del barrio
Conoce la historia de Thalía Attar propietaria de Galería de los Ángeles con más de tres décadas liderando su propio negocio, nos comparte su increíble trayectoria. retos, sugerencias y valiosas recomendaciones para quienes desean invertir en el Centro Histórico de Puebla.
¿Te gustaría formar parte de los empresarios que están revitalizando el Centro Histórico de Puebla? Escríbenos a hello@barriandopuebla.com
¡Visualiza la entrevista!
Plática a la Poblana en Barriando Puebla
Sectur amplió vigencia de la marca México a ASETUR
La Secretaría de Turismo “blindó” hasta el 31 de enero del 2025 el convenio de licencia de uso no exclusivo de la marca MÉXICO que firmó a principios de año con la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), por lo que ya no existe complicación legal para que continúen con los trámites para el patrocinio de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se realizará del 22 al 26 de enero próximos en Madrid, España.
También se deja el camino despejado para la instalación del pabellón de la delegación mexicana en dicha feria bajo la organización y comercialización de la empresa Euroamérica Group, labor que durante el actual gobierno hizo CREA, filial de CIE.
La marca-país MÉXICO, previo al actual gobierno, era manejada por el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y ahora está bajo el control de la Secretaría, a cargo de Miguel Torruco, quien dará este lunes en la Ciudad de México un informe de actividades del sexenio que termina ante representantes del sector e invitados especiales.
Con base en el documento firmado por el director de Promoción y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Turismo, Emmanuel Romain Ernest Rey, el uso de la marca MÉXICO se hace a título gratuito y sin fines de lucro.
El Economista 2024; De la Rosa, Alejandro Lee más aquí
Turismo y nearshoring impulsan pasaje de camiones foráneos
El autotransporte de pasajeros está de regreso. El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Luis Antonio Zaldívar, afirmó que el sector ha tenido un buen comportamiento por “la explosión” del turismo nacional y porque ya se aprecian los efectos del nearshoring con el incremento de frecuencias en rutas del norte y bajío, por lo cual en el 2024 se consolidará su crecimiento.
El año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se movilizaron en autobús 3,785 millones de pasajeros, lo que representó un incremento del 3%, respecto al año previo, y se superó el nivel histórico más alto: 3,773 millones del 2018.
Luego de participar en el 24 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), el representante empresarial dijo que se ha logrado superar el impacto por la pandemia del Covid-19 y que ahora las cosas van bien porque las empresas se volvieron más eficientes y ofrecen un mejor servicio con menos consumo de costos.
Entre los grupos de empresas que participan en el sector están: ADO, Estrella Roja, IAMSA, Estrella Blanca y Pullman, con marcas que son de amplio arraigo en el país (ETN, Omnibus de México, Senda, Alas de Oro, Estrella de Oro, Elite, Chihuahuenses o Parhikuni).
Milenialls lideran transformación del turismo: Amdetur
La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) reconoce la creciente influencia de los Millennials en la transformación del sector turístico y señala que ellos han cambiado la manera de viajar.
En México, 71.3% de la generación Millennial tiene planeado hacer un viaje local en los próximos meses, de acuerdo con un estudio de la agencia de mercado YouGov.
Esto se refleja también en el incremento del interés de los jóvenes en otros segmentos, como la Propiedad Vacacional. De acuerdo con la Amdetur, el 57% de todos los propietarios de tiempo compartido pertenecen a las nuevas generaciones. Este concepto vacacional ha captado la atención de las nuevas generaciones, ya que ofrece diferentes opciones de economía compartida y, principalmente, presenta una forma innovadora de viajar que se adapta a las tendencias de consumo.
El vínculo que tienen los Millennials y la Generación Z con la tecnología juega un papel fundamental al momento de desarrollar una comunicación que refleje la experiencia de las marcas, aprovechando la inmediatez del ecosistema digital.
En este sentido, la Amdetur, en colaboración con Deloitte S-Latam, lanzó la “Campaña de diagnóstico de transformación digital de la propiedad vacacional”, con el fin de evaluar la madurez digital de la industria y desarrollar un plan de acción que fortalezca las capacidades digitales de sus asociados.
El Economista 2024; De la Rosa, Alejandro Lee más aquí
Boletín Turístico 2024; Servín, Jessica Lee más aquí
San Miguel de Allende es la Ciudad #1 de México y el mundo
Una vez más, San Miguel de Allende, en Guanajuato, fue protagonista nacional y mundial, al ser reconocida por Travel + Leisure como “La Ciudad Número 1 de México y el Mundo”, durante la última edición de los World's Best Awards, que destacan a los mejores destinos y organizaciones de viajes de todo el mundo.
San Miguel de Allende, distinguida por la excelencia en sus servicios, la calidez de su gente, su riqueza cultural e histórica, y su notable esencia cosmopolita, fue reconocida con este galardón que pone a esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad como punta de lanza entre las metrópolis mexicanas y extranjeras.
En esta edición, la “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo”, San Migue de Allende, superó a poblaciones mexicanas como Oaxaca, CDMX, Guadalajara y Mérida, para posicionarse como la “Mejor Ciudad en México”; mientras que, a nivel internacional, se ubicó por encima de icónicas metrópolis como: Florencia, Italia (6.º lugar); Bangkok, Tailandia (7); Tokio, Japón (8); Marbella, España (13); Roma, Italia (20) y Barcelona, España (23).
Boletín Turístico 2024; Servín, Jessica Lee más aquí
Grupo Bakcery Café, Av 7 Ote 403-3, Centro
Ixtapa, Zihuatanejo, premiado como “Destino líder”
Hace unos días, a través de la Oficina de Turismo y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, se dio a conocer que el destino fue reconocido, por tercera ocasión (2020 y 2023) y ahora de manera consecutiva, con el primer lugar en los World Travel Awards, al obtener la distinción como “Destino Líder de México”, refrendando su importancia turística a nivel mundial.
“Estamos comprometidos y seguiremos avanzando para darle a este bello destino el lugar que merece. Competir contra los grandes no es cualquier cosa, estaban nominados nuestros destinos hermanos: Cancún, Los Cabos, San Miguel de Allende, Oaxaca y Ciudad de México, y afortunadamente fuimos los ganadores de la categoría”, señaló Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo.
Los World Travel Awards se establecieron para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de la industria de los viajes, turismo y hotelería.
Tianguis de Pueblos Mágicos dejaría 80 millones de pesos
Se espera una derrama económica cercana a los 80 millones de pesos y la asistencia de más de 40,000 visitante.
La sexta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos nacional, en Boca del Río, Veracruz, va a generar una derrama económica cercana a los 80 millones de pesos y la asistencia de más de 40,000 visitantes, durante su realización la segunda semana de septiembre.
El secretario de Turismo de Veracruz, Iván Martínez Olvera, comentó en rueda de prensa que durante las jornadas se hará una importante promoción de los atractivos de los destinos, habrá jornadas económicas y muestras culturales y gastronómicas.
"En conjunto con el sector empresarial, las diferentes regiones turísticas y los ocho Pueblos Mágicos que tenemos (de los 177 que hay en el país) lo llevamos a cabo porque somos los principales actores de la promoción turística del estado”, dijo el funcionario.
Este año, el tianguis debía realizarse en Orizaba, pero durante junio, el alcalde local, Juan Manuel Diez Francos, informó que declinaba la invitación para ser sede por el “alto costo” que implica (más de 35 millones de pesos) y porque no había ninguna aportación del Gobierno federal ni estatal.
En respuesta, al día siguiente, la Secretaría de Turismo federal dio a conocer que en coordinación con el gobierno de Veracruz se acordó la nueva sede con la intención de dar continuidad al encuentro de promoción de los Pueblos Mágicos.
Boletín Turístico 2024; Servín, Jessica Lee más aquí
El Economista 2024 Lee más aquí
Cartesiano - Boutique & Wellness Hotel. Calle 3 Ote. 610, Centro histórico de Puebla
Promociona gobierno estatal a Puebla en IBTM Américas de la CDMX
El gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Turismo, promocionó a Puebla como un destino ideal para la realización de expos, congresos, convenciones y viajes de incentivos, durante la edición número 15 del IBTM Américas 2024, que se llevó a cabo en el Centro Citibanamex de la capital del país.
Este encuentro de negocios enfocado en la industria de reuniones, es uno de los más importantes de América Latina y Norteamérica; por esta razón la importancia de promocionar la infraestructura, atractivos, historia, cultura, gastronomía, movilidad y ubicación de la entidad poblana, ante los más de 3 mil 200 visitantes nacionales e internacionales, interesados en este segmento turístico.
La delegación de Puebla fue encabezada por personal de la Dirección de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, así como representantes del organismo Convenciones y Parques, equipo del Ayuntamiento de Puebla y del Consejo de Promoción Turística “Vive Puebla”, además de turoperadores, quienes mostraron sus servicios y atractivos ante empresas especializadas, promotores y mayoristas.
En el stand, además de atender a los visitantes, se realizó una exposición ante profesionales de la industria como meeting planners, event planners, wedding planners aquellos que planean, dirigen y organizan eventos sociales y corporativos, así como turoperadores, agentes de viajes y medios de comunicación del país y de otras naciones como Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Costa Rica, Colombia, Panamá y Chile, a quienes se les mostraron las cualidades de recintos como el Centro Expositor, Centro de Convenciones y Auditorio Metropolitano, entre otros.
Puebla es el Séptimo estado con más vacantes de empleo en el Sector Turismo
Durante el primer semestre de 2024, Puebla fue el séptimo estado de la República Mexicana en ofrecer más vacantes de empleo para el sector turismo, de acuerdo con la plataforma OCCMundial.
A través de su Radiografía de Empleo, indicó que a nivel nacional se ofertaron un total de 3 mil 674 puestos de trabajo, de los cuales, 110 fueron en la entidad poblana, es decir, el 3.0 por ciento.
Dicha cifra solo fue superada por la Ciudad de México, con el 35.0 por ciento; Nuevo León, con el 12.0 por ciento; Jalisco, con el 9.0 por ciento; Estado de México, con el 8.0 por ciento; Quintana Roo, con el 4.0 por ciento, y Querétaro, con el 3.0 por ciento.
Respecto a los empleos más demandados, se indicó que destacaron Gerente General, Gerente de Restaurante, Chef Ejecutivo, Director de Operaciones, Gerente de Alimentos y Bebidas, Barista, Agente de Viajes, Gerente de Comedor Industrial, Hostess y Meeting planner.
Gobierno de Puebla 2024 Lee más aquí
El Sol de Puebla 2024; Zambrano, Javier Lee más aquí
Casa del Mendrugo, C. 4 Sur 304 - C, Centro, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.
Mejores herramientas de Inteligencia Artificial para Autónomos y PyMES
La IA puede automatizar tareas repetitivas que suelen consumir grandes cantidades de tiempo y energía en los emprendedores. También podrás anticipar tendencias de mercado o el comportamiento de los clientes. Esto es esencial para la toma de decisiones y para ajustar estrategias en tiempo real.
Una de las grandes ventajas de la IA para autónomos es que permite una personalización total. No importa el sector, probablemente encuentres una forma de mejorar los procesos.
4 Herramientas escenciales
Salesforce Einstein: Ha sido diseñada para ofrecer predicciones y recomendaciones avanzadas basadas en los datos de tu empresa. Einstein automatiza tareas rutinarias, descubre nuevas oportunidades y facilita la toma de decisiones en áreas de ventas, servicio al cliente o marketing.
Kuki: Si tienes un eCommerce, Kuki puede resultarte de gran utilidad.
Se trata de un chatbot que guía a los clientes a través del proceso de compra, ofreciéndoles alternativas y recomendaciones en base a sus preferencias y al catálogo existente.
Analytics Intelligence: Google Analytics es la herramienta de analítica web más popular, con una cuota de mercado superior al 85 %.
Y sí, también añade el poder la de la IA para facilitar el análisis de los datos y la toma de decisiones.
Krisp: Esta aplicación, impulsada por inteligencia artificial, se encarga de eliminar el ruido de fondo durante las llamadas o reuniones en línea.
Imprescindible si sueles trabajar en un entorno ruidoso.
Lee más aquí