¡Nueva Amarok! Cargada de fuerza bruta


LA NUEVA LAND CRUISER PRADO
Toyota reinventa un ícono del todoterreno

Chacomer con nuevo showroom para Suzuki






Cadam con el presidente Santiago Peña
¿Qué impacto tendrá el grado de inversión?
El aire que respiramos, acciones y desafíos
Reflexiones sobre el “Día mundial del vehículo eléctrico”
Aladda: debate sobre el sector automotriz
Nota de tapa: La nueva Amarok
Eficiencia y calidad en la Expo Usados 2024
Mucha innovación en la Expo Cadam CDE
COMISIÓN DIRECTIVA CADAM
Presidente: Miguel Carrizosa, Diesa S.A.
Vicepresidente: Víctor Servín, Tape Ruvicha S.A.E.C.A.
Secretario: Lucilo Fernández, De La Sobera S.A
Tesorero: Carlos Martinetti, Toyotoshi S.A.
ProTesorero: Armin Hähner, Condor S.A.C.I.
Vocales: Juan B. Pecci, Automaq S.A.E.C.A.
Jose Carlo Bogarin, Automotor S.A.
Didier Arias, Cuevas Hnos. S.A. Herminio Martinez, Rieder & CIA. S.A.C.I.
Gerente General: Diego José Lovera
La revista es una producción de Cadam
Coordinación: Diego Lovera - Larisa Ortellado - Eduardo Distéfano
Generación de contenido: Agencia Esencia News

Gestión publicitaria: María Liz Aguilera
Diseño y diagramación: Marcelo Meza
CADAM: Souza 5440 c/ Rca. Argentina - Tel (021) 605-010 - (021) 614-399. Asunción - Paraguay - cadam@cadam.com.py www.cadam.com.py
Por un futuro sostenible
El 9 de septiembre se celebró el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar soluciones de movilidad más limpias y sostenibles para nuestro planeta. La electromovilidad es una de las principales banderas que enarbolamos desde la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), dadas las óptimas condiciones que ofrece nuestro país como gran productor de energía 100 % limpia y renovable mediante sus grandes represas.
La transición hacia vehículos eléctricos es esencial para descarbonizar el transporte y crear un futuro más limpio y sostenible. Los vehículos eléctricos no emiten gases de efecto invernadero y contribuyen a mejorar la calidad del aire que respiramos. Además, ofrecen una operación silenciosa que reduce la contaminación acústica y una mayor eficiencia energética gracias a la tecnología de vanguardia que utilizan.
Celebramos la reciente presentación por parte del gobierno de un plan de transporte eléctrico, una iniciativa que consideramos sumamente oportuna y necesaria. Sin embargo, es fundamental que este emprendimiento se desarrolle con la seriedad y el compromiso requerido. No podemos permitir que la historia se repita, como ocurrió con el Metrobús y está ocurriendo con el tren de cercanías.
Es imperativo que la ciudadanía cuente con un sistema de transporte público, eficiente y sostenible a largo plazo, que priorice las necesidades del usuario y, al mismo tiempo, sea respetuoso con el medio ambiente. Desde Cadam, estamos plenamente dispuestos a respaldar y colaborar en iniciativas como esta, contribuyendo a la construcción de un futuro más limpio y accesible para todos.
Para que la transición hacia la electromovilidad sea exitosa, es fundamental contar con el apoyo y la colaboración de todos los actores involucrados, incluyendo a la sociedad en general. Desde nuestro gremio hacemos un llamado a aunar esfuerzos para seguir ampliando la red de centros de carga, en especial con cargadores rápidos, en lugares estratégicos de las rutas nacionales, una tarea en la que estamos comprometidos y actuando. Solo así podremos generar la confianza necesaria en los usuarios para que adopten masivamente los vehículos eléctricos.
El Día Mundial del Vehículo Eléctrico es propicio para mirar con optimismo al futuro, esperando que Paraguay se convierta en un referente regional en la adopción de la electromovilidad. Tenemos todo para lograrlo: la energía limpia, la voluntad política y empresarial, y el compromiso de la sociedad por construir un mundo más habitable para las generaciones futuras.
Avancemos con la convicción de que juntos podemos hacer la diferencia y dejar un legado de sostenibilidad para nuestro país.

MIGUEL CARRIZOSA Y MIEMBROS DE LA COMISIÓN DIRECTIVA
Cadam se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña
En una reciente reunión en Mburuvicha Róga, el Presidente de la República, Santiago Peña, recibió a Miguel Carrizosa y miembros de la Comisión Directiva. Durante el encuentro, Carrizosa felicitó al Gobierno por haber alcanzado el Grado de Inversión, calificando este logro como un hito positivo para Paraguay. Además, se intercambiaron pareceres sobre la situación actual del parque automotor y las proyecciones optimistas de cierre de las importaciones y ventas de automotores y maquinaria de este año, que son positivas.
Sedestacó que Paraguay está avanzando en la adopción de la movilidad eléctrica, con un aumento en las importaciones de autos híbridos y eléctricos, así como en la cantidad de centros de carga para estos vehículos. Carrizosa también señaló que muchas de las empresas del gremio figuran entre los principales contribuyentes fiscales del país.
Por su parte, Peña subrayó la importancia del apoyo del gremio al Gobierno, enfatizando que las reglas deben ser claras y
aplicables a todos los sectores. Se acordó trabajar en un programa de financiamiento accesible para la adquisición de vehículos nuevos, en coordinación con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
Como se sabe, la calificadora de riesgos Moody’s elevó la calificación crediticia de Paraguay de Ba1 a Baa3, logrando por primera vez el grado de inversión. De esta manera, Paraguay se integra al selecto grupo de países de la región que han alcanzado el anhelado “investment grade”, entre los que se encuentran Chile, Colombia, México, Perú, Panamá y Uruguay.
Se trata de un logro significativo para el Paraguay y refleja factores clave que lo posicionan favorablemente. Entre ellos, el crecimiento económico sostenido del país, su resiliencia y diversificación económica, así como la implementación de reformas institucionales que han fortale-
cido la gobernanza.
Además, la estabilidad del tipo de cambio y la gestión eficaz de las reservas internacionales contribuyeron a una sólida posición externa del país. Este logro no solo beneficiará a Paraguay en términos de costos de financiamiento y atracción de inversiones locales y extranjeras, sino que también ubica al país en el mercado y la vidriera internacional, reconociéndolo como uno de los países de menor riesgo en la región.
“Santiago Peña subrayó la importancia del apoyo del gremio al Gobierno, enfatizando que las reglas deben ser claras y aplicables a todos los sectores”.






Empresas asociadas a Cadam entre los mayores aportantes al fisco
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), dio a conocer la lista de los mayores aportantes del año 2023.
En el informe se destaca que 20 de las 37 empresas asociadas a Cadam aportaron G. 414.512 millones, un 17,2 % más, en comparación al año 2022, cuando las empresas asociadas aportaron G. 353.602 millones. Esto representa aprox. el 2,1 % del total de las recaudaciones del año 2023 de la DNIT.
El total aportado por los 500 principales contribuyentes es de G 7.848.766 millones.
Estos datos demuestran la importante contribución de Cadam al fisco.

Reunión en el MADES con el Ing. Marcelo Fernández

El Ing. Marcelo Fernández (Chile), presentó el Proyecto “Impulsando el desarrollo bajo carbono en Paraguay a través de estrategias bajas en emisiones y acreditación de entidades de acceso directo”. Este proyecto, desarrollado por el MADES, en colaboración con el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI), busca fortalecer la capacidad del Gobierno de Paraguay y las partes interesadas para planificar, financiar, implementar y monitorear proyectos de mitigación del cambio climático en sectores prioritarios. Uno de los contaminantes clave a abordar es el humo negro, que proviene de la emisión vehicular, especialmente de los vehículos antiguos y en mal estado.
Participaron representantes de la Mesa de Calidad del Aire y la Salud, incluyendo el MADES, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), y las municipalidades de Asunción, Luque y Villeta, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Cadam.
Nuevas reglamentaciones para los combustibles líquidos

La Mesa Técnica de combustibles líquidos convocó a una reunión en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el objetivo de discutir y presentar nuevas reglamentaciones para mejorar la calidad de los combustibles líquidos, abordando aspectos tanto de salud como medioambientales.
Estas reglamentaciones también contemplarán la inclusión de aditivos, así como la modificación del Decreto N° 4562/15 y la Resolución N° 1506/12, los cuales, según el ingeniero Marcelo Benítez, actualmente solo se aplican en un 30 % en la práctica. Durante la reunión, Benítez también expu-
so la metodología de trabajo de la mesa técnica, que incluye la realización de reuniones periódicas programadas hasta el mes de diciembre. Además, en el análisis que realizará la mesa, se incorporarán otros aspectos relevantes relacionados con la calidad de los combustibles.


Volkswagen lanza el renovado T-Cross
Diesa, representante exclusivo de Volkswagen en Paraguay, lanzó la segunda generación del renombrado T-Cross. Este SUV se ha convertido en un favorito por su diseño, tecnología, confort y la seguridad característica de la marca.
“Manejar
un T-Cross es un placer enorme. El placer de viajar con la seguridad de última generación. El placer de disfrutar de la innovación en tecnología y conectividad”, recalcó Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, durante el evento de lanzamiento en la Pirámide Diesa de la Expo de Mariano Roque Alonso. Además, aseguró que Volkswagen se encuentra en su momento más prometedor, con la cartera de productos más amplia de su historia y más lanzamientos en camino.
El nuevo T-Cross llega en tres versiones: Trendline, Comfortline y Highline. Ricardo Carrizosa, gerente de VW Paraguay, comentó al respecto: “Subirse a un T-Cross es comprobar que VW es más. Nos encanta que los clientes prueben los modelos de la competencia para que vean la diferencia. La calidad y robustez se sienten desde el vamos”. También invitó a todos a realizar una prueba de manejo para experimentar la diferencia de calidad que ofrece Volkswagen.
Con un diseño renovado, su sello visual en la parte trasera incluye una inconfundible línea continua y el logo en destaque.

Los faros delanteros y traseros son 100 % LED, lo que incrementa la seguridad en la conducción, especialmente en condiciones de baja visibilidad. Las llantas de aro 17” ahora tienen un nuevo acabado que complementa el aspecto robusto del vehículo.
El VW Play, con su pantalla “semiflotante” de 10,1 pulgadas, se convierte en el centro de entretenimiento y control del vehículo. Desde aquí, es posible regular la temperatura del aire acondicionado con unos pocos clics, haciendo la experiencia de manejo más cómoda y placentera.
El nuevo T-Cross fue desarrollado con un nivel más avanzado de seguridad y tecnología para proteger al conductor, pasajeros y peatones. Equipado con 6 bolsas de aire, alerta de tráfico trasero y muchas otras características, el T-Cross se destaca en su segmento. La función “Lane Assist” avisa al conductor cuando el vehículo se sale de su carril en autopistas y carreteras, incrementando la seguridad en viajes largos.
Además, el sistema Kessy agiliza el encendido del vehículo sin necesidad de usar las llaves; basta con presionar un botón. Sensores distribuidos por todo el perímetro del vehículo detectan la presencia de otros vehículos, motocicletas o bicicletas en los puntos ciegos, proyectando una alerta visual en los espejos retrovisores exteriores, indicando cuando no es seguro cambiar de carril.


La calificación de grado de inversión otorgada a Paraguay por Moody’s, marca un hito trascendental en la historia económica del país.

¿Qué impacto tendrá el grado de inversión?
La calificación obtenida por Paraguay del largamente anhelado grado de inversión es un paso importante. Pero a la vez, significa que se debe avanzar hacia otros pasos vitales para que lleguen las inversiones, como seguridad jurídica y previsibilidad.
Lareciente obtención del grado de inversión por parte de Paraguay, otorgado por la calificadora Moody’s, marca un hito trascendental en la historia económica del país. Esta distinción, que
eleva la calificación soberana de Paraguay a Baa3, no solo refleja la solidez de las políticas económicas implementadas durante las últimas dos décadas, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la atracción de inversiones extranjeras.
El grado de inversión tiene múltiples implicaciones para Paraguay. En primer lugar, se espera una reducción en el costo de financiamiento. Esto permitirá al país acceder a tasas de interés más bajas en la emisión de deuda, beneficiando tanto
al sector público como al privado. Las empresas podrán obtener capital en condiciones más favorables, lo que podría traducirse en un aumento en la creación de empleo y en la inversión en infraestructura.
Además, la calificación mejorará la percepción de estabilidad y solvencia del país, lo que podría atraer a inversores institucionales que anteriormente no consideraban a Paraguay como una opción viable. Esto se traduce en un aumento en la inversión extranjera directa, que es

crucial para el crecimiento económico sostenido. Según el economista César Barreto, esta nueva calificación permitirá a Paraguay acceder a un financiamiento internacional más amplio y en mejores condiciones, facilitando la concreción de proyectos de mayor envergadura.
RECEPCIÓN DE LA NOTICIA
La noticia fue recibida con optimismo tanto por actores del gobierno como del sector privado. El presidente Santiago Peña destacó que este reconocimiento no solo reduce el riesgo país y mejora las condiciones de financiamiento, sino que también envía un mensaje claro al mundo: “Paraguay es un lugar confiable y atractivo para invertir”. Peña subrayó que este logro impulsará la creación de empleos de calidad, la inversión en infraestructura y la diversificación de la economía, consolidando a Paraguay en el panorama internacional.
“Una de las virtudes de Paraguay fue hacer reformas estructurales”
Carlos Fernández Valdovinos
Economistas como Stan Canova han resaltado que la calificación es el resultado de un trabajo constante y sostenido, que comenzó hace más de veinte años con el fortalecimiento del Banco Central del Paraguay y el Ministerio de Hacienda. Ambos han evolucionado hacia instituciones más técnicas y menos influenciadas por la política partidaria, lo que ha permitido implementar políticas macroeconómicas prudentes y consistentes.
Para capitalizar esta calificación, Paraguay debe enfocarse en varios aspectos
clave:
Seguridad jurídica: Es fundamental que el país garantice un marco legal sólido que proteja las inversiones y fomente la confianza de los inversores.
Previsibilidad económica: Mantener políticas económicas coherentes y predecibles es esencial para asegurar que los inversores puedan planificar a largo plazo.
Reformas estructurales: Continuar con las reformas que mejoren la eficiencia del mercado y faciliten la entrada de capital extranjero. Esto incluye la mejora de la infraestructura y la reducción de la burocracia.
Fortalecimiento del sector financiero: Aumentar la capacidad del sistema bancario para manejar el flujo de inversiones y ofrecer productos financieros accesibles y competitivos.
Inversión en capital humano: Desarrollar programas de educación y capacitación para asegurar que la fuerza laboral esté preparada para las nuevas oportunidades que surgirán con la llegada de inversiones.

DESAFÍOS Y COMPROMISOS
A pesar de los beneficios esperados, mantener la calificación de grado de inversión representa un gran desafío. La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, apuntó la necesidad de incentivar las inversiones y elevar los estándares productivos del país para generar un efecto positivo a largo plazo en la economía nacional. La gestión económica debe ser llevada a cabo por profesionales capacitados para sostener lo logrado en los últimos años, como lo mencionó Barreto.
El presidente Peña también hizo hincapié en que el camino hacia el grado de inversión fue largo y estuvo marcado por reformas significativas desde los años 90, cuando Paraguay enfrentó crisis financieras y alta inflación. Estas reformas han sido fundamentales para construir pilares institucionales sólidos que fomenten el desarrollo.
La obtención del grado de inversión es un reconocimiento al esfuerzo sostenido de Paraguay en las últimas décadas, pero también representa un compromiso. Para mantener este estándar y aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan, es crucial que el país continúe trabajando en la consolidación de un entorno favorable para las inversiones. Esto incluye no solo la mejora de la calificación, sino también la creación de un ambiente que garantice seguridad y previsibilidad, elementos esenciales para atraer y retener inversiones en el futuro. Con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo, Paraguay tiene la oportunidad de convertirse en un destino atractivo para inversores a nivel global.
“Puede tener un efecto dominó positivo”
Miguel Carrizosa, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), destacó la importancia del grado de inversión para Paraguay, señalando que este reconocimiento es fundamental para atraer capital extranjero y generar confianza en el país. Según Carrizosa, la obtención de un grado de inversión permite a las empresas e inversores sentirse más seguros al inyectar capital, ya que indica estabilidad y perspectivas de crecimiento.
El presidente de Cadam enfatizó que el flujo de inversiones resultante puede tener un efecto dominó positivo en la economía nacional. A medida que nuevas inversiones ingresan al país, se espera un aumento en el desarrollo de infraestructuras, la creación de empleos y el crecimiento de sectores industriales. Este crecimiento, a su vez, genera una mayor demanda de vehículos, viviendas e industrias, lo que beneficiará no solo al sector automotor, sino a todos los sectores de la economía paraguaya.

Miguel Carrizosa, presidente de Cadam.

Hay que evitar el pesimismo
Elministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, ha sido enfático en señalar que la obtención del grado de inversión por parte de Paraguay abrirá nuevas oportunidades para atraer inversiones y generar empleos. En declaraciones a diversos medios, Fernández Valdovinos ha resaltado que este logro es comparable a “estar clasificados al mundial”, en referencia al impacto positivo que tendrá en la economía del país.
Fernández Valdovinos hizo un llamado
a evitar el pesimismo y a mantener una actitud seria y responsable ante este hito histórico. “Una de las virtudes de Paraguay fue hacer reformas estructurales”, subrayó el ministro, haciendo énfasis en la importancia de continuar con las políticas económicas prudentes y consistentes que han permitido alcanzar este estándar.
Además, Fernández Valdovinos volvió a mencionar la idea de utilizar los fondos de Itaipu como respaldo para atraer inversiones, lo que podría ser una es-
trategia para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el grado de inversión.
El ministro ha subrayado que este reconocimiento impulsará la creación de empleos de calidad y la concreción de proyectos de mayor envergadura en Paraguay.
El llamado de Fernández Valdovinos a evitar el pesimismo y a “ser serios y responsables”, es clave para capitalizar al máximo este logro histórico.


7 DE SEPTIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL AIRE LIMPIO
Acciones y desafíos para un futuro más saludable
El 7 de septiembre, en conmemoración del “Día Internacional del Aire Limpio”, es un momento propicio para reflexionar sobre la importancia de mantener un aire limpio y los efectos adversos de la contaminación en la salud pública.
Lacalidad del aire en Paraguay, especialmente en la capital Asunción y en regiones cercanas, ha sido motivo de preocupación en los últimos días debido a niveles alarmantes de contaminación.
Recientes informes indican que Asunción y el norte del Departamento de Ñeembucú presentan la peor calidad del aire en el continente, con concentraciones de partículas finas, en niveles que son considerados perjudiciales para la salud. Esta situación se ha visto exacerbada por los incendios forestales en las provincias argentinas de Corrientes y Misiones, que han liberado grandes cantidades de humo y contaminantes en la atmósfera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología de Paraguay alertó sobre temporadas calurosas con temperaturas que podrían alcanzar hasta 40 °C en algunas regiones, condiciones que aumentan el riesgo de incendios forestales y la persistencia del humo en el aire. Además, el índice de
calidad del aire (ICA) ha sido reportado en niveles perjudiciales, alcanzando un índice de 170, lo que ha llevado a recomendaciones para el uso de mascarillas y la limitación de actividades al aire libre.
La situación actual de la calidad del aire en Paraguay es alarmante y requiere atención urgente. Las autoridades deben implementar políticas efectivas para controlar la contaminación y proteger la salud pública. Además, es crucial que la población esté informada sobre los riesgos asociados con la mala calidad del aire y tome medidas para protegerse, especialmente en condiciones climáticas adversas que favorecen la contaminación. La mejora de la calidad del aire no solo beneficiará la salud de los paraguayos, sino que también contribuirá a un entorno más sostenible para las futuras generaciones.
QUÉ MEDIDAS SE HAN TOMADO EN PARAGUAY
Paraguay ha implementado diversas medidas para abordar la contaminación del aire, en un esfuerzo por mejorar la calidad y proteger la salud pública. A continuación, se detallan las acciones más relevantes:
Normativas y legislación: Ley N° 5211/2014: Esta ley establece un marco legal para proteger la calidad del aire mediante la prevención y control de la emisión de contaminantes. La Secretaría del Ambiente, ahora Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), es la autoridad encargada de su aplicación. La ley incluye disposiciones para la fiscalización ambiental y la promoción de campañas de sensibilización sobre la calidad del aire.
Reglamento de la Ley: En 2019, se aprobó un decreto que reglamenta la Ley N° 5211, definiendo las responsabilidades de las autoridades y estableciendo un sistema de monitoreo de la calidad del aire. Esto incluye la creación de programas de fiscalización que involucran a varias instituciones, como el Ministerio de Salud y las municipalidades.
INICIATIVAS DE CONTROL DE EMISIONES
Otras medidas que se han realizado son, por ejemplo, el control de vehículos usados. Se han implementado políticas para limitar la importación de vehículos usados, los cuales suelen ser más contaminantes. Esta medida busca promover
“La situación actual de la calidad del aire en Paraguay es alarmante y requiere atención urgente”.
la electromovilidad y la renovación del parque automotor, contribuyendo a una reducción de las emisiones de gases contaminantes.
Pero algunos importadores habían presentado acciones de inconstitucionalidad contra la Ley N° 4333, continuando con la importación y venta de vehículos que no cumplen con la antigüedad estipulada. Esta situación ha llevado a un debate legal que aún no se ha resuelto completamente, porque sí se logró que la Corte Suprema de Justicia ya no brinde recursos de inconstitucionalidad a nuevos importadores de usados. Pero aquellos que ya usaban ese recurso legal, siguen importando.
En cuanto a la electromovilidad, las iniciativas son numerosas, aunque el ritmo de la transición resulta lento, pero hay avances. La Cámara de Distribuidores y Automotores, Cadam, es la institución que con más fuerza promueve la implementación de este transporte mucho más amigable con el medio ambiente y permanentemente participa de las acciones conjuntas entre otros actores privados junto a instituciones del gobierno para avanzar hacia ese horizonte.
También se implementa un monitoreo de la calidad del aire. El gobierno ha mejorado el sistema de monitoreo de la calidad del aire, permitiendo la detección y análisis de contaminantes como PM2.5, dióxido de azufre (SO2), y óxidos de nitrógeno (NOx). Esto es crucial para identificar episodios críticos de contaminación y tomar medidas adecuadas.
También se implementan campañas de sensibilización. Se están llevando a cabo campañas para educar a la población sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud y el medio ambiente. Estas iniciativas buscan fomentar prácticas más sostenibles y el uso de tecnologías menos contaminantes.
A la vez, se están desarrollando programas de formación para profesionales de la salud sobre los efectos de la contami-

Las altas temperaturas en algunas regiones son condiciones que aumentan el riesgo de incendios forestales y la persistencia del humo en el aire (foto de la embajada de USA en Twitter).
nación del aire, lo que permite una mejor respuesta ante problemas de salud relacionados con la calidad del aire.
Paraguay ha estado involucrado en reuniones y protocolos internacionales, como el Protocolo de Montreal, que busca la reducción de sustancias que agotan la capa de ozono, contribuyendo indirectamente a mejorar la calidad del aire.
A estas iniciativas se suman proyectos como “Proeza”, que se centra en la reforestación y la promoción de energías renovables, como parte de un enfoque más amplio para combatir la contaminación y mitigar el cambio climático. Es un emprendimiento que tiene en su seno a varias instituciones del estado, con la coordinación por parte de la Secretaría Técnica de Planificación, STP.
Estas medidas reflejan un interés del gobierno paraguayo para mejorar la calidad del aire, aunque los desafíos persisten, especialmente en el contexto de incendios forestales y la contaminación urbana. La implementación efectiva de estas políticas es crucial para garantizar un ambiente saludable para la población.
La importancia de cuidar el
aire
La calidad del aire es fundamental para la salud y el bienestar de la población. La exposición a altos niveles de contaminación del aire está relacionada con diversas enfermedades, incluyendo:
Enfermedades respiratorias: La inhalación de partículas finas puede agravar condiciones como el asma y provocar infecciones respiratorias.
Enfermedades cardiovasculares: La contaminación del aire se asocia con un aumento en la morbilidad y mortalidad por cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares.
Problemas de salud a largo plazo: La exposición crónica a contaminantes puede contribuir al desarrollo de diabetes y otras enfermedades crónicas.
El Día Internacional del Aire Limpio es una oportunidad para promover la conciencia sobre la importancia de un aire limpio y las acciones que se pueden tomar para mejorar la calidad del aire, como la reducción de emisiones industriales y el fomento de medios de transporte sostenibles.

DÍA MUNDIAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
De la electromovilidad global a las calles de Paraguay
El 9 de septiembre, en el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, se conmemoró el progreso hacia un transporte más sostenible. Con la revolución global en pleno auge, Paraguay, aún en desarrollo, está viviendo un creciente entusiasmo por esta movilidad.
Duranteel año 2024, el mercado global de vehículos eléctricos ha mostrado un crecimiento destacado. Según el análisis de Rho Motion, la principal firma en investigación del sector, hasta julio se han vendido aproximadamente 8,4 millones de vehículos eléctricos, lo que representa un incremento del 21 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque esta expansión es prometedora, es crucial señalar que no todas las regiones están experimentado el mismo ritmo de avance.
China sigue liderando el mercado de vehículos eléctricos con 5 millones de unidades vendidas hasta julio de 2024, un incremento del 31 % respecto al año anterior. En contraste, el mercado europeo, que
abarca la Unión Europea (UE), la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y el Reino Unido, mostró estancamiento, es decir, sin crecimiento acumulado en lo que va del año. En Norteamérica, las ventas también aumentaron, con un millón de vehículos eléctricos vendidos en EE.UU y Canadá, un 10 % más que en el mismo período de 2023.
En América Latina, Chile es el principal propulsor de la electromovilidad. El país fijó una meta ambiciosa para 2035: que todos los vehículos nuevos vendidos sean de emisiones cero. Además, está impulsando diversas iniciativas para fomentar el transporte público eléctrico.
Otro país comprometido con el transporte sostenible es Brasil. Entre los principales incentivos se puede mencionar que los vehículos eléctricos están libres del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) y del Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios (ICMS). Además, cuenta con un programa de incentivos fiscales para tecnologías limpias, y en el 2015 el gobierno impulsó un subsidio de
arancel cero para la importación de autos eléctricos. Solo en 2023 se matricularon 93.927 vehículos eléctricos e híbridos, y se estima que para este año las ventas aumenten un 60 %.
Paraguay está en una etapa inicial en la movilidad eléctrica, con un fuerte compromiso por parte del Gobierno y empresas privadas en la mejora de la infraestructura de carga. La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) recalca la importancia de la coordinación entre ambos sectores para construir estaciones de carga, pues requiere una inversión significativa y debe alinearse con la oferta de energía y la demanda del servicio.
“Para generar confianza en los usuarios, es crucial que el sector privado y el público colaboren estrechamente. Es especialmente importante aumentar el número de centros de carga, priorizando la instalación de estaciones de carga rápida a lo largo de las rutas y en los centros comerciales de las ciudades”, comentó Miguel Carrizosa, presidente de Cadam.
AVANCES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
La firma taiwanesa Máster Buses planea invertir aproximadamente USD 30 millones en la fabricación de buses eléctricos, lo que permitirá la creación de entre 2.000 y 2.500 empleos directos. En este contexto, la viceministra de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Lorena Méndez, destacó el firme compromiso del gobierno paraguayo hacia un transporte más sostenible. “El avance hacia la movilidad eléctrica es impostergable para el transporte público en Paraguay por el bienestar del ciudadano”, enfatizó.
La ubicación estratégica de las estaciones es primordial para evitar la falta de carga en rutas nacionales. Además del alto costo inicial, los centros de carga tienen gastos operativos y de mantenimiento que deben contemplarse en el modelo de negocio. Actualmente, hay alrededor de 80 puestos de carga en todo el país. Carrizosa mira con optimismo al futuro y espera que, tanto el sector privado como el sector público, puedan aunar cada vez más esfuerzos para levantar bien en alto la bandera de la electromovilidad en Paraguay. “Queremos ser reconocidos en la región por los esfuerzos que estamos haciendo en ese sentido”, finalizó el directivo.
La aceptación de los vehículos eléctricos en Paraguay ha ido evolucionando de manera gradual en los últimos años. “El hecho de que más de 30 marcas, de las empresas asociadas, comercialicen vehículos híbridos y eléctricos en el país, es

Las ventas de vehículos eléctricos en Paraguay están en aumento, representando aproximadamente el 4,1 % del total de ventas en el mercado automotriz.
un indicio de que el mercado está tomando forma, con un mayor interés tanto por parte de las empresas como de los consumidores”, opinó Diego Lovera, gerente general de Cadam.
Este crecimiento está estrechamente vinculado a la expansión de la infraestructura de centros de carga, lo que facilita el uso y la adopción de los vehículos eléctricos.
PARAGUAY DEBE APROVECHAR SU ENERGÍA RENOVABLE
Desde Cadam consideran que Paraguay debe aprovechar su producción de energía 100 % limpia y renovable. Los vehículos eléctricos no solo benefician al medio

ambiente, sino también ofrecen ventajas económicas al eliminar la dependencia de combustibles importados y sus fluctuaciones de precios internacionales. Además, esperan que el sector público amplíe su participación en licitaciones para vehículos híbridos y eléctricos, promoviendo así un futuro más sostenible y rentable.
“ESPERO QUE PRONTO SEAMOS LA NORUEGA DE AMÉRICA”
Javier Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos (APVE), expresó su visión de un Paraguay líder en el mercado de vehículos eléctricos gracias a las condiciones energéticas favorables del país y la ausencia de petróleo. Según Díaz, “la gente es el mercado, y no hay nada más poderoso que el mercado. A nadie le gusta desperdiciar dinero. La libertad económica que disfruta nuestro país irá de la mano con el avance global de la electromovilidad”, subrayó.
En cuanto al impacto económico de la transición hacia vehículos eléctricos en Paraguay, Díaz anticipa que el país se beneficiará enormemente al aprovechar la energía limpia y renovable que produce. “Espero algún día caminar por nuestras calles y no escuchar ni un solo motor a combustión. El impacto económico para el país sería extremadamente positivo y difícil de cuantificar. Imaginemos: más de 2000 millones de dólares al año en ahorro directo para las personas, el Estado y en divisas”, concluyó.

Ueno bank y BYD se asocian para innovar
Solcar, parte del Grupo Diesa, presentó el Song Plus DM-i, un SUV híbrido. Este modelo ofrece una autonomía total de 1.105 Km, y tiene la capacidad de recorrer hasta 100 Km en modo completamente eléctrico.
“Estorefuerza el compromiso que ya venimos demostrando hace mucho tiempo con todos los temas de sostenibilidad, en este caso apoyando con líneas de financiamiento y con
el fomento a lo que es la adquisición de los vehículos eléctricos en Paraguay”, explicó, Juan Gustale, presidente de Ueno bank.
Desde la entidad bancaria están comprometidos con diferentes líneas de crédito de financiamiento verde, que guarda relación con la alianza con BYD. “Los clientes podrán disfrutar de beneficios inigualables, incluyendo tasas de financiación competitivas, proceso de aprobación breve e instantáneo, accesos a múltiples beneficios adicionales diseñados para facilitar la compra de vehículos eléctricos, etc.”, indicó el directivo de Ueno bank.

La tecnología DM-i, Dual Mode Intelligence, exclusiva de BYD, es un sistema híbrido enchufable (PHEV) de última generación que ofrece eficiencia de combustible, rendimiento y autonomía eléctrica, con una potencia combinada de 236 HP reales de reacción inmediata gracias a su potente motor eléctrico, explicó Pablo Pascuali, gerente de BYD Paraguay.
El interior es silencioso, utiliza crista-
les de calidad insonorizados al ruido, y mejora el rendimiento acústico del vehículo. BYD cuenta con una tecnología de conducción avanzada, para mayor protección de todos los pasajeros la batería DM-i Super Blade es utilizada específicamente en modelos híbridos para garantizar al máximo la seguridad en los desplazamientos.
“El consumo de combustible en el BYD Song Plus DM-i es de 5.1 litros cada 100 Km. Es súper silencioso al igual que un vehículo 100 % eléctrico y es más suave ya que cuenta con transmisión directa de una sola marcha”, Pablo Pascuali, gerente de BYD Paraguay.


LA REVOLUCIÓN DE LOS SUV EN PARAGUAY
Arribaron los nuevos modelos de Audi Q7 y Q8
En la Expo MRA 2024, el stand de Audi se convirtió en el centro de atención, atrayendo a numerosos clientes que vinieron a descubrir las novedades de dos SUVs altamente anticipadas: el Audi Q7 y el Audi Q8.
MiguelCarrizosa, presidente de Diesa, dijo que “con una potente propulsión quattro y diseño deportivo, unas proporciones impresionantes y espacio para hasta siete personas, el nuevo Audi Q7 ofrece todo lo que uno puede esperar de un SUV premium y más”. Mientras que al nuevo Audi Q8, lo presentó con una estética exterior de carácter fuerte, con un rendimiento superior en todo momento y equipamiento privilegiado.
Más sobre los modelos. El Q7, tiene espacio para siete personas cómodamente sentadas, gracias a su tercera fila de asientos. Un diseño elegante que incluye una nueva y llamativa parrilla Audi Singleframe y aros Audi con aspecto plano 2D que ofrecen un nuevo estilo a la gama Q, representa un nuevo lenguaje de diseño. El Q8 ofrece una sensación de libertad y confianza al volante únicas. Sus prestaciones deportivas, su capacidad de
Directivos del Grupo Diesa dieron a conocer las características de los nuevos modelos.
viajar por todo tipo de superficies y una carga de remolque de hasta 3,5 toneladas lo convierten en el SUV premium más deportivo.
En la ocasión, Alan Carrizosa, gerente de Audi Paraguay, invitó a los clientes y fanáticos a subirse a estos renovados modelos y probar la experiencia de manejo deportiva, dinámica y sobresaliente que solo las Q de Audi pueden ofrecer.
“La legendaria tracción quattro nos ofrece un control exacto y una tracción inmejorable en todas las situaciones”, Alan Carrizosa, gerente de Audi Paraguay.



LA REGIÓN DEBATIÓ SOBRE EL SECTOR AUTOMOTRIZ
Cadam expuso situación del parque automotor paraguayo en encuentro internacional
El 20 de agosto pasado, se desarrolló la reunión de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda) en São Paulo, Brasil.
Elevento, se realizó en la sede de la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave), y reunió a representantes de los países miembros de: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, EE.UU, Guatemala, México, Paraguay y Perú.
El presidente de Fenabrave, José Maurício Andreta, abrió el encuentro dando una cálida bienvenida a los participantes. Posteriormente, el presidente de Aladda, Martín Bresciani, dirigió unas palabras a los asistentes. El encuentro, que se realiza periódicamente sirve para que cada miembro evalúe la situación actual del parque automotor destacando las particularidades y temas específicos, tales como la electromovilidad.

Estos encuentros son muy importantes para intercambiar las experiencias de cada país en Latinoamérica.
El gerente general de Cadam, Econ. Diego Lovera, expuso sobre la situación del parque automotor nacional y los desafíos del sector.
Entre los temas tratados, se hizo mención a la situación de la producción y venta de vehículos en Europa, Asia y América Latina, en general y en especial para el cierre de este año. Se mencionó, además, los avances de la electromovilidad y los efectos de la tecnología, entre ellos, la inteligencia artificial y su efecto en los procesos en las concesionarias.
Posteriormente, se otorgó una plaqueta conmemorativa por los 50 años de Aladda, celebrando así medio siglo de colaboración y avance en el sector automotriz latinoamericano.
Lovera mencionó, que este tipo de encuentros son muy importantes para intercambiar las experiencias de cada uno de los países de Latinoamérica, considerando que el transporte de cargas y de personas, es un sector muy dinámico y de suma importancia en las economías de los países y es transversal a todos los sectores.
Debatieron sobre la producción y venta de vehículos en Europa, Asia y América Latina.
32º CONGRESO & EXPO FENABRAVE 2024
Además del encuentro se llevó a cabo el 32° Congreso & Expo Fenabrave, inaugurada el miércoles 21 de agosto, marcando el comienzo de uno de los eventos más importantes en la distribución de vehículos en América Latina y el segundo a nivel mundial.
La apertura estuvo a cargo del presidente de Fenabrave, igualmente asistieron autoridades locales como el gobernador del Estado de São Paulo, Tarcisio de Freitas, y el alcalde de la Ciudad de São Paulo, Ricardo Nunes.
Durante dos días, el congreso contó con conferencias sobre megatendencias y distintos temas de interés para el rubro, a cargo de expositores de nivel internacional, algunos ítems expuestos fueron: las tendencias económicas, agroindustria y su impacto en el sector vehicular, inteligencia artificial, las tendencias en la industria automotriz y el papel de los concesionarios en la visión de los fabricantes de vehículos, entre otros.
En el marco del congreso, se realizó la Expo Fenabrave, con novedades entre los principales proveedores del sector de distribución de vehículos, en un espacio de 25.000 m², donde se reunió a más de 6.000 participantes.


La capacidad de arrastre máxima de este vehículo es de 2.500 Kg y tiene tres modos de terreno: arena, lodo y nieve.
SE AFIANZA LA REVOLUCIÓN ELÉCTRICA
BYD Shark: la pick-up que rompe moldes
Solcar del Grupo Diesa ha desatado una tormenta en el mercado de camionetas con la BYD Shark, una pick-up híbrida equipada con la revolucionaria tecnología Dual Mode Off Road (DMO).
Laautonomía combinada (NEDC) de BYD Shark alcanza los 840 kilómetros y su consumo es de 7.5 litros por cada 100 km. Mientras que su autonomía 100 % eléctrica es de 100 km. La potencia máxima es salvaje: 430 caballos de fuerza. Su aceleración también: 5.7 segundos de 0 a 100 km. “El gran diferencial de Shark es su fuerza y potencia, con la mayor economía”, expresó Miguel Carrizosa, presidente del Grupo Diesa.
Su diseño de vanguardia está inspirado en la agilidad y dominio de los tiburones, explicó Pablo Pascuali, gerente de BYD Paraguay. “Su cara frontal es agresiva. Tiene un contorno de luces led con el gran logotipo tridimensional de Shark suspendido, que transmite una identidad robusta y con carácter”, dijo.
El gerente indicó que en el interior se puede ver una cabina práctica e inteligente, que busca combinar la funcionalidad de actividades al aire libre con modernidad,

BYD Shark en Paraguay podrá ser reservada para entrega en diciembre de 2024.
estética, diseño y robustez.
“BYD ha sido un referente en la industria de las baterías durante más de 29 años. La última e innovadora batería blade ha superado una serie de pruebas extremas en condiciones rigurosas, lo que la convierte en una de las baterías más seguras del mundo”, dijo Pascuali respecto al tipo de batería que utiliza este vehículo.
“Todo el vehículo está revestido con materiales suaves y modernos”, Pablo Pascuali, gerente de BYD Paraguay.
El diseño exterior de la Strada presenta nueva parrilla, paragolpes exclusivos, motor turbo y mucho más.

La Fiat Strada Ultra es la pick-up más potente
De la mano del Grupo Garden, llega al país una versión renovada del Fiat Strada. La nueva Ultra, con motor turbo, marca un hito al convertirse en el Strada más potente de la historia.
Fiatpresentó la renovación integral de la Strada, con un rediseño completo, con innovaciones en equipamiento, motor y diseño exterior.
“En este modelo se destaca la inclusión de la versión denominada ultra, que se distingue como la única pick-up en su segmento con motor turbo, ofreciendo 130 CV de potencia y 200 Nm de torque, consolidándose como la opción más potente de la categoría”, explicó Diego Benítez, gerente comercial de Fiat.
“Este modelo es el primero que lanzamos desde que el Grupo Garden adquirió la marca a principios de este año”.
La Strada Ultra ya está disponible en Paraguay en cuotas desde G. 1.900.000 o contado de USD 22.990, accediendo al mismo con la financiación propia del Grupo Garden.
Actualmente, la empresa ofrece cinco
modelos diferentes de la Strada. Además, tiene planes para expandir su oferta e incluir vehículos utilitarios de mayor tamaño, como el Ducato y el Scudo. También están considerando la incorporación de modelos icónicos de la marca, como el Fiat 500 y el Fiat 600.

El lanzamiento tuvo lugar el 01 de agosto pasado.
Los representantes paraguayos en plena acción, dominando el off-road con sus

Un hecho histórico para BMW Motorrad Paraguay
Por primera vez en la historia, Paraguay tendrá dos representantes en el prestigioso Mundial GS Trophy 2024, un evento que pondrá a prueba las habilidades de los competidores en Namibia, África.
MathiasEulerich y Valdor Warkentin han hecho historia al convertirse en los primeros paraguayos que competirán en el BMW Motorrad International GS Trophy 2024. Estos dos apasionados del motociclismo off-road se destacaron entre los 28 participantes de diferentes países latinoamericanos en el pre-clasificatorio regional realizado en México, asegurando sus lugares en esta exigente competencia mundial.
El BMW Motorrad International GS Trophy es mucho más que una competencia. Es una celebración del espíritu aventurero que caracteriza a los legendarios modelos BMW Motorrad GS. Este evento bianual reúne a un contingente internacional de entusiastas del off-road, quienes compiten en una serie de pruebas de conducción y desafíos que requieren de navegación, ingenio y un excelente trabajo en equipo.
La novena edición del GS Trophy se llevará a cabo en Namibia, un país conocido
por su impresionante variedad de paisajes, desde desiertos áridos hasta zonas de vegetación exuberante. Este entorno extremo servirá como el campo de pruebas perfecto para los equipos, quienes enfrentarán desafíos únicos en su camino hacia la victoria.
En Paraguay, BMW Motorrad es representada por el Grupo Garden, una entidad comprometida con el desarrollo de la comunidad motociclista. A través de cursos de manejo y mecánica certificados, encuentros y viajes, el Grupo Garden fomenta la amistad y el compañerismo entre sus miembros. En esta ocasión especial, la compañía felicita a Mathias Eulerich y Valdor Warkentin por su logro y los acompaña con orgullo en su aventura hacia Namibia, donde procurarán dejar en alto la bandera paraguaya.
“El BMW Motorrad International GS Trophy no sólo pone a prueba la destreza de los motociclistas, sino también su capacidad de trabajar en equipo y superar sus propios límites”. Valdor Warkentin

Nuevo WRX Sport Wagon de Subaru


El lanzamiento tuvo lugar en agosto durante una elegante velada para clientes e invitados especiales.
Subaru lanzó el WRX Sport Wagon. Esta versión familiar ofrece tecnología avanzada, que sobresale por su sistema de seguridad EyeSight contra colisiones, mejorando la conducción.
Adiferencia
del Subaru sedán, este modelo se destaca por su versatilidad como auto deportivo familiar porque permite disfrutar de la emoción al volante sin renunciar a la practicidad. “Subaru WRX es una opción ideal para quienes buscan un automóvil que ofrezca seguridad y tecnología avanzada”, mencionó Aldo Cresta, director de Tokyo Motors S.A.
El diseño de los asientos delanteros con tapiz Ultrasuede, desarrollado conjuntamente con esta marca, es exclusivo para Subaru. Su tapiz en cuero para el volante y el sistema climatizador automático
bi-zona brindan un gran confort de conducción, indicó Cresta.
Su pantalla Infotainment, ubicada en el centro del panel frontal de alta definición de 11,6”, integra varias funciones, además del sistema de audio de alta definición Harman Kardon, haciendo del tiempo de viaje más divertido y satisfactorio.
WRX Wagon 2025 está equipado con la tecnología de asistencia a la conducción EyeSight. Entre sus características se encuentran la advertencia de cambio de carril, el aviso de arranque del vehículo precedente, el control de crucero adaptativo, el frenado preventivo de colisión y dirección de emergencia autónoma.
“Tiene también control de centrado de carril y control de dirección adaptativo del vehículo anterior, gestión del acelerador previo a la colisión, limitador de velocidad manual, entre otras opciones”,
“La marca japonesa continúa ampliando y renovando su gama de modelos y esta vez lo hace con la variante wagon de su modelo insignia: WRX, siglas que hacen mención a World Rally Experimental”.
detalló el directivo de la marca.
El vehículo ya se encuentra disponible en el mercado, con un precio de USD 45.500 con cuotas desde USD 278.

Este modelo cuenta con ocho airbags y suma elementos como frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas.
El lanzamiento reunió a entusiastas y expertos de la industria en una noche llena de potencia, tecnología y emoción.

LA CAMIONETAZA
¡Nueva Amarok! Cargada de fuerza bruta

La tercera generación de la Amarok, con un diseño más robusto, un motor V6 de alta potencia y tecnología avanzada, promete revolucionar el segmento de pick-ups en Paraguay.
Este
modelo, conocido como “La Camionetaza”, destaca por su diseño exterior musculoso, el motor V6 más potente del segmento y un confort sin igual, manteniéndose fiel a su legado de fuerza, seguridad y comodidad desde su nacimiento en 2009.
La Nueva Amarok de Volkswagen fue presentada en un evento realizado en la casa central de Volkswagen en Asunción.
Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, importador exclusivo de Volkswagen en Paraguay, lanzó un desafío a las demás marcas: “Les invito a la emblemática La Picada 40 del Chaco a ver quién sobresale”, afirmó con confianza. “La Amarok sigue siendo lo mejor de dos mundos: la
“La nueva Amarok es una combinación perfecta de tecnología, potencia y seguridad, diseñada para superar cualquier desafío.”

fuerza bruta y el confort”, agregó. Esta Amarok no solo impresiona por su potencia, sino también por sus avanzadas características tecnológicas. Ricardo Carrizosa, gerente de Volkswagen Paraguay, resaltó algunas de las novedades: “GPS con mapas de todo el Paraguay, el Safe Tag y los faros con tecnología VW LED son solo algunas de las innovaciones”. Además, enfatizó que la nueva Amarok, en su versión full, llega con un precio muy competitivo, lo que asegura su éxito en ventas.
La presentación contó con asistencia internacional, es el caso de Fernando Badía, head de ventas, posventa y marketing de Volkswagen Latinoamérica, quien remarcó el compromiso de Diesa con la marca. “El compromiso de Diesa con VW es realmente sobresaliente, años de consistencia y lealtad. Otro punto a destacar es la transformación cultural que está implementando Diesa, con pilares de velocidad, calidad y humanidad”, subrayó.
La Nueva Amarok ofrece versiones con motor V6 de 3.0 TDI, con una potencia de 258 CV (272 con Overboost) y un torque de 580 N, alcanzando una aceleración de 0 a 100 km/h en 8 segundos. Su transmisión automática de 8 velocidades y el sistema de tracción total integral 4MOTION garantizan un rendimiento excepcional, ya sea en carretera o en terrenos desafiantes.
El evento de lanzamiento incluyó un test drive nocturno en la Pista Diesa, donde los invitados pudieron experimentar de primera mano la potencia y destrezas todoterreno de la nueva pick-up.
Con un diseño renovado, la Nueva Amarok incorpora elementos como asientos de cuero perforado con regulación eléctrica ergoComfort de 14 posiciones y un interior con detalles en color “Wild Lime” y “Flint Gray”. Igualmente, sigue siendo la pick-up con mayor volumen de carga en su categoría, con una capacidad de 1.280 litros.
En términos de seguridad, la Amarok incluye frenos de disco en las cuatro ruedas, un sistema de frenado post-colisión,
“El sistema 4MOTION de tracción total integral asegura un desempeño sin igual, tanto en la ruta como en terrenos difíciles.”


airbags de cortina en todas sus versiones y el exclusivo EDL, un bloqueo mecánico diferencial que se activa manualmente para maximizar la tracción en terrenos difíciles.

Un desfile lleno de estilo y pasión
En el aniversario de MINI, las calles de Asunción se llenaron de estilo y diversión con la caravana de más de 50 vehículos, celebrando un hito histórico para la marca.
Desde
su creación en 1959, el MINI Classic ha sido un ícono de la movilidad urbana, diseñado por Alec Issigonis con un enfoque innovador en el uso del espacio. Este modelo emblemático se convirtió rápidamente en un favorito de la juventud de la época, coincidiendo con el auge de la beatlemanía.
La historia de MINI se enriqueció aún más en 1961, cuando John Cooper, un renombrado conductor de Fórmula 1, potenció el modelo con un motor depor-
tivo, dando origen al legendario “Go-Kart Feeling”, una experiencia de conducción que sigue siendo una firma distintiva de la marca.
“Estamos festejando el 65 aniversario de la marca a nivel mundial. Hicimos una caravana desde el showroom hasta la costanera norte y sur”, comentó Daniel Park, gerente comercial de Mini Paraguay.
En la actualidad, MINI continúa liderando con su visión deportiva y su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo una gama de vehículos 100 % eléctricos y de combustión. Estos vehículos no solo destacan por su estilo único, sino también por su respeto al medio ambiente.
En Paraguay, MINI es representado por el
Grupo Garden, que invita a todos a unirse a la aventura de conducir uno y disfrutar de las diversas actividades y experiencias que la marca organiza.



CON RENOVADO SHOWROOM
Jaguar Land Rover Paraguay lleva el lujo a un nuevo nivel
JLR Paraguay, de ACE Grupo Tape Ruvicha, se constituye en una “Maison” a través del concepto House of Brands de JLR, proporcionando un espacio individual a cada una de sus cuatro marcas icónicas, Range Rover, Defender, Discovery y Jaguar.
ÓscarAranda, Head of BusinessJaguar Land Rover Paraguay, explicó que la filosofía del lujo moderno da forma a su colección a través de un lenguaje de diseño modernista, libre de detalles superfluos y sin apego alguno a modas y tendencias, así como también mediante el desarrollo de tecnología de punta y la utilización de materiales sostenibles.
“A través de esta nueva filosofía, buscamos crear un espacio para el cliente que busca vehículos 0Km, servicio o repuestos, cuyo principal foco es brindar una experiencia única e inolvidable. Hoy nos conduce a la excelencia, nuevas ideas y abrazamos la innovación”, agregó.
La pieza fundamental de esta transformación toma forma de la mano de un reno-
vado retailer en Asunción, pionero en Latinoamérica y el Caribe, “donde nuestros clientes notarán más allá de la experiencia de conducción que el lujo moderno está presente en cada detalle y acción”, señaló Aranda.
Asistió a la ceremonia Raúl Peñafiel, director general de JLR México, Latinoamérica y Caribe, además de otros directivos cruciales para esta compañía.
El innovador showroom se encuentra ubicado sobre la avenida España casi Malutín.
La renovación va de la mano con la excelencia operacional de Jaguar Land Rover Paraguay que, por primera vez, fue consagrado como el “Mejor Importador de la Región de Latinoamérica y el Caribe”.

La firma se centra en ofrecer una experiencia del lujo moderno al cliente en cada detalle.

La inauguración se realizó en el mes de septiembre y contó con directivos de la empresa e invitados especiales.
En el espacio Diesa se exhibieron los gigantes P310B6X4, R410B4X2, K410CB8X2, todos modelos Euro IIl.

Scania celebró éxitos con clientes
Scania, la marca preferida por los transportistas, tuvo el honor de encontrarse con sus clientes en la imponente Pirámide Diesa durante la Expo 2024.
MiguelCarrizosa, presidente de Diesa, dio la bienvenida y valoró el apoyo constante de la fábrica, en ocasión de la visita de Maximiliano Blanco, market manager, y Fernando Ríos, director de mercados independientes de Scania.
Scania tiene una rica historia en la comercialización de los “Tracto” camiones, así como de los modelos para cargas generales y graneleros. Ahora, se encuentra incursionando en camiones destinados a cargas más específicas, por ejemplo, el mixer agrícola, entre otros, señaló Carrizosa.
La marca cuenta con servicio técnico en todo el territorio paraguayo, al igual que en la región: Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile. “Si bien hoy en día es referente en el mundo por su consumo y rendimiento, con sus políticas de mejora continua está un paso siempre adelante”,

indicó el directivo de Diesa.
Acompañaron el encuentro Giovanni Fiorio, gerente de posventa de Diesa; Isidro Melgarejo, brand manager de la división de Camiones y Buses; José Valenzuela, jefe de ventas, entre otros.
“En los próximos meses lanzará un nuevo motor, mejorando un 10 % en el rendimiento del combustible. Otra buena noticia es que también habrá motores en Euro IIl”, Miguel Carrizosa.

El nuevo showroom de Chacomer para Suzuki
La apertura del nuevo showroom exclusivo de Suzuki en Paraguay marca un hito para Chacomer Automotores, su representante oficial. Este moderno espacio redefine la experiencia de compra de automóviles con una presentación de vanguardia.
Sobre
la Avenida República Argentina, el renovado espacio de Suzuki brinda asesoramiento especializado, beneficios exclusivos y las últimas novedades para los fanáticos de la marca, explicó Roland Walde, presidente de Chacomer.
Con más de 1.700 m2 de superficie y un frente de 37 metros sobre una de las avenidas más transitadas de Asunción, el nuevo local cuenta con capacidad para exhibir entre 20 a 24 vehículos, tanto en el salón como en el patio posterior. “Los clientes podrán disfrutar de ambientes especiales, diseñados para brindar una experiencia memorable durante el proceso de entrega de sus vehículos”, dijo el directivo.
En la ocasión, también se presentó el New Suzuki Grand Vitara Hybrid. El icónico Suzuki Grand Vitara regresa totalmente renovado, con mejoras en su plataforma, diseño, mecánica y equipamiento. Este SUV híbrido ofrece una conducción eficiente y avanzada, brindando a los clientes la oportunidad de realizar test

La inauguración contó con directivos, autoridades nacionales, clientes, proveedores e invitados especiales.
drives en el showroom.
Con un énfasis especial en el servicio postventa, se destaca el Centro de Servicios Suzuki con más de 5.000 m2 y con más de 30 puestos de trabajo, ubicado en la Avenida Defensores del Chaco, Fernando de la Mora y una red de 30 talleres autorizados en todo el país. Se dispone de un amplio stock y un respaldo sólido, asegurando un servicio postventa eficiente y confiable para mantener los vehículos en perfectas condiciones.

“Chacomer Automotores reafirma su compromiso de brindar soluciones de movilidad a la medida de nuestros clientes, respaldado por la calidad, seriedad y garantía que caracteriza al grupo”.

Calidad, eficiencia y exclusividad en un solo lugar

La 15ª edición de Expo Usados Cadam ofreció una amplia gama de modelos, combinando calidad y eficiencia con accesibilidad, para satisfacer a un público exigente.
MiguelCarrizosa, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), mencionó que, el objetivo de la edición fue llegar a más personas, para brindarles vehículos usados desde 6.000 dólares, con garantía y con un financiamiento de hasta 60 meses.
Como atractivos de la edición se destacaron los descuentos especiales y el test drive de los modelos exhibidos, la posibilidad de comparar los precios de las distintas marcas y modelos en un solo lugar y el asesoramiento.
Por su parte, Cecilia Figueredo, del Pinedo Shopping, agradeció a Cadam y a las marcas participantes por confiar una vez más en el shopping.
El Banco Sudameris fue uno de los auspiciantes oficiales del evento y ofreció amplios planes de financiamientos para la compra de vehículos. Javier Zárate, del Banco Sudameris, mencionó que ofrecieron facilidades a las personas interesadas en cambiar su vehículo. “En la edición contamos con tasas muy interesantes para lo que es el mercado en sí. Contamos con una financiación de hasta 60 meses, con una tasa del 11.9 % en guaraníes y 8.9 en dólares. Damos acompañamiento desde el momento en que el cliente se acerca a la concesionaria, entramos en contacto ya tanto con el cliente como con el vendedor. Y lo principal que ofrecemos es la agilidad en la respuesta
al momento de hacer el análisis crediticio y hasta el desembolso de la operación”, finalizó.
Participaron empresas como Automaq S.A.E.C.A, De La Sobera S.A, Diesa S.A, Santa Rosa S.A, Tape Ruvicha S.A.E.C.A y Vicar S.A.
“Se presentaron una gran variedad de modelos para los distintos gustos y la necesidad de cada cliente”, Miguel Carrizosa, presidente de Cadam.





Se exhibieron más de 150 vehículos entre automóviles, camionetas y furgones para el transporte de la familia y de carga.
ATRACTIVOS
Giuliano Yudice, asesor de ventas del Grupo Prestigio (Diesa), destacó la amplia variedad de vehículos en exhibición. Los visitantes pudieron explorar modelos de marcas como BMW, Volkswagen, Audi, Honda, Jeep, y muchas más, tanto nuevos como usados. “Como parte de las promociones de la feria, brindamos financiación extendida de hasta 60 meses, una mejora respecto a los 48 meses previos. Además, tuvimos atractivos descuentos para los pagos al contado”, indicó. Los interesados tuvieron la oportunidad de realizar pruebas de manejo en un área especialmente habilitada para ello.
REGALOS
ADICIONALES
De La Sobera, presentó un total de 22 modelos con precios desde 8.500 hasta 40.000 dólares. “En la feria ofrecimos opciones de financiación flexible, incluyendo planes propios y convenios bancarios que permitieron financiamiento sin entrega inicial”, agregó José Márquez, vendedor. Los compradores también se beneficiaron con regalos adicionales como transferencia y seguro por un año.


GRAN VARIEDAD DE OPCIONES
Sergio Torres Barrios, asesor de ventas de Vicar, dijo que la empresa presentó una flota de 15 a 20 vehículos usados. En cuanto a promociones, contaron con descuentos de 20 % y 40 % según el modelo, tanto para pagos al contado como financiados. “La financiación fue de hasta 60 meses en guaraníes”, comentó. En la ocasión, los clientes tuvieron la opción de reservar su unidad en el momento de la compra, facilitando el proceso de entrega.

MUCHA ACCESIBILIDAD EN LA COMPRA
Eduardo Ayala, asesor de ventas de Automaq, expresó que la firma se presentó con 25 unidades, que incluyeron casi nuevos y con garantía de fábrica extendida hasta el 2027. En cuanto a los métodos de pago y promociones, “ofrecimos facilidades de financiación personalizadas y transferencias”, añadió. Igualmente, como parte de las promociones especiales de la feria, sortearon una cena para dos y otros obsequios como llaveros, termos y tarjeteros.

RESPUESTA RÁPIDA A LAS SOLICITUDES
Marcos Guanes, responsable de usados del Grupo Tape Ruvicha, resaltó la gran variedad de modelos. La muestra incluyó 29 vehículos de diversas marcas, como Ford, Chery y Land Rover. En cuanto a la financiación, Guanes informó que los interesados pudieron optar por plazos de hasta 60 meses, con la posibilidad de elegir entre un pago inicial o sin él. “Los visitantes tuvieron la oportunidad de ver y probar los vehículos en el lugar. Igualmente completar la solicitud y recibir un análisis de crédito en el evento”, refirió el representante de la empresa.
GRAN ESTRENO
Gaston Lareo, jefe de ventas de Renault usados del Grupo Santa Rosa, comentó que han inaugurado su participación en la edición. “Representó un evento clave para la empresa”. En tanto a los rodados, dijo que contaron con unos 30 autos en exhibición, la oferta abarcó modelos de 6.490 hasta 26.000 dólares, desde SUVs hasta autos pequeños, y de los años 2014 a 2023.
La potencia de Abarth toma fuerza en Paraguay y Uruguay
Fastback y Pulse presentan a la marca italiana en Paraguay y Uruguay, con un diseño exclusivo y un enfoque en el rendimiento deportivo.
Lallegada de la marca del escorpión a Paraguay, conocida así por su logo, se hizo posible gracias a Grupo Garden, la empresa líder de la industria automotriz paraguaya, que junto a Stellantis, lograron introducir a Abarth a la variada gama de modelos que ofrece la importadora.
“Abarth es una marca de automóviles de alto rendimiento que nace en 1949 como un sueño basado en la pasión del piloto de carreras Carlo Abarth. La empresa fue adquirida por Fiat en 1971 y desde entonces, Abarth ha funcionado como una división especializada en la producción de versiones deportivas de los modelos Fiat”, destacó Claudia Páez, brand manager de Abarth - Fiat Paraguay.
Un perfecto contraste entre deporte y calidad premium, es lo que se busca presentar en ambos países junto a sus clásicos modelos Fastback y Pulse, desarrollados y producidos en el Stellantis Automotive Hub de Betim, Brasil.
Alexandra González, brand manager de Fiat para Latinoamérica, dijo que tanto Fastback como Pulse están hechos a medida. “Desarrollados sobre la plataforma MLA, traen modificaciones específicas, como calibración de la caja de cambios, que hacen que los cambios sean más rápidos y deportivos”, agregó.
Las insignias Abarth son una marca registrada que en ambos modelos están en los costados y en las partes delanteras de los autos.
La meta de Abarth en Paraguay es proporcionar un nivel superior de exclusividad en el mercado de autos deportivos, apuntando a un público que busca automóviles de alta gama.






JEEP RENEGADE


IMPULSAN CAMPAÑA PARA UN MANEJO SEGURO EN JÓVENES
“Hay cosas que no suenan
bien juntas”
La campaña “Hay cosas que no suenan bien juntas”, se lanzó bajo el lema “Respeta tu vida y la de los demás, respeta las leyes de tránsito”. La iniciativa busca concienciar a los jóvenes sobre la importancia de conducir de manera segura y responsable.
Lainiciativa impulsada por Petrobras, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY) y la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), se enmarca dentro del programa “Joven Responsable al Volante”. Desde su inicio en 2013, el programa ha sido un pilar en la educación vial, ofreciendo charlas educativas en colegios y universidades de todo el país.
“Con estas actividades interactivas y dinámicas participativas, se ha logrado impactar positivamente en la vida de miles de jóvenes que están próximos a cumplir la mayoría de edad y obtener su licencia de conducir”, explicó Ramón Codas, vicepresidente de TACPY.
Este año la campaña se renueva con la
incorporación de un recurso musical: una canción especialmente creada para resonar con los jóvenes y reforzar el mensaje de la campaña. “La música, como medio de comunicación universal, es el vehículo perfecto para conectar con la juventud y transmitir de manera efectiva la importancia de respetar las leyes de tránsito”, explicó Codas.
La Cadam participa activamente cada año, no solo a través de los cursos impartidos por instructores certificados, sino también con la distribución de materiales educativos y la entrega de certificados a los voluntarios que lideran las capacitaciones en colegios, universidades y eventos especializados. “Nuestra cámara contribuye de manera significativa a la responsabilidad social y a la seguridad vial con esta iniciativa”, destacó Diego Lovera, gerente general.
Por su parte, Luis Christ Jacobs, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, considera que este tipo de campaña es sumamente importante. “De hecho, todas las iniciativas del TACPY a lo largo de su historia han tenido
un impacto positivo. No obstante, su alcance debería llegar a todos los rincones del país, ya que representa una forma especialmente eficaz de informar sobre los riesgos asociados con comportamientos indebidos al volante”, remarcó.
Con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias, la campaña “Joven Responsable al Volante” ha alcanzado a una amplia variedad de instituciones educativas, difundiendo el mensaje de responsabilidad y seguridad vial en cada rincón del país.
A través de estas iniciativas, Petrobras, TACPY y Cadam invitan a todos los jóvenes a reflexionar sobre las decisiones que toman al volante y a adoptar un comportamiento responsable y seguro.
LA NUEVA LAND CRUISER PRADO
Toyota reinventa un ícono del todoterreno

La icónica Land Cruiser Prado regresa con más fuerza que nunca, ofreciendo una experiencia de conducción única, combinando la robustez clásica con las últimas innovaciones tecnológicas.
Elpasado jueves 12 de septiembre, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Nueva Land Cruiser Prado en la casa central de Toyotoshi S.A., ubicada en el barrio Recoleta. En este evento, pudimos conocer de cerca el renovado diseño y las características destacadas del emblemático todoterreno de Toyota.
Con su motorización 2.8 turbo diésel, capaz de generar 207 caballos de fuerza, este poderoso 4x4 combina elegancia y funcionalidad, ofreciendo una experiencia de manejo inigualable tanto en la ciudad como en terrenos más desafiantes. El diseño exterior ha sido completamen-


te renovado, destacando por su robustez y presencia imponente. Su estética transmite poder y versatilidad, mientras que su interior ha sido meticulosamente optimizado para garantizar el máximo confort. Con un enfoque en la tecnología de vanguardia, el habitáculo ofrece un entorno moderno y acogedor para el conductor y los pasajeros.
Se destaca por estar equipada con el sistema Toyota Safety Sense, un conjunto de tecnologías avanzadas que ofrecen mayor seguridad y tranquilidad al conducir. Este sistema incluye un asistente precolisión, diseñado para anticiparse a posibles accidentes y reducir su gravedad, brindando al conductor una capa adicional de protección.
Además, el control de crucero adaptativo permite que el vehículo mantenga automáticamente una distancia segura con el vehículo que lo precede, lo que asegura una conducción más relajada, especialmente en viajes largos. A esto se suma el sistema de asistencia al mantenimiento de carril, que ayuda al conductor a permanecer en la trayectoria correcta, evitando salidas involuntarias del carril.
Las luces altas automáticas y adaptativas mejoran la visibilidad durante la noche, ajustándose automáticamente para no deslumbrar a otros conductores y proporcionando una iluminación óptima en condiciones de baja visibilidad. Como

complemento a estas innovaciones, la Land Cruiser Prado está equipada con ocho airbags, ofreciendo una protección integral a los ocupantes en caso de impacto.
Desde su lanzamiento, la Land Cruiser Prado ha sido un referente en el mundo de los vehículos 4x4, destacándose por
su durabilidad y fiabilidad. Hoy en día, continúa siendo un símbolo de aventura y fortaleza, ideal para quienes buscan una experiencia de conducción superior.
Este icónico todoterreno ya está disponible en Toyotoshi S.A., para aquellos que buscan lujo y capacidad en un solo vehículo.

La inauguración se llevó a cabo el 9 de agosto.
EsteArrancó el Torneo de Fútbol Integración Cadam 2024
La 15ª edición del Torneo de Fútbol Integración Cadam 2024 fue inaugurada oficialmente, consolidando su papel como un vibrante encuentro de camaradería y pasión por el deporte.
torneo no solo abre las puertas a una nueva y emocionante competencia, sino que también promueve un ambiente amistoso y colaborativo entre jugadores y aficionados.
Este año, la competición cuenta con la participación de aproximadamente 24 equipos provenientes de diversas empresas asociadas a Cadam, demostrando una vez más la magnitud y el alcance del encuentro.
Los equipos se han inscrito en las categorías Masculino A, Femenino y Ejecutivo, cada una con su propia dinámica y desafío, lo que garantiza una serie de encuentros entretenidos y llenos de energía. COMPETITIVIDAD Y
“Es una oportunidad invaluable para fortalecer la colaboración entre las empresas asociadas y fomentar una competencia sana”, Miguel Carrizosa, presidente de Cadam.
Para incentivar aún más la competitividad y reconocer el esfuerzo y el talento demostrado en el campo, se otorgarán premios en efectivo, trofeos y medallas tanto a los campeones como a los vice campeones. Estos premios celebran los logros deportivos y también subrayan el compromiso y la dedicación de todos los participantes.




Resultados de la primera fecha:
Categoría Masculino A: Chispa venció a Perfecta 2 a 1, por su parte, De La Sobera triunfó ante Tape Ruvicha 2 a 0. Vicar le ganó a Automotor 3 a 0, y Tema a Condor 3 a 2. Asimismo, Diesa empató con Garden 1 a 1, y Automaq empató con Toyotoshi 2 a 2.
Categoría Femenino: Automotor le ganó a Diesa 5 a 1, mientras que, De La Sobera se interpuso a Perfecta por 3 a 0, y Tape Ruvicha ante Automaq 2 a 1.
Categoría Ejecutivo: Tape Ruvicha le ganó a Automaq 4 a 2, y Diesa empató con De La Sobera 0 a 0.





ENCUESTA EXCLUSIVA CADAM 2024
Resultados clave para empresas de automotores
Se llevó a cabo la séptima edición de la “Presentación de Resultados Encuesta Exclusiva Cadam 2024”, en la cual se expusieron los datos con un enfoque salarial, así como los beneficios correspondientes al sector de automotores.
Laencuesta tuvo como objetivo principal recopilar información sobre las prácticas de recursos humanos, beneficios y compensaciones en el sector. “La información proporcionada resulta esencial para que los departamentos de recursos humanos de diversas empresas
tomen decisiones más acertadas en relación con su talento humano”, explicó Diego Lovera, gerente general de Cadam.
La cámara ofrece este servicio con el objetivo de mejorar continuamente la eficiencia en la toma de decisiones en este ámbito crucial para cada empresa. “Conocer las prácticas actuales y los cambios en la gestión del talento es fundamental para las empresas, ya que es el núcleo de sus recursos humanos”, añadió Lovera.
Dado el dinamismo del mercado actual, es indispensable mantener este ritmo. La
frecuencia de las encuestas también responde a las solicitudes de las empresas, que buscan datos específicos y relevantes para el sector automotriz.
La presentación de la encuesta estuvo dirigida por Karina González, coordinadora general IRH, y Mónica López, analista de compensación IRH.
Los resultados salarial y de beneficios estuvieron enfocados en el sector de automotores y maquinarias, específicamente dentro del gremio de Cadam. “Son informaciones detalladas sobre las prácticas salariales y la gestión de compensacio-

nes en este sector, incluyendo datos sobre cargos y salarios”, remarcó Karina González, coordinadora general IRH.
Unas 24 empresas compartieron sus datos para generar información que será útil en la optimización de la gestión de compensaciones, además de comprender cómo las empresas manejan estas áreas.
“Además de los salarios, vimos la gestión de compensaciones en general, abarcando cómo las empresas manejan estos aspectos y cuáles son los beneficios principales que ofrecen. Estos beneficios complementan la propuesta de valor que las empresas presentan a sus colaboradores, es decir, lo que ofrecen como parte de la compensación total por el trabajo realizado”, agregó González.
Esta encuesta tiene doble propósito: primero, identificar las modalidades y prácticas más comunes en el sector; y segundo, proporcionar información que permita

Participaron en esta encuesta 24 empresas del sector automotriz.
La información obtenida es una herramienta crucial para la toma de decisiones en las empresas asociadas a Cadam.
una gestión más profesional y eficaz de las compensaciones. Se busca entender las prácticas actuales del mercado y facilitar la profesionalización en la gestión de retribuciones.
MUY VALIOSO PARA LAS EMPRESAS
Gladys Cristaldo, gerente de Desarrollo Organizacional y de Personas en Tape Ruvicha, Tape Logística y ACE, fue una de las participantes en la presentación. Destacó que estos espacios resultan extremadamente valiosos para las empresas. “No solo participamos activamente, sino que también tenemos la oportunidad de escuchar y comprender las políticas de remuneración del sector, así como de compartir experiencias sobre estas políticas. Es un entorno en el que nos conectamos con colegas, y el intercambio de experiencias entre diferentes organizaciones enriquece nuestra perspectiva y amplía nuestras ideas”, subrayó.
Estuvieron presentes: Patricia Dávalos (Automaq S.A.E.C.A.); Juan Colmán (Chacomer Automotores S.A.); Carmen Escalada (De La Sobera S.A.); Paula Giangreco (Diesa S.A.); Pamela Florentín (Grupo Santa Rosa S.A.); Sofía Cardozo, Gladys Cristaldo y José Villamayor (Tape Ruvicha S.A.E.C.A.). La presentación también se transmitió a través de la plataforma Zoom.
Esta es la séptima edición de la encuesta que se realiza en promedio cada dos años.

La innovación superó las expectativas
La Expo Cadam CDE 2024, en su séptima edición, deslumbró con su innovadora propuesta y también superó las expectativas en términos de asistencia y concretización de negocios.
Lamuestra, organizada por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) exhibió una gran variedad de vehículos, utilitarios, motocicletas, entre otros. Tanto con motores flex, como vehículos híbridos y eléctricos.
Se desarrolló del 25 al 28 de julio, en el estacionamiento 2 del Lago Shopping de Salemma, Ciudad del Este, recibió una afluencia masiva de más de 2.000 personas, estableciendo nuevos estándares para futuras exposiciones.
“La expo ofreció a los clientes todas las facilidades para acceder a un vehículo 0km con descuentos exclusivos, gracias a las tasas promocionales que brindaron los bancos y entidades financieras que nos acompañaron en esta edición: Banco

La edición recibió una afluencia masiva de más de 2.000 personas.
Familiar, Banco Itaú, Ueno Bank y Caja Mutual”, señaló Diego Lovera, gerente general de Cadam.
En el sitio estuvieron oficiales de crédito, quienes asesoraron sobre las ventajas y modalidades especiales de financiamiento a todos los visitantes interesados en los diferentes rodados.
Participaron nueve empresas asociadas a Cadam, con un total de 22 marcas, más de 100 vehículos en exposición y con el auspicio de: Banco Familiar, Banco Itaú, Ueno Bank, Caja Mutual, Aspen 102.7 FM, La Unión R800 AM y Venus Media. Marcas participantes: Peugeot, Citroën, Ford, Chevrolet, Renault, Toyota, Lexus,
Las personas que visitaron la feria tuvieron la posibilidad de realizar las pruebas de test drive de las unidades exhibidas.
Volkswagen, Audi, BYD, Suzuki, Fiat, Kia, Nissan, Jeep, Mini, Dodge, Ram, Mazda, Honda, Jetour, GWM.
GRAN PRESENCIA DE HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS
Augusto García, asesor de ventas de BYD, detalló sobre los modelos destacados en la edición. En total, la empresa mostró cuatro: dos eléctricos y dos híbridos. “Entre los vehículos eléctricos se encuentran la Yuan Plus, con una autonomía de 480 kilómetros, y la Tank, que ofrece 530 kilómetros de autonomía. Los modelos híbridos; la SUV Son Plus, que combina una autonomía total de 1.100 kilómetros con 100 kilómetros en modo eléctrico, y la recién lanzada Shark, una pickup 4x4 con una autonomía de 850 kilómetros y 100 kilómetros eléctricos”, explicó. Respecto a los precios, el rango incluyó desde USD 39.900 hasta 78.750.
ALTA GAMA
Pablo Ibarra, asesor de ventas de Diesa para la marca de motocicletas Honda, habló con relación a los modelos en exhibición. Resaltó la Transalp, una motocicleta de alta gama con un precio de USD 19.800. Ibarra también mencionó otros modelos populares, como la Honda XRE, CB1 y CB 300. Para quienes buscaban una opción más asequible, la Honda Navi estuvo disponible por USD 1.500.
VARIEDAD DE MODELOS
David Martínez, asesor comercial de Vicar S.A., destacó los vehículos Honda

en exhibición, entre ellos la Honda HR-V Touring con un precio de USD 31.900 en su versión intermedia y USD 36.900 en la más equipada. La Honda Civic Híbrido, con un precio de USD 43.900. “La Honda BR-V, un vehículo compacto con tres hileras de asientos, estuvo disponible desde USD 26.900 en su versión básica hasta USD 29.900 en la más equipada”, explicó.
La Honda WR-V, el SUV más compacto de la gama, se ofreció a un precio promocional de USD 17.900. En contraste, la Honda CR-V EX, la versión más costosa exhibida, tenía un precio de USD 48.500.
PRECIOS COMPETITIVOS
Diesa, para su marca Audi, presentó una opción de entrada con un precio inicial de USD 39.900. Por otro lado, los modelos de gama alta incluyeron la versión Q8, cuyo precio osciló entre USD 150.000 y USD 166.900. Estos ajustes de precios subrayan la estrategia de Audi para mantenerse competitivo en el mercado automotriz.
BENEFICIOS ADICIONALES
Marcelo Peña, del área de ventas en Tape Ruvicha, distinguió la amplia gama de modelos de Ford en la muestra. Entre los

vehículos mencionó la Explorer, la Bronco, la F-150, y la serie de Ranger como las versiones XLS, XLT y S6.
En cuanto a precios, la Territory fue la opción más asequible, mientras que la Explorer se presentó como la más elevada por ser una SUV compacta con características premium. “Durante la feria, Ford ofreció promociones especiales para compras al contado, incluyendo descuentos significativos y beneficios adicionales”, comentó Peña.
MUCHAS OPCIONES
Rosalba Riveros, asesora comercial de Garden, presentó con entusiasmo la variada gama de modelos disponibles en la exhibición. Entre las marcas se encontraron Chevrolet, Kia, Mazda, Fiat, Ram y Nissan. Los precios de los vehículos comenzaron desde USD 10.990 con el Kia Picanto, hasta modelos más exclusivos como la Chevrolet High Country y el Kia Sorento. Además, los asistentes pudieron aprovechar promociones especiales diseñadas para la ocasión.
MODELOS ÍCONOS
José González, asesor comercial del Grupo Toyotoshi, comentó que presentaron una amplia gama de vehículos, que


abarcaron desde modelos icónicos hasta nuevas incorporaciones. Entre ellos, el popular Corolla Sedán, el innovador Yaris Cross y el actualizado Corolla Cross Híbrido 2025, que presenta significativas mejoras. En el segmento de Pick-Up, el foco estuvo en la nueva Hilux SRX, asimismo el modelo tradicional Hilux.
Los precios en esta edición variaron desde USD 20.500 para el Toyota Raize, el modelo de entrada, hasta USD 62.900 para la Fortuner y USD 61.400 para la Hilux. También se ofrecieron opciones híbridas, como el Corolla Altis Híbrido y el Corolla Cross Híbrido, ambos con motores 1.8 flex y tecnología autorecargable.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
A partir del 1 de julio, Ueno Bank ha sido reconocido como banco oficial y ha intensificado su atención al cliente con soporte continuo las 24 horas del día. Cindy Rojas, del equipo de atención al cliente, explicó que en la reciente feria se centraron en asistir a los nuevos clientes con el registro, facilitando la descarga de la app del banco y resolviendo cualquier duda relacionada con el proceso. Además, se gestionaron las solicitudes de tarjetas y se respondieron todas las consultas de

los usuarios. “Ueno Bank se compromete a ofrecer un servicio integral y accesible en todo momento para garantizar una experiencia satisfactoria para sus clientes”, enfatizó Rojas.
PARA TODOS LOS GUSTOS
Automaq, distribuidor oficial de Peugeot y Citroën, presentó una gama de modelos de ambas marcas. Gerardo Ortigosa, asesor de ventas, indicó que el modelo más económico en Peugeot fue el 208, mientras que el más costoso el 3008 GT Line.
Por su parte, Citroën ofreció el C3 en tres versiones mecánicas y una automática, el C4 en tres versiones de equipamiento y el C5 en dos versiones. Los precios de los modelos de Citroën se presentaron desde USD 13.500 hasta USD 45.000.
Durante la feria, todas las compras incluyeron mantenimiento gratuito hasta 20.000 kilómetros, escritura y tanques llenos.
TASA PREFERENCIAL
Banco Familiar presentó una atractiva tasa de interés promocional del 8.9 % anual para sus clientes. María Fernanda

Villalba, asesora de atención al cliente, dijo que esta tasa preferencial se convirtió en uno de los principales incentivos durante el evento. Igualmente, Villalba subrayó que el éxito de la oferta se debe a la combinación de condiciones competitivas y la confianza en la calidad del servicio ofrecido por el banco. “La promoción no solo atrajo a nuevos clientes, sino que también reforzó la fidelidad de los que ya son al ofrecerles beneficios adicionales y una oportunidad para optimizar sus finanzas personales”, manifestó.
TECNOLOGÍA AVANZADA
Bruno Capossela, jefe de ventas de Great Wall Motor para el Grupo Santa Rosa, expresó que entre los vehículos exhibidos se encontraba el Ora, un automóvil totalmente eléctrico con una autonomía de hasta 500 km. También se mostró la SUV híbrida Haval Jolion, de tamaño mediano, y las pick-ups. Según explicó Capossela, había opciones desde USD 20.990.
CON EXCELENTES PRECIOS
Ignacio Ojeda, asesor de ventas de GAC Motor, presentó los modelos en la muestra, subrayando el GS3, una versión SV más espaciosa y el GS8, un SUV familiar con tres filas de asientos. En términos de






precios, el GS3 más asequible estuvo valorado en USD 13.990, mientras que el GS8 GT, con motor 2.0 y tracción 4x2, en USD 37.990. Aunque actualmente no cuentan con vehículos híbridos o eléctricos, Ojeda adelantó que estos modelos estarán disponibles en el futuro.
PRÓXIMOS LANZAMIENTOS
Juan Barreto, asesor de ventas de Chacomer Automotores, anunció que presentaron Suzuki, Seres, Jim y JMC. Entre los modelos exhibidos, la Suzuki Ignis, con cuotas a partir de USD 265 mensuales; la Suzuki Jimny, desde USD 455 al mes; y el Jim Plus con transmisión mecánica completa a USD 460 mensuales. La Seres automática se presentó con un costo de USD 336 por mes, mientras que la versión mecánica en USD 293. En el segmento de camiones, el modelo JMC de cabina doble en USD 550 mensuales. La empresa adelantó que en un futuro cercano introducirán vehículos híbridos y eléctricos, incluyendo la Seres 100 % eléctrica y la Grand Vitara híbrida.
CRÉDITOS FAVORABLES
Rosana Jara, oficial de créditos de Caja Mutual, expusó los atractivos beneficios del programa de jubilación privada. Durante la feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de afiliarse y aprovechar tasas promocionales exclusivas. “Para autos cero kilómetros, la tasa fue del 10,5 % a plazos de hasta 60 meses, mientras que, para autos usados, del 16,5 % a plazos de hasta 48 meses”, detalló Jara.
PARA CADA PÚBLICO
Jetour, parte del Grupo Santa Rosa, presentó el modelo Dashing, equipado con un motor de 1.5 litros, con un excelente rendimiento con bajo consumo de combustible, a un precio de USD 24.990. La SUV X70, ideal para familias, estuvo disponible por USD 17.990. Por otro lado, la X90 PLUS, con un motor turbo de 2.0 litros y 251 caballos de fuerza, en USD 34.990. También se presentó la T2, con un motor de 2.0 litros, tracción 4x4, 251 HP y 7 modos de manejo.
AMPLIA GAMA DE MODELOS
Teodoro Vega, gerente de la sucursal de Diesa en Ciudad del Este, presentó una extensa selección de modelos. Entre los destacados, mencionó a las unidades eléctricas e híbridas, Moto Honda, así como el Yuan Plus y el Shark de BYD.
La gama de Audi estuvo representada por los modelos Q7 y Q5. Por su parte, Volkswagen ofreció una variada colección que incluyó el Polo, Nivus, T-Cross, Taos y Amarok, entre otros.
BENEFICIOS INIGUALABLES
Víctor Aguirre, gerente Comercial de Alianzas Patrimoniales de Itaú, expresó su satisfacción por participar en otra edición de la feria. Durante el evento, Itaú ofreció beneficios exclusivos, incluyendo una reducción del 1 % en las tasas de interés, que van del 8,9 %. Además, se introdujo un descuento del 25 % de descuento para los 0km, adicionando 10 % más, es decir, un 35 % de descuento en lo que respecta al seguro.



Estadísticas de importaciones Automotores y maquinarias
Automóviles, camiones y ómnibus 0km a julio 2024
Comparativo julio 2023 vs julio 2024
Valor CIF de importación de automotores, en millones de U$S. 2023- 2024
Importación de automotores, en unidades, 2023-2024
Total de importación de vehículos 0km, por mes, 2023-2024
Elaboración: CADAM. Fuente: DNA
Fuente: DNA
Importación de vehículos 0km, por mes y tipo, 2024. Total de importación de vehículos 0km, .por tipo, 2024

Total de importación de vehículos 0km, por mes y variaciones mensuales, 2023-2024.
Elaboración: CADAM
Importación de vehículos 0km, principales marcas, 2024.
Estadísticas de importaciones Automotores y maquinarias
Ranking de importación por modelos, 2024
Importación de vehículos 0km, según procedencia, 2024

de camiones y ómnibus 0km, por mes, 2023-2024. 2023 2024
Total de importación de camiones y ómnibus 0Km, por mes y tipo.2024.
Total de importación de camiones y ómnibus 0Km, por mes y Variaciones mensuales, 2023-2024.
y ómnibus
de procedencia, 2024.

Ranking de importación por modelos, 2024
Importación de camiones y ómnibus 0km, por marca, 2024.
Estadísticas de importaciones Automotores y maquinarias
Importación de maquinarias agrícolas nuevas, por mes, 2024
Importación de maquinarias agrícolas nuevas, por mes, 2024
Maquinarias Agrícolas
Importación de tractores nuevos, por mes y año 2024.
Importación de maquinarias viales y de construcción, por mes, 2024.
Importación de cosechadoras nuevas, por mes y año 2024
Importación de tractores por marca, 2024
Importación de cosechadoras por marca, 2024
Importación



