Estadísticas del libro 2010 Elaborada por la Cámara Argentina del Libro administradora de la Agencia Argentina de ISBN
La información del presente informe estadístico se basa en los registros de novedades y reimpresiones realizados por 2.517 sellos editoriales en la Agencia Argentina de ISBN* que administra la Cámara Argentina del Libro, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010. De acuerdo con el articulado de la ley 22.399 "Todo libro editado en la República Argentina deberá llevar impreso el número del Sistema Internacional Normalizado para Libros (ISBN - Internacional Standard Book Number)". En esta base se incluye a todos los títulos registrados por editoriales, autores editores, instituciones públicas y privadas, universidades, diarios, etc., que se distribuyen en el mercado interno a través de los distintos canales de comercialización o que son entregados sin cargo. Debido a que el registro de las reimpresiones en el ISBN no es obligatorio debemos aclarar que los datos que corresponden a esa categoría estarían fuertemente subestimados.
Tipo Títulos Ejemplares Novedad 22.781 60.070.101 Reimpresión 3.606 15.637.262
Evolución novedades Tìtulos
22.781 20.05220.08420.308 18.658 17.446 16.092 13.066
12.87712.398 12.07312.592 11.077 9.560
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
* El ISBN se aplica a toda publicación unitaria impresa, no periódica, que se edite en su totalidad de una sola vez, o a intervalos en uno o varios volúmenes o fascículos, incluidas las publicaciones científicas, académicas o profesionales. Si bien el ISBN se asigna principalmente a libros -para los que se creó originariamente el sistema-, es utilizado, por extensión, para cualquier ítem producido por los editores, debiendo asignar números de ISBN a: Libros y folletos impresos no publicitarios (con un mínimo de 5 páginas). Libros en cassettes. Materiales no librarios con textos, gráficos estadísticos, obras de referencia, etc. cuyo contenido sea información similar a la de los libros impresos. Publicaciones electrónicas como cintas, CD-ROM, etc. Publicaciones multimedia de venta en librerías. Películas y videos educativos, diapositivas escolares o transparencias. Publicaciones en microformas. Publicaciones en Braille. Mapas. Partituras musicales con texto.