PUBLICACIÓN IMPRESA MARZO 2024 Año 16 #86
RANGER 2024, UNA DECLARACIÓN DE ESTILO Líder
INNOVAR 2024
FIESTA DEL SUR
ofrece soluciones
Show en Encarnación
FORD
en el campo y en la ciudad EN
LA
Automaq Te Cuida
Cadam Motor
46
52
Sumario
Innovar 2024, la fuerza de la producción
Economía: El efecto Milei
Estacionamiento: Adiós a Parxin
Técnicos paraguayos capacitados en Taiwán
La mujer en la industria automotriz
Cadam vistió de fiesta a Encarnación
BCP y ANDE apuestan a la electromovilidad
COMISIÓN DIRECTIVA CADAM
Presidente: Miguel Carrizosa, Diesa S.A.
Vicepresidente: Víctor Servín, Tape Ruvicha S.A.E.C.A.
Secretario: Lucilo Fernández, De la Sobera Hnos. S.A.I.C.E.C.A.
Tesorero: Carlos Martinetti, Toyotoshi S.A.
ProTesorero: Armin Hähner, Condor S.A.C.I.
Vocales: Juan B. Pecci, Automaq S.A.E.C.A.
Jose Carlo Bogarin, Automotor S.A.
Didier Arias, Cuevas Hnos. S.A.
Herminio Martinez, Rieder & CIA. S.A.C.I.
Gerente General: Diego José Lovera
La revista es una producción de Cadam
Coordinación:
Diego Lovera - Larisa Ortellado - Eduardo Distéfano
Generación de contenido:
Agencia Esencia News
Gestión publicitaria:
María Liz Aguilera
Diseño y diagramación:
Marcelo Meza
CADAM:
Souza 5440 c/ Rca. Argentina - Tel (021) 605-010
Asunción - Paraguay - cadam@cadam.com.py www.cadam.com.py
Impulsemos el cambio y la eficiencia en Paraguay
La reciente asunción del presidente argentino, Javier Milei, ha generado un notable efecto en la región, con algunos impactos inmediatos en Paraguay. Su firme compromiso con la reducción drástica de los gastos del Estado no solo ha captado la atención internacional, sino que también reverdece reflexiones importantes en nuestro propio país.
En la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), hemos abogado durante mucho tiempo por un control efectivo y una regulación rigurosa del malgasto estatal en Paraguay. Creemos firmemente que esto permitiría dirigir más recursos hacia sectores vitales como la salud y la educación, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra sociedad.
Si bien es temprano para determinar el éxito de las políticas implementadas por el presidente argentino, es innegable que sus medidas iniciales ya están teniendo un impacto positivo en nuestro país. La reducción del contrabando de productos argentinos hacia Paraguay, que antes mermaba la competitividad de nuestro comercio, es un claro ejemplo de ello. Este paso adelante resalta la importancia de abordar de manera contundente las problemáticas que afectan directamente a nuestra economía y competitividad nacional.
En consonancia con las propuestas de Cadam, es crucial que el gobierno paraguayo no solo se enfoque en evitar el malgasto estatal, sino que también ponga énfasis en otros desafíos de nuestro tiempo, como el impulso de la movilidad eléctrica. La transición hacia vehículos eléctricos no solo representa una oportunidad para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino que también contribuirá significativamente a la mejora de la calidad del aire que respiramos.
Es imperativo que el gobierno tome medidas concretas para fomentar la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles en el transporte, promoviendo así un medio ambiente más saludable y un futuro más próspero para todos los paraguayos. Siendo uno de los países líderes en la producción de energía limpia y renovable, gracias a nuestras tres grandes represas como Itaipu, Yacyreta y Acaray, tenemos sobradas condiciones para avanzar en ese objetivo.
El ejemplo del presidente argentino nos recuerda la importancia de la acción decisiva en la gestión pública. Desde Cadam, reiteramos nuestro compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades nacionales para impulsar un cambio positivo en Paraguay, orientado hacia la eficiencia, la transparencia y el bienestar de toda la sociedad.
Es momento de aprovechar esta oportunidad para construir un futuro más prometedor y sustentable para las generaciones venideras.
8 · CADAM
20
Editorial 10
40 14 26
EN COLONIA YGUAZÚ
Innovar 2024 se viene con todo
Al cierre de esta edición de la revista, estaba todo listo para la celebración de Innovar 2024, el principal escaparate de la producción nacional y los agronegocios.
Innovar
2024, el ya tradicional evento que destaca la producción nacional y los agronegocios, viene para brindar a los visitantes un entorno óptimo donde puedan concretar negocios agropecuarios y exhibir todo el potencial de la producción nacional.
Esta muestra se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo en Cetapar, situado en el Km 282 de la ruta PY02, en Colonia Yguazú, Alto Paraná. La inauguración oficial será el miércoles 20 de marzo a las 9:00, con la presencia de autoridades nacionales.
La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), entidad encargada de la organi-
zación de la feria Innovar, consolida con este evento una plataforma especializada en el sector agroganadero. Su principal enfoque son las nuevas tecnologías, destinadas a que los productores agropecuarios y el público en general comprendan la importancia de la innovación continua en el campo, según explicó Raimundo Llano, presidente de la UEA. “Nuestro objetivo es mantenernos actualizados en cuanto a la producción nacional y fomentar la diversificación de actividades dentro del ámbito agrícola”.
Bajo el lema “Movemos el campo”, la feria también se dedica a la difusión de conocimientos mediante diversas charlas y conferencias. La primera conferencia programada para la jornada de apertura, el 19 de marzo de 10:00 a 10:45, será “Perspectivas para la soja, maíz y trigo de Paraguay hacia el mundo”, a cargo de la doctora Larissa Barboza Álvarez. Seguidamente, los
ingenieros Omar Larré, Raimundo Llano, Eduardo Peralta, Mónica Tishler y Cristina Goralewski compartirán experiencias exitosas en el ámbito del agronegocio, dirigidas a estudiantes, graduados y empleadores del sector agrícola.
El mismo día de la inauguración, Lorenzo Carrasco y Silvia Palacios expondrán la conferencia “Ambientalismo: la lucha contra los alimentos y la población”, de 13:00 a 14:00. El jueves comenzará la jornada con una charla a cargo de José Anegui, indígena de la comunidad Aché, titulada “Educación e innovación”, de 08:00 a 08:45.
Una de las novedades de la sexta edición de Innovar es la apertura de un pabellón empresarial exclusivo para el segmento agropecuario, que albergará empresas de servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje y logística.
10 · CADAM
Nota
La feria agroganadera Innovar, en su edición 2024, se prepara para grandes negocios.
Las 30 empresas que participarán en este nuevo espacio, que será uno de los pilares de la feria, están preparando novedades en agricultura de precisión, tecnología de aplicación y limpieza de maquinaria agrícola; productos biológicos para la salud del suelo y el aumento de la producción; y la estructuración de plantas, así como sistemas para la gestión integral del proceso de producción de semillas y servicios de evaluación del impacto ambiental, auditoría ambiental y servicios ambientales.
PROCESOS AGRÍCOLAS DE PRECISIÓN
La integración digital será otro aspecto clave de Innovar 2024, que tiene como objetivo ofrecer una visión integral y práctica de las últimas innovaciones en siembra, tracción, fertilización, aplicación selectiva y cosecha. Se dará especial relevancia a las tendencias en procesos agrícolas de precisión, que mejoran el rendimiento de los cultivos, para que los productores exploren cada etapa del ciclo agrícola de manera estática y dinámica, permitiéndoles adentrarse en el mundo de la agricultura digital.
GESTIÓN GANADERA DE ALTO NIVEL
La innovación en gestión ganadera se presentará a través de la demostración de los métodos más recientes para implementar una ganadería de precisión y mejorar los índices reproductivos. Innovar también será un punto de referencia para la exposición y venta de animales de distintas especies y razas, junto con charlas teórico-prácticas sobre innovación, a cargo de las asociaciones de criadores de Brangus, Braford y Brahman, y exposiciones de minisistemas intensivos de pastoreo rotativo.
PRUEBAS DE MANEJO DE VEHÍCULOS
Para aquellos interesados en adquirir camionetas y otros vehículos para trabajar en el campo, habrá pruebas de manejo todos los días, de 9:00 a 18:00, donde las concesionarias asociadas a la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), demostrarán la eficiencia, seguridad, comodidad, capacidad de carga y desempeño de sus vehículos en terrenos de terraplén, arena y barro. Además, los interesados en maquinaria e implementos agrícolas podrán capacitarse diariamente, de 15:00 a 18:00, en el uso y aplicación de nuevas tecnologías, el funcionamiento de los sistemas de riego pivotante y las buenas prácticas agrícolas.
Creciente participación de la mujer
BENEFICIOS ECONÓMICOS E IMPACTO SOCIAL
Innovar aporta importantes beneficios económicos a Colonia Yguazú, la ciudad sede de la muestra, y a otras áreas circundantes, generando un gran movimiento comercial y de servicios (estaciones de servicio, supermercados, hoteles, restaurantes) desde noviembre pasado. Este aspecto ha llevado a que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) la declare de Interés Turístico Nacional, según la Resolución N° 395/2023. Además, la feria mantiene su compromiso social, ya que todas las ganancias obtenidas por concepto de entradas (G. 15.000 por día) se destinan a financiar proyectos de instituciones locales con necesidades socioeconómicas. Para obtener más información sobre la feria, visite www.innovar.com.py.
Al igual que en ediciones anteriores, la feria centrará gran parte de sus actividades en Innovar Mujer, un espacio que se expande año tras año para destacar el creciente papel de las mujeres en la toma de decisiones dentro de la cadena agropecuaria, fomentar su participación en la producción agropecuaria de Paraguay y promover su crecimiento en el sector. El programa de Innovar Mujer incluirá conferencias como “Gestión económica y financiera para negocios agrícolas”, a cargo de Amanda Da Vega y Adriano Hirch, consultores de Safras & Cifras; y presentaciones de casos de éxito como el de Teresita Adorno, de la Agroganadera Karanday Poty SRL, quien compartirá su experiencia durante la charla “Cultivando fortaleza. Mujeres en el agronegocio”.
CADAM · 11
Los productores agrícolas podrán actualizarse sobre prácticas de las últimas innovaciones en siembra, tracción, fertilización, aplicación selectiva y cosecha.
Las mujeres volverán a tener en esta edición un gran protagonismo.
Nota
DE LO RECAUDADO POR ENTRADAS A LA FERIA
Importante donación al Hospital de Clínicas
Lo recaudado por las entradas a la expo 2023 de Cadam Motor Show, fue muy importante para el Departamento de Neonatología de Pediatría del Hospital de Clínicas, que recibió la donación de Cadam de valiosos instrumentales de salud.
Comotodos los años, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) realizó una donación con lo recaudado por la venta de entradas de Cadam Motor Show.
El acto se llevó a cabo en el Dpto. de Neonatología de Pediatría del Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción, ubicado en la ciudad de San Lorenzo.
El presidente Miguel Carrizosa, acompañado del gerente Diego Lovera, realizó la entrega de dos monitores multiparamétricos neonatal para monitoreo de 5 parámetros de signos vitales para uso en unidad de terapia intensiva neonatal, de procedencia coreana. Además de un mantenimiento correctivo de equipo de ventilación de alta frecuencia que son utilizados en pacientes graves.
La Dra. Larissa Genes, jefa de Neonatología, agradeció al gremio por este aporte significativo para el área de salud y explicaron los beneficios de los mismos.
La edición 2023 de Cadam Motor Show fue una gran vidriera de lo mejor y más actual en el mundo automotor. Una vez más, se realizó en el Paseo La Galería y tuvo una duración de 10 días. Se exhibieron unos 300 vehículos de las más de 30 marcas participantes.
La muestra ofreció todo lo necesario para que el cliente escoja el vehículo de su preferencia, teniendo la posibilidad de comparar los diferentes modelos, marcas y precios, sin la necesidad de recorrer largas distancias de una concesionaria a otra.
Todos los vehículos exhibidos en la feria cuentan con la garantía y el respaldo de las empresas asociadas al gremio. Cadam Motor Show es la mayor muestra del mundo
automotor y tiene el propósito de brindar el máximo confort a los visitantes.
El público, que acude entusiasta a informarse sobre los vehículos y marcas de su
preferencia, indirectamente ayuda a alguna institución, como es en este caso el Hospital de Clínicas, con la módica suma que se cobra para ingresar al predio de la expo.
12 · CADAM
Un momento del acto de donación.
Institucionales
El presidente de Cadam, Miguel Carrizosa, comparte un momento con los profesionales del hospital.
¿CÓMO IMPACTARÁN EN PARAGUAY LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE ARGENTINA?
El efecto Milei
Las políticas económicas del nuevo gobierno argentino, con el economista Javier Milei como presidente, han empezado a impactar en el país. Dos analistas compatriotas opinan sobre este nuevo escenario.
se dijo que, si Argentina estornuda, Paraguay se resfría. Sin dudas, el gobierno de Javier Milei tendrá sus consecuencias no solo para los más de 500 mil compatriotas residentes, que representan el 27 % del total de inmigrantes en ese país, sino también habrá impactos aquí, como podemos entender con los análisis de Víctor Raúl Benítez González y Amílcar Ferreira.
Víctor Raúl Benítez indica que, de hecho, ya están impactando en las remesas. “La economía paraguaya en las compañías del interior del país, el empobrecido Paraguay profundo, depende de los remeseros. Son los ciudadanos paraguayos que, sin vivir en Paraguay, subsidian las necesidades de sus familiares. Suman 621 millones de dólares año, más que los 535 millones de dólares de Itaipu”, apunta.
Añade que Argentina viene perdiendo share en este total de remesas, que los inmigrantes paraguayos que viven en Argentina sufren la inflación y el empobrecimiento del 60 % del total de la población que habita ese país.
“Las remesas serán el primer impacto. Se agudizará la pobreza de los dependientes de Argentina. En segundo lugar, los paraguayos inmigrantes informales pueden volver a su valle y eso supone incremento de las necesidades acuciantes en nutrición, salud, habitación, agua, saneamiento y educación”, explica.
“El contrabando que ingresaba al Paraguay ya se ve frenado, incluyendo combustibles. Formaliza algo la economía paraguaya en alimentos, bebidas, productos de limpieza, etc.”.
Amílcar Ferreira, por su parte considera que la devaluación del peso —que fue una de las primeras medidas de Milei—, con lo cual esa brecha que existía entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo prácticamente desapareció, se volvió mínima y con eso el incentivo al contrabando desde Argentina hacia Paraguay prácticamente desapareció. Entonces, dice “en primer lugar vemos una reducción considerable del contrabando de Argentina hacia Paraguay porque ese incentivo económico, esa rentabilidad tan alta que ofrecía, hoy ya no es tal”.
Ferreira espera que, en la medida que el presidente Milei tenga éxito en su programa de estabilización de la economía y una eventual recuperación, los pagos que hace Argentina en Yacyretá, se vayan normalizando.
Pero ese eventual éxito de Milei, podría a su vez desacelerar la inversión de empresarios inmobiliarios argentinos en Paraguay. “Hay un flujo importante de argentinos que invierten en el sector inmobiliario. Ha sido un impulsor importante del boom inmobiliario paraguayo. En la medida que Argentina normalice su situación y se re-
14 · CADAM
Siempre
Javier Milei, de espaldas, en una foto de su cuenta de la red social X.
Nota
cobre el vigor de las inversiones en Argentina, creo que eso va a ir disminuyendo aquí. Por ese lado, digamos que nos afectaría un poco negativamente”, sostiene.
Benítez coincide en que ya se nota el freno en el contrabando, aunque otra economía subterránea binacional que, por ejemplo, exporta como paraguayos granos argentinos, o en el ingreso de dinero argentino informal para inversiones que lavan activos ilegales en el Paraguay, podría seguir igual. “Pero, el comercio de productos masivos de contrabando que ingresaba al Paraguay ya se ve frenado, incluyendo combustibles. Formaliza algo la economía paraguaya en alimentos, bebidas, productos de limpieza, etc. Si Milei avanza hacia la dolarización es posible que haya una disparada de demanda de dólares en el Paraguay, el BCP deberá intervenir soltando reservas para equilibrar el tipo de cambio”, opina.
Ferreira sostiene que otro aspecto que podría ser positivo sería la normalización de las relaciones comerciales, que estaban un poco paradas porque los importadores argentinos no podían conseguir dólares, por lo cual les costaba pagar las importaciones que hacían de Paraguay. “El caso de las bananas, por ejemplo, que Paraguay exporta un volumen importante, también textiles. Toda esa relación comercial estimo que va a cobrar fuerza también a partir de una normalización de la economía argentina”.
SALUD Y EDUCACIÓN
Otros de los aspectos que más fueron mencionados en Paraguay sobre las medidas económicas de Milei, son la salud y la educación, habida cuenta de que numerosos compatriotas han recibido asistencia del fortalecido sistema sanitario argentino. Víctor Raúl Benítez piensa que, si la gratuidad es suspendida, el presupuesto ya de por sí escaso de los paraguayos sufrirá un incremento forzoso. “Pueden sustituir gastos de salud de sus hijos, que eran públicos, pagando ahora educación y salud privada o pueden tener que regresar al Paraguay”, subraya.
Y añade otro componente: no sólo paraguayos volverían al Paraguay. “Podrían ir a España. Pero puede ser que, si se dispara una hiperinflación en Argentina porque la política de Milei fracasa, franjas empobrecidas de argentinos también podrían emigrar al Paraguay. Fronteras, Formosa, Posadas”, explica.
Sobre este punto, Ferreira afirma que habrá consecuencias, tanto para los residentes en Argentina como para los compatriotas que van allá a tratarse, buscando
Víctor Raúl Benítez, es máster en economía, egresado de la carrera de UNA. Catedrático de la Fundación Getulio Vargas, en Curitiba. Fue ejecutivo en multinacionales como Coca Cola y Arcor. Es consultor del Banco Mundial, BID y PNUD; exdirector del diario 5 Días y en la actualidad dirige el diario TuBolsillo.
Amílcar Ferreira, es catedrático y consultor, máster en Administración de Empresas por INCAE Business School, con una especialización en Economía Empresarial. Es licenciado en Contabilidad por la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
servicios de salud que no encuentran en su país. Y también aquellos que estando ya en Argentina no tienen su documentación en regla.“Entiendo que las limitaciones al acceso gratuito a la salud y a la educación en Argentina van a ser más bien para personas de otras nacionalidades, que no tienen su radicación, su documentación en Argentina. Así que va a ser un problema eso. La comunidad de paraguayos en Argentina es importante, es la diáspora más grande de paraguayos
fuera de Paraguay.”
También ve probable que los compatriotas que no encuentren ese servicio de salud allá, deberán recurrir de nuevo al sistema local, “donde sabemos que es bastante precario e insuficiente el sistema de salud y que con la venida de algunos compatriotas se recargará más todavía nuestro sistema de salud”.
Menciona las expresiones del parlamentario argentino Miguel Ángel Pichetto, senador peronista, quien decía que el ajuste social de los países vecinos lo paga Argentina, en el sentido de que la población humilde que no encuentra ese tipo de cosas en su país, va a Argentina, siendo solventados por los contribuyentes argentinos. “Y, bueno, eso creo que ahora con esta iniciativa de Milei se va a cortar. Países como el nuestro tendrán que hacerse cargo y ver los mecanismos para atender a su propia población”, enfatiza.
Ahora, ¿esperan que haya cambios significativos en la balanza comercial entre Paraguay y Argentina? Víctor Raúl Benítez dice que sí y que uno de esos cambios es que podría haber menos exportaciones argentinas al Paraguay, “así como acontecerá o ya acontece con las exportaciones informales, el contrabando fronterizo”.
Ferreira cree que una normalización de la economía argentina va a llevar a un aumento del comercio entre Paraguay y Argentina con la posibilidad de que esa balanza comercial sea beneficiosa para Paraguay. “Porque en condiciones de normalidad macroeconómica en ambos países, Paraguay es más competitivo que Argentina; tiene costos relativos más bajos, entonces tiene la capacidad de producir los mismos productos, pero a costos más bajos. Entonces creo que la balanza en
CADAM · 15
Nota
esa relación va a terminar siendo favorable para Paraguay”.
En cuanto a cómo Paraguay podría mitigar los eventuales impactos negativos de las políticas económicas de Milei, en caso de que no tenga éxito, Benítez dice que las ideas sobran, pero falta plata. “Paraguay vive de deudas. La deuda pública ya llegó al 38 % del PIB. No hay austeridad alguna. Con 4,1 % de déficit fiscal casi hay un default selectivo con proveedores locales, vialeras. Lo que forzosamente acontecerá es la necesidad de incrementar las transferencias mitigadoras del hambre y la pobreza. Pero no se sabe qué puede pasar. En Paraguay las políticas públicas se mueven por crisis. Si surge una crisis por la repatriación de paraguayos puede hacerse algo. Si no hay crisis social no pasaría nada. Es un país muy reactivo”, asegura.
Amílcar también lo ve complejo, porque al no tener los paraguayos acceso a servicios de salud y educación allá, va a ser difícil que desde el Estado paraguayo se pueda asistir a esos compatriotas. “Estimo que no va a ser importante el número de compatriotas que eventualmente decida regresar, por ejemplo, por no tener acceso a estos servicios, dado que la razón que los llevó es más bien el empleo y si Argentina se recupera va a haber más empleo”.
PREFERIRÍAN QUEDARSE ALLÁ
Considera que los compatriotas con una vida establecida en Argentina, preferirían pagar los servicios de salud y educación allá antes que regresar a un sistema deficitario tanto en salud como en educación. “De acuerdo con las necesidades que surjan seguramente va a haber una reacción del gobierno paraguayo para asistir. Si se diera, por caso, una especie de crisis humanitaria de miles de compatriotas, estimo yo que deberá haber un acompañamiento del Estado paraguayo, de conversar con el gobierno argentino para ver soluciones”.
Víctor Raúl Benítez apunta que el triple equilibrio monetario, cambiario y fiscal es lo que siempre se busca. Y que, en Paraguay, “hoy hay inflación estable, 1 % en el acumulado del año, lo monetario no tiene influencia argentina por ahora, pero puede ser que si suben los precios argentinos en forma desmesurada la inflación local puede revivir. Las tasas referenciales del BCP pueden volver a subir y la economía ahí se desacelera”. Pero explica que el desequilibrio fiscal no depende mucho de Argentina. “Es la voracidad de la clase política insaciable del Paraguay. Ahí deben cortarse la propia carne y no sabemos si se atreverán a eso. Austeridad en modo mo-
tosierra a lo Milei se declama en Paraguay, pero solo es declamativa. Se pensaba que podría contagiar, pero no pasa nada, ni pasará. Los compromisos políticos pesan más. Eso conspira contra la capacidad de atraer inversiones porque no hay espacio fiscal para invertir en infraestructura física en redes de energía (se corta a toda hora la energía industrial y doméstica), agua y saneamiento, etc. como para que las chances de tener productividad y competitividad invirtiendo en el país sea atractiva”.
Subraya que el déficit infraestructural del Paraguay se contrapone a los ahorros en impuestos que se ofrecen como beneficio. Y dice más: “la mano de obra paraguaya no es barata en términos de productividad. Ni comprensión lectora tiene. Lo barato puede salir caro. Y sin recursos genuinos esto no se vislumbra con mejorías. Si Milei logra disminuir la brecha cambiaria y avanza hacia la confianza en su gobierno, dolarizando —de hecho, ya existe una dolarización implícita en el Argentina—, puede haber desequilibrios temporales en el tipo de cambio del dólar en el Paraguay, porque puede surgir una sobredemanda
“Los flujos de comercio serían de Paraguay hacia Argentina, y eso nos favorecería. Se va a incrementar en la medida en que se normalice la economía argentina”,
de dólares desde la Argentina, lo que puede hacer escasear el dólar en Paraguay”.
PUEDE SER POSITIVO
Ferreira acentúa su convicción de que en la medida en que Argentina se recupere, el impacto en lo comercial para Paraguay puede ser positivo, pero probablemente negativo en lo social, porque nuestros compatriotas que están viviendo allá van a sufrir la restricción al acceso a esos servicios de salud y educación.
De todos modos, entiende que, por ahora, es una incógnita si Javier Milei va a tener éxito en implementar su programa. “Vemos que es un presidente muy fuerte en cuanto a legitimidad por la cantidad de votos que obtuvo, pero a la vez es débil en el Congreso. No tiene sustento propio, legisladores propios. Le ha costado conseguir los apoyos. Hasta ahora no ha logrado hacer aprobar su famosa denominada ley ómnibus, que es un paquete enorme que prácticamente transforma el modelo económico argentino. Por ahora por lo que hemos visto, que el déficit fiscal se ha reducido, la emisión también ha bajado, aparentemente está bien encaminado”, apunta.
Y cierra sosteniendo que como Paraguay ya es una economía bastante estable, “los flujos de comercio serían de Paraguay hacia Argentina, y eso nos favorecería. Yo veo que ese flujo comercial se va a incrementar en la medida que Milei logre su objetivo y se normalice la economía argentina”.
16 · CADAM
Nota
Santiago Peña, presidente paraguayo, junto a su par argentino Javier Milei.
INNOVACIÓN Y DISEÑO
La nueva ZR-V rompe esquemas entre las SUVs
El ZR-V de Honda redefine la aventura urbana con su estilo distintivo y su rendimiento excepcional.
La ZR-V de Honda es un modelo construido sobre la plataforma del icónico Civic, que promete revolucionar el mercado automotriz con su diseño sofisticado y tecnología de vanguardia.
LaZR-V se distingue por su equilibrio perfecto entre elegancia y deportividad, ofreciendo una experiencia de conducción similar a la de un sedán, pero con todos los beneficios y versatilidad de una SUV. Equipada con un motor 2.0 L y una caja CVT, este vehículo no solo optimiza el consumo de combustible, sino que también asegura una conducción suave y potente.
El amplio espacio interior, capaz de alber-
gar cómodamente a cinco pasajeros más equipaje, junto con un avanzado sistema de seguridad que incluye el sistema Honda Sensing, monitor de punto ciego y 8 airbags, posicionan a la ZR-V como una opción segura y confortable para todo tipo de conductores.
Inspirada en el legendario Civic, la ZR-V busca atraer inicialmente a la generación Z, aunque su aceptación ha demostrado ser mucho más amplia, cautivando a jóvenes y adultos por igual. Entre sus elementos de diseño distintivos se encuentran una parrilla en forma de panal, faros LED con un diseño distintivo y líneas limpias que le confieren un aspecto moderno y atractivo, comentó Ca-
milo José Carrizosa, director de Vicar S.A.
Enfatizó que para comprender verdaderamente lo que hace especial a la ZR-V, es imprescindible experimentar su conducción, la cual promete ser una fusión de comodidad, seguridad y placer.
La versatilidad de la ZR-V la convierte en la elección ideal para una amplia gama de conductores y estilos de vida, desde urbanos hasta aventureros. Con su posición estratégica entre la HR-V y la CR-V en la línea de productos de Honda, la ZR-V se proyecta como un modelo fundamental que complementará y enriquecerá la oferta de SUVs de la marca en el futuro cercano.
18 · CADAM
Diseño audaz, rendimiento incomparable.
Una combinación perfecta de innovación, comodidad y sofisticación en cada curva del camino.
Nota
PARA CONCEJAL FUE UN PLAN DE LA INTENDENCIA PARA RECAUDAR MÁS
¿Adiós Parxin?
Tras un estreno accidentado a inicios de año, la Municipalidad de Asunción, primeramente, resolvió suspender “sine die” la puesta en marcha del estacionamiento tarifado operado por el consorcio Parxin, por numerosas fallas reportadas en su plataforma, pero luego anunció la rescisión de contrato, al confirmarse que la aplicación no reunía los requisitos correspondientes. Para el concejal Álvaro Grau, el fallo se vio venir desde un principio, pues la empresa nunca cumplió con lo solicitado en el pliego de bases y condiciones.
Laimplementación del estacionamiento tarifado estuvo en vigor apenas del 2 al 10 de enero. La decisión de rescindir el contrato con la empresa Parxin, fue divulgada a la ciudadanía por el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, luego de “varios estudios” que se efectuaron y tras recibir un informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) sobre el funcionamiento de la aplicación.
“Se solicitó un informe al MITIC y luego
al TIC Municipal, ambos informes fueron contundentes en señalar que el software que pretende utilizar la empresa Parxin no reúnen los requisitos correspondientes”, declaró el jefe comunal.
Tras la detección de todos los problemas mencionados, la intendencia capitalina decidió suspender el contrato con Parxin, e iniciar el proceso para finiquitar la concesión otorgada al mismo. En ese sentido, el director del TIC Municipal, Domingo González, explicó que en virtud del informe de MITIC y el análisis de las pruebas realizadas a las APP Parxin Motos, Parxin Autos y Web Parxin, se concluyó que no cumplían con los mínimos requerimientos de usabilidad, de funcionalidad y que no se encontraban adecuadamente desarrolladas para que las mismas sean puesta en producción y a disposición de la ciudadanía.
En cuanto al análisis de la seguridad informática, contingencia y alta responsabilidad requerida para una aplicación
que debe tener un alto índice de servicio, las conclusiones emitidas por el MITIC, evidenciaban en su reporte vulnerabilidades detectadas que también se sumaron a las causales que no permitían la puesta en producción de la APP y la Web Objeto del análisis.
Además, según González, la APP implementada no correspondía al producto originalmente ofertado en base al cual fue aceptada la propuesta y adjudicada la licitación.
¿Un proyecto inviable?
Al respecto, el concejal municipal Álvaro Grau, manifestó que el estacionamiento tarifado como opción no es que sea inviable, sino que debe entenderse como dentro de un plan de gestión del tránsito. “Mi crítica a la intendencia municipal fue, desde el vamos, que solamente tuvo como norte la implementación de este sistema, sin tener en cuenta un plan in-
20 · CADAM
Nota
La decisión de rescindir el contrato con la empresa Parxin, fue divulgada a la ciudadanía por el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez.
“El estacionamiento tarifado no fue encarado desde un punto de vista que implique una reconversión y mejora completa de todo el sistema de transporte”. Álvaro Grau, concejal de la Junta Municipal de Asunción
tegral de atención al problema que es la congestión vehicular en la capital”, expresó.
Señaló que desde todo punto de vista, la intendencia, únicamente pensó en el estacionamiento tarifado como medida de recaudación y nada más, pues en ningún momento demostró interés en complementar dicha medida con otras alternativas como la de trabajar en la mejora del transporte público, reconversión de troncales, aplicación de planes pilotos de horarios de ingreso y salida, programación adecuada del sistema semafórico, etcétera. “Y precisamente porque faltó todo esto, es que considero que la finalidad del estacionamiento tarifado fue solo recaudar”, reiteró.
El hartazgo de la gente
Otro aspecto que también sumó para el fracaso, fue el hartazgo de la ciudadanía. De acuerdo con el concejal asunceno, la gente desde un principio siguió todo este proceso con mucha atención y a medida que iba llegando la fecha de implementación notaba que las piezas no encajaban, que la empresa no era confiable y que la intendencia tenía mensajes zigzagueantes. “Todo esto, evidentemente aumentó la desconfianza y con justa razón. Que la concesión con Parxin esté ya con medidas iniciadas para la finalización, es resultado de todos estos antecedentes”, enfatizó.
Añadió que el fallo se vio venir desde un principio. “La empresa Parxin, resultado del consorcio entre las firmas Parx Ltd, Onix S.A y Geolatina, nunca demostró tener la experiencia requerida en el pliego de Bases y Condiciones, pues presentaron documentos con notorias deficiencias. No proveyeron un sistema como el requerido y, cuando lo hicieron, fue a través de terceras firmas incluso. Todo esto está perfectamente demostrado en los análisis de auditoría interna que llevó adelante la Municipalidad”.
El edil, remarcó que lastimosamente, el
El estacionamiento tarifado estuvo en vigor apenas del 2 al 10 de enero.
proyecto del estacionamiento tarifado no fue encarado desde un punto de vista que implique una reconversión y mejora completa de todo el sistema de transporte, sino que partió desde la mera intención de recaudar. “Si a eso le sumamos que la firma adjudicada presentaba infinidad de deficiencias, es evidente que más temprano que tarde esto iba a pasar, es decir, que la ciudadanía con justa razón no tolere una implementación improvisada, deficiente y que, a raíz de eso, se termine por dar el cierre a esta concesión”, afirmó.
Responsabilidades múltiples
En cuanto a los responsables del fracaso, Grau indicó que son varios, los anteriores intendentes desde Arnaldo Samaniego hasta el actual Óscar Rodríguez. Así como también, las respectivas Juntas Municipales, “pues todo esto no se pudo terminar por confirmar sin los avales de los concejales en su momento. En ese sentido, yo considero que todos los actores tuvieron que extremar recursos para tomar apuntes, contrastar documentos, pedir informes que soliciten todas las aclaraciones posibles, convocar a los representantes de la firma, entre otras medidas”, subrayó.
Finalmente, al ser consultado si es de
El estacionamiento tarifado como opción no es inviable, sino que debe entenderse como dentro de un plan de gestión del tránsito.
esperar una demanda del consorcio Parxin contra la Municipalidad de Asunción, mencionó que podría suceder, pero que igualmente, la misma no tendría ningún tipo de argumento para ganarle a la comuna. “Su aplicación no funciona, lo que asumieron como compromiso en la adenda al contrato tampoco cumplieron. Por lo tanto, yo creo que Parxin en un proceso judicial, tendría que asumir los costos de una implementación fallida, un sistema informático deficiente y una aplicación absolutamente inutilizable, por lo tanto, sería la firma la que terminaría indemnizando a la intendencia capitalina por daños y perjuicios”, opinó.
CADAM · 21
Nota
Miguel Carrizosa participó del conversatorio con el presidente Santiago Peña
El presidente de Cadam, Miguel Carrizosa, participó del “Debate Empresarial”, a cargo del presidente de la República, Santiago Peña, el 22 de febrero, en la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Elconversatorio giró en torno a los ejes centrales de la gestión durante los primeros 6 meses de Gobierno Nacional. Los principales temas tratados fueron: la hidrovía, agenda digital, negociaciones con la Unión Europea, contrabando, negociaciones con Itaipu, inversiones e imagen país, entre otros.
Peña y el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, tuvieron la oportunidad de responder consultas generales ante representantes de más de 100 gremios empresariales durante el encuentro que se extendió por casi dos horas.
“Valoro este espacio que nos ofrece la oportunidad de escuchar a varias voces, y así saber todo lo que nos falta por hacer como gobierno y sociedad. Nos pusimos como meta formar un equipo que esté cohesionado, y que comparta una visión clara, desarrollando tres ejes centrales: El primero es la seguridad, porque en el Paraguay no habrá desarrollo si no hay seguridad”, dijo el primer mandatario.
Como segundo eje, mencionó el componente social, donde señaló que se trasladó el liderazgo al Ministerio de Desarrollo Social, para administrar el Programa de Adultos Mayores, donde se aumentaron las transferencias condicionadas. El tercer eje se trata del campo económico, donde se realizó la unificación de las oficinas de recaudación.
“Nosotros nos pusimos el objetivo de no tocar el régimen tributario y de buscar a los que no están pagando impuestos. La evasión resta recursos al Estado y genera competencia desleal”, añadió.
Los empresarios reunidos pidieron al Gobierno trabajar en la “pata que le falta” al país para recibir las grandes inversiones: La seguridad jurídica y la institucionalidad.
Carrizosa, mencionó la importancia de este tipo de eventos y de seguir trabajando coordinadamente con el sector público, en pos del crecimiento económico del Paraguay.
Convenios institucionales 2024
Cadam brinda beneficios para los funcionarios de las empresas asociadas, cubriendo descuentos en las matrículas y cuotas mensuales a funcionarios/empleados y familiares directos (cónyuges y/o hijos), en cursos y programas ofrecidos por esas instituciones, en carreras de grados, postgrados, diplomados, maestrías y doctorados en las instituciones. Para mayor información, contactar con Larisa Ortellado: marketing@cadam.com.py
22 · CADAM Institucionales
Nota
UN PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE LA TECNOLOGÍA Y LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Asunción se carga de energía verde con BYD
La visión de un futuro más verde se hace realidad con la más reciente sede de BYD en Paseo Los Árboles en Asunción. Es el compromiso de la marca con las nuevas energías, al tiempo que establece un punto de referencia entre tecnología y ecología, fortaleciendo el camino hacia una movilidad eléctrica sostenible.
Dela mano del Grupo Diesa, las modernas instalaciones ubicadas en San Martín y Sucre deslumbran por su tecnología, el uso sostenible de los recursos, y un árbol que emerge majestuosamente en su interior.
Miguel Carrizosa, presidente del Grupo Diesa, recalcó el compromiso de la firma con la movilidad sostenible. Haciendo hincapié en que Paraguay tiene todos los recursos naturales para estar al frente en este camino. Recordando además que la empresa es la compañía del sector privado que más ha invertido en la instalación de puntos de recarga, con más de 30 cargadores en distintas ciudades, cuatro de ellos de carga rápida ubicados en rutas, en la zona de Coronel Oviedo, Villa Florida, Naranjito y Ciudad del Este.
Por su parte, Bonta Dai, After Sales Manager de BYD en la Región, destacó el compromiso de BYD con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, reflejado en la presencia de un árbol dentro del showroom, concepto que impulsa una experiencia única para los visitantes. Durante la apertura del moderno local se presentó la nueva SUV totalmente eléctrica: Tang EV, que reemplaza a su antecesora de motor híbrido. “Con un rango muy por encima del promedio, este SUV eléctrico promete no solo rendimiento, sino también eficiencia, comodidad y lujo”, comentó Pablo Pascuali, gerente de BYD Paraguay.
El vehículo es una verdadera obra maestra de la ingeniería, y su impacto en la industria automotriz nacional no pasará desapercibido. Está propulsado por una batería Blade de 108,8 kWh que garantiza unas prestaciones y una autonomía de crucero de primer nivel además de un tiempo de carga rápida de 30 % a 80 % en solo 30 minutos para disfrutar de una experiencia de conducción irrepetible. Este vehículo establece nuevos estánda-
La sede de BYD en Asunción es un refugio tecnológico en armonía con la naturaleza.
Esta sede es una nueva bandera en el impulso de la movilidad eléctrica.
El servicio de los vehículos BYD está totalmente garantizado por el Grupo Diesa. Los técnicos y asesores se encuentran ampliamente capacitados en la posventa de nuevas energías.
res de seguridad y sofisticación. Con su enfoque en la protección de sus 7 pasajeros, cuenta con un conjunto completo de características avanzadas, incluyendo bolsas de aire estratégicamente ubicadas, advertencia de punto ciego, advertencia de cambio de carril, reconocimiento de señales de tráfico, sistema de anulación de freno, frenado automático de emergencia y control crucero adaptativo de rango de velocidad completa.
24 · CADAM
SELECCIONARON A LOS MEJORES DE CUATRO CONCESIONARIAS
Técnicos paraguayos se capacitaron en Taiwán
Entre
varios becarios, cuatro técnicos fueron los seleccionados para terminar el “Diplomado en Operaciones y Mantenimiento de Vehículos Eléctricos” en Taiwán.
Se trata de un programa impulsado y organizado por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (ICDF)- por sus siglas en inglés.
Mediante una invitación de la Embajada de Taiwán, técnicos de las empresas asociadas a la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) pudieron participar del curso de “Operaciones y Mantenimiento de Vehículos Eléctricos” que abarcó bicicletas, motos, autos, camiones y buses, explicó el gerente general Diego Lovera.
Lovera mencionó, que después de participar de un proceso de selección, cuatro técnicos de empresas asociadas fueron
elegidos para completar el curso en Taiwán por un periodo de 45 días. El curso fue desarrollado en dos modalidades: una virtual, realizada desde las mismas empresas y la otra de manera presencial, en Taiwán, en los meses de agosto y setiembre del año pasado, en el National Taiwan University of Science and Technology.
El representante de Cadam también comentó que los profesionales recibieron
De entre varios profesionales cuatro fueron los seleccionados para completar sus estudios en Taiwán.
una beca del ICDF, que cubrió todo el curso. Igualmente, resaltó el esfuerzo de las empresas no solo en otorgar permisos sino también un apoyo económico adicional para que los profesionales puedan desarrollar las actividades previstas en la malla curricular.
Para Cadam es muy relevante este tipo de capacitaciones, teniendo en cuenta que Taiwán es un país de primer nivel en educación y que apuesta fuertemente a la innovación tecnológica. Además, la movilidad eléctrica es un tema muy importante para nuestro país, ya que contamos con muchas ventajas para desarrollar fuertemente este sector.
Los cuatro técnicos seleccionados entre otros profesionales fueron: Orlando Arrúa de Tape Ruvicha, Enrique Ocampos de Diesa, Carlos Jara de Automotor y Juan Quintana de Toyotoshi.
26 · CADAM Nota
La Embajada de Taiwán realizó una invitación a técnicos de las empresas asociadas a la Cadam.
Orlando Arrúa, habló sobre esta experiencia enriquecedora sobre el funcionamiento de los vehículos eléctricos, “es una nueva tecnología de la cual debemos reaprender lo aprendido, cambia completamente todo lo que se refiere al sistema de fuerza del vehículo. Entonces son nuevos términos, nuevas teorías, nuevas fallas y soluciones”.
Pero más allá de todo lo aprendido en las clases teóricas y prácticas durante todo el curso, Arrúa resalta, “creo que, lo más importante es porqué estamos migrando a esta tecnología hoy en día. El cuidado del medio ambiente y por sobre todo cuidar la calidad del aire que respiramos mediante la disminución de nuestra huella de carbono, esa la base de la creación de los vehículos eléctricos”.
Por su parte, Juan Quintana, también becario seleccionado, habló sobre el difícil examen para ser elegido, “hay que decir que el examen no fue fácil, ya que estaba desarrollado completamente en inglés que suma una dificultad extra y puede hacer que algunos de los temas resulten complejos en su interpretación”.
Para Juan el viaje fue una de las mejores experiencias que vivió, “la ciudad me pareció bellísima, súper limpia y organizada, tuvimos varias
salidas para aprender de la cultura de Taiwán, conocimos muchos templos, algunas montañas, playas, la Torre 101 (la más alta del país), entre otros lugares turísticos, también visitamos fábricas de producción como la de KYMCO (motos eléctricas), y una empresa de buses eléctricos dónde nos mostraron los procesos de producción, algunos de ellos ya automatizados.”
CADAM · 27
Orlando Arrúa, gerente técnico de Ford y Chery en Tape Ruvicha.
Juan Quintana, Técnico Mecánico en Toyotoshi.
Nota
Diego Lovera, gerente general de Cadam.
MOVILIDAD PREMIUM
BMW con lo último en su línea
más variada de vehículos
En un movimiento que promete revolucionar el panorama de la movilidad en Paraguay, BMW presentó su línea de vehículos eléctricos más diversa y prominente hasta la fecha, con la introducción de los nuevos modelos BMW i5 y BMW iX2.
Elnuevo BMW i5, una versión eléctrica del icónico Serie 5, llega con un diseño elegante y deportivo, repleto de innovaciones digitales que lo sitúan a la vanguardia de la movilidad premium sustentable. Por otro lado, el BMW iX2, un Sports Activity Coupé compacto, que se muestra con líneas audaces y un rendimiento eléctrico potente, ideal tanto para trayectos urbanos como para viajes de larga distancia.
Estos modelos se suman a la variada gama de propuestas eléctricas ya disponibles en Paraguay. Desde el pionero BMW iX, con su diseño innovador y su experiencia de manejo única, hasta el BMW i4, un Gran Coupé que combina practicidad con el reconocido desempeño deportivo de la marca. Además, el BMW iX3 y el BMW iX1, con tecnología de última generación y un enfoque en la eficiencia y la potencia.
El imponente BMW i7, el pináculo del lujo aplicado a la movilidad premium, será presentado localmente en abril, ofrecien-
La presentación en el Centro de Convenciones de la Conmebol, BMW de la mano de Perfecta revelaron su reciente línea de vehículos eléctricos.
do una experiencia única tanto en la vida cotidiana como en los viajes.
Además de su compromiso con la electrificación total, BMW también ofrece opciones de movilidad híbrida premium en todos sus segmentos. Desde el BMW XM, un SAV de alto rendimiento con sistema de propulsión electrificado, hasta la línea BMW xCrew, que ofrece versiones híbridas enchufables de sus modelos icónicos.
Para presentar en detalle este imponente line-up eléctrico, Perfecta Automotores, representante de la marca en el país or-
eléctricos
ganizó un evento el pasado 22 de febrero en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este espacio brindó a los interesados la oportunidad de descubrir el mundo de la movilidad eléctrica y explorar todas las opciones que BMW tiene para ofrecer. Los modelos están disponibles, para el disfrute de todo el público interesado en los BMW Galleries de Asunción y Ciudad del Este.
Con esta iniciativa, BMW reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, estableciéndose como el referente indiscutible en el mercado de la movilidad premium en Paraguay.
28 · CADAM
Los nuevos BMW i5 y BMW iX2, se muestran con líneas modernas y un diseño vanguardista que redefine el concepto de movilidad eléctrica premium.
Captura dinámica del BMW iX2 en acción, resaltando su aspecto coupé y su potente motor eléctrico, ideal para trayectos urbanos y viajes de larga distancia.
ASEGURANDO EL FUTURO
Paraguay en marcha hacia un transporte más sostenible
“Vehículos Seguros, Limpios y más Eficientes en Paraguay” es un ambicioso proyecto del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en colaboración con la Dirección General de Aire (DGA). Esta iniciativa ya se puso en marcha y representa un esfuerzo significativo para establecer regulaciones, estándares y procesos que aseguren la calidad de los vehículos usados importados en el país.
Esteproyecto marca un importante paso hacia un sistema de transporte más sostenible y responsable con el medio ambiente.
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto, señaló que este esfuerzo tiene como objetivo primordial la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes, así como la disminución de accidentes de tránsito, protegiendo la salud y el medio ambiente.
Esta iniciativa cuenta además con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En este contexto, Marcelo Fernández, asesor, detalló que el primer paso será la elaboración de una hoja de ruta que defina las acciones a implementar.
“Esto implica tres grandes áreas de trabajo: primero, recopilar información sobre el transporte con combustibles; luego, llevar a cabo actividades de capacitación y sensibilización; y finalmente, proponer regulaciones para elevar los estándares de vehículos nuevos, controlar la importación de vehículos usados y fomentar la adopción de vehículos más limpios y eficientes, como los eléctricos”, añadió.
“Esperamos iniciar discusiones sobre las propuestas regulatorias a principios del próximo año, tras recibir retroalimentación de los diferentes actores involucrados. Nuestro objetivo final es recomendar políticas integradas de transporte que impulsen vehículos más limpios, seguros y eficientes”, finalizó.
Diego Lovera, gerente de la Cadam, mencionó que desde 1998, han observado una importación continua de autos
usados, con indicios de que comenzó incluso antes. Esto significa que se lleva casi 30 años con esta política en marcha. En promedio, el 70 % de los vehículos importados son usados, mientras que el 30 % son nuevos. “En los últimos 10 años, hemos visto la entrada de aproximadamente 500.000 vehículos usados, de los cuales el 90 % supera los 10 años de antigüedad. Esto se traduce en que, en promedio, 9 de cada 10 vehículos usados tienen más de una década cuando llegan al país”, comentó. Agregó que, si deseamos fomentar la electromovilidad en Paraguay, tanto en el transporte público como en el privado, es primordial regular el ingreso de autos
usados. “Esto proporcionará un marco importante para competir con los vehículos eléctricos y más eficientes”, finalizó el representante de Cadam.
El proyecto, financiado por la Coalición por el Clima y el Aire Limpio, la Fundación FIA y Climate Works, generará beneficios significativos en seguridad vial, medio ambiente y economía, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Salud y Bienestar, Ciudades y Comunidades Sostenibles y Acción por el Clima.
“Aunque la importación de vehículos de segunda mano no pueda detenerse abruptamente, es crucial regularla. Es esencial fomentar tanto la importación de vehículos nuevos como la mejora de los usados”, Marcelo Fernández, asesor del Programa de la ONU.
30 · CADAM
Nota
Esta es una iniciativa del Mades, a través de la Dirección General de Aire, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
A partir de su implementación se busca la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes.
EL PRIMER ELÉCTRICO DE KIA EN PARAGUAY
Estrenan el SUV EV9
El modelo combina la potencia de un SUV con un estilo de vanguardia y tecnologías avanzadas que lo coloca entre los favoritos de la categoría de SUVs a nivel mundial.
Kia,de la mano del Grupo Garden, presentó en Paraguay el revolucionario EV9, que es el primer SUV 100 % eléctrico de tres hileras de la marca y ya se encuentra disponible para la venta en todo el país. “Está construido sobre la plataforma modular global eléctrica, conocida como E-GMP. El EV9 garantiza un rendimiento excepcional y una autonomía totalmente eléctrica de más de 500 km”, añadió Elsa Sanabria, brand manager de Kia Paraguay.
El EV9 ejemplifica la filosofía de diseño de Kia de “Opposites United” (Opuestos Unidos), que domina la tensión creativa generada por los valores divergentes de la naturaleza y la modernidad para crear un todo armonioso.
El motor eléctrico brinda 380 HP de poten cia y entrega hasta 700 NM en total, hace 0 a 100 km/h en 5.3 segundos. En su in terior se garantiza lo último en seguridad para los ocupantes y peatones aplicando más de 20 de las últimas tecnologías del Sistema de Avanzando de Asistencia al Conductor (ADAS) para mantener alerta y seguro en todo momento al pasajero. “Para el EV9, Kia eligió materiales eco lógicos en elementos como los asientos, las alfombras y el revestimiento interior de las puertas”, señaló Sanabria.
Kia Paraguay cuenta con una red oficial
El EV9 garantiza un rendimiento excepcional y una autonomía totalmente eléctrica de más de 500 km.
de tres hileras
Kia eligió materiales ecológicos para los asientos, las alfombras y el revestimiento interior de las puertas.
32 · CADAM
Nota
REFINAMIENTO INCOMPARABLE
ACE S.A.C. - GRUPO TAPE RUVICHA
FORD RANGER NUEVA GENERACIÓN
Ahora más cerca del campo
Para los amantes de las pick-ups, Ford presentó su última joya: la nueva generación del Ford Ranger 2024: una declaración de estilo en movimiento.
Másque una simple renovación, este modelo se diseñó para destacar tanto en las calles urbanas como en los terrenos más desafiantes del campo, ofreciendo un equilibrio perfecto entre diseño moderno, tecnología avanzada y capacidades excepcionales.
La Ranger 2024 revela un diseño renovado que fusiona la sofisticación con la robustez. Con líneas más aerodinámicas
y musculosas, este vehículo se presenta con una apariencia moderna y atractiva, para destacar en cualquier entorno. Ya sea en el asfalto de la ciudad o en los caminos off-road del campo, la Ranger 2024 promete ser una declaración de estilo en movimiento.
En el interior, la nueva generación de la Ranger no decepciona. Equipado con lo último en tecnología, presenta un sistema de infoentretenimiento SYNC actualizado, que ofrece una integración perfecta con teléfonos inteligentes y una pantalla táctil de alta resolución para acceder fácilmente a funciones clave.
Además, las avanzadas características
de asistencia a la conducción, como el sistema de mantenimiento de carril y el frenado de emergencia automático, garantizan la seguridad y la confianza del conductor en cualquier situación.
La voz de los clientes del sector agrícola y rural ha sido fundamental en el desarrollo de la Ranger 2024. Ford ha tomado en cuenta sus necesidades y desafíos específicos para ofrecer un vehículo que responda a sus demandas. Con una capacidad de carga y remolque mejorada, durabilidad reforzada y características off-road avanzadas, la Ranger 2024 se adapta perfectamente a las rigurosas condiciones del campo.
34 · CADAM Nota
La voz de los clientes del sector agrícola y rural ha sido fundamental para el desarrollo de la Ranger 2024, para ofrecer un vehículo que responda a sus demandas.
“La Ford Ranger y el campo tienen una relación
legendaria. Durante décadas, ha sido la compañera confiable de agricultores y ganaderos”.
Si bien por ahora Ford no ofrece opciones de motorización electrificada para la Ranger 2024, la marca se compromete a seguir desarrollando motores más eficientes para reducir la huella de carbono y mejorar el rendimiento. Con opciones de motores más eficientes y tecnología de gestión de combustible mejorada, la Ranger 2024 no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece un ahorro significativo en costos de combustible a largo plazo.
Para satisfacer las diversas necesidades de los trabajadores del campo, Ford ofrece una gama de opciones de personalización y accesorios específicos para la nueva Ranger. Desde tira tráiler y módulos de enchufe para remolques hasta protectores de carrocería y barras de
trabajo en la carrocería, la Ranger 2024 viene equipada de fábrica con todo lo necesario para enfrentar cualquier desafío en el campo.
La relación entre la Ford Ranger y el campo es legendaria. Durante décadas, ha sido la compañera confiable de agricultores y ganaderos, demostrando su resistencia y versatilidad en cada desafío. Con la Ranger 2024, Ford reafirma su compromiso de brindar un respaldo inquebranta-
ble a aquellos que trabajan incansablemente en el campo.
Ford Ranger 2024 representa la evolución perfecta de una leyenda, combinando diseño innovador, tecnología avanzada y capacidades excepcionales para ofrecer una experiencia de conducción incomparable tanto en la ciudad como en el campo. Es más que una pick-up; es el compañero confiable y resistente que los trabajadores del campo merecen.
Nota
Ranger 2024 viene equipada con lo último en tecnología. Una nueva generación que no decepciona.
FERIA MAXUS
Oportunidades únicas para los que buscan verdaderos beneficios
Maxus, la prestigiosa marca automotriz representada por el Grupo Condor, dio inicio a la esperada Feria Maxus, un evento que promete innovación, calidad y excelencia en cada detalle.
Laferia se inició cuando la edición de esta revista entraba a imprenta, el pasado 12 de marzo. Se extenderá hasta el 23 del corriente mes.
Los aficionados a los vehículos en todo el país tienen la oportunidad de aprovechar beneficios exclusivos y oportunidades únicas.
Roberto Samudio, jefe de ventas de Maxus, compartió su entusiasmo por esta feria sin precedentes, destacando la amplitud de las promociones y ventajas que
ofrece a los clientes potenciales.
“Estamos comprometidos en cubrir una promoción 360, bien amplia, brindando beneficios extraordinarios a nuestros futuros clientes”, declaró Samudio. “Esta es la primera vez que Maxus ofrece una oferta de valor tan amplia, con bonificaciones económicas, seguros VAS, transferencias incluidas y mucho más”.
La Feria Maxus se extiende por todo el país, llegando a ciudades como Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo, y también a los concesionarios autorizados.
Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de modelos que van desde las robustas pickups como la T60 Confort, la T60 D20 y la imponente T90, hasta las versátiles vans
36 · CADAM
Nota
Reflejando el compromiso de Maxus con la protección del cliente a través del seguro de vehículo incluido por un año.
como la G10, entre otros vehículos. Ya sea para trabajo o para el ocio, la Feria Maxus es el destino perfecto para descubrir el vehículo ideal.
Durante la Feria Maxus, los visitantes reciben una serie de incentivos excepcionales diseñados para mejorar su experiencia de compra. Estos incluyen bonificaciones especiales en modelos seleccionados para garantizar una compra más gratificante. Además, cada compra durante la feria vendrá acompañada de un seguro de vehículo incluido por un
año, demostrando el compromiso inquebrantable de Maxus con la seguridad y la tranquilidad de sus clientes.
Asimismo, se ofrecen transferencias gratuitas para simplificar el proceso de adquisición. El innovador Seguro VAS (Vida, Accidentes Personales y Salud) que proporciona una cobertura integral para los rodados y las personas reforzando aún más el compromiso del Grupo Condor con la seguridad y el bienestar de su distinguida clientela.
Para completar esta oferta excepcional, los clientes que adquieran pickups durante la Feria Maxus recibirán exclusivos vouchers de Herimarc, permitiéndoles personalizar sus vehículos con los mejores accesorios disponibles en el mercado.
La Feria Maxus representa una oportunidad única para explorar lo mejor en tecnología, diseño y rendimiento automotriz, respaldado por la garantía y el prestigio del Grupo Condor.
CADAM · 37
Nota
La Feria Maxus redefine la experiencia de compra
Potencia, elegancia y seguridad.
UNA LIDER PERFECTA
Liz Ramírez:
“Es importante la diversidad en las organizaciones”
Cada vez son más las mujeres presentes y visibles, irrumpiendo en espacios que antes estaban predominantemente reservados para los hombres, las cuales sobresalen y van dejando su huella para la posteridad. En conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, entrevistamos a Liz Ramírez, gerente general de Perfecta Automotores, una exitosa profesional que supo ganarse su lugar en el exigente mundo automotor. Liz
Ramírez es un ejemplo inspirador de determinación y éxito en un campo tradicionalmente dominado por hombres. Con su arduo trabajo y dedicación, ha demostrado que no hay límites para lo que una mujer puede lograr en la industria automotriz.
Su historia es un recordatorio poderoso de que el talento y la pasión no conocen barreras de género y es además un modelo a seguir para muchas jóvenes que sueñan con incursionar en rubros con fuerte presencia masculina. Ella anima a las mujeres a seguir sus pasiones, a desafiar las expectativas y a no tener miedo de destacarse en lo que aman.
¿Cómo ves la participación de la mujer hoy en el sector automotriz?
Es bueno recordar que muchas mujeres en la historia de la industria automotriz han contribuido de manera muy significativa, y quiero citar como referencia a dos de ellas, Suzanne Vanderbilt, quien trabajaba en General Motors en los años 60, ascendió profesionalmente hasta convertirse en diseñadora jefe del Chevrolet’s Interiors Studio en 1972. Igualmente, intervino como diseñadora ejecutiva en modelos pequeños como el Nova, el Camaro o el Chevette; y Margaret A. Wilcox,
“Es un regalo estar en donde me gusta, haciendo lo que me gusta.”
nacida en Chicago en 1838, considerada la inventora de la calefacción para el coche.
Wilcox fue una de las primeras ingenieras mecánicas y recibió muchas patentes en EEUU por sus inventos.
El porcentaje de participación de las féminas es aún bajo…
En distintas áreas, inclusive en el automovilismo deportivo, se han destacado mujeres. Esto nos demuestra que la participación de la mujer tiene larga data, pero la evolución en la cantidad no es significativa, todavía estamos lejos de representar un porcentaje importante. Sin embargo, no por eso, desconocemos el peso de la intervención en la industria de muchas mujeres.
En tanto, desde el punto de vista del consumo, los datos cambian. Hoy, las mujeres son cada vez más decisivas en la compra, están muy bien informadas sobre la tecnología y las prestaciones. Esta
38 · CADAM
Entrevista
Liz Ramírez, gerente general de Perfecta Automotores.
también es una incursión no menor, ya que en todo lo que hacemos nos dirigimos a un público diverso.
¿Cómo contribuye BMW Group en la capacitación de las mujeres?
En BMW Group, a nivel mundial, existen programas de entrenamiento y en sus plantas de producción, como la de México, se incluyen a muchas técnicas mujeres en las líneas de producción. En nuestro país, nosotros seguimos esa línea. Con intencionalidad, buscamos a mujeres para posiciones en el taller, tanto en mecánica como en chapa, así como en otras áreas.
¿Es importante el aporte de ellas en este rubro?
Es importante la diversidad en las organizaciones. El aporte a la empresa y a la sociedad se da mediante la igualdad de oportunidades, buscando equidad. En un mercado competitivo, todas las contribuciones son necesarias.
¿Qué te motivó o inspiró para desarrollarte como profesional en este sector?
Siempre me gustaron los autos y la gestión empresarial, desarrollar personas y, a través de ello, desarrollar negocios. Es un regalo estar en donde me gusta, haciendo lo que me gusta. Creo que eso es lo más importante, la pasión está presente en la combinación de ambos factores.
A tu criterio, ¿los cargos de decisión continúan en mayor medida en el campo masculino?
Muchos puestos de decisión los ocupan mujeres, pero falta más participación por lo dicho antes. A nivel mundial, se habla de un 25 % de participación de mujeres en la toma de decisiones, porcentajes aún bajos. Trabajamos con sesgos cuando solo tenemos el aporte de un lado. Hay competencias propias que deben complementarse. No estamos trabajando de esa forma, pero la mirada debe estar en la oportunidad, y esa oportunidad tenemos que tomarla las mujeres.
ría mi abuela, Doña Elisa. A través de su ejemplo, marcó mi vida. Me transmitió tenacidad, fortaleza y, a la vez, dulzura.
¿Cómo influyó en vos tu abuela?
¿Quién es la mujer que tiene tu admiración y respeto? ¿Por qué?
Son varias las mujeres que admiro, pero si debo destacar a una en particular, se-
Su influencia me ha permitido tener el valor para avanzar en la vida. Además de ella, me inspiraron grandes personajes de la historia en diversos ámbitos. Considero que siempre hay mucho por apren-
der de estas figuras ejemplares.
Si tenés que elegir un adjetivo positivo de las mujeres hoy, ¿cuál sería?
Sabemos trabajar para la sustentabilidad. Creo que la mujer tiene una mirada a largo plazo, al cuidado, a las personas, al ambiente, al legado. Cito este aspecto por tratarse de un factor estratégico y muy necesario para la complejidad del mundo en el que vivimos.
CADAM · 39
Entrevista
BMW Group, a nivel mundial impulsan programas de entrenamiento para mujeres.
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El empoderamiento femenino en la industria automotriz
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos brindó la oportunidad de reflexionar sobre el papel vital que las mujeres han desempeñado en diversos campos a lo largo de la historia. Un legado de innovación y determinación.
Enel mundo del automóvil, esta contribución es innegable, marcada por la innovación y la determinación que han guiado a muchas mujeres a superar barreras y dejar una huella indeleble en la industria. Desde los albores del siglo XIX,
mujeres como Margaret E. Knight, Bertha Benz, Dorothy Levitt y Florence Lawrence desafiaron las convenciones de su tiempo para revolucionar la industria automotriz.
Margaret E. Knight, pionera en el diseño y la ingeniería, surtió al mundo de elementos esenciales como la bolsa de papel con fondo plano y numerosas patentes para motores rotativos y de combustión.
Bertha Benz, esposa del inventor Carl Benz, desafió las normas sociales de su época al emprender un viaje pionero con
el primer vehículo a motor, y su contribución al desarrollo de las pastillas de freno es fundamental.
Dorothy Levitt, activista feminista y deportista, promovió la seguridad vial al popularizar el uso de espejos retrovisores, mientras que Florence Lawrence introdujo señales de dirección y frenado en los vehículos, sentando las bases de la seguridad automotriz moderna.
A pesar de los obstáculos históricos y culturales, las mujeres han demostrado una
40 · CADAM
Nota
Captura de un audiovisual en homenaje a Bertha Benz y el primer viaje de más de cien kilómetros en un automóvil.
capacidad innegable para desempeñar un papel significativo en la industria automotriz. En las últimas décadas, el número de mujeres en roles técnicos, de ingeniería y de liderazgo en la industria ha ido en aumento, desafiando las percepciones tradicionales y enriqueciendo la diversidad del sector. Ejemplos como Margaret Wilcox, una de las primeras ingenieras mecánicas, ilustran el talento y la creatividad que las mujeres aportan al campo de la innovación automotriz.
Según el estudio “Women at the Wheel” de Deloitte, aunque las mujeres representan solo el 24 % de los empleados a nivel global en la manufactura de vehículos y autopartes, su presencia está en constante crecimiento. Este avance se refleja no solo en roles comerciales y administrativos, sino también en áreas técnicas y de producción, donde mujeres como Luciana Bacic, Magdalena Grellet Di Bacco y Cristina Torquatti están liderando el camino en empresas como Stellantis, Scania y Mercedes-Benz.
El ascenso de las mujeres en la industria automotriz no solo es un testimonio de su capacidad y determinación, sino también un recordatorio del valor de la diversidad y la inclusión en la innovación y el progreso. A medida que continuamos celebrando los logros de las mujeres en todo el mundo, es fundamental reconocer y apoyar su contribución a un sector tan crucial como el automotriz.
“Las mujeres han demostrado una capacidad innegable para desempeñar un papel significativo en la industria automotriz”.
Bertha Benz, una pionera
Bertha Benz, una figura destacada en la historia del automóvil, fue honrada en el Salón de la Fama del Automóvil no hace mucho tiempo, apenas en el 2016, treinta y dos años después de su marido y 130 años después de sus logros.
Como socia visionaria de su esposo, el ingeniero Carl Benz (reconocido en el Salón de la Fama del Automóvil en 1984), desempeñó un papel crucial en la obtención de la primera patente para el automóvil en 1886 y en demostrar su funcionalidad en las carreteras.
Bertha no solo respaldó a su esposo en el establecimiento y desarrollo de su empresa, sino que también proporcionó el apoyo financiero necesario para materializar su invento. Utilizando tanto la herencia de sus padres como su propia determinación, fue fundamental en la promoción de un avance tecnológico que requería una visión clara y una comprensión profunda de la importancia del trabajo de su esposo.
En la mañana del 5 de agosto de 1888, Bertha Benz dejó un mensaje escrito: “Vamos a Pforzheim a ver a la abuela”. Con sus dos hijos mayores, Richard y Eugen, se dirigió al taller de su esposo Carl. Con discreción, llevaron la tercera versión del Benz Patent-Motorwagen a la calle, donde encendieron su motor y comenzaron el primer viaje de larga distancia en automóvil desde Mannheim hasta Pforzheim, en el sur de Alemania.
Después de enfrentar varios obstáculos durante el trayecto de 106 kilómetros que duró 12 horas, Bertha finalmente llegó a su destino esa noche. Se puso en contacto con Carl por telégrafo y le reveló que había utilizado el prototipo de tres ruedas con motor de tracción trasera. Su objetivo de promocionar y demostrar la confiabilidad de aquel vehículo desconocido y temido frente al escepticismo del público dio sus frutos poco después.
CADAM · 41
Nota
Bertha Benz, en 1944, cuando tenía 95 años.
Margaret E. Knight.
Florence Lawrence.
Nota
Los asistentes tienen acceso exclusivo a descuentos especiales para compra de vehículos 0 km Peugeot y Citroën.
AUTOMAQ
Soluciones de movilidad en Innovar 2024
Automaq participa de la sexta edición de la feria agropecuaria más importante del año, INNOVAR 2024. Marcará el terreno con Automaq Te Cuida, ofreciendo soluciones.
Automaq apuesta a una fuerte presencia en Innovar 2024, que se lleva a cabo del 19 al 22 de marzo en Cetapar. En un stand multimarcas participan tres de las divisiones comerciales: Automóviles, Neumáticos y Maquinarias de Construcción, con todas sus marcas y productos en la feria más esperada del año.
En esta ocasión se presenta el programa de beneficios Automaq Te Cuida, ofreciendo soluciones de movilidad a todos sus clientes. Con este programa Automaq construye su posicionamiento como
aliado potencial entendiendo las necesidades de cada cliente.
Para conocer todos los beneficios que ofrece Automaq Te Cuida los clientes pueden experimentar la novedosa sala inmersiva que se encuentra en el stand multimarcas disponible todos los días de la feria.
Como beneficios especiales, los asistentes tienen acceso exclusivo a descuentos especiales para compra de vehículos 0 km Peugeot y Citroën, así como tanque lleno de combustible de primera calidad de la mano del emblema Puma Energy, aliado de la firma por tercer año consecutivo.
Los beneficios que ofrece Automaq Te Cuida los clientes se podrán experimentar en una novedosa sala.
42 · CADAM
MAQUINARIAS
Por su parte, la división de maquinaria de construcción presenta atractivas promociones al adquirir alguna de sus máquinas, como la Cosechadora Forestal PC200F-8, la Excavadora PC200-10M0, la Topadora D61EX-23M0 y los Montacargas GTS25, 30 y 33.
Con la compra, los clientes recibirán dos baldes de aceite motor de 20 litros (en maquinaria pesada), un kit de mantenimiento motor (en montacargas) y los gastos de transferencia quedan a cargo de Automaq. Además, recibirán de regalo vales de combustible de hasta Gs. 2.500.000 de Puma Energy, dependiendo del equipo adquirido.
La división neumáticos, ofrecerá precios promocionales en neumáticos agrícolas, así como para los que son para autos y camionetas de las marcas Michelin y BFGoodrich.
Los planes de financiación ofrecen
condiciones especiales de financiación para Peugeot y Citroën, así como alternativas de cuotas en guaraníes o en dólares y hasta 60 meses de plazo para Peugeot y Citroën.
La pick up de Peugeot se encuentra disponible para realizar pruebas de manejo en la pista 4x4 de Innovar, permitiendo experimentar el rendimiento, la comodidad y la tecnología de vanguardia.
Además, durante todo el año, hay financiación de hasta 18 meses y con cuotas sin intereses en repuestos, servicios, compra de neumáticos y merchandising de todas las marcas representadas por Automaq.
Hay promociones especiales para neumáticos agrícolas.
Las maquinarias son una atracción de la feria.
Nota
44 · CADAM TOYOTOSHI (021) 619 0000 TOYOTOSHI (021) 619 0000 VICAR (021) 728 57 17 VICAR (021) 728 57 17 AUTOMAQ SAECA (021) 379 9000 PRECIO USD PRECIO USD PRECIO USD PRECIO USD PRECIO USD MODELO MODELO MODELO MODELO MODELO Hilux | SR Aut. | 2.4L | 4x4 | 147 Hp 43.550 Hilux | SRX Aut. | 2.8L | 4x4 | 204 Hp 61.400 Corolla Cross XLI | 2.0 L | Flex 30.730 CITY SEDAN | EX 21.900 CITY SEDAN | EXL 24.900 CITY SEDAN | Touring 26.900 BR-V | UNIQ 29.900 BR-V | TOURING 31.900 208 15.490 2008 SUV 14.990 3008 32.990
Toyota Toyota honda honda PEUGEOT
CADAM · 45 GARDEN (021) 238 9100 DIESA (021) 519 7000 GARDEN (021) 238 9100 DIESA (021) 519 7000 AUTOMAQ SAECA (021) 379 9000 PRECIO USD PRECIO USD PRECIO USD PRECIO USD PRECIO USD MODELO MODELO MODELO MODELO MODELO PICANTO LX | 1.0 Flex Automático 11.990 SOLUTO LX | 1.4 Naft. Mecánico 11.990 CARENS LX | 7 pasajeros | 1.5 Diesel Mecánico 19.990 EV9 GT Line 4X4 | Eléctrico Automático | 7 pasajeros 89.990 Polo Track 14.870 Nuevo Polo 17.470 Nuevo Virtus 22.900 Nivus 22.900 CX-30 | Semi Full 2WD | 2.0 Nafta Automático 24.990 CX-5 | Full 2WD | 2.0 Nafta Automático 29.990 CX-60 | Limited 4WD | 2.5 Nafta Automático 49.990 CX90 | HIGH+4WD AT | 3H MILD-HYBRID LIMITED 2024 69.990 T-Cross 22.900 Taos 29.900 Tiguan 35.900 Teramont 64.900 C3 12.500 C4 18.250 C5 34.990 Kia
Volkswagen
CITROËN
Volkswagen MAZDA
EXPO CADAM ENCARNACIÓN
Un show de motores en el sur
Éxito total en la 9na. edición de la Expo Cadam Encarnación con la participación de 14 empresas asociadas a la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias.
Lamuestra fue organizada por Cadam, se desarrolló con éxito por la gran afluencia de visitantes y por los negocios concretados. Tuvo lugar del 29 de febrero al 03 de marzo, en el estacionamiento de la playa San José, Costanera de Encarnación.
No es para menos: estuvo en exposición una gran variedad de automóviles, camiones, camionetas, motocicletas y maquinarias, con motores flex, así como
vehículos híbridos y eléctricos, todo con el respaldo de las empresas asociadas a Cadam.
Diego Lovera, el gerente general de Cadam, celebró la amplia gama de marcas y modelos presentes en la exhibición, destacando lo último en tecnología aplicada a la movilidad personal. Lovera extendió una cordial invitación a toda la ciudadanía para que visiten la exposición, prueben las unidades en exhibición y aprovechen las ofertas especiales con tasas preferenciales ofrecidas por los bancos y entidades financieras participantes en esta edición.
Por su parte, Jorge Servían, director de Gabinete de la Municipalidad de Encar-
nación, expresó el orgullo que siente la Municipalidad al acoger nuevamente la exposición en la ciudad este año, reconociendo que este tipo de eventos también desempeña un papel importante en la agenda turística local.
Los visitantes encontraron todo lo necesario para seleccionar el mejor vehículo de su preferencia, teniendo la posibilidad de comparar los diferentes modelos, marcas y precios, sin la necesidad de recorrer largas distancias de una concesionaria a otra.
Al mismo tiempo de brindarles todas las facilidades para acceder a un vehículo 0 km con descuentos exclusivos, gracias a las tasas promocionales que ofrecieron
46 · CADAM
Nota
Se desarrollo en el estacionamiento de la playa San José, Costanera de Encarnación.
Los visitantes pudieron elegir su vehículo ideal al comparar modelos, marcas y precios sin tener que desplazarse entre concesionarias.
Contó con la presencia de oficiales de crédito especializados
los bancos y entidades financieras que acompañaron esta edición: Sudameris Bank, Banco Itaú, Banco Familiar, Bancop, Ueno Bank y Coomecipar.
En la feria, como es habitual, se contó con la presencia de oficiales de crédito que ofrecieron asesoramiento especializado a los visitantes sobre las ventajas y modalidades de financiamiento.
Participaron 14 empresas asociadas a Cadam, con un total de 25 marcas y más de 105 vehículos en exposición.
Las marcas presentes fueron BYD, CanAm, Chevrolet, Chery, Enjoy, Fiat, Ford, Foton, GAC Motor, Jaguar Land Rover, Jeep, Jetour, JMC, Kia, Lexus, Mazda, Mini Cooper, Nissan, Renault, Seres, Sea-Doo, Suzuki, Toyota, Ventura y Volkswagen.
CADAM · 47
Estuvieron 14 empresas asociadas a Cadam, con un total de 25 marcas y más de 105 vehículos en exposición.
Nota
Nota
La nueva incorporación del Grupo Garden
Elsa Sanabria, del Grupo Garden, comentó que estuvieron presentes con una amplia gama de vehículos en exhibición, ya que cuentan con varias marcas líderes en el mercado, especialmente con la incorporación de FIAT. “Ofrecimos ofertas especiales para la feria, que incluían descuentos en el precio total y en las cuotas mensuales de financiamiento”, añadió.
Financiamiento hasta 60 meses
Banco Itaú, ofreció planes de financiamientos de hasta 60 meses con descuentos en los seguros del vehículo, así como tasas preferenciales exclusivas, sin necesidad de entrega inicial, señaló Johana Florentín, oficial de cuentas. Con una tasa del 10,9 %, han observado un gran interés por parte de los clientes. “Queremos animar a todos a aprovechen estas oportunidades que brindamos en cada exposición”, concluyó.
Productos renovados
Nery Caballero, supervisor de ventas en Tape Ruvicha, habló sobre las expectativas de la novena edición de la feria. Destacó el enfoque en los negocios y la oportunidad de exhibir una variedad renovada de productos, especialmente la línea de Ranger y sus diferentes equipamientos.
En cuanto a las promociones,
Tasas competitivas
Juan Leguizamón, gerente de Banco Familiar - sucursal Encarnación, indicó que la entidad estuvo presente con tasas muy competitivas, desde 8,90 % y con beneficios adicionales para los clientes. “En la edición, muchos clientes expresaron su interés para continuar analizando sus opciones”, agregó.
Dijo que eventos como este benefician tanto al banco como a los clientes, al ofrecerles la posibilidad de comparar y elegir entre una amplia gama de productos en un solo lugar.
mencionó que la empresa había adoptado una política de flexibilidad en los pagos, mostrándose muy adaptable a las necesidades del cliente. Respecto a los precios de los vehículos, mencionó un rango que iba desde los 40.000 hasta los 70.000 dólares para camionetas, y desde los 34.000 hasta un promedio de 80.000 dólares para SUVs.
Para disfrutar los hermosos paisajes de Encarnación
En referencia a la novena edición de la feria, Daniel Leguizamón, ejecutivo de ventas en Ventura Paraguay, área de embarcaciones marítimas y terrestres, expresó que aprovecharon la feria para dar a conocer los productos de la firma, tanto en la categoría de marines como en la de cuatriciclos para las temporadas altas, permitiendo así disfrutar del hermoso paisaje que ofrece Encarnación, tanto en agua como en tierra firme. Mencionó la disponibilidad de financiación a través de bancos con tasas de intereses favorables, así como opciones de financiación interna con una mínima entrega.
48 · CADAM
Con muchas ofertas
Gabriel Esteche, asesor de ventas de Chacomer Automotores, mencionó una gran variedad de ofertas, desde descuentos hasta regalos adicionales, que sirvieron para que los clientes aprovechen al máximo la edición.
Sobre los precios, detalló modelos económicos hasta versiones más exclusivas, con precios desde 13.000 hasta 30.000 dólares, brindando opciones para diferentes preferencias y presupuestos.
Esteche compartió su entusiasmo por la respuesta positiva de los clientes y animó a las familias a disfrutar de este tipo de eventos para la adquisición de su próximo vehículo.
Solicitudes de créditos para adquirir el 0 km en ascenso
Rolando Dávalos, asesor de Coomecipar, comentó que han recibido consultas y algunas ventas, con socios solicitando créditos para la adquisición de vehículos cero kilómetros, y otros que están en proceso de análisis. Finalmente, invitó a todos los profesionales de la salud, tanto socios como no socios, a visitar su stand en las diversas ediciones de la feria, donde podrán recibir información sobre las promociones disponibles y, en caso de no ser socios, tienen la opción de asociarse para acceder a las mismas.
Excelentes resultados
Christian Domínguez, encargado de coordinar las actividades del Touring y Automóvil Club Paraguayo, dijo que presenciaron una gran afluencia de público y las condiciones meteorológicas y la ubicación fueron favorables para este escenario. “El año pasado obtuvimos excelentes resultados, y este año nos trazamos lo mismo, a través de nuestra promoción especial con descuentos del 20 % en el curso de conducción”, explicó.
Para concluir, añadió: “Queremos invitar a todos a que se unan a nosotros, y si no pudieron este año, esperamos verlos en la siguiente edición”, finalizó.
Destacaron los autos eléctricos
Pedro García, gerente regional de Diesa, compartió sus expectativas de la novena edición. “Estuvimos presentes con nuestro portafolio de modelos, incluyendo la marca Volkswagen y BYD, destacando los autos eléctricos”, afirmó. El objetivo fue acompañar el crecimiento en la zona y lograr buenas ventas. En cuanto a las ofertas, enfatizó los precios especiales en Volkswagen, financiación hasta 60 meses y promociones exclusivas. Sobre el movimiento, señaló que hubo interés y visitas, especialmente aprovechando el feriado y el clima más favorable.
CADAM · 49
Nota
Próxima sucursal en la perla del Sur
Daniel Smith, director de Nisur S.A., explicó que la meta principal fue dar a conocer las unidades Jetour, de origen chino y representadas por Santa Rosa, con quienes tienen un acuerdo de distribución exclusiva para la zona de Itapúa. En cuanto a las promociones, mencionó que ofrecieron financiamientos a través de bancos y la propia empresa, dejando a la elección del cliente. Sobre el movimiento durante la feria, notó un alto interés por parte del público en conocer más sobre las unidades presentadas, tanto por su atractivo diseño exterior e interior como por su equipamiento de alta gama. Además, informó que pronto inaugurarían una sucursal en la ciudad Encarnación.
Mucho interés en utilitarios
Damián Sánchez, gerente de ventas de la marca Foton de la empresa MERCOTEC S.A.E., destacó la disponibilidad de financiación propia y a través de bancos. Además, mencionó el interés de microempresarios y empresarios en los utilitarios, diseñados para satisfacer diversas necesidades en distintos sectores.
Respecto a los precios, presentaron precios asequibles para utilitarios de 1,5 toneladas, con opciones de financiación accesibles y diversas facilidades. También resaltó planes de financiación para camionetas premium.
Seguros con 60 % de descuento
Andrea Casco, gerente de Banco Sudameris - sucursal Encarnación 1, indicó que ofrecieron tasas promocionales a los clientes. La financiación sin entrega inicial hasta 60 cuotas, con la opción de refuerzos para reducir las cuotas. Además, contaban con un convenio con Regional Seguros que ofrecía un descuento del 60 % en el seguro, además de polarizado gratuito por el primer año.
Ampliando mercado
Rolf Von Schmeling, asesor de ventas de Land Rover en el Grupo Tape Ruvicha, señaló que con la participación en la feria buscan expandir aún más su mercado en Encarnación. Respecto a lo presentado en la feria, exhibieron una variedad de modelos, desde los más económicos hasta los más lujosos, e incluso una versión eléctrica.
50 · CADAM
Nota
EN EL CIERRE DEL 2023
Cadam celebró el impulso hacia la electromovilidad
En un evento que resonó con el espíritu de compromiso hacia un futuro sostenible, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) llevó a cabo su tradicional brindis de fin de año en su sede social el pasado 14 de diciembre.
Aunqueel tiempo ha transcurrido desde entonces, las palabras del presidente Miguel Carrizosa continúan resonando con fuerza en la comunidad empresarial y el sector automotriz.
“Quiero agradecer primeramente a todo el equipo de Cadam, realmente han trabajado duro. Hemos realizado nuestras ferias con éxito, este año también seguimos impulsando la electromovilidad en Paraguay”, expresó Carrizosa, resaltando los logros alcanzados por la industria bajo su liderazgo.
Cadam cuenta con 42 empresas asociadas, representando a más de 100 marcas internacionales comprometidas con el crecimiento sostenible del país. Estas empresas generan más de 10.000 empleos directos, beneficiando a aproximadamente 50.000 personas en toda la nación.
Uno de los aspectos destacados de la intervención de Carrizosa fue su enfoque en el impulso hacia la electromovilidad. En un país donde los vehículos eléctricos aún representan solo el 1 % del total de vehículos en circulación, Cadam ha estado liderando iniciativas para aumentar esta cifra significativamente. Carrizosa señaló que se espera que para el año 2030, este porcentaje aumente hasta alcanzar el 10 %.
Instó a seguir trabajando en colaboración con las instituciones públicas para desa-
rrollar la infraestructura necesaria para la instalación de los centros de carga, un aspecto crucial para el éxito de la transición hacia la electromovilidad en Paraguay.
“Paraguay es un país productor de energía limpia y renovable, gracias a las tres represas hidroeléctricas, por lo tanto, el país debe levantar la bandera de la electromovilidad”, enfatizó Carrizosa, destacando el potencial único del país para liderar en esta área.
El brindis finalizó con un ambiente de optimismo y compromiso entre los representantes de las empresas asociadas al gremio, quienes compartieron visiones de un futuro donde la electromovilidad sea una realidad cotidiana en las calles de Paraguay. El impulso hacia la electromovilidad está entre los puntos focales en la agenda de este pujante gremio.
CADAM · 51 Institucional
Celebrando el poder de la colaboración: CADAM y sus asociados avanzan hacia una movilidad más limpia.
Representantes de la industria automotriz se reunieron en el brindis de Cadam. La institución lidera el camino hacia un Paraguay más verde.
SOSTENIBILIDAD EN MOVIMIENTO
La apuesta de BCP y ANDE por los vehículos eléctricos
El creciente uso de vehículos eléctricos por parte de instituciones estatales como el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) es un claro indicador del compromiso firme con la sostenibilidad.
Desdeel BCP señalaron que disponen de una flota de 8 vehículos, de los cuales tres fueron adquiridos en 2021 y los 5 restantes a finales del 2023. También cuentan con 8 vehículos híbridos, incluyendo automóviles y SUVs. Y tienen planes de incorporar 5 vehículos eléctricos o híbridos durante este año.
Para satisfacer la demanda de su flota, poseen cuatro cargadores en sus estaciones de carga. El tiempo promedio para una carga completa en un cargador lento es de 8 a 10 horas, mientras que en un cargador rápido oscila entre 1 y 2 horas. En tanto que, la Ande cuenta con 23 ca-
mionetas doble cabina y alrededor de 40 cargadores distribuidos en los depósitos para el transporte de materiales, dijo José Vallejos, jefe de la División de Estudios Energéticos de la Dirección de Planificación y Estudios de la Ande.
“La incorporación de una flota eléctrica se alinea con los objetivos de la política energética nacional y los principios de desarrollo sostenible, a los cuales Paraguay está comprometido. Además, la institución busca optimizar el uso de sus vehículos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ruidos y consumo de combustible”, comentó.
Las camionetas están distribuidas en todo el país y se utilizan para una variedad de servicios. Vallejos dijo que han enfrentado limitaciones con sus vehículos, debido a problemas en la adquisición de cargadores eléctricos. “A pesar de haber cerrado la compra de 30 cargadores de 150 kW, que son ultrarrápidos y estaban destinados a ser
instalados en puntos estratégicos del país, nos hemos visto retrasados. Esta situación nos ha obligado a reprogramar el presupuesto y nos ha demorado aproximadamente un año en completar la adquisición”, agregó.
En contraste con los vehículos convencionales, los eléctricos requieren escaso mantenimiento, lo que se traduce en menores costos. Esto se debe a la reducida cantidad de componentes mecánicos móviles que están sujetos al desgaste, destacando la eficiencia del motor eléctrico. Además, se eliminan elementos que necesitan reemplazo regular en los motores de combustión, como aceite, filtro y correa de distribución.
Los beneficios que han obtenido ambas instituciones al adoptar este tipo de movilidad incluyen la eliminación de la dependencia de combustibles fósiles, una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, la mitigación de la con-
52 · CADAM
Nota
El BCP cuenta con una flota de 8 vehículos eléctricos, además de otros 8 híbridos, incluyendo automóviles y SUVs.
Aunque la electromovilidad avanza, la escasa infraestructura de carga y los altos costos iniciales persisten. Superar estos desafíos es crucial para una transición hacia una flota vehicular más ecológica y sostenible a largo plazo.
taminación. Sumado a todo esto que experimentan menores costos tanto en energía como en mantenimiento.
En el caso de la Ande, un estudio previo justificó esta adquisición, demostrando un ahorro estimado de entre 27 y 30 millones de guaraníes por vehículo . año en concepto de mantenimiento y combustible.
Desde el BCP indicaron que uno de los desafíos que se presentó al implementar la electromovilidad fue la resistencia al cambio de los funcionarios, de dejar de usar los vehículos a combustión y reemplazarlo
Un estudio previo demostró un ahorro anual para la Ande de entre 27 y 30 millones de guaraníes por vehículo en mantenimiento y combustible.
por los eléctricos. En este sentido, los proveedores de los vehículos eléctricos capacitan al jefe de la sección transporte y choferes.
El utilizar vehículos eléctricos ha in-
fluido positivamente en la imagen de sostenibilidad de ambas instituciones, ya que, al utilizar energía limpia y renovable, se está coadyuvando, a elevar la calidad de vida y bienestar de la población sobre todo la urbana.
CADAM · 53
Nota
Las instituciones han ganado al adoptar esta movilidad: eliminación de combustibles fósiles, reducción de emisiones y menores costos.
Más cargadores para el despegue de la electromovilidad en Paraguay
Actualmente existen alrededor de 1.500 vehículos eléctricos en Paraguay y sería un logro llegar al 10 % del 100 % del parque automotor, en el año 2030.
Especialistas en energías renovables llevaron a cabo un conversatorio durante el Seminario Internacional “Infraestructura relacionada a la electromovilidad”, organizado por la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), Rockefeller Philanthropy Advisors y Climateworks Foundation, con el propósito de fomentar el uso de vehículos eléctricos.
Elingeniero Eduardo Viedma, presidente de APER, destacó que el uso de energía renovable sería beneficioso para el país en lo económico y en lo ambiental. Apuntó a que la instalación de cargadores es una necesidad para que la movilidad eléctrica tenga un despegue en el país.
“En el campo de la movilidad energética, se está llevando a cabo un esfuerzo colectivo crucial respaldado por la experiencia privada y el conocimiento del sector”, afirmó Viedma.
Este escenario representa una oportunidad excepcional para demostrar que una movilidad energética avanzada es alcanzable. Según Viedma, es crucial que todos los esfuerzos contribuyan, ya sea mediante estudios, seminarios, congresos, investigaciones académicas o tesis, para acercarse cada vez más al objetivo deseado.
“Actualidad de la movilidad eléctrica”, fue el tema desarrollado por el economista Diego Lovera, gerente general de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM). Dijo que a nivel mundial, países como China lideran la producción y venta de vehículos eléctricos e híbridos, mientras que en Latinoamérica “estamos empezando a poner atención en la electromovilidad, aunque nos encontramos rezagados en comparación con otras regiones. Sin embargo, el crecimiento de la oferta son señales alentadoras para nuestra región”, dijo Lovera.
Con un compromiso constante en la ampliación de la infraestructura de carga, el estímulo a la adquisición de vehículos eléctricos y el impulso a la investigación en tecnologías asociadas, Paraguay está cimentando las raíces de una transformación positiva en su sistema de transporte. Este trayecto no solo disminuye la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también abre nuevas oportunidades económicas y fomenta un entorno más limpio y saludable para las futuras generaciones.
A su turno, el ingeniero Raúl Fernández, director de Nuevos Proyectos de Automotor, habló sobre la “Experiencia en instalaciones de cargadores”. En ese sentido, aseguró que actualmente se cuenta con 82 estaciones de cargas eléctricas a nivel país. “Hemos logrado contar con estaciones de cargas eléctricas en seis departamentos del Paraguay, ubicados en Central, Ciudad del Este, en Pedro Juan
54 · CADAM
ELECTROMOVILIDAD EN ASCENSO
Nota
“El consumo de electricidad en un vehículo eléctrico en un viaje de Asunción a Ciudad del Este tiene un costo de G. 40.000 en recarga, mientras que en un vehículo convencional el precio rondaría los G. 400.000 en combustible”, Eduardo Viedma, presidente de APER.
La instalación de cargadores es una necesidad para que la movilidad eléctrica tenga un despegue en el país.
Caballero y luego vamos a ir por la Ruta Transchaco. Hoy en día se cubren 650 km del territorio nacional con puestos de cargas eléctricas”, afirmó Fernández.
El abogado Javier Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos (APVE), expuso sobre la “Experiencia de movilidad eléctrica en el país”, donde recalcó que se trata de un enorme beneficio y que se deben aprovechar las ventajas económicas y ambientales que ofrece la electromovilidad a los usuarios.
“Todos los días nos despertamos con el tanque lleno, esa es la realidad de los propietarios de vehículos eléctricos. Cargamos en nuestras casas y las posibilidades de quedar sin energía son nulas. Podemos soñar con que todos los paraguayos nos ahorremos muchísimo dinero en combustible”, afirmó Díaz.
El ingeniero Juan Domanizcky, presentó los resultados del “Estudio de factibilidad sobre la electromovilidad con énfasis a la infraestructura de carga”. En consecuencia, señaló que el trabajo se centró en las
posibilidades de ubicación de los puntos de cargas a lo largo de las rutas nacionales.
“Nos concentramos en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación que son los principales centros de consumo. Para que tengan una idea el 80 % de vehículos están en Asunción y alrededores. El 15 % en Ciudad del Este y el 5 % en Encarnación”, manifestó Domanizcky, coordinador del Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas del Parque Tecnológico Itaipu.
CADAM · 55
Nota
La actividad se desarrolló en el Salón de la Villa San Juan, en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), con una gran asistencia de estudiantes.
Estadísticas de importaciones Automotores y maquinarias
Automóviles, camiones y ómnibus 0km a diciembre 2023
Comparativo diciembre 2022 vs diciembre 2023
Valor CIF de importación de automotores, en millones de U$S. 2022- 2023
Importación de automotores, en unidades, 2022-2023
Total de importación de vehículos 0km, por mes y variaciones mensuales, 2022-2023.
Camiones 0km 43,468 56,170 29,2%
Total de importación de vehículos 0km, por mes, 2022-2023
Fuente: CADAM
Importación de vehículos 0km, por mes y tipo, 2023
Elaboración: CADAM. Fuente: DNA
Elaboración: CADAM
Total de importación de vehículos 0km, por tipo, 2023
Ranking de importación por modelos, 2023
56 · CADAM
Fuente: DNA Total Dic 2022 Dic 2023 Var. % Vehículos 0km 628,175 620,930 -1,2%
Total
Total Dic 2022 Dic 2023 Var. % Vehículos 0km 34.185 29.720 13,1% Camiones 0km 1.563 1.677 7,3% Total 35.748 31.397 12,2% Tipo de vehículos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total % Automóvil 388 129 710 592 462 287 731 722 499 442 769 325 6.056 20,4% Furgón 75 22 65 38 75 73 31 30 19 23 13 16 480 1,6% Minibús 5 71 12 11 10 13 10 42 7 17 16 37 251 0,8% Pick Up 396 873 768 730 908 855 672 670 655 712 306 747 8.292 27,9% SUV 1.075 1.356 1.197 965 1.135 1.268 1.175 1.243 1.193 1.359 1.242 1.433 14.641 49,3% Total vehículos 1.939 2.451 2.752 2.336 2.590 2.496 2.619 2.707 2.373 2.553 2.346 2.558 29.720 100,0% Ene 1.948 - 1.939 -0,5% Feb 2.470 26,8% 2.451 26,4% -0,8% Mar 3.061 23,9% 2.752 12,3% -10,1% Abr 3.323 8,6% 2.336 -15,1% -29,7% May 2.548 -23,3% 2.590 10,9% 1,6% Jun 3.544 39,1% 2.496 -3,6% -29,6% Jul 3.074 -13,3% 2.619 4,9% -14,8% Ago 3.022 -1,7% 2.707 3,4% -10,4% Sep 2.894 -4,2% 2.373 -12,3% -18,0% Oct 2.995 3,5% 2.553 7,6% -14,8% Nov 2.751 -8,1% 2.346 -8,1% -14,7% Dic 2.555 -7,1% 2.558 9,0% 0,1% Total 34.185 - 29.720 - -13,1% MESES 2022 2023 var. % 2022 var. % 2023 Var. % 2023/2022 Cuadro 4: Importación de vehículos variación mensual, 2022-2023 MESES 2022 var. % 2022 2023 var. % 2023 Var. % 2023/2022 Ene - 1.948 €- - - 1.939 €- -0,5% Feb - 2.470 €- 26,8% - 2.451 €- 26,4% -0,8% Mar - 3.061 €- 23,9% - 2.752 €- 12,3% -10,1% Abr - 3.323 €- 8,6% - 2.336 €- -15,1% -29,7% May - 2.548 €- -23,3% - 2.590 €- 10,9% 1,6% Jun - 3.544 €- 39,1% - 2.496 €- -3,6% -29,6% Jul - 3.074 €- -13,3% - 2.619 €- 4,9% -14,8% Ago - 3.022 €- -1,7% - 2.707 €- 3,4% -10,4% Sep - 2.894 €- -4,2% - 2.373 €- -12,3% -18,0% Oct - 2.995 €- 3,5% - 2.553 €- 7,6% -14,8% Nov - 2.751 €- -8,1% - 2.346 €- -8,1% -14,7% Dic - 2.555 €- -7,1% - 2.558 €- 9,0% 0,1% Total 34.185 - 29.720 - -13,1%
Proyección 2022 2023
671,643 677,10 0,8%
Estadísticas de importaciones Automotores y maquinarias
Ranking de importación por modelos, 2023 Importación de vehículos 0km, según procedencia, 2023
Total de importación de camiones y ómnibus 0Km, por mes y Variaciones mensuales, 2022-2023.
Cuadro 16: Importación de camiones, variación mensual, 2022-2023
Ene - 152 €- - -
Jun
Ago
Oct - 95
Nov
Total
Importación de camiones y ómnibus 0km, por mes, 2022-2023.
-16,8%
Nov 150 57,9% 229 189,9% 52,7% Dic 122 -18,7% 66 -71,2% -45,9% Total 1.563 1.677 7,3%
Elaboración: CADAM Elaboración: CADAM
camiones y ómnibus 0Km, por mes y tipo.2023
Importación de camiones y ómnibus 0km, por marca, 2023.
Importación de camiones y ómnibus 0km, por país de procedencia, 2023
Ranking de importación por modelos, 2023
CADAM · 57
Total de importación de
Tipo de vehículos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total % Ca mión 109 74 206 157 278 61 95 177 88 70 225 66 1.606 95,8% Omnibus 0 1 24 8 10 3 4 8 0 9 4 0 71 4,2% Total 109 75 230 165 288 64 99 185 88 79 229 66 1677 100,0% Ene 152 - 109 - -28,3% Feb 114 -25,0% 75 -31,2% -34,2% Mar 199 74,6% 230 206,7% 15,6% Abr 213 7,0% 165 -28,3% -22,5% May 104 -51,2% 288 74,5% 176,9% Jun 139 33,7% 64 -77,8% -54,0% Jul 101 -27,3% 99 54,7% -2,0% Ago 82 -18,8% 185 86,9% 125,6% Sep 92 12,2% 88 -52,4% -4,3% Oct 95 3,3% 79 -10,2%
MESES 2022 2023 var. % 2022 var. % 2023 Var. % 2023/2022
Meses 2022
var. % 2022 2023 var. % 2023 Var % 2023/2022
109 €-
- 114 €- -25,0% - 75 €- -31,2%
- 199 €- 74,6% - 230 €- 206,7% 15,6% Abr - 213 €- 7,0% - 165 €-
- -28,3% Feb
-34,2% Mar
-28,3% -22,5%
104 €- -51,2%
288 €-
May -
-
74,5% 176,9%
€- 33,7%
64 €-
- 139
-
-77,8% -54,0%
101 €- -27,3%
99 €-
Jul -
-
54,7% -2,0%
82 €- -18,8% - 185 €-
-
86,9% 125,6%
92 €- 12,2% - 88 €-
Sep -
-52,4% -4,3%
€-
3,3% - 79 €- -10,2% -16,8%
- 150 €- 57,9% - 229 €- 189,9% 52,7%
Dic - 122 €- -18,7% - 66 €- -71,2% -45,9%
€-
€-
- 1.563
- 1.677
7,3%
Ene Feb mar Abr May jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2022 2023
Fuente: CADAM
Estadísticas de importaciones Automotores y maquinarias
Maquinaria agrícola, viales y de construcción
Total de importación de vehículos 0km, por tipo, 2023
Maquinarias Agrícolas
Importación de tractores nuevos, por mes y año 2023.
Importación de tractores por marca, 2023
Cuadro 1: Importacion de maquinaria agricola por tipo y mes, 2022-2023
Importación de cosechadoras nuevas, por mes y año 2023
Elaboracion: CADAM. Fuente: Dirección Nacional de Aduanas (DNA)
en unidades Var. 2022- 2023
Elaboracion: CADAM. Fuente: Dirección Nacional de Aduanas (DNA)
Importación de maquinarias viales y de construcción, por mes, 2023.
Elaboracion: CADAM. Fuente: Dirección Nacional de Aduanas (DNA)
Importaciones de maquinarias, en unidades Var. 2022- 2023
Tractores - 1.965 €- - 2.102
Cosechadoras - 309 €- - 330 €- 6,8%
Pulverizadoras - 237 €- - 263 €- 11,0% Total - 2.511 €- - 2.695 €- 7,3%
Elaboracion: CADAM. Fuente: Dirección Nacional de Aduanas (DNA)
Importación de maquinarias viales y de construcción, 2023
Importación de cosechadoras por marca, 2023
Importación de maquinarias viales y de construcción, Variación diciembre 2023 vs. diciembre 2022
58 · CADAM
Ene 72 136 88,9% 41 32 -22,0% 4 10 150,0% 117 178 52,1% Feb 165 127 -23,0% 30 38 26,7% 13 7 -46,2% 208 172 -17,3% Mar 161 170 5,6% 17 33 94,1% 19 19 0,0% 197 222 12,7% Abr 133 180 35,3% 0 18 100,0% 11 22 100,0% 144 220 52,8% May 144 275 91,0% 23 39 69,6% 22 51 131,8% 189 365 93,1% Jun 224 220 -1,8% 31 26 -16,1% 10 27 170,0% 265 273 3,0% Jul 206 195 -5,3% 11 16 45,5% 33 38 15,2% 250 249 -0,4% Ago 295 223 -24,4% 30 12 -60,0% 34 26 -23,5% 359 261 -27,3% Sep 221 203 -8,1% 31 19 -38,7% 43 25 -41,9% 295 247 -16,3% Oct 101 134 32,7% 31 35 12,9% 18 15 -16,7% 150 184 22,7% Nov 165 117 -29,1% 41 31 -24,4% 15 10 -33,3% 221 158 -28,5% Dic 78 122 56,4% 23 31 34,8% 15 13 -13,3% 116 166 43,1% Total 1.965 2.102 7,0% 309 330 6,8% 237 263 11,0% 2.511 2.695 7,3%
TRACTORES COSECHADORAS PULVERIZADORAS MAQUINARIA AGRICOLA 2022 2023 Var % 2022 2023 Var % 2022 2023 Var % 2022 2023 Var. 2023/2022
MAQ.VIALES Y DE Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total % CONSTRUCCION Compactadora 2 8 7 0 0 0 2 2 0 0 2 5 28 2,0% Excavadora 8 14 27 12 22 14 9 11 16 27 17 12 189 13,7% Minicargadora 0 0 0 7 3 0 0 0 0 0 0 0 10 0,7% Montacarga 25 51 67 26 37 39 46 64 43 26 71 50 545 39,5% Motoniveladora 2 2 2 3 3 3 0 1 2 4 0 0 22 1,6% Pala cargadora 33 46 34 19 58 33 30 20 49 95 41 14 472 34,2% Retroexcavadora 3 4 7 10 5 6 6 11 8 9 23 2 94 6,8% Topadora 5 4 0 0 3 1 3 1 1 0 0 1 19 1,4% Total 78 129 144 77 131 96 96 110 119 161 154 84 1.379 100% MAQUINARIAS VIALES Y DE CONSTRUCCION dic-22 dic-23 Var % Compactadora 34 28 -17,6% Excavadora 172 189 9,9% Minicargadora 7 10 42,9% Montacarga 530 545 2,8% Motoniveladora 53 22 -58,5% Pala cargadora 610 472 -22,6% Retroexcavadora 115 94 -18,3% Topadora 21 19 -9,5% Total 1.542 1.379 -10,6% Cuadro 1: Importacion de maquinaria agricola por tipo y mes, 2022-2023 Maquinarias Agrícolas TRACTORES COSECHADORAS PULVERIZADORAS MAQUINARIA AGRICOLA 2022 2023 Var % 2022 2023 Var % 2022 2023 Var % 2022 2023 Var. 2023/2022 Ene 72 136 88,9% 41 32 -22,0% 4 10 150,0% 117 178 52,1% Feb 165 127 -23,0% 30 38 26,7% 13 7 -46,2% 208 172 -17,3% Mar 161 170 5,6% 17 33 94,1% 19 19 0,0% 197 222 12,7% Abr 133 180 35,3% 0 18 100,0% 11 22 100,0% 144 220 52,8% May 144 275 91,0% 23 39 69,6% 22 51 131,8% 189 365 93,1% Jun 224 220 -1,8% 31 26 -16,1% 10 27 170,0% 265 273 3,0% Jul 206 195 -5,3% 11 16 45,5% 33 38 15,2% 250 249 -0,4% Ago 295 223 -24,4% 30 12 -60,0% 34 26 -23,5% 359 261 -27,3% Sep 221 203 -8,1% 31 19 -38,7% 43 25 -41,9% 295 247 -16,3% Oct 101 134 32,7% 31 35 12,9% 18 15 -16,7% 150 184 22,7% Nov 165 117 -29,1% 41 31 -24,4% 15 10 -33,3% 221 158 -28,5% Dic 78 122 56,4% 23 31 34,8% 15 13 -13,3% 116 166 43,1% Total 1.965 2.102 7,0% 309 330 6,8% 237 263 11,0% 2.511 2.695 7,3%
Dic/2022 Dic/2023 Var. %
Total
€- 7,0%
Maquinarias Agrícolas TRACTORES COSECHADORAS PULVERIZADORAS MAQUINARIA AGRICOLA 2022 2023 Var % 2022 2023 Var % 2022 2023 Var % 2022 2023 Var. 2023/2022 Ene 72 136 88,9% 41 32 -22,0% 4 10 150,0% 117 178 52,1% Feb 165 127 -23,0% 30 38 26,7% 13 7 -46,2% 208 172 -17,3% Mar 161 170 5,6% 17 33 94,1% 19 19 0,0% 197 222 12,7% Abr 133 180 35,3% 0 18 100,0% 11 22 100,0% 144 220 52,8% May 144 275 91,0% 23 39 69,6% 22 51 131,8% 189 365 93,1% Jun 224 220 -1,8% 31 26 -16,1% 10 27 170,0% 265 273 3,0% Jul 206 195 -5,3% 11 16 45,5% 33 38 15,2% 250 249 -0,4% Ago 295 223 -24,4% 30 12 -60,0% 34 26 -23,5% 359 261 -27,3% Sep 221 203 -8,1% 31 19 -38,7% 43 25 -41,9% 295 247 -16,3% Oct 101 134 32,7% 31 35 12,9% 18 15 -16,7% 150 184 22,7% Nov 165 117 -29,1% 41 31 -24,4% 15 10 -33,3% 221 158 -28,5% Dic 78 122 56,4% 23 31 34,8% 15 13 -13,3% 116 166 43,1% Total 1.965 2.102 7,0% 309 330 6,8% 237 263 11,0% 2.511 2.695 7,3%
Importaciones de maquinarias,
Total Dic/2022 Dic/2023 Var. % Tractores - 1.965 €- - 2.102 €- 7,0% Cosechadoras - 309 €- - 330 €- 6,8% Pulverizadoras - 237 €- - 263 €- 11,0% Total - 2.511 €- - 2.695 €- 7,3%