Revista Cabalgata de Alcalá 2023

Page 1

Cabalgata de Alcalá

2023
Revista gratuita . Diciembre 2022 editada por la Asociación de Amigos de lo Reyes Magos - Cabalgata de Alcalá

SUMARIO

Edita: Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra. Cabalgata de Alcalá. C/ Escultor Duque Cornejo, 4 www.cabalgatadealcala.com cabalgataalcala@cabalgataalcala.com

Coordina: J. Enrique Oliver Aguilar

Colaboran en este número: Carlos García Gandul, Isidoro Villalba Corzo, José Corzo Fieyro, Enrique Ruiz Portillo, Antonio García Calderón, Juan de Dios González Mauri, Carmen de la Riva y Manuel Rodrí guez, Isidoro Bosco Villalba Hernández, Antonio J. Alba Mallado, Alberto Mallado Expósito y J. Enrique Oliver Aguilar.

Fotografías: Juan Jiménez Quintana, José Manuel Andrade Muñoz y Antonio Mena Bernal, junto con el archivo fotográ fico de la Asociación

Diseño y Maquetación: Fernando Casal

Imprime: Gráficas del Águila

Portada: Cartel anunciador de la Cabalgata de Alcalá de Guadaíra 2023 obra de Enrique Blanco

Un agradecimiento muy especial a Manuel Sánchez, Rafael Rodríguez, María Benítez, Miguel A. Cerquera y Luis Ortiz por su ingenio y creatividad en el diseño de la cartelería e imágenes creativas que nos ayudan a difundir todas las iniciativas que la Cabalgata organiza.

La Cabalgata de Alcalá de Guadaíra agradece a todos los anunciantes su generosidad para la publicación de esta revista.

3 CARTA DEL PRESIDENTE 4-5 REYES, ESTRELLA Y GRAN VISIR 2023 6 MANTENEDOR Y CARTELISTA 2023 7 CUENTISTA E ILUSTRADORA DEL CUENTO 2023 8 ENTRONIZACIÓN DEL NIÑO JESÚS 10-11 PACO BURGOS, INACCESIBLE AL DESALIENTO 12. DIRECCIÓN ARTÍSTICA 14 -17 MEMORIA ANUAL 2022 18 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 20 AGENDA y CORTEJO 2023 21 ITINERARIO 2023 22 ¿POR QUÉ LA CABALGATA? 23 NUESTROS HERALDOS CUMPLEN 20 AÑOS 24-25 MANTENEDORES DE NUESTRA HISTORIA 29 FAMILIA CABALGATERA 30-31 IX CERTAMEN DE NACIMIENTOS 32-35 LOS REYES MAGOS EN EL ARTE 38 y 39 “IN MEMORIAM” MANOLO CERQUERA

Un año más y con la misma ilusión que ediciones pasadas, nos en contramos inmersos en los preparativos para la organización de la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá, que cumple sus sesen ta y cuatro aniversarios, con los mismos fines y objetivos que marca ron sus fundadores, que no son otros que la celebración festiva de la Epifanía del Señor y atender a los niños de familias desfavorecidas, para que todos disfruten de la magia de la fiesta de Reyes.

La Cabalgata de Alcalá, sigue creciendo en todos los aspectos, especialmente en lo que se refiere a sus objetivos culturales, siendo siempre los niños sus destinatarios, destacando la edición del cuen to de Navidad, que se regala a todos los alumnos de los cursos de 3º a 6º de Primaria, el ciclo de teatro infantil de calle que ofrece cinco funciones gratis por las plazas de distintos barrios de la ciudad, el concierto Sones de Cabalgata por la Banda Académica Ntra. Sra. del Águila, los concursos literarios y de dibujo en los que participan cientos de escolares, son muchas las actividades que en este campo desarrollamos y que estamos dispuestos a aumentarlas y mejorarlas.

Otro pilar fundamental de nuestra entidad es la obra social, ya nuestros fundadores hicieron especial hincapié que debería ser un objetivo prioritario el ofrecer los regalos de Reyes a los niños de familias desfavorecidas, labor que se viene realizando de forma ininterrumpida desde el primer año, siempre ofreciendo juguetes nuevos y siendo entregados directamente por SS. MM, lo que hace que estos sean el 5 de enero unos privilegiados.

Este año y como consecuencia de la guerra de Ucrania, la Cabalgata li deró una campaña solidaria de ayuda al pueblo ucraniano, la cual fue res paldada por numerosas entidades y colegios, gracias a esa corriente de ge nerosidad se entregaron unos 30.000 kilogramos de alimentos y medicinas. ¡¡¡Gracias!!!

Como es preceptivo según nuestros estatutos, cada cuatro años corres ponde renovar la Comisión, lo cual se procedió en el mes de mayo, desta cando la incorporación de cinco miembros provenientes del Grupo Joven, lo que augura un futuro prometedor y consolidado a nuestra entidad. El Grupo Joven es cada vez más uno de los mayores activos de la Cabalgata.

En esta etapa que ahora se inicia con la nueva Comisión, se han marcado dos grandes metas, la ampliación de la obra social, la cual tendrá siempre como beneficiarios a los niños y la mejora en todo lo posible del Cortejo Real, para lo cual pedimos seguir contando con el apoyo y colaboración de los alcalareños, como siempre ha sido.

Una mención especial para SS.MM, Estrella y Gran Visir 2022, que, a pesar de las dificultades e incertidumbres generadas por la pandemia, en carnaron con la máxima dignidad y categoría a los personajes principales de la Cabalgata, ha sido un reinado especial que será siempre recordado.

Este año, nos dejó nuestro querido Manolo Cerquera, el eterno miem bro del grupo joven, siempre dispuesto y disponible a todo lo que la Ca balgata le pedía, su entrega y buen hacer ha dejado una huella imborrable en todos los que nos sentimos cabalgateros. Gracias Manolo por tu ejem plo y generosidad.

Me reitero un año más en el agradecimiento al magnífico equipo de car pinteros, electricistas y costureras, que con la dirección artística de Isidoro Villalba hacen que la Cabalgata luzca cada año más y mejor, también desta car la labor de Emilio Fernández, nuestro Ferga, haciendo que las carrozas tengan una mejor iluminación para su lucimiento.

Que el Niño Jesús os bendiga a todos en estas Navidades y que los Reyes Magos hagan realidad vuestros sueños.

3
Cabalgata de Alcalá
Carlos García Gandul, Presidente de la Asociación
“En esta etapa que ahora se inicia con la nueva Comisión, se han marcado dos grandes metas: la ampliación de la obra social, la cual tendrá siempre como beneficiarios a los niños y la mejora en todo lo posible del Cortejo Real, para lo cual pedimos seguir contando con el apoyo y colaboración de los alcalareños, como siempre ha sido”

SS.MM. LOS REYES

Estrella de la Ilusión

Srta. María Portillo Pérez

Estudiante de 4º curso del Grado de Fisio terapia en el Centro Universitario San Isido ro de Sevilla, asociado a la UPO. Jugadora semi-profesional de pádel compitiendo en los circuitos profesionales internacionales World Padel Tour, APT Padel Tour y FIP Padel. Actualmente forma parte del equipo de en trenadores de pádel del Club de Tenis Oro mana.

S.M. Rey MELCHOR

De profesión economista, desarrolla su carrera profesional como Consejero Delegado del Grupo Martín Casillas. Forma parte de la dirección de organizaciones empresariales. Destacar el com promiso que adquiere de forma permanente con las causas sociales desde la responsabilidad social corporativa.

CABALGATA 2023

S.M. Rey GASPAR

D. Alejandro Redondo Torres

Docente en el Colegio Calasancio de Sevilla, donde ha ocupado el cargo de director y jefe de estudios. Ha participado en la restauración de diversas imá genes de Alcalá, además de colaboraciones en la Catedral de Sevilla. Vicepresidente del Consejo de Hermandades de nuestra ciudad. Ha sido pregone ro de la Semana Santa de Alcalá, de la Navidad de San Juan de Dios y de nuestro Patrón San Mateo.

S.M. Rey BALTASAR

Empresario del Sector del Transporte y la Logísti ca. Padre de tres hijos y persona muy comprome tida con las Hermandades del Soberano Poder y la Amargura de nuestra ciudad. Su disposición y actitud de servicio es destacada en los ámbitos en los que Francisco participa.

Gran Visir

Estudiante de Ingeniería en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Curso sus estudios de primaria y secundaria en los Salesianos. Sus principales aficiones son el pádel y la natación. Forma parte de la nómina de hermanos de la Hdad. del Rosario y Hdad de Jesús Nazareno. Es miembro del grupo joven de la Cabalgata, del cual destaca por su formalidad y su buen sentido del humor.

ENRIQUE BLANCO FERNANDEZ, CARTELISTA 2023

Enrique Blanco ha sido el artista invitado este año para rea lizar el cartel anunciador de la Cabalgata 2023. Un pintor profundamente alcalareño y enraizado con su pueblo.

Criado entre lienzos, pinturas y pinceles. La pintura es una parte fundamental en su vida, a la que dedica gran parte del tiempo y de sus pensamientos, por lo que sus obras son todo sentimiento. Todo tiene un sentido y un sentimiento en su obra, que se carga de la profundidad de la reflexión interior del ser humano.

En su haber pictórico cuenta con carteles como el de las Glo rias, de la Hermandad de San Mateo, de la Semana Santa de 2019 y de la Feria de Alcalá. Su alegría e ilusión son pilares básicos en el diseño del cartel en el que se recrea la mágica noche del 5 de enero con elementos reconocibles del patrimonio local re ligioso. Generoso siempre con los Reyes Magos, sus obras son habituales como regalo en las tradicionales rifas en las Cenas Reales a beneficio de la Cabalgata

Francisco Javier Maestre Caballero Mantenedor de la Cena Real 2023

Periodista.

Estudió CC. de la Información en la Universi dad Complutense de Madrid y el Grado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Pertene ce al Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, habiendo trabajado en prensa, radio y televisión local.

Tiene dos hijos. Es uno de los judíos de la Judea de la Herman dad de Jesús Nazareno, reconoci da por la Fundación Machado en los Premios Demófilo 2022.

Cabalgata
6
de Alcalá
MANTENENEDOR Y CARTELISTA
Enrique Blanco Cartelista 2023 Fco. Javier Maestre Mantenedor de la Cena Real 2023

Paola Hermosín. Autora del cuento e ilustradora

Paola Hermosín Pérez, es una gui tarrista, cantante, compositora y escritora alcalareña (Sevilla) que ofrece su música en todas las plataformas digitales, contando en su canal de YouTu be con más de 800.000 suscriptores. Pu blicó en junio de 2020 su libro de poesía Al compás de la memoria. Comienza sus estudios musicales de gui tarra en el Conservatorio Elemental Gar cía Matos de Alcalá de Guadaíra a los 8 años de edad, de la mano de Raquel Sanz. Continuó en el Conservatorio Profesional Francisco Guerrero de Sevilla obteniendo Premio Honorífico y finalizó en el Con servatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera compaginando sus estudios musicales con el Grado en Educación Primaria con Mención Musical, finalizándolo con un brillante expediente, por lo que también se dedica a la docencia. Paola Hermosín finalizó en 2019 el Máster en Investigación y Análisis de Flamen co con las mejores calificaciones y en 2020 publica su libro de poemas Al compás de la memoria con Valpa raíso Ediciones, así como su álbum Una Guitarra y Mil Historias. Actualmente, Paola da a conocer su música y sus composiciones a través de conciertos, vídeos y redes sociales como Youtube, Instagram o Facebook.

“MARTINA Y LA ESTRELLA PERDIDA”

Martina, una niña soñadora y curiosa, se adentra en una aventura mágica y maravillosa en busca de una estrella que le conceda un deseo muy impor tante que cambiará su forma de ver la vida. Una historia inolvidable para todos aquellos que buscan su propia estrella.

Cabalgata de Alcalá 7
CUENTISTA E ILUSTRADORA
Paola Hermosín Cuentista e Ilustradora 2023

Carroza del Nacimiento

El próximo día 3 de enero a las 20:00h en la Sede de la Cabalgata, se celebrará uno de los actos más emotivos de nuestra Asociación de Ami gos de los Reyes Magos: la En tronización del Niño Jesús, que realiza la Estrella de la ilusión en una de las carrozas más em blemáticas del Cortejo.

Este año la Virgen María Ma ría Prieto Seco. Tiene 10 años y cursa primaria en el colegio St. Mary’s School de Sevilla. Es una niña muy vivaracha e

Entronización NIÑO JESÚS Martes 3 de enero 20:OO h.

inquieta a la que le encantan los animales, tocar el piano, leer y jugar. Disfruta mucho haciendo manualidades, sobre todo ju guetes para sus mascotas.

Es muy buena estudiante y le gustan mucho los deportes, so bre todo gimnasia acrobática, pádel y montar a caballo. Ha tenido la suerte de salir en la Cabalgata durante varios años y está deseando incorporarse al Grupo Joven de la Cabalgata. San José. Mario Ruiz Higue

ras. Tiene 9 años y se viste por primera vez en la Cabalgata, con la ilusión marcada en su mira da. Estudia tercero de primaria y le encanta tocar el tambor y la batería por lo que ha empezada a dar clases en el Conservatorio. Tiene dos pasiones, el futbol que comparte con su hermano mayor, y la Semana Santa, que vive con pasión en su barrio de San Agustín, y su gran ilusión es ser Costalero como su padre en la Hermandad de la Borriquita.

Cabalgata de Alcalá 8
Mario Ruiz Higueras San José María Prieto Seco Virgen María Segundo Premio del Concurso de Fotografía 2022. José Manuel Andrade Muñoz

Paco Burgos, inaccesible al desaliento

Nuestro Paco Burgos es un hombre inase quible al desaliento. La vida lo ha puesto a prueba en ocasiones, como ahora con acha ques de salud, pero siempre ha salido victorioso, con el espíritu indestructible, la fe firme y las ganas de luchar intactas, con una sonrisa en los labios que siempre hace fácil acercarse a él. Esa es la clave, Paco Burgos está en posesión de la alegría y por eso nin gún revés puede mermar la que constituye la esencia de su persona, la ilusión.

Por eso Paco es lo que podríamos llamar un cabal gatero perfecto. Tiene los dos atributos que definen a la Cabalgata del día 5: ilusión y alegría. Llega Paco a un sitio y parece que oímos cornetas y tambores. Siempre viene con algo entre manos, con un hervor en la cabeza y con algo que contar. Inagotable. Ina barcable en su desprenderse para los demás. Como una cabalgata, viene regalando, llenando el ámbito con la luz de su ilusión. Investido para siempre ya como rey Melchor en el año 2010, el nombramiento transformó a la persona y asumió el “cargo” como el mayor de los honores y con verdadera vocación de ejemplaridad para el resto de su vida. Ya se quedó en la Cabalgata para siempre.

Este despliegue de energía es posible porque ha sido y es tan sabio que ha sido capaz de mantener intacto el espíritu de aquel niño que nació en 1961 en Ronda. Una circunstancia que pronto enmendó su familia, porque está claro que naciera donde na ciese, Paco nació alcalareño. Pocas personas hay con tanto amor por Alcalá como él. Orgulloso de cada rincón de esta tierra, tiene en Alcalá su arcadia. Otro motivo para la alegría, cada día pasea por el lugar que está convencido que es el mejor del mundo. Para él toda costumbre es asombro y encuentra belleza donde otros solo ven el ámbito del día a día.

Cabalgata de Alcalá 10

Un cariño que se hace tangible en frutos concretos, obras son amores. Porque Alcalá es me jor con Paco Burgos. Realmente todo es mejor con Paco Burgos, aquello que toca lo engrandece, a base de trabajo y entrega.

La entrega y el compromiso de un hombre íntegro, la ilusión intacta y una mirada que sigue teniendo la capacidad de los ni ños para ver sólo lo bueno. Para hacer grande lo pequeño. Un maestro que enseña en las aulas

y en los libros, comprometido con sus alumnos más allá de la materia que recoge la progra mación. Paco además enseña valores. No puede evitarlo. Así lo aprendió de su querido Pepe Mallado, a quien hizo referente de su vida primero, compañero de aventuras luego y de quien fue soporte en los momentos más duros.

La de Paco Burgos es siempre una ecuación con saldo positi vo, una contabilidad favorable. No puede ser de otra forma en quien ha puesto sus cuentas en manos de Dios y deja qué Él las vaya ajustando con la confian za plena en que al final, aunque haya momentos difíciles, sal drá ganando. Ya lo dijo Jesús, quienes quieran disfrutar de su presencia habrán de hacerse como niños. Y todos sabemos que la sonrisa de Paco Burgos, su ilusión desbordante, el cari ño generoso y entregado que dispensa generosamente son enteramente los de un niño.

Burgos Becerra nace en Ronda en 1961, pero muy pronto viene a vivir a Alcalá con sus padres y sus tres hermanos. Aquí conoce a su esposa, Cari y tiene a sus dos hijos, José Ma nuel y Cristina. El fallecimiento cuando era muy joven de su pa dre, Antonio, hace que tenga que ponerse a trabajar para ayudar a su madre, que luce espléndida sus 92 años. Estudia en la anti gua escuela de formación pro fesional de Alcalá y luego hace la Licenciatura en Ciencia del Trabajo, el Máster Universitario en gestión de empresas, y la diplo matura como Graduado Social. Es profesor, desde hace 37 años y autor de numerosos libros, (diez de ellos junto a Pepe Ma llado) sobre gestión empresarial y de la contabilidad. Ha colabo rado con innumerables medios escritos, y ha dictado de muchas conferencias en colegios e ins titutos. Fue director del instituto de Enseñanzas Secundarias “Al Guadaíra”, siguiendo aquí tam bién los pasos de Pepe Mallado.

Persona muy activa en la so ciedad civil, entre otras muchas cosas, ha sido parte activa de las asociaciones Alcalá, Cultura y Sociedad, y el prestigioso Foro Oromana. Y ha formado parte de entidades vecinales y deportivas y ha colaborado profusamente con los medios de comunica ción de Alcalá. Es también un gran cofrade, nazareno de la Hermandad del Santo Entierro y de la Macarena y devoto de la Amargura y Jesús. En los últi mos años ha desarrollado una gran labor en la reactivación de la Sección de Alcalá de la Adora ción Nocturna.

11
Cabalgata de Alcalá
Francisco
Cabalgata de Alcalá 12

Sin tregua ni descanso

Un año más la Cabalgata de Alcalá se prepara para recibir a SSMM en nuestra gran Ciudad.

Una Ciudad que espera como cada año a los Reyes llena de ilusión y alegría, la salida del Cortejo desde la Sede alcalareña.

Como cada año, en los albores de septiembre, el equipo se pone en marcha, carpinteros, herrero, pintores y electricistas, se reúnen de nuevo para em prender una nueva Edición de la Cabalgata y ya son 64 años.

Una Cabalgata que pondrá de gala todo un corte jo multicolor, inspirado siempre en la fantasía y la magia de los más pequeños, y todo un mundo lleno de luz, para iluminar a todas las familias alcalareñas. Será como siempre una sorpresa bien guardada en la Sede Real, que abrirá sus puertas Dios mediante a las cinco de la tarde del cinco de enero víspera de la Epifanía.

En el cortejo veremos a SSMM los Reyes Magos, al Gran Visir y un total de 20 carrozas y bandas de mú sica guiados por su Estrella. Para ello se han emplea do muchas horas, mucho esfuerzo de tanta buena gente, más de diez mil metros de papel, más de ciento cin cuenta focos de luz, y muchos metros de luz led y mu chísimas grapas y pegamentos, table ros, hierros y sobre todo una cantidad enorme de ganas y de ilusión.

Mientras las ca rrozas van tomando forma y vida, otro equipo Las Costu reras empleando días y noches y con la misma entrega e ilusión van crean

do esos personajes fantásticos para convertir a todos los niños del Cortejo en príncipes, soldados, damas, princesas reales que son los verdaderos protagonistas de nuestra larga historia. Al igual que todas las fami lias que hacen posible todo esto, a los padres y a las madres que con su esfuerzo y cariño contribuyen al éxito de la Cabalgata, sin su colaboración, cariño e ilusión nada sería posible.

La Cabalgata recibirá a los Reyes Magos en su 64 travesía desde el Oriente, serán anunciados por sus Heraldos que un año más y van 20, recorrerán las ca lles de la ciudad con toda la tropa de Beduinos, para recoger las cartas de todos los alcalareños.

En el destello de la noche envuelta por la luz radiante de la Estrella que nos guía, estarán todos los que hicie ron posible esta noche mágica desde el principio hasta la actualidad. De todos ellos aprendimos a mantener la ilusión y la esperanza, seguir el camino marcado de nuestros fundadores, sin tregua ni descanso, parar el tiempo y mantener viva la llama de la magia y la ilusión.

13
Cabalgata de Alcalá
Dirección Artística

Memoria Anual

Memoria Anual de la Cabalgata - 2022

2 DE ENERO, CONCIERTO “SONES DE CABALGA TA” Y TEATRO DE TÍTERES “PENEQUE Y EL VA

LIENTE”: La mañana del 2 de enero amaneció en el Patio del Colegio Salesiano con el Concierto de la Banda Aca démica Nuestra Señora del Águila titulado “Sones de Ca balgata”. La III edición de este concierto fue todo un éxito y además se aprovechó por motivos preventivos, entregar los premios a los galardonados por los concursos infantiles en los colegios, tanto los de literatura como los de dibujo, así como los ganadores de los concursos de Belenes. Tras el concierto, la compañía de títeres Miguel Pino representó la obra “Peneque y el valiente” con gran afluencia de niños y la presencia de SS.MM. los Reyes Magos.

3 DE ENERO. ENTRONIZACIÓN DEL NIÑO JESÚS

EN LA CARROZA DEL NACIMIENTO El 3 de ene ro a las 20:00 horas tuvo lugar la Entronización del Niño Jesús en la carroza del Nacimiento. Un acto emotivo, en familia y que la Cabalgata persigue con él un momento de reflexión, oración y comunión entre Reyes y familiares y Comisión o Junta Directiva de la Cabalgata. Este año fue oficiada por el Párroco de la Inmaculada D. Francisco Javier Criado Martínez. La Celebración de la Palabra y la posterior bendición de las carrozas del cortejo estuvo este año acompañado por las corales infantiles de los salesia nos, dirigida por David Sanabria y la de la Hermandad de la Divina Misericordia, dirigida por su director José Manuel Iglesias. Tras la bendición de las Carrozas el sa cerdote invitó a todos los participantes a adorar al Recién Nacido y al finalizar el besapié, la Estrella de la ilusión entregó la imagen del Niño Dios a la Virgen María, este año representada por Gloria Otero Sánchez y junto a San José, representado por el niño Juan José Chincoa Gómez, lo entronizaron en la carroza y lo postraron en el pese bre para la salida de la Carroza del Nacimiento que como cada año abre el cortejo.

4 DE ENERO. JUGUETERO REAL El pasado 4 de enero de 2022 fue inaugurado un azulejo en reconocimiento de Juan María Alvertos Díaz, cofundador e inspirador de la obra social de nuestra cabalgata, por lo que fue distingui do con el título de “Juguetero Real”. Se encuentra situado en la que fue su casa y almacén de sueños e ilusiones, en la calle Mairena nº 7.

4 DE ENERO. BEDUINOS RECOGEN LAS CARTAS

EN DISTINTOS PUNTOS DE ALCALÁ: A las 17:30 aparecieron los Heraldos Reales a caballo por la Plaza del Duque. Venían de visitar a nuestra Patrona, la Virgen del Águila y se disponían con la Agrupación Musicla Stmo. Cristo de la Bondad, a recorrer las principales calles de Alcalá recogiendo todas las cartas a los niños para entre gárselas posteriormente a los Reyes Magos. El recorrido del cortejo es desde la Plaza del Duque hasta la Plaza del Barrero por la calle Ntra. Sra. Del Águila, Plazuela y final mente la calle Mairena. El cortejo lo forman los beduinos de cada Rey y de la Estrella, y por delante, abriendo la comitiva la Compañía Majareta “CIA Majareta”, acompa ñó a los Heraldos con unos muñecos gigantes de color blanco iluminados que despertaron mucha admiración. Como cada año los beduinos se reunieron previamen te en el patio del Colegio Salesiano desde donde todos juntos salieron en dirección a la Plaza del Duque acom pañados de la Agrupación Musical comenzando así el pasacalles que busca ir ambientando a los niños durante todo el recorrido.

5 DE ENERO. LOS REYES MAGOS LLEGARON A

ALCALÁ El 5 de enero comenzó como cada año con un desayuno de comunión en nuestra sede con los Reyes Magos. Como es tradición, a las 13:00 pusieron rumbo a la primera de las visitas, al Santuario de Nuestras Se ñora del Águila Coronada. Patrona de Alcalá. Posterior mente visitaron el Ayuntamiento para recoger las llaves de la Ciudad. D. Luis Fernández Rubio fue el elegido en este año para dar la bienvenida a los Reyes Magos. A

14
Cabalgata de Alcalá
En la calle Mairena se instala un azulejo en memo ria de Juan María Alvertos, “Juguetero Real”

Cabalgata de Alcalá

continuación se realizaron las visitas programadas a las residencias de ancianos y al Convento de las Hermanas Clarisas: Residencia de Ancianos la Milagrosa, Convento de las Hermanas Clarisas, Residencia Cristo de la Salud y U. E. D. las Moreras. Una vez finalizado el recorrido se entregaron los juguetes en la Capilla del Carmen del Colegio Salesiano a los niños desfavorecidos. Al filo de la madrugada tuvo lugar la Cena Real para despedir a los Reyes en el restaurante Zambra.

9 DE ENERO: EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRA CIAS. El domingo 9 de enero se celebró la Misa de Ac ción de Gracias en la Capilla del Colegio Salesiano, Eu caristía presidida por el Director Espiritual de la Casa Salesiana y preparada por el Grupo Joven de la Cabalgata.

26 DE ENERO DONACIÓN DE SANGRE: Bajo el lema “Si eres de sangre caliente, dónala” la Asociación Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra organizó el 26 de marzo por la tarde, en horario de 17:00 a 21:00 horas una donación de sangre en la sede con la colaboración de la Hermandad del Dulce Nombre de María.

NUESTRA SEDE SOCIAL UN LUGAR DE ENCUEN TRO PARA TODOS: Durante el mes de febrero la sede de la Cabalgata fue cedida a la Hermandad de la Amar gura, concretamente el viernes 11 y el viernes 18 para la “igualá” de sus cuadrillas de costaleros, al igual que fue cedida para que AFAR organizase su VI edición de la “Ja moná” solidaria, todo un referente gastronómico. Tam bién a lo largo de este mes la “Judea” de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno tuvo la sede de la Cabalgata como lugar de ensayos.

do hasta la frontera de Ucrania para su reparto gracias a la colaboración de la empresa ROSABUS de transporte y a la intermediación de la Iglesia Ucraniana situada en el barrio sevillano de Santa Clara.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAOR DINARIA DE SOCIOS:

El 14 de marzo se convocó la Asamblea General anual ordinaria de socios de la Asociación Amigos de los Reyes Magos – Cabalgata de Alcalá con el siguiente orden del día:

1.Memoria de actividades del año 2021 e informe del Sr. Presidente.

2.Examen y aprobación, si procede, de las cuentas del ejercicio 2021.

3.Examen y aprobación si procede, del presupuesto del ejercicio presente.

4.Examen de la memoria de actividades y aprobación, si procede, de la gestión de la Comisión – Junta Directiva.

5.Aprobación, si procede, del programa de actividades para el curso 2022.

6.Ruegos y preguntas.

A continuación tuvo lugar la Asamblea Extraordinaria de Socios con el siguiente orden del día:

1.Nombramiento de la Comisión – Junta Directiva por el periodo de duración estatuario.

2.Lectura y en su caso aprobación del acto de la Asm blea General Extraordinaria

En dicha Asamblea Extraordinaria salió reelegido como presidente de la Asociación Amigos de los Reyes Magos –Cabalgata de Alcalá D. Carlos García Gandul.

MARZO:

INICIAMOS LA CAMPAÑA DE RECOGI DA DE ALIMENTOS; MEDICAMENTOS Y ROPA

PARA UCRANIA: El 2 de marzo se inició la recogida de los productos de primera necesidad para Ucrania. Esta campaña duró hasta el mes de agosto y se fueron adhi riendo entidades sociales, hermandades, asociaciones y muchísimos vecinos particulares alcalareños que con su bondad consiguieron reunir miles de cajas de productos sanitarios, comida y ropa de abrigo que se fueron llevan

15
Los Reyes visitan por primera vez a San Mateo en la Parroquia de la Inmaculada. Recogida de de alimentos, ropa y medicamentos para los refugiados de la guerra en Ucrania. Asamblea general de socios donde fue reelegido como presidente Carlos García Gandul.
Memoria Anual

Cabalgata de Alcalá

2 DE ABRIL, GRAN

FIESTA INFANTIL DE LA

PRI MAVERA: Por primera vez la Cabalgata de la mano de su grupo joven quiso clausurar el curso de actividades con una fiesta infantil que tuvo lugar en el Colegio Salesiano el sábado 2 de abril y que contó con el grupo animador “Cirqueando”.

28 DE JUNIO DONACIÓN DE SANGRE: Bajo el lema “SI eres de sangre caliente, dónala” la Asociación Ami gos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra organizó una segunda donación de sangre el 28 de junio por la tarde, en horario de 17:00 a 21:00 horas una donación de sangre en la sede con la colaboración de la Herman dad del Dulce Nombre de María.

VI EDICIÓN DE LA OKTOBERFEST, DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE: Después de la pandemia recuperábamos la Fiesta de la Cerveza Okto berfest. Ha sido la VI edición y ha tenido lugar como ya es tradicional en la Caseta Municipal del recinto ferial. Ha sido todo un récord de afluencia de público.

octubre tuvo lugar en La Andrada el homenaje en el “Al muerzo de convivencia real” a Paco Burgos, Rey Melchor de 2010. Nos acompañaron como entidades que quisie ron adherirse al homenaje la Asociación Alcalá, Cultura y Sociedad, el Foro Oromana, la Adoración Nocturna y el IES Alguadaíra.

MARTES 7 DE NOVIEMBRE MISA DE DIFUNTOS DE LA INSTITUCIÓN: El lunes 7 de noviembre en la Capilla de las Clarisas la Cabalgata celebró la Eucaristía en recuerdo de sus difuntos. Este año especialmente de dicada a Manuel Vázquez Cabreja y a Manuel Cerquera Gómez.

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE, TEATRO INFANTIL

“UNA ILUSIÓN PARA TODOS”: Representación que tuvo lugar en la calle Antonio Guerra Ojeda, como cada año gracias a la compañía ACCIONARTE y a Manuel Portillo director del taller de teatro en la Cabalgata.

VIERNES 11 DE NOVIEMBRE FIESTA INFANTIL: Desde las 18:00 horas tuvo lugar en la sede de la Cabalga ta la Fiesta Infantil. Este año ha contado con las actuacio nes de la Academia de Baile de Conchi Ávila y Marisol, y la gran actuación del Mago Noel, además de una gran tómbola, y kioskos de algodón dulce y buñuelos. Además contó con los distintos talleres y el circuito de scalextric.

15

La cuarta edición de la feria de Playmobil tuvo lugar el fin de semana del 15 y 16 de octubre. Organizada por el Grupo Joven se utili zó la nave de la sede social con una asistencia de público muy importante. Este año contamos con muchos regalos y sorteos, un photocall y varios talleres además del mar cadillo para coleccionistas.

DOMINGO 23 DE OCTUBRE, HOMENAJE A

FRANCISCO BURGOS BECERRA: El domingo 23 de

GUISO DE LAS 1000 PESETAS: El sábado 12 de no viembre se celebró en la sede de la Cabalgata el tradicio nal “Guiso de las 1.000 pesetas” donde se presentan por primera vez a los Reyes Magos recién elegidos, al igual que a la Estrella y el Gran Visir.

16
y 16 DE OCTUBRE: IV FERIA DE PLAYMOBIL, EXPOSICIÓN Y MERCADILLO: VI edición del Oktoberfest en la Caseta Municipal. Fiesta infantil en la sede de la Cabalgata.

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE, TEATRO INFANTIL “UNA ILUSIÓN PARA TODOS”: Representación que tuvo lugar en la Plaza de los Molinos como cada año gra cias a la compañía ACCIONARTE y a Manuel Portillo director del taller de teatro en la Cabalgata.

XVIII TORNEO PADEL CIUDAD DE ALCALÁ: La semana del 13 al 20 de noviembre tuvo lugar el XVIII Torneo de Padel Ciudad de Alcalá que organiza el Club de Tenis Oromana. La gran participación ha consolida do este torneo que cada vez tiene más seguidores. Los Reyes Magos recientemente elegidos estuvieron, como es tradicional, en la entrega de trofeos el día de las fina les que fue el domingo 15 de noviembre.

VIERNES 25

DE NOVIEMBRE, CENA DE NOM

BRAMIENTO: Como ya es tradicional el viernes 25 de noviembre celebramos la cena de nombramiento en los salones del la Hacienda La Andrada. Con la misma participación y éxito de cada año quedaron nombrados oficialmente los representantes de Melchor, Gaspar y Baltasar para la Cabalgata del año 2023, Antonio Martín, Alejandro Redondo y Francisco José Porrero respectiva mente. Junto a ellos, acompañamos al Gran Visir, Luis Fernández y a la Estrella que guiará el cortejo, María Portillo. Antes de comenzar la cena se presentó el car tel anunciador de la Cabalgata que este año fue realizado por el artista Enrique Blanco.

es el día elegido para la inauguración del Belén. Así ha sido un año más. Este año en la calle Mairena, 26 (antiguo local del Banco Popular) a las 13:15 horas.

MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE PRESENTACIÓN DEL CUENTO “MARTINA&LA ESTRELLA PERDI DA”: El miércoles 14 de diciembre se presentó en el Sa lón Gutiérrez de Alba el cuento número 26 que edita la Cabalgata. Este año su autora ha sido Paola Hermosín y como gran artista polifacética ha sido ilustrado por ella misma.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE, TEATRO INFANTIL “UNA ILUSIÓN PARA TODOS”: Representación que tuvo lugar en el parque Puerta de Oromana como cada año gracias a la compañía ACCIONARTE y a Manuel Portillo director del taller de teatro en la Cabalgata.

JUEVES 22 DE DICIEMBRE, TEATRO INFANTIL “UNA ILUSIÓN PARA TODOS”: Representación que tuvo lugar en la Plazuela como cada año gracias a la com pañía ACCIONARTE y a Manuel Portillo director del taller de teatro en la Cabalgata.

JUEVES 29 DE DICIEMBRE, TEATRO INFANTIL “UNA ILUSIÓN PARA TODOS”: Representación que tuvo lugar en la Plaza La Roldana como cada año gracias a la compañía ACCIONARTE y a Manuel Portillo direc tor del taller de teatro en la Cabalgata.

El miércoles 21 de diciembre tuvo lugar la visita de los representantes de los Reyes Magos tanto al Centro de Educación Especial Molinos del Guadaíra como a la Pa rroquia de la Inmaculada para merendar con los niños del Proyecto Samuel. Esta visita ha sido capitaneada por el Gran Visir como representante de los Reyes Magos y de la Cabalgata. Este mismo día, los Reyes Magos repartie ron el cuento infantil en la Capilla del Colegio Salesiano a todos los alumnos de primaria.

Con el deseo de que el próximo año sigamos trabajando para y por los niños más desfavorecidos, consolidando y ayudando al crecimiento de la labor social de la Cabalga ta nos encomendamos al Señor que nacerá en pocos días para que nos ilumine en nuestro camino.

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE INAUGURACIÓN

DEL NACIMIENTO: El día de la Inmaculada siempre

Secretario de la Cabalgata de Alcalá.

17
Cabalgata de Alcalá
Cena de Nombramiento oficial de los representantes de Melchor, Gaspar y Baltasar; la Estrella y el Gran Visir para la Cabalgata del año 2023.

Concurso

XIX Concurso de fotografía “REYES MAGOS DE ALCALÁ”

La Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá, convoca el octavo concurso de fotografía que lleva su nombre.

1.- PARTICIPANTES

El concurso está dirigido a todas las personas ma yores de edad, de cualquier nacionalidad, residen tes en España. Las presentes Bases son de obligada aceptación y cumplimiento para todas las perso nas que decidan participar en el Concurso.

2.- TEMÁTICA

Se trata de plasmar en las fotografías cualquier instantánea del Cortejo de la Cabalgata de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra del día 5 de enero de 2023.

3.- TRABAJOS

Cada participante podrá presentar un máximo de 5 fotografías. Cada una de ellas deberá presentarse por correo electró nico a cabalgata@ cabalgatalcala.com, indicando: nombre y apellidos, teléfono y dirección postal del autor.

El plazo para enviar los trabajos finaliza el de enero de 2023 a las 21:00 horas. participantes se presentarán en exposición en fe chas previas a la próxima edición de la Cabalgata de Reyes Magos.

4.- EL JURADO

El jurado del Concurso de Fotografía “REYES MA GOS DE ALCALÁ” estará integrado por miembros de la Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá.

5.- PREMIOS

Los componentes del Jurado se reunirán, para la va loración de los trabajos, el día 16 de enero de 2023,

a las 20:00 horas en la Sede de la Asociación y el fallo se proclamará en acto público en el lugar que previamente se determine, al que se invitará a todos los participantes para la entrega de premios.

Se reconocerán las dos mejores fotografías cla sificadas. La dotación de los premios consiste en 100 euros para el segundo y 200 euros para el primero. Cada uno de ellos recibirá un diploma representativo de este certamen. El fallo del con curso es inapelable.

6.- CESIÓN Y AUTORIZACIÓN DE DERECHOS

La consecución de cualquiera de los dos premios supone la cesión y autoriza ción expresa a Asociación de Ami gos de la Reyes Magos de Alcalá, de todos los derechos de pro piedad y explo tación de carác ter intelectual, industrial y/o de imagen que pudieran corres ponderle sobre los trabajos premia

Asimismo queda rán en propiedad de la Asociación de Amigos de la Reyes Magos de Al calá todos los trabajos presentados, que podrán ex ponerse o usarse públicamente, haciendo mención expresa en todo momento del autor o autores de los trabajos.

7.- EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

La Asociación de Amigos de la Reyes Magos de Alcalá queda exonerada, no haciéndose responsa ble, respecto del incumplimiento del participante de cualquier garantía en materia de derechos de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualquier responsabilidad que pudiera derivar del incumplimiento o cumplimiento de fectuoso por los participantes en el Concurso de las presentas Bases.

18
Cabalgata de Alcalá
Cabalgata de Alcalá 19 Teléf y Fax: 955 683 398 C/ Cristo del Amor ,5 : 662 52 94 83 Alcala de Guadaíra (Sevilla) email: copisteriapapeleriamendez@hotmail.com W hatsApp DEL CENTRO Telf.: 95 410 22 69E-mail: fporrero@transfrapor.com 41500 ALCALÁ DE GUADAÍRA (Sevilla) Móvil: 630 958 003

Cabalgata de Alcalá

CORTEJO REAL

Pajes en borriquitos. Banda de Corneta y Tambores “Resurrección”, Sevilla. Beduinos de la Estrella de Oriente ESTRELLA DE ORIENTE

Carroza del Nacimiento

Carroza Mundo de Papel. Carroza de Red. B. Académica Ntra. Sra. del Águila GRAN VISIR

Carroza de la Historia Interminable. Carroza de Pinocho. Carroza de la Cenicienta. Carroza del Astro Sol. Agrupación Musical “Amigos de la Cabalgata”. Beduinos del Rey Melchor REY MELCHOR

Carroza Charlie y la Fábrica de Chocolate. Carroza Cuentos de Andersen. Carroza Encanto. Carroza Mundial de Qatar. Banda Juvenil de la Cruz Roja, Sevilla Beduinos del Rey Gaspar REY GASPAR

Carroza de Kuzco el Emperador. Carroza del Hotel Oromana. Carroza de Magallanes. Carroza de Gulliver. A.M. del Stmo. Cristo de la Bondad Beduinos del Rey Baltasar REY BALTASAR

12:30 | Visita al Santuario de Nuestra Señora del Águila

13:15 | Recepción de las Llaves de la Ciudad - Ayuntamiento-

14:15 | Visita al Convento de Hermanas Clarisas

15:40 | Visita al patrón San Mateo, Parroquia de la Inmaculada

AGENDA 2023
13:45 | Residencia la Milagrosa 14:45 | Residencia Geriatros 15:15 | Residencia Cristo de la Salud 16:15 | Residencia Guadaíra 16:35 | U.E.A. MORERAS 17:00 | Salida del Cortejo Real Escultor Duque Cornejo (Nueva Alcalá) 17:23 17:10 17:43 18:00 18:50 19:20 19:30 19:50 20:20 20:40 19:42 18:25 18:40 21:00 EsperanzaMacarena JoaquinHazañas Avd.SaludGutiérrez El Paraíso Rotonda de Beca PepeCorzo SanSebastián Mairena Avd.LosClaveles AntóndeMedellín CristodelAmorGutiérrezdeAlba LaPlazuelaPzadeCervantes La Plata Malasmañanas Garci Pérez de Vargas Fdo.AriasdeSaavedra EscultoraZuloagalaRoldanaEscultorDuqueCornejo GeneralPrim Avd.28defebrero PepeLuces RotondadeBeca Avd.EscultoraLaRoldanaAlcaláZamora Sagasta AlonsoGascónAvd.PrincesaSofíaFedericoGarcíaLorcaJorgeGuillén José Ortega Gasset 21:30 | Reparto de juguetes a los niños beneficiados - Capilla de los Salesianos

¿Por qué la cabalgata?

Muchos años después, seguro que al guno de nosotros sigue preguntán dose ¿por qué hacemos esto? ¿Por qué seguimos insistiendo en llevar el mensaje de Dios a través de la magia de la noche del cinco de enero?

La respuesta es muy sencilla, pero requiere conciencia y razón para entenderla. No todos servimos para entender el porqué de tanto y tantos que han luchado por un fin único.

Debemos remontarnos a Nazaret, donde en un humilde portal, Dios mismo se hizo hombre. Ya conocen ustedes la historia ¿verdad?

Aquella fría noche, un pueblo entero reconocía saber que algo ocurría, pero qué y por qué. Esto mismo ocurre entre nosotros, la noche del cinco de enero algo especial ocurre, pero qué y por qué.

Esto debemos preguntarnos nosotros en nuestro cora zón. La cabalgata no llega a ti por casualidad, sino por cau salidad y bien lo sabe Alcalá.

Vivimos un tiempo de adviento rodeado de inestabi lidad, guerra, pobreza, sinrazón y un sinfín más de mo mentos y hechos inexplicables en los que sin quererlo nos vemos envueltos cada día.

Pero nosotros bajo la ley de Dios, mantenemos la llama viva de la esperanza. Vivimos a la espera de la llegada de un niño al que adorar, sintiendo la confianza de que nos salvará cambiando todo aquello que nos duele.

Al igual que los Magos de Oriente, debemos hacer llegar, los cabalgateros, nuestro corazón a cada una de las perso nas que nos rodean, manteniendo una vida de fe que nos guíe en la razón, el sentido y la coherencia de nuestra labor.

Jesús llegó en el momento anunciado, en el instante adecuado. La cabalgata se hace presente en los momentos apropiados ante la necesidad, no solo material, sino tam bién espiritual.

Tras esta explicación pensarán que no encuentran la res puesta sencilla de la que les hablaba antes, pero…

Si los Reyes Magos se arrodillaron ante un niño re cién nacido, ¿qué no tendremos que hacer nosotros para alumbrar de felicidad a cada niño en cada rincón de este pueblo?

Esta es la respuesta, en el vuelo de un caramelo lanzado por un niño va toda una vida pasada y futura. Un caramelo lleno de sueños, preocupaciones, experiencias, ilusiones, tristeza, felicidad, un caramelo lleno de VIDA.

Así debemos actuar nosotros, dejando florecer el niño interior que fuimos y somos, echando al vuelo cada día un caramelo de ilusión con el que repartir alegría a los demás.

Muchas son las distracciones que hoy podemos vivir, pero nuestro caramelo debe dejar atrás estos aconteci mientos. No sirve de nada la envidia ni el poder, ni el apa rentar o querer ser algo que no somos si luego no sabemos responder, no guardamos el respeto merecido o pisotea mos sin reconocer la labor de otro.

Debemos ser y dejar ser a los demás, tenemos la obliga ción de anunciar a Alcalá que nuestro sentido es único y claro, anunciar a todos los niños de nuestra ciudad la ale gría de Dios a modo de regalo de reyes.

Como dice un buen amigo y cabalgatero, este año hará la entrega más importante de su vida, llegará a todos y cada uno de nuestros corazones - en nombre de uno de los Ma gos de Oriente -.

Por este motivo, nuestra entrega debe ser como el cara melo al vuelo de nuestros niños, limpia, llena de ilusión y de verdad.

Este es el verdadero porqué de nuestra cabalgata:

Llevar la verdad de los Reyes Magos a todas las personas que nos rodean sin caer en turbias profundidades como la envidia, el egoísmo o la mentira. Siguiendo el ejemplo de adoración que hace ya años nos enseñaron Melchor, Gaspar y Baltasar a la luz de una estrella rindiendo plei tesía a un niño, sin temor alguno a seguir entregando oro luminoso de alegría, incienso perfumado de amor y mirra pesada de razón.

Esta es nuestra labor, y así debe seguir. Entregando mu chos caramelos limpios como los de un niño desde la ca rroza de la verdad.

Cabalgata de Alcalá 22

Tres hombres, tres caballos y muchas ilusiones.

El día de los Reyes Magos tiene un preámbulo imprescindible: la entrega de cartas con las peti ciones a Sus Majestades. El día cuatro de enero desde hace 20 años los niños de Alcalá entregan sus cartas a los Heraldos Reales. Cartas con un efecto lla mada para que los Reyes Magos acudan solícitos a los hogares donde son requeridos en una de las noches más bonitas del año.

En este vigésimo aniversario los Heraldos Reales también recorrerán las calles de Alcalá a son de algara bía, recogiendo los deseos no siempre materiales que todos esperan ver cumplidos a través de una corta mi siva que suele comenzar con el tradicional “Queridos Reyes Magos…”, continuando con un breve ejercicio de introspección moral del año transcurrido: “este año he sido bueno” o “me portado bien/regular…”, etc. Sano ejercicio que usado periódicamente depura el espíritu, más cuanto con mayor asiduidad. Pero al menos una vez al año y bien llevado esculpe al alma en el deseo merecido. O al menos debería, porque a esto le suele seguir el consabido “por eso quiero que me traigáis…”. El resto queda en manos de la imaginación.

Da igual la forma que tengan esas cartas, da igual qué colores, qué dibujos o cómo estén escritas. Son un dechado de ilusión, un condensado de deseos que unos con respeto, otros con miedo o alegría, muchos con apremio pensando en que se les va la posibilidad, pero todos con gran entusiasmo, se acercan para en tregar la carta a Los Heraldos Reales de Alcalá, en un aluvión que en ocasiones parece imposible abastecer.

A veces un escrito en un sobre bien elaborado y ma nufacturado, otras un sobre institucional o comercial, o un simple papel doblado, o una eventual servilleta de papel con el logo del local más cercano, o inlcuso un papel en blanco improvisadamente plegado (¡qué ilusión la del dador!). No importa. Todas transmiten esperanza y la creencia de que lo que pides, te será con cedido. Y en esto no hay límites.

Un día de intensa actividad y de nervios por la res ponsabilidad de hacer llegar todas esas cartas a Sus Majestades. Una primera carta abre el camino a las de más. Es de un Niño, uno muy especial que a través de las manos de las Hermanas Clarisas, allí en la Ermita

del Águila, rodeado de inigualable silencio nos hace llegar el primer mensaje para Sus Majestades: paz, amor y solidaridad.

Un corto recorrido lleno de fiesta e ilusión, acompa ñados por beduinos, globos, canciones infantiles y gri tos que inundan la calle. Todos quieren que sus cartas ocupen esas alforjas mágicas que portan los caballos de los Heraldos Reales y, si es posible, hacerse una foto con ellos, con sus magníficos caballos que tanto les ayudan en esta tarea. Cada uno tiene su Rey preferido y quieren entregar su carta al Heraldo que lo represen ta. Los de Melchor, al Heraldo Melchor; los de Gas par, al Heraldo Gaspar; y los de Baltasar, al Heraldo Baltasar. Tras eso, algo que no tiene precio: la sonrisa infantil potenciada por comentarios de familiares ad yacentes que le garantizan el éxito de la misión “entre ga de carta”. La emoción generada no tiene precio. Al final, todos se retiran alegres soñando en que las cartas estarán pronto en manos de Sus Majestades.

¡Qué gran día! Gracias, niños y no tan niños de Al calá por estar cada cuatro de enero con nosotros y no dudar que todas, todas las cartas llegarán puntualmen te a Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar

Cabalgata de Alcalá 23

Mantenedores de nuestra historia: D. Alberto Mallado Expósito

En la noche del 5 de enero de 1998, D. Alberto Mallado Expósito, Mantenedor de la cena Real de la Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra, tenía la noble tarea de agrade cer a una radiante Estrella de Oriente (Maribel Vallejo Rodríguez) y a SS.MM, el REY MELCHOR (D. José Luis Alanís Sánchez), el REY GASPAR (D. Rafael Ro dríguez Jiménez) y el REY BALTASAR (D. Juan Carlos Rubio Galocha), su labor realizada esa noche mágica. Queremos recordar algunas de esas palabras que ilu minaron los corazones reales, e invocar con ellas, a to dos aquellos niños de ayer que siguen manteniendo la ilusión por nuestros Reyes.

D. Alberto Mallado Expósito, tiene usted la palabra…

La historia más hermosa que jamás se ha escrito es la de un Dios que nació desnudo y pobre entre los hom bres a los que vino a entregarles su vida. Esa historia, aún inacabada sucedió en un pequeño pueblo llamado Belén hace ya casi dos mil años y resulta difícil adi vinar cual sería la fisonomía del pueblo de Dios en

la tierra. Sin embargo, cada año los nacimientos que adornan estos días nuestras casas, nos muestran la visión idealizada que tenemos del pueblo de Belén. Y esa visión si nos fijamos un poco, colocándole delante ese cristal que embellece las cosas y que todos debié ramos llevar siempre frente a los ojos correctamente graduado, la imaginación, podremos apreciar como lo que vemos resulta tremendamente parecido a nuestra tierra alcalareña.

Sobre unos riscos no muy altos el castillo de Herodes, con dos altivos romanos, que pidieron prestados cas co y coraza a la Judea de Jesús. Cruzando la escena el río, remansado por sus molinos. Sobre el rio como en cualquier Belén que se precie, un puente sobre el que cruza cansado un borriquillo con los serones cargados de aceitunas para San José y de bizcotelas para el Niño. Las casas del castillo conforman ese pequeño puebleci to que en los Nacimientos se pierde entre las montañas de corcho y a través de cuyas ventanas se aprecia el res plandor de una luz diminuta.

No nos falta, sino que nos sobran la pequeña taho na, cuya lucecita se enciende de noche y se apaga de día como fue siempre en Alcalá, marcando un ritmo de vida que hacía a nues tro pueblo sentirse especial. Y en una de esas tahonas tendría lugar la peculiar Anunciación de nues tra escena y serán panaderos los que reciban la gozada noticia del Nacimiento. Sobre toda la escena un lienzo de cielo plagado de es trellas doradas que no es otro que el manto de la Señora del Águila. Y tiene también nuestro Belén alcalareño su camino hasta el portal, todo el lecho de brillante albero, que ilumina por sí solo la distancia hasta el Niño Dios. Un camino que recorren pastores, campesinos orgullosos de los fru tos que van a presentar al Niño,

Cabalgata de Alcalá 24
De izquierda a derecha: Juan Carlos Rubio Galocha (Baltasar), Rafael Rodríguez Jiménez (Gaspar) y José Luis Alanís Sánchez (Melchor) en la capilla de los Salesianos
Mantenedores
históricos

panaderos que van a ofrecerle el pan todavía calentito. Un camino que serpenteando y lleno del aroma del ajolí de nuestras tortas, llega a San Roque donde bien pudo suceder el Misterio del Nacimiento del Niño Dios en Alcalá, igual que en gloriosa mañana del Viernes, sucede el mis terio de la Muerte y Resurrección del Nazareno alcalareño.

Pero quiero pensar que Alcalá no permitiría que su Dios viniera a nacer en tan simple aposen to como el establo de Belén. Por eso, creo que los alcalareños adornarían la estancia con lo mejor de su pueblo. Cambiando las viejas piedras por azulejos del duque, las telarañas por blancas telas bordadas, encalando las paredes y alfombrando de albero el suelo, cambiando la paja del pesebre por matas de romero fresco, adornado la mula y el buey con fajines de terciopelo, vistiendo a Ma ría con las más nobles telas bordadas y a San José con los ropajes de algún San Juan cofradiero.

Habrán advertido que algo le falta a esta esce na, algo que tenemos sentado con nosotros esta noche. Es esa mágica caverna que llega desde un lugar de Oriente llamado Rodrado. Vienen guiados por una estrella que muestra el camino certera, y que ejerce de Estrella no esta noche sino todo el año, pues la Luz que irradia la ilusión que se adivina en sus palabras seguro que ilumina las visas de quienes tiene la suerte de com partirla con ella.

El cortejo real cuenta también con el mejor embaja dor que pueda tener una comitiva andaluza y alcala reña, un Visir que deja como tarjeta de presentación trocitos de arte flamenco. Y como regalo deja aureolas de aire hecho verso y rimado por el fugaz movimiento que dictando el corazón.

Le sigue un monarca, Melchor al que su humildad y sencillez le hace sentirse incómodo, cargado con un cofre lleno de oro. Por eso repartió ese oro entre el res to de los otros portales donde también nacen gentes que habrán que cargar con pesadas cruces. Y en lugar de oro puso el albero más brillante que imaginarse pueda. Una tierra de un color dorado que es imposi ble encontrar ni tan siquiera en Alcalá, porque con ella están fundidas las gotas de sudor diario, que durante toda su vida han sido la mejor y mas noble corona que ha ceñido sobre su frente.

Tras él un Gaspar que aparece sin corona, como lle

varla ante el Dios al que tanto ama, ante el Dios que le acompaña diariamente en su vida. El mismo que sus hijos aprendieron a querer oyendo sus palabras. Sin corona y sonriendo, abriendo su gesto un hueco en la tupida barba por el que escapa el buen humor con el que aliña su vida y que supone el cotidiano regalo que este monarca otorga.

Y Baltasar, que tras entregar su regalo al Niño se apartó un poco de sus tres compañeros para plantar en una esquina del portal la semilla de un clavel blanco y de un lirio morado, para que cuando la primavera derrame geranios por los balcones, recoger los lirios florecidos y adornar con ellos las plantas del Niño que se hizo hombre y murió por Amor.

Conforman en definitiva una comitiva mágica, que contemplan unos súbditos propios de un reinado de fantasía. Un cortejo hecho de la ilusión y el esfuerzo de un grupo de hombres especiales. Un grupo de magos que han descubierto uno de los grandes misterios de la vida, una ley de la física que no está escrita en ningún libro; que la felicidad que irradia la sonrisa de un niño llega directamente al corazón de quien hizo brotar esa sonrisa. He dicho.

(Extracto del discurso realizado en la noche del 5 de enero de 1998)

Cabalgata de Alcalá 25
Mantenedores históricos
Los Reyes Magos y Estrella de la Ilusión de 1998 en el Santuario de la Virgen del Águila en el acto de Adoración del Niño Jesús

El Podcast de la Cabalgata

El pasado mes de octubre tuvimos el estreno de un nuevo canal de comu nicación para todos aquellos que no quieran perder detalle de todo lo que acontece en la Cabalgata. Se trata de una serie podcast en los que encontra

remos historias, vivencias, recuerdos y anécdotas a través de personas que for man parte del día a día de la Cabalgata.

Lo puedes escuchar a través de Spoti fy o escaneando el siguiente código Qr.

PULSERA DE LA CABALGATA

Una ilusión para todos

El 5 de enero de cada año el am biente huele a felicidad, inocencia, ilu sión… Niños, niñas y mayores salen a la calle esperando ver pasar a sus Majestades. Con el diseño de esta pulsera y gracias a la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá, he tenido la posibilidad de representar la esencia de ese día tan mágico en el que la alegría inunda las calles, y la posibili dad de ayudar a que todos los niños pue dan tener un regalo el día 6 de enero.

Cabalgata de Alcalá 26
V CICLO DE TEATRO INFANTIL ORGANIZA: ENTRADA GRATUITA 16 DIC Puerta Oromana 22 DIC La Plazuela 29 DIC Plaza La Roldana (Nueva Alcalá) 18:00h 18:30h 18:30h COLABORA:
Manuel Sánchez Cabreja Autor de la Pulsera
Alcalá 27 LUNES ENERO 13:00H 2 Colegio Salesiano. Entrada por Calle Don Bosco (Antigua Plaza de Abastos)
Cabalgata de

Familia Cerquera Pabo

Abrimos un espacio en la revista anual que edi ta la Cabalgata para dar a conocer a aquellas familias que perfectamente cumplen toda una dinastía. Hemos acudido a casa de Manolo Cerquera, quien durante tantos años ha trabajado por y para la Cabalgata, siendo miembro de su Comisión y dedi cando todo su tiempo para que los niños y niñas de Alcalá recibieran cada 5 de enero sus regalos de manos de los Reyes Magos, y que nos dejó el pasado 27 de enero. Esta forma de vida ha calado en toda su familia, desde su mujer, María, pasando por sus hijas, Nuria, tristemente fallecida, Inmaculada y Alicia, hasta llegar a sus nietas Paula, María y Lucía, y a sus nietos Manuel y Antonio, a los que hay que sumar a su bisnieta, Pilar, hija de Paula, que este último año formó parte por pri mera vez del cortejo de la Cabalgata.

Para conocer más a fondo la manera que Manolo tuvo de vivir la Cabalgata y cómo ha dejado todo un legado en su familia, estuvimos hablando y salieron muchas anécdotas de las que nos encantaría contar, pero nos faltaría mucho papel.

Comenzamos con Alicia, de las hijas de Manolo es la más joven. Desde pequeña ha vivido la venida de los Reyes Magos con gran intensidad, dada la vinculación que vuestro padre tenía con la Cabalgata. Fuiste Estre lla de la Ilusión en 1986. ¿Qué recuerdos se te vienen a la cabeza cuando se aproxima el 5 de enero?

R: Pues son días muy especiales en casa debido a la

entrega que mi padre tenía con la cabalgata. Al ser la más pequeña de las tres hermanas, puedo decir que fui la que más participó cada 5 de enero hasta que a los 18 años y guardado como el mejor de los secretos en la familia, me dieron la sorpresa de salir como Es trella de la Ilusión.

Inmaculada, tú juegas el papel del medio de tus her manas Nuria y Alicia. Tus hijas, Paula, María y Lucía, han exprimido los años de “edad cabalgatera” y en la actualidad, tu nieta Pilar se viste por segundo año. ¿Qué se siente? ¿Cuánto se ha transmitido para que una nieta siga la dinastía?

R: Ante todo, mucho orgullo por lo que mi padre supo transmitirnos. También me gustaría nombrar el respeto a ese reducido grupo de amigos que con tanta ilusión crearon esta magnífica Cabalgata junto a él. Espero hacer llegar el mensaje de amor e ilusión por la Cabalgata de Alcalá a mi nieta Pilar y a los que están por llegar. Verla vestida en la Cabalgata hace que el día más importante del año para mí, sea aún más especial.

De los nietos y nietas de Manolo, Paula es la mayor y madre de Pilar, esta última es bisnieta de Manolo y María. ¿Qué sentiste cuando tu hija se vestía por pri mera vez en la Cabalgata? ¿Qué significa para ti?

R: La primera vez que mi hija Pilar se vistió en la cabalgata me sentí muy ilusionada y a la vez muy or gullosa de que siga nuestros pasos. Para mí en espe cial es un día muy emotivo al igual que para nuestra familia. Tanto mis hermanas como yo hemos estado desde pequeñas muy vinculadas a la Cabalgata gracias a nuestro abuelo Manolo, que por suerte pudo ver a su bisnieta Pilar disfrutar en la carroza en su primer año.

Antonio, forma parte del grupo joven desde sus ini cios, vinculado a él desde la primera etapa en la que este grupo comienza a formarse. ¿Algún aspecto que destacar de la Cabalgata?

R: Destaco el ambiente de familia. Lo he vivido des de pequeño en casa y luego en la propia Cabalgata como organización, se respira el mismo ambiente. Es una familia que acoge a todos y que invita a quedarse. Como en todas las familias tenemos contratiempos y diferentes opiniones, pero siempre prevalece el fin por el que luchamos.

Por último, terminamos haciendo una pregunta al resto de nietos y bisnieta que quedan por decirnos algo; María, Lucía, Pilar le preguntamos ¿Cómo vivís cada 5 de enero? y a Manuel que al igual que su her

Cabalgata de Alcalá 28
cabalgateras
Familias

Familias cabalgateras

mano forma parte del grupo joven, le pregunta mos ¿Cómo ves la Cabalgata en la actualidad?

R: Ahora que nuestra sobrina Pilar comienza a vestirse, nos recuerda a cuando éramos pequeñas, veíamos por casa el diseño de Isidoro Villalba, el traje colgado los días antes del día de Reyes, los ca ramelos repartidos en casa de los abuelos.. Todos son bonitos recuerdos que nos hacen vivir el 5 de enero con intensidad.

R: La veo básicamente mejor o igual que hace 10 años, y la verdad que eso es un mérito de agrade cer. Mantener una institución con un grupo joven que no para de crecer y una comisión que regala su tiempo a premiar que muchas familias sean felices, es un gesto para poner en mayúsculas. Me gustaría

Cabalgata de Alcalá

resaltar la implicación de los jóve nes de 15 y 16 años con la Cabal gata y todas las actividades que se llevan a cabo en la misma.

Nos despedimos de todos ellos agradeciendo que nos hayan pres tado su tiempo para dejar un testimonio de amor hacia la Cabalga ta, inculcado por nuestro querido Manolo Cerque ra, y que perdurara en todos los miembros de su familia para siempre.

29
30
Cabalgata de Alcalá
Alcalá 31 Premiados en la Navidad 2021 1er PREMIO Instituciones. Hermandad del Rosario PRIMER PREMIO INFANTIL: Alejandro Sánchez Mellado 2º PREMIO Instituciones. Colegio Salesiano Capilla de N. S. del Carmen 1er PREMIO Particulares Daniel Morgal Usagre 2º PREMIO Particulares Roberto Escabia Alonso Nacimientos SEGUNDO PREMIO INFANTIL Mª del Águila Rico Morales.
Cabalgata de

LOS

DE LOS MAGOS EN SANTA MARÍA DE TAÜLL

Uno de los conjuntos más sobresalientes de la pintura románica europea es el que componen las iglesias rurales catalanas de San Clemente y Santa María de Taüll, en el valle de Bohí, en pleno Piri neo leridano. Aunque al iniciarse siglo XII sus pinturas pudieron ser realizadas por artistas diferentes, hoy des conocidos, ambos conjuntos comparten las característi cas propias de la época. Sin embargo, las pinturas fueron trasladadas a comienzos del siglo XX al Museo Nacional de Arte de Cataluña, en la capital barcelonesa, donde pueden contemplarse hoy.

Ambos conjuntos pictóricos tienen una rica y comple ja iconografía destacando sus ábsides, el lugar central de la iglesia en el que se sitúa el altar para la celebración religiosa. En el de San Clemente se pintó la imagen del Pantocrátor, la representación de Cristo Todopoderoso rodeado de los símbolos de los evangelistas. En Santa María los artistas del románico pintaron la escena de la Epifanía, por lo que es ésta la obra seleccionada en esta edición para esta sección “Los Reyes Magos en el Arte” que mantenemos cada año desde que comenzara esta re vista “Cabalgata de Alcalá”.

Cabalgata de Alcalá 32
ADORACIÓN
Esta Epifanía es una de las obras maestras del Románico Los Reyes Magos en el Arte HAZ YA TUS ENCARGOS PARA ESTAS FIESTAS C/Mairena, 46 PARKING GRATUITO LUNES A SÁBADOS 9:00 - 21:30H. cashfresh.es cashfresh Bienvenidos a la para compartir y a nuestro ahorro Conjunto pictórico de la Epifanía (museunacional.cat)
por Enrique Ruiz Portillo. Historiador del Arte.

la bóveda de cuarto de esfera que cubre la zona del ábsi de, por lo que las figuras debieron adaptarse a este peculiar formato. En el centro de la composición aparece la Vir gen sosteniendo al Niño en brazos, sentada en un trono y rodeada por unas bandas concéntricas que forman la mandorla o almendra mística. En el lado izquierdo, el rey Melchor ofrece su don al Niño. Junto a él las letras “MEL HIOR” nos dan su nombre. Sobre su cabeza aparece la Es trella de Oriente, indicada con el rótulo “STEL(A)”, escrito en latín. En el lado opuesto los otros dos reyes portan sus dones junto a las palabras “GASPAS” (Gaspar) y “BAL/ DA/SAR” (Baltasar), y sobre ellos otra estrella. Estas dife rencias de los nombres en los rótulos con la actual deno minación corresponden tanto a una falta de fijación de la lengua hablada, como a la corrupción de la lengua latina. En la parte inferior aparece una banda con dos franjas menores rojas arriba y abajo, y una decoración central en perspectiva sobre fondo negro en el que el pintor dejó flo recillas blancas realizadas a partir de seis pequeños puntos. Esta decoración repite un motivo geométrico que simplifi ca la greca griega en tonos rojizos y verdosos, iluminados con reflejos blancos. A partir de esta banda se crea el fondo de la composición con la sucesión de bandas con los colo res celeste, verde, amarillo y azul marino, representando el

yor que los Reyes Magos, hasta parecer desproporcionada. Esta licencia es conocida como la perspectiva jerárquica, por la que los personajes más importantes aparecen más grandes. Ambos actúan como eje de una composición si métrica siguiendo la iconografía bizantina de la Virgen Ki riotissa, que derivó en el Románico en la Maiestas Mariae. María es el trono, el asiento de su Hijo sentado sobre los muslos y rodillas de su Madre, sin comunicación directa entre ambos. Es la misma iconografía que representa nues tra Patrona, la Santísima Virgen del Águila.

La Virgen tiene una postura recta, con la espalda ergui da, su cabeza frontal, mostrando un rostro de expresión severa, con ojos grandes, impactantes que dan sensación

Alcalá 33
Cabalgata de
Los Reyes Magos en el Arte
Detalle de los Reyes Magos

del templo (turismealtaribagorca.cat)

EL TEMPLO

Situada en el leridano Valle de Bohí, Santa María de Taüll forma parte del destacado conjunto de iglesias románicas catalanas del citado va lle, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. Fue consagrada el 11 de diciembre de 1123 por el obispo Guillen de Roda-Barbastro, pasando al Obispado de Urgell poco después. Arquitectónicamente responde a las características de las construc ciones rurales del arte románico, con elementos como la recia construc ción de gruesos muros de piedra, el uso del arco de medio punto o la disposición de sus naves. Tiene planta basilical con tres naves separadas por arcos sobre pilares cilíndricos y rematadas por tres ábsides, alber gando el central la pintura que nos ocupa. Al exterior el templo tiene muros muy simples, con sillares de piedra sencillos, alineados y sin elementos decorativos. Sin embargo, la mayor decoración se concentra en la cabecera, el lugar más importante del templo. Los ábsides semicircula res adornan sus muros exteriores con bandas verticales lombardas a modo de sencillas pilastras que sostienen arcos lombardos, una sucesión de arquillos ciegos que es característica del románico de la Lombardía italia na en el siglo XII y que llegó a estas iglesias catalanas. La torre sobresale por su altura y esbeltez, unida al con junto del edificio y también relaciona da con la citada región italiana.

de distancia, casi de temor. El temor de Dios que siente la Europa medieval. Viste una túnica roja de la que solo se ve la parte inferior con pliegues muy marcados por tonos cla ros. La parte inferior lleva una cenefa con bordados de moti vos ovales y de rombos, rojizos y verdosos, decorados con em perlados. Un manto azul con florecillas de pétalos rojizos y botón blanco cubre toda la figura, dejando ver tan solo la referida túnica. A la altura del pecho porta otra banda bordada con óvalos rojos y verdes sobre fondo dorado que remataría una prenda a modo de muceta so bre los hombros. Cubre la cabeza de la Virgen una toca del mismo color del manto, de un tejido más sutil, sin decoración alguna que se ondula en torno al rostro. Rodea su cabeza una aureola dorada en forma plato sencillo, sin adornos.

En las rodillas se sienta el pequeño que bendice con la mano derecha y porta un pergamino en la opuesta, pareciendo que dirige su mirada ha cia el rey Melchor. Sobre su cabeza lleva un nimbo crucífero rojo con la cruz en blanco, prefigura de su muer te en la cruz. Sus vestiduras son una túnica clara de tonalidad anaranjada y un manto rojizo con bordados en el bajo, que se repiten en el cuello, ba jando por el pecho con los mismos óvalos y emperlados de los motivos decorativos de su Madre.

Ambas figuras se insertan en la citada mandorla, compuesta por la sucesión de bandas de distinto ta maño en tonos verde, azul, amarillo, blanco, celeste y rojo. Del trono en el que sientan las figuras solo se ven los brazos laterales y el escalón en el que se apoyan los pies de la Virgen.

Los Reyes Magos se reparten a ambos lados de los protagonistas sa grados. Sin embargo el pintor debe resolver la dificultad que supone para guardar la simetría el número impar de los regios sabios. Y lo hace con la actitud narrativa de Melchor ofreciendo su regalo y abriendo las piernas para hacer una genuflexión, mientras que Gaspar y Baltasar se mantienen observadores, erguidos y juntos.

Melchor es el anciano de blanca barba, con ojos grandes e impactan tes. Su vestido es una túnica corta de tono gris con pliegues rojizos y aberturas laterales, bajo la que se aprecian las calzas bicolores, con una pierna roja y la otra amarilla verdosa, portando escarpines ne gros en sus pies. Sobre sus hombros lleva un manto azulado con borda dos inferiores sujeto en el pecho con una joya roja y bajo el que oculta sus manos para portar devotamente un cuenco con su don, que no alude con claridad al oro.

El rey Gaspar es un joven imberbe que lleva una túnica corta anaranja da dejando ver las negras calzas que se unen a los escarpines negros, esta vez decorados con perlas blancas. Cubre sus hombros un manto rojo con cenefa inferior bordada soste niendo su cuenco con la mano de recha y dejando ver la izquierda. Por su parte Baltasar no es de raza negra como es habitual, sino un adulto barbado de pelo castaño. Su túnica, también corta, es rojiza y bajo ella asoman calzas rojas y amarillentas, llevando además un manto azul con la misma disposición de sus compa ñeros y el bordado inferior.

La corona de Melchor ha desapare cido, pero las de los otros monarcas son doradas, rematadas en adornos

34
Cabalgata de Alcalá
Los Reyes Magos en el Arte
Ábside

Cabalgata de Alcalá

plateados y con una decoración semejante a los bordados observados en las prendas de todos los personajes. Sobre las cabezas reales aparecen las estrellas del relato evangélico. A la izquierda la estrella que guía a los monar cas tiene ocho puntas blancas alternadas por otras tantas rojas más finas, y en el lado opuesto, para alcanzar la si metría, otra estrella similar, sin la decoración roja, que solo representa las que brillan en el cielo nocturno.

La técnica del fresco

Para plasmar la escena de la Epifanía en el ábside su au tor utilizó esta técnica más común del arte románico. La pintura al fresco recibe su nombre de la aplicación de los pigmentos sobre el revoco de yeso aún húmedo por lo que era necesario calcular muy bien el espacio a pintar en cada jornada, evitando que se secara. Además utiliza al gunos toques de pintura al temple que, disuelta con agua, aglutina los pigmentos con yema de huevo o alguna otra grasa animal.

Los colores son planos, fuertes, consiguiendo gamas cromáticas gracias a la superposición de líneas. Las figu ras se perfilan por un marcado dibujo, que resulta fun damental para crearlas. Las líneas gruesas marcan sus perfiles, separando los diferentes colores y sobre ellos se superponen líneas menores con un intento de crear relieve en los pliegues textiles. Tan solo muestra mayor detallismo en los adornos bordados de los tejidos o en las joyas y coronas reales.

Esta representación tiene una remembranza bizantina que nos lleva a los mosaicos de Justiniano en la iglesia de San Vital en la ciudad italiana Rávena. Las caídas de los ropajes, las decoraciones de bordados y coronas o la forma de portar los reales dones, nos muestran la influencia bi zantina que debió tener el desconocido artista que lo pintó.

Una obra maestra del Románico

La Epifanía de Santa María de Taüll es uno de los me jores ejemplos de pintura románica, más interesada en enseñar al iletrado pueblo medieval que en buscar la be lleza de la representación naturalista. Esto ha llevado a considerar la pintura románica como “La Biblia de los pobres” en tanto que los episodios bíblicos eran conoci dos por los hombres y mujeres medievales contemplan do estas escenas, pues en su amplia mayoría no sabía leer. Por ello estas pinturas debían mantener un carácter más simbólico que realista, y a su vez, narrativo, para expresar cuanto estaba ocurriendo entre los personajes.

PINTURAS ARRANCADAS

El interior del templo albergó un magnífico conjunto de pinturas murales que cubrían sus ábsides, sus muros y sus pilares, realizados a co mienzos del siglo XII, en torno a la consagración del templo en 1123. Desde entonces y hasta el siglo XX, adornaron la iglesia formando parte de la liturgia.

Sin embargo a par tir de 1907 el Instituto de Estudios Catalanes promovió la “Misión Ar queológica-jurídica a la raya de Aragón”, con el objetivo de proteger el patrimonio artístico ca talán. Para ello un equi po de importante eruditos recorrió el territorio para inventariarlo. Estuvo formado por historiadores como el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, el jurista Guillem Marià Brocà, el sacerdote y arqueólogo Josep Gudiol, el arquitecto Josep M. Goday y el fotógrafo Adolf Mas.

(J.M. Navarro)

Tras la visita a Santa María de Taüll y su iglesia hermana de San Clemente, el equipo acordó trasladar las pinturas de ambos templos para formar el Museo Nacional de Arte de Cataluña, donde quedarían pro tegidas, pues por entonces magnates norteamerica nos estaban adquiriendo obras de arte medieval en España, tanto de esculturas, pinturas e incluso arqui tecturas completas u otros elementos arquitectónicos que eran trasladados a los Estados Unidos. Las pintu ras, realizadas al fresco sobre el mismo muro, fueron arrancadas con la antigua técnica del “strappo”, de la que hay antecedentes citados por Vitrubio en la anti gua Roma. Este complejo proceso permite separar las pinturas del soporte mural sobre el que fueron realiza das utilizando telas, pegamentos... y mucho cuidado.

Por tanto actualmente el conjunto pictórico original puede contemplarse en Barcelona, en el Museo Nacio nal de Arte de Cataluña. Santa María quedó despo jada de sus pinturas ofreciendo un aspecto sobrio, pobre y desnudo. Hoy en día han sido reproducidas las pinturas originales con objeto de que los visitantes se hagan una idea del aspecto que ofreció el templo desde su bendición hasta comienzos del siglo XX.

SIMON´S FOOD OS DESEA FELICES FIESTAS

35 Los Reyes Magos en el Arte
simonsfood.es Estas fiestas navideñas puedes seguir disfrutando de nosotros con nuestro servicio a domicilio Adva. Santa Lucía 955 681 020 C/Silos 67 955 615 746 C/ Machu-Pichu 2 955 667 788
El interior en la actualidad con una reproducción de las pinturas
Cabalgata de Alcalá 36
Alcalá 37
no falte nuestra bienvenida a los Reyes ¡Engalana tu balcón!
Cabalgata de
Que

MANOLO CERQUERA “UN HOMBRE BUENO”

Una de las grandes satisfacciones que puedo contar en mis 55 años de vida, es que he conoci do y haber podido vivir junto a personas que han sido referentes en nuestro pue blo y que han llevado a gala la condición de ser BUENAS personas. Pues bien, una de ellas es de quien tener el honor y el orgullo de poder escribir este artículo. Porque puedo y pueden atestiguar mu chísima gente, que el personaje de esta historia nació con ese bendito DON que decimos en nuestra bendita tierra de ser “buena gente”.

Todo lo que vais leer en estas líneas están escritas con todo el RESPETO, CARIÑO y AMOR del mundo, en mi condición de yerno, mejor dicho como hijo, que es como me trato desde el primer día que entre en esa bendita casa con apenas 19 años. Durante todos estos años han sido muchísimas las charlas que pude man tener con él, así como estar presente de muchas de las que tuvo con mis hijos o sobrinas, ya que si algo le gustaba a él, era poder contar todo lo bueno que había vivido en su ardua, pero bonita vida. Por ello, en este artículo os traslado una pequeña parte de lo mucho que me contó y pude vivir junto a él.

La vida de Manolo está marcada en varios pilares en los que se desarrolló su prolífica vida, como fueron la familia, la profesional, los amigos, el futbol, Alcalá, y como no, su CA BALGATA.

Don Manuel Cerquera Gómez, o como lo llamaban mucha gente, Manolo o Cerquerita, nace en su preciado pueblo de Alcalá de Guadaíra, muy pocos días antes del día de Noche buena del año 1932. Y lo hace en un humilde seno familiar comandado por sus padres Antonio y Estrella, los cuales le dieron tres hermanos más. Cuando digo humilde, es porque en los años en los que nace Manolo, eran tiempos muy difíci les y convulsos por los que vivía nuestro querido País, y estos se notaron en el seno familiar.

Los estudios académicos los cursa en el Colegio Salesianos, siendo un alumno muy aplicado y gran deportista, destacando especialmente en el futbol, pero lamentablemente dadas las cir cunstancias económicas por las que está pasando su familia tie ne que dejar los estudios y desde muy joven se tiene que poner a trabajar en los molinos de nuestro pueblo para poder ayudar a sus padres.

Ya en su juventud, Manolo Cerquera seguía trabajando pero esto lo compa ginaba con el futbol, ya que como os decía más arriba, fue un deporte en el que siempre destacó, y comenzó a jugar en los equipos de nuestro pueblo, hasta poder llegar al CD. Alcalá. Era tal su va lía como futbolista que cuando le llega la hora de hacer la obligada mili, que D. Francisco Caraballo hace todas las ges tiones oportunas para que Manolo la realice en Capitanía en Sevilla, para de esta manera poder estar más cerca de su casa y así poder seguir ayudando eco nómicamente a su familia, como para juntar y poder casarse. Llega a jugar en equipos como El Puerto (que era el filial del Sevilla Fc), At. Sanluqueño, La Palma del Condado y en el Utrera, equipo en el que triunfo significativamente. En este sentido, os puedo asegurar que cada vez que visitábamos tan bonito pueblo era increíble el cariño que allí se le tenía al bueno de Cerquerita. En su etapa como futbolista, era tanto lo que le gustaba el mundo del balón, que esto lo compaginó con los estudios de entrenador, título que consigue sacar. Desgraciadamente una grave lesión trunca su vida futbolística, y esta es más dolorosa aún porque la misma se produce en un partido en el que el equipo de sus amores, el Real Betis, lo estaba siguiendo para poder ficharlo. Tras ello, comienza su andadura como entrenador del CD Alcalá, al que llega entrenar en dos fases distintas.

En su periodo dentro del mundo del futbol llega a conocer y tener muy buena relación personal con nombres de la talla como Luis del Sol, Rogelio, Ruiz Sosa o Juan Arza, por nom brar algunos. Con este último, tiene una relación de amistad de por vida, incluso en lo profesional cuando ambos se retiran del futbol. Y la anécdota de cuando lo lleve un día a la ciudad deportiva del Betis para llevarle el original de una fotografía a Rafael Gordillo, ya que dicha foto era la de una alineación

Cabalgata de Alcalá 38

en la que está junto a su padre “Gorri”, y el bueno de Gordillo siendo un niño aparece agachado en la misma, lo cual agrade ció enormemente.

Pero claro está, que sus grandes amistades dentro del futbol las hace en su querido pueblo, y las llega a tener hasta sus últi mos días. No me puedo olvidar aquí de nombres como Miguel Hermosin, Curro Canales y Manolo Garrido. Pero quien de verdad fue un pilar para mi suegro fue su querido amigo Eu genio Vázquez, quien desgraciadamente se fue muy pronto.

Siendo muy joven conoce a la que es su mujer y gran apoyo en su vida, María Pabo Sánchez, de la que nacen tres hijas, Nuria, Inmaculada y Alicia. Dios le regala la gran fortuna de poder haber disfrutado de sus cinco nietos (Paula, María, Lu cía, Antonio José y Manuel). Y más aún, de su bisnieta Pilar. En este apartado os puedo asegurar que ha sido un gran espo so, magnifico padre, excelente abuelo y un adorable bisabuelo.

Manolo se involucra en todo lo concerniente en la vida de Alcalá, y colabora con todo lo que se le pide, eso sí, nunca pidiendo nada a cambio.

Pero si de algo se sintió orgulloso a lo largo de su vida es el de ser un gran CABALGATERO. Porque mira que defendía todo lo que él quería, pero nada como a su querida Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá.

Su vida en dicha Asociación comienza desde que un grupo de buena gente (otra vez tan preciosa palabra) lo llaman para que comience a colaborar en la misma. Ahí estaban los inolvidables Julio García, Francisco Calderón, Pepe Pineda, Juan María Al vertos, Manuel Rodríguez, Ricardo Rodríguez, y otros muchos más que en su día pudieron hacer realidad está bendita locura hace ya 64 años. Después fueron incorporándose otras buenas personas con lo que Manolo tiene una relación muy especial como Carlos García, Pepe Mallado, Antonio Araujo “Lobito”, Guillermo García, Manolo García, Isidoro Villalba, Antonio Méndez, Manolo Cabreja y otros muchos más.

Desde el primer día Manolo se embebe de todo lo que esta asociación representa para nuestro pueblo, lo que provoca que transforme totalmente su vida y ponga a su Cabalgata por encima de todo. Todo ello hace que su imaginación y gran corazón no paren de fluir grandes ideas para aportar a la Ca balgata, tanto en lo económico como en lo institucional. Por citar algunos, ahí están la organización del parking de coches que se llevó a cabo durante unas pocas de ferias en lo que era en esos años la sede de nuestra Cabalgata, como era la casa de Manolo Rodríguez Dorado, el sorteo del abono de toros de la feria de Sevilla, partidos de futbol en el Francisco Bono (trayendo muchos años a la primera plantilla del Sevilla FC) el día de los Heraldos, etc. Pero si de algo el presumía era de

su inseparable reolina, con la que se llevaba a cabo todas las rifas que nuestra querida Cabalgata realizaba en cada uno de los guisos o cenas.

No me puedo olvidar de esos viajes que realizaron duran te muchos años él y Guillermo a Alicante para negociar (por eso llevaban las tortas de Alcalá, las bizcotelas y un décimo de lotería, con los cuales se agasajaban al dueño de la fábrica) y comprar los caramelos que ese año se iban a tirar en nuestra Cabalgata.

Pero si algo le marco a Manolo Cerquera en su vida Ca balgatera, fue esa máxima por la que trabaja cada año está institución, como es, que no le falten los juguetes a los niños desfavorecidos de Alcalá. Y es por lo que se involucra en todo lo relacionado en este aspecto.

Y llega el año 1982 cuando la Comisión de la Cabalgata le propone ser uno de las personas que encarne ese año la figura de una de sus Majestades. Y lo hace como Rey Melchor junto a una gran terna, siendo el Rey Gaspar su queridísimo amigo Joaquín Bono Hartillo, y como Baltasar su otro amigo Fran cisco José Sánchez Araujo (más conocido como el papeleta), y siendo Estrella de la Ilusión la Srta. Inmaculada López Rico. Como gran anécdota de ese año y que quedara para la historia de nuestra Cabalgata, es que el Rey Melchor fue en la carroza del Rey Gaspar, y el Rey Gaspar en la de Melchor.

Pero sin duda alguna, el día más feliz en la vida Cabalgatera de nuestro querido Manolo, es cuando en el año 1986 es nom brada Estrella de la Ilusión su hija Alicia. Y aquí puedo dar fe de todo los que en la familia y amigos pudieron disfrutar de aquel mágico día 5 de Enero.

No me puedo olvidar de lo mucho que me ayudó y disfrutó cuando en el año 2008 encarné la figura de su Majestad el Rey Baltasar.

Hay varios aspectos Cabalgateros que no se me pueden olvi dar y que me pudo contar en los últimos días de su vida. Estos fueron que se iba ir con la pena de no haber podido ver como rotulaban una calle con el nombre de su amigo Julio García, y la otra que se iba con el inmenso orgullo de que nuestra Cabal gata tuviera su propia sede y encima totalmente pagada.

Después de todo esto estoy seguro que el nombre de Manuel Cerquera Gómez quedara grabado con letras de Oro en la his toria Alcalá y de nuestra querida Cabalgata.

Por último, no se me podía quedar en el tintero aquellas casi últimas palabras que pude mantener con él, y en la que le formule esta pregunta: Lolo, que quieres? Y él, me respondió con una voz muy tenue pero mirándome a los ojos: más te QUIERO yo. Por eso comprenderéis que para mí no se fue mi suegro, se me marchó un Padre.

Cabalgata de Alcalá 39
TENLO TODO CON PAQUETE FAMILY 50
Alta y cuota de línea gratis manteniendo el servicio durante 3 meses. Llamadas ilimitadas sujetas a normas de uso razonable. En teléfono fijo llamadas ilimitadas a otros fijos y 60 minutos a móviles. Primer Premio del Concurso de Fotografía 2022. Juan Quintana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.