos, que existe la posibilidad de que el usuario final, el cliente, tenga la posibilidad de escoger entre la empresa que le ofrezca el mejor servicio, el mejor producto y, obviamente, una relación entre el precio valor, que a la final se traduce en un enriquecimiento para el sector y para el comercio. Estas cosas son las más importantes que se ven y se respiran en estos encuentros ferreteros. Nosotros hemos sido consecuentes participantes en todas las exposiciones, hemos hecho acto de presencia en todas las convocatorias. Hemos estado en Puerto La Cruz y Maracaibo, recientemente en San Cristóbal y antes en Valencia. Ciertamente ya había pasado años que no teníamos presencia en el área metropolitana. Siendo Caracas la capital del país es muy importante que siempre se realice en esta zona, porque históricamente siempre la hemos hecho aquí”.

Mensaje para los empresarios del sector ferretero

“Hay que creer en esto. Esta es una apuesta que se hace a todo nivel, a todas las personas que están en el sector ferretero, de la construcción y afines, estas son oportunidades que no se deberían dejar pasar puesto que la convocatoria es muy importante y es el momento cuando se hacen los contactos de negocios. Hay pocos escenarios que te permiten exhibir tus productos. Es una excelente oportunidad porque, indudablemente, es una inver-

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


sión que te va a generar productividad”.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[57]


empresa Gabriel Vitale, “Lo más complicado en este sector es establecer una marca y demostrar la calidad de los productos” Por: Dinora Girón

E

urocoating, C.A. es una fábrica con más de marca nueva y demostrar la calidad de los productos, así como una década en funcionamiento, es el resultado mantener un nivel de ventas estable donde no surjan tantos

de un gran esfuerzo y de muchos años de trabajo en el sector de pinturas y ferretero. Un personal capacitado y la experiencia han dado como resultado esta compañía. En Eurocoating la principal visión es la calidad de los productos y, a su vez, brindar servicio a todos los clientes. Hace dos años, aproximadamente, la empresa tomó la decisión de armar un portafolio de productos más enfocado al sector ferretero, con aquellos productos de mayor rotación y que muchas veces son escasos en el mercado. Fue entonces cuando se inició la producción de pintura en esmalte, envasada en 1/32 de Galón (sapolín), adicional a eso fabricaron esmaltes metalizados en varias presentaciones (Oro Rico, Cobre, Plateado, etc.) y lograron la fabricación nacional de pintura en Aerosol, así como una línea adicional de productos como fórmula marina, fórmula mecánica y limpia contactos, entre otros. Posteriormente se fue incrementando la capacidad de producción e incorporando nuevos productos, hasta la actualidad, cuando cuentan con una capacidad productiva respetable y una atractiva cartera de productos para diferentes sectores. Gabriele Vitale quien se desempeña dentro de Eurocoating, como unos de los directores ejecutivos comenta a Ferretería Gestión Empresarial que uno de sus principales logros es el mantener un standart de calidad con buena relación precio-valor, la fabricación de productos que se vendan durante todo el año, el que los clientes no vean los productos como uno más del portafolio, sino como una empresa que los apoya en sus negociaciones y es capaz de responder a sus necesidades. Vitale asegura que el último logro de la empresa fue el paso que dieron en la producción de pintura en spray, siendo apenas la tercera empresa nacional en tener estos productos en su línea de producción y totalmente fabricados por la empresa. “Lo más complicado en este sector es lograr establecer una

[58]

altos y bajos, ya que no es un secreto que en las empresas de pinturas su mayor venta y producción se ve enfocada en los últimos cuatro meses del año”, dijo Vitale.

¿Cómo ve en el futuro de Eurocoating, C.A.?

Como una empresa identificada por la calidad de nuestros productos y compromiso en nuestras entregas, como punto de referencia para muchos y como una gran familia capaz de dar cada día más de nosotros, junto a nuestros aliados comerciales ya que ellos también se sienten parte de nuestra empresa. ¿Cuál es el agregado que puede dejar la Feria a su empresa?

Considero que mucho. En primer lugar, que todos los asistentes conocerán los productos que fabricamos, el hecho de compartir con empresas de gran trayectoria y reconocimiento en el sector, el comenzar a formar parte de los patrocinantes de la Cámara Ferretera y compartir con sus diferentes directivos. Considero que serán un gran aporte tanto personal como para las marcas y la empresa. En términos generales ¿cómo evalúa el sector ferretero?

En realidad, al igual que muchos otros sectores, se ha visto afectado por muchos factores como divisas, falta de inventarios y oferta de productos, y por último con los problemas recientes en el sector construcción, el sector ferretero ha disminuido su ritmo de reposición, más sin embargo considero que el sector ferretero es muy sólido, donde pueden existir altos y bajos pero siempre existen necesidades de diversos productos y el sector hace todo lo posible por satisfacer las necesidades del mercado. Actualmente existe mucha competencia. ¿Cómo hace para mantenerse y diferenciarse de los demás?

La competencia siempre ha existido y en nuestro caso es bien

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


empresa fuerte ya que estamos en el mercado con empresas de gran trayectoria y reconocimiento, sin embargo hemos tomado estrategias que nos ayudan a mantener los productos en los anaqueles. Nuestra filosofía de venta, en primer lugar, es ofrecer productos de calidad; en segundo lugar, respetar las cadenas de comercialización, ya que únicamente vendemos a través de nuestros distribuidores, algo muy importante y que nos ha hecho ganar parte del mercado. Y por último encontrar aquellas deficiencias en productos que existen y tratar de cubrir esas necesidades. De esa forma esperamos mantenernos en el mercado y diferenciarnos de los demás. ¿Qué le gustaría que mejorara en ese sector?

El sector ferretero, al igual que todos, tiene puntos a favor y en contra, sin embargo se ha mantenido en el tiempo como un sector estable. Considero que las mejoras del sector las veremos en conjunto con las del país, ya que los ferreteros jugarán una parte importante. En la medida que estos brinden mayor apoyo a las fábricas nacionales y comience el resurgir de la industria, veremos mayor crecimiento económico en general para todos los sectores del país. Considero que la experiencia que tengo en el sector ferretero es muy buena, es un sector muy importante en el país, ya que este es un eslabón en la cadena de distribución y una conexión entre las fabricas, el sector construcción y el público en general. Se debe mantener la confianza en nuestro país, pues estamos seguros de que vendrán tiempos mejores y que sólo con la ayuda mancomunada de todos los sectores se podrán superar las dificultades. Invito a todos a que nos visiten en la exposición Ferre Caracas 2011.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[59]


empresa Alfredo Perdomo,

El mundo ferretero es un sector de muchas oportunidades

A

lfredo Perdomo se desempeña como gerente de línea de Germans Boada S.A. Su experiencia supera

los 33 años. Ha desarrollado su carrera en el sector ferretero ejerciendo cargos gerenciales, tanto en mercadeo como en ventas, de empresas transnacionales y nacionales, en las que ha tenido la oportunidad de incorporar al mercado nacional productos para el desarrollo del país. La empresa Germans Boada, S.A. RUBI - tiene sus inicios en el año 1951, a raíz de la compra de un cortador manual hidráulico para mosaico, inversión hecha por los hermanos Boada. Según Alfredo Perdomo, esa nueva herramienta, bautizada con el nombre de RUBI, sirvió de pilar para desarrollar una compañía que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinarias y herramientas para la construcción, y de forma especial todo el equipo necesario para realizar la correcta colocación de la cerámica y otros materiales de obra. “Nuestra sede principal esta ubicada en la ciudad de Rubi, cerca de Barcelona, España. Hoy en día tenemos presencia en más de 140 países”. El proceso productivo de RUBI es, sin duda, el más productivo del mundo en cuanto a fabricación de herramientas para la construcción. “RUBI cuida escrupulosamente la calidad en cada eslabón de los procesos productivos de sus maquinarias y herramientas”, afirma Perdomo. “Actualmente, en Venezuela generamos muy pocos empleos directos ya que nuestra distribución es manejada a través de mayoristas de ferreterías”. Explica Perdomo que en la trayectoria de Germans Boada S.A. en el sector ferretero, uno de sus triunfos más resaltantes es haber desarrollado herramientas que permiten al constructor desarrollar un trabajo de calidad. “Aún tenemos que incorporar al mercado nacional una serie de productos que redundarían en la mejor instalación de la cerámica”. Considera el gerente de línea que dentro de unos años esperan tener una empresa más consolidada, que le brinde al constructor las herramientas que lo ayudarán a realizar sus obras con mayor rapidez y calidad. [60]

Ferre Caracas 2011

“Realizar de nuevo la Feria Ferretera en el área metropolitana es una excelente iniciativa, la cual aplaudimos ya que a través de ella podemos brindar la oportunidad, tanto a las empresas ferreteras como al usuario final, de conocer la gran variedad de productos con que cuenta nuestra empresa, así como de reforzar nuestra imagen de marca y exhibir nuevos productos. Participar en reuniones como estas es de gran ventaja y de ayuda para cualquier compañía que pertenezca a este ramo, pues es la oportunidad que se tiene de ampliar la cartera de clientes. Mi llamado es para aquellos colegas y empresa que aún no se animan a participar en esta feria, a que lo hagan, porque de no hacerlo están perdiendo la oportunidad de dar a conocer la variedad de productos que comercializan y, por ende, de incrementar sus ventas”. Mi visión del sector

“El mundo ferretero, en general, no escapa a la situación económica por la que estamos pasando, pero es un sector que tiene muchas oportunidades en cuanto a la comercialización de sus productos, ya que existe en el país un gran déficit de viviendas que tarde o temprano el gobierno y la empresa privada deben cubrir. A pesar de que estamos pasando malos momentos económicos, Germans Boada sigue teniendo confianza en el país, ya que Venezuela cuenta con grandes riquezas que pueden ser invertidas en su desarrollo. Esperamos que las instituciones gubernamentales reflexionen con respecto a sus políticas económicas y que realicen las correcciones necesarias en sus políticas para que la economía repunte en una forma sostenida y así el país pueda solucionar una serie de carencias por las que está pasando. Actualmente estamos brindando al constructor un apoyo en el uso de los productos que estamos distribuyendo en el mercado. Aunque el sector ha sido golpeado fuertemente, esperamos que todos sus integrantes tengan confianza en el país y sigan luchando para recuperar la participación en el mercado que teníamos en el pasado”.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[61]


empresa Eric Garantón,

En la medida en que todos se mantengan unidos, el sector ferretero representará una gran fuerza económica en el país

E

rik Carantón, gerente general de Venesatco. C.A., quien pertenece al sector ferretero desde el año 1994 en conversación con “Ferretería Gestión

Empresarial” señaló que como empresa han participado en algunas ferias regionales, pero es la primera vez que intervienen en Ferre Caracas 2011, la expectativa que tienen de participar gira en torno al hecho de poder interactuar con esos clientes potenciales y de poder exhibir las diferentes marcas ante toda la colectividad. Desde la gerencia general de Venesatco C.A Garantón les dice a todos los compañeros que pertenecen a este importante sector empresarial de Venezuela que deben tener confianza, pues en la medida en que todos se mantengan unidos, el sector ferretero representará una gran fuerza económica en el país, bien sea porque se importa o porque se produce. “Independientemente de la manera que lo hagamos lo importante será mantener la unión y mantener la participación en la feria y a través de la Cámara Ferretera que es el principal eje que tiene ese poder de convocatoria. Mi llamado es a que todos como empresa nos inscribamos para pasar a ser miembro de este importante gremio”. Lo prioritario para Garantón es lograr que los demás entiendan que Satco como compañía es una propuesta de calidad, de alto nivel a un precio razonable frente a grandes competidores y que la presencia de una compañía americana en Venezuela, en estos tiempos demuestra la calidad de productos que poseen y la confianza que también se tiene en el mercado. “Pase lo que pase el mercado necesita productos como el nuestro”. Recordemos que Venesatco es la presencia de una gran marca americana, la cual es conocida como Satco, de ahí la mezcla de su nombre Vene de Venezuela y Satco el nombre de la marca americana. Explica Garantón que Satco es una marca que tiene 41 años en el mercado americano, quien trae a Venezuela productos de calidad americana, que ha permitido de esta manera abordar el mercado. “Tenemos una oportunidad muy importante porque en esta área existen productos que batallan por precios pero no por calidad. Hay muchas marcas que entran y salen, como hay otros productos que se ubican, pero a través de una batalla de precios. En cambio Sitco ofrece productos de calidad con tecno[62]

logía de vanguardia a bajos precios, y eso permite que una empresa como la nuestra, pueda capturar ese segmento. Evaluando el sector ferretero

El sector ferretero está un poco golpeado, debido a la situación del país. El principal problema que nos atañe es el relacionado a que tenemos un proceso económico totalmente dependiente de la importación, este es uno de los factores que ha hecho que el mercado ferretero pierda competitividad y pierda tamaño. ¿Por qué competitividad?, porque entonces nos convertimos en un mercado full de precios y de lo que haya y no de competencia directa entre quien trae más calidad. Y por otro lado el crecimiento de la construcción retiene la economía y así resultamos nosotros afectados por estos aspectos. Una economía en receso

Yo creo que la economía estará en receso un tiempo prolongado. Aquí lo que hay es que sembrar, guardar, cotejar, hay que seguir creciendo. Hay que entender que no todo dura para toda la vida, y que va a venir un cambio, y que en ese cambio estaremos presentes los que hayamos podido subsistir, este es nuestro país y debemos continuar trabajando en él. Obviamente hay que tomar las medidas necesarias para hacer de estos años que vienen y que se avizoran como difíciles, lo mejor posible por mantenerse en el mercado. Una empresa joven en el mercado

Nosotros como empresa joven, nos falta ganar mercado, nos hace falta un mayor reconocimiento de marca. Y este es uno de los principales motivos por el cual vamos a participar en Ferre Caracas 2011, porque allí nos vamos a dar a conocer ante muchas personas y sectores que aún no nos conocen. Lo que importa aquí es la presencia, las relaciones de negocios que puedas establecer en eventos de gran importancia para el empresario como la feria que se realizará desde el 29 de septiembre hasta el 2 de octubre en las instalaciones del C.I.E.C (Centro Internacional de Exposiciones de Caracas. Así que mi llamado es a que vengan y visiten la gran variedad de productos que usted sólo podrá ver en eventos como estos.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[63]


empresa Eugenio Dichanteli,

Director de la empresa, anuncia el lanzamiento de su Cava Marines de 55 litros

Cumple 35 años

P

lásticos Moldeados Decocar, C.A. fue fundada en el año de 1976. Durante toda su trayectoria se

ha dedicado a la producción de artículos plásticos, que son comercializados a nivel nacional e internacional. Su variada gama de productos son elaborados para la conservación y transporte refrigerado de alimentos y bebidas, tanto para uso industrial como personal. Este mes de septiembre la empresa arribó a sus 35 años en el mercado. Por tal motivo “Ferretería Gestión Empresarial” conversó con su director, Eugenio Dichanteli, quien lleno de entusiasmo por la larga trayectoria y por los logros alcanzados a través de estos años comentó que la mejor manera de celebrar este aniversario es participando en Ferre 2011- Caracas. “Pensamos invitar a nuestros principales clientes para que compartan con nosotros un brindis que vamos a organizar en el stand, donde estaremos presentando nuestros productos Cavas Marines, que se está lanzando este año con una capacidad de 55 litros. Nos hemos venido preparando para esta exhibición, por lo tanto estamos seguros de que será una presentación muy atractiva para todos nuestros clientes y usuarios finales”. Para Plásticos Moldeados Decocar, C.A., la feria organizada por la Cámara Ferretera es uno de los eventos más importantes del mundo ferretero. A juicio de Dichanteli, este encuentro brinda la oportunidad de exponer los productos de cada empresario, así como aquellos más innovadores que se tengan en ese momento. “En nuestro caso presentaremos los productos Cava Marines. Este es un evento que ningún empresario ferretero debe dejar pasar. Pese a que hemos vivido momentos duros a nivel económico y político, situaciones que por lógica han afectado a nuestro [64]

sector, siempre ha existido una posibilidad de seguir avanzando. Mi llamado es a que participemos todos, porque es una inversión que bien vale la pena considerar”. Para Eugenio Dichanteli, Ferre Caracas 2011 es uno de los encuentros más destacados a nivel empresarial. “Tengo muy buenas expectativas por mis participaciones anteriores, lo que sí considero que por ser un evento tan gratificante para la industria y los consumidores finales no debería ausentarse por mucho tiempo de la zona metropolitana, estimo que debería realizarse con mayor frecuencia”. Durabilidad, innovación y practicidad son la clave que caracterizan todos los productos fabricados por Plásticos Moldeados Decocar, C.A., que a lo largo de los años ha logrado destacarse en el mercado por las innovaciones en su mercancía. La variedad de sus productos abarca desde termos de uno hasta 24 litros de capacidad, y cavas con un aguante de 5.7 hasta 130 litros. Además de la línea Ice Roller, desarrollada pensando en la comodidad, realizada con una combinación de polímeros (plásticos) con propiedades mecánicas que permiten obtener productos de elevada resistencia, mediante los procesos de inyección, extrusión soplado, laminado y termoformado. “Todos nuestros productos Decocar ofrecen cinco años de garantía, además de repuestos originales de accesorios para todas las líneas de termos y cavas. Asegura Eugenio Dichanteli que uno de los mayores logros de la compañía ha sido haber podido mantenerse activos todos estos años en un mercado tan competitivo como el ferretero, además de lograr, de la mano de la tecnología, una serie de innovaciones que les han ayudado a ofrecer productos de excelente calidad.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10



empresa Lina Marcela Duque

Jefe del departamento de exportaciones de C.A. Mejía&Cía, S.A.

“El sector ferretero es importante para cualquier economía del mundo”

C

.A. Mejía&Cía, S.A. es una compañía colombiana con más de 45 años de experiencia en la fabricación de productos para el sector ferretero y con más de 20 años de experiencia como empresa

exportadora. En el mercado ferretero venezolano participa con productos como clavos de acero, remaches, arandelas de presión, grapa plástica, estoperoles, tachuelas, clavos para herrar, grapas industriales e incluso con líneas dirigidas al sector calzado como son las punteras y plantillas de acero para calzados de seguridad, tachuelas y cuchillos para zapatería, entre otros. La empresa nació en el año 1936 en la ciudad de Medellin, Colombia; sus inicios se forjaron en una mediana planta, la cual gracias a la energía y dedicación de su grupo de colaboradores logró un crecimiento que la ha llevado hoy a ubicarse en una moderna y amplia planta de 21.000m2. Su ubicada estratégicamente va en pro de la logística de despachos tanto a nivel nacional como de exportación. Actualmente están ubicados en el municipio de Marinilla, Antioquia. Lina Marcela Duque, quien es jefe del departamento de exportaciones de C.A. Mejía&Cía, S.A., comenta que hoy por hoy la empresa genera aproximadamente 450 empleos directos y destaca que uno de los grandes éxitos de la compañía es haber logrado estándares de calidad y servicios que permiten satisfacer los diferentes mercados, que son muy exigentes. Continuar consolidando el mercado nacional y ampliando la distribución en el mercado exterior es el reto que tiene planteado la empresa para continuar evolucionando dentro del campo ferretero. Como una empresa muy sólida, competitiva e innovadora y que su nivel de calidad y servicio le permitan estar atendiendo múltiples mercados, es la manera como Lina Marcela visualiza el futuro de la empresa Mejía&Cía, S.A.

[66]

Ferre Caracas 2011

“Siempre hemos sido partícipes, de una u otra forma, de las diferentes ferias organizadas por la Cámara Ferretera, ya que hemos estado en ocasiones anteriores acompañando a nuestros distribuidores y también de manera directa como en esta ocasión. Participar siempre será importante, pues a través de este evento podemos recordarle a nuestros clientes primarios y secundarios que C.A. Mejía&Cía, S.A. sigue presente en el mercado venezolano, apoyándolos y creyendo en sus proyectos comerciales. Ferre Caracas 2011 es una excelente oportunidad para entrar en contacto con nuestros clientes secundarios y estrechar relaciones con los mismos -expresa Lina Marcela Duque, gerente de la empresa. “Les recuerdo a nuestros colegas que la feria es una excelente oportunidad para exponer directamente como fabricante o distribuidor los valores agregados de su compañía y conocer las percepciones que de la misma tienen los clientes y visitantes”. Visión del sector ferretero

Para Duque, el sector ferretero es “un mundo sumamente importante para cualquier economía, es un ambiente lleno de dinamismo y con muchas cosas que ofrecer para seguir creciendo. La diferencia que existe entre el sector ferretero actual con el pasado, es que en la actualidad hay más restricciones para la introducción de líneas de importación, panorama que lo hace mucho más complejo”. Igualmente, afirma que en Venezuela existe un mercado con mucha demanda de productos y que necesita ser satisfecho, “por tal motivo siempre habrá oportunidades para permanecer en el mercado, ofreciendo productos de calidad, porque es un mercado que cuenta con gente profesional, que día a día trabaja para mejorarlo. Creemos que el sector ferretero se va desarrollando y adaptando a las transformaciones de la economía”.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[67]


empresa José Orestes Chacón,

Director de Ferretería Industrial La Rueda, C.A.

“Nuestros productos cumplen con las leyes del trabajo, salud, sanidad y con la mejor calidad del mercado venezolano” Por: Dinora Girón

F

erretería Industrial La Rueda, C.A. abrió en 1985, sus actividades iniciales estaban dedica-

das a la comercialización de materiales de ferretería en general. En aquel entonces, sus productos de movimiento de cargas eran de gran demanda; luego, con el paso del tiempo, surge la necesidad de fabricar las ruedas y carretillas adaptándolas a las necesidades de cada cliente. La meta de esta empresa siempre ha sido ir a la vanguardia con todos los productos que comercializan. Actualmente Ferretería Industrial La Rueda, C.A. es una compañía dedicada a fabricar y comercializar ruedas industriales, estructuras de hierro, andamios, carretillas, trolleys y todo lo requerido para el desplazamiento de cargas. “Nuestros productos cumplen con las exigencias de las leyes del trabajo, salud, sanidad y con la mejor calidad del mercado venezolano, además, contamos con los productos ferreteros de las mejores marcas y estamos comprometidos con brindar soluciones prácticas a las exigencias de cada uno de nuestros clientes y con que el producto que se adapte a sus necesidades”, explicó su director José Orestes Chacón. Con una larga trayectoria dentro del mundo ferretero, Chacón cuenta a “Ferretería Gestión Empresarial” que uno de sus principales triunfos como empresa fue abrir espacios a nivel comercial y lograr que Ferretería Industrial La Rueda, C.A. sea reconocida en diferentes sectores de la economía nacional. De igual manera, considera que ha sido satisfactorio la oportunidad que han tenido para fabricar productos de acuerdo con las necesidades del usuario, situación que los ha llevado a desarrollar productos específicos para otras compañías”. ¿Qué le hace falta concretar como empresa?

¿Cómo visualiza la empresa en un futuro?

Nuestra visión es estar más consolidados en el mercado venezolano para poder incursionar en el mercado latinoamericano y del Caribe. Si tuvieran que comparar el sector ferretero actual con el de tiempos pasados ¿qué balance haría?

Nosotros, a través del tiempo, nunca lo hemos visto fácil, pero siempre lo superamos, y cada día tratamos de impulsar nuevos mecanismos de comercialización para el bien de nuestra familia, de nuestros trabajadores, de la compañía y del país. Hay quienes aseguran que el país está viviendo momentos económicos muy difíciles, si esto es así, entonces, ¿por qué seguir invirtiendo en el país?

De nuevo vivimos tiempos difíciles, pero este es nuestro país y el de nuestros hijos, por que no invertir? ¿Qué espera de la economía venezolana?

Que cada día crezca más, para el bien común.

Luego de un receso, vuelve Ferre Caracas 2011. ¿Cómo ve esta iniciativa?

Ciertamente vuelve la feria a Caracas y eso es excelente ya que nuestros agremiados así lo solicitaban. Gran alegría, ojalá alcance el éxito esperado, tal y como ha sucedido en las ferias regionales. ¿Qué expectativas tiene al participar de nuevo en la feria?

Cómo empresa ¿qué es lo más complicado que han enfrentado?

Hemos participado en las tres últimas exposiciones ferreteras realizadas en las ciudades de Maracaibo, Puerto La Cruz y San Cristóbal. Consideramos que al tener presencia en Caracas vamos afianzar nuestro nombre y cada vez dar a conocer más nuestros productos y la experiencia que tenemos, eso es un valor agregado que le damos a nuestros clientes, en fin, estamos en casa y esperamos tener un gran éxito, así como también tener la mayor receptividad posible y alcanzar la meta de afianzar nuestro nombre y nuestros productos. Creemos que habrá una gran afluencia de personas en esta vigésima exposición internacional del mundo ferretero y de la construcción.

Siempre lo más complicado de cualquier fábrica, y sobre todo cuando de metalmecánica se trata, es conseguir la materia prima.

Que se atrevan y participen en esta feria. Esta es una excelente

A nivel nacional, nos hace falta aún más que las personas conozcan de qué se trata Ferretería Industrial La Rueda, C.A., así como avanzar en la colocación de nuestros productos y de la alta calidad que éstos poseen. ¿Cómo hacen para mantenerse y diferenciarse de las otras empresas?

La mejor forma es elegir una o varias especialidades, conocerlas, desarrollarlas, adaptarlas y mejorarlas por el bien de todos.

[68]

Esta situación nos obliga a ingeniar posibles sustituciones o cambios en el diseño del producto final, pero siempre manteniendo la calidad a la que están acostumbrados nuestros clientes.

¿Qué llamado hace a los empresarios que integran el sector ferretero?

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[69]


empresa César Osorio,

Ferre Caracas 2011 es un evento de amplia proyección donde todos debemos participar

C

onstancia y dedicación quizás sean los mejores términos para definir la labor del Ing. César Osorio presidente de Ruedas Industriales Aragua C.A, empresa fundada y constitui-

da hace 12 años con el fin de suplir a nivel nacional, productos de excelente calidad y a un precio altamente competitivo. “Ofrecemos a nuestra cartera de clientes un amplio portafolio de productos de más de 200 modelos de ruedas en diferentes medidas y tamaños, fabricamos trolley, carruchas en diversos modelos y todo tipo de transporte industrial, lo cual incluye: rodillos, transportadores, ruedas para escaleras mecánicas y ascensores y un sin fin de piezas y accesorios fabricados en goma, poliuretano, ultralenox, nylon entre otros”. En entrevista con “Ferretería Gestión Empresarial” el Ingeniero Osorio comenta que Ruedas Industriales Aragua, C.A, es el producto de un amplio estudio de mercado que arrojó como resultado la necesidad de sustituir productos de importación para reposición de diversos equipos de transporte industrial, así como un amplio bagaje de ruedas para cada tipo de requerimiento especifico, lo cual será determinado por el tipo de industria o usuario en general. “La receptividad hacia nuestros productos, expresado en la satisfacción de los requerimientos de nuestra distinguida carte-

[70]

ra de clientes, a los que les ofrecemos asesoría, calidad, servicio y garantía total, me atrevería a decir que es uno de nuestros mayores logros como empresa. Sin embargo, el próximo objetivo es atender el mercado internacional principalmente América del Sur e Islas del Caribe”. Las expectativas a futuro de Ruedas Industriales de Aragua C.A están muy ligadas a la situación del país, ya que el sector empresarial espera reglas de juego claras lo que permitiría un crecimiento mayor, lo cual redundaría en una expansión del mercado nacional e internacional, aseguró César Osorio. Pese a que el balance tiende a ser negativo en cuanto a economía se refiere, ya que consideran que está altamente controlada, lo que permite que las posibilidades de desarrollo y crecimiento sean pocas, Ruedas Industriales Aragua C.A se muestra optimista tras asegurar que ellos como empresarios no se permiten “llorar” pues siempre confían en que la situación del país mejorará. “Participar en Ferre Caracas 2011 es altamente favorable para la empresa, pues, ésta representa una vitrina nacional e internacional muy importante para todos los que en ella participaos, además a través de la feria podemos lograr la ampliación del canal de distribución y comercialización de nuestra línea de productos”. Es un evento de amplia proyección al cual deberíamos asistir todos los que incluimos el sector ferretero, aprovechando la promoción del mismo”

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[71]


empresa

Electro Tools

Comprende el significado de una justa relación precio valor Por: Dinora Girón

M

arco Paoletti es ingeniero electrónico, trabajó durante seis años en el área de electrónica de potencia, desenvolviéndose en diversos cargos. Inició su carrera

empresarial independiente en 1995 en el ramo de las instalaciones eléctricas industriales junto con su socio Roberto Montero, posterior a lo cual ayudó a iniciar Electro-Tools de Venezuela, C.A., y se puso al frente como Gerente General, cargo que sigue desempeñando. Comenta el ingeniero que los principales productos de la empresa en los actuales momentos son los medidores digitales de variables eléctricas (pinzas amperimétricas, multímetros, detectores de voltaje), herramientas para hacer canalizaciones eléctricas (sacabocados, cintas pasacables, dobladores de tubo, etc.), alicates para electricistas, piquetas, pinzas, destornilladores para electricistas, herramientas para terminación de cables (pelacables, cortacables, prensaterminales), navajas, tijeras, llaves ajustables y herramientas aisladas 1000 Vac. Electro-Tools de Venezuela nace el año 2000 en el estado Carabobo con el objetivo de brindar una alternativa confiable para el suministro de herramientas y equipos de calidad a electricistas profesionales. En los años 90, un grupo de los socios

[72]

de Electro-Tools se desempeñaba en el ramo de las instalaciones eléctricas a nivel industrial, de una manera amplia, mientras que el otro grupo lo hacía en el ramo del suministro de material eléctrico. Al unir ambas experiencias y fortalezas, comprendiendo las necesidades y los problemas que surgen del día a día los electricistas, añadiendo el conocimiento en el área de la comercialización, se obtuvo una combinación que ha logrado llegar al cliente que sabe y conoce de herramientas y además comprende el significado de una justa relación precio valor. Esta combinación fue potenciada gracias al extraordinario equipo de personas que, hoy por hoy, son la gente, el motor fundamental de Electro-Tools de Venezuela, tanto en ventas, en compras, administración, despacho, etcétera. La capacidad de trabajo y profesionalismo de su capital humano son el verdadero secreto de esta empresa, que ha llegado hasta donde está hoy día, no obstante todas las situaciones y circunstancias que ha enfrentado y superado, además de las que puedan venir. Cada uno sabe lo importante que es el trabajo en equipo, y eso les ha permitido hacer mucho, con una estructura reducida, pero eficiente.

¿Cuáles son sus principales logros y qué es lo más complicado de ese sector?

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[73]


empresa

Nuestros principales logros han sido iniciar y sostener en el tiempo un emprendimiento que ya supera los 10 años de trayectoria, siendo conocidos en el mercado por la calidad de los productos que comercializamos y por la garantía y el servicio que brindamos a nuestros clientes. Además, tuvimos la gran oportunidad de posicionar y dar a conocer la marca TULMEX en Venezuela, que cuenta actualmente con el reconocimiento de una considerable cantidad de electricistas que aprecian su calidad y cuentan con nuestro respaldo en todo el territorio nacional. ¿Cómo se siente al volver a participar en Ferre Caracas 2011?

Me parece excelente que volvamos a este punto de encuentro, que tradicionalmente nos ha traído muy buenos resultados y en el que, Dios mediante, seguiremos teniendo la oportunidad de compartir gratos momentos con nuestros clientes ya establecidos y con otros más que posiblemente aún no nos conocen, pero con los cuales podremos establecer una relación ganar-ganar fructífera y duradera. Nuestros productos están orientados a un mercado muy particular y exclusivo. Nuestros clientes son personas con un elevado nivel técnico y de exigencia. Es por ello que estos eventos son una excelente oportunidad para mostrarles nuestros productos con mayor detalle, más allá de una foto o unas especificaciones. La toma de contacto físico con la herramienta, por mucho que hayamos avanzado en la tecnología, es una experiencia que nunca podrá ser sustituida. Nuestros clientes también son personas muy ocupadas pero que, en estos eventos, le dedican un espacio de su tiempo a conocer mejor los productos. ¿Qué expectativas tiene al participar en ella?

En anteriores oportunidades hemos quedado satisfechos del nivel de organización, de la afluencia de clientes potenciales y de los resultados, en general, de todas las expo realizadas en Caracas. No esperamos que esta vez sea diferente, aunque siempre habrá alguna que otra grata sorpresa, y cada expo es única en ese sentido. ¿Qué llamado le hace a aquellas personas que están involucrados en el sector ferretero y que por algún

[74]

motivo aún no han participado en la feria?

En nuestro caso particular, la participación en la Expo Ferretera siempre ha sido beneficiosa, y por eso recomendamos ampliamente a los demás integrantes del sector que participen y la apoyen, para hacerla cada vez más grande, importante y compartir ese éxito entre todos. ¿Cómo evalúa el sector ferretero en términos generales?

Desde nuestro punto de vista, el sector ferretero no está precisamente en su mejor momento. No es por falta de necesidades, ya que el mercado tiene muchas. Tal vez uno de los factores más relevantes que explica la lentitud en el desarrollo económico del sector sean las regulaciones cambiarias. Existen muchos trámites gubernamentales que obstaculizan nuestro trabajo y nos hacen mucho más difícil nuestra labor. Por un lado no ha sido ni fácil ni rápido canalizar las solicitudes con el MILCO, y todo ello retrasa el proceso de obtención de divisas. Por otra parte, los mecanismos alternos de obtención de divisas, como el SITME y la venta de bonos, tampoco son fáciles de acceder para las empresas importadoras e incluso para las empresas fabricantes. Creemos que si se flexibilizan los controles, esto daría un enorme impulso al crecimiento del sector ferretero. Si tuvieran que comparar el sector ferretero actual con el de tiempos pasados, ¿qué balance haría?

Definitivamente, estamos en tiempos muy difíciles. Se hace necesario planificar mejor, reducir lo superfluo y pensar en términos de eficiencia. Lo positivo es que las empresas que estamos logrando adaptarnos a las circunstancias tenemos un excelente potencial de crecimiento que podremos capitalizar cuando las condiciones del país mejoren. ¿Qué le gustaría que mejorara en ese sector?

Definitivamente, flexibilizar las regulaciones en materia cambiaria y a nivel de trámites de importación. Todo lo demás es mucho más fácil de solventar. No obstante, creemos que aún hay mucho futuro y que el esfuerzo, la constancia y una actitud positiva y racional ante las adversidades recompensarán a quienes decidan apostar por Venezuela.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[75]


empresa

Pegsa, Queremos que se siga fortaleciendo la estrategia de diversificación Entrevistadas: Indira Pop Andov y María Esther Carigi - Por: Indira Girón

C

on 33 años de experiencia en el mercado y desde sus inicios, Pegsa (AVTEK) ofrece servicios

de calidad, así como una amplia variedad de productos, los cuales van desde la protección más sencilla hasta la más completa. Pegsa (AVTEK) es una empresa comercializadora que se encarga de importar y distribuir productos en el área de protección eléctrica, los cuales son utilizados para proteger los equipos del hogar, oficina, comercio, industria, clínicas, hospitales y también institutos educativos. Entre sus principales productos se encuentran protectores para neveras y para equipos de audio y video, así como protectores para aparatos de aires acondicionados y reguladores de voltaje. Indira Pop Andov, quien se desempeña en la empresa como Jefe de Ventas desde el año 1992, comenta que hoy en día Pegsa genera unos 45 empleos directos, siendo el servicio técnico uno de los mayores valores agregados que posee la empresa. “La innovación constante y el respaldo permanente al cliente han sido herramientas positivas que nos han permitido mantenernos y diferenciarnos de nuestra competencia”. Por su parte, María Esther Carigi, Gerente Comercial de Pegsa (AVTEK) desde 1993, quien asume la responsabilidad de toda la gestión de ventas nacionales, internacionales y mercadeo, considera que la diversificación es el principio básico de la empresa, así como la constante innovación de productos, lo que les ha permitido participar en el mercado. ¿Qué es lo más complicado que les ha tocado vivir como empresa?

IP: Innovación en el desarrollo de productos, permanencia constante en el mercado y mantenernos como una de las mejores empresas de protección en el país, siempre ha sido lo más difícil, pero con dedicación y compromiso se ha podido lograr. ¿Qué hace falta realizar como empresa?

MEC: Mayor apoyo en mercadeo y publicidad para lograr continuamente la recordación de la marca.

Si tuvieran que comparar el sector ferretero actual con el de [76]

tiempos pasados, ¿que balance haría?

MEC: Están mejor organizados y diversificados. ¿Cómo evalúa el sector ferretero?

MEC: Está mucho más diversificado y con estrategias innovadores en los canales de distribución. Vuelve la Ferre Caracas 2011. ¿Cómo ve esta iniciativa?

IP: Excelente, encaja muy bien con nuestros objetivos Inmediatos. ¿Qué expectativas tiene de participar por primera vez en Ferre Caracas 2011?

IP: Muchas expectativas, sobre todo en lo relacionado a captación de nuevos clientes y refrescamiento de la marca (AVTEK). ¿Qué referencia tienen de la feria?

MEC: Muy buenas. Siempre la hemos escuchado. Sabemos que tienen absoluto éxito en el interior del país. ¿Qué llamado hace a aquellas personas que están involucradas en el sector ferretero y que aún no se animan por algún motivo a participar en la feria?

IP: Que asistan y no dejen pasar la oportunidad, que lo tomen con miras de crecimiento y de darse a conocer. Hay quienes aseguran que el país está viviendo momentos económicos muy difíciles, si esto es así, entonces, ¿por qué seguir invirtiendo en el país?

MEC: Porque confiamos en nuestras fortalezas y en las del sector. En momentos de crisis se debe ser creativo e innovador y este sector se alimenta de estas dos importantes variables. ¿Qué espera de la economía venezolana?

MEC: De hace un par de años estamos pasando por periodos recesivos como consecuencia de los factores de inflación y control de importación; esto irá ajustándose de acuerdo a los cambios en el contexto. Es una economía en constantes cambios y el éxito está en la permanencia y en la fortaleza de la estructura interna para ajustarse a cada uno de ellos.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[77]


[78]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

[79]


empresa

César Felizola, Debemos seguir luchando e invirtiendo en Venezuela

S

uplidora Gifelca C.A, es una compañía de patrimonio venezolano que maneja diversas líneas de productos que cubren las áreas de plomería, elec-

tricidad, jardinería, hogar, carpintería y ferretería en general. “La empresa nace como respuesta a un proceso de crecimiento profesional que asumí para llevar las riendas comerciales de mi empresa y abastecer el mercado nacional de productos importados de gran calidad. Posteriormente agregamos líneas nacionales, compartiendo la distribución de varias marcas y representaciones exclusivas de otras”, así lo narró para nuestros lectores, su director general, César Felizola. Su trayectoria como Licenciado en Comercio Internacional, especializado en el área ferretera, ya supera los 20 años. César Felizola ha ocupado varios cargos que le han permitido adquirir experiencia a lo largo de su carrera, empresas como Trical de Venezuela y Ultra Hardware Products, son tan solo algunas de las compañías que han contado con su profesionalismo y responsabilidad. Suplidora Gifelca C.A actualmente genera aproximadamente unos 18 empleos directo. Donde asegura que uno de sus principales logros fue haber inaugurado una sucursal en la Isla de Margarita y mantener operativa ambas sedes, tanto en Caracas como en el interior de Venezuela. César Felizola quien fuera director de la Cámara Ferretera Nacional durante dos periodos consecutivos, considera que a pesar de los logros que ha obtenido la empresa, estima que ampliar el catálogo de productos a otros renglones, es una de las metas que se ha trazado Suplidora Gifelca C.A. “El sector ferretero actualmente está muy deprimido y sin reglas claras. Pero a pesar de que se están viviendo escenarios económicos muy complicados en el país, hay que seguir luchando e invirtiendo en Venezuela, pues la esperanza es lo último que se pierde y en mi caso no soy de aquellos que abandonan sus sueños”

Qué le pide a quienes tienen la autoridad de tomar medidas para que la economía del país sea cada día mejor?

[80]

Espero que tomen decisiones que ayuden a que la economía se

recupere y para que la inversión vuelva a surgir. Que logremos un país donde se respete la propiedad privada y se aliente al inversionista tanto nacional como extranjero, con condiciones estables y leyes claras. Qué le gustaría que mejorara en el sector ferretero?

Que nuestros proveedores nacionales tuvieran mayor acceso a las materias primas para evitar los huecos o desabastecimientos que crean brechas en la estabilidad del comercio y, por supuesto, no sólo para el sector ferretero sino para la economía venezolana en general, que se elimine el control de cambio. Qué esperan obtener con su participación en Ferre Caracas 2011?

Creo fielmente en este tipo de eventos y lo veo muy positivo para el sector. Esto nos permite a las pequeñas empresas presentar nuestros productos y servicios, así como las innovaciones que traemos para este año y para el que viene. Tenemos las mejores de las expectativas. Participar en este evento considerado el más importante para nosotros los ferreteros, es de gran ayuda, ya que nos permite tener mayor contacto directo con el consumidor final. ¿Qué le agregaría o mejoraría a Ferre?

Las ferias organizadas por La Cámara Ferretera, en términos generales siempre están muy bien coordinadas, donde todos los que participamos quedamos complacidos con los resultados. Lo único que quizás le agregaría seria una mayor participación de fabricantes nacionales e internacionales Tiene algún mensaje para aquellos empresarios ferreteros que no han participado en las distintas ferias?

Todos los que pertenecemos a este sector empresarial tan importante de Venezuela, debemos por muchas razones participar en estos encuentros, en primer lugar se debe de considerar que es un costo que se puede traducir en un retorno de la inversión

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10



empresa

Kenny Gutiérrez, Lo importante en el sector es tener siempre mercancía de calidad Por: Dinora Girón

C

onsinmed C.A. es una de las tantas empresas que tendrán participación en Ferre 2011. Kenny Gutiérrez, gerente general de Consinmed, quien

cuenta con cinco años de experiencia en el área de la construcción explica a nuestros lectores que el compromiso principal de la compañía es satisfacer las exigencias de los usuarios con productos de alta calidad en los sectores económicos que representan. “Queremos abastecer a nuestros clientes con calidad y confiabilidad, para ello nos apoyamos en tecnologías de vanguardia, excelente relación con los fabricantes y distribuidores, así como también un personal altamente capacitado”. El balance es positivo para Consimed, C.A. como miembro del mercado ferretero, explicó Gutiérrez. “Luego de tanta lucha y esfuerzo hemos logrado posicionar las marcas que manejamos en la empresa: Mejias y Felto, dos marcas de Colombia con certificado internacional y reconocidas aquí, a nivel nacional, por su excelente calidad. Somos una empresa distribuidora que actualmente genera aproximadamente 10 empleos directos”. Kenny Gutiérrez señaló a “Ferretería Gestión Empresarial” que el sector de la construcción es uno de los que más se venden, pese a la situación económica del país. “El área de la construcción nunca deja de venderse, pues es algo inevitable y necesario para el país y para el ciudadano común, ya que por muy humilde o adinerada que sea una persona, la necesidad de tener un techo donde vivir siempre estará allí, como una prioridad que hay que cubrir.

¿Hay alguna diferencia entre el sector de la construcción en Valencia con la del resto del país?

Yo creo que no existe mayor diferencia, a pesar de que la zona de oriente y el estado Zulia muevan un poco más, supongo que porque son estados mucho más grandes y, por ende, con un mayor número de habitantes. Pero fuera de ese aspecto este sector se mueve muy bien en todo el país. Nosotros le vendemos a todos los distribuidores y, a su vez, ellos le facilitan el producto a todo el sector ferretero. Lo importante en el sector es tener siempre mercancía de cali[82]

dad que se le pueda ofrecer al resto de los comerciantes, porque hay mucha escasez de producto hoy en día como consecuencia de la carencia de divisas que nos permitan importar producto. Y al no tener dólares entonces nos limitamos de tener mercancía importada, que muchas veces estos productos son consumidos en un 99% por su calidad. Cuando el consumidor se va a la producción nacional, resulta que no hay la suficiente demanda ni productos de alta calidad para abastecer el mercado. Cuéntenos de su experiencia en la pasada feria realizada en San Cristóbal, si tomamos en cuenta que fue su primera participación.

Al principio estábamos llenos de expectativas porque no sabíamos cómo iba a ser, pero luego que hicimos la inversión, me di cuenta de que valió la pena el hecho de participar. Muchas casas de diferentes marcas nos visitaron allá; hubo mucha receptividad a pesar de haber sido la primera vez de estar en un evento tan positivo como lo son las ferias organizadas por la Cámara Ferretera. Quedé tan contento con los resultados que aquí estoy, ansioso de participar de nuevo en la Ferre Caracas 2011. Estoy completamente seguro de que esta feria también será tan fructífera como la de San Cristóbal, a mí, como empresa, me gustaría seguir creciendo como tal porque ese es el sueño de todo aquel que monta una empresa y estoy convencido de que con la ayuda de la Cámara Ferretera lo voy a lograr. ¿Qué es lo positivo que usted, como empresario, le ve a la feria?

Lo positivo de la feria es que uno, como empresario, tiene la oportunidad de interactuar con el público, así como de captar nuevos clientes y la posibilidad de dar a conocer mis productos. Quiero apoyar la feria- A pesar de que tengo cinco años en el ramo de la construcción, no había tenido la oportunidad de estar en Ferre Caracas y espero que esta vez, al igual que la anterior, logre cumplir mis expectativas en un 100%.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10






PORTAFOLIO presenta su nueva hidrolimpiadora KR-1100

DOMOSA, Distribuidor exclusivo para Venezuela de la reconocida marca de hidrolimpiadoras COMET, ofrece una nueva alternativa para el mercado nacional con la incorporación del modelo KR-1100. Con el lanzamiento de este modelo se pretende cubrir un sector de uso hobby que desea combinar en un solo equipo: diseño ergonómico, calidad, funcionalidad y precio. Sus características técnicas son las siguientes: n

Potencia: 1600 Vatios / 115v. /60hz. P.S.I. : 1450.

n El motor con protección térmica incorporado, el cuerpo de la bomba en metal, y su cubierta de diseño elegante le dan el toque de firmeza y calidad.

Otras características que presenta esta nueva hidrolavadora son su mango alto para mejor movilidad, ruedas de 115mm, dispositivo Total Stop, ganchos para colocar el cable y la manguera y pistola ergonómica con dispositivo de seguridad n

Detalles pensados para la comodidad al momento de lavar autos, pisos, paredes, aires acondicionados y demás aplicaciones de uso liviano en el hogar.

Para mayor información visite www.domosa.com o comuníquese por el telf. (0273)530.96.00 y a través del email ventas@domosa.com

Para los profesionales, DOMOSA también cuenta con toda la línea del líder mundial COMET en hidrolimpiadoras de aguas frías y calientes, ubíquelas en la extensa red de distribuidores de equipos DOMOSA en toda Venezuela.

TRADICIÓN EN SEGURIDAD Calidad y tradición en nuestros candados son sinónimos de seguridad, fabricados con cuerpo de latón y arco de acero templado. Los candados VENLOCK cumplen con la norma ISO 9001 Disponibles en las siguientes medidas: 20 mm - 25 mm - 30 mm - 40 mm - 40 mm

x 40 mm - 40 mm x 60 mm - 50 mm - 60 mm

Final calle la Pedrera, Edificio Transfometal, las Minas de Baruta, Caracas .Venezuela. Telfs.: (580212) 945 .40 77 / 4666/ 4421 0800-candado (2263236) Fax: (580212) 945. 4605 - e-mail: ventas@transfo-metal.com - www.transfo-metal.com

[88]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10



PORTAFOLIO Introduce sus nuevos

exhibidores de lijas

EUROCOATING ha diseñado 3 nuevas líneas de pinturas accesibles, de excelente calidad y con un óptimo rendimiento en todo tipo de aplicaciones. Las líneas EUROCOLORS Caucho y Esmalte y EUROMETALIC componen parte de la nueva oferta de EUROCOATING. Fábrica venezolana de pinturas, la cual ha diseñado productos que garantizan una practica ampliación y una mejor durabilidad y retención de color.

EUROCOLORS ESMALTE Es una pintura de esmalte alquídico de primera calidad, ideal para proporcionar bellos y resistentes acabados en ambientes interiores y exteriores, ya que su fórmula provee una película de gran resistencia a la corrosión, al calor, la humedad y los cambios climáticos, asegurando de esta manera una altísima durabilidad en superficies metálicas como ventanas, rejas, puertas, santamarías, barandas, maquinarias, tableros eléctricos, etc.

Desde el mes de Septiembre, 3M tendrá disponible sus nuevos exhibidores de lijas para ferreterías independientes, con la intención de ofrecer a sus aliados una herramienta práctica y de alto impacto para presentar en un solo lugar los 16 granos disponibles de la lija líder en Venezuela. Estos exhibidores llegarán a canal a través de los principales mayoristas ferreteros del país. Para el diseño de estas piezas se tomaron en cuenta tres factores vitales: poco espacio físico dentro de las ferreterías, condiciones de uso intenso y, por supuesto, atractivo y vistosidad del mueble. Después de considerar diversas opciones, se eligió un exhibidor en metal pintado de negro, con dos torres de 8 bandejas cada una, para colocar los 16 granos de lija existentes, coronado por una vistosa cenefa superior que permite la rápida identificación de marca por parte los compradores.

EUROMETAIC Es una innovadora línea de pinturas de esmalte metalizadas, que brindan decorativos y resistentes acabados en ambientes de interiores y exteriores, ya que su película de alta dureza es capaz de soportar los efectos de la corrosión, el calor, la humedad y los cambios climáticos, por lo cual garantiza una durabilidad prolongada en superficies metálicas como ventanas, rejas, puertas, santamarías, barandas, maquinarias, tableros, cajetines eléctricos, etc.

El lanzamiento de estos exhibidores se inscribe dentro del programa de acercamiento de 3M con sus puntos de ventas. En palabras de Liliana Castro, Gerente de la División de 3M Ferretería, “es nuestra manera de demostrarle al ferretero que estamos a su lado, lo escuchamos y le damos soluciones efectivas a sus necesidades“. Para mayor información contáctenos a través de los teléfonos.: (0212) 957-81-11, 954-01-72 – www.3m.com.ve

[90]

Para mayor información contáctenos a través de los teléfonos.: (0212) 342-10-98 www.eurocoatingca.com ó por los correos: eurocoatingca@gmail.com - ventas.eurocoating@gmail.com

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10



PORTAFOLIO ¡Llegó el mejor equipo contra el calor! Ahora en Venezuela Especificaciones Técnicas - Prodex Thermic / AD10 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO

Distribuidora Sorrento: Calle California, entre Perijá y Mucuchies, Edificio Los Ángeles, Torre B, Piso 3, Oficina B10, Las Mercedes, Caracas, AP 1060 - Telefax: 0212 993-03-49 / Cel. 0414-302-93-31 / 0416-010-12-50 Correo Electrónico: ventas@sorrento.com.ve.

[92]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10



PORTAFOLIO Bombas de agua En la línea BAYAN de bombas para agua, se consigue una amplia gama en bombas eléctricas, centrifugas, autocebantes, periféricas, hidrocompactos y motobombas con motores a gasolina de 4 tiempos y diesel. Bombas BAYAN eléctricas centrifugas y periféricas de alta presión desde ½ HP hasta 1 HP, construidas con motor eléctrico en cobre, impeler de 45 mm en bronce de aspas abiertas que permite un mejor desempeño en aguas con impurezas.

Hidrocompactos con bombas eléctricas BAYAN tipo JET de ½ HP con 40 litros, ¾ HP con 80 litros y 1 HP con 100litros. Motobombas a gasolina con motor BAYAN de 4 tiempos, centrifugas para alta presión y volumen elevado de caudal de agua que van desde 2.3 HP con succión 1.5” a 6 mts y descarga a 22 metros de altura hasta 13 HP con succión de 4” a 6 mts y descarga a 26 mts de altura. También se encuentran las bombas para agua con motor BAYAN diesel, que proporcionan similares características pero con la ventaja de tener una altísima autonomía de trabajo.

Sierra circular

Kawasaki Características:

• Corte de Materiales con grosor superior a ¼” (grosor máximo ¾”) • Protección de la hojilla. • Guía de corte • Botón de bloqueo/desbloqueo • Perilla Ajustadora de la profundidad.

F erreteria I ndustrial F einelec , C.A. Distribuido por: Ferretería Industrial Feinelec, C.A., Av. El Centro con Av. Álvarez Michaud, Parcela 406, Urb. Los Chorros. Caracas - Venezuela. Telefax: (58-212) 714.90.11 - feinelec@gmail.com

[94]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10



al momento

Un nuevo reto

para la Cámara Ferretera Nacional Nuevamente la Cámara Ferretera Nacional en su búsqueda incansable de herramientas que faciliten a incentivar la productividad del sector y siempre con la convicción de no doblegarse ante crisis ni situaciones que amilanen nuestras fuerzas de seguir luchando, ha lanzado al mercado un nuevo producto de promoción

Ferreteando es un periódico que se lanzo hace una década en la cámara, pero en esta oportunidad tiene características especiales que lo diferencia de su primera fase, va dirigido al consumidor final. Pues si, así como se oye, vamos hacia el consumidor final. En reiteradas oportunidades en reuniones de Directorio en la Cámara, se desarrollo y analizo el tema de la necesidad de capacitación en el sector. Como primera fase y ya en desarrollo está la capacitación a empleados de ferreterías, pero en su segunda fase está la capacitación al consumidor final.

El consumidor final sobre todo el especializado, está muy ávido de conocer las diversidades que puede encontrar en el sector ferretero. Quiere saber de marcas, de productos, innovaciones, especificaciones técnicas, consejos para adquirir un producto, aplicaciones, entre muchas informaciones más que van a encontrar en su nuevo periódico Ferreteando. No conformes con la compleja iniciativa de llegar al consumidor final, lo estamos haciendo de una forma masiva. 224.000 ejemplares se imprimen y se distribuyen a nivel nacional a través

Para información adicional, no dude en comunicarse a nuestras oficinas o a nuestra pag web

www.camaraferretera.org.ve/ferreteando cfn.ferreteando@gmail.com

[96]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 10

del proceso de encartado en el Diario El Universal, los últimos domingos de cada mes y adicional se contara con un número suficiente para enviar a todos los afiliados de la CFN a nivel nacional. Sin duda alguna es una gran iniciativa, y ya no nos sorprende que en su primera edición con muy poco tiempo de promoción logramos contar con una participación importante de empresas que ya creen en este instrumento, son esas empresas que siempre van de la mano con su cámara Ferretera y se apoyan en ella para llevar adelante sus actividades comerciales. A esas empresas nuestro más sincero agradecimiento por creer en nosotros, por creer en su Institución.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.