Ferretería Gestión Empresarial Edic 32

Page 1





FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[1]


[2]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[3]


[4]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[5]


[6]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[7]


[8]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[9]


CFNeditorial

C

Ana Mosquera

omenzó un nuevo año lleno de retos y nuevas metas que la Cámara Ferretera Nacional se ha trazado con el fin de enaltecer cada vez más el sector ferretero, procurando destacarlo con cada una de las actividades que realizamos y en la que participa buena parte de nuestros agremiados. Este nuevo año 2012 promete ser muy productivo, ya que es un año en el que tendremos muchas sorpresas y novedades para nuestro sector. Comenzaremos con la edición número 6 de Guía Ferretera de Venezuela, la cual se presentará en una forma renovada dividida en 2 tomos, en los cuales encontrará la data ferretera actualizada y nuevos proyectos hechos realidad en esta nueva edición. Así mismo contaremos con las 4 ediciones de Ferretería Gestión Empresarial, donde igualmente disfrutaremos de nuevos proyectos plasmados de manera novedosa en cada folio de este instrumento divulgativo. Debido al éxito obtenido en el año 2011 con la realización de dos ediciones de Ferre, este año venimos con la firme convicción de que esta hazaña la repetiremos en este nuevo año, comenzando en el mes de Marzo con Ferre Regional Puerto Ordaz, donde nos adentramos a una región hasta ahora poco conocida comercialmente, pero que con seguridad alberga un gran potencial económico que podremos y sabremos aprovechar. Y en el mes de Julio convertiremos nuestras herramientas y materiales ferreteros en instrumentos musicales para cantar y formar notas con el éxito que nos espera en la cuidad de Barquisimeto, en la cual se reunirán sin duda alguna los más importantes empresarios de nuestro gremio para celebrar Ferre Regional Barquisimeto. Cada esfuerzo para que valga la pena debe recibir un reconocimiento, es por ello que queremos premiar a nuestros agremiados con la celebración de los 45 años de nuestra Institución, que a lo largo de su historia ha procurado promover los mayores valores y el desarrollo del sector ferretero venezolano, esfuerzo que sin ustedes, nuestros amigos agremiados, no sería posible; ese apoyo y colaboración constante se verá reflejado en una celebración que es por y para ustedes, y en la cual contaremos con la grata compañía de importantes personalidades del sector. Este evento se realizará en el mes de junio y será la mayor muestra de agradecimiento que les brindaremos de una manera especial con una gran fiesta que hará honor a 45 años de historia y trabajo en equipo. Otra novedad es que en el año 2012 esperamos realizar 2 torneos de Bowling, para darle oportunidad a todos nuestros afiliados de participar en este evento, que año tras año hace de un fin de semana un momento ameno, donde la familia ferretera se reúne para disfrutar y compartir, sin dejar de lado el aporte que brindan a sus empleados y la interacción con las demás empresas que hacen posible el crecimiento y fortalecimiento de nuestro gremio. Un año muy dinámico y con grandes expectativas de provecho, que sin dudarlo ni un segundo nos augura éxito y prosperidad. Agradecemos el apoyo y la colaboración que nos brindan, y que hacen posible que día a día nuestros proyectos crezcan y se hagan cada vez más ambiciosos, para llenarnos de mil cosas buenas, como con las que hasta ahora contamos en la gran familia ferretera de Venezuela. No nos queda más que invitarlos a disfrutar junto a nosotros cada una de las actividades y labores que llevaremos a cabo para ustedes en el año 2012. Bruno Saglimbeni Presidente

Depósito Legal: pp200202DC3654 Ferretería Gestión Empresarial es una marca registrada, con todos los derechos reservados por la ley. En consecuencia, se advierte sobre el uso indebido de este nombre o del logotipo sin la debida autorización por escrito de la Cámara Ferretera Nacional. Ferretería Gestión Empresarial no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.

[10]

Consejo Directivo Sectorial de la Camara Ferretera Nacional Presidente Bruno Saglimbeni 1er. Vicepresidente Juan Alvarado 2do. Vicepresidente José Lorenzo Vila Tesorero José Orestes Chacón Director Gonzalo Gonzalez Director Giovanni Di Frozo Director Suplente Jorge Libra Director Suplente Vladimir Luiz Av. San Francisco con Calle Santa Rosa, Torre California, piso 4, Oficinas 4J y 4L. Urb. Colinas de La California, Caracas-Venezuela. + 58 (212) 257.1752 / 9279 / 3959 / 258.1457 / +58 (212) 256.5606

%

www.camaraferretera.org.ve

- camaraferretera@gmail.com

Consejo Editorial Bruno Saglimbeni - Sofía Lazcano - Raiza Martínez Dirección Cámara Ferretera Nacional Lazcano Martínez & Asociados, C.A. Producción Lazcano Martínez & Asociados, C.A. Gerente de Producción Niurka J. Utrera M. Asistente de Producción Dubraska Santis Jefe de Salida Daneska V. Guerrero S. Gerente de Comercialización Simón Martínez / cfn.comercial@gmail.com

% 0414-150.3474

Comercialización en Caracas Gloria González / cfn.ventas1@gmail.com Judith García / cfn.ventas3@gmail.com Marcela Canelón / cfn.ventas5@gmail.com Rocio Colmenares / cfn.ventas5@gmail.com Berta Galué / cfn.ventas2@gmail.com Carlos Suarez / cfn.ventas4@gmail.com Rafael Arturo Zapata / cfn.ventas6@gmail.com

Redacción Sofía Lazcano - Marveline Almao Colaboradores Mauricio Tancredi - Pedro A. Palma Alejandra Vartuli - Sergio M. Carrasco Diseño y Diagramación Niriusky Espinoza H. / niriusky27@gmail.com Fotolito e Impresión Grupo Soluciones Gráficas - Editorial Arte

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

Urbanización Los Palos Grande, 1era. Av. entre 1era y 2da Calle, Edif. Alheli, Torre A, Piso 9, Apto. 94-A. Caracas-Venezuela % 0212-286.07.64 / 287.07.87 www.lazcanomartinez.com / info@lazcanomartinez.com / lazcanomartinez@gmail.com


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[11]


CFNcontenido

Puerto Ordaz

26

14 10 Editorial

Presidente Bruno Saglimbeni

14 Tema Central

Ferre Puerto Ordaz 2012 La Cámara Ferretera Nacional ha escogido Puerto Ordaz como sede de la próxima exposición ferretera del año 2012, para explorar y explotar el potencial que se guarda en esta majestuosa región de Venezuela.

30

22 Cómo vender Una planta eléctrica

26 Mercadotecnia Conocer al cliente

30 Análisis

Ley de Costos y Precios Justos

36

36 Nuestra Cámara

Fiestas Ferreteras - Ferre Barquisimeto 2012 Torneos de Bowling CFN

42 Opinión

Pedro Palma - Mauricio Tancredi

50 Nota especial Pax China, pax Mundi

68 Portafolio

En la mira de lo más novedoso

[12]

50 FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[13]


Puerto Ordaz


tema central La Cámara Ferretera Nacional ha escogido Puerto Ordaz como sede de la próxima exposición ferretera del año 2012, para explorar y explotar el potencial que se guarda en esta majestuosa región de Venezuela. Puerto Ordaz, junto a San Félix, son los componentes de Cuidad Guayana, siendo esta una importante y emblemática ciudad de nuestro país Por Lic. Marveline Almao

P

2012

uerto Ordaz es la nueva ciudad planificada del Estado Bolívar, en el sur de Venezuela. Fundada en 1952 como puerto de exportación minera a orillas del río Caroní, en el punto donde éste fluye al río Orinoco. Puerto Ordaz es sede de empresas mineras e hidroeléctricas y ha evolucionado como una poderosa ciudad bien planificada. Su aeropuerto sirve de enlace entre los pequeños aeropuertos en la zona selvática del Estado Bolívar y el resto del país. La ciudad de Puerto Ordaz cuenta con una mezcla entre lo mágico y exuberante de los escenarios naturales y las imponentes estructuras y construcciones que el hombre ha desarrollado para hacer que esa naturaleza se transforme en beneficios. Es un paraíso para el visitante, pues en cada paso hay algo que roba la atención y el interés del visitante. Castillos, cerros, pozos y parques convierten a este lugar en un punto turístico por excelencia de Venezuela. El salto de agua más alto del mundo, la segunda central hidroeléctrica más grande del planeta y los numerosos tepuyes llenos de misterio son parte de sus encantos, los cuales representan los principales atractivos del Estado Bolívar.


tema central

[16]

Es importante destacar la importancia económica que tiene esta zona, ya que es el fundamento del desarrollo de muchas actividades, y se convierte en un escenario económico y potencialmente imprescindible para tomar en cuenta al desarrollar ciertas actividades. Las estructuras económicas básicas del Estado Bolívar corresponden al sector minero e industrial. Allí se explota el hierro que se extrae de los Cerros Bolívar y El Pao. Igualmente, se realiza la explotación de diamante, oro, bauxita, aluminio, arcillas caoliníticas y dumotierita, empleada en la fabricación de material refractario. Empresas nacionales como EDELCA y la Siderúrgica del Orinoco residen en este estado. Además, las aguas de los ríos como el Caroní son fuente de la energía eléctrica, que surte a más del 70% de Venezuela. Muchos podrían considerar que esta es una región inhóspita, pero en realidad es al contrario, es una zona que necesita ser explorada y explotada comercialmente, lo cual constituye la principal razón que tiene la Cámara Ferretera Nacional para escogerla, con el fin de adentrar al sector ferretero nacional a interactuar comercialmente con la importante Cuidad de Puerto Ordaz y en general con el Estado Bolívar y toda la Región de Guayana. Puerto Ordaz es sede de empresas básicas que forman la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) como Alcasa, Venalum, Bauxilum, Carbonorca (producturas de aluminio primario, alúmina y ánodos de carbón para la industria del aluminio, respectivamente), Ferrominera (extracción, procesamiento y comercialización de hierro), Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR), renacionalizada por el gobierno venezolano

En Puerto Ordaz se encuentra la sede de la empresa Electrificación del Caroní (Edelca) que maneja varias centrales hidroeléctricas sobre el río Caroní: Macagua I y II, y Caruachi, estas tres ubicadas dentro del límite urbano de Ciudad Guayana. Edelca también construyó y administra la Represa del Guri (esta última es, por ahora, la segunda represa más grande del mundo, en cuanto a capacidad de generación hidroeléctrica se refiere, y dio origen al embalse de Guri, el segundo lago más grande de Venezuela, ubicado a unos 80 km aguas arriba de su confluencia con el Orinoco.

en abril de 2008. También tiene sede en esta ciudad, la principal productora de electricidad de Venezuela, Edelca. El puerto principal es operado por la empresa Sidor y se utiliza para la exportación de acero. La mayor parte del tráfico fluvial sobre el río Orinoco tiene como destino este puerto, el cual está ubicado en la desembocadura del Caroní, en el Orinoco. Hay otros trece puertos existentes en la ciudad. En cuanto al área de turismo, esta es una región con grandes

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11




tema central privilegios naturales que sin duda alguna se nos presenta de forma majestuosa, representando un atractivo incomparable. Dentro de la ciudad se encuentran el Parque Nacional La Llovizna y el Parque Cachamay. La Llovizna, hermoso lugar que conforma otra de las paradas obligadas de cualquiera que visite la ciudad. Con una extensión de aproximadamente 165 hectáreas, todas muy bien cuidadas, este hermoso lugar posee una de las caídas de agua más vistosas de la cuenca del río Caroní. Las múltiples caminerías y hermosos senderos invitan al visitante a adentrarse en una aventura, donde la naturaleza se hace cómplice para el descanso a muy pocos pasos de la ciudad. Desde el mirador más alto y cercano a la caída de agua, el visitante puede sentir la llovizna o bruma que se produce por la fuerte caída del agua, acción a la cual debe su nombre el parque. Desde el parque se puede apreciar la presa de Macagua II o 23 de Enero, donde el agua del Bajo Caroní (luego de su uso en Gurí) es transformada en energía eléctrica. En pocas ciudades de Venezuela y del mundo se puede dar el gusto de observar una caí-

El 3 de diciembre de 2006 se inauguró el imponente puente Orinoquia, que cruza el río Orinoco, evitando la necesidad de ir hasta Ciudad Bolívar o de utilizar las tradicionales chalanas.

da de agua como la de Cachamay, uno de los parques ubicados dentro del perímetro de Puerto Ordaz. Este parque tiene en sus 52 hectáreas de superficie una caída de agua del mismo nombre, unos rápidos conformados por la parte baja del río Caroní y unos hermosos parajes que rodean el espectáculo natural que es la cascada. Conocer el parque Cachamay es un deber de todo el que visita la ciudad, la majestuosidad de las caídas de las aguas en el período de lluvia es un espectáculo que invita a contemplarlo por un buen rato. Otros atractivos locales son el Ecomuseo del Caroní, la Represa Macagua II, caso probablemente único de una represa de derivación de un salto natural dentro de una ciudad. La fractura del relieve de este salto natural presenta dos caídas naturales de agua: el salto de Cachamay junto a la propia ciudad de

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[17]


tema central

Puerto Ordaz es la principal ciudad del Estado Bolívar, ubicado en la región Sur Oriental de Venezuela. Está a orillas de los dos principales ríos de Venezuela (Orinoco y Caroní) y en esta se ubican las principales industrias pesadas del País. Es unas de las dos únicas ciudades completamente planificadas de Latinoamérica (junto a Brasilia). La ciudad se caracteriza por estar rodeada de hermosos parques naturales El Estado Bolívar es el estado más grande de la República Bolivariana de Venezuela y cuenta con una superficie de 238.000 Km², con un aproximado de 1.648.110 habitantes en la actualidad, teniendo Cuidad Guayana una extensión de 1.612 km² y 777.283 habitantes aproximadamente. [18]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[19]


tema central Para el sector ferretero estas y muchas otras características le dieron gran relevancia a la Ciudad de Puerto Ordaz, para ser la sede de nuestra V Exposición Regional del Sector Ferretero, a realizarse del 02 al 04 de marzo de 2012 en el Hotel Eurobüilding Plaza Guayana, en la cual estarán presentes una importante y significativa representación de empresas expositoras, que van a disponer de una espacio inigualable para realizar negociaciones, captar nuevos clientes, y comenzar a sembrar nuevas oportunidades de apertura y expansión comercial. Por ello resulta de vital importancia

El Hotel Eurobüilding Plaza Guayana es un producto exclusivo de la cadena, representando una excelente fusión entre los servicios del hotel elegante y lo característico del express. Fue construido en la zona comercial financiera de Guayana, ubicado a solo 15 minutos del aeropuerto y regala a sus huéspedes y clientes una vista panorámica de la naturaleza única de esta región.

que todas las empresas del ramo Ferretero y de la Construcción que se encuentren en esta zona, y sus adyacencias, participen activamente y nos acompañen en este Show Room que la Cámara Ferretera Nacional ha preparado con gran esmero y dedicación para todos los miembros y empresarios a los cuales representamos con gran orgullo. No nos queda más que extenderles una gustosa invitación a que nos visiten y nos acompañen a disfrutar de este especial evento, que está dedicado a enaltecer y promover el desarrollo del sector ferretero venezolano en cada rincón de nuestro país.

PLANO EXPOSICIÓN FERRE PUERTO ORDAZ 2012

LISTADO EXPOSITORES FERRE PUERTO ORDAZ 2012

[20]

INDUSTRIAS UNIPLASTICAS UNIPLAST C.A.

INVERSIONES C.G.A

Inversiones Seaboots

DISTRIBUIDORA SORRENTO, C.A.

LA CASA DEL CERRAJERO C.A.

FÁBRICA DE PRODUCTOS IMPERMEABILIZANTES EDIL CA

PAVCO

FERRETERIA INDUSTRIAL FEINELEC C.A.

SURAMERICANA DE PULTRUSIONADO SUPULCA

FULL TIME FERRETERA

TORCAT

GRUPO FERRETERO ATOUAN

TORNILLOS JULIO

GRUPO RUN DE VENEZUELA, C.A.

Industria Nacional de Conexiones, IN.NA.CO., C.A.

VIMAR DE VENEZUELA, C.A

Beta Tools

Comercializadora Villalisboa

Distribuciones Ferreteras para Mayoristas, C.A.- DFM

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[21]


cómo vender El objetivo de Ferretería Gestión Empresarial a través de esta sección, es inducir al empresario del sector ferretero a que ofrezca una asesoría clara y efectiva a sus clientes

Como vender una

Planta Eléctrica…

Tips y técnica a considerar a la hora de ofrecer una planta eléctrica En la actualidad la venta que predomina es la venta que ofrece soluciones a las necesidades del clientes, es decir hoy no se vende un producto o servicio sino que se ofrece una solución a la necesidad de cada cliente. Indiscutiblemente hay que adaptarse a la realidad actual en materia de ventas, hay que presentarse al cliente de una forma distinta, de una forma menos agresiva, asesorándole, escuchándole. Es por lo antes dicho que el equipo de Visión Ferretera ha creado una nueva sección: “Como vender…” que tiene como objetivo ofrecer al lector – empresario ferretero, toda la información necesaria para poder asesorar a sus clientes en la decisión de adquirir productos que cubran sus necesidades, y en esta oportunidad nos iniciamos con la Plantas o Generadores Eléctricos, equipos que con las dificultades que hemos cruzados en los últimos tiempos han aumentado su demanda en nuestro país. [22]

Concepto: Una Planta Eléctrica o generador eléctrico son componentes capaces de transformar la energía térmica de un combustible (gasolina, diesel o gas) a energía mecánica y esta a su vez se transforma a energía eléctrica. ¿QUÉ TIPO DE PLANTA ELÉCTRICA DEBO RECOMENDAR?

Son muchas las variables a la hora de tomar la decisión sobre el tipo de planta que necesita el cliente, dependerá principalmente de sus exigencias energéticas, del lugar donde se ubicará y si funcionará de forma continua o bien sólo cuando haya interrupciones de suministro eléctrico. ¿QUÉ TAMAÑO DEBO RECOMENDAR

PARA UN OPTIMO FUNCIONAMIENTO?

Para determinar el tamaño de la planta eléctrica es necesario conocer la carga total de equipos que se instalarán: herramientas, bombillos, máquinas y equipos que deseen encender, de forma simultánea, con dicho generador.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


cómo vender A continuación presentamos una serie de pasos a los cuales debe someter a su cliente para poder descifrar cual es el equipo que mas se adapte a sus exigencias y así realizar una venta efectiva.

Primer paso: Seleccionar los elementos que se piensan encender con la planta eléctrica de forma simultánea.

Si se va a conectar a la planta algunos equipos que no están en la lista anterior, se debe observar la placa ó el manual de dichos equipos y tomar nota de los valores de Consumo Eléctrico de Uso Continuo (Vatios ó Watts) que indique el fabricante.

Segundo paso: Tomar nota del consumo eléctrico (Vatios de Uso Continuo) de cada uno de los aparatos y sumarlos para saber la “potencia constante” que se necesita, o la energía que se necesita para mantener estos elementos en funcionamiento.

Tercer paso: Ahora hay que calcular los vatios adicionales de Consumo para la puesta en marcha de los aparatos de la lista que requerirán al momento inicial de ser encendidos. Para esto sólo tome en cuenta los equipos ó herramientas que posean motores de inducción. Ver artículos señalados con un asterisco (*) en nuestra tabla de arriba. Este es un factor muy importante a tomar en cuenta al momento de calcular la capacidad total mínima que debe tener una planta eléctrica, ya que los motores de inducción suelen requerir para arrancar hasta 3 veces más potencia (3 veces más vatios) que la que consumen luego de encendidos, durante el Consumo Continuo. Para calcular estos Vatios adicionales necesarios para el Arranque, pueden guiarse por la siguiente tabla.

Para utilizar esta tabla, se debe observar las placas ó etiquetas de los motores de los equipos de su lista que posean motor de inducción, y tomar nota de la potencia (HP) de cada uno de esos motores.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[23]


cómo vender Con cada valor de HP, se va a esta tabla y se anota los Vatios necesarios para el Arranque y los vatios necesarios para el Uso Continuo, para cada motor, y los Suma obteniendo un total.

Cuarto paso: Sume ahora los resultados totales del segundo y tercer paso.

[24]

Quinto paso: Ya con estos valores puedes escoger una planta o generador eléctrico que produzca como mínimo 25% por encima del valor de vatios calculado en el punto anterior. Es importante considerar este factor previendo que tu carga puede crecer a futuro. En el mercado venezolano es bien amplia la oferta en plantas eléctricas, diferentes marcas y modelos están comercializándose. Verifique que tipo de combustible utilizan, la planta puede ser a gasolina, diesel o gas. El objetivo de Ferretería Gestión Empresarial a través de esta sección, es inducirlo a una asesoría efectiva hacia sus clientes.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[25]


mercadotecnia

Conocer al Cliente

Las características del cliente “tipo” están en estrecha relación con el tipo de negocios que usted tiene y el servicio que ofrece... Por: Lic. Alejandra Vartuli - E-mail: syc@serviciosyclientes.com.ar

[26]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


mercadotecnia

T

odo negocio tiene clientes “tipo”. Es decir, clientes con un perfil definido, que responden a características específicas con las cuales se los puede clasificar o tipificar.

El cliente “tipo” que su empresa tiene es el cliente que usted puede conseguir acorde al “tipo” de servicio que le ofrece.¿A qué nos estamos refiriendo?

El Cliente «Tipo» Las características del cliente “tipo” en un negocio están en estrecha relación con el tipo de negocio que usted tiene y el servicio que ofrece.

Imagínese en su ferretería: ¿quiénes serán sus clientes “tipo”?. Podemos dividirlos en dos grandes grupos. Fundamentalmente hombres. En su mayoría dedicados a tareas que requieren productos de ferretería: carpinteros, electricistas, albañiles, jardineros, técnicos. Probablemente, casi todos ellos “sepan” qué van a comprar porque conocen su oficio. Llamemos a éstos, grupo A. No podemos desconocer que hay muchos otros clientes que no entran en ese perfil, como pueden ser: amas de casa, hombres que reparan su casa, personas que recién se inician en un oficio y cuya

característica común es que no conocen sus productos. Todos ellos, en su gran mayoría, no conocen lo que necesitan. Van a preguntar cómo o con qué reparar algo dañado en su hogar, piden ideas de cuáles herramientas pueden utilizar para hacer tal o cual tarea. Llamemos a éstos, sus clientes del grupo B. Estos clientes tienen necesidades distintas a sus clientes del grupo A. Si la ferretería no ofrece servicio de información, orientación al cliente y no tiene empleados disponibles para asesorar a los clientes, o no dispone del tiempo para asesorarlos, es altamente probable que sólo tenga clientes del grupo A que sepan lo que van a comprar, y a los otros clientes, del grupo B, con necesidades distintas no pueda satisfacerlos.

Segmentar y Clasificar ¿Qué significa esto? Que su negocio tendrá el tipo de cliente que usted esté dispuesto a atender, según los servicios que usted le ofrezca. • • • •

Ahora piense en su negocio o empresa. ¿Cuál es su cliente “tipo” o sus grupos de clientes? ¿Qué necesidades tienen? ¿Cuántos grupos de clientes puede diferenciar entre la masa de clientes de todo su negocio?

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[27]


mercadotecnia Conocer los diferentes grupos o segmentos de clientes puede abrirle alternativas a su negocio Segmentar es dividir. Segmentar es la posibilidad de dar respuestas específicas a necesidades distintas. Es clasificar por tipos o perfiles de clientes a los cuales su negocio puede satisfacer. Y también es distinguir a los clientes que su negocio no está en condiciones de satisfacer. Cada empresa o negocio tiene una modalidad de atención, formas de contactarse con sus clientes, canales de atención, canales de venta, canales de comunicación. Todos esos servicios están preparados para responder a un determinado tipo de cliente. Usted, ¿está preparado para responder a la demanda de estos distintos grupos de clientes? Veamos a un ejemplo Uno de nuestros clientes ofrece “Talleres on line” de escritura, historia y otros temas. Su sitio está preparado para responder a personas con interés en esas temáticas que desean hacer talleres desde su casa, sin tener que movilizarse. El cliente “tipo”, en este caso un alumno, tendrá como necesidad común manejarse on line para recibir el servicio on line. Ese cliente “tipo” tiene características en común: busca celeridad, comodidad, simpleza en las operaciones on line, no quiere trasladarse y quiere disponer de su tiempo libremente.

¿Qué tipo de servicio hay que ofrecerles? Por ejemplo: tienen que poder inscribirse, pagar y recibir las clases sin tener que movilizarse para ello. Puesto que el servicio

“tipo” es on line, entonces, el canal de venta, de atención y comunicación con esos clientes deberá responder a esa necesidad. Como usted habrá notado, el “tipo” de cliente responde al “tipo” de servicio que le brinda. Probablemente, todos los alumnos que deseen hacer algún taller “presencial” en un ambiente físico determinado, no llegarán a comprar o consultar por los talleres on line.

Conclusión Una forma de conocer a su cliente es analizar a qué perfil responder. También podemos decirlo de otra manera, si usted analiza y conoce su negocio, el tipo de servicios que brinda, los modos de contactarse con sus clientes, su canal de venta y de atención, será mucho más fácil descubrir a que “tipo” de cliente se está dirigiendo, a quién le está vendiendo y qué características tiene “su cliente tipo”. Esta es una forma más de conocer a su cliente.

Alejandra Vartuli es Licenciada en Psicología, de la

Universidad Nacional de Buenos Aires. Postgrado

Internacional en Marketing Estratégico en la Escuela de

Negocios de la Cámara Argentina de Comercio.

Asesora empresas sobre temas de Gestión de Servicios y

Atención al cliente. Dirige y dicta los cursos de capacitación on line sobre

Estrategias de Atención al Cliente en

www.serviciosyclientes.com.ar y capacita personal de empresas in company, en temas de servicio, calidad y atención al cliente.

El Equipo de Ferretería Gestión Empresarial, agradece a la Lic. Alejandra Vartuli, el estar formando parte de nuestro selecto grupo de colaboradores.

[28]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[29]


análisis

Ley

de Costos

y Precios Justos

El 18 de julio de 2011 fue publicado por Decreto Presidencial la Ley de Costos y Precios Justos, la cual establece las regulaciones, así como los mecanismos de administración y control necesarios para mantener la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios a toda la población en igualdad de condiciones, en el marco de un modelo económico y social que privilegie los intereses de la población Por Lic. Marveline Almao

D

icha Ley será aplicable para las personas naturales y jurídicas de derecho público o privado, nacionales o extranjeras que, con ocasión del desempeño de sus actividades dentro del territorio nacional, produzcan, importen o comercialicen bienes, o presten servicios, por lo cual reciban una contraprestación pecuniaria que satisfaga su intercambio. De esta normativa se exceptúan los bancos e instituciones financieras sometidas a la vigilancia de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN). Esta Ley representa un cuerpo normativo dirigido fundamentalmente a examinar el proceso de oferta de bienes y servicios en el País, mediante un mecanismo de fijación de precios que, según lo establecido en la exposición de motivos de este instru[30]

mento, permitirá evitar prácticas especulativas, monopólicas y de cartelización. Para el cumplimiento de dicha Ley, se deben cumplir básicamente con dos procesos conductuales, los cuales son: Obligación de Inscripción en el Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios (RNPBS) a cargo de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Mantener actualizados los datos suministrados al sistema. La obligación de inscripción lleva consigo la obligación de suministrar información respecto a la estructura de costos y gastos de cada unidad económica, así como los precios fijados por las mismas para cada producto o categoría de producto y la utilidad esperada en base a las expectativas y riesgos asumidos.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


análisis Es importante destacar, que cada empresa debe suministrar la información sobre el manejo y cálculo de sus costos, pero la determinación y establecimiento de precios corre por cuenta de la Superintendencia de Costos y Precios Justos, teniendo en consideración que esto ocurrirá solo sobre los productos y bienes que carezcan de regulación anterior por parte del Gobierno. La superintendencia podrá establecer categorías de productos y fijar tablas de precios predeterminados para los mismos, así como elaborar lineamientos por los que se deben regir los empresarios particulares al momento de determinar los precios de bienes y servicios. Respecto al mecanismo ordinario de determinación de precios, la Ley señala que se inicia con la inscripción y aporte de información por parte de los empresarios y particulares. Tan pronto es recibida la información por parte de la Superintendencia, se procederá a su análisis particular, y sobre la base de dicho análisis se podrá ratificar el precio informado por el particular, o bien establecer un nuevo precio al producto acorde con la estructura de gastos y costos.

Es de vital importancia recalcar que no se pueden modificar los precios establecidos por la Sundecop, sin previa autorización de la misma. En caso de que ocurran variaciones en la estructura de costos y gastos de la empresa o el particular, o la incorporación de nuevos bienes o servicios, debe informarlos a la Sundecop y pasar nuevamente por el proceso de determinación de precios para ajustar el mismo. Si no se está de acuerdo con el precio fijado por la Superintendencia, la Ley establece un procedimiento administrativo para que el particular solicite revisión del precio establecido por la Superintendencia. El no cumplimiento de los parámetros y exigencias que establece la Ley de Costos y Precios Justos, acarrea sanciones que varían según el ilícito cometido, pudiendo imponerse desde multas entre 15 y 50 salarios mínimos urbanos, hasta inhabilitación para el ejercicio del comercio, oficio u profesión, o cierre de almacenes y establecimientos. Las sanciones se agravan en los casos de reincidencia y aplican sin perjuicio del ejercicio de acciones de carácter penal

A los fines de esta Ley deberán ser observados los principios económicos previstos en la constitución Principio de Desarrollo Socioproductivo: Se orienta al logro del desarrollo socioeconómico armónico, endógeno, garantizando el vivir bien de la sociedad. Principio de Equidad: promueve la planificación, el control de costos empresarial que coadyuvan a un precio justo.

Principio de Dinamismo: Se organiza y funciona de acuerdo a las nuevas tendencias, necesidades y cambios de la estructura económica y las relaciones socio productivas de la nación. Principio de Simplicidad Administrativa: la prestación de servicios y cumplimiento

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

de la función pública del SNICP debe concentrar y fijar los trámites administrativos indispensables, para reducir, el número de requisitos y recaudos. De igual manera proporcionar mecanismos ágiles y sencillos para procesar las consultas, propuestas y quejas de los usuarios.

[31]


análisis en contra del infractor. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que la Ley faculta a la Vicepresidencia de la República y a los Ministerios, entes y órganos de Estado para exigir la constancia de Inscripción en el sistema para realizar trámites y Solicitudes administrativas. Otro punto que es importante recalcar a los efectos de esta Ley, es la base sobre la que la Sundecop establece la categorización de bienes y servicios, o de sujetos, según el criterio técnico que “estime conveniente”, pudiendo establecer diferentes regímenes para bienes y servicios regulados en función de su carácter estratégico o beneficios y protección del ciudadano. Igualmente para los sujetos de las diferentes categorías la superintendencia podrá disponer distintos requisitos, condiciones, deberes o mecanismos de control. La superintendencia también podrá establecer mecanismos de participación de las comunidades organizadas o grupos de consumidores, para el aporte de su conocimiento y experiencias en el acceso a los bienes y servicios. A los fines del cumplimento y acatamiento de lo establecido en esta Ley, se crea el Sistema Nacional de Costos y Precios Justos, el cual estará conformado por: • Ministerios y entes descentralizados funcionalmente con competencia en materias afines; •

Órganos auxiliares (FAN y la Policía Nacional Bolivariana); podrá requerir el apoyo de otros cuerpos de seguridad del Estado, de carácter nacional, estadal o municipal;

Cooperación interinstitucional (INDEPABIS, CADIVI, SENIAT, BCV y Ministerio Público) las cuales de acuerdo a sus funciones de conformidad con la presente ley, apoyarán a la Sundecop, en materia de administración y control de precios;

Y por último participación popular (la comunidad organizada apoyará coordinadamente a los órganos y entes del Sistema Nacional de Costos y Precios Justos)

La ya mencionada Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos es el Órgano rector del Sistema Nacional Integrado de Costos y Precios, la cual cuenta con amplísimas facultades de inspección, fiscalización y sanción en el ejercicio de sus funciones. Los particulares están obligados a suministrar cualquier información, documento o registro requerido por la misma, así como facilitar la práctica de inspecciones y/o fiscalizaciones por parte de la misma. La Sundecop, tiene establecidas en la Ley ciertas facultades al momento de realizar inspecciones, como lo son: Tendrá las más amplias facultades de inspección y fiscalización en el ejercicio de sus competencias, estando obligados los sujetos de la presente ley a brindar todas las facilidades que soliciten los encargados de las inspecciones o fiscalizaciones. Para la realización de actividades de verificación y otras

…cada empresa debe suministrar la información sobre el manejo y cálculo de sus costos, pero la determinación y establecimiento de precios corre por cuenta de la Superintendencia de Costos y Precios Justos…

[32]

actividades materiales de simple ejecución que sirvan a los fines de las fiscalizaciones e inspecciones, la Sundecop, podrá celebrar convenios con la Comunidad Organizada, con otros organismos públicos o entes privados, encomendándoles determinadas tareas.

Además cuenta con facultades especiales de inspección, como las siguientes: • Realizar inspecciones y fiscalizaciones, así como la verificación de la información recibida. •

Requerir a terceros, incluso de entes, órganos o funcionarios públicos, la información que estime necesaria a los efectos de constatar los datos aportados por los sujetos inspeccionados. Dicha información podrá ser retenida y asegurada si fuera necesario, de lo cual se dejara constancia mediante acta.

• Requerir la comparecencia a sus oficinas de los representantes de los sujetos inspeccionados. • Practicar avalúos de bienes e inmuebles.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[33]


análisis Si no se está de acuerdo con el precio fijado por la Superintendencia, la Ley establece un procedimiento administrativo para que el particular solicite revisión del precio establecido por la Superintendencia

• • •

[34]

Adoptar las medidas administrativas necesarias para impedir la destrucción, desaparición o alteración de la documentación exigida.

Requerir el auxilio de la fuerza pública cuando lo considere necesaria para la continuidad y culminación del procedimiento.

Solicitar a tribunales las medidas cautelares necesarias para el aseguramiento de las resultas del procedimiento.

Notificar al Ministerio Público sobre las presunciones de ilícitos cometidos por las entidades sometidas a la regulación.

Lo más importante a la hora de tomar en cuenta esta Ley, es considerar que todos los sectores de la economía del país se deben ajustar a las estipulaciones de la misma, pero esto irá sucediendo progresivamente y el llamado a comenzar el proceso de inscripción, así como de los procesos posteriores, se harán mediante publicación de las debidas providencias que así lo establezcan. Esto se hará en distintas etapas, a modo de poder cubrir todos los sectores que rigen y determinan la economía de nuestro país.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[35]


nuestra cámara

L

Gran Fiesta

a Cámara Ferretera Nacional es una Institución de historia y de amplia trayectoria, una historia que se ha esforzado en construir y mantener en los más altos y mejores niveles, especializándose en promover y desarrollar el sector que representa con orgullo y dedicación. A lo largo de los años, se ha tratado de premiar a los miembros de nuestro sector regalándole especiales momentos y actividades que nos permitan interactuar y fortalecer las bases de la gran familia ferretera. Esto desde el comienzo de la historia de la CFN se ha concretado en grandes celebraciones que sin duda alguna permanecen en el recuerdo de importantes personalidades de nuestro sector, y que muchos quisieran revivir y repetir. [36]

Por ello la Directiva de la CFN ha querido realizar una gran fiesta para celebrar el Aniversario número 45 de la Cámara Ferretera Nacional. Desde la celebración de los 40 años de la Institución en el 2006, el gremio ferretero no se reúne en pleno en una velada tan especial para hacerle honor al organismo que vela por ellos y que dedica sus días por enaltecer al sector. Queremos recordar aquella década de los años 70 y 80’s, cuando celebraba cada aniversario de la CFN en los salones de los prestigiosos Hotel Caracas Hilton y Hotel Tamanaco, donde bajo un agradable ambiente de fiesta, se destacaban grandes personalidades de distintos ámbitos, que se daban cita cada año para celebrar las labores de esta Institución que hoy quiere recuperar esos memorables tiempos y compartirlos junto a ustedes. FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

Grandes fiestas hoy vienen al recuerdo de muchos, esas donde año a año se reconocía la labor de muchos personajes, se regalaban horas y horas de dedicación a los afamados empresarios que fungían como el gran apoyo de nuestra Cámara, y además se disfrutaba en gran medida de artistas que junto a nosotros hacían grato y memorable cada aniversario. Mirla Castellanos, Grupo Klasse, Orquesta Las Vibraciones, La Orquesta de Porfi Jiménez, El Trio de los Hermanos Rodríguez, Kiara, Kristal Banda Show, humoristas como Cayito Aponte y Luis Rivas, son algunos de los artistas que se encargaban de dedicarnos especiales fragmentos de diversión y gusto al cantar y amenizar estas celebraciones, brindándoles la categoría y el glamour que solo podía destacarse en las Fiestas Ferre-


Ferretera q

Acompáñanos! el sábado 30 de junio de 2012

teras, que para la época, eran un exclusivo evento de la sociedad más exquisita del momento, la Familia Ferretera de Venezuela. Grandes fiestas donde se realizaban rifas, sorteos, reconocimientos que a su vez daban pie y empuje para la celebración de torneos deportivos en diferentes competencias, y una infinidad de actividades, que no eran sino una muestra de lo que merecían (y siguen mereciendo) los empresarios del sector ferretero. Por muchos años se abandonaron estas festividades, retomándose en el período del Sr. Javier Sobrino, en el año 2006, donde se celebraron los 40 años de la CFN, en el Hotel Gran Meliá Caracas, donde celebridades como Mirna Ríos, Eduardo Rodríguez y el

Ché Gaetano, fueron los encargados de amenizar esta gala ferretera. Entre bailes, cantos y chistes se revivieron grandes momentos, y se abrieron pasos para continuar forjando éxitos y trabajando para hacer posibles más momentos tan valiosos como este. Así pues los invitamos en este año 2012, a compartir con nuestra Junta Directiva y con todos los miembros de nuestro sector, en una amena fiesta que estamos preparando para resaltar de la manera más especial, los 45 años de trayectoria de la Cámara Ferretera Nacional. En esta oportunidad la cita es en el Gran Salón Mochima del Hotel Pestana Caracas donde el evento estará enmarcado con un innovador estilo contemporáneo con FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

servicios de lujo para ejecutivos y empresas nos harán rememorar importantes momentos que solo junto a nuestra gran familia ferretera podrá transformarse en una gala incomparable, que podremos disfrutar el día sábado 30 de junio de 2012. En esta fastuosa fiesta les aguardan muchas sorpresas, además de representar una especial e importante oportunidad de compartir e interactuar con infinidad de empresarios del sector ferretero nacional que se darán cita en esta celebración. Solo nos queda invitarlos a participar y a celebrar junto a nosotros este aniversario de la Cámara Ferretera Nacional, institución que trabaja por y para ustedes... [37]


nuestra cámara

Barquisimeto 2012 B

arquisimeto, la ciudad musical de Venezuela le abre sus puertas a la Cámara Ferretera Nacional para realizar su 6ª Exposición Regional del Mundo Ferretero y de la Construcción - Barquisimeto 2012, que se llevará a cabo entre el 13 al 15 de julio 2012 en Lidotel Barquisimeto, la cual agrupará una representación importante de los ferreteros, industriales y empresarios de sectores afines, que sin duda alguna sabrán aprovechar al máximo la oportunidad que les brindamos, al introducirlos y adentrarlos a una nueva y potencial Región de nuestro país. Esta exposición está dirigida y especia[38]

lizada a atraer empresas del sector ferretero en específico, por lo cual se presenta como una gran oportunidad y escenario de comercialización e importante centro de negocios, para todos los participantes y visitantes. En la misma, los expositores presentarán productos innovadores, nuevas líneas, tendencias y por supuesto promociones especiales al alcance de todos. En Ferre Barquisimeto 2012, tal como en las anteriores ediciones de Ferre, se exhibirá una amplia gama de productos que abarcan desde maquinarias y herramientas, hasta equipos y materiales para la industria, la construcción y el hogar. FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

Este evento contará con una muestra muy significativa de industriales nacionales y representantes de líneas internacionales. Le extendemos una cordial invitación para que nos acompañen en esta nueva edición de Ferre, donde le aguardarán muchas sorpresas e importantes oportunidades de negocios. A la fecha ya se augura el éxito de este evento, y una muestra fehaciente es el interés de las principales empresas del sector, en formar parte de la lista de expositores. A continuación publicamos, el plano y empresas que ya han confirmado su participación en esta exposición.


PLANO EXPOSICIÓN FERRE BARQUISIMETO 2012

LISTADO EXPOSITORES FERRE BARQUISIMETO 2012 •

BETATOOLS,C.A.

INDUSTRIA NACIONAL DE CONEXIONES (INNACO)

CEBRA, S.A.

INDUSTRIAS UNIPLÁSTICAS, C.A. (UNIPLAST)

COMERCIAL MARFER, C.A

INVERSIONES SEABOOTS, C.A

COMERCIALIZADORA VILLALISBOA

INVERSIONES C.G.A.,C.A.

DISTRIBUIDORA DUCTOBARRA. S,A

LA CASA DEL CERRAJERO, C.A.

DISTRIBUIDORA SORRENTO C.A.

P.I.P DE VENEZUELA

DISTRIBUCIONES FERRETERAS PARA MAYORISTAS, C.A.

PAVCO DE VENEZUELA, S.A.

DISTRIBUIDORA PROCARS, C.A.

PEGAS HÉRCULES, C.A.

FABRICA DE PRODUCTOS IMPERMEABILIZANTE EDIL,C.A.

PRODUCTOS DE ACERO LAMIGAL

RUEDAS INDUSTRIALES ARAGUA, C.A

SURAMERICANA DE PULTRUSIONADOS SUPULCA, C.A.

TRANS-FOMETAL, S.A.

TRICAL DE VENEZUELA, C.A.

TUBERÍAS RÍGIDAS PVC, C.A. - TUBRICA

VIMAR DE VENEZUELA, S.A.

FERRETERIA INDUSTRIAL FEINELEC, C.A.

FULLTIME FERRETERAS C.A

GERMAN BOADA, S.A.

GRUPO FERRETERO ATOUAN, C.A.

GRUPO RUN DE VENEZUELA S.A.

IMPORTADORA FÉRREO,C.A.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[39]


nuestra cámara

En el 2012 VIII y IX

Torneo de Bowling CFN

L

[40]

a Cámara Ferretera Nacional, año tras año busca brindar a cada uno de sus afiliados un espacio de esparcimiento y sano entretenimiento, donde además de compartir con otras empresas, se les premia y valora a los empleados que hacen posible cada logro de las empresas del sector ferretero. Anualmente se realiza un torneo de Bowling, donde diferentes empresas muestran su talento deportivo en un grato ambiente familiar, donde dedicamos 3 horas a la interacción entre nuestros afiliados, nuestros directivos y los empleados, tanto de la CFN como de cada una de las empresas participantes, disfrutando de un grato momento como la gran familia que somos. El gremio ferretero es sin duda un conglomerado muy especial, por ello siempre ha merecido que le sean dedicadas las mejores actividades, con el fin de que estén contentos y agradecidos con la institución que los representa; y al parecer año a año queda demostrado que es así, al brindarnos la oportunidades de compartir y participar en todo lo que la CFN les propone y les ofrece. Muchos eventos corporativos son de gran provecho para los empresarios,

pero ha quedado demostrado que los Torneos de Bowling que realizamos, les dan a nuestro sector, y a cada participante, una satisfacción especial. Desde años atrás lo hemos venido haciendo, cada vez con el mayor empeño posible, representando un éxito invaluable. El último que organizamos fue el VII Torneo de Bowling de la CFN, realizado en el mes de Octubre 2011, donde contamos con la participación de empresas que consecuentemente nos apoyan, pero asimismo nuevas empresas se dieron cita, para darse a conocer entre los distinguidos miembros de nuestro sector y para comenzar a interactuar con ellos y con nuestra institución, dentro de una exclusiva fórmula audaz y proactiva. Este nuevo año 2012, viene lleno de proyectos, y para ello venimos con la firme intención de regalarle a nuestros afiliados y miembros del sector ferretero, una doble oportunidad de disfrutar de este especial evento. El esperado Torneo de Bowling, ya no se verá limitado a una sola actuación al año, esta vez los miembros de la gran familia ferretera podrán disfrutar doblemente de este privilegio, pudiendo participar y compartir, FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

bien sea para el primer torneo que tentativamente será realizado en el mes de Mayo 2012, como para el segundo torneo que pretende realizarse en el mes de Noviembre, para cerrar el año con broche de oro. Para la Cámara Ferretera Nacional resulta justo contemplar la posibilidad de regalarle a nuestros afiliados tantas oportunidades de distracción y de compartir como la gran familia que somos, sin detenernos a pensar mayores detalles, sino quedando con la satisfacción del deber cumplido y de haber brindado las oportunidades que tanto sabemos aprovechar y disfrutar. Los invitamos gustosamente a participar en esta importante muestra de familiaridad y tan especial oportunidad de distracción. Para hacer efectiva su participación en nuestros torneos, no queda más sino contactarnos por nuestras oficinas o a través de nuestros ejecutivos de ventas, y así podrá conocer usted mismo los beneficios y ventajas de pertenecer a una institución que conoce y sabe responder a sus necesidades, y además le brinda gratos momentos y oportunidades que difícilmente se pueden conseguir en otro lugar que no sea la Cámara Ferretera Nacional.


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[41]


opinión

Reservas internacionales

Pedro A. Palma

Un país como Venezuela, cuya economía depende fundamentalmente de un negocio cambiante y riesgoso como el petrolero, debe disponer siempre de abundantes recursos internacionales líquidos, porque ello le protege de los nocivos efectos que cambios bruscos en los volátiles precios petroleros pueden acarrear

L

as reservas internacionales (RI) de un país son recursos financieros líquidos normalmente administrados por el banco central y compuestos por oro, por Derechos Especiales de Giro (DEG) —activo de reserva creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que puede ser intercambiado por divisas— , por la posición crediticia neta del país en el FMI y, finalmente, por divisas como el dólar o el euro, también conocidas como reservas operativas o líquidas. Las RI sirven

[42]

para respaldar el dinero que circula en la economía, así como para manejar una situación adversa que pudiera presentarse debido a la contracción de los precios de exportación, al encarecimiento de las importaciones, o a restricciones al acceso de financiamiento foráneo. En otras palabras, son el ahorro de que dispone un país para afrontar una adversidad externa. Como bien dice el BCV “una sólida posición en reservas internacionales fortalece la capacidad de pagos externos y disminuye el riesgo soberano”. Un país como Venezuela, cuya economía depende fundamentalmente de un negocio cambiante y riesgoso como el petrolero, debe disponer siempre de abundantes recursos internacionales líquidos, porque ello le protege de los nocivos efectos que cambios bruscos en FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

los volátiles precios petroleros pueden acarrear. Sin embargo, la modificación de la ley que rige al BCV hecha en julio de 2005, impide la aplicación de esa sana práctica, ya que ahora el instituto emisor tiene que fijar un nivel “adecuado” de reservas y traspasar los excedentes al Fonden, fondo destinado a financiar gasto público, y manejado por el poder Ejecutivo en forma totalmente discrecional y sin someterse a los debidos controles y rendición de cuentas. Eso ha hecho que las RI del BCV se hayan mantenido en niveles muy estables y relativamente bajos, y que durante las últimas semanas se hayan ubicado por debajo de los 28 millardos de dólares, monto que creo muy bajo por las razones que paso a explicar. Como se sabe, durante los últimos años el precio del oro experimentó au-


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[43]


opinión

mentos muy acentuados, alcanzando un nivel superior a los 1900 dólares la onza troy el 28 de agosto pasado. Eso le permitió al BCV revalorizar sus cuantiosas reservas auríferas, que se calculan en torno a unas 370 toneladas, equivalentes a algo menos de 12 millones de onzas troy, haciendo que el valor de las reservas de oro

[44]

haya estado oscilando entorno a los 20 millardos de dólares. Si a su vez suponemos que la posición de reservas en el FMI, las reservas en DEG y en forma de otros activos, suman unos 4.400 millones de dólares, podemos concluir que durante las últimas semanas las reservas líquidas, u operativas, en divisas están en torno a los 3500 millones de dólares, monto muy bajo, ya que equivale a menos de un mes de importaciones de mercancías. Esto es preocupante, pues las divisas a ser aprobadas por Cadivi y liquidadas por el BCV para importaciones y otras necesidades del sector privado dependen del flujo de dólares que pueda entrar al instituto remisor, flujo que, a su vez, depende de las ventas de divisas que le haga Pdvsa, organización que está atravesando por serias dificultades financieras. Como explicábamos en uno de nuestros recientes

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

artículos, a pesar de estarse vendiendo el petróleo por encima de los 100 dólares el barril, Pdvsa ha tenido que acudir al endeudamiento externo y al financiamiento de distintas instituciones financieras públicas locales, el BCV entre ellas, para cubrir sus necesidades financieras, ya que el saqueo irresponsable a que ha sido sometida por parte del gobierno ha mermado enormemente sus ingresos, y en consecuencia sus posibilidades de venta de divisas al BCV. Preocupa que un país que depende tanto del suministro externo, y cuyo sector privado importa 2/3 de lo que compramos afuera, disponga de unas precarias RI líquidas y de un monto de divisas muy limitado para los importadores privados. Ojalá ello no se traduzca en desabastecimiento y en mayor inflación. palma.pa1@gmail.com


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[45]


opinión

Marketing al día

En la onda deportiva.- ESPN, el

canal deportivo líder mundial, se anotó un golazo al adquirir los derechos de distribución multimedia de la liga de fútbol alemana, la bundesliga, para Latinoamérica y el Caribe, desde 2012 hasta 2015. ESPN distribuirá tres juegos por ronda y aportará programas de highlights en los canales regionales, incluyendo transmisiones en HD, ESPN Play, etc. La 20122013 será la 15ª temporada consecutiva que ESPN transmite en Brasil y la señal retorna al resto de Latinoamérica des[46]

pués de 3 años de ausencia. La relación de la marca Rolex con el golf, data de los años sesenta en los que apoyaba decididamente a los llamados “tres grandes”: Jack Nicklaus, Arnold Palmer y Gary Player. Desde entonces, ha estado detrás de varios golfistas, entre los que se cuenta ahora el controversial Tiger Woods. Este gran golfista norteamericano, de raíces tailandesas, y quien se ha visto involucrado en algunos escándalos en su vida privada, vuelve por sus fueros con este patrocinio, el cual le es asignado después FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

Mauricio Tancredi

de que caducara el que tenía con la otra marca de relojes Tag Heuer. Woods pasa, de esta manera a formar parte del staff de embajadores de Rolex, en un momento en el que muchos piensan que se encuentra de regreso al deporte que lo hizo famoso a nivel mundial, y que lo convirtió en una referencia de la tenacidad, fortaleza, ambición y stamina, que deben poseer los grandes campeones en cualquier deporte. La marca Herbalife será la patrocinante principal del triatlón de los Ángeles, recién elegido como el mejor en su estilo, por las publicaciones online especializadas en el tema de las carreras de largo aliento. Como manifestara el director del evento, “Herbalife tiene sus raíces en la ciudad de los Ángeles por lo que se trata de una relación perfecta la cual tiene mucha relevancia internacional”. Bien por Herbalife, que en nuestro país se ha distinguido por ser un consecuente patrocinante del fútbol menor, organizando torneos en diferentes localidades, y patrocinando directamente a los equipos en todas las categorías chipilinas.

¿Qué tan privada es la empresa privada? El tema de los constantes

ataques a la integridad de la empresa privada y de las expropiaciones a empresas, fincas, y cuanta propiedad parezca productiva, sigue siendo un motivo de preocupación permanente para muchos venezolanos. Vamos a examinar algunas cifras: solo el 10% de los bienes “rescatados” por el gobierno, han recibido algún tipo de indemnización; solo en el año


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[47]


opinión Las razones para votar. A) Debe-

2011 y solo en el sector industrial hubo casi 500 tomas de empresas, o lo que es lo mismo 10 por semana, esto de acuerdo a las cifras aportadas por CONINDUSTRIA, y este ritmo pareciera que tiende a crecer; de acuerdo a la firma Ecoanalítica, a $34 mil millones asciende la deuda del estado con las empresas expropiadas nacionales y extranjeras (sin contar las tierras ni los inmuebles urbanos) de ese total, el estado debe aun responder por $22.500, o lo que es lo mismo, solo ha cancelado $11.500, o algo así como el 30%. Sigamos con estas espeluznantes cifras: 3700 millones de hectáreas ha intervenido el gobierno en los últimos 10 años; Venezuela ocupa el puesto nº 142 (sobre 142) en el ranking de derechos de propiedad 20112012. A manera de colofón lapidario, veamos algunos de los entes expropiados por sector y digan ustedes en qué situación se encuentran el día de hoy: sector primario: Hato el Charcote, Hato Piñero, Hacienda Buena Vista, Finca La Estancia. Sector comercio: Supermercados Éxito, CADA, Friosa, galpones y gasolineras diversas. Sector construcción: Cemex, Holcim, Planta Cerámicas Carabobo. Sector bancario: Banco de Venezuela, Banvalor, Baninvest. Sector transporte: Conferry, Aeropostal. Sector agroindustrial: Lácteos Los Andes, Aceite Diana, Fama de América, Parmalat, Owens Illinois, [48]

Agroisleña. Sector turismo: Hotel Macuto, Teleférico Caracas, Margarita Hilton, Hotel Maremares, 47 hoteles en caracas. Sector bienes inmuebles: edificio Junín, El Encantado, edificio Catuche, Inmueble Gran Circo Metropolitano. Al final del párrafo cabe preguntarse: ¿en qué situación están hoy estos entes expropiados?, ¿se benefició la condición laboral de los trabajadores? ¿Se benefició la productividad de las empresas? ¿Están esas empresas mejor ahora que cuando fueron tomadas? Si la respuesta a estas preguntas es un rotundo no, pues debemos concluir que todo ha sido un gran error y que el asalto a la propiedad privada y la política de expropiaciones en Venezuela, han sido una herramienta de terror y de amedrentamiento a la sociedad civil y con las cuales la inmensa mayoría de los venezolanos está en decidido desacuerdo.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

mos ejercer nuestro derecho al voto en un país en el que hemos desarrollado una cultura electoral importante. B) Solo con el voto podremos contarnos y reclamar nuestros derechos efectivamente a nuestros gobernantes. C) La democracia ha costado mucha sangre a nuestros antepasados para que ahora no le demos la importancia que tiene y la tomemos a la ligera. D) Porque tenemos que darle el ejemplo a las generaciones por venir quienes están perdiendo peligrosamente la disciplina electoral que se había conseguido durante décadas. Demasiada gente joven sin interés en registrarse en el REP ó de colaborar e involucrarse. E) Porque este año particularmente, las elecciones pendientes son de una trascendencia inédita, ya que se ponen frente a frente dos opciones muy diferentes: la permanencia en el poder por 6 años más (al menos) de un régimen que a todas luces se nota gastado, incoherente, falto de creatividad y pleno de ineficiencia, y de otra opción que puede representar lo nuevo, lo moderno, lo progresista, con posibilidades y alternativas distintas y que le inyecta a nuestro país una muy necesitada dosis de positivismo, libertad y solidaridad. Las razones para no votar.- Ninguna bombillos@yahoo.com



nota especial

Pax china, pax mundi Debido a la evidente presencia de productos procedentes de China en nuestro mercado ferretero, Ferretería Gestión Empresarial publica una entrega de nuestro gran colaborador el Sr. Sergio M. Carrasco - Prof. de Estudios Asiáticos. Un artículo lleno de interesantes e importantes reflexiones de este país , sus avances, estrategias y su economía con una admirable visión a futuro Por: Sergio M. Carrasco Álvarez

[50]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


C

hina requiere de Occidente porque no podría jamás consumir su abrumadora producción, ni es autosuficiente; sola y aislada se asfixia y perece. De ahí que cualquier teoría conspirativa que suponga que China podría tramar acciones bélicas, o prepararse para atacar a un vecino, o intervenir en el Medio Oriente, son ideas muy lejanas a la realidad por lo que no merecen casi una respuesta. Pero, en consideración a la abundancia de hipótesis catastrofistas, o las teorías de conflicto inminente, distraeremos algunas energías para ofrecer los justos argumentos. Por lo demás, muy a tiempo considerando tanta prédica apocalíptica que trata de juntar y conectar hechos que no tienen relación, más allá de la simultaneidad que ofrecen los modos casi instantáneos de comunicación actual, que acumulan y ponen cerca lo que no tiene reciprocidad ni coherencia. Diagnosticar la enfermedad del capitalismo neoliberal; augurar como muy próximo el fin del sistema monetario global,

o una atrofia del comercio mundial, es una reacción de horror y angustia irracional. Ni es tan distinto a los miedos a cataclismos en boga, o a los delirios calamitosos ante predicciones que no tienen ningún sustento, ni lógico ni científico, como por ejemplo todo lo escrito y dicho acerca del año 2012. Pero, un poco como pasa con los niños en quienes actúa un mecanismo psíquico natural que causa un cierto placentero vértigo al percibir grados de tensión, que son restos del aprendizaje primitivo de prepararse a huir y estar a salvo de peligros y enemigos. Así, algo de eso se continúa y traspasa hacia la edad adulta, oculto en la psiquis profunda. Aflora en circunstancias de apremio (como el temor a lo desconocido), que hace deleitarse de modo cuasi morboso con lo que es aterrador. De ahí a la cuasi fascinación por la fatalidad, hay apenas un paso. Esa es la veta inagotable que explota la prensa. Para ser muy leído basta crear un blog truculento, que ojalá asuste mucho y devele secretos, muchas veces ya sabidos pues

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[51]


nota especial de seguro son suposiciones que de tanto repetirse ganan estatus de verdad. Ha sido el caso de Wikileaks, y temas semejantes que siempre son manjar para alimentar a las masas. Recientemente, y entre otras, las teorías conspirativas que advierten y hasta aseguran que China se estaría aprestando para contrarrestar una cierta “solución máxima” que a su vez prepararía Estados Unidos para el Medio Oriente. 1

La conspiración que China querría neutralizar Habría un supuesto intercambio de mensajes entre Moscú y Beijing, que convendrían detener la agresión de Estados Unidos y sus aliados a través de “acción militar directa e inmediata”. A lo que se añadirían comentarios que asegurarían que China saldría en defensa de Irán, aunque eso desatara un conflicto nuclear. La suposición es que Norteamérica estaría preparando un escenario de quiebre en Siria, y de caos para Irán; zona que estaría bajo amenaza de guerra biológica, lo que habría quedado manifiesto cuando fue capturado hace pocos días un avión robot el que estaría en manos de la inteligencia iraní.

1

Los iranios dijeron que ese avión posee un modo de dispersión de aerosoles para sembrar virus y bacterias en el aire. Pero, ¿por qué habría interés en lanzar un plan de exterminio masivo, que acabara con cientos de millones de vidas, sin dañar el ambiente ni las valiosas instalaciones petroleras? Porque la ambición sin límites y la maldad de las fuerzas conspirativas, desean vaciar de gente esa zona, aliviar la tensión a la vez de mejorar la disponibilidad del petróleo. De paso, bajar el nivel de amenaza permanente de Siria e Irán hacia Israel, y a la vez poner en movimiento la maquinaria bélica que mantiene ágil las economías occidentales. La deuda gigantesca se solucionaría con más emisiones monetarias y crédito respaldado con promesas de alto nivel de actividad industrial. Tiene sentido, aunque suena a maléfica y muy retorcida conspiración, digna de una novela de Ian Fleming. Hubo una época en que Fidel Castro vivía denunciando este tipo de conspiraciones; era experto en descubrir oscuras maquinaciones. Entretenía y distraía a su pueblo, que no tenía otra cosa que hacer, además de poco que comer. Así les alimentaba el nervio con cuentos terroríficos. Hoy, Chávez usa el mismo tipo de discurso, y no sería extraño que tales blogs se escribieran en Caracas o sean subidos a la web desde La Habana. Y porqué no desde Santiago. Hemos leído los más entretenidos y escalofriantes thrillers de horror en el diario The Clinic. Y aunque tuviesen porcentajes de credibilidad, no pasan de ser hipótesis baratas. Todos los sistemas de defensa trabajan en base a hipótesis de conflicto y preparan escenarios diversos. Se mezclan las posibilidades, y se trata de tener salidas para cada caso, aún para las situaciones más extremas; aunque la más de las veces van directo a las bodegas y a los archivos. China tiene su política de defensa; pero, que esté preparándose para frenar a Estados Unidos, es fantasía para asustar a los niños que no se comen la comida.

http://lahoradedespertar.wordpress.com/2011/12/08/

china-se-une-a-rusia-ordena-al-ejercito-prepararse-para-la-terceraguerra-mundial/

China dice que ama a Occidente Absolutamente nada indica que China estaría haciendo provisión de capitales; o que toma resguardos, o hace una levísima aproximación a una economía de guerra. A no ser que supusiésemos que Hu Jintao y su Gobierno leen y aplican a Tsun Tzú, en especial el capítulo relativo a la simulación y el engaño. Tal cosa es imposible a la luz de la evidencia. Más bien todo indica que China va en la dirección de la apertura, la confianza, y la inversión a todo riesgo. El Banco Central de China creará un modo de administración de un fondo especial de inversión de US$ 300 billones, que busca mejorar sus retornos en mo[1] http://lahoradedespertar.wordpress. com/2011/12/08/china-se-une-a-rusia-ordena-al-ejercito-prepararse-para-la-tercera-guerra-mundial/

[52]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[53]


nota especial

neda extranjera. Una parte de ese fondo, llamado China-Estados Unidos, buscará inversiones en Norteamérica2; la otra sección buscará inversiones reales en Europa. No se trata de un acto de bondad chino; las inversiones serán muy agresivas pues es buen momento para obtener interesantes retornos y mantener los niveles de reserva en moneda internacional del Banco Central de China -estimadas en 3.2 millones de millones de dólares3. Además, en los mismos comunicados, el Ministerio de Finanzas de China ha anunciado una rebaja de 50% a los impuestos a las rentas de las pequeñas empresas, hasta el año 2015. La medida de estímulo busca mantener el ritmo productivo en los pequeños industriales que podrían tener caídas en los volúmenes de exportación por todos los problemas que hay en Europa. En términos generales, la rebaja podría significar el mayor abaratamiento de los costos, y una nueva avalancha de productos chinos baratos en los mercados del mundo. El Estado chino calcula que tras un breve período de ajuste, los montos de recaudación fiscal aumentarían a causa de los mayores volúmenes de producción y exportación. En Estados Unidos, ya hay preocupación ante el socio chino, que no necesita hacer ninguna guerra, porque en sí

golpea donde más duele: la cesantía en Estados Unidos. Toda vez que una empresa decide emigrar a China por las ideales condiciones de producción en ese país asiático, aumenta el número de cesantes en Norteamérica. Pero, no todo es tan sombrío. El mismo Presidente Obama cree que las relaciones con China deben profundizarse, hacerse más flexibles y crecer en ambas direcciones. Hasta los más críticos han coincido que China es el futuro.

USA dice que también ama a China Los intercambios y el nivel de compromiso entre Estados Unidos y China crecen y exigen cooperación y máximo entendimiento. Hemos mencionado las inversiones chinas en Norteamérica. Por otra parte, la participación de empresas estadounidenses en China hace que las dependencias mutuas obliguen a las autoridades a buscar los mejores niveles de colaboración. Incluso sectores muy críticos de la política norteamericana se han vencido ante la evidencia de la necesidad de optimizar la reciprocidad. Es el caso de la comitiva de empresarios que visitó China encabezada por el Senador Chuck Schumer y otros senadores. En Shanghai se reunieron con sus pares chinos a hablar de temas monetarios

[2] The Washington Post, 08.12.2011: “Roughly $30 billion was invested in New York City real estate during the last year alone, making it the premier city in the world in that category, outpacing London, Tokyo, Paris and Hong Kong. A vast amount of that investment came from overseas, with European, Pacific Rim and South American investors, but Chinese are widely believed to be leading the way. [3] Las Reservas de China las maneja la Administración Estatal de Moneda Extranjera.



nota especial

e intensificación del comercio. Schumer contó que al comienzo los empresarios chinos, que sabían que se reunían con el sector más duro de la política americana, estaban tensos y muy desconfiados, hasta que se soltaron y se abrieron. Schumer, que fuera antes el más severo crítico de la política monetaria china, logró lo que nadie había hecho: conseguir que China levante las barreras y restricciones a los productos americanos. [4] Washington Post, p.1 , Saturday 10th, December, 2011

[56]

En otro foro Chino-Americano acerca de la industria de internet que se celebró en Washington, se acordaron medidas de apoyo mutuo. China velará por el estricto cumplimiento de patentes y marcas; y ambos países se comprometieron a mejorar los servicios y disminuir el ciber-crimen. En la inauguración habló Qian Xiaoqian, Vice-ministro para Ciencias de la Información, máxima autoridad china en el tema. Qian aseguró que China no sólo se opone a cualquier tipo de guerra cibernética, sino que se compromete a la más amplia cooperación para combatir toda forma de abuso y aprovechamiento del ciber-espacio para cualquier tipo de criminalidad. Se cerraron varios acuerdos en temas de seguridad y combate del ciber-crimen entre China y Estados Unidos. Y en la clausura de ese mismo foro, el Embajador de China ante los Estados Unidos, Zhang Yesui sostuvo que la relación entre ambos países ahora será más dinámica y la más decisiva para la comunidad internacional. Ambas naciones están en un punto de apertura y superación de toda diferencia para alcanzar el más óptimo intercambio. Otro orador fue Robert D. Hormats, Subsecretario de Economía, Energía y Asuntos Agrícolas que alabó el desarrollo de las relaciones mutuas: “China y Estados Unidos se han acercado como nunca, y ahora son socios económicos y estratégicos. La máxima y más estrecha cooperación entre China y Estados Unidos en temas de información permitirá las mejores comunicaciones, que son las puertas y los caminos del intercambio moderno”4.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[57]


nota especial

[58]

China se ofrece en matrimonio a Europa China se interesa en Europa; está lista a cooperar y trabajar en una relación win-win. Lo dijo la Viceministra de Relaciones Exteriores, Fu Ying, mientras realizaba una gira europea: “Europa debe crear la mejor condición para atraer la inversión de China. Como un todo, Europa supera a China. Tiene prácticamente la mayor economía del mundo y el más alto estándar de vida. Europa no necesita ser rescatada ni salvada. Europa necesita un buen socio. Y China está lista para ser ese socio que Europa requiere. China es una nación de paz; jamás interferirá los intereses de Europa ni tratará de manipular a ningún país con herramientas financieras”. La Unión Europea ya es el mayor socio comercial chino. También Europa proporciona a China tecnología y avances que ese país transforma en producción industrial masiva. China ha expresado su confianza en la economía europea y en la moneda Euro, siendo por otra parte la mejor y más sólida base para que Europa comience su plena recuperación. Las declaraciones de la Ministra Fu Ying, enviada a Europa a estrechar lazos en un momento de dudas, recalcaron el deseo de China de explorar caminos de inversión conjunta, interés en crear trabajo y restaurar el crecimiento económico. El ejercicio diplomático es muy entendible, considerando que una Europa deprimida no comprará, o comprará menos productos chinos. Un crecimiento Europeo del 2% significa a China poner un punto porcentual más sobre una base de expansión mínima de 7% del PIB; es decir alcanzar el 9% y el 10%. Si hay alguna agresividad de parte de Beijing, lo es en su diplomacia amplia y muy activa. En su dinámica búsqueda de lograr los mejores nexos con Europa y Estados Unidos, Beijing ha desplegado toda su fuerza política y sus mejores líderes. En otra visita aún en

curso, el Vice-Premier Li Keqiang propuso a Estados Unidos concretar ahora acciones para eliminar restricciones que aún complican el comercio bilateral. Li sostuvo que ambos países deben trabajar más rápido que nunca para abrirse al pleno intercambio. La relación chino-estadounidense debe ser de muy largo plazo, muy saludable y de estabilidad a toda prueba: “We should built a cooperative partnership based on mutual respect and mutual benefit”. No obstante no todo es miel sobre hojuelas. Siempre hay denuncias de malas prácticas comerciales hacia sectores o industrias específicas chinas, como lo ha sido recientemente la industria solar y en general la de energías renovables, que ha sido muy criticada por sus precios muy subvencionados, lo que llevó en Estados Unidos a una presión

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[59]


nota especial

por parte de los fabricantes de equipos norteamericanos de energías renovables, a clamar ayuda ante el Gobierno de Barack Obama.

En un mundo multi-polarizado, globalizado económicamente e informatizado socialmente, el único interés de China es crecer en paz China ha dicho, declarado y afirmado, en todos los escenarios, que su único fin es crecer pacíficamente, dar mejor vida a su pueblo, nivelar diferencias sociales, asegurar digna vejez a sus ancianos. No hay más ambición para China que lograr esas nobles metas. El Ministro de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi comunicó oficialmente que “el 2011 ha sido un año de progreso para el curso de China hacia el desarrollo pacífico5 y agregó: El mundo se mueve hacia la multi-polarización, la globalización económica y la informatización social; y no obstante la gran interrelación y simultaneidad, los países son cada vez más independientes. Por otra parte la recuperación de la economía global sigue frágil y desbalanceada, aunque entremedio hay una tendencia general a buscar la paz, el desarrollo y la cooperación”. [5] China News, Viernes 09.12.2011

[60]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[61]


nota especial

China ha comenzado su XII Plan Quinquenal, que contempla todas esas buenas intenciones. China hoy busca coordinar sus esfuerzos con las países más desarrollados, profundizar la relación amistosa y la buena vecindad con quienes comparte fronteras, busca consolidar la amistad con sus amigos tradicionales, que son una lista muy larga. China participa en todas las iniciativas para la resolución pacífica de conflictos; o las de ayuda a países pobres y que sufren situaciones de desastre. China ha adherido a los principios de coexistencia pacífica, de desarrollo de relaciones amistosas y cooperación multilateral. También promueve el establecimiento de un orden económico justo, equilibrado, e inclusivo, y ha hecho importantes contribuciones a la paz, la seguridad y el desarrollo. Pensar que China podría esconder alguna intención agresiva, es una opinión ignorante y desafortunada. Es mucho más probable que haya dificultades de ese tipo, que alteren el orden mundial en áreas de Latinoamérica, o de África, a que China pueda entrometerse en conflictos que no sólo no le incumben sino sobre los que sabe medir perfectamente las consecuencias. El año 2012 será un buen año. China hará sus inversiones, mantendrá sus niveles y ritmos de crecimiento. La producción china se verá beneficiada por una serie de anuncios como rebajas tributarias y planes de apoyo. Para quienes exportan a China, la puerta estará bien abierta y la demanda china seguirá muy alta. Para quienes importan desde China, la disponibilidad de productos y los precios estarán mejores que los de este año. Y para quienes encauzan inversiones chinas, habrá mucho más flujo y ofertas para ofrecerles buenas oportunidades. ¡Suerte y buena Fortuna! [62]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[63]


Calendario de Exp

[64]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


osiciones Ferreteras


[66]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[67]


[68]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11

[69]


PORTAFOLIO Prensa Mecánica La prensa de hierro más fuerte y durable del mercado Mandibulas

Reemplazables Acero reforzado (50 HRc)

Hierro Fundido

Las prensas mecánicas IRWIN Record están hechas de hierro gris alto en grafito, garantizando su dureza y durabilidad

Mecanizado

Todo está mecanizado para cualquier soporte de carga, suavemente y libre de problemas o atascos

Freno

Previene que la mandibula se separe del cuerpo

Manivela Fundida

Acero fundido, la manivela se tuerce antes de que la prensa se sobrecargue

Tuerca de Hierro SG

Tuerca irromplible de acero SG reemplazable, la tuerca esta unida fuertemente al cuerpo

Distribuido por FEMAVEN: Telfs. (0212) 234.30.86 / 67.40 80.93 / 235.75.01 - Fax: (0212) 239.63.67 e-mail: femaven@gmail.com - www.femaven.com.ve

Pasador Trancador de uso múltiple Los nuevos Trancadores de Seguridad son usados en puertas y ventanas, correderas ó batientes, de metal ó madera, de fácil uso e instalación. Por su novedoso diseño de enganche vertical, es lo que les permite una mayor variedad de usos que los pasadores tradicionales, proporcionando una máxima seguridad interna sin necesidad de llaves, cadenas o mecanismos adicionales, son altamente resistentes y vienen en acabado cromado.

Presentación en bolsas individuales,

dotados de sus respectivos remaches de instalación.

Vienen en dos medidas: 1 ¼” – 32mm ó de: 2” – 51mm Distribuido a nivel nacional por: LA CASA DEL CERRAJERO, C.A. Av. Principal de Maripérez, Quinta La Casa del Cerrajero, Caracas Tel. (0212) 781.8692 – 793.4532 - Fax: (0212) 781.8692 - RIF J-00213778-9

[70]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


PORTAFOLIO


PORTAFOLIO Cemento de Contacto H-200 PRESENTACIÓN 1/32 gal., 1/16 gal., 1/8 gal., 1 gal., 5 gal. y tambor de 55 gal.

Adhesivo de contacto desarrollado para uso industrial, profesional y doméstico en tapicerías, rodapiés plásticos, carpintería, goma, laminados decorativos y cuero entre sí o con metal. Puede ser aplicado de inmediato, ya que no necesita diluirse. Presenta excelentes propiedades de adhesión y alta resistencia al pegado, al agua y los productos químicos usuales. Pegas Hércules - Calle 6, Edif. Hércules, La Urbina, Caracas. Telfs.: (58-212) 242.48.92 / 2727

Bombas para

agua

En la línea BAYAN de bombas para agua, se consigue una amplia gama en bombas eléctricas, centrifugas, autocebantes, periféricas, hidrocompactos y motobombas con motores a gasolina de 4 tiempos y diesel. Bombas BAYAN eléctricas centrifugas y periféricas de alta presión desde ½ HP

hasta 1 HP, construidas con motor eléctrico en cobre, impeler de 45 mm en bronce de aspas abiertas que permite un mejor desempeño en aguas con impurezas. Hidrocompactos con bombas eléctricas BAYAN tipo JET de ½ HP con 40 litros, ¾ HP con 80 litros y 1 HP con 100litros. Motobombas a gasolina con motor BAYAN de 4 tiempos, centrifugas para alta presión y volumen elevado de caudal de agua que van desde 2.3 HP con succión 1.5” a 6 mts y descarga a 22 metros de altura hasta 13 HP con succión de 4” a 6 mts y descarga a 26 mts de altura. También se encuentran las bombas para agua con motor BAYAN diesel, que proporcionan similares características pero con la ventaja de tener una altísima autonomía de trabajo.

Distribuido por: Ferretería Industrial Feinelec, C.A., Av. El Centro con Av. Álvarez Michaud, Parcela 406, Urb. Los Chorros. Caracas - Venezuela. Telefax: (58-212) 714.90.11 - feinelec@gmail.com - www.bayanpower.com

[72]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


PORTAFOLIO


PORTAFOLIO Sierra circular

Kawasaki Características:

• Corte de Materiales con grosor superior a ¼” (grosor máximo ¾”) • Protección de la hojilla. • Guía de corte • Botón de bloqueo/desbloqueo • Perilla Ajustadora de la profundidad.

F erreteria I ndustrial F einelec , C.A. Distribuido por: Ferretería Industrial Feinelec, C.A., Av. El Centro con Av. Álvarez Michaud, Parcela 406, Urb. Los Chorros. Caracas - Venezuela. Telefax: (58-212) 714.90.11 - feinelec@gmail.com

RUEDAS DE HIERRO Y POLIURETANO Ferretería Industrial La Rueda, C.A., fabricante de una extensa gama de Ruedas y Carretillas que cumplen con las exigencias en calidad, servicio y precio y, comprometida a dar soluciones funcionales a sus clientes, ofrece al Sector Industrial, sus Ruedas de hierro y poliuretano (sueltas, fijas o giratorias) en bases de hierro que puede ser pintada o galvanizada y son excelentes para el transporte de mercancía pues soportan gran cantidad de peso. Pueden ser fabricadas de acuerdo

Avenida San Martín con segunda calle Los Molinos, a 200mts de la estación del metro Artigas Teléfonos: (0212) 451-8182/ 451-4249 Fax: (0212)451-3158 www.larueda.com.ve - ferretería.larueda@gmail.com

[74]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


PORTAFOLIO


PORTAFOLIO Grupo B.C.K

Goma Termoplástica

Poligum C.A. - Productos Beceka C.A. - Euro Aluminio C.A. Bekalum C.A.

NIVELADORES PARA MUEBLES DE OFICINA EN GENERAL CARACTERISTICAS NIVELADOR EXAGONAL Medidas de 25, 40 y 50mm con tornillos de 3/8 x 1”, 5/16 x 1” y 3/8 x 1 ½ Colores: Gris y Negro Base para Niveladores con tuercas de 5/16 y 3/8 NIVELADOR REDONDO Medidas de 60 y 80mm con tornillos de 3/8 x 1”, 5/16 x 1” y 3/8 x 1 ½ Colores: Gris y Negro Planta Calle la Brisa, Edif. Turumo, Caracas Telf. (0212) 244.10.51 - 244.26.69 - 414.88.83 881.55.76 - Fax: (0212) 985.78.56 Rif J-30884029 - www.beceka.com

presenta su nueva hidrolimpiadora KR-1100

DOMOSA, Distribuidor exclusivo para Venezuela de la reconocida marca de hidrolimpiadoras COMET, ofrece una nueva alternativa para el mercado nacional con la incorporación del modelo KR-1100. Con el lanzamiento de este modelo se pretende cubrir un sector de uso hobby que desea combinar en un solo equipo: diseño ergonómico, calidad, funcionalidad y precio. Sus características técnicas son las siguientes: n

Potencia: 1600 Vatios / 115v. /60hz. P.S.I. : 1450.

n El motor con protección térmica incorporado, el cuerpo de la bomba en metal, y su cubierta de diseño elegante le dan el toque de firmeza y calidad.

Otras características que presenta esta nueva hidrolavadora son su mango alto para mejor movilidad, ruedas de 115mm, dispositivo Total Stop, ganchos para colocar el cable y la manguera y pistola ergonómica con dispositivo de seguridad n

Detalles pensados para la comodidad al momento de lavar autos, pisos, paredes, aires acondicionados y demás aplicaciones de uso liviano en el hogar. Para mayor información visite www.domosa.com o comuníquese por el telf. (0273)530.96.00 y a través del email ventas@domosa.com

[76]

Para los profesionales, DOMOSA también cuenta con toda la línea del líder mundial COMET en hidrolimpiadoras de aguas frías y calientes, ubíquelas en la extensa red de distribuidores de equipos DOMOSA en toda Venezuela.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


PORTAFOLIO


PORTAFOLIO Juego de Herrajes Funciona con alta o baja presión, componentes diseñados para su fácil ajuste y mantenimiento sin herramientas, empaque de sellado fabricados con hule de ingeniería que no se resecan el único con Flexi-sapo certificado “contra fugas” ante notario público, incluye palanca cromada, tornillos tropicalizados y empaque esponjoso Producto ahorrador de agua y ecológico comprometiéndose así en el uso eficiente del agua en nuestro país Av. Transversal 8, C.C. Industrial Carabobo II, Local 24, 25, y 26, Zona Industrial Carabobo, Valencia - Edo. Carabobo, Venezuela. Telf.: 0241 - 838.41.90 / 838.65.76, Fax: 838.31.13

Ahora en Venezuela

Aislamiento total para sus galpones

Distribuidora Sorrento: Calle California, entre Perijá y Mucuchies, Edificio Los Ángeles, Torre B, Piso 3, Oficina B10, Las Mercedes, Caracas, AP 1060 - Telefax: 0212 993-03-49 / Cel. 0414-302-93-31 / 0416-010-12-50 Correo Electrónico: ventas@sorrento.com.ve.

[78]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11


PORTAFOLIO


[80]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 11




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.