Encuesta de Ventas 1°Semestre 2025

Page 1


Encuesta del sector del

Empresas editoriales y distribuidoras

Primer semestre

2025

INTRODUCCIÓN

La Cámara Argentina del Libro (CAL), en conjunto con el Núcleo de Innovación Social (NIS), presenta los resultados de la Encuesta Semestral del Sector del Libro Argentino 2025.

El informe se basa en un relevamiento realizado entre el 7 y el 22 de agosto de 2025, que contó con la participación de treinta y tres empresas asociadas, entre editoriales y distribuidoras.

El objetivo fue comparar la evolución de las ventas entre el primer semestre de 2024 y el de 2025.

FICHA TÉCNICA Y MUESTRA

OB

Analizar la situación actual del libro en Argentina comparando del primer semestre de 2025 re las del mismo período

METOD

Cuestionario autoadministrad por correo el

MUESTRA

33 empresas del sector del libro, incluyendo editoriales y distribuidora. Coincidental no estratificada.

VENTAS NACIONALES Y FACTURACIÓN

Empresas según su rango de facturación anual

Un 12% declara ingresos menores a 10 millones de pesos, mientras que un 9% se ubica entre 10 y 24 millones. Otro 12% corresponde al rango de 25 a 100 millones y un 30% tuvo una facturación entre 100 y 499 millones. Por encima de los 500 millones se encuentra el 27% restante.*

El porcentaje restante (9%) no respondió la pregunta.

VENTAS NACIONAL Y FACTURACIÓN

Evolución percibida de la rentabilidad entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025

El 40% indicó que su rentabilidad disminuyó, otro 40% señaló que se mantuvo estable y el 20% manifestó que aumentó.

VENTAS NACIONALES Y FACTURACIÓN

Variación en unidades facturadas entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025

En relación con las unidades facturadas, el 56% de las respuestas indicó incrementos superiores al 25%, mientras que el 23% registró aumentos de entre el 1% y el 25%. El 3% reportó estabilidad y el 36% señaló disminuciones en el volumen de ventas.

EL SECTOR A FUTUR EXPECTATIVAS Y ESTRATEGIAS

Expectativas sobre la situación económica del sector del libro en el próximo semestre

En relación con el sector en general, el 52% lo evaluó como “regular”, el 31% como “malo”, el 14% como “bueno” y el 3% como “muy malo”, sin registrarse menciones en la categoría “muy bueno”.

En cuanto a la situación particular de las empresas, el 48% la calificó como “regular”, el 24% espera una situación “buena”, otro 24% anticipa una situación “mala” y el 3% prevé una situación “muy mala”.

CONCLUSIONES

Principales problemas actuales del sector

GENERALES

Pérdida del poder adquisitivo de los consumidores

Caída en las ventas.

Altos costos de producción.

Dificultades para que los precios acompañen la inflación.

Falta de crédito.

Extensos plazos de cobranza.

CONTEXTUALES

Recesión económica.

Situación política y social.

Desmantelamiento de instituciones educativas y culturales.

ESPECÍFICOS

Competencia con formatos digitales.

Importación de saldos

Obstáculos para exportar.

Limitada disponibilidad de financiamiento.

CONCLUSIONES

Desafíos ante el próximo semestre

Sostener las ventas en un escenario de consumo debilitado.

Competir con alternativas digitales de entretenimiento

Mantener el stock y la cadena de pagos. Preservar la Ley de Defensa de la Actividad Librera (y su régimen de precio de venta al público fijo).

Impulsar la promoción del sector en el exterior: fomentar la internacionalización de las empresas y el acceso a nuevos mercados.

Preocupaciones

Capacidad de sostener estructuras de costos elevados.

Impacto de las tasas de interés sobre la actividad Necesidad de desarrollar nuevas estrategias comerciales que acerquen los libros al público y permitan mantener el nivel de actividad del sector.

¡GRACIASPORPARTICIPAR!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.