Ferretería Gestión Empresarial-Edición 48

Page 1












Editorial CFN enfrenta día a día. Es un muchacho que con su actitud nos ha enseñado una nueva forma de ver la vida. Lo significativo de esta experiencia es que para Jonathan hoy día su vida gira entorno a su trabajo, ahora se considera una persona productiva, útil necesaria para las labores que se ejecutan en la Institución, y así se lo hacemos ver cada día. No ha sido fácil, son muchas las anécdotas que tenemos, en varios momentos nos hizo titubear si habíamos tomado una correcta decisión.

Conozcan a Jonathan Santos…

El mes de julio de 2013, es un mes significativo para el equipo de la CFN… Jonathan Emilio Santos, un joven de 34 años se incorporo a nuestro grupo de trabajo. Lo conocimos en una de nuestras primeras visitas a ANAPACE- Asoc. Nac. De parálisis Cerebral, y ese día nos preguntamos, ¿Por qué no solo promover sino plasmar en vivencias propias el conocido tema de “La Inclusión Laboral para personas con Discapacidad? Lograr que Jonathan se incorporara a nuestra sociedad laboralmente hablando era un gran reto. Primero comenzamos con una preparación y claridad del compromiso que asumiríamos. Cada uno de nosotros seria protagonista en este tema. Teníamos que aprender a entender y sobrellevar su personalidad e impedimentos f ísicos. Jonathan es un joven con un gran intelecto, con muchas ganas de superar cada reto que

Comenzamos sin saber mucho de las dificultades que enfrentaríamos en el camino, cuando uno emerge en este campo debe considerar muchas variables que comienzan desde la adaptación de espacios físicos hasta el transporte para sus traslados casa-oficina y la más importante la aceptación por todo el equipo de trabajo que convive ocho horas diarias y cinco días a la semana…. Doy Gracias a Dios que este último punto fue el mas fácil de lograr. Jonathan a través de su instancia en la CFN tiene la posibilidad de desplegar sus capacidades, de relacionarse, de insertarse en la sociedad. Es amigo de la señora del ascensor, de los vigilantes, del personal del estacionamiento, todos participan en el tema de hacer que esta labor sea llevadera… Formarse, estudiar conseguir un trabajo son las metas de la mayoría de los jóvenes de nuestro país. Pero ¿que pasa cuando ese joven posee algún tipo de discapacidad?. Los invitamos a convertir las discapacidades en capacidades especiales, los invitamos a reflexionar y a compartir con nosotros la satisfacción que sentimos cada día que Jonathan entra con su bastón, con sus problemas motores por la

puerta de nuestras oficinas, pero a la vez entra con un animo envidiable, con ganas de empezar su jornada, con emoción. Así es que nos ha enseñado, así nos ha contagiado. Nuestra más gratificante experiencia en los últimos años tiene nombre y apellido: Jonathan Emilio Santos… Finalizó el 2014 dejamos grandes aprendizajes, permitiéndonos contemplar nuestro inventario personal, cuánto hemos crecido, más allá de lo material, como familia en la Cámara Ferretera Nacional, la mejor prueba… Lo narrado en los párrafos anteriores. Somos un equipo comprometido, hacemos nuestro trabajo de manera honorable, que es trabajando más, con más ahínco y esfuerzo, dando lo mejor que todos llevamos dentro. El legado del 2014 es, sin duda, aparte de todos los logros empresariales es saber que entendemos y participamos en la inclusión... Desde la Cámara Ferretera Nacional deseamos que alcancen este 2015 su bien más preciado, que de ahora en adelante reine el éxito empresarial, la unión en familia, la paz, la ventura y la felicidad. ¡Feliz Comienzo 2015 para todos!

Consejo Editorial DIRECCIÓN CÁMARA FERRETERA NACIONAL / LAZCANO MARTÍNEZ & ASOCIADOS, C.A. PRODUCCIÓN DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Sofía Lazcano / COORDINADOR DE PRODUCCIÓN Daneska Vanessa Santis G. ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Antonieta Canelones / REDACCIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Niriusky Espinoza H. / FOTOLITO E IMPRESIÓN

Daniel Peñaloza

Editorial Arte

COMERCIALIZACIÓN DIRECTORA COMERCIAL Raiza Martínez / ASISTENTE DE COMERCIALIZACIÓN Niurka Utrera Av. San Francisco con Calle Santa Rosa, Torre California, piso 4, Oficinas 4J y 4L. Urb. Colinas de La California, Caracas-Venezuela.

% + 58 (212) 257.1752 / 9279 / 3959 / 258.1457 w w w .c a m a r a fe r r e te r a .o r g .v e - c a m a r a fe r r e te r a @ g m a il.c o m

-

/ +58 (212) 256.5606

@ c a m a ra fe rre te ra

w w w .fa c e b o o k .c o m /c a m a r a fe r r e te r a

D e p ó s i t o le g a l : p p 2 0 0 2 0 2 D C 3 6 5 4 Ferretería Gestión empresarial es una marca registrada, con todos los derechos reservados por la ley. En consecuencia, se advierte sobre el uso indebido de

[8]

este nombre o del logotipo sin la debida autorización por escrito de la Cámara Ferretera Nacional. Ferretería Gestión Empresarial no necesariamente es soli-

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

daria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.



Contenidos

12

14

22

36

42

45

8 Editorial

22 Análisis

36 Marketing

Presidente Bruno Saglimbeni

12 Tema Central Impermeabilización con calidad de exportación, productos hechos en Venezuela Los 2044 mm de lluvia que caen anualmente en nuestro país genera en la venta de impermeabilización una necesidad vital. Como empresarios ferreteros es recomendable, adelantarse a las lluvias ofreciendo previsiones adecuadas y protección ante posibles filtraciones hídricas a cualquier construcción

[10]

Capacitar y actualizar es cuestión de supervivencia empresarial La naturaleza cambiante del entorno legal venezolano obliga a mantener actualizados y capacitados a los equipos administrativos que laboran en las empresas

26 Mandamientos empresariales 28 Opinión

Pedro Palma Víctor Álvarez R.

La Atención Virtual y sus reglas La atención virtual utiliza la combinación de reglas de la atención telefónica y la atención escrita.

38 Nuevos afiliados 42 Eventos del sector

Hand Tools and Fastener Expo 2014

45 Ficha técnica Pavco - Bticino Ferremayor

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14



Tema central

Impermeabilización con calidad de exportación Productos hechos en Venezuela Los 2044 mm de lluvia que caen anualmente en nuestro país genera en la venta de impermeabilización una necesidad vital. Como empresarios ferreteros es recomendable, adelantarse a las lluvias ofreciendo previsiones adecuadas y protección ante posibles filtraciones hídricas a cualquier construcción, aprovechando las nuevas técnicas y productos impermeabilizantes hechos en nuestro país, trayéndonos grandes beneficios y clientes fieles

[12]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14


Tc

L

as bondades de estar al norte de Sudamérica, con todo el mar Caribe a disposición nuestra, tienen su lado oculto. Las precipitaciones a lo largo del año pueden variar de menos de 400 mm anuales en zonas áridas a más de 4000 mm anuales en zonas boscosas y al sur del país, promediando unos muy respetables 2000 mm anuales. En Venezuela, por tradición, suelen tomarse como fechas para impermeabilizar los meses de Enero y Abril, tiempo que salvo lluvias esporádicas y frentes fríos escasos en humedad, hacen propicia la labor de ocuparse de cuidar y mantener protegidos los techos, asegurando que la inversión hecha esté respaldada por la colaboración de la madre naturaleza.

Vender gestión de techo

En el pasado y aún hoy, el tema de la impermeabilización se trataba mayormente en dos oportunidades, la primera, al momento de construir, tomando las previsiones necesarias para proteger la edificación de los elementos, especialmente de la lluvia. El techo volvía a ser considerado la segunda vez cuando daba problemas, goteras o filtraciones. Actualmente el techo es un componente integrado al complejo sistema constructivo del edificio, que incluye fundaciones, paredes, ventanas, mampostería y componentes estructurales. Todos estos se combinan para proporcionar una estructura integral eficiente, resistente al agua. El mercado venezolano ofrece opciones que incluyen además aislamiento térmico y acústico a la oferta de superficies impermeables en la parte superior del edificio o casa. Vender gestión de techo es activar la comercialización de herramientas y productos para impermeabilizar por medio de la promoción de los mantenimientos programados tanto para los clientes industriales como a nivel doméstico. Por ejemplo, proteger enteramente una construcción de 5 mil metros cuadrados representa un alto costo de reemplazo. Si se toma como punto de referencia para la vida sistemas de techado

en Venezuela es de unos 20 años, y la vida media de techos de poca pendiente, oscila de 10 a 22 años, dependiendo del tipo de edificación, el uso y de la calidad del programa de mantenimiento que tenga. Quien tenga un programa de gestión de techo tomando en cuenta 20 años como la vida media de un techo, amerita planear la sustitución de 1/20, o el 5 por ciento de secciones del techo cada año y mantener el otro 95 por ciento. Eso supone un flujo de compras constante, pero previsible en materiales de impermeabilización. Al contrario, para aquellos que no planifiquen gestión de techo, el resultado puede acabar en millones de bolívares en gastos no planificados de emergencia solo en el techo. Otro punto puede anotarse, alentando al cliente en la compra e instalación de los nuevos productos y sistemas de techado con eficiencia energética, que no solo reducirán la temperatura interna de la edificación, sino que además lo beneficiarán con un techo impermeable que se pagará solo, con los ahorros adicionales que tendrá en su factura mensual de electricidad.

Siempre es mejor prevenir

Es más económico prevenir que lamentar, en cuanto a impermeabilización se refiere. Recomendar a nuestros clientes asumir el procedimiento de gestión de techo, o un programa de mantenimiento programado, requiere un trabajo minucioso y estructurado que bien podría contemplar los siguientes pasos: • Recolectar la documentación de todo lo relacionado con su estructura. • Mantener un registro de los datos del techo • Hacer inspecciones periódicas. • Preparar un reporte de las condiciones y prioridades del techo. • Realizar un cronograma de reparaciones. • Llevar a cabo revisiones semestrales.

el día a día de millones de hogares que no tienen idea de cómo enfrentar con organización y método el tema de la impermeabilización, claman a la industria por soluciones a sus problemas, encontrando como respuesta un abanico de productos de avanzada tecnología que pueden ofrecerse para ganar tiempo hasta que sea posible llevar a cabo las reparaciones necesarias con los recursos y clima favorables.

Productos para emergencias Para el caso de las goteras que aparecen justo en medio de la temporada lluviosa, puede recomendar un líquido viscoso “tapa goteras”, hecho a base de resinas sintéticas, este producto repele el agua. Su composición resiste todo tipo de clima y está diseñado para ser usado en reparaciones de emergencia en fugas de agua. Este producto sellará inmediatamente aún en superficies húmedas. No necesita preparado de la superficie para aplicarse, lo cual puede hacerse con brocha o espátula, que luego deberán lavarse con solventes. Sus propiedades impermeabilizantes permiten ser aplicado sobre cualquier tipo de superficie de techo incluyendo asfalto, bitumen, fieltro mineral, asbesto cementoso, concreto y metal en una sola aplicación. Lo cual provee tranquilidad al propietario hasta que pueda hacer una reparación más integral. Puede acompañarse con una Cinta adhesiva impermeabilizante, elástica y flexible elaborada con una base de asfalto modificado con elastómeros, altamente adhesiva, que combinada con el refuerzo de fibra de vidrio y la lámina de aluminio estampada que tiene la hace resistente a la tracción y a la intemperie. Se recomienda su uso para reparar fisuras en mantos, sellado de ventanales, forrado de ductos y tuberías no calientes y revestimiento de tuberías sometidas a corrosión o que se quieran aislar térmicamente.

Soluciones mágicas

No hay. Nada sustituye la eficacia de un mantenimiento programado, de la gestión de techo bien organizada. Pero FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

[13]


Tema central Viejas técnicas de albañilería pueden actualizarse recomendando al comprador por ejemplo, para la ‘lechada’ o ‘carateo’, clásica mezcla diluida de cemento, polvo de mármol, arena cernida y agua, excelentes aditivos líquidos los cuales reaccionan con el cemento de la mezcla, llenando los poros con elementos insolubles que repelen la humedad. Hay impermeabilizantes disponibles en el mercado nacional para lograr morteros flexibles en superficies porosas, útiles para proteger jardineras, baños, frisos, entre otros. Por otra parte hay una mezcla preparada en el mercado

El punto de referencia para la vida de sistemas para techos en Venezuela es de unos 20 años nacional presentada en cuñetes, hecha a base de cemento y látex concentrado que también se puede aplicar con brocha como lechada, y se unen para impermeabilizar sustratos que se encuentren sometidos a inmersión continua en agua. Una vez seco produce una barrera cementosa muy flexible y de excelente adherencia a los sustratos de obra. Algunas de estas mezclas se pueden aplicar sobre bases húmedas.

El Mercado Venezolano

En Venezuela, país productor y con tradi tradición exportadora de mantos asfálticos de calidad reconocida internacionalmente, aún cuenta con un buen número de fabricantes de sistemas de techado. La oferta de tales productos se ve favorecida gracias a que somos un país desarropetrolero, lo cual ha permitido el desarro llo y adaptación de nuevos productos que

atienden las necesidades y requerimientos de los usuarios.

Los productos más usados hoy

La oferta de impermeabilizantes en Venezuela incluye productos elastoméricos, acrílicos, cementosos, asfálticos y prefabricados. Un inmenso catálogo de productos recomendables para cada caso tiene el mercado venezolano, acá unos cuantos.

Tipos de productos Los productos elastoméricos y los acrílicos se utilizan principalmente en aplicaciones domésticas; pequeñas edificaciones, mientras que los asfálticos y los prefabricados son empleados para superficies industriales como ductos y tuberías, además de techos. Los cementosos y aditivos para morteros están diseñados para impermeabilizar muros, paredes y pisos.

Mantos: Los clásicos Mantos Impermeabilizantes flameables, unicapa y multicapa han evoluciona evolucionado, con refuerzos de fibra de vidrio, poliéster y aluminio. Ahora son fabricados con asfalto modificado con resinas, elastómeros y aditivos especiales que le confieren elasticidad, plas plasticidad y durabilidad a la intemperie. Hay también Termomantos de poliéster con capas de anime o fibra de vidrio, aislantes acústicos y térmicos. Mantos adhesivos moldeables y flexibles, con capa de aluminio para usar en techos de fibrocemento, metálicos, techos ma machihembrados, para proteger ductos de aire, galpones, silos, cavas refrigeradoras.

MANTOS ASFALTICOS 1) FLAMEABLES: Aplicación mediante calentamiento por llama TIPO DE PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS

USOS

Manto asfáltico mejorado con polímeros y reforzado con malla de fibra de vidrio

Aplicable sobre mampostería, fibrocemento, madera o metal previamente imprimado, independiente de la inclinación de la superficie.

Impermeabilizante para elementos estructurales y no estructurales. Puede recibir acabado con pinturas elastoméricas, con bases de aluminio o de cerámica, o bien cubiertos con morteros rígidos. Disponibles con acabado granulado cuarzo-cerámico antiresbalante en colores arquitectónicos.

Manto asfáltico reforzado con Poliéster

Iguales características del anterior con resfuerzo de poliéster para mayor flexibilidad ante cambios dimensionales por temperatura.

Iguales usos al anterior. Ideal para ser cubierto con tejas asfálticas o de arcilla.

Manto asfáltico reforzado con poliéster y fibra de vidrio

Similares características, con doble resfuerzo, capa de fibra y de vidrio y poliéster. Mayor durabilidad.

Disponibles con acabado en lámina de aluminio estampada de alta reflectancia, o con capas internas de anime expandido.

Termomanto con anime

Aislante acústico y térmico.

Para una sola operación de impermeabilización y aislamiento Como sustituto de las tejas de arcilla n Para todo tipo de superficie y cualquier grado de inclinación n Para combinar con Manto Real Adhesivo, ampliando su efecto de aislante térmico n

2) ADHESIVOS: Aplicación en frío, sobre imprimante adecuado TIPO DE PRODUCTO Manto asfáltico reforzado con poliéster y fibra de vidrio y lámina de aluminio estampado.

[14]

CARACTERÍSTICAS Multicapa autoadhesivo en frío. El resfuerzo triple de fibra de vidrio, poliéster y aluminio le da mayor durabilidad.

USOS Iguales a otros mantos flameables. Alta reflectancia y maleabilidad.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14



Tema central Tejas asfálticas:

Nos brindan protección y decoración en una sola aplicación. Muy flexibles y livianas. El refuerzo de fibra de vidrio y su acabado exterior de gránulos cerámicos coloreados garantizan estabilidad a la interperie sin mantenimiento. 3) TEJAS ASFÁLTICAS: Acabado final para techos inclinados, con elementos modulares. TIPO DE PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS

USOS

Teja de membrana asfáltica mejorada con polímeros y reforzada con malla de fibra de vidrio. Flameable.

Aplicable sobre cualquier material (mampostería, fibrocemento, madera o metal) previamente imprimado, independiente de la inclinación de la superficie.

Impermeabilizante para elementos estructurales y no estructurales. Acabado en texturizado granulado cuarzo-cerámico, antiresbalante en colores arquitectónicos.

Teja de membrana asfáltica mejorada con polímeros y reforzada con fibras no tejidas de poliéster. Adhesiva.

Igual a anterior. Autoadhesiva y flexible.

Mismos usos que el anterior

Impermeabilizantes en forma liquida o pastosa: Los asfálticos: Tienen una amplia gama de opciones, integran sistemas de impermeabilización flexibles a diversos climas, estructuras y resistencias. Los Primer asfálticos se usan como acondicionadores de superficie antes de colocar mantos, suficientemente fluidos como para sellar los poros y pequeñas grietas. También hay los conocidos cementos

y asfaltos plásticos, el primero de gran adhesión al contacto, el segundo útil en grietas y refacciones no transitables. Son 100% impermeables, aptos para soportar la intemperie. Altamente durables, fáciles de aplicar y de mínimo mantenimiento. Son resistentes a los rayos UV. Pueden ser aplicados acompañados de mantos o membranas de refuerzo de poliéster, granulados en fibra de vidrio, autoadhesivos, aislantes de poliuretano, entre otros.

IMPRIMANTES Y SELLADORES ASFÁLTICOS 1) IMPRIMANTES TIPO DE PRODUCTO

USOS

APLICACIONES TÍPICAS

PRESENTACIONES

Imprimante (Primer) de base orgánica

Fluido asfáltico diluido con solventes, para el sellado, preparación e impermeabilización de superficies de mampostería o metal. Disponible también más viscoso como asfalto plástico.

• Sellado de poros y grietas en elementos de mampostería. • Protección contra la corrosión en elementos metálicos. • Preparación de la superficie para posterior aplicación de mantos.

• Preparación de techos para aplicación de mantos. • Protección de tuberías, ductos y cerramientos metálicos. • Impermeabilización de superficies muy irregulares no transitables.

Líquido. Recipientes de galón (3,79 l), cuñete (18,93 l) o tambor (208,18 l).

Imprimante de base acuosa

Fluido asfáltico emulsionado en agua, libre de solventes, compuestos tóxicos hidrosolubles o fibras de asbesto. Facil limpieza.

• Igual uso que el anterior. Apto para superficies húmedas.

• Iguales aplicaciones. Impermeabilización de jardineras y tanques de agua. • Sellado de mampostería previo a colocación de cerámicas.

Igual al anterior

TIPO DE PRODUCTO

[16]

CARACTERÍSTICAS

2) PASTAS SELLADORAS USOS APLICACIONES TÍPICAS

CARACTERÍSTICAS

PRESENTACIONES

Pasta de base solventes orgánicos

Mezcla asfáltica diluida con solventes, con fibras celulósica, para el sellado, preparación e impermeabilización de superficies de mampostería o metal. Disponible como cemento plástico con distintos tiempos de secado, dependiendo de la aplicación.

• Sellado de poros y grietas en mampostería. • Protección contra la corrosión en elementos metálicos. • Preparación de la superficie para posterior aplicación de mantos.

• Preparación de superficies para aplicación de mantos. • Protección de tuberías, ductos y cerramientos metálicos. • Adhesivo en la aplicación de mantos en frío. • Sellador de juntas y grietas de hasta 10 mm de espesor.

Igual al anterior

Pasta de base acuosa

Mezcla asfáltica emulsionada en agua, con fibra celulósica. Para sellar, preparar e impermeabilizar superficies de mampostería o metal. Disponible en distintas viscosidades y tiempos de secado, dependiendo de la aplicación.

Iguales usos al anterior, pero apto para su empleo en superficies húmedas.

• Preparación de superficies para aplicación de mantos adhesivos. • Protección de tuberías, ductos y cerramientos metálicos. • Sellado de fundaciones y pilotes. • Impermeabilización de jardineras. • Impermeabilización de tanques de agua.

Pasta. Recipientes igual al anterior.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14



Tema central

PINTURAS PROTECTORAS TIPO DE PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS

Pintura elastomérica

Pintura sintética emulsionada en agua, para el acabado final de impermeabilización y para protección anticorrosiva. Secado rápido. Disponible en diferentes colores rojo o verde.

Protección contra la intemperie de mantos asfálticos, elementos de mampostería, concreto, fibrocemento y arcilla. Protección anticorrosiva. Proporciona aislamiento térmico por reflejar la luz solar.

Pintura de aluminio- Reflectantes

Pintura asfáltica diluida en solventes, con acabado aluminizado como paso final a la impermeabilización. Protección anticorrosiva de superficies metálicas. Secado rápido.

Protección contra la intemperie de mantos asfálticos. Proporciona aislamiento térmico debido a su reflexión de la luz solar.

Pintura acrílica de base acuosa

Pintura sintética de acrílicos emulsionados en agua, flexibles, con partículas de cerámica para uso como acabado de impermeabilización y protección anticorrosiva. Secado rápido. Disponible verde, rojo, azul, gris, o en blanco de alta reflectancia.

Iguales usos al anterior

Pinturas protectoras:

La Pintura Elastomérica: Se la llama elastomérica porque la resina usada en su formulación es elástica, resiste cambios de clima y los movimientos de expansión y contracción típicos de los mantos asfálticos sin cuartearse como otras pinturas, es un recubrimiento de clase AAA, mate, diseñada como acabado para mantos asfálticos. Puede venir en rojo o verde y pueden ser diluidas sin perder sus características. Se aplican sobre diversos sustratos, mantos asfálticos, lisos o granulados, concreto, madera, tejas de arcilla o asfálticas, asbestos, fibro-cemento, poliuretano, friso en paredes y fachadas. La Pinturas de Aluminio-Reflectantes: Pinturas de base asfáltica formuladas con resinas y pigmentos de aluminio, entre otros componentes. Es un excelente acabado final en la impermeabilización. El pigmento de aluminio es reflectante de los rayos solares.

[18]

USOS

La Pinturas Blancas-Reflectantes: Desarrollads a través de tecnología térmica que permite protección tanto del manto asfáltico como al ambiente. Entre las ventajas está mayor resistencia a la intemperie de los mantos asfálticos, ahorro energético, diminución del consumo de combustible fósil y sobre todo el uso eficiente de los recursos. Una nueva forma de contribuir con el impulso de la construcción verde.

La garantía de los distintos productos impermeabilizantes está íntimamente ligada a su vida útil, por eso se recomienda su aplicación correcta por personal calificado, y emplear, a ser posible, todos los productos recomendados del mismo fabricante

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14



Tema central Los aditivos cementosos:

Los impermeabilizantes químicos como los conocemos hoy en día fueron inventados en Suiza para usarse en el túnel de San Gotardo en 1910 por el inventor y empresario suizo Kaspar Winkler, fundador de Sika AG. Diseñados para impermeabilizar construcciones de concreto, mortero y todo tipo de mampostería en contacto con agua o humedad, este tipo de impermeabilizante viene en forma de aditivos líquidos o en polvo, son usados en cisternas, baños, piscinas, tanques, jardineras, muros de contención, cimentaciones, sótanos y lugares con presión hidráulica. Evita la eflorescencia de salitre, moho y hongos. De alta duración hasta que el concreto sea demolido o fracturado. Recomendables para climas fríos y templados. Son elásticos y resistentes a la intemperie.

ADITIVOS PARA CONCRETOS Y MORTEROS TIPO DE PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS

USOS

Aditivo impermeabilizante para concreto estructural

Rellena las porosidades del concreto con un elemento hidrófugo. Formulado como emulsión acuosa para sustituir parte del agua de la mezcla, o como árido para agregar al cemento.

Preparación de concreto estructural y morteros, para edificaciones nuevas.

Aditivo impermeabilizante para morteros y frisos

Rellena las porosidades del concreto con un elemento hidrófugo. Formulado como emulsión acuosa para sustituir parte del agua de la mezcla.

Preparación de morteros y lechadas para revestimiento de elementos constructivos existentes.

Mezcla impermeabilizante preformulada

Sistema impermeabilizante de dos componentes (polvos y emulsionante), con base de cemento y sintéticos, para combinar antes de aplicar.

Preparación de lechadas para revestimiento. Aplicable sobre superficies húmedas. Resistente a la inmersión continua.

Relación precio-valor

La garantía que se otorga a los distintos productos impermeabilizantes está íntimamente ligada a su vida útil, las hay de tres, cinco, siete, diez años hasta 20 años, su durabilidad depende de la dureza, textura y desgaste de la superficie donde han sido aplicados, de la frecuencia de empleo y tipo de corrosivos al cual está expuesto. Como toda garantía, requiere para honrarse comprobar que la aplicación del producto fue correcta, por lo que se recomienda encomendar su aplicación a

De Interés

personal calificado, así como sugerir, a ser posible, el empleo de todos los productos recomendados por un mismo fabricante para lograr un sistema de techo integral. La calidad del producto elegido, su protección, adherencia, resistencia en áreas contenedoras de agua y a la exposición de los rayos UV e intemperie, la firmeza para soportar estructuras con movimientos de diversa intensidad, la flexibilidad para aplicarse sobre cualquier superficie, el bajo mantenimiento, la alta elasticidad y secado rápido, resistencia a la corrosión, al tránsito y el acabado es-

tético, son todas virtudes disponibles en los productos para impermeabilización “hechos en Venezuela”.

Extendemos nuestro agradecimiento a nuestro afiliado Fabrica de Productos Impermeabilizante Edil por su apoyo y colaboración en el desarrollo de este tema

MAYORISTAS AUTORIZADOS EDIL

en e s t e 2 0 1 5 l a Fá b r i c a d e pr o d u c t o s im p e r m e a b i l i z a n t e s eD il i n t r o d u c e a l c a n a l f e r r e t e r o p o r v e z p r i m e r a t o d a s u l í n e a d e p r o d u c t o s m a r c a eD il, s i e n d o é s t a r e p r e s e n t a d a p o r n u e v e ma y o r i s t a s a u t o r i z a d o s q u e c u b r e n e l t e r r i t o r i o n a c i o n a l . D Fe, D i m a z a c ió n y d te r r ito r io n FerteC O c o n u n a e x tr ib u id o r a d e l p a ís s e

[20]

x is a u c

C a p i t a l , ma r q u i n a X e m e i n y eD il ma r g a r i t a s o n t r i b u c i ó n d e l o s p r o d u c t o s eD il e n l a z o n a o r i e n c i o n a l s e e n c u e n t r a n mu l t i se r v i c i o s lo s ll a n o s b ic a d o e s tr a té g ic a m e n te e n la c iu d a d d e V a le n c ia e l e n t e p r e s e n c i a e l m a y o r i s t a ra p i d Fi x . mi e n t r a s d e im p e r m e a b i l i z a n t e s D i s i m p e r e n l a c i u d a d d e B a e n c u e n t r a ed i l sa n C r i s t o b a l y D i m a O c c i d e n t e e n

lo ta e p

s ú n i c o s ma y o r i s l d e V e n e z u e la , m n Gu a r i c o , Fe r r e a ra a te n d e r a to d q u e e n la r e g ió n C e r q u is im e to , y fin a lm mé r i d a .

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

t a s au t o r i z a d o s p ie n tr a s q u e e n la m a n to s d e V e n e z a l a r e g i ó n . en C a n tr o O c c id e n ta l s e e n te e n la z o n a o

a r a la c o m z o n a C e n u e l a e n ar p ita l s e in c e n c u e n tra c c id e n ta l -

e r c ia litra l d e l a g u a y o rp o ra la D is a n d in a


J-00200345-6 J-00200345-6


Análisis

Capacitar y actualizar es cuestión de supervivencia empresarial La naturaleza cambiante del entorno legal venezolano obliga a mantener actualizados y capacitados a los equipos administrativos que laboran en las empresas Adaptarse para sobrevivir, como si de la conservación de la especie se tratara, tanto para ser capaces de actualizarse en los vertiginosos cambios en materia de legislación, normas y procedimientos como para responder eficaz y oportunamente a operaciones como fiscalizaciones, auditorías, nuevos regímenes tributarios, demandas laborales, procedimientos aduaneros, solicitudes de adquisición de divisas, seguros, nuevas leyes que norman aún más la actividad comercial, son sólo parte de los desafíos que afrontan los responsables de las empresas. Al común de los empresarios que casi manejan sus “entidades de trabajo” instintivamente, las palabras Adiestramiento, Capacitación, Entrenamiento, Formación, Inducción, les suenan igual, siendo términos sutilmente distintos. Aluden al nivel o la naturaleza [22]

de los conocimientos, a cada segmento de la empresa le corresponde cada uno de ellos, a veces simultáneamente.

asume la vida. Van más dirigidos hacia el ámbito emocional, hacia el cómo me siento’, centrados en lo individual.

Separándolos por áreas, las necesidades dentro de la organización cambian sensiblemente.

Ejemplos citables e importantes para ser tomados en cuenta en cualquier organización, son los siguientes: Comunicación efectiva, toma de decisiones, lógica, psicología, sinergia (trabajo en equipo), motivación al logro y la buscada identificación con la organización.

En qué se debe capacitar Edificar actitudes: Actualmente tendencia preponderante en los coaching de liderazgo empresarial, organizados periódicamente por personalidades nacionales e internacionales en la materia del entrenamiento gerencial, estos cursos, talleres, seminarios están diseñados para proporcionar herramientas, cambiar (o afianzar) conductas y creencias, crear hábitos, etc., que brinden nuevas habilidades y respuestas a la manera en la cual el empleado se desenvuelve ante las situaciones, o en otras palabra, cómo FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

Entrenar aptitudes: De vital importancia en los tiempos que corren en nuestro país para la supervivencia de las empresas son estos cursos, que deberían ser continuos dada la frecuencia en los cambios en las legislaciones. Proporcionan conocimiento teórico, herramientas técnicas y operacionales, preparación mediante simulación, mediante estudio de casos que permitan al



Análisis

Porqué es importante Hacer efectivo al personal administrativo de apoyo y al colaborador responsable (gerente, por ej.) de la empresa para atender un evento fortuito o avisado como puede ser una fiscalización, una auditoría, atender requerimientos de información sensible de la empresa para trámites de divisas o aduaneros, entre otros, que requieren de las destrezas activas antes citadas por parte del personal. Es preciso exponer cada procedimiento y establecer las responsabilidades a cumplir por cada empleado, a todos y cada uno de los colaboradores de las empresas, requeridas para atender a las autoridades pertinentes según sea el caso. A modo de ejemplo, cada organismo se refleja en un área de competencia a nivel interno: SENIAT-SUNDDE

U

Contabilidad y departamento Legal CENCOEX

U

Tesorería/Contabilidad, INPSASEL SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE

U

U

Contabilidad BOMBEROS

U

SHA/Delegado De SHA SENCAMER

U

Administración/Operaciones

En las más recientes fiscalizaciones realizadas por la Sundde reseñados en la prensa nacional, la mayor incidencia de fallos de los responsables ante los requerimientos del organismo lo ha constituido la ausencia por parte de las empresas de estructuras de costos de comercialización de sus productos o servicios, etiquetado del PVJ, facturas de compra de insumos, materiales, suministros y productos terminados, información sobre mano de obra, costos indirectos de producción o carga fabril.

Los nuevos ajustes en el código tributario, ISLR, Ley del IVA, providencias de la Sundde, simplificación de trámites administrativos, se han difundido desde la CFN en nuestros boletines y comunicados, nos encargamos de mantenerlos al tanto, tan pronto como ocurre, del diario acontecer del marco regulatorio en las actividades económicas que afectan la actividad gerencial y las operaciones de las empresas del sector. Son todos estos cambios y un sin número de otros que a veces pasan desapercibidos, tanto en materia económica, tributaria, como regulaciones municipales e institucionales, los que hacen patente la importancia de actualizar los conocimientos del personal administrativo.z

El empleado o responsable de cada empresa debe conocer al dedillo la tarea del manejo y administración de los productos importados, fabricados, distribuidos y/o comercializados por la empresa El empleado o colaborador responsable de cada empresa debe conocer al dedillo la tarea del manejo y administración de los productos importados, fabricados, distribuidos y/o comercializados por la empresa, así como expresar disposición de colaborar y cumplir con los requerimientos que efectúen las autoridades, pero atento siempre a salvaguardar el acceso no controlado al patrimonio empresarial, a los empleados a su cargo y a los soportes de la información vital de su empresa. Es menester que el personal de confianza mantenga al día y disponibles una lista básica de los documentos que deberían estar siempre actualizados en la mayoría de las empresas como son: •

El Acta Constitutiva, estatutos y asambleas actualizadas. El Registro

Delegado de SHA MINISTERIO DEL TRABAJO

U

RRHH Departamento Legal INCES E IVSS

U

Recursos Humanos [24]

de Información Fiscal (R.I.F). Inscripción de la empresa en el IVSS. Organigrama actualizado de la compañía. Listado de las empresas o partes relacionadas y vinculadas, con sus direcciones fiscales correspondientes al día. Declaraciones del ISLR y el IVA correspondientes a los últimos ejercicios económicos, entre otros

ALCALDÍAS

empleado hacer su trabajo eficaz, eficiente y efectivo. Estos contenidos van más directamente dirigidos hacia el ámbito racional, hacia el ‘qué hago para lograr los objetivos’, lo cual desde luego, refuerza capacidades que permiten enfrentar auditorías, fiscalizaciones, prevención de accidentes laborales, lesiones, errores operacionales que pudieran ser aprovechados maliciosamente para atentar con la estabilidad de las empresas.

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14



Mandamientos empresariales EN MATERIA LABORAL Aumento del ticket de alimentación: A partir del 1 de diciembre de 2014 las empresas incrementaron el valor del beneficio previsto en la Ley que sus trabajadores estuvieren percibiendo al 30 de noviembre de 2014 según las siguientes reglas: Aumenta el rango del beneficio de alimentación por cada jornada de trabajo, siendo ahora el rango de 0,50 U.T a 0,75 U.T. Por lo tanto, el monto mínimo diario del beneficio de alimentación queda fijado en Bs. 63,50 y el monto máximo diario queda fijado en Bs. 95,25. (cálculo a Bs. 127 UT) •

Cuando el valor del beneficio que venian percibiendo se encontraba entre 0,25 UT y 0,50 UT, ambos inclusive, se ajustará incrementando de manera lineal el beneficio previsto en 0,25 UT.

Cuando el valor del beneficio sea mayor a 0,50 UT pero menor a 0,75 UT se ajustará al límite superior de 0,75 UT.

¿Quién determina el porcentaje de retención del trabajador? El beneficiario de los salarios, sueldos o remuneraciones similares debe determinar el porcentaje de retención, es decir el mismo trabajador. Ahora bien, si el trabajador no cumple con este deber le corresponderá a la empresa determinar el porcentaje de retención que se aplicara. EN MATERIA DE IMPORTACIONES - SICAD I Los requisitos básicos para participar en subasta:

De acuerdo con la convocatorias difundidas por el Centro Nacional del Comercio Exterior (Cencoex), son los siguientes: • EN MATERIA TRIBUTARIA El AR-I es el formulario que utiliza el trabajador bajo relación de dependencia, para determinar el porcentaje de retención de impuesto que el patrono le aplicará sobre las remuneraciones que le paguen durante el curso del año.

• • •

¿Quiénes deben presentar el AR-I? El AR-I debe ser presentado únicamente por las personas naturales residentes en el país que estimen obtener un enriquecimiento neto anual superior a 1.000 U.T. ¿En qué momento debe presentarse el AR-I? El AR-I debe presentarse antes del 15 de enero de cada año ¿Ante quién debe consignarse el AR-I? Las personas naturales bajo relación de dependencia deben consignar su formulario de AR-I ante sus pagadores de sueldos, salarios y demás remuneraciones similares.

[26]

Las empresas concurrentes deben estar inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), Las empresas deben tener al menos 48 meses de constituidas Deben haber realizado importaciones regularmente durante ese período (48 meses). Los solicitantes deberán disponer y depositar en su cuenta bancaria (Banca Pública Universal), a través de la cual participarán en la subasta, el monto equivalente a 100% de su orden de compra, monto que permanecerá bloqueado en sus respectivas cuentas hasta finalizar la transacción.

En base a los procedimientos aplicados en últimas convocatorias para Subastas Sicad I, recomendamos lo siguiente: • La revisión de los CÓDIGO ARANCELARIO NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (NCM) incluidas en subastas, ya que pueden aparecer muchas que son utilizadas en el sector ferretero tales como: herramientas eléctricas, pinturas, conductores eléctricos, entre otros. •

“No se aprobaran montos superiores a los históricos de importación de los usuarios”

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14



Opinión Antecedentes de una revolución

Pedro A. Palma palma.pa1@gmail.com @palmapedroa

Muchas son las semejanzas entre lo sucedido en Francia durante los años que precedieron al estallido de la Revolución francesa y lo que hoy se vive en Venezuela. En los últimos años de la década de los ochenta del siglo XVIII las finanzas públicas de Francia estaban en bancarrota. Los gastos habían aumentado exageradamente y llegaron a superar los ingresos en más de 20%, lo cual generó grandes necesidades de financiamiento para cubrir los crecientes déficits. Eso hizo que la deuda del reino se disparara y que los pagos de intereses y de capital de esas obligaciones llegasen a absorber más de la mitad del presupuesto. Otros gastos, como el militar y el de la corte, eran intocables y crecían sin cesar, haciendo que los recursos que podían ser asignados a la educación, la salud y la asistencia social fueran cada vez más limitados. La masiva inyección de dinero creada por el creciente déficit contribuía a generar una inflación cada vez más intensa, la cual se exacerbaba por una creciente escasez de alimentos que llegó a niveles críticos en 1788 debido a la pésima cosecha de ese

[28]

año. Eso hacía que cada vez fuera mayor la acumulación de personas haciendo colas interminables para comprar cualquier cosa, por exigua que ella fuese, y era común la frustración de muchos al no conseguir nada que comprar, o no poder pagarlo a los altos precios existentes. Era obvia la necesidad de subir los impuestos y racionalizar el gasto público, pero el indeciso Luis XVI no se atrevía a hacerlo por temor a la reacción de los miembros de la corte. Ante esta situación, Jacques Necker, el eficiente ministro de finanzas, insistió en la necesidad de convocar los Estados Generales, una representación nacional y popular, con el fin de que fuera esa la instancia que decidiera las reformas fiscales a hacer, y repartiera las cargas equitativamente entre las distintas clases sociales. Las reformas propuestas, sin embargo, fueron rechazadas por Luis XVI cediendo a presiones de sus allegados, y en particular de su esposa, la odiada reina María Antonieta. Ello llevó a la destitución de Necker y a la exasperación popular que produjo actos de violencia en toda Francia, destacando la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 y la marcha sobre Versalles a comienzos de octubre de ese año. Se daba así inicio a la Revolución francesa. Como bien dicen Carl Grimberg y Ragnar Svanström en suHistoria universal: “La Corona necesitaba dinero y el pueblo tenía hambre de pan, y de este modo se conjugaban

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

los dos resortes determinantes de un movimiento revolucionario”. Las absurdas políticas económicas que se han implementado en Venezuela en lo que va del siglo XXI han generado enormes desequilibrios que han hecho que el déficit del sector público equivalga a más de 20% del PIB, que el BCV haya creado una masiva cantidad de dinero inorgánico para financiar parte de aquel enorme déficit y que la deuda gubernamental haya aumentado intensamente. La destrucción del aparato productivo interno, debido al hostigamiento del gobierno y a las injustificadas expropiaciones, ha hecho que cada vez se dependa más de las importaciones para satisfacer la creciente demanda, compras externas, sin embargo, que tienen que hacerse con divisas que son cada vez más escasas, particularmente ahora que se derrumban los precios del petróleo y que la producción de hidrocarburos y de refinados declina inexorablemente. Todo lo anterior ha generado inflación y una descomunal escasez que hace que los venezolanos formen colas interminables para comprar poco o nada, o tengan que pagar lo que necesitan a precios exorbitantes en el mercado informal. Todo esto sucede ante la inexplicable inacción de un gobierno indeciso que no actúa para afrontar los desequilibrios existentes. Me pregunto, ¿no se están conjugando en Venezuela los resortes determinantes de un movimiento revolucionario, o si se quiere, contrarrevolucionario?



Opinión ¿Cómo vencer la inflación? Víctor Álvarez R. Los trabajadores que vivimos de un ingreso fijo siempre daremos la bienvenida a un aumento del salario que compense el poder adquisitivo que nos quita la inflación. Mas preferiríamos que la defensa del salario, en lugar de ser una desenfrenada carrera para ver qué aumenta más –si la inflación o los salarios– se sustentara más bien en una eficaz estrategia antiinflacionaria Los trabajadores que vivimos de un ingreso fijo siempre daremos la bienvenida a un aumento del salario que compense el poder adquisitivo que nos quita la inflación. Mas preferiríamos que la defensa del salario, en lugar de ser una desenfrenada carrera para ver qué aumenta más –si la inflación o los salarios– se sustentara más bien en una eficaz estrategia antiinflacionaria. De lo contrario, siempre saldremos perdiendo. Cuando los precios suben, los salarios no lo hacen de inmediato. El factor trabajo reacciona con retraso y, cuando por fin logra una compensación, ya ha sido despojado de buena parte de su ingreso. El ajuste salarial, además de ser tardío, no compensa toda la pérdida del poder adquisitivo. Al ser menor en comparación con la inflación, se transfiere parte del ingreso de los trabajadores que vivimos de un sueldo fijo a favor del capital.

una expansión de la demanda, mientras que la especulación es un delito que se comete a través de la venta por encima del precio controlado o de fraudes para amasar escandalosas ganancias. La inflación de costos tiene lugar cuando aumentan los salarios, materias primas, maquinarias, tasas de interés, etc.; estos incrementos se trasladan a los precios y si estos están controlados y no se ajustan oportunamente, al quedarse por debajo de los costos desestimulan la producción y generan escasez. La inflación de demanda la origina el aumento del consumo público y privado; si al aumento de sueldos se suma el aumento de la demanda pública, y esta se financia con emisiones de dinero sin respaldo por parte del BCV, se inyecta una desproporcionada cantidad de dinero a un mercado con escasez, lo cual atiza aún más la inflación. Ahora, cuando una empresa recibe dólares preferenciales, crea empresas de maletín para triangular e importar con sobreprecio, no ingresa el equivalente al monto de dólares que recibió, o fija el PVP con base

La mejor política en defensa del salario es una estrategia antiinflacionaria. Para que sea exitosa no puede confundir la inflación con la especulación. La inflación es un fenómeno económico que se manifiesta en un alza generalizada de los precios, causada por un aumento en los costos de producción o por

[30]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

en el dólar paralelo para obtener ganancias exorbitantes, está cometiendo un delito de especulación y fraude a la nación. A través de controles, multas y penas se puede enfrentar la especulación, pero para derrotar la inflación se requieren políticas macroeconómicas, agrícolas, industriales y tecnológicas coherentes y complementarias que estimulen una abundante producción de bienes y servicios. Esto implica unificar la tasa de cambio para erradicar los incentivos a la especulación, frenar las importaciones que barren con la producción nacional, corregir el déficit fiscal para evitar su financiamiento con emisiones de dinero sin respaldo, y reorientar en favor del aparato productivo interno las importaciones que realiza el Estado. Solo así se podrán superar los desequilibrios macroeconómicos y sectoriales que causan y propagan la inflación, desestimulan la producción nacional y generan desabastecimiento y escasez, caldo de cultivo perfecto para que proliferen las perversas prácticas del acaparamiento y la especulación.



Nuestros

PATROCINANTES DISTRIBUIDORA

Fundada en 1966

Hoy más que nunca...

La sinergía es nuestra clave

CAMI C.A.


Unidad y trabajo en equipo...

Gracias a ustedes seguimos comprometidos en fortalecer e incentivar al sector ferretero

Fundada en 1966

www.camaraferretera.org.ve @camaraferretera

camaraferretera


Nuestros

PATROCINANTES

Fundada en 1966

Servicios Construcciones y Mantenimiento

RIF.: J-30705495-6

Hoy más que nunca...

La sinergía es nuestra clave


Unidad y trabajo en equipo...

Gracias a ustedes seguimos comprometidos en fortalecer e incentivar al sector ferretero

F u nd a d a en 1 9 6 6

Venepiezas,

c.a.

www.camaraferretera.org.ve @camaraferretera

camaraferretera


Marketing La Atención Virtual y sus reglas La atención virtual utiliza la combinación de reglas de la atención telefónica y la atención escrita. Esto implica que hay conocimientos y habilidades específicas que desarrollar para cumplir con una excelente calidad de atención Hoy en día es común que las empresas ofrezcan algún servicio de atención virtual, puede ser por chat, por mail, por Skype u otro servicio similar. Quisiera detenerme en el tipo de atención que brinda esta modalidad y las reglas que hacen a su protocolo. La atención virtual utiliza la combinación de reglas de la atención telefónica y la atención escrita. Esto implica que hay conocimientos y habilidades específicas que desarrollar para cumplir con una excelente calidad de atención. ¿Pondría usted a atender el teléfono a alguien que no sabe hablar? Es evidente que la respuesta es NO. Damos por supuesto que si alguien atenderá el teléfono, esa persona debe poder hablar. Luego, averiguaremos si sabe hablar correctamente o tiene algunas faltas de dicción o de vocabulario. En ocasiones, facilitaremos que la persona que estará a cargo de la atención telefónica desarrolle ciertas habilidades: maneje los tonos, aprenda ciertos protocolos. Tal vez, como es bastante común la atención telefónica ni siquiera nos detenemos en estos detalles, simplemente contratamos una recepcionista o telefonista y la destinamos a atender el teléfono. Ahora bien, la modalidad de

[36]

atención virtual es nueva, está desarrollándose cada día más y merece que nos detengamos a considerar cuáles son las condiciones básicas que requiere. El recurso que destinemos a la atención virtual deberá contar con ciertas habilidades y conocimientos previos. Por ejemplo, saber escribir. Saber escribir es un conocimiento que se aprende en la escuela y se perfecciona con la lectura y la práctica. Lamentablemente, la escuela es cada vez menos exigente con las reglas de escritura lo que sumado al uso cotidiano de las nuevas tecnologías –fundamentalmente el celular- ha deteriorado la calidad de la escritura y la ha rebajado a un nivel de informalidad y precariedad espeluznante. Por otro lado, la lectura está cayendo en desuso reemplazada por los medios audiovisuales más llamativos, dinámicos y fáciles de asimilar. La lectura requiere un esfuerzo de concentración, abstracción e imaginación que la TV no necesita. Los medios audiovisuales tienen un poder de penetración más rápido y eficaz que un libro. La combinación de estas variables hace dificultoso encontrar en el mercado recursos humanos que sepan escribir bien y/o que tengan un buen nivel de vocabulario y gramática que ofrezca calidad en la atención

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

escrita. En otro plano, podríamos plantear dificultades similares en lo que hace a las etiquetas y protocolos que tiene internet como medio de comunicación. No todos los usuarios de internet conocen las reglas de escrituras propias que tiene este medio. Así como no alentaríamos que, en la atención telefónica, un empleado le grite a un cliente, tampoco debería hacerlo a través de un chat o un mail; sin embargo, si su empleado no conoce las reglas de etiquetas de internet podría estar gritando sin saber. De igual manera, si su recepcionista no atiende el teléfono y lo deja sonar más allá del 3 ring usted le llamaría la atención; sin embargo, ¿sabe usted cuál es el tiempo óptimo para atender un chat en línea, o responder un mail a un cliente? Cuando su telefonista atiende las llamadas utiliza un saludo de bienvenida armado para brindar una excelente imagen de su empresa, ¿cuándo su empleado responde en un chat o Skype, utiliza algún protocolo de bienvenida? En fin, son muchas las condiciones y requerimientos que podríamos detallar sobre la atención virtual, por ello es que estamos ofreciendo nuestro taller a las Pymes que deseen implementar este tipo de atención con sus clientes. –Lic. Alejandra Vartuli



Afiliados

Nuevos

CORPORACIÓN GATO NEGRO, C.A.

DISTRIBUCIONES FERRETERAS DISFERCA, C.A.

DISTRIBUIDORA ABOÑO, C.A.

MAYORISTA Marcas: PETROCASA

MAYORISTA Marcas exclusiva: Surtek Marcas que distribuye: Cta, C.A., Mejias & Cia, Digidisk, Viro, Vise Grip, Iseo.

MAYORISTA Marcas que distribuye: Diager, Eklind, Crossman, Lexon, Ker, Mega, Mikalor, Otras Genericos.

Dirección: Calle San Rafael del Toro Gato Negro Santa Rosa Local# 23 B, Los Frailes. Caracas Y(0212) 861-80-61 Corporación Gato Negro @GATONEGROCA

Dirección: Calle Segunda C.P. La Morita Piso 1 Local 78- A, Maracay, Edo. Aragua. agldisferca@yahoo.es Y (0243) 679-70-49/ 825-98-16

ELECTRO ALIANZA, C.A.

FACIL 123, C.A.

DETALLISTA Marcas que representa: Brufer, Cisa, Dewalt, Pavco, Fermetal, Gater, Run, Irwin, Silipex.

DETALLISTA

Dirección: Carretera Nacional Guacara Los Guayos Local # A-13, C.C. Alianza Mall, Urb. Ciudad Alianza Guacara, Edo. Carabobo. www.asesoresferreteros.com

Y (0245) 571-26-35

FERRE TODO NORTE, C.A.

Dirección: Paso Real Guanare Ciudad Comercial, Av. Los Apamates con Urb .El Placer vía Autopista Guanare-Portuguesa. ferrefacil123@hotmail.com Y (0257) 988-13-03

FERREINDUSTRIAL 2011, C.A.

DETALLISTA Marcas que representa: Brufer, Cisa, Dewalt, Pavco, Fermetal, Gater, Run, Irwin, Silipex.

DETALLISTA

Dirección: Calle 123 con Av. Montes de Oca, Local # 102-5, sector Santa Cecilia. Valencia Edo. Carabobo Y (0241) 825-80-42 pimpoz@hotmail.com

Dirección: Av. Principal de Prado de María Casa # 41-1, local no aplica Urb. Prado de María, Caracas. ferrreindustrial2011@hotmail.com Y (0212) 668-08-28

Dirección: Calle Bolívar, Edif. Quenetyl , Piso 2 Local C-09, La Trinidad Caracas-Miranda. Pelayo@cantv.net Y (0212) 642-70-29

FERREBRASS, C.A. MAYORISTA Marca que representa: Amer Taiwan Marcas que distribuye: Bestly, Pro-Piezas, Congrif, Vene Piezas, Mangueras Imperial, Metalex. Dirección: Av. Rojas Quipo, Res. Comoruco, P.B, Local # 2, Valencia Edo. Carabobo. ferrebrass@yahoo.com.ve ferrebrass@cantv.net Y (0241) 826-32-12

FERRETERIA BELMENY, C.A. MAYORISTA Marcas que representa: Genéricas Marcas que distribuye exclusiva: H&H

www.asesoresferreteros.com

Dirección: Calle 28, entre Av. 25 y 25 B, #25-46, sector nueva vía, Maracaibo Edo. Zulia. ventasroliven@outlook.com Y (0261) 759-38-49.

FERRETERIA LA ISABELITA, C.A.

INVERSIONES VENPACK, C.A

DETALLISTA Dirección: Urb. La Isabelica, sector 1 Bloque 1 Local # 50, Valencia Edo. Carabobo. g.mhi14@hotmail.com Y (0241) 832-10-74

FERREXPRESS SD, C.A. DETALLISTA

FABRICANTE Marcas Registrada: Envofacil, Guante Todo, Multiprotector.

Dirección: Carretera Yaguara, El Junquito KM.4 bajando hacia Luis Hurtado a 200 mts de la entrada. ferrexpressd@gmail.com Y (0212) 416-54-46 / 0424 273-41-03

Dirección: Av. principal, zona Ind. Guayabal, casa parcela 29 y 30, sector Los Guayabitos Guarenas-Edo. Miranda. ventasvenpack@gmail.com Y (0212) 424-81-32 /81-22


Afiliados

Nuevos IRON WOLTER Y LA GUARDIA, S.A. MAYORISTA y DETALLISTA Marcas que Distribuye: Domosa, Tubrica, Crezmar, Vicson, Aya, Carborundum, Vimar, Power, Manpica, Trical, Cisa, Bell Power. Dirección: Carretera vía El Mojan Km 7, Zona Ind. Norte. Maracaibo Edo. Zulia. compras@iwosa.com iwosacompras@gmail.com Y (0261) 757-90-36 / 45-59.

MANPICA, C.A FABRICANTE Marca que Representa: Manpica

Dirección: Av. Sucre de Catia # 25, entre Calle Nacimiento y Tejerías, Catia. rrhh02@manpica.com Y (0212) 862-40-50

MUNDO INDUSTRIAL DEL CENTRO, C.A MERCADODEMAQUIMAS.COM, C.A. Dirección: Parque Industrial Aeropuerto, Calle 51-A, Parcela M1-C4, Galpón # 01. Valencia Edo. Carabobo.

Y (0241) 618-77-33

www.mercadodemaquinas.com mercadodemaquinas @mdmaquinas

REPRESENTANTE

Marcas que representa: Stanley, Dewalt, Klingspor, Black and Decker, Impero, Lincoln, Miller, Siemens, Schneider Electric. Marcas que distribuye: Stanley, Dewalt, Klingspor, Black and Decker, Impero, Dormer, Atouan, Graco, Mitutoyo. Dirección: Calle 140, # 102-30, Ofic. P.B 05 Urb. El Viñedo, Valencia Edo. Carabobo.

Y (0241) 814-50-54 www.mundoindustrialdelcentro.net.ve Mundo Industrial del Centro @muindustrial

SANCHEZ & CIA INDUSTRIAL, C.A PROTUL INDUSTRIAL, C.A. MAYORISTA Marcas que distribuye: Mikalor, Power-Xl, C.A Mejia, Pressol, Air-Xl, Senco, Promi, Fks, Pama.Flex, Kex,Pgm. Dirección: Carretera Panamericana, Km. 14 Centro Empresarial CEPAN, piso 2, Oficina 2-B, San Antonio de los Altos. Y(0212) 373-76-55 / 372-79-15 protulindustrialca@gmail.com

SUMINISTROS VENERRAMIENTAS 2018, C.A. MAYORISTA Marcas que representa: Toolcraft, Toolcraft Revolution, Rotter, Turtle Wax, WD- 40 Marcas que distribuye exclusiva: Toolcraft, Tollcraft Revolution, Fulgore, Rotter, Turtle Wax, WD-40. Dirección: Calle Brasil Edf. Artisol, piso P.B, Local P.B Urb. Pérez Bonalde, Caracas. Y(0212) 365-58-50 / 365-69-8 venerramientas2018@gmail.com

FABRICANTE Marcas que representa y distribuye: Bombagua, Agrometal, Piastgen. Dirección: Carrera 5 con calle 6, zona Industrial Comdibar II, Barquisimeto Edo. Lara. Y(0251) 817-74-22 yoli_carol@hotmail.com www.sanchezciaindustrial.com

SUPLINOR REPRESENTACIONES, C.A. MAYORISTA Marcas que distribuye exclusiva: Better Lift, Rex Polipastos, Better Lock. Marcas que distribuye: DW Diamond Wheels. Dirección: Calle final Calle del Medio, Parcelamiento Baby, local Galpón 08-14. Urb. Prado de María Caracas. Y (0212) 632-48-11/ 22-11 suplinor@gmail.com

MATERIALES DE CONSTRUCCION FERRETVEN NORTE, C.A. DETALLISTA Marcas que Representa: Brufer, Cisa, Dewalt, Pavco, Fermetal, Gater, Run, Irwin, Silipex. Dirección: Av. Cedeño Centro Comercial Las Vega, Nivel P.B Local 2, sector Cedeño, Valencia Edo. Carabobo. Y (0241) 857-13-66 www.asesoresferreteros.com pymp02@hotmail.com

PLASCO, C.A. MAYORISTA Marcas que distribuye: Fitco, Tubrica, Uniteca. Dirección: Avenida prolongacion con Av. Los leones, edificio Torre Milenium, piso 8, 8-2, Urb. El Parral, Barquisimeto, Edo Lara.

Y (0251) 253-13-04

info@plasco.com.ve www.plasco.com.ve

SUMINISTRO FERRETERO TDC., C.A. DETALLISTA

Dirección: Centro Comercial La Villa, piso 1, locales 219, 220, Montalbán, Caracas. Y (0212) 442-64-41 ferreteriatoc@gmail.com @ferreteriatdc

FERRETOTAL CARACAS, C.A. DETALLISTA Marcas que distribuye exclusiva: Total Light, Total Hame, Total Vac. Marcas que distribuye: Toyama,Takima, Webstone, Stannley, Blackdeker, Bosch, Dremel, Skil, 3M, Lobter, Oster, Coleman, Rimax, Manaplas, Run, FP. Dirección: Av. principal de Boleíta, Calle Tiuna # 5, edif. Ferretotal, Caracas, Venezuela. Y (0212) 203-12-11 Ferretotal@savake.com www.ferretotal.com


FECHA

NOMBRE

PERFIL

LUGAR

WEB

Por décima vez se reuniran en enero 2015 expertos de las herramientas suizos . El éxito de la exposición se ve confirmada por los años de existencia como una plataforma importante de la industria.

Messen Luzern Lucerna-Suiza

www.hardware-luzern.ch/

Alemania (Múnich)

www.bau-muenchen.com

Madrid España

www.aecoc.es/eventos/congresofyb/

Con más de treinta años de trayectoria, Cevisama 2015 se presenta como el punto de encuentro profesional del mundo cerámico, del equipamiento de baño, de la piedra natural, las tejas, los ladrillos, los materiales y el utillaje. Un encuentro profesional único, además es un feria de negocios y un importante motor para impulsar la oferta y la demanda. Todos esperan esta ocasión, para estar al día en vanguardia, innovación y diseño además es un trampolín para afianzar alianzas y crecer en los mercados Internacionales.

España Valencia

www.cevisama.feriavalencia.com

La feria de comercio más importante del Reino Unido, donde se reúnen los principales compradores y vendedores listos para hacer negocios, y es ideal para los minoristas que buscan mejorar su gama de productos al obtener grandes ofertas de proveedor en artículos,para el hogar y Bricolage,herramientas Manuales, herramientas Eléctricas y accesorios para uso profesional.

Reino Unido Londres

www.totallydiy.co.uk

En esta feria dedicada al mundo del aire acondicionado, calefacción y ventilación, nos podemos encontrar con las últimas novedades y avances del sector, puesto que debido a su importancia contará con la presencia de las mejores empresas y profesionales de estos sectores. Para Ingenieros,Arquitectos,Distribuidores,Comercio,etc.

Madrid España

www.ifema.es/ferias/climatizacion/ default.html

El diseño de iluminación cobra cada vez más importancia en los edificios. Existen herramientas y conceptos que se deben aplicar para potencializar las características sustentables que se requieren en la actualidad. La iluminación debe tratarse de forma distinta en el momento de abordar la sustentabilidad. Un enfoque real en la nueva manera de construir los espacios contemporáneos, considerando la iluminación en los edificios verdes. Se contara con el patrocinio de:OSRAM,PHILIPS,General Electric,Eglo,entre otros.

México Ciudad de México

www.e-la.mx/

Alemania Colonia

www.asiapacificsourcing.com

Austria Vienna

www.wohnen-interieur.at

Feria Internacional para la conexión,anclajes,pernos,tornillos y la tecnología de fijaciones y remaches. Debido a la globalización de los mercados, estos deben enfrentar nuevos retos. Deben tener un desarrollo continuo de nuevos producto, empleando tecnologías con mayor precisión y productividad. Por tanto es una excelente plataforma de comercialización una fuente de inspiración para la industria. Esta Feria es ideal para distribuidores, proveedores y compradores.

Alemania Messe-Stuttgart

http://www.fastenerfair.com/

Exposición Internacional ,diseño y materiales de construcción, decoración hogar y de oficina, muebles e iluminación. Una exhibición para profesionales del área, comercio.

China Beijing

www.build-decor.com

China Guangzhou

www.interzum-guangzhou.com

ENERO

HARDWARE

Del 11 al 13 BAU 2015

Del 19 al 24

XVIII CONGRESO AECOC DE FERRETERIA Y BRICOLAGE

5 febrero

Salón líder Mundial de Arquitectura, Materiales para la construcción y Sistemas de seguridad (cerrajería-cerraduras). Aquí encontrará todo lo que una construcción necesite desde un proyecto pequeño hasta una construcción de una gran envergadura. Esta XVIII edición pretende animar a las organizaciones a asumir un rol de liderazgo para hacer frente con éxito al importante proceso de tranformación por el que está atravesando el sector. Un programa con las propuestas de valor de compañías líderes que han sabido ver una oportunidad en la situación actual para desarrollar con éxito sus negocios.

CEVISAMA (FERIA VALENCIA) 2015

FEBRERO

Del 9 al 13

TOTALLY DIY 2015

Del 15 al 17

CLIMATIZACIÓN 2013

Del 24 al 27

EXPO LIGHTING AMÉRICA 2015

Del 25 al 27

ASIA-PACIFIC SOURCING 2015

Del 4 al 6

WOHNEN&INTERIEUR

MARZO

Del 7 al 15

FASTENER FAIR 2015

Del 10 al 12

BUILD + DECOR 2015

Del 13 al 17

INTERZUM GUANGZHOU 2015

Del 28 al

El evento es una plataforma independiente presentando productos asiáticos para el sector de la ferretería,herramientas,utensilios y maquinarias para el jardín, artículos de seguridad, herramientas manuales y eléctricos etc,. El objetivo es vincular las gamas de productos de mercados asiáticos con la creciente demanda en Europa y América del Norte, todo en un formato concentrado en Colonia. Esta feria está programada para celebrarse cada dos años, sirviendo como un centro multilateral para la importación y exportación de negocios El Wohnen y Interieur 2015 presenta unas 500 empresas principales expositoras, más de un centenar de marcas de diseño, desfiles especiales únicos, las tendencias internacionales de hogar y jardín, muebles para cada área, las soluciones estándar individuales e ideas de diseño emocionante a más de 55.000 metros cuadrados de espacio de exposición.

Interzum Guangzhou presenta compradores de Asia y otras regiones con las últimas tecnologías y productosde maquinaria para la madera, fabricación de muebles y la decoración de interiores.

1ro de Abril

[40]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14


ABRIL

FECHA

NOMBRE CONSTRUEXPO 2015

Del 24 al 27

FERIA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

Del 1 al 5

NATIONAL HADWARE SHOW

Del 5 al 7

FERRE BARQUISIMETO

M AYO

Del 15 al 17

Del 19 al 23

CONSTRUMAT. SALON INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

BATIMAT EXPOVIVIENDA 2015

Del 20 al 23

EXPOFERRETERA

Del 29 al 31

SEPTIEMBRE

JUNIO

EXPO ELECTRICA INTERNACIONAL

Del 2 al 4

LUGAR

WEB

Venezuela Caracas

www.construexpo.com.ve

Ciudad de Guangzhou, China

www.cantonfair.org.cn/

En esta Feria expondrán sus productos 650 fabricantes, 35.000 artículos, demostración y muestras interactiva tales como: Abrasivos, Herramientas Manuales Eléctricas y Accesorios, Cerraduras, Herramientas en general. Cordeles,cajas para Herramientas etc.

Las Vegas USA-NV

www.nationalhardwareshow.com/

En el 2015 el Centro de convenciones del Hotel Lidotel Barquisimeto albergará a Ferre 2015, desde el 15 al 17 de mayo de 2015 contra todos los pronósticos adversos, sumando la lucha y esfuerzo de todos sus afiliados, confiamos en convertir este evento en otro gran éxito para la CFN. Hacer regresar a Ferre a Barquisimeto, inicia un nuevo ciclo con orgullo, la victoria del empeño, la constancia y el gran esfuerzo emprendido, completando el objetivo de convertir esta gran experiencia en la segunda gira de FERRE por el país

Venezuela Barquisimeto

www.ferre.com.ve

España Barcelona

www.construmat.com/

Lo Rural Buenos Aires

www.batev.com.ar/es/

Pedregal Costa Rica

www.expoferretera.com/

León Guanajuato México

www.ferrelectrica.com.mx/

CONSTRUEXPO tendrá lugar en el recinto ferial, la ciudad de Caracas, Venezuela, en abril 24 a 27 para el año 2015. La exposición está organizada por la empresa CONFEX International Corporation, hace todo lo posible para que la exposición se convierta en instrumento eficaz de promoción de negocio tanto para los expositores y los visitantes.

115a Feria de Importación y Exportación China. La Feria de Cantón está orientada principalmente al comercio de la importación y exportación. Sus formas de comercio son múltiples y flexibles. Además de la forma tradicional de las negociaciones, se desarrollan las actividades económicas tales como las diversas formas del intercambio y la cooperación en la económica y la técnica, la inspección de mercancías, los seguros, el transporte, la publicidad y la consulta, etc.

Construmat una vez mas dará comienzo a esta feria del sector de arquitectura y construccion,Habra un amplio programa de actividades y jornadas tecnicas,se reunirán los mejores expertos nacionales e internacionales en cada uno de los expositores que dan forma a esta feria. Se excibiran:Maquinarias,proteccion e instrumental,Cerra duras,Aislamiento e impermeabilizacion,acabados,Equipamientos e instalaciones, servicio y tecnología BATIMAT EXPOVIVIENDA 2015 se llevarán a cabo importantes y variadas actividades académicas, técnicas y de actualización profesional con destacados especialistas, que les permitirán a los profesionales del sector actualizarse, capacitarse, como así también acceder a experiencias exitosas y conocer las tendencias nacionales e internacionales que movilizan la industria. La mejor feria de ferretería y construcción de la región. Un encuentro internacional de negocios para fabricantes, distribuidores y ferreteros. En Expoferretera, participan más de 100 empresas exhibiendo productos y servicios. Nos visitan más de 4,000 profesionales del sector, provenientes de todas las zonas del país y de América. Esta muestra nace porque el mercado regional así lo exigía para fabricantes y distribuidores para abrir nuevos mercados para mayoristas y minoristas del Bajio,para el acercamiento hacia nuevos negocios y distribuidores o sencillamente actualización hacia nuevas marcas y productos.

HARDWARE+TOOL MEDIO ORIENTE

Es una Feria de maquinaria, materiales, Herramientas Manuales y Eléctricas. Con los años, Hardware + herramientas Oriente se ha establecido firmemente como una sólida plataforma para fabricantes, proveedores y profesionales dentro de la industria. Es tu oportunidad de conocerlos en persona y encontrar soluciones a tus inquietudes.

Dubái- Emiratos Árabes Unidos

EXPOFYT

Esta Feria es un punto de encuentro ideal para las ferreteras tlapalera,electrica ,hidráulica y electronica.Con la finalidad de aportar al crecimiento e innovación al mundo industrial dentro de una economía globalizada. Donde se reúnen marcas de empresas lideres, es una reunión propicia para contactar nuevos clientes, conocer distribuidores proveedores, importadores y fabricantes.Beneficio,es un salón donde se presentan nuevas tecnologías y herramientas para procesos de diferentes actividades en las empresas. Los usuarios y empresarios podrán acercarse a negocios directamente con los fabricantes y distribuidores mayorista además contaran con los directivos de estas empresas para formar nuevos socios

Ciudad de México México-Centro Banamex

Del 2 al 4

Del 10 al 12

PERFIL

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

www.hardwaretoolsme.com/

www.expofyt.com

[41]


Eventos de sector

Hand Tools and Fastener Expo 2014, Lo mejor del Sudeste asiático En su 13ª edición, Hand Tools and Fastener Expo 2014 se dedicó a “herramientas para la industria”. El evento se llevó a cabo del 7 hasta 9 noviembre 2014 en el Centro de Comercio de Chennai, en la ciudad homónima, en India, contando con la participación de más de 100 expositores y más de 4000 visitantes El evento se centró entorno a la calidad, se ofrecieron herramientas especiales y de alta gama manuales, herramientas eléctricas, fijación y herramientas industriales, requeridos por los sectores de la industria de la aviación, automóviles / servicio automotriz, ingeniería pesada, Construcción e Infraestructura, Carpintería y Muebles, Jardinería / horticultura, y un sinf ín de temas relacionados.

Hay una parada de autobuses la cual se encuentra cerca del centro de exposiciones y también una estación de tren. 7 km al suroeste de la ciudad está el Aeropuerto Internacional. El Centro de Convenciones tiene capacidad para 1.500 participantes con una disposición para dividir la sala en dos partes iguales y tiene una instalación audiovisual adecuada para uso polivalente, en congresos, convenciones y espectáculos culturales.

ciales, llaves de correa, controladores de impacto, herramientas de fijación , herramientas para remachar, de medición, juegos de combinación, prescriptores, calibradores, pies de rey, calibradores vernier, herramientas para automoción, aviación, neumáticas, aceites y lubricantes, sujetadores de herramientas de construcción-demolición, herramientas de ingeniería, de carpintería, agro y mucho más.

Antiguamente conocida como Madrás, Chennai es la capital de Tamil Nadu, estado del sur de la India. Es la cuarta ciudad más grande del país. Predomina la Industria manufacturera, química y automovilística. Su puerto es el que más relaciones comerciales tiene con el sudeste asiático.

La muestra atrajo la atención de exportadores e importadores, distribuidores, comerciantes y minoristas, proveedores de la industria, gerencia de la industria automotriz, constructores, arquitectos, diseñadores de interiores, fabricantes de muebles, grandes y medianas industrias de ingeniería, gente de la industria aeronáutica y ferrocarrilera, gerentes de servicios de jardinería y viveros, entre otros. Es lugar natural para el intercambio de información orientada hacia los debates, las decisiones empresariales, la compraventa y las inversiones a futuro.

En su 13ª edición, el evento se consagró como la más grande exposición en India para Herramientas manuales, herramientas eléctricas, herramientas industriales, Fijación y productos relacionados para la industria, reconocido por sus visitantes asiduos como único punto de abastecimiento de la región para encontrar de productos de calidad. La exposición contó con Pabellones exclusivos para China y Taiwán, confirmando que el evento atrae a visitantes de la India, el subcontinente indio y más allá. La próxima cita, Hand Tools and Fastener Expo 2015 será en el Bombay Exhibition Centre, Mumbai, India.

La expo fue realizada en El Chennai Trade Centre – o Centro de comercio de Chennai- que ofrece en su “Convention Hall” 13.000 m² de espacio para exposiciones, ferias y eventos. La ciudad es accesible desde la carretera nacional 4, que pasa directamente por el recinto ferial. [42]

Podían ser encontrados todo tipo de herramientas de corte, llaves espeFERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14



erretero constructor industrial y afines en es cita la Su centro de negocios ferretero

arquisimeto 2015 eserve su tand

n el mejor centro de negocios ferretero FECHA: Del viernes 15 al domingo 17 de mayo de 2015 LUGAR: Salones del Lidotel - Barquisimeto, Edo. Lara-Venezuela PÚBLICO A CONVOCAR: Operadores del sector ferretero y afín, interesados en presenciar las innovaciones de las principales marcas presentes en nuestro país. HORARIO PARA VISITANTES: Viernes 15 de mayo...... 2:00 pm. a 9:00 pm. Sábado 16 de mayo....... 10:00 am. a 9:00 pm. Domingo 17 de mayo..... 10:00 am. a 6:00 pm. camaraferretera@gmail.com Información: cfn.ferre@gmail.com Ventas: lm.comercializacion@gmail.com l

l

% + 58 (212) 257.1752 / 9279 / 3959 / 258.1457 @camaraferretera

www.ferre.com.ve

camaraferretera


Ficha técnica TUBERÍAS DE PVC - Pavco Las tuberías de PVC fabricadas por Pavco, son la opción más atractiva que existe en el mercado. Contamos con el portafolio de productos más amplio del país ofreciendo así soluciones completas para la conducción de fluidos y electricidad a través de sistemas de tuberías y conexiones plásticas. Las numerosas propiedades de nuestros tubosistemas hacen que los especialistas en la construcción los prefieran por su resistencia y larga vida útil. Entre los principales beneficios de utilizar los productos Pavco se pueden mencionar:

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

La resistencia química de las tuberías no permite el desarrollo de microrganismos que puedan contaminar el agua potable y cualquier otro fluido.

Su peso ligero le permite la fácil transportación e instalación.

Su resistencia a la tracción y al impacto le aporta una larga duración al producto.

Las superficies internas de los sistemas Pavco son lisas, lo que otorga un máximo rendimiento hidráulico por su baja rugosidad.

Para los sistemas de aguas residuales, drenajes, alcantarillados y conducciones sin presión, las tuberías corrugadas son la mejor opción ya que se adhieren mejor al suelo y soportan mayor carga y presión externa. La estructura de esta tubería le permite adaptarte a los movimientos del suelo, brindándole estabilidad al sistema.

Los productos Pavco pueden ser reciclados, lo que representa una alternativa ecológica eficaz y una importante ventaja ambiental para el mantenimiento del ecosistema.

[45]


Ficha técnica Línea de productos IDROBOX

BTicino de Venezuela, en su permanente búsqueda en el campo de la tecnología y la innovación, presenta la renovada línea de productos IDROBOX. IDROBOX trae nuevos modelos de Pulsadores que aseguran un alto grado de calidad en la protección de mecanismos eléctricos en lugares expuestos; además, ofrecen máxima resistencia a los agentes atmosféricos propios de la intemperie y una mejor ergonomía, ya que el usuario actúa directamente sobre el comando. Los nuevos Pulsadores IDROBOX poseen las siguientes características: • • •

Grado de Protección IP55. Capacidad 10A, 127 Vca. Luz LED permanente para señalización

2 Modelos que se adaptan a sus necesidades: • Pulsador Empotrable Blanco, con porta-etiqueta para identificación. Compatible con cajetines 4x2. • Pulsador Superficial Blanco. Como parte de las Soluciones Integrales que ofrece BTicino de Venezuela, los Pulsadores IDROBOX, pueden acoplarse a las diversas líneas de productos de la marca, otorgándoles una garantía de duración a lo largo del tiempo.

BTicino de Venezuela - RIF: J000582793 Oficina Comercial y Show Room: Calle California con Calle Perijá, C.C. California Mall, Local PB02, Urb. Las Mercedes. Caracas - Venezuela. Y Master: +58 (212) 361.33.33 ext. 100. n www.bticino.com.ve

[46]

FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14


Ficha técnica Teipe Profesional

BLACKWELL BKPRO-50

Inversiones Ferremayor de Venezuela C.A., representante exclusivo de la marca BLACKWELL para Venezuela, introdujo al mercado nacional el Teipe Profesional BLACKWELL BKPRO-50, un teipe eléctrico de gran calidad que está llamado a ser reconocido y recomendado tanto por los usuarios convencionales como por los profesionales. BKPRO-50 es una cinta adhesiva grado Premium para aislamiento eléctrico, con sustrato de PVC (Cloruro de Polivinilo) y un adhesivo basado en resinas de caucho, diseñada para el empalme y protección de cables eléctricos. Cada rollo tiene 18 mts. de largo, 19mm (¾”) de ancho y 0.18mm (0.007”) de espesor. Es muy versátil y apta para cualquier tipo de trabajo eléctrico ya sean nuevas instalaciones o la reparación o mantenimiento de instalaciones existentes. Por su flexibilidad y gran elasticidad se adapta fácilmente a superficies irregulares y provee además protección mecánica y aislamiento a la humedad. Gracias a su base de vinyl, BKPRO-50 ofrece aislamiento eléctrico para voltajes de hasta 600 voltios, se puede usar bajo cualquier clima y un amplio rango de temperaturas -hasta 105°C-, es resistente a la abrasión, corrosión, ácidos y alcalinos. Su elasticidad y su agresivo pegamento sensible a la presión brindan alta y rápida adherencia logrando inclusive un total aislamiento a la humedad en los empalmes en que es usado.

BKPRO-50 está listado por Underwriters Laboratories (UL) de Estados Unidos como cinta aislante eléctrica resistente al fuego. Puede ser usado en interiores y exteriores. Es recomendado como aislante primario básico para todo tipo de empalmes de cables eléctricos o para su encamisado protectivo. Puede ser usado tanto en ambientes secos como húmedos. Para obtener mejores resultados y lograr el aislamiento total contra la humedad, BLACKWELL sugiere estirar la cinta a medida que se enrolla en el empalme, sobreponerlo longitudinalmente sobre la mitad de sí mismo a medida que se enrolla y luego al final, hacer la última vuelta sin estirarlo antes de cortar. El Teipe Eléctrico BKPRO-50, se añade a la prestigiosa línea de Herramientas Eléctricas Profesionales BLACKWELL introducidas desde hace un año en el mercado venezolano por Inversiones Ferremayor de Venezuela C.A. y es uno de los productos BLACKWELL de gran calidad, que planean introducir en nuestro mercado.

Solicite los productos BLACKWELL en su ferretería de confianza. BLACKWELL es calidad profesional.

Y (0212) 662.5151 / 662.7840 / 661.2358 / 693.4623 / (0424) 915.3583 n ferremayor@yahoo.com - ventas@tumayor.com FERRETERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL AÑO 14

[47]


El equipo de

Rinde homenaje al esfuerzo publicitario llevado a cabo durante el a帽o 2014 por nuestros anunciantes

Extendemos nuestro reconocimiento a las agencias de publicidad y profesionales que con su aporte brillantemente lograron transmitir su mensaje y generar una comunicaci贸n efectiva con el lector de nuestra revista




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.