Revista Cabalgata Alcalá 2022

Page 1

Cabalgata de

Alcalá 2022

Revista gratuita . Diciembre 2021 editada por la Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra


Edita: Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra. Cabalgata de Alcalá. C/ Escultor Duque Cornejo, 4 www.cabalgatadealcala.com cabalgataalcala@cabalgataalcala.com Coordina: J. Enrique Oliver Aguilar Colaboran en este número: Carlos García Gandul, Isidoro Villalba Corzo, José Corzo Frieyro, Enrique Ruiz Portillo, Antonio García Calderón, Juan de Dios González Mauri, Alberto Mallado Expósito, Juan Manuel Ruiz Portillo, Isidoro Villalba Hernández y J. Enrique Oliver Aguilar. Fotografías: Fernando Bulnes Fernández, Fran Baños, Alejandro Calderón Sánchez, Emilio León Moreno, Miguel Hermosín Martínez. Diseño y Maquetación: Fernando Casal Imprime: Gráficas del Águila Portada: Cartel anunciador de la Cabalgata de Alcalá de Guadaíra obra de Claudio Sánchez Un agradecimiento muy especial a Manuel Sánchez, Rafael Rodríguez, María Benítez, Miguel A. Cerquera, Alberto Garzón, Marta Sánchez, Luis Ortiz y Anaís Cabello por su ingenio y creatividad en el diseño de la cartelería e imágenes creativas que nos ayudan a difundir todas las iniciativas que la Cabalgata organiza. La Cabalgata de Alcalá de Guadaíra agradece a todos los anunciantes su generosidad para la publicación de esta revista.

SUMARIO

3 CARTA DEL PRESIDENTE

21 ITINERARIO Y COMPOSICIÓN DEL CORTEJO

4-5 REYES, ESTRELLA Y GRAN VISIR 2022

22 FIEL A LOS REYES MAGOS

6 MANTENEDOR Y CARTELISTA

23 20 AÑOS NO SON NADA

7 CUENTISTA E ILUSTRADORA DEL CUENTO

24-25 MANTENEDORES DE NUESTRA

8 ENTRONIZACIÓN DEL NIÑO JESÚS

HISTORIA

10-11 ENTREVISTA A: D ANTONIO MENDEZ

29 V CONCURSO PEPE MALLADO

14 -17 MEMORIA ANUAL 2021

30-31 VIII CERTAMEN DE NACIMIENTOS

18 CONCURSO DE FOTOGRAFIA

32-35 LOS REYES MAGOS EN EL ARTE

20 AGENDA DEL DIA 5 DE ENERO

38 y 39 “IN MEMORIAM” MANOLO CABREJA


3

Cabalgata de Alcalá

E

n la pasada edición, por primera vez en la historia de la Cabalgata de Alcalá no pudimos cumplir con nuestra cita del 5 de enero, esperamos y deseamos que este hecho sea único e irrepetible y no vuelva a suceder nunca más. A pesar de las circunstancias por todos conocidas y vividas, intentamos llenar la Navidad de actividades propias de nuestra entidad, muchas de ellas nuevas, como fueron entre otras: la exposición de fotos en La Plazuela, diana musical floreada, los beduinos por los barrios de Alcalá, concierto Sones de Cabalgata, teatro infantil por las plazas y parques de la ciudad, etc, y conseguimos nuestro principal objetivo, que los niños desfavorecidos de Alcalá recibieran de manos de SS.MM los ansiados regalos, como viene sucediendo desde nuestra fundación. Este año volvemos a la deseada normalidad en todos los sentidos, tanto en lo que se refiere al Cortejo Real como a todas las actividades complementarias que desarrollamos a lo largo del año y especialmente en Navidades. Para lo que lo anterior sea posible, en nombre de la Comisión agradezco a todos los alcalareños su apoyo y colaboración, gracias exclusivamente a ellos seguimos creciendo como entidad, pudiendo cumplir con nuestros fines fundacionales desde la independencia. Este año alcanzamos la veinticinco edición de los Cuentos de Navidad de la Cabalgata, son ya mas de cien mil libros los regalados a los escolares alcalareños, con la finalidad de fomentar la lectura y los valores propios de la Navidad, esta actividad es una de las mas importantes que se realizan en Alcalá en el campo cultural. Gracias a autores, ilustradores y patrocinadores, que han hecho posible año tras año su edición. Quiero tener un especial recuerdo de cariño y reconocimiento a uno de los nuestros que nos ha dejado antes de tiempo, nuestro Manuel Vázquez Cabreja, hombre generoso en el servicio, siempre dispuesto a dar sin esperar nada a cambio, la Cabalgata te estará siempre agradecida.

Sean las últimas líneas de esta carta para hacer una especial mención al excelente grupo humano que componen los equipos de carpinteros y electricistas, que junto a la dirección artística de Isidoro Villalba, hacen posible que el Cortejo Real luzca más cada año. La Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá tiene presente y si cabe mejor futuro, gracias al Grupo Joven, cada vez mas numeroso e implicado en todas las actividades de la Asociación, asumiendo algunas de ellas como de responsabilidad exclusivamente propia, a ellos mi agradecimiento y respaldo, con el ruego que sigan haciendo grande a la Cabalgata manteniéndola firme en su identidad. Que el Niño Jesús os bendiga a todos en estas Navidades y que los Reyes Magos hagan realidad vuestros sueños.

Carlos García Gandul, Presidente de la Asociación

“En nombre de la Comisión agradezco a todos los alcalareños su apoyo y colaboración, gracias exclusivamente a ellos seguimos creciendo como entidad, pudiendo cumplir con nuestros fines fundacionales desde la independencia”


REYES MAGOS 2022

SS.MM. LOS REYES Estrella de la Ilusión Srta. MARIOLA GONZÁLEZ PORTILLO

S.M. Rey MELCHOR D. TEODORO JIMÉNEZ SERRANO

Estudiante de 4º del doble grado de Derecho y ADE en la Universidad Pablo de Olavide. Mariola iluminará la Cabalgata de Reyes con su sonrisa y simpatía acompañada por una corte de brillantes estrellas que la llevarán en volandas.

Responsable de grandes cuentas de la división de cafés de Nestle. Teodoro es una persona muy comprometida con las Hermandades y Cofradías de Alcalá, especialmente con la de la Amargura de la cual ha sido su Hermano Mayor. Lleva la caridad como principal estandarte en su vida diaria.


REYES MAGOS 2022

CABALGATA 2022 S.M. Rey GASPAR D. ANTONIO M. MÉNDEZ ÁLVAREZ

S.M. Rey BALTASAR D. JORGE LÓPEZ LÓPEZ

Asesor fiscal y corredor de seguros. Antonio es socio de la asesoría Méndez Asesores Alcalá, S.L. Heredó la vinculación de su padre a esta Asociación Amigos de los RR.MM. desde muy joven, ilusión que ha demostrado tener intacta.

Profesor del Colegio Salesiano de Alcalá y actual Coordinador de Pastoral de la Casa Salesiana. Jorge es miembro del Consejo Inspectorial María Auxiliadora. El amor y la entrega que siente por los más pequeños son motivos suficientes para representar al Rey Baltasar con una enorme ilusión.

Gran Visir PABLO TÉLLEZ LÓPEZ Estudiante de 2º de Matemáticas Aplicadas en la Universidad Loyola Andalucía. Pablo es miembro del grupo joven de la Cabalgata y colabora en el voluntariado de CaixaBank en el programa de pobreza infantil y exclusión social.

S.M. Rey MELCHOR


Cabalgata de Alcalá

6

MANTENENEDOR Y CARTELISTA

Santiago Navarro de la Fuente, Mantenedor de la Cena Real 2022

S

antiago Navarro de la Fuente es profesor de la Universidad de Sevilla en el Departamento de Historia Contemporánea. Doctor en Historia con premio extraordinario de doctorado en 2018, cursó la formación básica en el Colegio Salesiano de nuestra ciudad y culminó el bachillerato en la Casa Salesiana de la Trinidad, en Sevilla. Cofrade vinculado a la parroquia de Santiago, ha sido miembro fundador de la Hermandad de la Misericordia, siendo su primer Hermano Mayor hasta 2020. Está casado con Jéssica Vadillo y son padres de tres hijos. En la ciudad de Sevilla ha sido exaltador de la Virgen del Rosario de Montesión en 2013, de la Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma en 2012 y de la Divina Pastora de Santa Marina en 2008, entre otras. En nuestra ciudad glosó la bendición del Belén de la Hermandad de la Amargura en 2019.

Santiago Navarro MAntenedor de la Cena Real 2022

CLAUDIO SÁNCHEZ, CARTELISTA 2022

E

l autor del cartel es Claudio Sánchez Domínguez, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de pintura. Actualmente es profesor en los Colegios Salesianos de Alcalá y de Carmona Ha participado en varias exposiciones locales y provinciales, y cuenta en su haber con reconocimientos y premios por sus obras presentadas. En Alcalá ha pintado los carteles anunciadores del Carnaval en 2002 y de la Semana Santa en 2013.

“Desde que me comunicaron el encargo por parte de la Cabalgata de la creación del cartel, Claudio Sánchez rondaba en mí la idea Cartelista 2022 de qué quería comunicar con él. Tras un año y medio de pandemia, creí que había llegado el momento de recuperar la alegría y la ilusión que ninguna noche como la del próximo 5 de enero encierran en sí mismas. Para ello, enmarcados en símbolos de nuestra ciudad se hallan unos reyes magos que representan la ilusión infantil llena de color y alegría como lo será sin duda la noche en que esta Cabalgata ilustre pasee por las calles de nuestra Alcalá. Como profesor de los Salesianos y padre de dos adolescentes que hace no mucho eran pequeños y participaban con alegría y honor de este cortejo, he querido plasmar esa vivencia en este cartel que hoy presento.”


CUENTISTA E ILUSTRADORA

7

Cabalgata de Alcalá

Manuel Portillo Jiménez. Cuentista 2022

E

s el tercero de tres hermanos, de niñez tan rápida que casi ni la recuerda. Cometió la locura de estudiar Arte Dramático y licenciarse. Esto le llevó a recorrer media España como cómico en distintas compañías. Siempre ha tenido claro que enseñar a través de las artes es una magnífica forma de motivar e ilusionar a los más pequeños. Actualmente, además de seguir en los escenarios, está enfrascado en un proyecto ilusionante donde mezcla sus dos pasiones, la enseñanza y el teatro: Teatro Divertido. A pesar de llevar más de veinte años dedicándose profesionalmente al teatro, sigue aspirando a llegar a ser un artista.

Manuel Portillo Cuentista 2022

25 AÑOS, 25 CUENTOS.

La puerta

Paula Portillo Alcaide Ilustradora 2022

L

a princesa de su casa es la mayor de tres hermanos. La timidez no le hace sombra a su creatividad. Los estudios de bachillerato artístico le han abierto las puertas a ese mundo, creando su propia plataforma para hacerse visible, Watergreen art. Compagina esta pasión con los estudios de Educación Infantil, vocación heredada de unos abuelos maestros. Le espera una vida rodeada de niños y niñas. Ilusionada con este proyecto y conociendo a quien va dirigido este cuento, ha podido aunar esos dos mundos: los niños y el dibujo

del pomo de plom o ESCUCHAR CUENTO AQUÍ

Autor: Manuel Port illo Jiménez Ilustración: Paul a Portillo Alcaide ASOCIACIÓN DE 1 AMIGOS DE LOS REYES MAGOS Alcalá de Guad aíra

No hay nada mejor que un grupo de amigos para vivir aventuras. Potito, Ruperta, Coquito, Folivora y Zapatos forman un verdadero equipo capaz de enfrentarse a lo desconocido. Gracias a la amistad, la magia, el amor y la confianza abrirán las puertas hacia un futuro ilusionante. Esta aventura, vista desde sus inocentes ojos, cambiará el presente y futuro de todos para siempre.

Este año se cumplen 25 años de la edición del cuento que la Cabalgata reparte entre los niños de Alcalá. La iniciativa del cuento tiene el único fin de homenajear y obsequiar, por medio de este cuento, a todos los niños y niñas alcalareños. La Cabalgata está convencida de que, a través de la amena y alegre lectura y la belleza de sus ilustraciones, estos hombres y mujeres del futuro serán asiduos lectores y personas más receptivas a las cosas de su ciudad. No podemos olvidar nunca que la cultura y la educación hacen a las personas más libres.


Cabalgata de Alcalá

8

Carroza del Nacimiento

Juan José Chincoa Gómez San José

El próximo día 3 de enero a las 20:00h en la Sede de la Cabalgata, se celebrará uno de los actos más emotivos de nuestra Asociación de Amigos de los Reyes Magos: la Entronización del Niño Jesús, que realiza la Estrella de la ilusión en una de las carrozas más emblemáticas del Cortejo. Este año la Virgen María será Gloria Otero Sánchez, de nueve años de edad, cursa 4º de primaria en el CEIP Manuel Alonso. Le encanta leer, dibujar y jugar al pádel. Es muy amigable y sociable y le encanta compartir divertidos momentos con sus amigos. Una de sus debilidades es su hermano, con quien pasa tardes interminables de risas y juegos.

Gloria Otero Sánchez Virgen María

Sin duda alguna, se trata de una niña cariñosa y jovial luciendo siempre su bonita sonrisa. Una niña que provoca el orgullo y satisfacción de sus padres. San José lo encarnará Juan José Chincoa Gómez. Tiene 8 años y cursa estudios de tercero de primaria en el CEIP Puerta de Alcalá. Juan José se viste en nuestra Cabalgata desde que cumplió sus tres años. Enamorado de la Semana Santa, sus grandes devociones son la Patrona de Alcalá, de la que es hermano, y Jesús Nazareno. Aficionado a la música cofrade, le encanta tocar el tambor, que toca con cierto dominio. Amante de las tradiciones al-

Entronización NIÑO JESÚS Lunes 3 de enero 20:OO h. calareñas, vive con intensidad la Navidad y la cabalgata de Reyes Magos, sentimientos que le vienen de familia, por la educación de sus padres y sobre todo por su abuelo May. Sigue las aventuras de Superhéroes y Superzings y amante del Sevilla F.C. Juan José representará a San José en la cabalgata 2022, representando a toda una familia comprometida con la Iglesia y tradiciones Alcalareñas.



Cabalgata de Alcalá

10

Antonio Méndez de la Fuente

Rey Emérito y Astrónomo Real por Alberto Mallado Expósito

Antonio Méndez de la Fuente es una de las pocas personas que ha alcanzado un título de realeza que multiplica por dos su nobleza. Es más que rey. Es rey emérito. Fue Rey Gaspar en 1996 y es el padre del Gaspar de este año en la Cabalgata de Alcalá. Aún más, es padre de Estrella, un título que requiere de un nombre y para el que propongo desde ahora el de Astrónomo Real. Aún tiene un hijo más, que fue su paje y que volverá a serlo de su hermano. Y las posibilidades dinásticas de su casa no se acaban aquí, ya que sus siete nietos también implicados en la magia cabalgatera auguran un largo linaje real. De hecho ya han salido todos en el cortejo del cinco de enero A sus 75 años tiene el aire y la palabra de los hombres tranquilos que están en paz consigo mismo. Si le preguntan por su pasado saben que pueden hablar con la satisfacción del deber cumplido, de los logros alcanzados siempre con el esfuerzo como camino. Seguro de los afectos de los suyos, confiado en el cariño de los amigos. Cierto en el consejo, amable en el trato, presto a la sonrisa, rápido en el ingenio. Atributos y convicciones que refuerzan el aire regio de sus maneras. Antonio Méndez fue rey en una terna que completaban Joaquín Sánchez (Melchor) y Joaquín Redondo (Baltasar). Tuvo un reinado abundante, en alegría, en vivencias y amistades nuevas que se han hecho ya entrañables. El confiesa que ser rey le cambio la vida y le marcó profundamente. Conoció a amigos que hoy son entrañables y ha compartido vivencias únicas. En cuanto terminó su reinado quedó incorporado a la corte. Primero ejerciendo como “contador”, un cargo con el que trabajó codo con codo con Pepe Mallado en la gestión de los números de la Cabalgata. “Justitos, pero siempre salen y todo queda pagado”.

A sus 75 años tiene el aire y la palabra de los hombres tranquilos que están en paz consigo mismo. Si le preguntan por su pasado saben que pueden hablar con la satisfacción del deber cumplido, de los logros alcanzados siempre con el esfuerzo como camino.


11 Ejerció esta función hasta el año 2004 en el que Carlos García entró de presidente y contó con él para el cargo de secretario, que ha ejercido con maestría y con el sentido de la responsabilidad que ha presidido toda su vida. Y además tiene la alta responsabilidad de preparar los montaditos que “amenizan” las reuniones de la comisión. Su reinado fue abundante también en lluvia. Llovía a mares el día en el que fueron a comunicarle el nombramiento a su casa de las Encinas. Previa llamada desde una cabina de La Plazuela (cómo ha cambiado todo). Y llovió cuando salió de rey. A la altura de la calle Mairena aceleraron el paso para volver a la sede en el cocherón de Manolo Rodrado. Lo que pudo haber sido un momento triste acabó como una escena del mejor cine de Hollywood, a lo Gene Kelly, con toda la comitiva bailando bajo la lluvia al son de una de las bandas. Fue el cierre maravilloso a un reinado que lleva para siempre en su recuerdo y a un día 5 pleno de intensidad. Es complicado describir todas las vivencias del día, pero Antonio las resume a la perfección. “Cuando visitas a los mayores y les das sus regalos, ellos los reciben con ilusión de niños, se hacen niños”. “Cuando estas sobre la carroza con todo el mundo mirándote y gritando el nombre de tu rey, realmente uno cree que es rey mago”. “Y cuando tienes sobre tus piernas a los niños que reciben sus regalos en los Salesianos sentía como esos niños estaban seguros de estar con el verdadero rey Gaspar”. Son las frases que resumen una experiencia única que marca de por vida. Una experiencia que se completa con otra de tanta o más intensidad, la de que tu hija sea Estrella. María Esther recibió esta designación en 2004. Esta circunstancia resulta igualmente desbordante, pero más compleja de describir, mezcla de muchas sensaciones. Aunque el titular de ese relato tiene claro Antonio que empieza con la palabra orgullo. Y este año sumará un nuevo tesoro en forma de experiencias al tener a su hijo como rey. Heredero de su corona, ambos ostentan el cetro de Gaspar justo 25 años después. Seguidor de su magisterio y de su experiencia de vida. Seguro que será un rey sabio porque lleva escrito un tratado de como llevar el cargo, dictado por su padre a lo largo de toda una vida, en la que padre e hijo, rey y rey emérito han recorrido juntos un camino

Cabalgata de Alcalá

de aprendizaje que incluye lo personal y también lo laboral. Los hijos de Antonio son herederos de sus mejores virtudes y también de sus conocimientos en lo profesional. Le han a c o mp a ñ a d o en la Gestoría que fundó, que ahora llevan sus tres hijos, Antonio Miguel, Jose Félix y María Esther y por la que Antonio aún sigue apareciendo para echar una mano. Seguro que “algo” tiene que saber de esto, porque son décadas de oficio. Comenzó a trabajar en las oficinas de una empresa que había en Idogra donde se hacían hilos de pescar. Pero cuando lo mandaron a Madrid a cerrar una empresa no aguantó lejos de su tierra más de 15 días y se volvió para establecerse por su cuenta y empezar a llevar empresas. Estudió la carrera de Graduado Social trabajando y la acabó en 1982. Desde entonces su gestoría ha seguido creciendo, incorporando a sus hijos y a más trabajadores para atender a un número creciente de autónomos y empresas. El contacto con ellos, el contagio de la ilusión de quienes desarrollan un proyecto empresarial o ponen en marcha un negocio ha sido para Antonio Méndez la mayor satisfacción de su trabajo. Y, claro está, las inspecciones de Hacienda a sus clientes, la mayor angustia. Antonio ha sabido fundir en su vida a la perfección a la Cabalgata haciéndola una extensión de su familia y viceversa, involucrando a su familia en la Cabalgata. Desde que empezó a trabajar en ella a cargo de los números, supo que aquí las cuentas siempre salen porque están hechas con la matemática de los hombres buenos, la que multiplica las capacidades y la que divide entre todos los problemas y el trabajo. Tan bien se suma aquí que uno hasta puede ser rey al cuadrado y sin dejar de ser Gaspar ver a tu hijo coronado en el trono del rey mediano.


Cabalgata de Alcalá

12


Dirección Artística

13

Cabalgata de Alcalá

Los Reyes están siempre con nosotros Esta vez sí, esta vez sí los veremos. Esta vez SS.MM. los Reyes Magos sí recorrerán las calles de Alcalá, y lo harán en sus carrozas, con todos los niños de la Ciudad. El pasado año Melchor, Gaspar y Baltasar, llegaron en el silencio de la noche, en sus camellos, acompañados por sus pajes, y lo pudimos ver a través de la tele, en el Águila, a los pies de nuestra Patrona, en el Ayuntamiento recogiendo las llaves de la ciudad, para poder entrar en todos los hogares para dejarnos la ilusión, y la alegría, envueltos en grandes regalos para todos. Los pudimos ver en la capilla de los Salesianos, consiguiendo que todos los niños estuvieran contentos y alegres el día 5 de enero. Todo fue rápido, muy rápido, como una estrella fugaz que por un momento iluminó nuestra sonrisa. Pero este año no será así, este año Melchor, Gaspar y Baltasar, llegarán anunciados por sus Heraldos que abrirán las puertas del castillo y bajarán a la ciudad con toda la corte de beduinos, porque el día 5 de enero, recorrerán las calles de Alcalá llenos de alegría, ilusión y magia para repartirlas a raudales entre sus mágicas manos. Sí, la Cabalgata ya está en marcha, ya se ven destellos de orillos dorados, azules y plata. Ya se vislumbra la luz, porque una estrella enciende su ráfaga, el Gran Visir ya está en Alcalá preparando la llegada de los Monarcas. De Oriente traen lo mejor en sus arcas. Banderines y estandartes se alzan en la noche por los caminos buscando la ciudad del Guadaíra. Este año los Reyes entrarán por el lugar de Oromana, porque el Niño nacerá en San Roque, así les guía la Estrella hasta las luces del alba. Una Estrella preciosa, la más brillante del cielo de Alcalá, iluminando con sus guiños de elegancia a toda la Comitiva. Cargados de juguetes y caramelos llegarán de África las jirafas y cigüeñas y una bandada de pájaros preciosos pasearán con su jaula. Por carretera llegará Lucas con su vespa roja, desde el Palacio encantado nos comunican la presencia de la Princesa Tiana, que nos regala un trocito de sus jardines reales y su Regadera mágica. A través del Universo llegan las Hadas que con sus luces y estelas luminosas encenderán la noche mágica en un viaje que nunca olvidarán.

por Isidoro Villaba Corzo

Por el puente y el parque cruzarán al Cortejo una embarcación Veneciana con una tripulación radiante de fiesta, juventud y bellas damas. La Estrella con su gracia, viene de aventuras con Pegaso entre sus alas, y para los más pequeños se ha traído unos Reyes de Caramelos que dan vueltas sobre sus capas. Calle la Mina arriba, los Panaderos de Alcalá alzan sus palas, y al Niño Jesús le ofrecen el pan de su hornada. El gran Teatro del mundo será esa noche nuestro Gutiérrez de Alba. Entre la música de tambores y cornetas, el baile de algas marinas, abrirán preciosas conchas plateadas y pequeños peces de colores, lanzarán caramelos desde el agua. Walle, llega con la luna a su espalda, para no perderse la fiesta y ayudará en la madrugada a repartir juguetes a Los Reyes con su magia. La Cabalgata pondrá en marcha su comitiva a las cinco de la tarde, sonará la música y una lluvia de caramelos caerá sobre nosotros para endulzar toda la Ciudad. Las carrozas iluminarán la noche, creando un mundo fantástico en los que todos seremos protagonistas, niños, padres, abuelos, todas las familias asistirán a un mundo maravilloso, lleno de luz, alegría, ilusión y esperanza, iluminados por una Estrella encontraremos junto a los Reyes al Niño Jesús, Rey del universo, y ante El se postrará toda Alcalá con Fe, Amor y Alegría.


Cabalgata de Alcalá

14

Memoria Anual

Memoria Anual de la Cabalgata - 2021 • 2 DE ENERO, ENTREGA DE LAS DISTINCIONES DE REYES HONORÍFICOS: El año comenzaba con el acto de entrega de la distinción de Reyes Honoríficos a las Instituciones de Cáritas Diocesana, La Ciudad de San Juan de Dios y la Asamblea Local de la Cruz Roja, acto que tuvo lugar en la Ciudad de San Juan de Dios. El acto fue presentado por el periodista alcalareño Alberto Mallado y la distinción fue un pergamino de nuestro director artístico Isidoro Villalba. • 3 DE ENERO. CONCIERTO “SONES DE CABALGATA” y PRESENTACIÓN VIDEO “ANUNCIO LLEGADA DE LOS RRMM” La mañana del 3 de enero amaneció en el Patio del Colegio Salesiano con el Concierto de la Banda Académica Nuestra Señora del Águila titulado “Sones de Cabalgata”. La II edición de este concierto fue todo un éxito a pesar del frío ya que se decidió hacer en el exterior por motivos preventivos. Ese mismo día, y a pesar de la difícil situación que se estaban viviendo en aquellos momentos, la Cabalgata consiguió semanas antes grabar un video con la empresa alcalareña FOCAL en el que un alocado periodista hace la crónica de la llegada a Alcalá de los Heraldos Reales que preparan el camino de la llegada de los Reyes Magos. El video de estrenó en las redes sociales la tarde del 3 de enero con una gran repercusión. • 4 DE ENERO. BEDUINOS RECOGEN LAS CARTAS EN DISTINTOS PUNTOS DE ALCALÁ: Entre las 17: 00 h. y las 18:00 h. de la tarde varios grupos de beduinos se pasearon por distintos puntos de Alcalá repartiendo caramelos y recogiendo las cartas de los niños dirigida a los Reyes Magos. Estos puntos de encuentro fueron: Parque infantil La Roldana en Nueva Alcalá, La Plazuela, Parque frente al Instituto Cristóbal de Monroy, Parque Campo de las Beatas frente a la Parroquia de Santa María y San Miguel, Parque Centro en la calle Juez Pérez Díaz, Plaza de los Molinos, Plaza Ginecólogo Fernando Troncoso, Paseo Campoamor en el Parque Puerta de Oromana, Plaza primero de mayo, Parque Avenida Salud Gutiérrez, y el Centro cívico San Miguel.

Entrega de la distinción de Reyes Honoríficos a Cáritas, a la Ciudad de San Juan de Dios y a la Asamblea Local de la Cruz Roja.

• 5 DE ENERO. LOS REYES MAGOS LLEGARON A ALCALÁ El 5 de enero amaneció muy temprano gracias a la Diana Floreada que anunciaba la llegada de los Reyes Magos. Las bandas: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Bondad, Banda Académica Nuestra Señora del Águila y la Agrupación Musical “Muchachos de Consolación”, de Utrera, fueron las bandas de música que desde las 7:30 de la mañana recorrieron todos los barrios de Alcalá preparando la venida de los Reyes Magos. Los Reyes Magos llegaron a la Ermita del Águila a adorar al Niño Jesús sobre las 14:00 horas donde fueron recibidos por el Hermano Mayor y la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Patrona de Alcalá, para posteriormente parar en el Ayuntamiento a recoger las llaves de la ciudad. En un acto más íntimo que otros años, ya que la pandemia impidió que los niños arroparan a sus Reyes Magos, José Corzo, secretario de la Cabalgata, fue el elegido para dar la bienvenida a sus Majestades en este difícil año que se atravesamos.


Memoria Anual

15

Cabalgata de Alcalá

Los Reyes visitaron la sede de Bomberos y Cruz Roja en Alcalá de Guadaíra

Tras recoger las llaves de la ciudad, los Reyes se dirigieron por primera vez en la historia de la Cabalgata a visitar el Parque de Bomberos y Protección Civil de Alcalá y la sede de la Cruz Roja, para posteriormente encaminarse a los Salesianos para repartir los juguetes en la Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Esta situación de pandemia obligó a cambiar las visitas tradicionales a los centros de mayores por motivos de seguridad sanitaria. • 10 DE ENERO: EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS El domingo 10 de enero se celebró la Misa de Acción de Gracias en la Capilla del Colegio Salesiano, Eucaristía presidida por el Director de la Casa Salesiana y preparada por el Grupo Joven de la Cabalgata. • 13 DE ENERO: En sede de la Cabalgata se entregaron los premios de los concursos organizados durante todo el mes de diciembre y Navidad, este año, por circunstancias de sobra conocidas, en su gran mayoría fueron concursos virtuales. La gran participación nos animó a organizar un acto de entrega de galardones a los premiados. Destacaron principalmente el concurso de manualidades, el de fotografías y los premios de la Gynkana que tuvo lugar en el mes de diciembre. • 22 DE FEBRERO ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS: La Asociación Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra celebró la ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS el lunes día 22 de febrero de 2021. En esta ocasión y debido a la pandemia producida por la covid-19 la Asamblea se celebró en streaming. El orden del día fue el siguiente: 1º. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior. 2º. Informe del Sr. Presdiente: memoria de actividades del año 2020 3º. Aprobación en Pleno del Ayuntamiento de Alcalá

Ciclo de teatro de títeres en la Parroquia de la Inmaculada

de Guadaíra de la declaración de interés público municipal de nuestra asociación. 4º. Informe económico del ejercicio económico de 2020 por el Sr. Tesorero. 5º. Presentación del presupuesto para el ejercicio 2021 por el Sr. Tesorero. 6º Ruegos y preguntas. • 6 DE MARZO: II CICLO DE TEATRO DE TÍTERES. Parroquia de la Inmaculada En la Parroquia de la Inmaculada y con la Compañía de Miguel Pino se representó la obra “Peneque y el fantasma” • 13 DE MARZO: II CICLO DE TEATRO DE TÍTERES. Parroquia San Miguel y Santa María En la Parroquia de Santa María y San Miguel y con la Compañía Buho teatro se representó la obra “La ratita presumida” • 20 DE MARZO: II CICLO DE TEATRO DE TÍTERES. Colegio Salesianos En el patio del Colegio Salesiano y para concluir el II Ciclo de Guiñol y Títeres, la Compañía de Miguel Pino representó la obra “Peneque y la planta carnívora” • 28 DE MAYO VELADA INFANTIL El 28 de mayo se realizó por primera vez una Velada Infantil en el patio del Colegio Salesiano organizada por el Grupo Joven de la Cabalgata. La velada fue animada por Noel el mago y animaciones y cantajuegos. • 24, 25 y 26 DE SEPTIEMBRE: V FERIA DE LA CERVEZA: Se organizó la V Feria de la Cerveza, “Octoberfest”, en la Caseta Municipal organizada por la Cabalgata y a beneficio de la Obra Social de la Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra, con una increíble respuesta de los alcalareños, a pesar de las estrictas medidas y controles sanitarios y organizativos establecidas.


Cabalgata de Alcalá

16

• 23 y 24

El último fin de semana de septiembre se recuperó la celebración dela Oktoberfest en la Caseta Municipal

DE OCTUBRE: III FERIA DE PLAYMOBIL: La tercera edición de la feria de Playmobil tuvo lugar el fin de semana del 23 y 24 de octubre. Organizada por el Grupo Joven se utilizó la nave de la sede social con una asistencia de público muy importante. • 24 DE OCTUBRE, HOMENAJE A ANTONIO MÉNDEZ DE LA FUENTE: El mismo domingo 24 de octubre tuvo lugar en La Andrada el homenaje en el “Almuerzo de convivencia real” a Antonio Méndez de la Fuente, Rey Gaspar de 1996 y secretario que fue de la Cabalgata hasta el año 2017.

Homenaje a Antonio Méndez de la Fuente

Los días 28 y 29 de octubre en horario de 17:30 a 20:30 en la secretaría de la sede de la Cabalgata se abrió el plazo de inscripción de niños para las carrozas del cortejo del próximo 5 de enero. • MARTES 2 DE NOVIEMBRE MISA DE DIFUNTOS DE LA INSTITUCIÓN: El martes 2 de noviembre en la Capilla de las Clarisas la Cabalgata celebró la Eucaristía en recuerdo de sus difuntos. Este año especialmente dedicada al Rey Baltasar de 1994 nuestro querido Manuel Vázquez Cabreja. •VIERNES 5 DE NOVIEMBRE FIESTA INFANTIL: Desde las 18:00 horas tuvo lugar en la sede de la Cabalgata la Fiesta Infantil. Este año ha contado con las actuaciones de la Academia de Baile Marisol, la animadora infantil Sarabel Jiménez y como conclusión un magnífico concierto de “Los Igles & Cia” de música infantil y bandas sonoras de películas de Walt Disney. Además contó con los distintos talleres y el circuito de scalextric.

Fiesta infantil en nuestra sede


17 • TORNEO PADEL INFANTIL: El fin de semana del 5 al 7 de noviembre se celebró en el Club de Tenis Oromana el IV Torneo de padel infantil a beneficio de la Cabalgata. • VIERNES 12 DE NOVIEMBRE, TEATRO INFANTIL “LA HORA MÁGICA DE LA NAVIDAD”: Representación que tuvo lugar en la Plaza de Los Molinos a las 18:00 horas gracias a la compañía ACCIONARTE de Manuel Portillo. • XVII TORNEO PADEL CIUDAD DE ALCALÁ: La semana del 8 al 15 de noviembre tuvo lugar el XVII Torneo de Padel Ciudad de Alcalá que organiza el Club de Tenis Oromana. La gran participación ha consolidado este torneo que cada vez tiene más seguidores. Los Reyes Magos recientemente elegidos estuvieron, como es tradicional, en la entrega de trofeos el día de las finales que fue el domingo 15 de noviembre. • SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE, TEATRO INFANTIL “LA HORA MÁGICA DE LA NAVIDAD”: Estaba prevista la segunda representación en el parque de Nueva Alcalá pero tuvo que ser aplazado por la lluvia. • VIERNES 26 DE NOVIEMBRE, CENA DE NOMBRAMIENTO: Como ya es tradicional el viernes 26 de noviembre celebramos la cena de nombramiento en los salones de la Hacienda La Andrada. Con una participación récord quedaron nombrados oficialmente los representantes de Melchor, Gaspar y Baltasar para la Cabalgata del año 2022, Teodoro Jiménez, Antonio Miguel Méndez y Jorge López respectivamente. Antes de comenzar la cena se presentó el cartel anunciadorde la Cabalgata que este año fue realizado por el profesor de los Salesianos Claudio Sánchez. • Los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre se recibieron las inscripciones de las familias necesitadas para recibir los juguetes de los Reyes Magos en horario de 17:30 a 18:30 en el Colegio Salesiano. • DOMINGO 5 DE DICIEMBRE TEATRO ÁLVAREZ QUINTERO: El domingo 5 de diciembre se representaron las siguientes obras de la Agrupación Álvarez Quintero: el sainete ”El cuartito de hora”, el entremés “La manga ancha” y el monólogo “La filosofía alcohó-

Cabalgata de Alcalá

lica”. Como ya viene siendo habitual, esta función tiene para la Cabalgata un carácter de obra social ya que invita a muchos ancianos que viven en residencias de Alcalá. • DOMINGO 8 DE DICIEMBRE INAUGURACIÓN DEL NACIMIENTO: El día de la Inmaculada siempre es el día elegido para la inauguración del Belén. Así ha sido un año más en la Plazuela a las 13:00 horas. • VIERNES 10 DE DICIEMBRE, TEATRO INFANTIL “LA HORA MÁGICA DE LA NAVIDAD”: Representación que tuvo lugar en EL Parque Hermanos Machado a las 18:00 horas gracias a la compañía ACCIONARTE de Manuel Portillo. • MARTES 14 DE DICIEMBRE PRESENTACIÓN DEL CUENTO “LA PUERTA DEL POMO DE PLOMO”: El martes 14 de diciembre se presentó excepcionalmente en el Salón Gutiérrez de Alba el cuento número 25 que edita la Cabalgata. Este año su autor ha sido Manuel Portillo y lo ha ilustrado su hija Paula Portillo Alcaide. • VIERNES 17 DE DICIEMBRE, TEATRO INFANTIL “LA HORA MÁGICA DE LA NAVIDAD”: Representación que tuvo lugar en La Plazuela a las 18:00 horas gracias a la compañía ACCIONARTE de Manuel Portillo. • El martes 21 de diciembre tuvo lugar la visita de los representantes de los Reyes Magos tanto al Centro de Educación Especial Molinos del Guadaíra como a la Parroquia de la Inmaculada para merendar con los niños del Proyecto Samuel. Esta visita ha sido capitaneada por el Gran Visir como representante de los Reyes Magos y de la Cabalgata. Este mismo día, los Reyes Magos repartieron el cuento infantil en la Capilla del Colegio Salesiano a todos los alumnos de Primaria. Con el deseo de que el próximo año sigamos trabajando para y por los niños más desfavorecidos, consolidando y ayudando al crecimiento de la labor social de la Cabalgata nos encomendamos al Señor que nacerá en pocos días para que nos ilumine en nuestro camino. José Corzo Frieyro Secretario de la Cabalgata de Alcalá.


Cabalgata de Alcalá

18

Concurso

VIII Concurso de fotografía “REYES MAGOS DE ALCALÁ” La Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá, convoca el octavo concurso de fotografía que lleva su nombre.

ros para el primero. Cada uno de ellos recibirá un diploma representativo de este certamen. El fallo del concurso es inapelable.

1.- PARTICIPANTES El concurso está dirigido a todas las personas mayores de edad, de cualquier nacionalidad, residentes en España. Las presentes Bases son de obligada aceptación y cumplimiento para todas las personas que decidan participar en el Concurso.

6.- CESIÓN Y AUTORIZACIÓN DE DERECHOS La consecución de cualquiera de los dos premios supone la cesión y autorización expresa a Asociación de Amigos de la Reyes Magos de Alcalá, de todos los derechos de propiedad y explotación de carácter intelectual, industrial y/o de imagen que pudieran corresponderle sobre los trabajos premiados. Asimismo, quedarán en propiedad de la Asociación de Amigos de la Reyes Magos de Alcalá todos los trabajos presentados, que podrán exponerse o usarse públicamente, haciendo mención expresa en todo momento del autor o autores de los trabajos.

2.- TEMÁTICA Se trata de plasmar en las fotografías cualquier instantánea del Cortejo de la Cabalgata de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra del día 5 de enero de 2022. 3.- TRABAJOS Cada participante podrá presentar un máximo de 5 fotografías. Cada una de ellas deberá presentarse por correo electrónico a cabalgata@cabalgatalcala. com, indicando: nombre y apellidos, teléfono y dirección postal del autor. El plazo para enviar los trabajos finaliza el día 16 de enero de 2022 a las 22:00 horas. 4.- EL JURADO El jurado del Concurso de Fotografía “REYES MAGOS DE ALCALÁ” estará integrado por miembros de la Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá. 5.- PREMIOS Los componentes del Jurado se reunirán, para la valoración de los trabajos, el día 17 de enero de 2020, a las 20:00 horas en la Sede de la Asociación y el fallo se proclamará en acto público en el lugar que previamente se determine, al que se invitará a todos los participantes para la entrega de premios. Se reconocerán las dos mejores fotografías clasificadas. La dotación de los premios consiste en 100 euros para el segundo y 200 eu-

7.- EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD La Asociación de Amigos de la Reyes Magos de Alcalá queda exonerada, no haciéndose responsable, respecto del incumplimiento del participante de cualquier garantía en materia de derechos de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualquier responsabilidad que pudiera derivar del incumplimiento o cumplimiento defectuoso por los participantes en el Concurso de las presentas Bases.


19

Cabalgata de Alcalá

DEL CENTRO Teléf y Fax: 955 683 398 WhatsApp: 662 52 94 83

C/ Cristo del Amor ,5 Alcala de Guadaíra (Sevilla)

email: copisteriapapeleriamendez@hotmail.com

Telf.: 95 410 22 69 - Móvil: 630 958 003 E-mail: fporrero@transfrapor.com 41500 ALCALÁ DE GUADAÍRA (Sevilla)


Cabalgata de Alcalá 2022 AGENDA REAL

1. Diana floreada con la A.M. Stmo. C. de la Bondad y Banda Académica

13:15 | Visita al Santuario

13:45 | Recepción de las

Llaves de la Ciudad - Ayuntamiento-

de Nuestra Señora del Águila

3. Visitaremos el Santuario de Ntra. Sra. del Águila.

14:30 | Visita al Convento de Hermanas Clarisas

15:45 | Visita al patrón San Mateo, Parroquia de la Inmaculada

Pepe Corzo 17:45

17:00 | Salida del Cortejo Real

Escultor Duque Cornejo (Nueva Alcalá)

Rotonda de Malasmañas 18:24

Avd. Princesa Sofia (Pablo VI) 18:10

Casa de la Cultura 18:45


Cabalgata de Alcalá 2022

CORTEJO REAL

Iglesia de San Sebastián 19:00

Plaza del Paraíso 19:10

Plaza de Cervantes 19:15

Ayuntamiento 19:30

La Plazuela 19:50

Colegio Salesiano 20:10

Rotonda de Beca 20:35

Mestro José Casado (Rabesa) 20:50

21:30 | Reparto de juguetes a los niños beneficiados - Capilla de los Salesianos

Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús del Gran Poder de Brenes Beduinos de la Estrella de Oriente ESTRELLA DE ORIENTE Carroza del Nacimiento Carroza de Lucas Carroza Príncipes de Caramelo Agrupación Musical Valle de Abdalajis GRAN VISIR Carroza de los Pájaros Carroza Princesa Tiana Carroza del Mar Carroza La Regadera Mágica Banda de Música Juvenil de la Cruz Roja de Sevilla Beduinos del Rey Melchor REY MELCHOR Carroza Las Aventuras de Pegaso Carroza de Wall-E Carroza Gran Teatro del Mundo Carroza India B. Académica Ntra. Sra. del Águila Beduinos del Rey Gaspar REY GASPAR Carroza Panaderos de Alcalá Carroza Venecia Carroza Viaje a Nunca Jamás Carroza África A.M. del Stmo. Cristo de la Bondad Beduinos del Rey Baltasar REY BALTASAR


Cabalgata de Alcalá

22

Fiel a los Reyes Magos por Isidoro Villalba Hernández

L

a vida se encamina cada día por los inescrutables caminos que el Señor nos alumbra a su sagrada merced. Así fue como aquellos tres Magos de Oriente encontraron en Belén a Jesús, el Salvador. ¿Cómo acudimos a su llamada? Más de sesenta años son los que la cabalgata permite que Dios y el joven se encuentren bajo una corona o turbante. Y es que en los Reyes Magos se concentra el misterio de la Epifanía del Señor y la felicidad y esperanza de los alcalareños. Damos gracias al Señor por la vida que vivimos y por el regalo que nos hace cada cinco de enero cuando se nos manifiesta. En el rostro de Melchor, Gaspar y Baltasar está la salvación. Dios se hace hombre en Jesús. Este mensaje es el que el Señor nos entrega porque Él mismo se nos da en un niño. Calles alumbradas, sonrisas eternas y miradas de esperanzas son los elementos que componen la Magia de la Navidad y, por ende, la de esta Cabalgata. Un cortejo que guía la Estrella de Oriente, la que nos muestra el blanco e inmaculado camino hacia los Magos. Sin olvidar al Gran Visir, aquel que nos hace niño con su eterna juventud. Así, entre colores y sonidos, Alcalá ofrece su presente junto al oro de Melchor, el incienso de Gaspar y la mirra de Baltasar. Un regalo que esta Cabalgata, amigos de los Reyes Magos, siempre ha sabido mantener, pese a todo, y que nunca ha desistido en el empeño de repartir alegría y caramelos de esperanza.

Los sueños hay que vivirlos y cada cinco de enero es la muestra de que lo soñado se hace realidad. Por fin la eterna espera ha acabado, por fin Dios ha obrado, por fin nuestra Esperanza, en el tiempo, ha perdurado y su fruto ha dado. Por fin nuestra cabalgata volverá a ser fiel a los tres Reyes Magos


23

Cabalgata de Alcalá

20 años no son nada

E

l 5 de enero de 2022 se cumplirán 20 años desde el primer acompañamiento de la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Bondad a la Cabalgata. En aquel momento una incipiente formación musical que completó unos precarios uniformes y que apenas sumaban una treintena de componentes abrieron con toda la ilusión del mundo el cortejo precediendo a la Estrella desde el antiguo almacén de Rodrado en la confluencia de las calles Barcelona, Concepción y San Juan. Desde entonces nuestra agrupación musical no ha faltado un solo año a la cita cada 5 de enero con los Reyes Magos, siendo esta institución junto con su Hermandad de la Borriquita las dos únicas a las que la banda ha acompañado desde su fundación de manera ininterrumpida. Y es que ni siquiera la pandemia ha interrumpido esta estrecha vinculación, pues en 2021 acudimos puntual a la cita con una diana floreada que ponía el inicio a un 5 de enero realmente especial. Desde estas líneas no tenemos más que palabras de agradecimiento para la Asociación de Amigos de los Reyes Magos que no dudó ni entonces ni ahora en ofrecer su confianza y su apoyo. En 2002 siendo un espaldarazo para la recién creada formación musical y en 2021 contando con la Agru-

pación en unos momentos realmente delicados. Entre medio dos décadas de una relación que ha pasado más allá de un mero contrato al cariño y respeto mutuo. Por eso podemos decir que los días 4 y 5 de enero son dos días de capital importancia para nuestra formación donde ponemos todo nuestro empeño en engrandecer y dar colorido a nuestra cabalgata. Por muchos años más junto a los Reyes Magos.


Cabalgata de Alcalá

24

Mantenedores históricos

Mantenedores de nuestra historia: D. Jesús Mallado Rodríguez

E

n la noche del 5 de enero de 1993, D. Jesús Mallado Rodríguez, Mantenedor de la cena Real de la Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra, tenía la noble tarea de agradecer a una radiante Estrella de Oriente (Begoña Moreno Romero) y a SS.MM, el REY MELCHOR (D. Manuel Márquez Martínez), el REY GASPAR (D. Fco. Jesús Flores Conejero) y el REY BALTASAR (D. J. Salvador Rubio Lima), su labor realizada esa noche mágica. Queremos recordar algunas de esas palabras que iluminaron los corazones reales, e invocar con ellas, a todos aquellos niños de ayer que siguen manteniendo la ilusión por nuestros Reyes. D. Jesús Mallado Rodríguez, tiene usted la palabra… …La fiesta de la Epifanía considera especialmente la influencia de la venida del hijo de Dios. La Estrella condujo a los Magos hasta Belén, su claridad no fue siempre la misma; unas veces brillaba, otras desaparecía. Este fue el caso cuando llegaron a Jerusalén. Dios nos conduce entre luces y sombras. Es desconcertante. Para los Magos también lo fue. Y atentos como estaban a la Estrella la perdieron por un momento. Dios sabía lo que hacía: para que preguntaran a los Doctores, acostumbrados a leer las escrituras. Igual como hoy, para que interroguemos a su Palabra y a la Iglesia que la interpreta. La respuesta de los Magos es para nosotros un modelo de fe viva. Sin vacilar dejaron su país, sus amigos, sus bienes y su familia, para ir a rendir homenaje al Rey que acaba de nacer, al Salvador de las Naciones. Para seguir este modelo hay que saber leer los signos de Dios en los acontecimientos de nuestra vida. Hay que dejar actuar a los planes de Dios y a su Providencia en nosotros. Dios nace para que nosotros celebremos el aniversario de un acontecimiento. Dios viene al mundo para nacer dentro de cada uno de nosotros y para que cuando llame, encuentre la puerta abierta. ¡Alegrémoslo que ya está aquí!. ¡Ya es uno de los nuestros!.¡Que cubierto con el oro del amor y perfumado con el incienso de la esperanza siga siendo la ilu-

por J. Enrique Oliver Aguilar

sión, la alegría y la inocencia de tantos y tantos niños!. La Estrella ilumina el camino. Estaba escrito. Así lo hicieron y siguieron los pasos de la Luz. Y lo mismo que un día “El Verbo se hizo carne y acampó entre nosotros”, hoy nosotros a la Estrella la hacemos carne nuestra porque habita entre nosotros. Y por tener advocación María la hemos cubierto de blancura, la hemos llenado de astros rutilantes y nos marca ahora la senda que hemos de seguir. Hoy Begoña, eres nuestra Estrella y nuestra Luz, resplandeces y quieres ser fulgurante en un horizonte de Paz y de Armonía. Pero mira, tu elección no fue capricho del azar. Tenía que representar a la juventud alcalareña que trabaja y se esfuerza para prestar un servicio eficaz a esta sociedad necesitada de tantos y tantos valores humanos y espirituales. Tienes un campo en la Medicina, en algunos casos carentes de muchos componentes de humanidad y desprendimiento, y estamos seguros de que llegado el momento, toda tu vida será entrega y cumplimiento. Así ha sido hasta ahora, así lo seguirá siendo. MELCHOR: En el paisaje medieval de la cultura estable alcalareña hay algunos personajes fijos y entrañables. Son las figuras que componen el alo necesario para cubrir ese vacío irremediable de todo lo que falta. Los sueños pasan, en la mayoría de los casos son inconfesables y otra vez la rutina diaria nos devuelve a la dura realidad. No todos lo aceptamos y en ese inconformismo nos revelamos para que de alguna forma una imagen concreta nos posibilite el sueño otro día y otra noche, y nos haga abrigar nuevas ilusiones. Hay un taller en Alcalá encargado de ese menester y un artesano del pincel tan entretenido como un lobo de mar. Manolo Márquez trabaja en soledad, austeridad y anonimato. No busca relumbrón alguno, si así fuera no podía plasmar en sus lienzos la bondad inconfesable que lleva dentro, muy dentro. Creo encontrar tintes de amor en cada pintura para deleite de los sentidos. Hoy rebozarás de gozo porque eres actor y espectador de un catálogo de decorados de comedia principesca. Majestad no reinventada, color de tus pinceles y luz de tus mejores lienzos. Aunque se piense lo contrario, no


Mantenedores históricos

25

es un reinado efímero el que hoy has reencarnado, y en tu corona, la ofrenda de un pueblo que quiere recompensar la labor encomiable de un hombre de bien. GASPAR: …Es cierto, Jesús, que la vida toda es como una fotografía, por magnificas que resulten las impresiones, pasa siempre lo que se ve, no se puede otear lo que hay detrás, ni lo que queda al lado, queda enmarcada en un espacio limitado, pero ¿quién pone vallas a un campo de imaginación y de celo?. A través de tu objetivo hemos descubierto muchas veces la Alcalá desconocida y secreta con reminiscencias épicas y resonancias espirituales. Una Alcalá que se revela, que se amotina contra todo atisbo de progreso incontrolado. Has puesto la mirada donde los demás no somos capaces de ver, para reproche imperecedero de conciencias conformistas y todo por un denominador común, tu Amor a Alcalá sabiamente prevenido. Tu trato afable, humano y sencillo te ha granjeado el respeto y la consideración de todos y sabiendo de tu generosidad te ha elevado a un trono de ilusión para que inflamaras a Alcalá de tu alegría y de tu esperanza. Que tu capa abrigue la ilusión inocente y única de tantos niños que hoy han elevado sus ojos al cielo con un brillo especial. Y en la euforia de esta noche mágica, con el mejor de los recuerdos, prepara tu cámara preferida, busca en lo más recóndito de esta marco inigualable y plasma en una célula diáfana todo el calor y el cariño de esta prisión blanca y dulce que te rodea. BALTASAR: …Como narra Paco Barranco, una calle que tiene una puerta abajo, templo de piedra que guarda a Jesús y otra puerta allá arriba, que en blanco joyel encierra a la Virgen del Águila. En este espacio vio la luz primera Salvador Rubio. No pudo elegir, ya venía marcado. Hay un silencio amasado en su interior de la mejor levadura que pueda conocerse. Bulle el recuerdo y la nostalgia. Formó parte en la luz arrolladora de la primera carroza de la primera Cabalgata, en el trono del Rey Juan Moya. Queda enganchado. Y después en este mismo atril, refugiándose en su profunda y nítida prosa, canta a la Epifanía de forma inigualable. Se queda con el molde y en su quehacer laboral otorga signos de su paz interior y profunda. Hoy en estos momentos, en el sueño de tantos críos, será el más deseado. Eres el ideal y la verdad para todos ellos. La verdad misma está allá arriba y por eso hoy habrá alegría infinita porque entre el coro de los

Cabalgata de Alcalá

Cena de nombramiento de los Reyes Magos de 1993. Delante aparecen Manolo Márquez y Jesús Flores con sus coronas, y detrás se ve a Salvador Rubio, que aún no había recibido el turbante de manos de su antecesor

elegidos alguien gritará; ¡Aleluya!. En ese firmamento lejano de miles de estrellas rutilantes, se pueden evocar los sueños más inconfesables, cada cual podemos escoger una y sin condición previa ponerle hoy un nombre. Yo tomaría dos y las llamaría Pepe y Julio, y por ser signos y testigos de una andadura fiel y buena las quiero ver por esos ventanales asomados destilando fulgores de candor y armonía. Cosecharon en tierra buena y aquí están sus frutos. Y querrán proyectar su luz porque ya están gozando del proyecto de Dios. Y los demás astros envidiarán esa luz que está contribuyendo al bienestar de los amigos que dejaron aquí. No podemos decir que cada época pasada fue mejor ni peor. A cada una hemos de marcarle una clave distinta, como distintas fueron las Cabalgatas primeras de gases, tules y ciervos de reminiscencias nórdicas. Hoy como ayer, hay un mensaje imperturbable con un reto imperecedero: ser forjadores en este tiempo y en los venideros del amor, la alegría y la esperanza que un Niño nos vino a dar y en los que vosotros, Amigos de la Cabalgata, tenéis basado vuestra razón de ser. ¡Adelante!. Felicidades para todos.

(Extracto del discurso realizado en la noche del 5 de enero de 1993)


Cabalgata de Alcalá

26


27

Cabalgata de Alcalá


Cabalgata de Alcalá

28


Concurso

29

Cabalgata de Alcalá

V CONCURSO DE POESÍA, PINTURA y REDACCIÓN “PEPE MALLADO”

PREMIO DE DIBUJO DEL CICLO 3º DE E. PRIMARIA MARINA BOGE SANCHO CEIP MANUEL ALONSO

PRIMER PREMIO DE POESIA Del CICLO 5º de E.PRIMARIA FCO DE BORJA GUTIÉRREZ CASADO COLEGIO SALESIANO Ya está aquí la Navidad, Melchor, Gaspar y Baltasar ya van a adorar al Niño que ha nacido en el portal. Villancicos le van a cantar, también le van a rezar y al llegar al portal los tres con sus mascarillas se van a postrar de rodilla ante el Rey de la humanidad.

PREMIO DE DIBUJO DEL CICLO 2Bº DE E. PRIMARIA SARA TORRES BAUTISTA COLEGIO SALESIANO

Sesenta años de cabalgata con su ilusión y paz para que los reyes magos Por la madrugá Pueden traer los regalos A los niños de Alcalá Aunque no haya cabalgata habrá fantasía, juguetes para los niños con amor y alegría. Estarán en la capilla del colegio Salesiano, para darles los juguetes vendrán los tres Reyes Magos.

PRIMER PREMIO DE REDACCIÓN DEL CICLO 6º A DE E. PRIMARIA IVÁN FLORES ZAFRA CEIP SILOS

Melchor con su barba blanca su capa de tono azul nos va a traer la vacuna para que tengamos salud. Gaspar y Baltasar nos van a traer amor, porque ese es el regalo que más le gusta al Señor. y en el dos mil veintidós los Reyes volverán en la mejor Cabalgata por las calles de Alcalá.


Cabalgata de Alcalá

30

VIII Concurso de nacimientos “REYES MAGOS DE ALCALÁ” La Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra convoca este VIII certamen de nacimientos en esta ciudad, atendiendo a las siguientes BASES 1.-Este certamen tiene por objeto fomentar el montaje de las representaciones del Nacimiento de Jesús en Alcalá de Guadaíra. 2. MODALIDADES. Se establecen tres modalidades de participación: • NACIMIENTOS INFANTILES. Podrán participar todos los niños menores de diez años, residentes en Alcalá, presentando un nacimiento de marcado carácter infantil tantos por sus figuras, como por su ambientación (paisajes, construcciones…) • NACIMIENTOS FAMILIARES. Podrán participar todas las familias y particulares residentes en Alcalá, presentando el nacimiento que instale en su domicilio.

El plazo de inscripción quedará cerrado a las 12 de la noche del 23 de diciembre de 2021 4.- PREMIOS: se concederán dos premios para cada modalidad, aunque podrán existir cuantos accésits considere el jurado. • NACIMIENTOS INFANTILES. Se concederán dos premios dotados con dos lotes de juguetes. • NACIMIENTOS PARTICULARES. Se concederá un primer premio dotado con 150 euros y diploma, y un segundo premio dotado con 100 euros y diploma. • NACIMIENTOS DE ENTIDADES. Se concederá un primer premio dotado con una placa de reconocimiento y un segundo premio dotado con una placa de reconocimiento. • Cada participante recibirá un reconocimiento por su participación en el certamen Los premios y reconocimientos serán entregados a los premiados previa comunicación.

• NACIMIENTOS DE ENTIDADES. Podrán participar todas las entidades o agrupaciones religiosas, culturales o de cualquier tipo, presentando el nacimiento que instale en su sede.

5. JURADO. El Jurado, integrado por miembros de la Comisión de esta Cabalgata, hará una valoración entre los nacimientos presentados en función de su calidad artística, no pudiendo visitar las casas durante las fechas navideñas para evitar posibles contagios.

Son válidos todos los tamaños y estilos de nacimientos.

6. La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases

3.-PARTICIPACIÓN. Para participar en este certamen será necesario remitir un mensaje de correo electrónico a la dirección de la Cabalgata (cabalgata@cabalgatalcala.com) o un mensaje privado al perfil de Facebook (Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra) indicando: • Nombre de la persona que presenta el nacimiento • Entidad que representa, en caso de participar en la segunda modalidad • Dirección en la que está instalado el nacimiento • Teléfono de contacto • 4 Fotografías del nacimiento: una fotografía general y hasta tres fotografías de detalles singulares. Es imprescindible presentar todos estos datos completos.


Nacimiento

31

Cabalgata de Alcalá

Premiados en la Navidad 2020

1er PREMIO Particulares Joaquín Lara Godínez

2º PREMIO Particulares Alejandro Casasola Pazos

PREMIO Instituciones. Hermandad de la Amargura

PREMIO Instituciones. Parroquia de S. Mateo

PREMIO Instituciones. Hermandad del Dulce Nombre

PREMIO Instituciones. Hermandad del Rosario

PREMIO Instituciones. Hermandad del Águila

PREMIO Instituciones. Casa Salesiana


Cabalgata de Alcalá

32 Los Reyes Magos en el Arte

LOS REYES MAGOS EN EL TRÍPTICO DE COVARRUBIAS Una interesante escultura medieval de Sus Majestades

C

omo venimos haciendo desde su origen traemos a nuestra revista Cabalgata de Alcalá una obra sobresaliente de la Historia del Arte que representa a nuestros protagonistas reales. En esta ocasión nos detenemos ante una pieza realizada a comienzos del siglo XVI, conservada en el Museo de la Colegiata de San Cosme y San Damián, de la ciudad burgalesa de Covarrubias. Se trata del grupo escultórico

por Enrique Ruiz Portillo. Historiador del Arte.

de la Epifanía tallado en madera de nogal policromada que, formando un tríptico, es acogido dentro de un gran armario cuyas puertas fueron decoradas con pinturas1. Este uso ha permitido una buena conservación de la obra en su interior, pues aún luce la policromía original quinientos años después. El conjunto tiene unas proporciones considerables, pues mide 2,35 m. de alto y 1,92 m. de ancho2.

1 DURÁN SANPERE, Agustín y AINAUD DE LASARTE, Juan. Escultura gótica, Col. Ars Hispaniae, t. VIII, Madrid, 1956. 2 TRAVIESO ALONSO, José Miguel. “Tríptico de la Epifanía, el refinamiento en una escenografía sacra” en http://domuspucelae.blogspot.com/2018/06/visita-virtual-triptico-de-la-epifania.html. (Consultado el 1-07-2021)

BIENVENIDOS A LA

Haz ya tus encargos para estas fiestas c/Mairena, 46 Lunes a sÁBaDos 9:00 - 21:30H.

cashfresh.es

parKing gratuito

cashfresh


Los Reyes Magos en el Arte

33

Este Tríptico fue encargado por el chantre de la Colegiata Francisco García de Covarrubias hacia 1510. Este religioso, que cuidaba del canto en el coro, ostentaba el patronato de la capilla colateral de la nave de la epístola. El ámbito fue advocado a la Epifanía del Señor, lo que justifica la iconografía de la obra que lo presidía, hoy trasladada al museo. Su autor ha sido denominado como el Maestro de Covarrubias, nombre dado a un escultor desconocido de origen germano o nórdico que trabajó en la escuela burgalesa del tardogótico, entre finales del siglo XV y los primeros años del siglo XVI, y al que se atribuyen otras obras3. LA ESCENA El grupo escultórico representa la Adoración de los Reyes Magos con seis figuras de tamaño algo menor del natural, representadas en altorrelieve que casi puede considerarse de bulto redondo, a pesar de su visión frontal. Estamos por tanto ante una gran obra de la imaginería medieval del tardogótico, en busca del naturalismo. El conjunto se configura como una gran representación teatral cuyo escenario tiene un suelo rojizo imitando al barro, y un fondo que recuerda un templo gótico. En sus paredes se marcan los sillares de piedra, divididos por doce columnillas doradas. Entre ellas se sitúan doce pequeños ventanales góticos compuestos por arco apuntado, una columnilla que lo parte en dos y artística tracería gótica en su parte superior, insinuando en su fondo el colorido de las vidrieras. En la parte superior, como si de la bambalina del teatro se tratara, aparece un friso de madera tallada y dorada, a modo de doselete corrido de planta quebrada, formado por ocho paños con arcos conopiales, tracerías y decoración propia del estilo. Con esta arquitectura, el artista ha convertido el portal de Belén en un ámbito sacralizado, transformando la humildad y sencillez del desvencijado establo en la solemnidad espiritual de una catedral gótica. LOS PERSONAJES En el centro de la escena, como personaje principal del conjunto, aparece la Virgen María. Es una figura estilizada, siguiendo la fisonomía de la pintura flamenca. Aparece sentada en un trono del que vemos sus brazos, con hierática actitud majestuosa. Sostiene en su regazo al

Cabalgata de Alcalá

Niño, y su serena mirada se dirige a la escena central: la entrega del oro de Melchor al pequeño. El delicado rostro es marcadamente ovalado, de piel clara, con frente muy despejada, ojos pequeños, cejas arqueadas, nariz larga y boca pequeña, sin expresión. El cuello es muy estilizado, con tres arrugas horizontales y la hendidura final marcadas en un intento de darle naturalismo. El pelo dorado para imitar el cabello rubio, se peina con raya al centro, cayendo en mechones rizados a ambos lados del rostro. La Virgen viste una túnica dorada de tejido brocado, con largas mangas ajustadas y un cuello amplio de forma trapezoidal que deja ver una blanca camisa cruzada, y una prenda interior oscura. Lleva un hermoso manto dorado con vueltas oscuras sobre los hombros, cubriendo la parte inferior trasera de la cabeza, los hombros y los brazos y gran parte de la figura hasta las piernas. Llama la atención la orla del manto en color rojo, en la que puede leerse el texto del Magníficat en letras doradas. Entre sus estilizadas manos aguanta al Niño Jesús sentado en sus rodillas, completamente desnudo. El pequeño aparece tan inquieto que rompe la solemne y artificiosa inmovilidad de la escena inclinándose hacia la ofrenda del rey Melchor, queriendo meter sus curiosas manos en la copa. Su desnuda anatomía es blanda y estilizada, concentrando su expresión en la redondeada cabeza, con cabello rizado y dorado con una hermosa expresión de alegría infantil. Junto a ellos se encuentra San José, con gesto sereno y atento, apoyando sus manos sobre el cayado, mientras observa vigilante, y casi desconfiado, la entrega de la copa de Melchor. Su aspecto es muy avejentado, con pelo canoso y corto, amplias entradas, barba muy corta, arrugas muy señaladas… lo que le aporta naturalismo a su fisonomía. El patriarca viste una túnica verde con un manto rojo, sobre los cuales se coloca una oscura prenda de abrigo, a modo de esclavina cerrada, situada sobre los hombros y que remata en capucha. Ante el Niño Jesús se arrodilla el Rey Melchor, apareciendo de perfil, mientras le entrega su don, representado por una copa globular con pie y una tapa que empieza a levantar. En el suelo ha quedado su gorro o tocado dorado con una fina corona baja, dejando descubierta su cabeza como señal de respeto. El monarca observa atentamente la reacción del pequeño. Se ha representado como

3 YARZA, Joaquín. El arte gótico (y 2), Col. Historia del Arte, vol 20, Madrid, Historia 16, 1989, p. 69.


Cabalgata de Alcalá

34 Los Reyes Magos en el Arte

Escena central del tríptico. Foto: J.M. Travieso

un hombre muy mayor, con arrugas marcadas, con la mitad de su cabeza calva y el resto de su pelo canoso, pero con la barba perfectamente afeitada. Sus vestimentas son lujosas, acordes con la condición real del personaje, con mangas blancas muy fruncidas, sobre las que se superpone una túnica verde que se abre a la altura de los muslos, dejando ver sus calzas rojas. Sobre los hombros reposa un adorno de cuero en torno al cuello, del que cuelga la capa. Las prendas aparecen decoradas con elementos dorados con relieve, entre los que destacan galones, orlas, flecos… además del rico collar de cadena, y el zurrón de peregrino. A la izquierda de la composición el Rey Gaspar contempla la escena de pie, representado como hombre maduro. Su cabeza se inclina hacia abajo buscando al Niño con la mirada, con gesto atento y concentrado, con ceño fruncido y cejas arqueadas, y las marcadas arrugas de la edad. Su aspecto lo caracteriza su pelo largo, rizado, también en su barba, teniendo el flequillo muy liso a la altura de las cejas, compuesto con líneas paralelas. Con

su mano izquierda sostiene la copa del incienso, de tipología semejante a la de Melchor. Con el brazo izquierdo abajo, paralelo al cuerpo, sujeta su tocado, un gorro azulado con pequeña corona dorada. El segundo de los reyes viste una larga túnica marronácea con artísticos pliegues, bajo la que asoma el zapato derecho. Se ciñe a la cintura por un paño blanco que se anuda artificiosamente en su lado derecho. De las mangas cortas con dorada flequería asoman otras más largas y fruncidas. Sobre los hombros, una esclavina corta se abre fileteada por un dorado galón, sujeta por una cadena y adornada con borlones. De su hombro derecho cae una cadena dorada como adorno hasta la cadera opuesta. En el otro extremo cierra la composición el Rey Baltasar, un joven adolescente de raza negra, con oscuro y corto cabello ensortijado. En su ensimismado rostro destacan sus formas redondeadas y blandas, con rollizas mejillas, gruesos labios y nariz achatada. Porta en su mano izquierda la copa de mirra con una curiosa forma cilíndrica, sobre un pie. En la opuesta eleva su blanco


Los Reyes Magos en el Arte

Cabalgata de Alcalá

35

turbante que también se ha quitado como respeto a la Sagrada Familia. El rey negro viste una túnica corta azul con cenefa decorativa en el bajo, por encima de las rodillas. El cuello de abre en forma de V, volviéndose su tejido para dejar ver su forro blanco con pintas negras que recuerdan el armiño, y sobre el que se coloca una gruesa cadena dorada de la que cuelga una cruz, elemento anacrónico de recuerdo medieval. En el cuello, bajo la túnica, asoma una camisa brocada tonos marrones y dorados. Las piernas se cubren con medias verdes y botas altas rojizas. Completa su atavío un largo manto dorado con cenefa roja que le cubre desde el hombro izquierdo hasta la cadera derecha. Las efigies reales representan como es costumbre desde la Edad Media las tres edades del hombre (ancianidad, adultez y adolescencia) y las tres razas, con Melchor de raza blanca, Gaspar de aspecto más oriental y la raza africana de Baltasar⁴. Pero debemos incluir entre los personajes a los animales que pueblan la escena. Resultan imprescindibles el buey y la mula, de los que aparecen sólo sus cabezas entre el Rey Gaspar y la Virgen, asomados al pesebre de fibras trenzadas, sillares pétreos y formas rocosas en la parte superior. La pobre mula casi no se ve, oculta por la copa de Gaspar. En la parte inferior del pesebre aparece un tercer animal de enigmática presencia: un perro blanco con manchas negras aullando. LAS PINTURAS COMPLEMENTARIAS Los trípticos solían estar cerrados, abriéndose sus puertas sólo en grandes celebraciones. Pero para embellecer el conjunto cerrado solían pintarse sus puertas, a menudo utilizando tonos grises que dieran a las figuras representadas aspecto de esculturas pétreas. Es conocida como la técnica de grisalla. Una de las escenas más representadas en estas puertas es la Anunciación del arcángel Gabriel a la Virgen, colocándose cada personaje en una puerta. En el Tríptico de Covarrubias fueron pintados así, pero finalmente se sustituyeron por Santa María Magdalena en gris y Cristo flagelado en color, como se ha descubierto en una reciente restauración (2007-2008) que permite apreciar el Tríptico en todo su esplendor5. Al abrirse las puertas, pueden contemplarse las cuatro pinturas que decoran la cara interior de sus hojas. En

UNA POSIBLE FUENTE GRABADA El relieve del Tríptico de Covarrubias se ha relacionado con un grabado conservado en la colección de la National Gallery de Washington, obra del maestro holandés I.A.M. de Zwolle hacia 1480-1485. En este grabado la Virgen con el Niño centra la composición con San José en la parte trasera. Los Magos rodean a la Sagrada Familia con sus lujosas vestiduras, portando también sus cofres y sus tocados, que dejan sus cabezas descubiertas en señal de respeto.

la puerta izquierda aparece la Natividad del Señor y la Transfiguración en el Monte Tabor. En la opuesta fueron pintados el Bautismo de Cristo y una escena peculiar en la que el donante del conjunto aparece arrodillado en devota actitud, siendo amparado por San Bernardino de Siena, y los mártires San Cosme y San Damián, a los que está advocada la colegiata de Covarrubias, y que se representan con la iconografía de su martirio, esto es, sosteniendo sus propias cabezas cortadas entre sus manos. Este conjunto pictórico sigue la estética hispano-flamenca que se desarrolló en Castilla al iniciarse el siglo XVI, y aunque ha sido atribuido a Juan de Borgoña, más recientemente la crítica artística lo adscribe a Diego de la Cruz.

4 RÉAU, Louis. Iconografía del Arte Cristiano. Iconografía de la Biblia, Nuevo Testamento. Ediciones del Serbal, Barcelona, 1996 5 S/F. “Covarrubias – Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos” en http://intervenciones.santamarialareal.org/intervenciones/ver/covarrubias-triptico-de-la-adoracion-de-los-magos/68 (Consultado el 1-07-2021)

SIMON´S FOOD OS DESEA FELICES FIESTAS Estas fiestas navideñas puedes seguir disfrutando de nosotros con nuestro servicio a domicilio

Adva. Santa Lucía

955 681 020

C/Silos 67

955 615 746

simonsfood.es

C/ Machu-Pichu 2

955 667 788


Cabalgata de Alcalá

36

La Nueva Lata ya está aquí... Consigue la 4ª pieza de la colección. Disfruta y regala Tortas de Alcalá en su nuevo envase.

colabora

¡Aquí, las auténticas! www.tortasdealcala.es

La Centenaria T. 95 568 15 68 · Nueva Andalucía T. 95 568 54 88 · Horno Nueva Florida T. 95 568 04 81 · Confitería San Joaquín T. 95 568 29 20 Panadería Fco. Portillo e Hijos T. 95 410 15 03 · Panadería Joaquín Portillo T. 95 561 44 43 · Panad. · Confit. Hnas. Portillo T. 95 568 40 58


37

Cabalgata de Alcalá PULSERA DE LA CABALGATA La Cabalgata de Reyes Magos comenzó el año pasado la iniciativa de regalar ilusión a través de la compra de una pulsera, en la que con la colaboración de todos ayudamos a los Reyes Magos a llevar juguetes a todos los niños de Alcalá. Este año la pulsera ha sido diseñada por Rafael Rodríguez García, gran colaborador de la Cabalgata. Es autor del cartel anunciador del año 2016, ilustrador del cuento “Emma y las semillas mágicas” y Rafael Rodríguez por último ha trabajado con gran tesón en el “Manual de identidad” del logo de la Cabalgata. En palabras del autor describe el diseño de la pulsera en alegría e ilusión. La ilusión de los niños y niñas de Alcalá que esperan con ansia ver a sus Majestades por las calles de su pueblo. Por eso, agradecido por encomendarme La Cabalgata este año la tarea de ilustrar esta pulsera, he querido representar las sonrisas de todos esos niños y niñas que, por una noche, viven con la misma alegría el día más feliz del año.

Que no falte nuestra bienvenida a los Reyes

¡Engalana tu balcón!


Cabalgata de Alcalá

38

ALGO SE MUERE EN EL ALMA… por José Corzo Frieyro

La Cabalgata, a Manuel Vázquez Cabreja

Y

es verdad, algo se muere en el alma, como cantó la sevillana de Manuel Garrido, cuando un amigo se va. Y se nos fue uno de los mejores, Manuel Vázquez Cabreja, Manolo Cabreja, un amigo con alma y corazón de los que jamás olvidaremos aquellos que tuvimos la dicha de disfrutarlo. Y digo bien lo de disfrutarlo porque a pesar de su personalidad tímida, reservada, callada y siempre evitando los protagonismos, la presencia de Manolo se sentía y se disfrutaba. Fue Manolo un empresario alcalareño ejemplar de la estirpe de los Baltasares, reinado que nos regaló en 1994, y como buen empresario tenía sus altibajos que llevaba con la ejemplaridad de más entrega y más trabajo. Pero si huella dejó como empresario de la madera, más huella nos dejó como persona. Su personalidad le obligaba a trabajar callado, en segundo plano, sin ruido, sin prisa, con una inteligencia bárbara y una capacidad de reacción a la hora de resolver dificultades, digna de admiración. Su mujer, Carmen, nos contaba un día que siempre le decía: Manolo, tienes herramientas para solucionar todo menos esto, y es que a Manolo lo golpeó fuertemente la vida con la maldita enfermedad del cáncer hace unos años. Y luchó contra ella y ganó muchas batallas y aunque no pudo matar definitivamente al bravo toro lo tuvo siempre en la suerte, sin embargo, en la plaza de la vida había otro astado inesperado que lo corneó con un ictus que lo dejó dormido para siempre. Permitidme que me imagine que el Señor que nacerá en unos días me regalase un último encuentro con Manolo y me dirija a él como si me lo acabase de encontrar en ese rincón de la Centenaria junto a su primo Jesús tomando café como casi todos los días: “Manolo, me toca dedicarte un recuerdo en este número de la Revista de Navidad que edita la Cabalgata. Una pena que no lo puedas leer y disfrutarlo con nosotros, menos mal que si te dedicamos ese sentido homenaje en tiempo y forma y ese si que

lo pudimos disfrutar todos juntos, contigo y con tu familia. Aquel día también tuve la suerte de escribirte y recuerdo que me abrazaste de aquella forma tan peculiar y sentida que lo hacías siempre, de perfil, brazo anclado a la espalda para agarrarme bien y cabeza inclinada sobre mi corazón, como si necesitaras escuchar los latidos de un abrazo intenso y sincero. Le doy gracias a Dios y a la Cabalgata por haberlo preparado en su momento. Estas palabras que tengo que dedicarte cualquiera de tus amigos de la Cabalgata Las hubieran escrito igual o mejor Uno de los días más felices de su vida. El 5 de enero de 1994 Manuel Vázquez Cabreja encarnaría la figura del Rey Baltasar de la Cabalgata. En esta instantánea, su mentor y presidente entonces Manuel Rodríguez Dorado, en un discurso cómplice por la amistad que les unía, se dispone a entregar la insignia de oro.

Manolo Cabreja imponiéndole el pin de la Cabalgata a Sor Margarita en una de las meriendas que las Hermanas Clarisas organizan en el convento a los RRMM.

que yo, de hecho quiero contarte algo: el día que nos dejaste el grupo de whattsap de la Cabalgata se convirtió en un verdadero atril de sentimiento y todos te escribieron palabras tan sinceras y sentidas que denotaban la huella que nos has dejado a todos. Que de verdad en todos los pésames Manolo, que de corazón en esas palabras que tus amigos te dedicaron. Te vamos a recordar siempre sonriendo, pensativo para que cuando hables suba el pan, como tu mismo solías decir, pero siempre dispuesto y entregado al


39

El grupo de coheteros cuya función es la de tirar un cohete cada vez que la noche de nombramiento se visita la casa de alguno de los Reyes elegidos. Cabreja junto a Paco Romero, Plácido Romero y Adolfo Cid de la Paz jr. Este año ha sido difícil para ellos y le han echado muchísimo de menos hasta tal punto que han sido los jóvenes Juan Cid de la Paz, Isidoro Bosco Villalba y Nicolás Cid de la Paz los que han cogido el testigo.

trabajo y a los demás. Los carpinteros te recordaran siempre solucionándoles alguna que otra papeleta con algún que otro invento que creabas. En la cocina de cada uno de nuestros eventos te recordaran buscando un rincón apartado de la muchedumbre donde estar tranquilo y allí reírte con tus amigos del mandil. El grupo joven te va a recordar seguro con mucho cariño, aquel hombre bondadoso que siempre estaba y siempre aparecía con una sonrisa y una buena cara y contaba cosas que querían que los chicos recordaran y terminaba siempre con aquella frase de…vosotros sois muy nuevos…y en las Clarisas, ¿tu crees que te van a echar de menos las Hermanas Clarisas? Y todos, todos te echaremos de menos junto a tu furgoneta esa que tantos kilómetros ha hecho por las carreteras de la necesidad, no solo con nosotros, sino con tantas y tantas personas e Instituciones que la necesitaron en cualquier momento y a cualquier hora por el módico precio de la entrega y disponibilidad más absoluta, y siempre con una buena cara dibujando una sonrisa. Querido Manolo tu serás siempre el verdadero retrato de la bondad si alguna vez tuviera que pintarla un artista. Necesitaría mucho papel para escribirte todas las cosas que me gustaría, pero permíteme que me quede para mi y para siempre con dos recuerdos: el primero nues-

Cabalgata de Alcalá

Manolo Cabreja junto a Manolo Cerquera y su esposa momentos antes de la salida de la Cabalgata. Este símbolo de abrir el cerrojo de la puerta de la seda a las 5 de la tarde siempre se les reserva a los más mayores. Cabreja siempre acompañó a Manolo Cerquera en ese momento tan significativo, como años antes lo hizo con Antonio Araujo, Manuel García y tantos otros.

tras conversaciones de Alcalá que siempre terminabas riñéndome porque no sabía donde estaba el arroyo Cagancho, la cuesta del arpechín, la primera Plaza de Toros que hubo en Alcalá o tantas y tantas cosas de las que me hablabas, y el segundo, cada uno de tus abrazos. Por mucha gente que hubiera nos abríamos paso para encontrarnos y fundirnos en un fuerte abrazo. GRACIAS Manolo, nunca te olvidaremos, nunca te olvidarán en todos los sitios donde tu semilla germinó”. Manuel Vázquez Cabreja un hombre querido y recordado siempre. La Cabalgata a lo largo de su historia le debe mucho a Cabreja porque todo lo difícil lo hacía fácil y las adversidades, como todas las que él pudo tener en su vida, nos enseñó a afrontarlas desde el sosiego, la paciencia y la inteligencia. Carmen, su esposa y tus tres hijos tienen que estar muy orgullosos de Manolo, porque el legado que le ha dejado a Alcalá ha sido nada más y nada menos que el ser un hombre bueno de verdad.

*Alta y cuota de línea gratis manteniendo el servicio durante 18 meses o abono de la instalación (105€). Oferta aplicable a zonas de cobertura de fibra óptica y cable. No disponible en zonas de airfibra y wimax.


Primer Premio del Concurso de Fotografía 2017. Emilio León


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.