Periodistas: Edsy Gisbert, Kapriely Min, Diego Ruiz, Carlos y Borja de Mesa
Impresión: Hermenca | www.hermenca.com Fotografía de Portada: Michael Dunn
Publicite con nosotros: (+591) 70121666 Bolivia, Año 9, Nro.93 - 2025 www.revista-cabala.com
La Grandeza de Bolívar en su centenario
Marcelo Claure Presidente Club Bolívar
C Un siglo del mayor emblema del fútbol boliviano Editorial
elebramos un siglo de historia. Cien años que representan la consolidación del mayor emblema en la historia del fútbol boliviano. Son 100 años construidos hombro a hombro por dirigentes visionarios, jugadores extraordinarios e hinchas y socios incondicionales.
Cien años representan mucho más que un simple paso del tiempo. Es un llamado a renovar nuestra promesa con Bolivia, que este año conmemora su Bicentenario, y a seguir construyendo un legado que inspire a las futuras generaciones. Porque Bolívar es más que un club de fútbol. Es un emblema de esperanza, una razón para creer en el potencial de nuestro país y un motivo de orgullo nacional.
Ser parte del Club Bolívar es, ante todo, un compromiso con la grandeza y la pasión que este escudo y camiseta representan, siguiendo el camino marcado por aquellos jóvenes que un 12 de abril de 1925 crearon el Club Atlético Bolívar Literario Musical y con él la institución deportiva más grande e importante del siglo XX y de lo que va del siglo XXI. Desde las gestas de Mario Alborta, Rodolfo Plaza y Víctor Agustín Ugarte, hasta las inolvidables hazañas de Chichi Romero, Carlos Aragonés, Vladimir Soria, Carlos Borja, Marco Etcheverry y William Ferreira.
A lo largo de este siglo, hemos enfrentado triunfos y desafíos, siempre fieles a los valores de grandeza, perseverancia y unidad que nos señalaron Mario Mercado, Guido Loayza y tantos otros dirigentes. Pero también enfrentamos momentos oscuros.
Enfrentamos episodios de profunda incertidumbre. El Bolívar que tanto amamos se debatía en una enfermedad terminal que amenazaba con su propia existencia. Fue en esos instantes, con la convicción y determinación de todos los bolivaristas, que implementamos el Plan Centenario. Juntos, superamos la crisis que parecía insalvable, nos reinventamos, como esencia de nuestro ADN.
Hoy, el Club Bolívar está más fortalecido. Hemos modernizado nuestras estructuras, fortalecido nuestra administración y elevado nuestro nivel competitivo. Pero más allá de los logros deportivos y administrativos, hemos devuelto a nuestros socios e hinchas la esperanza, el orgullo y el espíritu de ser bolivaristas.
Proyectamos un Bolívar que, durante los próximos 100 años, seguirá formando talentos, liderando la transformación del deporte en Bolivia y expandiendo su impacto a nivel latinoamericano. Con bases sólidas, una visión estratégica y el apoyo de nuestros socios e hinchas, estamos seguros de que nuestra estrella seguirá brillando con más intensidad que nunca.
A todos los bolivaristas, mi más profundo agradecimiento por ser parte de esta historia. Ser el Presidente del Centenario del club más grande de Bolivia es un privilegio y una responsabilidad que asumo con orgullo.
¡Por otros 100 años de gloria!
11 Ideal
Es un once simbólico, cargado de historia, talento y emoción. Porque Bolívar no sería lo que es sin ellos, y este siglo de vida merece ser contado también a través de sus héroes.
EL 11 IDEAL
Cien años no se celebran todos los días. El Club Bolívar, eterno en la memoria de su gente, ha escrito una historia hecha de triunfos, hazañas imposibles y domingos inolvidables. Pero más allá de los títulos y las copas, fueron los jugadores —esos ídolos que se calzaron la celeste con orgullo— quienes le dieron alma a la Academia. En este aniversario centenario, rendimos homenaje a esos nombres que marcaron época, que emocionaron multitudes y que aún viven en el corazón del hincha.
Por eso, armamos el once ideal del centenario: un equipo soñado, compuesto por leyendas de distintas generaciones que, en distintas canchas y décadas, defendieron la camiseta con amor y entrega.
CLUB BOLÍVAR CELESTE 100 PRE POR
TEXTO: KAPRIELY MIN CHEN
El 2025 marca un hito en la historia del fútbol boliviano, el centenario de un club que, más allá de sus victorias, ha sido un reflejo de sueños, luchas y pasiones que han marcado a generaciones enteras. El Club Bolívar no es solo una institución; es un sentimiento que late fuerte en los corazones de miles de hinchas. En estos 100 años, no solo ha crecido en cancha, sino que ha forjado una identidad que ha trascendido fronteras, uniendo a todos aquellos que lo han llevado en la piel, que han sufrido y celebrado con él. Esta nota es un tributo a las personalidades que han sido parte de esta historia: jugadores, entrenadores y directivos que, con su alma y esfuerzo, han puesto su granito de arena para hacer del Bolívar lo que es hoy.
A. Abdul.
Abdul Aramayo fue una figura emblemática del Club Bolívar, dejando una huella imborrable tanto como jugador como entrenador. Se unió al club en 1965, contribuyendo al retorno de Bolívar al torneo profesional de la Asociación de Fútbol de La Paz. Como director técnico, llevó al equipo a conquistar títulos nacionales en 1983 y 2005. Además, fue un formador de talentos en las divisiones menores, descubriendo y desarrollando jugadores que marcaron época en la Academia, como Daner Pachi y Leonel Reyes.
B. Borja.
Carlos Fernando Borja llegó a La Paz siendo apenas un joven de 17 años y desde entonces no se quitó nunca la camiseta celeste. Jugó más de 600 partidos, hizo 129 goles y pasó por casi todas las posiciones en la cancha, incluso atajó cuando hizo falta. En sus 20 años de carrera nunca lo expulsaron, y en 1994 llevó la cinta de capitán en el Mundial, convirtiéndose en el verdadero capitán del fútbol boliviano.
C. Conejo.
Juan Carlos “el Conejo” Arce fue mucho más que un jugador en Bolívar: fue alma, corazón y capitán por muchos años. En 2014, escribió una de las páginas más lindas de la historia del club, marcando el gol que
selló el pase a semifinales de la Copa Libertadores, algo que no se lograba desde 1986. Ese momento, junto a su entrega constante y liderazgo, lo convirtieron en un verdadero ídolo celeste.
D. Diablo.
Marco Antonio "El Diablo" Etcheverry dejó una huella imborrable en el Club Bolívar. Durante sus etapas en el club, especialmente entre 1990 y 1992, y brevemente en 1993 y 2004, disputó más de 100 partidos y anotó más de 30 goles, destacándose por su habilidad y visión en el campo . Su desempeño fue clave para la obtención del título nacional en 1991.
E. Erwin.
Erwin Saavedra ha sido una pieza clave en la historia reciente de Bolívar. Desde su debut en 2014, ha jugado más de 300 partidos y ha ganado títulos importantes como el Clausura 2014, el Apertura 2015, el Apertura 2017, el Clausura 2017 y el Apertura 2019. Después de su paso por Sudáfrica, volvió en 2025 para celebrar el centenario del club, marcando un gol en su regreso. Además, ha sido un referente en la selección boliviana.
F. Ferreira.
William Ferreira, conocido como "La Fiera", es una de las grandes leyendas del Club Bolívar. Lle-
gó en 2009 y se destacó como máximo goleador histórico de los clásicos paceños con 23 goles. A lo largo de su carrera en Bolívar, anotó 82 goles en 129 partidos y ganó varios títulos, incluyendo el Apertura 2009 y 2013. Ferreira también fue goleador de la Liga en seis ocasiones y dejó una huella imborrable en el club antes de retirarse en 2024.
G. Guido.
Guido Loayza, presidente del Club Bolívar desde 2008 hasta 2019, dejó una marca indeleble en la institución. Bajo su liderazgo, el club alcanzó ocho títulos nacionales, incluyendo los torneos Apertura 2009, Clausura 2011, Apertura 2013, Clausura 2014, Apertura 2017 y Clausura 2017 . Además, fue fundamental en la alianza con BAISA S.R.L., lo que permitió una modernización institucional y deportiva significativa.
H. Horacio.
Horacio Chiorazzo es recordado como uno de los delanteros más destacados que defendió la camiseta de Bolívar. Llegó al club en 2001 y rápidamente se ganó el cariño de la hinchada celeste por su entrega y capacidad goleadora. En 2004, fue pieza clave en la histórica campaña de la Copa Sudamericana, donde Bolívar alcanzó la final del torneo continental.
I. Iván.
Iván Castillo, lateral izquierdo nacido en Coripata, fue una figura destacada en el Club Bolívar durante las décadas de 1990 y principios de 2000. Con la Academia, conquistó cuatro títulos de la Primera División boliviana en 1991, 1992, 1994 y 1996, consolidándose como un defensor sólido y confiable. Además, representó a la selección nacional en 36 ocasiones, participando en la Copa América 1997, donde Bolivia alcanzó el subcampeonato.
J. Juanmi.
Juan Miguel Callejón, conocido como Juanmi, dejó una huella importante en Bolívar durante sus dos etapas en el club (2013-2017 y 2018-2019). Jugó 230 partidos y anotó 131 goles, convirtiéndose en uno de los máximos goleadores extranjeros de la historia del club. Fue clave en la clasificación a las semifinales de la Copa
Libertadores 2014, marcando cuatro goles en ese histórico recorrido.
K. Kramer.
Conrado Kramer fue uno de los jugadores más destacados en la historia temprana del Club Bolívar. Nacido en Argentina, llegó al club en 1950 y rápidamente se convirtió en pieza clave del equipo. En 1952, fue parte del plantel que logró el primer campeonato profesional de Bolívar en la era profesional del fútbol boliviano, bajo la dirección de Víctor Agustín Ugarte y Mario Mena. Además, participó en la histórica victoria de Bolívar sobre River Plate por 7-2 en 1956.
L. Lampe.
Carlos Lampe, arquero boliviano, regresó al Club Bolívar en 2023 y rápidamente se convirtió en una pieza clave del equipo. Con su liderazgo y habilidades bajo los tres palos, fue funda-
mental en la conquista de títulos como la Copa de la División Profesional y el Torneo Clausura 2024. Su actuación en la histórica victoria 1-0 sobre Flamengo en la Copa Libertadores 2024, que clasificó a Bolívar a octavos de final, lo consolidó como uno de los porteros más queridos por la hinchada celeste.
M. Marcelo.
Marcelo Claure ha sido clave en la transformación de Bolívar, logrando importantes hitos desde que asumió la presidencia. Bajo su liderazgo, el club alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores en 2014, un logro histórico después de 28 años, y se convirtió en el primer equipo boliviano con 100 victorias en el torneo. Además, impulsó la construcción de un moderno Centro de Alto Rendimiento y el Plan Centenario, con el objetivo de fortalecer al club tanto deportiva como institucionalmente.
N. N'Kono.
Thomas N'Kono, legendario arquero camerunés, llegó al Club Bolívar en 1995 de forma inesperada, acompañando como traductor a un compatriota que iba a probarse en el equipo. Sin embargo, su talento impresionó al entrenador Antonio López Habas, quien lo invitó a entrenar y, posteriormente, a unirse al plantel. Durante su estadía hasta 1997, N'Kono estableció un récord de imbatibilidad en el fútbol boliviano, manteniendo su arco invicto durante 761 minutos en 1995, y conquistó dos títulos nacionales con la Academia.
"En su centenario, celebramos no solo al club, sino a esa pasión inmortal que seguirá siendo el alma del fútbol nacional."
O. Óscar.
Óscar Carmelo Sánchez, defensor central cochabambino, fue una figura emblemática del Club Bolívar entre 2002 y 2006.Durante su paso por la Academia, conquistó cuatro títulos de liga (2002, 2004, 2005 y 2006) y fue pieza clave en la histórica campaña que llevó al club a la final de la Copa Sudamericana 2004, donde Bolívar se consagró subcampeón.
P. Patricio.
Patricio "Patito" Rodríguez, extremo argentino nacido en Quilmes, se unió al Club Bolívar en enero de 2022, proveniente de Jorge Wilstermann. Desde su llegada, ha sido una pieza clave en el ataque celeste, contribuyendo a la conquista de los títu-
los del Torneo Apertura 2022 y 2024. Con su experiencia y talento, Rodríguez continúa siendo un referente en el plantel de Bolívar.
Q. Quiñonez.
Romel Quiñónez fue un pilar fundamental del Club Bolívar, especialmente durante la histórica Copa Libertadores 2014, en la que el equipo llegó a semifinales. Además de este logro internacional, contribuyó a la obtención de varios títulos nacionales, incluyendo la Liga Boliviana en 2014 y 2015, y la Copa Bolivia en 2014. Su solidez en el arco y liderazgo lo convirtieron
cando como el mejor jugador boliviano de 2024 y contribuyendo al título nacional del Torneo Clausura y la Super Copa Paceña. Su liderazgo y visión de juego están siendo fundamentales para el equipo, en esta Copa Libertadores 2025.
S. Salinas.
Fernando “Nano” Salinas es el máximo goleador histórico del Club Bolívar, con 199 goles anotados entre 1980 y 1992. Durante su carrera, conquistó siete títulos nacionales con la Academia y fue el máximo artillero de la liga boliviana en 1987 y 1988. En los clásicos
en uno de los arqueros más importantes en la historia reciente del club.
R. Ramiro.
Ramiro Vaca ha sido una pieza clave en el Club Bolívar, desta-
paceños, marcó 17 goles. Su legado como delantero implacable lo convierte en una leyenda del fútbol boliviano.
T. Terán.
Su primer presidente fue Carlos
Terán, junto con Humberto Bonifaz fueron los organizadores del Club, como claramente revela un documento manuscrito aun que era el borrador de la esquela de invitación al acto de fundación de Bolívar, fechado el 10 de abril de 1925.
U. Ugarte.
Víctor Agustín Ugarte, conocido como "El Maestro", es una de las figuras más emblemáticas del fútbol boliviano.Desarrolló gran parte de su carrera en el Club Bolívar, donde fue campeón nacional en tres ocasiones. Con la selección boliviana, disputó 45 partidos y anotó 16
V. Vladimir.
Vladimir Soria es una figura emblemática del Club Bolívar, tanto como jugador como entrenador. Fue parte fundamental del equipo que alcanzó la final de la Copa Sudamericana 2004, el logro internacional más destacado en la historia del club, donde Bolívar quedó subcampeón tras una destacada campaña. Soria fue parte del cuerpo técnico en la histórica semifinal de la Copa Libertadores 2014. Su legado perdura como uno de los máximos ídolos celestes, siendo reconocido por su dedicación y amor al club.
goles, siendo una pieza clave en la conquista del Campeonato Sudamericano de 1963, el único título continental de Bolivia, donde marcó dos goles decisivos en la victoria final sobre Brasil.
W. Wálter.
Wálter Flores es una figura emblemática del Club Bolívar, donde se consolidó como un mediocampista aguerrido y líder indiscutible. Durante su etapa como jugador, conquistó seis
títulos nacionales con la Academia: Apertura 2009, Adecuación 2011, Clausura 2013, Apertura 2014, Clausura 2015 y Apertura 2017. Además, fue pieza clave en la histórica campaña que llevó al club a las semifinales de la Copa Libertadores 2014.
X. Xabier.
Xabier Azkargorta, conocido como "El Bigotón", dejó una huella imborrable en el Club Bolívar. Asumió como entrenador en marzo de 2014 y, en poco más de un año, logró dos títulos nacionales: el Torneo Apertura 2014 y el Clausura 2015.Además, bajo su dirección, Bolívar alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores 2014, una de las mejores campañas internacionales del club. Su gestión se destacó por revitalizar al equipo y consolidar un estilo de juego efectivo y competitivo.
Y. Yecerotte.
Gerardo Yecerotte, delantero argentino nacionalizado boliviano, se unió al Club Bolívar en junio de 2012. Durante su permanencia hasta 2016, contribuyó significativamente al equipo, obteniendo 3 títulos de liga: Clausura '13, Apertura '14 y Clausura '15. Su versatilidad y entrega en el campo lo convirtieron en una pieza valiosa en la ofensiva celeste.
Z. Zurdo.
Carlos "El Zurdo" López, talentoso mediocampista argentino, llegó al Club Bolívar en 1985 con la intención de una breve estadía, pero terminó convirtiéndose en una leyenda del club. Su visión de juego y habilidad con el balón lo destacaron como el "10" clásico de la Academia. Permaneció en el equipo hasta 1992, dejando una marca indeleble en la historia del fútbol boliviano.
Texto: Carlos y Borja de Mesa
Cuando un grupo de jóvenes que creían que el celeste del cielo era el mejor augurio como color, crearon el Club deportivo y cultural Bolívar, unieron además una mirada y un nombre, el de la mayor figura política sudamericana del siglo XIX, Simón Bolívar. La combinación fue un acierto y marcó un hito en la historia del fútbol boliviano.
Fundado el 12 de abril de 1925, empezó a transitar realmente en la historia en 1927 con su primera participación en el campeonato de primera división de la asociación paceña de fútbol, la más importante del país en ese entonces.
Bolívar tuvo grandes dirigentes, grandes jugadores y grandes equipos. Escojamos personajes e hitos de esa centenaria historia.
DIRIGENTES
El más grande de la historia, sin duda, fue Mario Mercado que llevó a Bolívar de ser uno de los mejores, a ser el mejor. Presidente que le dio 10 de las 31 estrellas del profesionalismo nacional a su club, colocándola en la cima del fútbol boliviano. Quien cambió la idea tradicional de administración institucional, Marcelo Claure que lo salvó de la debacle económica y llevó a una semifinal de la Libertadores en 2014, además de dotarlo de infraestructura de entrenamiento y lograr varios títulos nacionales.
Guido Loayza, dirigente de gran sapiencia, enamorado del fútbol en su más amplia acepción, que acompañó a Mercado y presidió el club en la era Claure-BAISA, con ocho títulos nacionales.
Armando Gamarra, quien le puso los pantalones largos a Bolívar, dándole el primer título nacional del fútbol profesional en el transitó del amateurismo al profesionalismo.
Mauro Cuellar, controvertido líder celeste que llevó a Bolívar a una final continental ante un grande de América como Boca Juniors. Subcampeón de la Copa Sudamericana en 2004.
JUGADORES
Víctor Agustín Ugarte, el más grande jugador en la historia de Bolívar, una leyenda del fútbol nacional, el maestro durante dos décadas, campeón sudamericano con la selección por añadidura. Talento, gambeta, toque, gol.
Carlos Borja, el gran capitán, el ejemplo, el jugador e hincha de club. Referente de valores, de comportamiento y de buen fútbol, fue también capitán de la selección mundialista de 1994.
Ramiro Blacutt, el mejor alero celeste y de nuestro fútbol, velocidad, gambeta, claridad en su juego incisivo. Fue ademas un DT del más alto nivel.
Carlos Ángel López El zurdo, el mediocampista de creación por excelencia, un guante en el pie izquierdo, con panorama de can-
cha y con manejo exquisito del balón,
Mario Alborta, el gigante celeste de la era amateur, uno de los mejores jugadores bolivianos del periodo 1930-1940, fijo en la selección y líder en la delantera celeste
TÍTULOS
Los celestes son los más campeones del fútbol boliviano. 31 campeonatos nacionales del profesionalismo nacional.
4 campeonatos locales paceños profesionales en el periodo 1950-1976
6 campeonatos en el amateurismo paceño en el periodo 1914-1949
3 campeonatos extraordinarios entre el amateurismo y el profesionalismo
TOTAL. 44 CAMPEONATOS
LIBERTADORES
Es el 9° equipo de la tabla histórica de la Copa Libertadores (de entre 240 equipos) con 265 partidos y 331 puntos (hasta la versión 2024). En 2014 llegó a la semifinal del torneo. Con 39 participaciones es el club boliviano con más presencias en la Copa
SUDAMERICANA
Fue subcampeón del torneo en 2004, enfrentando en la final a Boca Juniors (1-0/0-2)
Es el equipo boliviano con más participaciones en la Sudamericana con 12 presencias.
ESTILO DE JUEGO JAIRO QUINTEROS
En La Barbería La Paz, tenemos el honor de recibir a figuras del fútbol boliviano como Jairo Quinteros Sierra. En esta ocasión, nuestro equipo de expertos barberos le dio un nuevo look con un corte de cabello personalizado.
Un Médium Skin Fade en los costados, con los tres colores característicos de este estilo, le da un toque de modernidad y frescura. En la parte superior, un
bust cut con técnica de peine invertido #2 de la máquina, le proporciona un aspecto elegante y sofisticado.
Pero lo que realmente hace que Jairo Quinteros se sienta como en casa es la atención personalizada y el trato amistoso de nuestro equipo. Como cliente frecuente de nuestra barbería, siempre se siente cómodo compartiendo historias de su carrera futbolística y disfrutando de un
ambiente relajado.
Para completar el look, nuestros barberos le aplicaron una definición en la barba tipo candado y un Shaver en todo su rostro, dejándolo listo para enfrentar cualquier desafío.
En La Barbería La Paz, nos enorgullecemos de tener clientes como Jairo Quinteros, verdaderas estrellas del fútbol boliviano y grandes amigos. ¡Gracias por confiar en nosotros!
Hay pasiones que se sienten con el corazón, y el fútbol es una de ellas. Esa emoción que estremece estadios, que une generaciones y que transforma colores en identidad, también se ha convertido en un punto de encuentro poderoso entre marcas y personas. En ese escenario vibrante, las empresas automotrices encontraron mucho más que visibilidad, hallaron
una forma auténtica de conectar con la gente, hablando el mismo idioma de la pasión, el orgullo y la pertenencia.
Ya no se trata solo de poner un logo en una camiseta o en una valla publicitaria en el estadio, sino de construir alianzas estratégicas que combinan emoción, fidelidad y presencia de marca en un escenario cargado de sentido. Las mejores automotrices encuentran en el
fútbol un terreno fértil para contar historias, lanzar productos, activar campañas y acercarse a públicos diversos a través de una pasión compartida.
Juntos, forman una alianza donde la marca se sube a la tribuna, se mezcla con la hinchada y se vuelve parte del relato. Es así que los últimos años Suzuki es el main sponsor del Club Bolívar, una alianza que se firmó en 2023, el anuncio
CONDUCE EL LEGADO SIENTE LA GLORIA,
del convenio se llevó a cabo en la presentación de las poleras del equipo en el Centro de Alto
Rendimiento Guido Loayza y contó con la presencia de jugadores, miembros del cuerpo técnico, dirigentes y ejecutivos de Suzuki quienes firmaron el contrato en principio por un año, pero los resultados exitosos han hecho que esta alianza se extienda hasta la actualidad siendo parte y pilar fundamental
de todo el Centenario del club.
“Estamos muy contentos de patrocinar a Bolívar, el club más histórico, laureado y que reúne a la fanaticada más grande, no solo en el país sino también internacionalmente, esto debido a los logros obtenidos que lo posicionan como el equipo referente de Bolivia, sumado a un gran proyecto a futuro que estamos emocionados de formar parte”, mencionaba en dicha ocasión
Nelson Cabrera, representante de Suzuki en el país, y cuánta razón tenía al mencionar que era un proyecto a futuro, ya que desde 2023 han realizado las mejores campañas y brindado los mejores beneficios a todos los hinchas celestes.
La camiseta lleva en el pecho esa poderosa S de Suzuki, por lo que en 2024 la presentación de las nuevas camisetas fue un momento
memorable, los jugadores llegaron en automóviles de la marca, mismos que llevaban en las puertas los diseños de las camisetas que estaban por ser revelados en el evento. Esta fue solo alguna de las acciones que esta alianza pudo propiciar en estos últimos años.
En partidos importantes como los clásicos la marca ofreció un fan fest a los hinchas para poder crear experiencias únicas e inolvidables, a estas acciones continuas se suman los beneficios como descuentos especiales para que los socios puedan comprar el auto de sus sueños.
Suzuki lleva 14 años siendo los #1 en ventas de Bolivia. Un logro que no es solo propio; es de cada persona que ha confiado en Suzuki para escribir sus historias en el camino. Con la excelencia japonesa, el valor de reventa y 40 años acompañan-
do las rutas de cada boliviano. En ese lapso de tiempo este es el tercer año consecutivo en el que la marca brilla en el pecho de la camiseta de Bolívar, y este 2025 literalmente brilla en dorado por el Centenario de la academia donde el logo resplandece en la camiseta celeste y verde.
El 12 de abril, la celebración del Centenario tuvo como protagonista a la marca que dio la oportunidad a los hinchas de dejar sus mensajes al club, sacarse una fotografía de recuerdo como si estuviera pisando el mismísimo césped del Siles en la previa del duelo con Wilstermann en el fan fest organizado.
Pero el Centenario celeste se festejará todo el año y la marca alista muchas más sorpresas para los hinchas, socios y todos aquellos que eligen a Suzuki como compañero de viaje.
Patricio Rodríguez
Patricio Rodríguez es uno de los jugadores más queridos por la hinchada celeste en los últimos años. Con su carisma, su entrega en la cancha y su cercanía con los hinchas, se ganó rápidamente un lugar especial en el corazón del club. Pero no solo destaca por su personalidad: según los registros de velocidad, también es uno de los jugadores más rápidos que viste la camiseta de Bolívar en el año de su Centenario.
´Patito´ Rodríguez tiene en sus registros un promedio de velocidad máxima de 31.98 km/h en un partido donde ha participado en 101 minutos en cancha. Recorriendo más de 9 mil metros de distancia total.
El Club Bolívar, emblema del fútbol boliviano, ha tejido a lo largo de los años un interesante vínculo con el fútbol europeo, materializado en diversas visitas que han enriquecido su trayectoria y brindado valiosas experiencias a sus jugadores. Estas incursiones
BOLÍVAR Y SU HUELLA EUROPEA:
Un puente hacia el fútbol
en el Viejo Continente, han servido como un puente para exponer al equipo a diferentes culturas futbolísticas, elevar su nivel competitivo y establecer contactos con clubes de renombre.
La primera visita destacada en tiempos recientes se remonta a noviembre de 2009. Gracias
a una relación privilegiada con el FC Barcelona, el equipo celeste, entonces dirigido por Santiago Escobar, emprendió un viaje a España. Esta gira brindó la oportunidad de medirse, aunque en encuentros a puerta cerrada, con equipos de la talla del RCD Espanyol (cayendo 3-2) y el mismísimo FC Barcelona (donde
de élite
Autor: Diego Ruiz
sufrieron una derrota por 4-1). Si bien la constelación de estrellas blaugranas no estuvo en pleno, el roce con la filosofía y el juego de un club de élite mundial fue invaluable para los jugadores bolivaristas. La expedición se completó con un enfrentamiento ante el Real Madrid Castilla, filial del prestigioso club merengue, donde Bolívar también cayó por 2-1. Más allá de los resultados, esta experiencia significó una inmersión en el fútbol de alto nivel y un aprendizaje táctico y estratégico para el plantel.
Más de una década después, en agosto de 2022, bajo el mando de Marcelo Claure, el Club Bolívar concretó una nueva gira europea, esta vez con un componente oficial y público más marcado. La reciente adquisición de una participación accionaria en el Girona FC por parte de Claure allanó el camino para esta expedición que incluyó paradas en Portugal y España. En tierras lusitanas, Bolívar se enfrentó al histórico Boavista FC en un vibrante encuentro que culminó en un empate 3-3. La victoria en la posterior tanda de
penales (7-6) añadió un sabor dulce a la experiencia. Esto continuó en España, donde el plato fuerte fue el enfrentamiento ante el Girona FC. En un duelo que despertó gran expectación, el equipo boliviano cayó por 2-0, pero la oportunidad de competir contra un equipo de La Liga española, con varios de sus jugadores actuales en cancha, representó un salto cualitativo en su preparación.
La más reciente incursión europea del Club Bolívar tuvo lugar entre enero y febrero de 2025. Aprovechando la sólida alianza estratégica entre el City Football Group y la institución celeste, la Academia realizó su pretemporada en Inglaterra, utilizando las modernas instalaciones del Manchester City. Esta estadía permitió al equipo boliviano entrenar en un entorno de primer nivel y presenciar en directo un encuentro de la UEFA Champions League del Manchester City, una experiencia enriquecedora para jugadores y cuerpo técnico. En el plano deportivo, se disputaron tres encuentros amistosos. Un partido con de-
rrota ante el equipo juvenil del Manchester City, empatando 1-1 contra el Aston Villa Elite, y cerrando con una victoria de 4-0 ante el equipo juvenil del Cristal Palace. Esta pretemporada en suelo inglés subraya la visión de Bolívar por internacionalizar su marca y exponer a sus jugadores a metodologías de entrenamiento y niveles de exigencia europeos.
Estas visitas a Europa demuestran la ambición del Club Bolívar por expandir sus horizontes y elevar el nivel de su fútbol, buscando un roce internacional que trascienda las fronteras sudamericanas. Los partidos amistosos y las pretemporadas en el Viejo Continente brindan una valiosa oportunidad para que los jugadores adquieran experiencia, se midan a diferentes estilos de juego y absorban la cultura futbolística europea. Estos viajes, son un testimonio del crecimiento y la proyección internacional del Club Bolívar, un equipo que busca constantemente nuevas oportunidades para fortalecerse y aprender del fútbol de élite mundial.
La Grandeza de Bolívar en su Centenario
Texto: Edsy Gisbert Fotos: Michael Dunn
En el marco de los 100 años de historia del Club Bolívar, nos dimos el lujo de reunir a cuatro nombres que representan distintas generaciones de grandeza celeste. Tres capitanes —dos históricos y el actual—, junto al dirigente más exitoso del fútbol boliviano, compartieron un encuentro cargado de recuerdos, anécdotas y sueños que siguen vivos en el corazón de la Academia.
Cada uno, desde su rol y su época, dejó una huella imborrable en Bolívar: los capitanes, con su entrega y liderazgo dentro del campo, y el ex presidente, que no solo guió a la institución a lo más alto, sino que también fue protagonista de uno de los capítulos más gloriosos del fútbol nacional: la clasificación al único Mundial que Bolivia disputó por mérito propio. Juntos, representan el espíritu de lucha, identidad y pasión que atraviesa el alma celeste a lo largo de un siglo.
Esta reunión no solo fue un homenaje a la historia, sino también una celebración viva de lo que Bolívar significa para millones de hinchas. Entre miradas cómplices y palabras sinceras, los protagonistas revivieron momentos inolvidables y dejaron claro que, más allá de los triunfos y las generaciones, el sentimiento celeste se transmite, se honra y se multiplica.
Cada uno nos contó qué significa para ellos el club Bolívar, cuál es el momento que más recuerdan de su paso por la academia, desde su punto de vista cuál es el legado del club en nuestro país y que sienten al ser parte de esa rica historia que tiene la institución.
GUIDO LOAYZA
Es el dirigente boliviano más
exitoso de la historia, fue el Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol y bajo su mando la Selección consiguió la hasta ahora única e histórica clasificación al Mundial. Bolivarista desde siempre suma en sus logros haber salvado prácticamente de la quiebra a Bolívar, en su camino convenció al actual Presidente del club, Marcelo Claure, con quien compartió en la FBF, de sumar su apoyo para evitar la desaparición de la institución.
Para Guido Loayza, Bolívar significa “muchísimo, ha sido gran parte de mi vida desde niño hasta hoy día, le he dedicado mucho tiempo, mucha energía, plata, emociones, pero el Bolívar me las ha devuelto con muchos intereses”.
Su momento más recordado fue “tal vez el día que Mario Mercado en su casa de Calacoto me nombró Vicepresidente, yo estaba pocos meses en el Bolívar, ese ha sido el momento más emocionante, yo jamás había pensado que podía haber sido Vicepresidente del club Bolívar”.
Desde su perspectiva el legado que deja el club tras 100 años de vida al país es: “Bolívar es una pasión, un sentimiento, está ligado a La Paz, a Bolivia como una de sus banderas, hay millones de bolivaristas en todo el país, hay ciudades donde uno no creería pero el Bolívar es el equipo número uno como Cobija, Trinidad, Tarija y ellos se identifican por el Bolívar porque muchos hijos de esas ciudades han pasado y han sido grandes figuras en la historia del club. Los Tarijeños: Braun, Walter Orozco, Mario Mena, Nano Salinas son parte indisoluble de la historia del Bolívar lo mismo que Jesús Reynaldo de Trinidad o Gatty Ribeiro de Cobija, entonces las ciudades se identifican con sus ídolos y con el Bolívar porque el
Bolívar no es un equipo de La Paz, es un equipo de Bolivia. Donde uno va hay bolivaristas entonces la historia de Bolívar está muy ligada a la historia de La Paz y del país”
“El Bolívar no es un equipo de La Paz, es un equipo de Bolivia.” - Guido Loayza
Finalmente expresó su sentir por ser parte de la historia del club, “Es un honor enorme que la gente te vea asi como que eres parte del Bolívar, que la gente te pare en la calle te pida una foto, te haga firmar una camiseta, tengo un nieto muy pequeño y él se sorprende, “porque abu te hacen firmar tanta camiseta, porque hacen fila para tomarse fotos” a mi también me sorprende pero me siento muy contento y muy orgulloso le he dado mucho a Bolivar y Bolivar me ha devuelto con creces”.
CARLOS BORJA
El gran capitán celeste por su parte expresó su sentir para el club, “le he dado toda mi juventud a la institución y en retribución me ha dado todo lo que tengo en materia deportiva, significa todos mis mejores momentos y también mis momentos tristes, son 21 años que he estado en el club, es prácticamente una vida entera, es difícil no pensar en Carlos Borja con Bolívar”.
Su momento más memorable lo revive con el siguiente relato, “innegablemente es mi primer título, mi debut, llegue un domingo en la mañana debute ese mismo domingo en la tarde y a partir de ello nunca mas deje de ser titular, el primer título es el más recordado y luego vino
una seguidilla de 12 títulos con la institución, de por si ha sido una carrera exitosa con el club, obviamente estar rodeado de buenos jugadores y dirigentes me permitió progresar”.
Como ex jugador ve como el club marca un legado en el país, “Bolívar sigue escribiendo historia, es la institución más reconocida a nivel internacional es una institución que marca el faro en el balompié boliviano por lo tanto es una institución que continuamente va creciendo y va sentando los derroteros próximos de nuestro balompié”
Finalmente al poder celebrar los 100 años del club y tener su nombre en las páginas gloriosas de la institución se siente: “bendecido, haber estado 21 años en el club y ser parte de ese conglomerado de excelentes personas y personajes es un motivo de orgullo. Haber tenido la bendición de Dios de poder participar de esa historia tan fructífera y reconocida”.
WILLIAM FERREIRA
El goleador celeste, el ídolo y estrella de la mejor Copa Libertadores que protagonizó Bolívar también compartió su sentir en un momento tan importante, que los hace parte de una historia que será recordada para siempre. “El club Bolívar significa mucho en mi carrera y en mi vida, representa mi mejor etapa como futbolista y ahora que me toca venir poco a La Paz trato de disfrutar al máximo ir al Siles a ver un partido del equipo, el cariño de la gente y de la hinchada”. Sin duda tiene muchos momentos importantes e inolvidables pero hay uno en particular que lo relató de la siguiente manera: “Los momentos son varios, los títulos que pude ganar, los goles, cuando la barra coreaba mi nombre, mi despedida
Balón de Oro
“Es una institución que marca el faro en el balompié boliviano”. - Carlos Borja
también fue un momento muy bonito. Pero uno que fue muy especial cuando le ganamos a Lanús en la vuelta en La Paz, el abrazo con Walter Flores y que me hubiera gustado quedarme más porque me fui ese momento al vestuario pero si hubiera sabido que no iba a seguir más en el club me hubiera quedado festejando con la gente, con el estadio lleno y disfrutar ese momento histórico”.
Con su experiencia y recorrido por el fútbol latinoamericano esta es su opinión sobre el legado que ha construido y va dejando el club en Bolivia, “el legado es enorme, es el club más grande, laureado, con más títulos y con el crecimiento que sigue teniendo en infraestructura y otras áreas apunta siempre a ser un
modelo a seguir en el país, es el legado que siempre ha dejado y sigue dejando”.
"Es
un orgullo como extranjero ser parte de la historia del Club, ha sido un privilegio y una bendición vestir la celeste de Bolívar por tantos años"William Ferreira
LEONEL JUSTINIANO
Es el actual capitán del club Bolívar, personifica la entrega y el amor por los colores celestes. Formado en las divisiones inferiores del Club Bolívar, fue creciendo paso a paso hasta convertirse en referente y capitán
del primer equipo. A lo largo de su trayectoria con la Academia, Justiniano levantó varios títulos nacionales y representó al club en competiciones internacionales, dejando siempre el alma en cada partido.
Su liderazgo silencioso, basado en el esfuerzo y el ejemplo, lo transformó en una figura y pilar del club en los últimos años, en el Centenario de Bolívar, Justiniano lleva con orgullo la cinta de capitán, consciente de la responsabilidad que implica representar a una institución con tanta historia. Su compromiso y sentido de pertenencia son testimonio de que en Bolívar, la grandeza no solo se mide en trofeos, sino también en la pasión con la que se honra la camiseta.
El camerunés jugó para Club Bolívar entre 1995 y 1997, cuando ya estaba decidido a retirarse del fútbol, dejando una huella imborrable y un récord que aún perdura en la liga boliviana: estuvo 761 minutos sin recibir un gol en 1995.
El club necesitaba un refuerzo para disputar la Copa Libertadores de 1995 en condiciones, y N’Kono jugó diez partidos en ese campeonato sustituyendo puntualmente a Mauricio Soria, pero los dos años siguientes se hizo con la titularidad bajo los tres palos y ganó dos títulos nacionales para la academia.
Imbatible
Thomas N’Kono nació el 20 de julio de 1956 en Dizangué, Camerún. Su primer equipo fue el Canon de Yaundé, donde jugó entre 1974 y 1982. Participó con la selección de Camerún en los Mundiales de España 82, México 86, Italia 90, y como reserva en USA 94.
Tembladerani El Libertador renace
HHay lugares que no se explican con palabras, se sienten. El estadio Libertador Simón Bolívar es uno de ellos. Ubicado en el corazón de Tembladerani, este recinto no es solo un campo de juego, es el escenario donde se forjaron sueños, se vivieron grandes alegrías y donde generaciones enteras de hinchas aprendieron a amar estos colores. Más que un estadio, es un símbolo del alma académica, un espacio cargado de mística, historia y orgullo.
En los 100 años de historia del Club Bolívar, fue durante décadas el corazón palpitante del Club Bolívar. No importa si era un amistoso o una final, si había sol o lluvia: allí, la hinchada encontró siempre un refugio, y los jugadores, una fortaleza. En esas tribunas se cantaron goles inolvidables, se forjaron ídolos y se vivieron tardes que quedaron marcadas en la memoria de todo bolivarista.
Inaugurado el 9 de febrero de 1968, este recinto fue testigo de innumerables momentos memorables, incluyendo el primer partido oficial, un clásico paceño entre Bolívar y The Strongest el 15 de enero de 1976, que culminó en empate 1-1. Con una capacidad inicial de aproximadamente 25,000 espectadores, el estadio albergó partidos de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), encuentros de la Copa Libertadores y partidos de la selección boliviana durante la remodelación del Estadio Her-
el costo más elevado del país y estará a cargo de la empresa española L35, que ganó con su proyecto. “Una vez que sabíamos exactamente el proyecto que queríamos, invitamos a estudios de arquitectos, expertos en la construcción de estadios, para que nos presenten los mejores diseños. Finalmente, tras un intenso debate, seleccionamos al proyecto ganador, que se ajusta a nuestra visión, identidad y realidad que tenemos como equipo”, dijo el presidente de Bolívar, Marcelo Claure.
nando Siles en 1977. Sin embargo, con el paso del tiempo, la infraestructura del estadio se deterioró, y en 2021 se inició su demolición como parte del "Plan Centenario" del club. En julio de 2022 en un emotivo acto con la presencia de la dirigencia y socios se procedió al mazazo oficial y demolición del viejo estadio Libertador Simón Bolívar de Tembladerani. La nueva infraestructura tendrá
L35 es la firma española elegida. Que estuvo a cargo del proyecto de remodelación del emblemático estadio de fútbol Santiago Bernabéu, donde juega el equipo Real Madrid, España. Además, en América, está trabajando en el nuevo estadio El Campín de Bogotá, Colombia. De acuerdo a las últimas declaraciones del Presidente, Marcelo Claure, el nuevo estadio será inaugurado en 2026.
EL "MAESTRO" VICTOR AGUSTÍN UGARTE
Texto: Carlos y Borja de Mesa
Un esmirriado muchachito muy joven todavía llegó a La Paz desde Tupiza (Potosí), su tierra natal, para integrar las filas de Bolívar desde el 29 de junio de 1947 en un partido frente a Ferroviario. Tenía 20 años recién cumplidos. Desde entonces nació el crack cuyos colores serían celestes. Entre 1947 y 1958, jugó en la Academia paceña. En 1958 pasó al San Lorenzo de Almagro de Argentina y luego al Once Caldas de Colombia donde estuvo hasta 1961. Volvió a Bolívar, club que integró hasta 1964, año en que pasó a militar por breve período en Mariscal Santa Cruz. Sin duda, Ugarte es la figura más relevante del equipo celeste de La Paz.
La era de Víctor Agustín Ugarte en la selección comenzó el 30 de noviembre de 1947 en el partido que Bolivia jugó frente a Ecuador (2 a 2) en el Sudamericano de Ecuador. El joven tupi-
ceño tenía 21 años entonces. Metió su primer gol en 1949 cuando Bolivia le ganó a Chile por 3 a 2 en el Sudamericano de Brasil. Ugarte fue mundialista en 1950 en el único y desastroso partido que jugó Bolivia en Belo Horizonte frente a Uruguay en el Mundial de Brasil. Se volvió leyenda en 1953 cuando anotó el gol de la victoria frente a Perú en la inauguración del Sudamericano de Perú y estreno del Estadio Nacional de Lima. Fue goleador de la primera versión de la Copa Paz del Chaco contra Paraguay en 1957, con 4 goles. Gran figura en las Eliminatorias del 57 en las que estaba en su plenitud futbolística. Llegó a la gloria definitiva casi al final de su carrera en el Sudamericano del 63. En ese torneo anotó sólo dos goles, pero decisivos, en el partido final frente a Brasil.
Abrió la cuenta a los 29 y la cerró de penal a los 24 del segundo tiempo. Fue su último partido
vistiendo la verde (31 de marzo de 1963). Levantó la Copa y lloró. Tenía 37 años. Habían pasado 15 años, cuatro meses y un día desde su debut. Hasta los años ochenta fue considerado el indiscutible mejor jugador de la historia por su dominio de pelota, gambeta fina, sentido de oportunidad y olfato goleador, y hasta los noventa poseía todos los records de la selección, mayor goleador, mayor número de partidos jugados, mayor tiempo entre su primer y último partido y mayor número de convocatorias. Cuando Bolivia comenzó a jugar muchos más partidos que en los años de Ugarte, esos récords fueron cayendo uno a uno, pero su leyenda nunca. 9 convocatorias, 45 partidos, 16 goles, máximo goleador boliviano de la Copa América (11 goles) y de la Copa Paz del Chaco (5 goles). Será por siempre el “Maestro” de la selección y del Bolívar.
En 100 años de historia, es muy difícil, por no decir casi imposible, elegir cuál es la mejor camiseta del Club Bolívar, ya que cada hincha tiene una percepción distinta, influenciada por su época, sus gustos y sus recuerdos. Sin embargo, considero —a título personal— clasificar tres categorías para determinar cuáles fueron las camisetas más importantes o emblemáticas dentro de este exitoso centenario,
en el cual, en su mayoría, siempre se conquistó algún título.
Las históricas
Sin duda alguna, la primera camiseta de 1927, la del primer título en 1932 en la era amateur, y la de 1950, cuando se obtuvo el primer título en la era profesional, son de las más destacadas. También lo son la de las semifinales de 1986 con el patrocinio de Paceña, la de la final de la Sudamericana —conocida
en el mundo camisetero como la “Adidas Zurich-Coca-Cola”—, la “Brightstar” de la semifinal de Libertadores, y la reciente camiseta del Centenario, que sin duda estarán entre las mejores de esta sección.
Las más ganadoras
Bolívar ha conquistado títulos utilizando casi todas sus equipaciones, pero también ha competido con muchísimas camisetas, incluso usando distintos mode-
los en un mismo torneo. Desde mi punto de vista, entre las más ganadoras se encuentran las de las décadas de los 80 y 90, que tenían como patrocinadores principales a los ya extintos “BBA” y “Banco de La Paz”. En los años 2000, se obtuvieron varios títulos con distintos modelos de la marca Puma. También destacan las camisetas “Huawei” de la marca española Joma, así como las “Suzuki” de este último tiempo.
ENTRE LAS HISTÓRICAS, LAS MÁS GANADORAS Y LAS MÁS LINDAS
POR: RODRIGO REYES
Las más lindas
Cuando nos referimos a las más lindas, hablamos de diseño, colores y estética. Este apartado es muy subjetivo, ya que cada quien tiene su propia preferencia. En mi ranking personal, coloco a las camisetas de 1979, patrocinadas por “Iberia”, con cuello básico redondo; las camisetas Nike de 1998, con Taquiña como sponsor principal, tanto titular como alternas; la
camiseta Puma utilizada en la Libertadores de 2000, similar a la de la “Lazio” de Italia; la Umbro “granate” de 2009, con mangas celestes al estilo “Aston Villa” de Inglaterra; y las Joma de 2019, patrocinadas por “Bolivarmanía”, con cuello tipo mao. Finalmente, incluyó las tres camisetas del Centenario, haciendo un énfasis especial en la verde, sobre todo por la inclusión del mapa de Bolivia en su diseño.
Una historia Celeste en Copas
Autor: Diego Ruiz
Hablar del Club Bolívar es hablar del equipo más grande del fútbol boliviano. El más ganador, el más constante, y el más respetado a nivel internacional. Ningún otro club del país ha representado con tanta jerarquía a Bolivia en los torneos de la CONMEBOL.
Con más de tres décadas de presencia en la Copa Libertadores y campañas inolvidables en la Sudamericana, Bolívar ha llevado el nombre del país a lo más alto del continente, enfrentando y venciendo a algunos de los clubes más poderosos de Sudamérica.
Su trayectoria no solo lo consagra como el máximo exponente del fútbol boliviano a nivel internacional, sino como un verdadero referente del fútbol de altura.
Copa Libertadores: El gigante boliviano del torneo
Desde su primera participación en 1967, Bolívar ha dispu-
tado más de 39 ediciones de la Copa Libertadores, siendo el club boliviano con más presencias en la historia del torneo. Sus campañas no han pasado desapercibidas.
Siendo el único equipo boliviano en superar las 100 victorias en la CONMEBOL Libertadores y manteniendo su posición entre los 30 mejores de Sudamérica y llegando a estar entre los 10 mejores de Sudamérica.
Logrando ser semifinalista en 1986 en una época en la que los equipos bolivianos tenían escasa visibilidad internacional, Bolívar rompió barreras y alcanzó las semifinales.
Y también ocupando la semifinal en 2014 en una campaña heroica, donde la Academia volvió a meterse entre los cuatro mejores del continente, con figuras como Juan Carlos Arce, William Ferreira y Juan Miguel Callejón, el equipo comandado por Xabier Azkargorta eliminó a
León de México en octavos, a Lanús de Argentina en cuartos y terminando su participación con San Lorenzo de Argentina.
Copa Sudamericana: Cerca de la gloria
La Copa Sudamericana también ha visto brillar al equipo celeste. En 2004, Bolívar firmó una de las gestas más memorables del fútbol boliviano siendo Finalista de la Sudamericana 2004 con un equipo equilibrado, liderado por Limberg Gutiérrez, Vladimir Soria y Horacio Chiorazzo. Con una contundente final, llegaba Boca Juniors, donde en la ida el Siles se vistió de celeste y poder disfrutar de un gran triunfo de la Academia. Ya para la vuelta se vio reflejada por una derrota y por ende el perder la final ante un grande de América, pero dejando en alto el nombre de Bolivia en torneos internacionales, siendo el único equipo boliviano en disputar una final internacional. 45
LA cá ba la
La Cábala de Horacio Chiorazzo
En Bolívar, a lo largo de estos 100 años, no faltaron las cábalas: números, rutinas, prendas y costumbres que, para algunos, eran casi tan importantes como el entrenamiento. Horacio Chiorazzo, uno de los goleadores más recordados por la hinchada celeste, también tenía sus cábalas bien marcadas.
El delantero argentino reveló una costumbre particular relacionada con su camiseta, una elección que no fue al azar y que reflejaba parte de sus rituales personales antes de cada partido: “Tenía varias cábalas y una de ellas estaba relacionada con su camiseta: “Ese año (2004) Oscar Montes, que era el utilero estaba armando la lista y estaba entrando al entrenamiento detrás de Tufiño al vestuario y Montes le pregunta si lo anotaba con la 8 y Rubén le dice no, anótame con la 21 y le pregunté si no usaría la 8 y me apunté con ese. Era un número que me gustaba. Tenía muchas cábalas, no usar el 9 era una de ellas”.
ÍDOLOS HINCHAS Y COPA
Una fiesta con sello
Fotos: Sergio Vargas ,
En el universo de la Copa Libertadores, el espectáculo no empieza cuando rueda la pelota, sino mucho antes. Marcas como Amstel, auspiciadora oficial del torneo, lo entienden a la perfección: cada partido es una oportunidad para conectar emociones, construir momentos inolvidables y vivir la pasión sudamericana desde el primer minuto. Por eso, invierten en crear experiencias únicas en las ciudades sede, llevando la magia del torneo más importante del continente a las calles y corazones de los hinchas.
En La Paz, esa energía se siente con fuerza en cada previa de Libertadores. Activaciones especiales, espacios de encuentro y propuestas pensadas para los fanáticos forman parte de una estrategia que transforma la espera en una verdadera fiesta. Amstel no sólo acompaña los 90 minutos de juego; apuesta
por hacer de cada partido una experiencia completa, celebrando el fútbol con el sabor y la intensidad que lo caracteriza.
Este 2025 AMSTEL llevó a invitados especiales para dar inicio a las previas de los duelos por Copa Libertadores del Club Bolívar, en el debut ante Sporting Cristal la leyenda invitada fue William Ferreira, el goleador histórico celeste fue el encargado de dar inicio a la previa donde pudo compartir con los hinchas fuera y dentro del Hernando Siles.
Para el segundo partido de local ante Palmeiras, fue Carlos Borja, el gran capitán celeste, la leyenda invitada para dar el puntapié inicial a una noche de Copa Libertadores. Sin duda este tipo de experiencias hacen que el hincha se de cita con mayor antelación al estadio, puedan llevarse recuerdos inolvidables de cada partido y continúen apoyando a sus equipos junto a las mejores marcas del continente.
PACEÑA Y LA FBF SELLAN UNA ALIANZA HISTÓRICA PARA EL CRECIMIENTO DEL FÚTBOL NACIONAL
Paceña y la Federación
Boliviana de Fútbol (FBF) firman una alianza estratégica para contribuir al desarrollo y crecimiento del balompié boliviano. Como parte de este acuerdo, presentaron la Copa Paceña, el torneo por series que, además de incrementar la competitividad de los clubes, consolidará una nue-
va manera de disfrutar el fútbol para jugadores e hinchas.
"Para Paceña, el fútbol es una pasión que une a los bolivianos y nos llena de orgullo. Más de 50 años hemos acompañado su crecimiento, y hoy renovamos nuestro compromiso con la Copa Paceña. Queremos hacer historia, brindando a los hinchas una experiencia única y
apoyando a los clubes con una competición vibrante y llena de emoción", señala el Gerente de Medios y Experiencia de la Cervecería Boliviana Nacional – Sr. Rodrigo Rocabado.
Por su parte, el Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol – Ing. Fernando Costa, destaca que esta alianza es clave para el desarrollo del fútbol. “Estamos
seguros de que la Copa Paceña no sólo impulsará el rendimiento de los equipos, sino que también reforzará la conexión con la hinchada, fundamental para el crecimiento de este deporte. Es fundamental para el desarrollo del fútbol boliviano el apoyo de las empresas privadas en el patrocinio de las competiciones, clubes y deportistas. Paceña es una marca que siempre está de la mano con el deporte”.
El acuerdo, vigente por dos años (temporadas 2025 y 2026), fortalece la presencia de la marca de CBN en el fútbol profesional, donde ya patrocina a los principales clubes del país. Además, el campeonato llevará el nombre de la marca y contará con una identidad visual renovada, consolidando el apoyo que Paceña ha brindado al deporte nacional por más de 50 años.
Un torneo vibrante lleno de clásicos nacionales
La Copa Paceña se jugará por segundo año consecutivo pero con un nuevo formato: 16 equipos divididos en 4 grupos, lo que asegurará clásicos nacionales y partidos vibrantes desde el inicio. El torneo arrancará a mediados de abril y culminará a mediados de diciembre, con un incentivo para los equipos: el campeón obtendrá el cupo de Bolivia 3 para la Copa Libertadores y el subcampeón el cupo de Bolivia 4 para la Copa Sudamericana.
"Sabemos que este formato traerá más emoción, con encuentros decisivos desde la primera fase. Queremos que los hinchas disfruten cada partido como una final", agrega Rodrigo Rocabado.
El sorteo de grupos de la copa se hizo en un evento especial en el Green Tower Santa Cruz y que
fue transmitido en vivo a través de los canales digitales de Paceña Fútbol y fútbolCANAL. En esta gala participaron representantes de los clubes, dirigentes y figuras del fútbol boliviano, dando inicio oficial a una nueva era para el balompié nacional.
Una evolución en la forma de vivir el fútbol
La marca apuesta por la digitalización y el acceso al fútbol nacional a través de Paceña Fútbol, su plataforma dedicada a conectar a la hinchada con el deporte más popular del mundo. Como parte de esta iniciativa, la marca se unirá a fútbolCANAL, la plataforma de la FBF, para generar contenido exclusivo en redes sociales con relatos, análisis y experiencias interactivas.
Entre los beneficios, están las transmisiones en vivo de los partidos, sorteos de entradas, camisetas y premios, contenidos interactivos con jugadores y equipos, análisis y comentarios
en tiempo real.
Paceña, un aliado histórico del fútbol boliviano
El vínculo entre Paceña y el fútbol no es nuevo. Durante más de 50 años, la marca emblema de CBN ha apoyado a clubes locales y a la Selección Boliviana de Fútbol en distintas temporadas, estando presente en momentos emblemáticos del balompié nacional.
Este 2025, Paceña reafirma su compromiso con el fútbol nacional al ser el patrocinador oficial de Blooming, Oriente Petrolero, The Strongest, Bolívar, Club GV San José y Wilstermann. El logo de la marca estará presente en las camisetas de los equipos, consolidando su apoyo.
"Nos emociona seguir acompañando a los clubes bolivianos, fortaleciendo el fútbol desde sus bases y llevando el deporte a nuevas alturas, ya que PACEÑA es SPONSOR DE LA PASIÓN", finaliza Rodrigo Rocabado. 51
El Club Bolívar vive un año histórico para el que sumó aliados que comparten su pasión y visión de grandeza. En el marco de su Centenario, la Academia anunció una nueva alianza estratégica con el Grupo Jorge Belmonte, una empresa boliviana que se suma como sponsor oficial para acompañar a la institución en este momento inolvidable.
Con nueve años de trayectoria en el rubro de la construcción, diseño arquitectónico y
alianza se realizó al momento de presentar el partido de Leyendas donde ellos fueron el pilar fundamental para que todas las estrellas del 2004 y 2014 puedan volver a vestir la celeste una vez más.
Asimismo, el Grupo Jorge Belmonte estuvo presente en el acto conmemorativo del 12 de abril, compartiendo la emoción de la jornada junto a la hinchada celeste y reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte en Bolivia. En sus redes
de identidad de un club. Una presencia que refuerza el espíritu de unión entre el deporte y las empresas que apuestan a crecer junto a las instituciones más importantes del país.
remodelaciones, el Grupo Jorge Belmonte nació como un emprendimiento familiar que, gracias a su esfuerzo, visión y profesionalismo, se consolidó como uno de los referentes en el sector inmobiliario nacional. Hoy, su apuesta va más allá de los proyectos: decide formar parte de la historia grande del fútbol boliviano, acompañando al club más laureado del país en su celebración centenaria.
El anuncio de esta nueva
sociales, la empresa expresó su orgullo por formar parte de esta nueva etapa junto a Bolívar, destacando valores en común como la excelencia, la pasión y la visión de futuro.
Como parte visible de esta alianza, el logo del Grupo Jorge Belmonte ahora forma parte de la camiseta oficial de Bolívar, ubicado en la parte posterior, acompañando a los jugadores en cada partido y quedando grabado en el símbolo máximo
Más allá de un patrocinio, este vínculo representa la fusión de dos historias que creen en el trabajo constante, en la construcción de sueños y en la búsqueda de nuevos logros. Bolívar y el Grupo Jorge Belmonte comparten la convicción de que los grandes proyectos se edifican con pasión, dedicación y visión a largo plazo.
Así, en el año más especial de su historia, Bolívar suma un nuevo socio estratégico que cree en su grandeza y apuesta por su futuro. Grupo Jorge Belmonte no sólo acompaña el Centenario de la Academia, sino que también se compromete a ser parte activa de los próximos capítulos de gloria que están por escribirse.
Celebrar 100 años de historia no es un hecho menor, y cada detalle cuenta para hacer de ese momento algo inolvidable. El 12 de abril de 2025, cuando Bolívar cumplió su primer siglo de vida, el estadio Hernando Siles fue escenario de una fiesta celeste que combinó tradición, emoción y también creatividad de parte de todas las empresas que auspician tanto al club como a la Liga de la División Profesional. Una de las marcas que fue parte de este capítulo histórico fue PedidosYa, que como auspiciante oficial de la Liga de la División Profesional, decidió rendir un homenaje muy especial a la Academia.
PedidosYa preparó una sorpresa que combinó historia y creatividad y antes del pitazo inicial en el partido entre Bolívar y Wilstermann apareció en el
WILLIAM FERREIRA Y PEDIDOSYA PROTAGONIZAN LA PREVIA DEL CENTENARIO CELESTE
campo una figura imposible de olvidar para los bolivaristas: William Ferreira, uno de los máximos goleadores en la historia del club.
Vestido como un driver de PedidosYa, William Ferreira no solo arrancó sonrisas y aplausos de los presentes, sino que también llevó el balón oficial del partido hasta el centro del campo. Un gesto sencillo pero cargado de emoción, que conectó dos amores: el amor por la celeste y el amor por quienes hicieron vibrar tantas veces a su hinchada. La escena fue un claro reflejo de cómo las marcas pueden sumar de manera creativa a momentos tan significativos.
El paso de Ferreira vestido de rojo, entregando el balón con una sonrisa cómplice, quedó grabado en la memoria de los hinchas como una postal de esos festejos que combinan
respeto por la historia y una mirada fresca hacia el futuro. Fue una manera de decir que, más allá del tiempo, los ídolos siempre están cerca, en la cancha, en los recuerdos y en el corazón de la gente.
PedidosYa, a través de esta acción, logró transmitir no solo su presencia como marca, sino también su entendimiento de lo que significa Bolívar para su hinchada. En un día donde todo estaba impregnado de emoción, sumar a una leyenda viva del club fue un acierto que multiplicó el entusiasmo de los hinchas en las tribunas.
Así, en una jornada en la que el fútbol, la historia y la pasión se encontraron, PedidosYa se ganó un lugar especial, demostrando que en los momentos grandes, las ideas simples y auténticas son las que más llegan al corazón.