PUÑOS EN ALTO

Page 1

A colaboración

PUÑOS EN ALTO

Boletín de Trabajadores en lucha de San Luis Año 1 - N°1 - Junio 2015

Por un sindicalismo combativo, antiburocrático y por el clasismo


ARCOR: LA LUCHA EN ALIMENTACION NO CESA En la planta de ARCOR, empresa multinacional de origen argentino instalada por primera vez en Córdoba en 1951 por la familia Pagani que hoy cuenta con alrededor 40 plantas, como en otras fábricas nucleadas en el gremio de la alimentación se vienen desarrollando medidas de fuerza ante las discusiones salariales. Los trabajadores laburantes y nuestras “Hoy por hoy venimos llevando a cabo familias. asambleas para debemos continuar profundizar nuestra La lucha de los aceiteros con las medidas de organización y romper el debe marcarnos el techo paritario. Venimos fuerza y plan de lucha camino. Si bien ninguna peleando por un aumento lucha es igual a otra, sí lo hasta quebrar el de salario del 43% que es es la realidad por la que techo que quieren lo que consideramos atraviesa gran parte de la necesarios para alcanzar imponer la patronal y clase trabajadora con un sueldo acorde a sueldos miserables, un el gobierno” nuestras necesidades. ajuste que va en aumento y un año electoral que Lo cierto es que como el intenta aplacar los diálogo con la empresa está estancado ya conflictos. Si a este panorama le sumamos que nos ofrecieron un 23%, decidimos las exigencias de mayor producción por concretar medidas de fuerza concretas. Así parte de patronal multinacional no queda es como resolvimos hacer paros de dos otra más que exigir lo que nos corresponde. horas por turno con un acatamiento del 100% tanto en ARCOR como en BAGLEY. No debemos bajar los brazos, debemos Por esta razón se dictó la conciliación alzar nuestras voces y continuar la lucha obligatoria. hasta lograr lo que nos corresponde. Pero no estamos solos, rápidamente las fábricas de alrededor del Parque Industrial se solidarizaron y apoyaron nuestras medidas. Hoy por hoy debemos continuar con las medidas de fuerza y plan de lucha hasta quebrar el techo que quieren imponer la patronal y el gobierno. Un 23% de aumento en cuatro pagos ni se arrima a las necesidades concretas que sufrimos los 2 - PUÑOS EN ALTO


PROFUNDIZAR EL CAMINO DEL QUIEBRE AL TECHO SALARIAL Por Corriente Sindical Jorge Weisz La gran noticia de los últimos días es que los trabajadores aceiteros obtuvieron en los Por el lado de quienes deberían defendernos hechos un acuerdo del 36% de aumento como sindicatos y centrales, en general, están salarial en el marco de las paritarias. Así es, en manos de dirigentes que hoy responden luego de 25 días de paro con piquetes, más a la figura de un empresario (y la mayoría bloqueos y buques varados los compañeros lo son, de hecho) que a trabajadores. En han quebrado el techo salarial que intentaron concreto, hay tres CGT´s y dos CTA´s. Más imponer el gobierno nacional y sus amigos de allá de algunas diferencias, hoy quienes las las diversas provincias en connivencia con dirigen están más preocupados por sus empresarios y dirigencias sindicales respectivos proyectos electorales que en oficialistas. La fórmula no será tan compleja resolver los verdaderos problemas de los de reproducir si los trabajadores. Como siempre, trabajadores confiamos en las elecciones pasan y los “...construir una nuestra verdadera fuerza salarios insuficientes, la herramienta que debe servir precarización laboral y las para avanzar en las más sentidas reivindicaciones. para avanzar y profundizar leyes antipopulares, quedan. la lucha y la coordinación Sabemos que más allá de Este fue un claro ejemplo y realmente nos marca el interfabril porque sólo de quién gane, lo que se viene es camino a seguir. esa manera abonaremos el el ajuste.

camino a la construcción de

El tope del 27% que aún un sindicalismo combativo, Por eso, este 9 de junio, día en intentan aplicar a las que está convocado un nuevo antiburocrático y por el paritarias que aún no paro nacional por la clasismo.” cerraron responde a burocracia sindical, se debe intereses opuestos a los profundizar la unidad de los nuestros, sobre todo si de llegar a fin de mes se sectores combativos que la peleamos todos los trata. La inflación absorberá los acuerdos días en nuestros lugares de trabajo. Tenemos paritarios que se cierren en ese porcentaje y los que tomar el paro en nuestras manos, salarios de la mayoría de los trabajadores del convertirlo en activo y con cortes, imponer país seguirán por debajo de la canasta básica nuestra voz en todo el país y avanzar hacia una calculada en alrededor de $14.000. coordinadora de todos los trabajadores, delegados, comisiones/juntas internas, Pero los reclamos salariales deben estar seccionales y sindicatos antiburocráticos que acompañados por la lucha por mejores pueda profundizar los planes de lucha y frenar condiciones de trabajo, ya que día a día el ajuste. dejamos nuestra salud a costa de empresas multinacionales que tienen ganancias Con estas tareas como norte es que se multimillonarias y subsidios otorgados por los conformó la Corriente Sindical Jorge Weisz diferentes gobiernos en pos de que dichos en noviembre de 2014, nucleando ingresos se incrementen, dejando de lado los trabajadores de diversos sectores y más básicos derechos de los trabajadores. diferentes puntos del -sigue p. 4-

PUÑOS EN ALTO - 3


-viene p. 3- país. Llevamos el nombre de un luchador incansable quien en los años 70' ingresó a trabajar en el Ingenio Ledesma en Jujuy como electricista. Weisz no sólo luchó por mejores condiciones laborales sino que atentó contra el corazón del monopolio azucarero de los Blaquier, dando la lucha política que lo llevó a construir junto a sus compañeros ese clasismo que hoy n e c e s i t a m o s reconstruir. Desde la Corriente Sindical Jorge Weisz entendemos que la unidad que comenzó a gestarse entre las fábricas en conflicto en el Parque Industrial es una semilla que tiene que crecer. Invitamos a todos los trabajadores a organizarse y sumarse a construir una herramienta que debe servir para avanzar y profundizar la lucha y la coordinación interfabril porque sólo de esa manera abonaremos el c a m i n o a l a construcción de un s i n d i c a l i s m o c o m b a t i v o , antiburocrático y por el clasismo.

4 - PUÑOS EN ALTO

MABE: SE ORGANIZA Y RECLAMA Comenzamos un plan de lucha por recomposición en las categorías, el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene (con los elementos necesarios para tal fin) y por un premio a la producción que mejore la situación salarial, que en esta provincia, a pesar de que están en el marco del convenio, siguen siendo muy bajos. El plan de lucha incluyó quema de gomas en la puerta de la fábrica y agitación por estos reclamos, a la espera que la patronal se digne a dialogar con los delegados. MABE es una multinacional de origen mexicano nacida en 1946 que se dedica a la producción y distribución de electrodomésticos a más de 70 países. En Argentina cuenta con una planta en el Parque Industrial de San Luis y con otra en la localidad de Haedo, provincia de Buenos Aires, que se encarga de la distribución. Los 300 trabajadores que conformamos el plantel, incluidos los que contratados eventuales, producimos alrededor de 415.000 unidades al año aproximadamente. Hace tan solo tres años, no teníamos delegados. Hoy contamos con seis, que comenzaron el mandato hace tres meses, con el afán de defender a los compañeros y hacer cumplir los derechos, tarea que se viene desarrollando asambleas mediante y la determinación de sacar un plan de lucha acorde con las necesidades de todos los trabajadores. Pese a la negación por parte de la empresa de dar el equipo necesario para garantizar las normas de seguridad e higiene (por "falta de plata"), la misma firmó convenios con otras marcas para elaboración de productos que son destinados a la comercialización en los hipermercados y cadenas de electrodomésticos que operan en Argentina. Es obvio que plata hay. La realidad hoy pasa por una inflación que devora los salarios, quedando las migajas de una torta que la producimos los laburantes pero que la comen las empresas, como el caso de MABE. Pero los trabajadores no e s t a m o s dispuestos a pagar el ajuste y por eso mismo nos sumamos a la oleada de luchas que se vienen dando a lo largo y ancho del país.


TYROLIT: FOGONEANDO EL EFECTO DOMINÓ El pasado 8/5 empezamos un paro por tiempo indeterminado por recomposición salarial, el bono anual, refrigerios y la discusión de paritarias. TYROLIT es una empresa multinacional que está instalada en Argentina desde 1987. Cuenta con dos plantas, una en la localidad de Morón en Buenos Aires y la otra en San Luis. Ambas se encuentran en conflicto.

de transporte para los obreros y de esta forma sacarnos de nuestro lugar de trabajo. Pero así y todo, durante un mes unidos y reunidos en asamblea continuamos dando pelea, realizando piquetes en la puerta de la fábrica que impidieron el ingreso y egreso de mercadería.

La unidad y la combatividad nos llevó a conquistar la firma de un 35% de aumento en la paritaria, quebrando tanto el tope que pretendía la patronal del 28% como el En la sede de San Luis trabajamos 130 operarios que tope de la burocracia de Caló del 32%. A su vez fabricamos discos de centro deprimido o rectos para logramos la reincorporación de los 17 despedidos. corte y desbaste, para alta Resta aún la negociación velocidad, siendo una de las abierta del bono anual para el “Nuestra lucha no hace principales en el rubro a mes de junio. más que demostrar que la nivel mundial. lucha no hace más salida posible y necesaria Nuestra La pelea que venimos que demostrar que la salida dando se da en un escenario es cortar, parar, ocupar y posible y necesaria es cortar, complejo, donde la patronal parar, ocupar y no claudicar. no claudicar” intenta permanentemente Hoy el panorama que se desarticular la organización vislumbra y al que temen la gremial dentro de la fábrica y golpear al cuerpo de patronal, las conducciones traidoras y el gobierno, es el delegados. Durante abril iniciamos las asambleas efecto dominó que es inevitable dada la situación que donde se determinó el corte de la ruta 7 y la realización atraviesa todo el resto de las fábricas del Parque. de un paro. Frente a esto, la patronal respondió agresivamente, armando un accidente de tránsito, al Es indispensable la organización fábrica por fábrica, y mejor estilo carancho, donde un gerente le tiró el auto entre todas, consolidar la unidad, la organización y la encima a un grupo que nos estábamos manifestando, lucha, para que de esta forma no se las presente como para poder despedir con causa a 17 trabajadores luchas aisladas de un sector u otro, sino como un punto entregando el telegrama el día antes del 1° de mayo. determinante, fuerte y consolidado para dar la pelea Ese corte terminó con la intervención de las fuerzas contra los salarios atrasados, suspensiones, despidos, represivas, pero la lucha siguió en la puerta de la fábrica ante cualquier amenaza de quebrar la organización con una amplia solidaridad de parte de cientos de sindical de base y combativa. Avanzar en la trabajadores del Parque Industrial. coordinación de trabajadores interfabriles que le pongamos freno a los patrones, a la burocracia y al Otra de las artimañas patronales fue suspender el medio gobierno de turno contra el ajuste que está instalado.

PUÑOS EN ALTO - 5


TRAMONTANA: MUCHO POR HACER! Esta empresa, que produce filmes de polietileno y bolsas de diferentes tamaños para diversos usos, viene con atrasos de pago hace varios años. Se comprometió en programa de relaciones laborales a mediados de diciembre de 2014 y enero de 2015 a pagar todo lo adeudado en 60 días. Producto de este incumplimiento y luego de agotar todas las instancias los trabajadores nos vimos en la obligación de realizar paro total a fines de febrero y durante el mes de abril. Se adeudaba al personal desde enero a marzo del 2015 (o sea 6 quincenas). Más los últimos 3 aguinaldos. A esto se suma la falta de ropa de trabajo, inexistencia de ART e

incumplimiento de normas de seguridad e higiene. Es por eso que los trabajadores le decimos basta, le ponemos fin a este atropello y endurecemos las medidas de acción directa. Solicitamos a nuestros compañeros trabajadores del Parque Industrial que tomemos conciencia del accionar de esta empresa y tantas otras que quieren avasallar contra nuestros derechos. Luchemos por nuestra fuente de trabajo. Necesitamos de la unidad, la acción y la organización para decir basta. Sólo por ese camino avanzaremos en la conquista de nuestros derechos.

SABIAS QUE…? Los Elementos de Protección Personal (EPP) son indispensables para prevenir Accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales ante la presencia de riesgos específicos que no pueden ser aislados o eliminados. Los EPP deben ser provistos por el empleador y en algunas categorías tienen que estar certificados por uno de los dos únicos entes certificadores reconocidos por la Secretaría de Comercio en la Argentina: IRAM La Ley de Riesgo de Trabajo señala que tu A.R.T. tiene el deber de promover la prevención visitando y asesorando a las empresas en Materia de Prevención de Riesgos. Ante un accidente de trabajo el trabajador debe realizar la correspondiente denuncia ante la ART. En caso que el empleador y/o su superior no quieran realizar la misma, el trabajador puede hacerlo en forma directa. Es importante cuando el trabajador sufre un accidente, comunicarlo, ya que el asesoramiento en esta etapa es fundamental respecto a la atención médica y sobre todo al momento de recibir el alta. ¡DEBEMOS HACER VALER NUESTROS DERECHOS Y EXIGIR QUE SE CUMPLA CON LA ENTREGA DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CON LA FRECUENCIA QUE LA ACTIVIDAD QUE CADA UNO REALICE LO REQUIERA!

6 - PUÑOS EN ALTO


BLACK & DECKER:

CONTUNDENTE TRIUNFO BLACK & DECKER se autodenomina como el fabricante de herramientas eléctricas y accesorios más grande del mundo y también es el mayor proveedor de sistemas de información y servicios prestados al gobierno de Estados Unidos. Allí tiene su sede central desde 1910 y hoy cuenta con p r e s e n c i a e n aproximadamente 100 países.

Esta planta que nuclea a 100 trabajadores permaneció en asamblea permanente, cumpliendo horario pero sin producir, (paro activo) mientras los restantes turnos bloqueaban afuera de la fábrica con quema de gomas.

cuerpos de delegados de las diferentes fábricas que radican en el Parque Industrial se cerró la paritaria del 35% y se continúa el diálogo por lo que aún está pendiente.

Nos organizamos para pelear por nuestro derechos pero también en función de la solidaridad de clase que nos merecemos los trabajadores, algunos en peores condiciones laborales que “Después de varios días de Los trabajadores de San las nuestras. Luis llevamos a cabo un plan de lucha en unidad y solidaridad con otros plan de lucha contundente Una vez más queda en conjunto con los trabajadores y cuerpos de demostrado, ante las trabajadores de Tyrolit, delegados de las diferentes patronales, el gobierno y por un 40% de aumento, fábricas que radican en el la burocracia sindical, que aumento de refrigerios, cuando los trabajadores horas extras y el bono de Parque Industrial se cerró nos unimos no hay techo la paritaria del 35%” fin de año. que no se pueda romper. Después de varios días de llevado a cabo este plan de lucha en unidad y solidaridad con otros trabajadores y

UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN Por José Vera, Delegado de Fernet Branca Los Trabajadores de FERNET BRANCA Los trabajadores de Branca (desde sentimos la necesidad de abrazar el alma de Tortuguitas, Buenos Aires) apoyamos la los incansables trabajadores de San Luis. lucha de los laburantes del Parque Industrial de San Luis y agradece por enseñarnos a Quizás piensan que están solos, no es así! luchar. Los luchadores de la vida somos nosotros y estamos todos juntos. Saludamos esta iniciativa para que se reproduzcan las luchas por nuestros Hay que llenar de tenacidad nuestros derechos y necesidades. corazones y nuestras mentes, de sed de justicia, para luchar contra la puta burocracia UNIDAD DE LOS TRABAJADORES Y que nos ha exprimido desde siempre. AL QUE NO LE GUSTA SE JODE! PUÑOS EN ALTO - 7


LEAR: LA EXPERIENCIA QUE DEJA UN CAMINO ABIERTO Por trabajadores de la Celeste de Lear Los trabajadores de LEAR que iniciamos la conformación de la lista Celeste (antiburocrática) dentro de la fábrica, queremos expresar nuestra solidaridad con los compañeros del Parque Industrial de San Luis, y a su vez saludar este boletín como una iniciativa de unidad. Nosotros nos organizamos por una serie de injusticias que padecíamos, como el aumento incesante de los ritmos de trabajo que causaban muchas lesiones y cuando los brazos no te funcionaban te despedían; el mal servicio médico; malas condiciones de trabajo. Por ejemplo a los compañeros nuevos les hacían contrato mes a mes por más de un año antes de quedar efectivos. También nos enteramos de un aumento que LEAR había otorgado, con la aprobación del gremio a los líderes (sería un encargado de sector), el cuál no estaba contemplado en el convenio. También en los años de mayor producción automotriz, en vez de subir, los sueldos empezaron a estancarse y desde el gremio se justificaban diciendo cosas como: “Compañeros hay que cuidar el trabajo. Los aumentos de sueldo déjenlos que nosotros nos encargamos. Hay que colaborar con la empresa con horas extras.” Otro motivo también cuando despedían a algún compañero lo sacaban de su puesto con la seguridad privada como si fuera un delincuente Todo eso junto con otros de ejemplos de injusticias, la pasividad de los delegados que respondían al gremio que justificaban y defendían a la empresa en vez de a los trabajadores, generó en los compañeros bronca y la necesidad de agruparnos. En el 2009 ya teníamos dentro de la interna 3 delegados que respondían a los compañeros. Había grupos dispersos que hacían a su manera distintas manifestaciones de protesta. Las elecciones se ganaron con mucha inteligencia y paciencia organizándonos sin que el gremio y la empresa nos descubran (ellos son aliados/socios en esas cosas). Fue un trabajo de hormiga que tardó unos años en explotar. Primero entró un delegado, después tres. Hasta que se ganó la comisión interna completa. Hubo compañeros muy importantes que dieron todo

en el proceso, que se exponían, hablaban delante de todos y quedaron en el camino. Por eso, es muy importante en la organización utilizar todos los recursos y artimañas que estén a nuestro alcance para hacerle frente, en nuestro caso a un gremio como SMATA en el corazón de la zona industrial más importante del país. También las mujeres cuando se organizaron y formaron la comisión de mujeres fue un hecho que le dio impulso y fuerza a la Celeste. A partir del 4 de noviembre del 2011 nos empezamos a llamar Celeste. Cuando SMATA publica la convocatoria a elecciones decide hacerlo por lista (antes era siempre nominal; los que más votos sacaban eran los delegados). Entonces nos vamos a anotar, y como nuestra ropa de trabajo era históricamente celeste oscuro decidimos en ese momento ponerle Celeste a nuestra lista. Es necesario organizarse porque los gremios burócratas nunca van a responder a las necesidades de los compañeros, ellos tratan directamente con la patronal. Es más, cualquier mejora para el compañero ellos lo ven como un desmedro, una traba a lo que ellos vienen construyendo con la empresa, esa relación de beneficios para unos pocos y de arreglar todo con plata. Pero esa plata va directo a sus bolsillos, no al de los trabajadores que somos quienes movemos al país. Nuestro rol como trabajador es hacer valer nuestros derechos y exigir lo mismo para el compañero que ingresa a la fábrica. Sobre todo a las nuevas generaciones que suelen tener la mente abierta, ansias de lucha, que a la vez nos la contagian. Eso es lo que generó la celeste en LEAR! Los delegados deben defender nuestros derechos ante el avance de la patronal, respetar, velar por los logros conseguidos Nuestra lucha nos deja muchos sinsabores pero sobre todo nos deja un sentimiento de amistad, de haber vivido la alegría de cada triunfo, el habernos acompañado y apoyado en todo, de que se puede, organizándose, generando la unión que la Celeste transmitía, luchar contra esas injusticias y, todo porque principalmente somos compañeros de lucha por siempre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.