Haciendo Punta 20

Page 1

-Precio $6,00-

2° época - Año 4 - N° 20-

Noviembre 2015

Publicación de la Corriente Sindical Jorge Weisz

Corte de los trabajadores de Cresta Roja en la 9 de Julio

REAGRUPAR AL COMBATIVISMO SINDICAL PARA QUEBRAR EL AJUSTE ESTATALES: Frente al ajuste la tarea es salir a luchar - Págs. 13 y 14 -

DOCENTES: De pie para frenar el ajuste que se viene. Un recambio -Pág. 5 solo para los de arriba

SUBTE: Un avance hacia la personería gremial -Pág. 12-

Por un sindicalismo de y para los trabajadores


Sumario Editorial- Reagrupar al combativismo sindical para quebrar el ajuste- Pág. 3 La Weisz en el Encuentro Nacional de Mujeres- Pág. 4 Docentes Pcia de Buenos Aires- De pie para frenar el ajuste que se viene. Un recambio solo para los de arriba- Pág. 5 Nota histórica- El porteñazo puso fin al gobierno de De La Rúa y Cavallo Págs. 6 y 7 Los trabajadores de Cresta Roja en pie de lucha frente al ajuste- Págs. 8 y9 ATE Sur- Comunicado contra la persecución- Pág.10 Molineros- Elecciones en UOMA capital y suburbios: prepararse para lo que se viene -Pág 11 Subte- Un avance hacia la personería gremial- Pág 12 Estatales- Frente al ajuste la tarea es salir a luchar - Pág 13 y 14 Primer Aniversario de la Corriente Sindical Jorge Weisz- Págs. 14 y 15

Jorge Weisz El nombre de Jorge Weisz es un merecido homenaje a aquel joven estudiante de Ingeniería de la UBA y militante de Vanguardia Comunista que se traslado a Libertador General San Martín (Jujuy) para insertarse en el Ingenio Ledesma y allí emprendió la lucha junto a los obreros contra el monopolio de la familia Blaquier. Impulsando la reorganización del sindicato y batallando contra las condiciones de trabajo inhumanas que imponía el Ingenio, lo hizo de la mano de importantes luchadores como Aredez y Patrignani. En 1974 fue condenado a dos años de cárcel. Concluirían el sucio plan la dictadura fascista con la ayuda de los Blaquier y en diciembre de 1976, poco después de la noche del Apagón lo desaparecen. Porque Jorge Weisz supo dar la lucha gremial y la lucha política juntos a los trabajadores, porque dio su vida por la clase obrera, porque es un referente en la historia de la lucha de clases en nuestro país, por todo esto levantamos su nombre en

2- Haciendo punta


Editorial

REAGRUPAR AL COMBATIVISMO SINDICAL PARA QUEBRAR EL AJUSTE Finalmente se definió la contienda electoral y el próximo presidente será Mauricio Macri, quien fue electo por poco más del 51% de los votos, ubicándose por encima de Daniel Scioli 2,8 puntos según datos oficiales al cierre de esta edición. El kirchnerismo pavimentó la llegada a la Casa Rosada de una derecha ultraliberal y antiobrera recalcitrante creando, tras 12 años de un gobierno falsamente progresista, las condiciones materiales y políticas para ello y recibió su castigo. En los hechos lo que se vendrá es una política de ajuste hacia los trabajadores y el pueblo. Luego del 10/12 Macri y su flamante séquito intentará dar curso a medidas de saqueo a los salarios, quita de subsidios, devaluación, achicamiento del Estado, criminalización de la pobreza y la protesta. Justamente aquí encontramos la respuesta de lo que debemos hacer los trabajadores combativos: reagruparnos para poner un freno a las posibles medidas antipopulares que quiera adoptar Cambiemos y mediante las medidas históricas de los sectores en lucha, quebrar el ajuste. Nada permite afirmar que los trabajadores y las mayorías populares le hayan entregado un cheque en blanco al macrismo. Venimos de un año con varios conflictos, entre los que resaltaron los aceiteros y la Línea 60 y, aun en curso, la combativa resistencia de sus trabajadores al vaciamiento y cierre de Cresta Roja. Arduas y duras luchas, con la utilización de los métodos de los trabajadores, que sirven de ejemplo tanto para trabajadores, gobiernos, empresarios y dirigentes sindicales traidores. Esta voluntad de lucha y estos antecedentes donde se quebraron topes salariales, la resistencia a los despidos y cierres de empresas; la continuidad de la recuperación de cuerpos de delegados y comisiones internas combativas post 2001, son un claro obstáculo a la hora de profundizar el ajuste. Pero del lado de los trabajadores tenemos obstáculos que sortear también. Por un lado, las cúpulas sindicales traidoras y burocráticas que las más de las veces obturan el desarrollo de la lucha. Habrá que estar atentos a los reacomodamientos post elecciones ya que es posible que algunos dirigentes sindicales se tornen "oposición", pero hasta el momento muestran una pasividad que

puede terminar en un acuerdo propatronal. Continuaremos el camino de recuperar nuestras herramientas gremiales y claramente nos enfrentaremos a quienes pretendan garantizar la “paz social” a costa de entregar nuestras históricas conquistas. Desde la Corriente Sindical Jorge Weisz nos preocupa la postergación del Encuentro Sindical Combativo. Entendíamos que su convocatoria el 27/11 era la única propuesta concreta a pocos días del balotaje, que podía convocar a trabajadores, delegados, cuerpos de delegados, comisiones/juntas internas, seccionales, sindicatos a generar una referencia frente a la coyuntura actual. Más allá de los límites del Encuentro que varias veces hemos nombrado, la necesidad de accionar en pos del reagrupamiento del combativismo y empezar a marcarle la cancha a Macri, las patronales y burocracia sindical es urgente ya que ante la primera medida ajustadora es clave responder lo más unificados posible. Una instancia que debía generar un llamado a los más amplios sectores en lucha para generar un plan de acción para principios del 2016. Llamamos la atención sobre dilaciones que no nos permitan unificarnos frente a las negociaciones paritarias, firmas de contratos y condiciones de dignas de trabajo. La Corriente Sindical Jorge Weisz está cumpliendo un año desde su conformación. Un año de intervención y construcción en nuestros lugares de trabajo, de llevar adelante planes de lucha contra la precarización laboral, de movilización en solidaridad con diversos sectores de trabajadores, de intervenir en elecciones de delegados, de conformar en unidad con otras organizaciones sindicales listas antiburocráticas y combativas para recuperar nuestras herramientas gremiales. Cumplimos un año de construcción de esta corriente combativa, antiburocrática y por el clasismo. Estamos orgullosos de levantar las banderas del clasismo como lo hicieron tantos trabajadores, como lo hizo Jorge Weisz en el Ingenio Ledesma. Por esto es que ratificamos este camino de lucha, de unidad entre trabajadores y seguiremos en él. Te invitamos a sumarte.

Haciendo punta-3


Encuentro Nacional de Mujeres Nº XXX

LA WEISZ EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES Los días 10,11 y 12 de octubre se realizó el XXX Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Mar del Plata. Las compañeras de la CSJW participamos activamente de este masivo Encuentro en el cual decenas de miles de mujeres nos dimos cita para debatir en los talleres y movilizarnos apenas unos meses después de la jornada #NiUnaMenos. Participamos fundamentalmente en los talleres que tuvieron como ejes a las mujeres y su relación con el trabajo y las organizaciones sindicales, dando cuenta de la particular condición en la que se encuentra la mujer trabajadora al ser explotada doblemente: por su condición de clase y por su condición de género. Entre los ejemplos que ponen en evidencia esta realidad, podemos encontrar la paradójica situación de las y los trabajadores de la Línea 144, quienes intentan brindar un servicio de contención y orientación para las víctimas de violencia de género, cuando son ellos quienes sufren violencia laboral al ser precarizados. Otro sector de trabajadoras que multiplicó debates alrededor de la doble violencia hacia la mujer fue el docente, que está compuesto en su mayoría por mujeres y que cuenta con uno de los salarios más retrasados y precarizados del país. Por eso, nuestra intervención en el encuentro fue “#ni una menos también es terminar con la precarización laboral” y, en este sentido, dimos

4- Haciendo punta

cuenta de nuestras experiencias este año alrededor de la lucha contra la precarización en nuestro trabajos y la recuperación de nuestras h e r ra m i e n t a s g re m i a l e s . E s c u c h a m o s experiencias de compañeras de todo el país y compartimos las problemáticas que nos afectan como mujeres trabajadoras. Sostuvimos que al ajuste que ya están intentando imponernos por arriba, los trabajadores estamos respondiendo con lucha, pero que en la medida que esas luchas continúen siendo aisladas y no haya un espacio de coordinación por abajo que pueda aglutinarnos serán triunfos parciales o derrotas y no lograremos avanzar. Es por esto que debemos hacerlo tanto hacia afuera como hacia adentro de los lugares de trabajo, ya que para poder conseguir las reivindicaciones específicas que tenemos como mujeres trabajadoras, es clave poder unirnos con nuestros compañeros. El Encuentro se dio en plena campaña electoral por lo que planteamos que cualquiera de los candidatos que ganara intentaría ser el garante del ajuste, y por lo tanto, que la salida estaba en la organización en nuestros lugares de trabajo y la lucha en las calles. Debatimos la necesidad de salir a pelear en unidad por paritarias, estabilidad laboral y terminar con la persecución a las y los trabajadores que nos organizamos para enfrentar juntas lo que se viene.


Docentes Pcia Buenos Aires

DE PIE PARA FRENAR EL AJUSTE QUE SE VIENE UN RECAMBIO SOLO PARA LOS DE ARRIBA El resultado electoral, en la provincia de Buenos Aires, de la candidata del Pro Cambiemos, María Eugenia Vidal, y el impensado triunfo macrista a nivel nacional, ha llevado a un reacomodamiento, de parte de los sindicatos y agrupaciones docentes, antes ligados al gobierno de la presidenta, Cristina Fernández y al gobernador bonaerense. Por un lado el sector del FIT (parte del frente multicolor) , decepcionado de su papel en las elecciones parece volver a tomar la iniciativa para la lucha, convocando a asambleas, y por el otro , Baradel, secretario General del Suteba, acusado de malversación de fondos de IOMA, plantea un piso de aumento para la próxima paritaria de un 40 por ciento , muy por encima de lo que antes defendía , que eran las mediciones del Indec, el resto de los sindicatos docentes, se muestran expectantes al calor de los resultados electorales, tratando de llevar agua al molino más conveniente para acomodarse a los próximos negociados que les esperan . Para los docentes y trabajadores de todos los sectores, Scioli representaba la garantía de la continuidad del ajuste maquillado por un discurso progre, de hecho, no solo desde lo discursivo se ha ninguneado los reclamos de miles de docentes sino desde la política ha maltratado la escuela pública y la estabilidad laboral y salarial. En concreto Scioli no paga los sueldos de miles de compañeros, ni pone un peso en la infraestructura de las escuelas, mientras paga millones, en reconocimientos médicos que se encuentran tercerizados, en manos de sus amigos. Macri, por el otro lado, flamante presidente, promesa de Cambio, no es ni más ni menos que la cara directa del ajuste que más temprano que tarde se hará sentir en los salarios y la privatización de lo público, continuidad de la política que ya despliega en la CABA hace ocho años. La persecución a los que luchan, los descuentos a troche y moche por medidas de lucha y paros, la NES, los cierres de cursos, las asignaciones a dedo son entre otras las demostraciones que solo en materia de educación son visibles en Capital, ni hablar de salud, trabajo y vivienda. Frente a este panorama, el 24 de noviembre, los docentes somos llamados a aprobar la memoria y balance de lo actuado por el Suteba Central, dirigido por la Celeste, debemos ser miles los que les digamos NO al ajuste, y que garanticemos en la disputa con el gobierno entrante y saliente, agrupar a la docencia combativa y a todos los sectores populares, que estén dispuestos a dar la pelea de fondo, enfrentando el ajuste que viene. Porque el verdadero cambio se garantiza en la calle, con las organizaciones de pie, ahora más que nunca para marcarle la agenda paritaria al PRO y frenar los negociados de las burocracias sindicales oportunistas, de una vez o en cuotas, la crisis se descargará sobre los trabajadores y es tarea de todos frenarla. Los docentes a nivel nacional deberán comenzar ya una agenda de medidas de lucha para garantizar el salario acorde a la inflación que seguirá en aumento, la regularización urgente de las obras sociales y el presupuesto necesario para infraestructura. El espacio multicolor dentro del Suteba deberá colmarse de compañeros organizados para poner de pie y a la altura de las circunstancias el futuro de la lucha por los derechos de los trabajadores.

Haciendo punta -5


Reproducimos nota publicada en el Haciendo Punta Nยบ11 de enero de 2002

6- Haciendo punta


Nota hist贸rica

Haciendo punta -7


Cresta roja

LOS TRABAJADORE EN PIE DE LUCHA F En Julio pasado, los trabajadores de la segunda avícola del país, Rasic Hermanos, que comercializa los pollos Cresta Roja, enfrentaron el intento de cierre de una de sus plantas y presionaron de manera tal de impedir en ese momento los despidos masivos.

resolvieron en asamblea destituir a la comisión interna que no había estado a la altura de las circunstancias. La burocracia sindical del Sindicato de la Alimentación pretendió recuperar el “control” de la fábrica armando una elección de delegados que no respetaba los acuerdos a los

La empresa se encuentra en concurso de acreedores desde el año 2013, con un pasivo de 1.200 millones de pesos. Tiene unos 3.000 trabajadores, de los cuales 1.300 están en la planta de Ezeiza, provincia de Buenos Aires. El cierre de la planta también tendría impacto en las localidades bonaerenses de Cañuelas y San Miguel del Monte. Por esto, el 24 de julio pasado, tras la intervención del gobernador Scioli, el Ministro de trabajo, Cuartango y el intendente de Ezeiza, Granados; se había firmado un acuerdo mediante el cuál se sostenían los puestos de trabajo, se respetaban las 9 horas de trabajo diarias, el pago de la quincena adeudada y el aguinaldo se debía pagar en tres cuotas dentro del mes de agosto. Esto en base a subsidios estatales otorgados a los directivos de la empresa, instrumentado mediante la intervención de la misma. Luego de un arduo proceso de lucha, los trabajadores, en el mes de septiembre

que habían llegado los trabajadores en la asamblea, como por ejemplo, el control de la misma por parte de ellos mismos. Así las cosas, se presentaron tres listas: la verde (de la burocracia), la Roja y la Naranja (ambas conformadas con compañeros referentes de la lucha llevada adelante en julio). Aún utilizando varias maniobras, a la burocracia no le alcanzó para hacerse con el cuerpo de delegados; pero sí resultó una división que se tradujo en la presentación de las otras dos listas. La elección fue ganada por la Lista Roja solo un voto por encima de la Verde. Durante el anterior proceso de lucha, los trabajadores habían alcanzado un gran punto de

8- Haciendo punta


ES DE CRESTA ROJA FRENTE AL AJUSTE unidad entre las diferentes plantas y esto fue clave a la hora de enterarse de las irregularidades y el incumplimiento de los acuerdos alcanzados. Solo se pagó una cuota del aguinaldo, además de que en las plantas se empezó a sacrificar pollos ya que no llegaba el alimento suficiente ni tampoco las

hormonas de crecimiento necesarios para que los pollos alcancen el peso para la venta. Frente a esto, y con el peso de la anterior experiencia, los trabajadores decidieron un plan de lucha destinado a exigir que se hagan cargo de lo acordado previamente, que se sostengan los puestos de trabajo y que no haya reducción salarial. El plan incluyó, hasta ahora, movilizaciones a la Municipalidad de Ezeiza, cortes en 9 de julio y Corrientes (en la Ciudad de Buenos Aires), y cortes en la Autopista Ricchieri. Hasta el momento no hay una respuesta concreta. Es que según parece, el anterior acuerdo estaba atado a un posible triunfo de Aníbal Fernandez en la gobernación

provincial; y al esto no darse, el interventor designado en la empresa, Gurzi, desapareció sin dar explicaciones ni rendir cuentas. Hay una clara denuncia de malversación de fondos que hacen los trabajadores, ya que según las autoridades el pago se efectuó, pero el aguinaldo y las materias primas no aparecen. La empresa debe abrir sus libros para poder comprobar algo que los trabajadores ya saben de antemano, los fondos obtenidos mediante sus medidas de lucha fueron a parar a las arcas de la empresa. Por otro lado, es probable que se compruebe que no existe necesidad de subsidiar a estos empresarios favorecidos por la política económica de estos últimos años y que deben hacerse cargo de la situación con su propia ganancia. Es claro que hay acuerdos por arriba para sostener la indefinición mientras se realizan las correspondientes transiciones electorales y que intentan imponer ajuste a los trabajadores. Es claro también que la combatividad de los trabajadores de Cresta Roja será clave para evitar un desenlace desfavorable para ellos. En este momento, es que ante cualquier medida de ajuste que se dé, debemos responder miles de trabajadores marcando la cancha. Por eso y en ese sentido es que insistimos, una vez más, que lo urgente, y sobre todo de cara al año que viene, es aglutinar a los trabajadores en lucha, cuerpos de delegados, comisiones/juntas internas, seccionales, sindicatos combativos y antiburocráticos. Desde la Corriente Sindical Jorge Weisz nos solidarizamos con los compañeros de Cresta Roja y nos comprometemos a realizar todo los esfuerzos posibles para poner en pie esta unidad tan necesaria en la coyuntura actual. Al cierre de esta edición, los trabajadores se encuentran decidiendo cuáles son los pasos a seguir. Haciendo punta-9


Comunicado ATE Sur

NOS SOLIDARIZAMOS Y REPRODUCIMOS COMUNICADO DE ATE SUR, CONTRA LA PERSECUCIÓN Pedido de pronunciamientos solidarios con ATE Sur El día 20/10 Insaurralde y sus funcionarios desataron una campaña contra lxs trabajadorxs estatales y contra ATE Sur. En el marco de nuestro Plan de Lucha, ese día 20 ocupamos el Consejo Escolar de Lomas de Zamora. Arrancamos discutiendo con varios Consejeros Escolares en la calle, incluida la Presidenta que, como en otras protestas, lo había vuelto a cerrar. En medio de los reclamos planteados por 200 laburantes, ella se fue caminando tranquilamente y seguimos discutiendo con otros 3 consejeros. Más tarde ingresamos y lo ocupamos. Cuando habíamos establecido algunos acuerdos con 2 Consejeros presentes y había negociaciones avanzadas con autoridades de DGC y E para darnos más cargos de auxiliares (con ellos nos habíamos reunido en La Plata el día anterior), las mismas se traban porque la presidenta llamó a los funcionarios para denunciar que había sido agredida, golpeada e insultada y otras mentiras por el estilo, y que habíamos producido destrozos en el Consejo, aunque ella NO ESTABA y también es falso. Poco después, Insaurralde amplificaba en su facebook, twitter y por todos los medios que dispone esa "denuncia" refiriendo además a una supuesta causa penal, con un tono abiertamente macartista. Desde que nos fuimos en la noche del 20 (documentando que no había destrozo alguno), la presidenta decidió vallar el Consejo, meter patrulleros y canas permanentemente, y lo "cerró" hasta hoy viernes 23. ¡Una vergüenza! Les duele que hayamos podado concretar en buena medida nuestra decisión de golpear sobre el gobierno bien fuerte antes de las elecciones, haber podido unir fuerzas como para movilizar 1000 cumpas en Lomas el 8/10, cientos frente al "bunker" de Scioli en la city el 15/10 y no dejar de golpear localmente aunque nos hayan recibido con algunas tímidas promesas en el más alto nivel

10- Haciendo punta

del gobierno. Especialmente porque esas reuniones nos permitieron manejar una info más precisa sobre el negociado escandoloso de comedores vaciados de cantidad y calidad, que en Lomas, Brown y P. Perón consume cerca 20 millones mensuales. Nuestra Asamblea, que decidió seguir la lucha por nuestro programa sin que nos cambien el eje, al mismo tiempo agregó a ese programa, los dos puntos que aparecen en último lugar: Paritarias ahora, aumento de emergencia de $3000 y Equiparación de asignaciones familiares con nación retroactiva a julio Pago en término y de todas las deudas salariales y jubilatorias. Nombramientos y concursos de auxiliares para cargos administrativos. Planta Permanente con 6 meses de trabajo Más y mejor comida para l@s pib@s, no a los negociados. Basta de ajuste en salud y educación. Vivienda popular. Obras hídricas, y en escuelas, hospitales, centros de niñez, con trabajo registrado y salarios dignos. Que Scioli no use nuestros aportes al IOMA y se garantice la atención médica y las prestaciones Basta de aprietes, represalias y descuentos Repudio y campaña contra las mentiras y la causa que anunció Insaurralde contra l@s estatales ¡Que “Branqui” Kozinovic renuncie ya! En base a eso, ante la gravedad de los hechos destinados a golpear a quienes nos atrevimos a volcar todas nuestras fuerzas para acorralar al gobierno provincial en defensa de derechos elementales vulnerados por Scioli y sus funcionarios, les proponemos una campaña de solidaridad y denuncia con los pronunciamientos de sindicatos, organizaciones populares, asambleas, plenarios, dirigentes, delegadxs, activistas, personalidades, etc.

Enviar a: solidariosconatesur@gmail.com


Molineros

ELECCIONES EN UOMA CAPITAL Y SUBURBIOS El pasado 25 de septiembre terminó en Molineros una nueva elección para los cargos de la Seccional Capital y Suburbios UOMA, donde salió consagrada ganadora nuevamente l a l i sta Ve rd e y B o rd o U n i d a d . A pesar de todas las maniobras de la burocracia de Barbeito y cia. , de la UOMA Nacional, que empezaron cuatro años atrás con la división de la seccional en dos y el visto bueno para el cierre del Molino Lagomarsino de Isidro C a s a n o v a (principal baluarte de activistas de la verde y bordo), y varias maniobras que intentaron retrasar la elección y dividir a l o s trabajadores, sufrieron una nueva derrota vergonzosa en la que los trabajadores expresaron masivamente el rechazo a los burócratas que hacen acuerdos por arriba y pretenden manejar el gremio a espaldas de los trabajadores y su agenda. Se renovó así el mandato por cuatro años para luchar por mejor salarios, en contra de los despidos, efectivización de los compañeros precarizados, por la democratización del gremio, la inclusión de los trabajadores en las discusiones y decisiones en asambleas. Se renueva el pedido por mejoras en el convenio colectivo (1% por año de antigüedad, seguridad: disminución del peso de los bolsones de harina a la mitad, elección de delegados paritarios con mandato de las asambleas), la normalización de las prestaciones de la obra social, y la exigencia de un predio recreativo propio entre otras. Y el rechazo a la criminalización de la protesta

social llevada adelante por el gobierno frente al silencio cómplice del burócrata Barbeito que dice representar a los molineros (y como Secretario de Derechos Humanos de la CGT Balcarce mira para otro lado) .En nuestra seccional en septiembre, más allá de la decisión de continuar la práctica ya habitual de discusión de nuestros problemas en asambleas multitudinarias, de las elecciones de los delegados por sus propios compañeros, de las luchas por n u e s t r o s intereses, de la búsqueda de unidad de los laburantes, en la UOMA LO QUE GANÓ es la voluntad de los trabajadores de s o sten er u n a seccional independiente de la burocracia, independiente del gobierno e independiente de la patronal. Algo fundamental para los tiempos que se vienen en donde el flamante presidente Mauricio Macri hará lo posible para que los trabajadores y el pueblo paguen los platos rotos de esta década ganada para unos pocos. Claramente no está en la agenda terminar con la precarización laboral, ni el pase a planta permanente de todos los tercerizados, o frenar la concentración económica ni los despidos y lejos de eso solo promete mayor control social (forma elegante de referirse a la represión). Hoy más que nunca los trabajadores necesitamos unirnos para hacer frente a las políticas de ajuste que se vienen.

Que viva la lucha de los trabajadores!! Haciendo punta -11


Subte

UN AVANCE HACIA LA PERSONERIA GREMIAL El pasado jueves 12 de noviembre se realizó en el Ministerio de Trabajo el cotejo de la cantidad de afiliados a la AGTSyP, audiencia que debía ser realizada en diciembre de 2014, pero que fue frenada con una medida judicial Luego de casi un año de espera llegó el cotejo. La UTA no se presentó y el AGTSyP pudo dar cuenta de que supera en más de un 10 % a este. Si bien esto constituye un paso adelante en la lucha por la personería aún el ministro de trabajo, Carlos Tomada, no la ha firmado. Por lo que es necesario celebrar el resultado de la audiencia, pero estar alertas porque aún no es efectiva en un contexto en donde en menos de un mes hay recambio presidencial y la UTA salió a amenazar con paro en todo el país si se le otorga la personería a la AGTSyP. Esto encierra sin dudas un problema a la dirección del AGTSyP que alineada al gobierno, en pleno contexto electoral, no quiere realizar ninguna medida: ni siquiera movilizaron el día del cotejo. Esta situación pone en peligro al sindicato del subte, y requiere que la oposición instale un plan de lucha si continúa la indefinición del ministerio. Mientras tanto, los trabajadores nos vemos 12- Haciendo punta

afectados por las condiciones de trabajo, la situación de los tercerizados, el manejo irregular de la bolsa de trabajo, las estaciones vacías, las agresiones por parte de los usuarios, también víctimas del servicio que brinda Metrovías y la Ciudad. Todo esto forma parte de las demandas de los trabajadores del subte. La personería fortalece al subte, pero esa fortaleza debe ser encaminada a dar solución a demandas que se han ido acumulando en los últimos años. En este sentido p u e d e mencionarse la medida del jueves 19 que puso sobre la mesa el reclamo de que se cubran los puestos de auxiliares ausentes en muchas estaciones. Medida que estuvo fogoneada por el activismo del subte y que la dirección del AGTSyP intentó desinflar. Ya van varios años de reclamo por la personería gremial, y varios años de que esta se coloque en el centro de las demandas de los trabajadores del subte. Con personería o sin personería en el contexto que vendrá de acá a algunos meses se impone más que nunca la organización y la unidad entre las líneas y sectores para ir por todas las demandas que aun continúan sin tener respuesta y para que el ajuste no lo paguen los trabajadores.


Estatales

FRENTE AL AJUSTE LA TAREA ES SALIR A LUCHAR El 2015 tuvo a las elecciones como centro de la escena política, una escena repleta de discursos y promesas que venden como espejitos de colores y que los trabajadores hace tiempo dejamos de comprar. Lo que estaba claro era el agotamiento del kirchnerismo que abrió paso al triunfo de la oposición con Macri a la cabeza, un "cambio" que viene de la mano de más ajuste para los sectores populares. En este contexto no podemos dejar de problematizar ¿qué nos dejó 13 años de kirchnerismo a los trabajadores estatales? Muchos recordamos la crisis del 2001, donde abundaba el desempleo y el sistema productivo estaba en quiebra. Tuvieron que pasar varias caras para aplicar las clásicas medidas de ajuste que solo rescata a las grandes empresas, monopolios y amigos. Necesitaban calmar a ese pueblo de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre y por eso dieron respuesta a algunas de las justas reivindicaciones que el pueblo trabajador en la calle reclamaba. De esta forma el primer gobierno K, adjudicándose peleas que nunca dio, logro cooptar un sector de luchadores populares y construir una base para garantizarse la gobernabilidad a través de los años. En lo laboral, impulsados por la mayor cantidad de recursos disponibles debido al auge exportador de commodities que se vivió en varios países de América del Sur, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales y municipales incorporaron más empleados, partiendo del supuesto de que la bonanza no tendría fin ni altibajos. De acuerdo a los datos del presupuesto nacional, al asumir la presidencia Néstor Kirchner en el año 2003 había un total de 241.400 empleados permanentes y temporarios (administración central, organismos descentralizados e instituciones de seguridad social), pasando a un total de 377.225 en el 2014. Este incremento del número de asalariados en el sector público no sólo obedece a razones de simpatía política y premio a la militancia partidaria, sino a la necesidad de generar una política de empleo frente a los altos índices de desocupación en un país donde el desarrollo productivo e industrial es tan pobre que el sector de servicios termina siendo fundamental y el trabajo en el Estado una de las principales fuentes de trabajo. Pero esta incorporación de trabajadores al sector estatal se dio de la mano de la profundización a las políticas de precarización laboral. Así emplearon una enorme cantidad de trabajadores con contrato de locación/ monotributo que no son reconocidos en la paritaria, con contratos temporales (como la resolución 048 para los estatales nacionales), ni hablar de la utilización de mano de obra barata a través de becas o pasantías, en la mayor parte de los casos con salarios muy por debajo de la canasta familiar, sin reconocimiento de aguinaldo ni vacaciones. Los pases a Planta Permanente son un porcentaje mínimo en relación a la cantidad de trabajadores estatales. Para ser más específicos, según datos presupuestarios del tercer trimestre de 2014 (sin contar las Fuerzas Armadas y de seguridad federales) de un total de 146.000 cargos, existen 84.569 en planta permanente (58%) y 61.916 (42%) que se dividen entre contratos temporarios renovables cada 6 meses o un año -pero permanecen por años- y monotributistas de "asistencia técnica". Esto se ve en todos los sectores del Estado mostrando cómo la ley según la cual ese personal no podría superar el porcentaje que fija el convenio colectivo de trabajo de la administración pública (decreto 214/2006): el 15% de la planta permanente del organismo, se respeta según de quien gobierna y sus amigos, a costo de las condiciones de los trabajadores. En este contexto, recordemos también que los aumentos paritarios de los últimos años vienen siendo Continua en la sig. Pág.

Haciendo punta -13


Viene de la pág- anterior

sistemáticamente por debajo de la inflación real, gracias a las direcciones de UPCN y SUTECBA que en su afán de defender los intereses de los gobiernos negociaron siempre en desmedro de los intereses de los trabajadores. En este escenario la dirección de ATE tuvo serias limitaciones, poniendo siempre por delante las internas del sindicato por sobre los intereses de los trabajadores. Si bien ATE se encuentra fracturado entre la dirección que recientemente ganó la seccional capital (alineados al kirchnerismo) y los que dirigen ATE Nacional (vinculados al degenarismo) no hay que descartar posibles alianzas y reunificaciones frente al triunfo de Macri. Donde los que antes no movían ni un pelo por su firme alianza con la gestión hoy podrían tomar una actitud de lucha "contra la derecha". Independientemente de las internas y los vaivenes de quien gobierne los trabajadores necesitamos un sindicato fuerte e independiente que salga a luchar y responda a los intereses de los trabajadores.

29-11-15 PRIMER Entendemos que está latente la necesidad de poner en pie una alternativa para los miles de trabajadores que no se sienten representados por la burocracia sindical y entienden que el camino para conseguir las reivindicaciones propias es el de la lucha; pero que también, retomando la historia de nuestro país, reivindicara el surgimiento y las experiencias del clasismo en los 60-70. Por eso el nombre de la Corriente, Jorge Weisz, militante de Vanguardia Comunista (actual PRML), que fuera protagonista de la recuperación y el combativismo sindical en el Ingenio Ledesma; y a través de quién se plantara la bandera del clasismo en ese lugar; recuperando el sindicato y poniendoló al servicio de los trabajadores, encabezando huelgas después de decenas de años y quien es inclusive en la actualidad reconocido por generaciones de trabajadores en Jujuy. Por lo que representa Jorge y por lo que

El ajuste ya está en marcha y viene aplicándose desde hace un tiempo en la baja a los salarios, en los topes paritarios y contra las paritarias libres, el avance en despidos y suspensiones, con una inflación en crecimiento y con el aumento de impuestos y el costo de vida. Claro está que lo que se viene es más ajuste y, para los estatales, se va a ver reflejado no sólo en las condiciones de trabajo y salariales, sino también en materia de políticas públicas y en la reducción del presupuesto. Como trabajadores lo que debemos imponer es la lucha y organización por pase a planta permanente de todos los trabajadores, por estabilidad laboral, por aumento salarial acorde a la canasta básica familiar y mejores condiciones de trabajo. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias para dar pelea en los lugares de trabajo y la unidad en la calle para conseguir todo lo que exigimos.

Pasan los gobiernos

SEGUIMOS LUCHANDO... 14- Haciendo punta


ANIVERSARIO DE LA CORRIENTE representan para la historia de los trabajadores en nuestro país la expresión de las ideas revolucionarias, en el camino del clasismo, es que fue su nombre el elegido. Claro homenaje a un compañero que hoy sigue desaparecido por la última dictadura militar; y que es bandera de la Corriente, sobre todo, para hacer carne y lucha esas ideas y experiencias de punta. Además de en nuestros lugares de trabajo; intervenimos en los diferentes Encuentros Sindicales Combativos; Cortes de calle y rutas en el marco de los diferentes paros nacionales; nos solidarizamos con trabajadores en lucha; protagonizamos la lucha de los trabajadores precarizados en Chaco; asistimos al masivo Encuentro nacional de Mujeres este año, etc. Con el norte puesto en la recuperación de nuestras herramientas gremiales, frente a la burocracia sindical, formamos parte de varias elecciones de delegados; y sosteniendo la unidad de los trabajadores antiburocráticos en este marco también, formamos parte de la lista Bordó-Violeta en AGTSyP, y la lista Bermellón en ATE. Ya habiendo pasado un año podemos afirmar que la necesidad de esa alternativa que sirva de referencia a trabajadores, delegados, juntas/comisiones internas, cuerpos de delegados, seccionales y sindicatos combativos sigue siendo urgente. Sobre todo teniendo en cuenta la situación política actual, en un escenario de “transición” post elecciones que augura ajuste de los de arriba e intenta presentar falsas opciones para los trabajadores. Y es ahí donde se debe plantar bandera en los lugares de trabajo y en las calles por esta posición que debe ser independiente de todo interés contrapuesto a los intereses de la clase obrera. Y es en esos lugares en los que hace un año la Corriente Sindical Jorge Weisz viene construyendo.

Haciendo punta -15


csjorgeweisz@gmail.com Http://jorgeweisz.blogspot.com Jorge Weisz (corriente sindical) Corriente sindical Jorge Weisz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.