Gaceta Barriando Puebla Noviembre

Page 1


Gran Premio de la Ciudad de México, fórmula para ganar turismo de alto valor

Industria automotriz generó 17% más divisas que remesas y turismo: AMIA

Hablemos de la tendencia de inmersión en el Turismo Local

¿Sabías qué?

El Aeropuerto Internacional de Puebla está ubicado a aproximadamente 40 minutos del Centro Histórico de Puebla, lo que permite a los viajeros llegar fácilmente a la ciudad para disfrutar de su arquitectura colonial, cultura y gastronomía sin largas distancias ni complicaciones de tránsito. Además, ofrece vuelos directos a destinos nacionales como Cancún y Monterrey, y a destinos internacionales como Houston, La Habana y Quito, lo que lo convierte en una opción conveniente y accesible para los turistas.

Hotel Casa de la Palma. Calle 3 Ote. 217, Centro histórico de Puebla, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

Jessica Chapital nos comparte su experiencia en la industria de alimentos, revelando los retos que ha enfrentado, las innovaciones que ha implementado y cómo comenzó su negocio de panadería con cafetería en Grupo Backery. No te pierdas esta conversación llena de aprendizajes y perspectivas sobre uno de los sectores más dinámicos de Puebla, ¡donde la tradición y la innovación se encuentran!

¿Te gustaría formar parte de los empresarios que están revitalizando el Centro Histórico de Puebla? Escríbenos a hello@barriandopuebla.com

Plática a la Poblana en Barriando Puebla
Escanéa y visualiza la entrevista

Gran Premio de la Ciudad de México, fórmula para ganar turismo de alto valor

Velocidad, experiencias, tecnología, drama, acción, celebridades y marcas de lujo, entre otros aspectos, acompañan, año con año, la celebración del Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1, evento deportivo que ya le deja a la capital del país cada año 15 mil millones de pesos. El director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Ciudad de México (AHCM), Alberto Albarrán Leyva, comentó que, incluso esto, impulsó que la capital nacional se colocara como “un destino aspiracional” entre extranjeros.

Detalló que un visitante promedio gasta de 3 a 5 mil pesos al día, mientras que el de este evento más de 20 mil pesos. El año pasado, 400 mil 639 personas asistieron los tres días al Autódromo Hermanos Rodríguez para presenciar el Gran Premio de la Ciudad de México, cifra que rompió el récord que se consiguió en 2022, cuando fueron 395 mil 902 a cionados.De acuerdo con cifras de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), la edición de 2023 generó 8 mil 120 empleos.

Otras de las ciudades aspiracionales que tienen carreras en el calendario de Fórmula 1 son Mónaco, Francia; Barcelona, España; Spa, Bélgica y Monza, Italia.

“El viajero de alto poder adquisitivo que viene a la Fórmula 1 busca principalmente tours en helicóptero, hospedarse en buenos hoteles y asistir a los mejores restaurantes de Ciudad de México y zonas aledañas”.

PIB turístico retrocede 0.4% en segundo trimestre del año, reporta Inegi; producción de bienes sube y servicios bajan

Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior observó una disminución de 1.0% durante abril-junio de 2024 respecto al lapso inmediato anterior.

El sector turístico del país retrocedió en el segundo trimestre del año, frenando la tendencia positiva que venía registrando desde los últimos tres meses de 2022, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el lapso abril-junio de 2024, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico reportó un retroceso de 0.4% respecto al periodo inmediato anterior. Al interior del PIB turístico, los servicios reportaron una disminución trimestral de 0.8%, en tanto que la producción de bienes en el sector registró un incremento de 1.4%, luego de la caída de 7.1% observado en los primeros tres meses de 2024.

A tasa anual, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 5.8% en el segundo trimestre del año. Por componente, el de los servicios se incrementó 7.0%, mientras que el de los bienes avanzó 1.0%. Por su parte, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior observó una disminución de 1.0% durante abril-junio de 2024 respecto al lapso inmediato anterior.

Alistan premios de turismo sostenible y aprovechamiento del sargazo

ILos premios galardonarán las mejores iniciativas en 9 categorías que abordan las temáticas más importantes para la conservación del medio ambiente, la inclusión y diversidad, el desarrollo económico justo y la promoción de las relaciones entre el turista y su destino de viaje. La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), miembro del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), y The Seas We Love (TSWL) anunciaron que se encuentra todo listo para que el próximo miércoles 13 de noviembre se celebre la Gala de Entrega de la primera edición de los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México.

Los premios galardonarán las mejores iniciativas en 9 categorías que abordan las temáticas más importantes para la conservación del medio ambiente, la inclusión y diversidad, el desarrollo económico justo y la promoción de las relaciones entre el turista y su destino de viaje.

“La Belleza del Caribe será el nombre temático para la primera edición de estos premios al representar la fusión de la belleza natural y la riqueza natural, la jungla y el mar, el verde y azul, colores protagonistas de la región”, señaló Ignacio Muñoz, director de The Seas We Love y organizador de los premios. Los galardones apuntan hacia dos objetivos. El primero, el de exaltar experiencias, proyectos, empresas exitosas y las mejores prácticas del turismo sostenible en México, impactando positivamente en los actores de la industria, en las comunidades y en los visitantes.

El segundo objetivo es fomentar una cultura de excelencia e innovación en la industria turística, orientada a la calidad y sostenibilidad de forma inclusiva y justa, explicó el directivo de TSWL. Ambos premios tienen el auspicio de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, como promotor del evento; del CHCM como aliado estratégico, así como de BBA y el Reto Nacional de Sostenibilidad como patrocinadores principales.

Lee más aquí Lee más aquí
El Universal 2024; Migueles, Rubén

Industria automotriz generó 17% más divisas que remesas y turismo: AMIA

La industria automotriz se colocó nuevamente como la principal generadora de divisas para México durante el primer semestre del 2024, con 52,068 millones de dólares de superávit comercial para el país, “el más alto en la historia”, y cuya tendencia se mantendrá en el camino ascendente en los próximos años por el T-MEC, a rmó Odracir Barquera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Ello, aunado a que el gobierno federal pidió un voto de con anza a los inversionistas de este sector.

Durante los primeros seis meses del presente año, la industria automotriz generó 3.2% más ingresos al país respecto a igual periodo del 2023 y 18.4% respecto al primer semestre del 2019. “Esto demuestra la fuerza del sector exportador automotor”, aseguró el director de la AMIA.

Además, re rió que la industria automotriz exportó 95,000 millones de dólares al primer semestre, que representó un aporte importante que inyecta el sector a la economía mexicana. En conferencia de prensa conjunta con la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), Odracir Barquera a rmó que la industria automotriz genera casi 30% más ingresos al país, respecto a las generadas por las remesas y el sector turismo juntos.

Retrocede turismo aéreo a México en agosto y liga dos meses a la baja; casi 7 millones de visitantes ingresaron al país: Inegi

IEl número de turistas que visitaron México vía aérea en agosto ascendió a un millón 810 mil viajeros, cifra 6.2% menor al millón 605 mil reportados un año antes. Es el segundo retroceso anual desde octubre del año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cabe destacar que los turistas internacionales que llegan a nuestro país vía aérea representan alrededor del 30% de los visitantes internacionales, pero contribuyen con el 85% de los ingresos totales por turismo.

El gasto de los turistas internacionales vía aérea ascendió en agosto pasado a un mil 679 millones de dólares, cifra 2.1% menor a los un mil 715 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, e incluso menor a los un mil 847 millones reportados en agosto de 2022. Durante el octavo mes de este año, el gasto medio de turistas de internación, que entraron al país por vía aérea, alcanzó un monto de un mil 114.76 dólares, 4.4% más que la cantidad registrada en igual mes del año anterior.

En términos generales, en agosto de 2024 ingresaron al país 6 millones 868 mil visitantes, cifra que representó un incremento de 20.7% a tasa anual, de los cuales 3 millones 445 mil fueron turistas internacionales. El ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes ascendió a 2 mil 177 millones de dólares en agosto de este año, monto mayor en 2.8% con relación al mismo mes de 2023.

Por su parte, en el mes de referencia, residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un mil 122 millones de dólares, cantidad superior en 19.9% a la de agosto de 2023.

FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA
Lee más aquí
Lee más aquí El Economista 2024; González, Liliana
Lee más aquí Lee más aquí
El Universal 2024; Migueles, Rubén
Calle 3 Sur 1108, Centro histórico de Puebla, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

Proyectan ocupación hotelera

a más de 70% en Puebla por Día de Muertos

Las festividades por Día de Muertos generarán para Puebla capital un promedio de 70.5 por ciento en ocupación hotelera, estimó la Secretaría de Turismo federal.

Los atractivos y actividades culturales programados para esta temporada colocan a la angelópolis entre los doce centros turísticos más visitados a nivel nacional.

Incluso, los niveles de ocupación que se proyectan para la capital del estado rebasarán el promedio de 63.8 por ciento, que se espera en el resto del país.

De acuerdo con la federación, los centros turísticos clave en la temporada que abarca de este viernes 1 al domingo 3 de noviembre son: Oaxaca donde se espera la ocupación más alta con 83.4 por ciento, seguida de Pátzcuaro con 82.0 por ciento, Puerto Vallarta con 81.2 por ciento y Cancún, con 81.1 por ciento.

De ahí les siguen los destinos de Mazatlán donde se prevé un promedio de ocupación hotelera al 81.1 por ciento, Ciudad de México, con 76.0 por ciento, Los Cabos, con 79.6 por ciento, Mérida al 78.7 por ciento, Morelia, con 74.4, San Miguel de Allende 74.3 por ciento Aguascalientes con 71.6 y Puebla, con 70.5 por ciento.

Juan Pablo Cisneros Madrid, representante del comercio organizado en el estado señaló que las actividades de Todos Santos en este 2024 rebasarán los niveles de consumo del año pasado por 686 millones de pesos, no sólo por el índice in acionario y el desplazamiento de turistas, sino porque se trata de una de las tradiciones más representativas y arraigadas entre la población.

Por su parte, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) estimó que las festividades alusivas al Día de Muertos generarán al estado de Puebla una derrama económica de 734 millones de pesos.

Esta temporada representa un aumento en la actividad para más de cinco mil comercios adheridos al organismo, tanto para prestadores servicios, alojamiento temporal, restaurantes, centros turísticos, papelerías, orerías, tiendas de abarrotes, cererías, alimentos y bebidas.

CNET pide fortalecer turismo de negocios y convenciones en Puebla; presentará plan

Luis Javier Cué de la Fuente, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico en Puebla, destacó que la Angelópolis tiene recintos amplios para atraer eventos de carácter nacional; sin embargo, no se les da un aprovechamiento al máximo como desearían sus socios.

Lee más aquí
Lee más aquí
Milenio 2024; López Verónica

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) en Puebla llamó al gobierno del estado que fortalezca los turismo de negocios y convenciones, ya que dejan tres veces más de derrama entre semana respecto al convencional, por lo que presentarán un plan estratégico para ese n.

Luis Javier Cué de la Fuente, presidente de la organización, comentó que no se le ha dado mucha importancia a esos mercados que, para los prestadores de servicios turísticos conformados por hoteleros, restauranteros y turoperadores son importantes en ingresos. Explicó que los empresarios de esos sectores no están a expensas únicamente de las temporadas altas en el año, que son cuatro, sino que deben buscar sacar provecho a los diferentes tipos de turismo para atraerlos no sólo de viernes a domingo, sino en toda la semana.

Bajo este contexto, reiteró que los turismos de negocios y de convenciones son opciones viables para el desarrollo económico de la entidad y sobre todo de la ciudad, donde se concentra la mayoría de los prestadores de servicios. Sostuvo que la Angelópolis tiene recintos amplios para atraer eventos de carácter nacional; sin embargo, no se les da un aprovechamiento al máximo como desearían sus socios.

Atraer eventos con dos años de anticipación

Agregó que eventos grandes de expositores y convenciones se tienen que buscar atraer desde dos años antes, los cuales representan hasta 10,000 asistentes en cuatro días de actividades. Explicó que los turistas de negocios y convenciones no sólo llegan para cerrar acuerdos o participar, sino que aprovechan el viaje para conocer sitios atractivos.

En este tenor, dijo que los empresarios turísticos quieren apoyar a las autoridades locales, ya que tienen identi cadas las áreas de oportunidad en cuanto a saber cómo atraer más visitantes entre semana y que generen un mayor gasto. Consideró que, con una buena estrategia se puede mejorar la ocupación hotelera entre semana, la cual es del 45% promedio, pero se puede elevar al 60% si hay eventos de negocios y convenciones a lo largo del año.

Ante ello, insistió que la Iniciativa Privada y las autoridades estatales deben trabajar en una agenda común que permita fortalecer la a uencia de turistas, lo cual planean proponer al gobierno que entrara a partir del 14 de diciembre.

Impulsa gobierno de Puebla turismo rural y de aventura en feria de Chetumal, Quintana Roo

La oferta de turismo rural y de aventura de Puebla fue presentada en la mayor exposición del sector, la Red de Viajes de Aventura de México (ATMEX, por sus siglas en inglés), a cargo del gobierno presente de Sergio Salomón, a través de esta Secretaría y en conjunto con turoperadores de los Pueblos Mágicos de Cuetzalan, Tlatlauquitepec y Xicotepec.

La delegación promovió, ante prestadores de servicios, turoperadores, hoteleros, medios de comunicación y público en general, los servicios de contacto con la naturaleza e interacción con comunidades locales que se ofrecen en el estado. Estos incluyen la Bioruta del Café, la Ruta del Mezcal, la Ruta del Chile en Nogada, así como atractivos naturales como cascadas, bosques y ncas.

Además, el equipo de la Secretaría de Turismo realizó una presentación en la que expuso a los asistentes los productos de este sector y destacó la conectividad del estado. En el stand de Puebla, se atendieron citas de negocios en las que se promocionaron también los atractivos generales del estado, incluidos sus 12 Pueblos Mágicos y otros municipios de vocación turística.

En esta edición de ATMEX participaron más de 400 personas del sector turístico de todo el país, además de asistentes internacionales provenientes de Belice, Canadá, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

Lee más aquí Lee más aquí El Economista 2024; González, Liliana
Calle 3 Ote. 407, Centro histórico de Puebla, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

Zendesk:

La Herramienta

que Transforma la Experiencia del Cliente en Lealtad Duradera

Zendesk es un software de gestión de servicio al cliente ampliamente utilizado por empresas para optimizar su atención y mejorar la experiencia de sus usuarios. Su sistema permite a las empresas integrar múltiples canales de atención (como chat, correo electrónico, redes sociales y teléfono) en una única plataforma, lo cual facilita que los equipos respondan de forma rápida y e ciente. Además, Zendesk destaca en la evaluación de la lealtad del cliente, usando métricas clave que aportan datos sobre su satisfacción y compromiso.

Una de las herramientas clave de Zendesk es el Net Promoter Score (NPS), una métrica que mide la probabilidad de que un cliente recomiende la empresa. Zendesk permite automatizar encuestas de NPS para obtener comentarios directos de los clientes en puntos clave de su interacción. Además, la plataforma ofrece métricas de satisfacción (CSAT) y análisis de comentarios, que ayudan a identi car áreas de mejora y a personalizar la experiencia según las preferencias de los usuarios.

A través de sus herramientas de análisis, Zendesk permite que las empresas detecten patrones de comportamiento y anticipen problemas, lo que ayuda a aumentar la retención de clientes. Su enfoque en la centralización de datos, la automatización de procesos y la personalización del servicio son fundamentales para desarrollar relaciones duraderas y leales con los clientes.

Actividades clave que se pueden realizar con Zendesk para impulsar la lealtad del cliente:

Centralizar la atención al cliente: Integrar chats, correos, redes sociales y llamadas en una sola plataforma.

Automatizar encuestas de satisfacción (CSAT): Enviar encuestas automáticas tras cada interacción para medir la satisfacción.

Implementar encuestas de Net Promoter Score (NPS): Evaluar la probabilidad de recomendación de la empresa y analizar la lealtad del cliente.

¡Escanea!

barriando sin fronteras tendencias 2025

Tendencia de inmersión en la cultura local

Para 2025, la tendencia de inmersión en la cultura local está ganando fuerza como una alternativa más auténtica y enriquecedora al turismo tradicional. A diferencia de los recorridos masivos en autobuses turísticos, cada vez más viajeros buscan experiencias que les permitan conectarse con el estilo de vida, tradiciones y valores de las comunidades que visitan. Este enfoque, conocido como turismo inmersivo, es una respuesta al deseo de tener experiencias signi cativas y personalizadas que ofrezcan una comprensión más profunda del lugar y su gente.

Las formas en que se puede experimentar este tipo de turismo incluyen alojarse en casas locales en lugar de hoteles y participar en proyectos de servicio comunitario organizados por líderes locales. Esta modalidad permite a los visitantes involucrarse en actividades cotidianas, como la cocina, la agricultura o las artesanías, fomentando una conexión genuina y un intercambio cultural con los residentes. Además de enriquecer la experiencia del visitante, esta interacción promueve el desarrollo económico de las comunidades y refuerza su identidad cultural

Reunión de Comités en Casa del Medrugo Define Proyectos para 2025

El 29 de octubre, Casa del Medrugo reunió a los comités en un evento clave para centralizar y coordinar las propuestas de 2025. Durante la sesión, se presentaron los logros de 2024 y se establecieron nuevas metas para el próximo año. Con un enfoque en fortalecer los proyectos futuros, los comités alinearon objetivos para asegurar un 2025 de impactos positivos.

Confirmación del Consejo de Clústeres Turísticos de Puebla en Salón Mezcalli

El pasado 4 de noviembre, en el Salón Mezcalli, se con rmó el Consejo de Clústeres Turísticos de Puebla, con el objetivo de fortalecer el sector turístico y desarrollar productos innovadores que impulsen la economía local. Esta iniciativa busca mejorar la oferta turística y apoyar a los gremios relacionados, promoviendo un futuro prometedor para el turismo en Puebla.

Presencia del Presidente Alexander Gherke en la Master Class del Dr. Jon Azua en la Universidad Anáhuac

El pasado 5 de noviembre, en la Universidad Anáhuac, nuestro presidente Alexander Gherke participó en la Master Class impartida por el Dr. Jon Azua, investigador de la Red MOC del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Universidad de Harvard. Azua, experto en el desarrollo del clúster educativo de la comunidad Vasca, compartió su visión y experiencia sobre estrategias innovadoras para fortalecer la competitividad en el ámbito educativo.

Participación del Clúster Turístico de Puebla "Barriando" en Mesa de Trabajo con Marca Chiapas

A través de nuestra cluster manager, Elizabeth Cortés, el Clúster Turístico de Puebla "Barriando" estuvo presente en la mesa de trabajo junto a la Marca Chiapas. Durante el encuentro, se abordaron proyectos y productos detonantes para fortalecer la colaboración entre ambas regiones y promover iniciativas que impulsen el turismo local y regional.

Artesanos Poblano Representan a Puebla en el Festival "Viva la Vida" en Italia

Nuestros artesanos llevaron el talento y la esencia de Puebla hasta Italia, participando en el festival "Viva la Vida". Sus productos fueron una ventana a la riqueza cultural poblana, con el objetivo de compartir y difundir el arte y las tradiciones que representan a nuestro estado en el ámbito internacional. Esta iniciativa es un gran paso para fortalecer la identidad cultural poblana en escenarios globales.

Nuevo Comité Técnico del Centro

Histórico y Patrimonio Cultural: Compromiso con el Futuro de “La Capital Imparable”.

Con gran orgullo compartimos que, en una ceremonia solemne en el Salón de Protocolos del Ayuntamiento, encabezada por el alcalde Pepe Chedraui, tomamos protesta como miembros del recién conformado Comité Técnico del Centro Histórico y Patrimonio Cultural de nuestra Ciudad. Este importante paso marca el inicio de una labor conjunta para preservar y revitalizar el Centro Histórico, el corazón de #LaCapitalImparable.

Con el respaldo de nuestras autoridades, trabajaremos para rescatar y proteger cada rincón de este espacio invaluable, impulsando su conservación y embellecimiento en bene cio de todos.

Reunión Clave para la Transformación del Centro Histórico y Barrios Fundacionales

El pasado 12 de noviembre, dimos un paso rme hacia la transformación de nuestro Centro Histórico y los barrios fundacionales de la ciudad. En esta reunión trascendental, se presentó una propuesta integral de mejora para revitalizar estas áreas emblemáticas, contando con la participación de líderes y autoridades comprometidos con el futuro de nuestra ciudad.

Entre los asistentes destacaron el Ing. Carlos Slim, el gobernador electo Alejandro Armenta, el gobernador Sergio Salomón, el alcalde Pepe Chedraui, Blas Cernicchiaro, Ramón Lozano, Alexander Gehrke, Juan José Cue, Anahí Acevedo y Liz Cortés. Agradecemos a todos por su entusiasmo y compromiso, con ados en que juntos lograremos un cambio positivo y duradero para el corazón de nuestra ciudad. ¡El futuro de nuestro Centro Histórico está en buenas manos!

barriando recomienda galería garco

Con más de 22 años de historia, nuestra galería de arte, fundada por el maestro José Luis Cuevas, es un espacio que celebra la creatividad y abre sus puertas tanto a artistas emergentes como a guras consolidadas del arte. Ubicada en el Parador de la Luz, nuestra misión es acercar el arte a todos, permitiendo que el público conozca a los artistas y sus técnicas, y fomentando una conexión auténtica con el arte en todas sus formas.

Aquí podrás encontrar una variedad de obras en técnicas de pintura, escultura, grabado y fotografía, con estilos que abarcan desde óleos y acuarelas hasta serigrafías y litografías. Además, nuestra galería presenta técnicas innovadoras en cerámica, bronce y barro, re ejando la diversidad y riqueza del arte contemporáneo.

¡Escaéna y visualiza la Galería Garco!

barriadita en el tiempo

el charro negro de xanenetla

En el barrio histórico de Xanenetla, Puebla, se cuenta una de las leyendas más aterradoras: la del Charro Negro. Este relato ha pasado de generación en generación, cautivando a propios y extraños con la historia de un misterioso hombre vestido de charro que deambula por la Calzada de Loreto y Guadalupe, así como el Bulevar Héroes del 5 de Mayo, montado en un majestuoso corcel negro. El Charro Negro, según la tradición popular, es una gura condenada a sufrir los tormentos del in erno. Se cree que arrastra consigo a aquellos que tienen deudas pendientes con el diablo. Testigos a rman haberlo visto cabalgar solitario desde los fuertes de Loreto hasta la plazuela del barrio de Xanenetla, donde detiene su recorrido para dar de beber a su caballo, una imagen que genera temor entre los habitantes de la zona.

El mito asegura que el Charro sólo aparece ante quienes transitan solos por la noche, especialmente en lugares desolados. La presencia de esta gura fantasmal ha dejado una huella profunda en Xanenetla, un barrio que, por su historia y tradiciones, no está exento de estos relatos llenos de misterio y oscuridad. Además, la leyenda fue inmortalizada en un mural pintado por la artista Alondra López, quien plasmó el relato en las paredes del barrio. El mural, que forma parte de los numerosos que embellecen Xanenetla, capta la esencia de la historia y refuerza su lugar como una de las leyendas más conocidas y temidas de Puebla.

Xanenetla es un lugar cargado de historia, y la gura del Charro Negro se ha convertido en un emblema de las leyendas urbanas de la ciudad. Otros relatos que han perdurado en el imaginario popular de Puebla incluyen historias de fantasmas y personajes míticos que también rondan en las noches poblanas, pero pocos como el Charro Negro logran sembrar tanto miedo.

barriando te premia

¡Tu visita a Puebla vale oro!

Descubre nuestro programa de premios. En Barriando, valoramos cada una de tus visitas. ¡Por eso premiamos tu elección!

Para participar solo necesitas enviar tus tickets o comprobantes de tus visitas a hello@barriandopuebla.com y podrás ganar increíbles premios.

Este mes envíanos tus comprobantes de consumo en 3 de los establecimientos en esta edición y podrás participar automáticamente para ganar un premio.

impulsa tu negocio

Si te gustaría comercializar tu producto, servicio o establecimiento con nuestros empresarios del Clúster, escríbenos al correo hello@barriandopuebla.com

¡Estamos emocionados de colaborar contigo y llevar tu negocio al siguiente nivel!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.