

CreandoAlianzas: Recibimos a la Dirección de Turismo de Acatzingo
Captacióndedivisasturísticas creció 4.5% durante septiembre
Revitalización del Barrio de Analco: Estudiantes del Tec Presentan Propuestas de Vivienda y Uso Mixto

CreandoAlianzas: Recibimos a la Dirección de Turismo de Acatzingo
Captacióndedivisasturísticas creció 4.5% durante septiembre
Revitalización del Barrio de Analco: Estudiantes del Tec Presentan Propuestas de Vivienda y Uso Mixto
El estado de Pueblaes el 2do. con mayor número de museos y áreas de exhibición del país.
Gerente de Sistemas de Formación Geográfica en SIGSA.
Descubre cómo el conocimiento geográfico ha transformado el turismo, revelando los retos que se han superado, las innovaciones que han surgido y cómo estas herramientas han cambiado la forma de explorar el mundo No te pierdas esta conversación llena de aprendizajes y perspectivas sobre uno de los sectores más emocionantes, ¡donde la tecnología y la geografía se unen para crear experiencias únicas!
Da click aquí para ver la entrevista
¿Te gustaría formar parte de los profesionales que están revolucionando el turismo con nuevas perspectivas? Escríbenos a hello@barriandopueblacom
Top10: Los aeropuertos mexicanos que más pasajeros internacionales reciben
El turismo internacional es un pilar económico para México, una fuente importante de empleos y uno de los principales generadores de divisas. La mayor parte del turismo internacional ingresa a México por vía aérea y los aeropuertos con mayor movilización de pasajeros internacionales son el de Cancún y el de la Ciudad de México
Los aeropuertos de Guadalajara, San José del Cabo y Puerto Vallarta completan el top cinco de los que más turistas internacionales reciben
Pese a mantenerse como el líder en el turismo y rutas internacionales, el aeropuerto de Cancún registró una baja en el total de pasajeros transportados en lo que va del año. De enero a septiembre recibió un total de 15,556,000 pasajeros, este nivel fue 1.3% más bajo que el mismo periodo del año pasado. Por su parte los aeropuertos de Querétaro y el del Bajío han registrado crecimientos importantes en este año
El Economista 2024: Redacción
Lee más aquí
Casi 10 millones de turistas dejarán de llegar a México tras incremento de impuestos a cruceros: Amanac
El organismo empresarial explicó que actualmente, los pasajeros de cruceros llegan bajo el régimen de exención de tránsito, conocido como DNR. De implementarse el nuevo cobro de un derecho migratorio de 42 dólares a pasajeros de cruceros que arriben a México, colocaría a los puertos turísticos mexicanos entre los más caros del mundo, afectando severamente la competitividad del país, advirtió la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac)
El organismo empresarial explicó que actualmente, los pasajeros de cruceros llegan bajo el régimen de exención de tránsito, conocido como DNR. De implementarse el nuevo cobro de un derecho migratorio de 42 dólares a pasajeros de cruceros que arriben a México, colocaría a los puertos turísticos mexicanos entre los más caros del mundo, afectando severamente la competitividad del país, advirtió la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac).
Amanac indicó que respalda la postura de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), en el sentido que este nuevo gravamen provocará un cambio en las rutas de las principales líneas de cruceros a partir de 2026, con una importante reducción en los arribos de buques
El organismo empresarial explicó que actualmente, los pasajeros de cruceros llegan bajo el régimen de exención de tránsito, conocido como DNR (Derecho de No Migrante), sin embargo, la eliminación de esta exención y la imposición del nuevo derecho, combinado con el gravamen estatal de 5 dólares, incrementaría el costo total a 47 dólares por pasajero.
Este cambio pone en riesgo la competitividad de los puertos mexicanos, así como los beneficios económicos generados por la industria, indicó
De implementarse la medida, México podría perder hasta 10 millones de pasajeros y más de 3 mil 300 escalas de buques en 2025, impactando directamente a las economías locales de los puertos turísticos y a miles de pequeños proveedores y empresas nacionales, enfatizó.
Captación de divisas turísticas creció
4.5% durante septiembre
En el noveno mes el gasto de los turistas vía aérea, que representaron el 74% del total, sumó su tercera caída consecutiva en comparación interanual
El turismo fronterizo se fortalece al cierre del año
Las divisas turísticas captadas por México entre enero y septiembre sumaron 24,266.8 millones de dólares, lo que representó un incremento del 6.5% respecto a igual periodo del 2023, y la llegada de turistas internacionales subió el 6.3%, al llegar 32 millones 581,780 personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), los resultados acumulados siguen en terreno positivo Sin embargo, en el noveno mes del año se registró la tercera caída consecutiva a tasa interanual en el gasto que realizan los turistas que llegan a los destinos mexicanos vía aérea (lo que representó en dicho periodo el 74% de los ingresos totales) y, por el contrario, los turistas fronterizos tuvieron grandes incrementos, lo que permitió seguir la senda del crecimiento.
En tanto, la llegada de turistas internacionales creció el 13.5% al sumar tres millones 310,890 personas. Dicha alza es la más alta del año. Pese a dichos resultados en el mes de menor actividad turística internacional del año, los datos reportados por el instituto reflejaron un comportamiento mixto en los indicadores de captación de ingresos de los turistas internacionales (turistas de internación y turistas fronterizos) Así, en septiembre, el gasto de los turistas que llegaron a los destinos mexicanos, principalmente los de sol y playa, sumó 1,3174 millones de dólares, el 34% menos que igual mes del año pasado, con lo que hiló tres caídas consecutivas, y el gasto de los turistas fronterizos se incrementó el 49.3% al totalizar 207.6 millones de dólares.
Milenio 2024: De la Rosa, Alejandro
El proyecto de presupuesto para Turismo plantea reducción del 13.7% para el próximo año
La promoción de México como destino turístico, a cargo de la Dirección General de Promoción y Asuntos Internacionales, también contará con menos dinero que el asignado para el 2024
En la administración entrante a la Secretaría de Turismo el entusiasmo no empata con los recursos económicos que se busca otorgar. El proyecto de presupuesto de egresos del 2025 plantea que la dependencia cuente con 1,774.9 millones de pesos para realizar sus labores, monto que representa una disminución del 13.7% en variación real respecto a lo asignado para el presente año.
En el documento tampoco se apreció alguna intención de incrementar el presupuesto para la promoción (nacional e internacional de los destinos), por el contrario, hay reducciones
“En 2025 la Secretaría desarrollará instrumentos y mecanismos de política, mediante acciones de planeación estratégica al interior del sector, y de manera transversal con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como con los gobiernos estatales y municipales y los diversos actores estratégicos del sector, a fin de fomentar la corresponsabilidad hacia el desarrollo de la actividad turística”, se explicó.
Sin embargo, para emprender las tareas de Planeación y conducción de la política de turismo, la dependencia a cargo de Josefina Rodríguez, tendrá el 11.3% menos de recursos que el presente año, toda vez que se solicitaron únicamente 1523 millones de pesos
Por su parte, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con su amplia estructura en el país prevé contar con 7265 millones de pesos de presupuesto, el 39% menos que el año actual
Lee
Valadez, Roberto
más aquí
GACETA. DICIEMBRE BARRIANDO PUEBLA
TURITEC: Innovación tecnológica que impulsa el turismo
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el turismo no se queda atrás TURITEC, un referente en innovación turística, conecta lo mejor de la tecnología con las necesidades de viajeros y empresarios del sector.
Este movimiento no solo fomenta la digitalización del turismo, sino que ofrece herramientas prácticas y de vanguardia para transformar la manera en que los destinos y negocios interactúan con sus clientes.
¿Te imaginas recorrer un destino histórico con tu celular como guía personal, usando realidad aumentada para descubrir secretos que no están en las guías tradicionales? ¿O gestionar tu negocio turístico con plataformas inteligentes que anticipan las preferencias de tus clientes? Eso es solo una muestra del potencial que TURITEC pone al alcance de la mano
Las soluciones presentadas en TURITEC abarcan desde plataformas de reservas digitales, que facilitan la experiencia de los viajeros, hasta herramientas de Big Data que permiten a los empresarios analizar el comportamiento de los visitantes en tiempo real. Incluso integra tecnologías sostenibles, como rutas turísticas eco-friendly o aplicaciones que fomentan el turismo responsable.
Para los negocios turísticos, TURITEC representa mucho más que tecnología: es una oportunidad para diferenciarse en el mercado, optimizar procesos internos y ofrecer experiencias únicas que dejen huella Al adoptar estas herramientas, los destinos pueden atraer un público más amplio, desde turistas tradicionales hasta viajeros digitales que buscan comodidad, personalización y conectividad en todo momento.
En un mundo donde la tecnología redefine la forma en que interactuamos con el entorno, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta clave para transformar la experiencia de viajar Los viajes personalizados, impulsados por IA, están revolucionando la industria turística, adaptando cada detalle del itinerario a las preferencias únicas de los viajeros.
La IA permite a las plataformas turísticas analizar grandes volúmenes de datos sobre las preferencias, comportamientos y necesidades de los usuarios. A partir de esta información, pueden ofrecer sugerencias de destinos, actividades y servicios que se ajustan al perfil del viajero Por ejemplo, si alguien tiene interés en el arte y la cultura, una plataforma puede recomendar museos, galerías o festivales locales, optimizando así la experiencia de viaje
Una de las aplicaciones más destacadas es la capacidad de crear itinerarios dinámicos Las plataformas inteligentes pueden ajustar recomendaciones en tiempo real, tomando en cuenta factores como el clima, eventos locales o cambios en las reservas. Esto brinda una experiencia más fluida y sin contratiempos, permitiendo a los turistas aprovechar al máximo su tiempo.
Además, la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) complementan esta personalización. Los viajeros pueden explorar destinos de forma virtual antes de decidir visitarlos o recibir información en tiempo real a través de la RA mientras recorren un sitio histórico o cultural
Exploralas fronterasdel estilocon nuestros sombreros
Impulsando el turismo: Nuestro impacto en el Clúster
Avance en el Proyecto de Mixología:
Colaboración Clave para el Turismo en Puebla
El pasado 13 de noviembre se dio seguimiento a la creación de un proyecto innovador de mixología en el que participaron varios actores clave del sector turístico y gastronómico de Puebla Este proyecto fue una colaboración entre Chipileta, el Clúster Turístico de Puebla, el Consejo de Participación Ciudadana de Turismo de la Ciudad de Puebla y representantes de Mezcal Poblano.. La iniciativa busca potenciar el turismo a través de la promoción de experiencias auténticas de mixología, incorporando bebidas tradicionales y productos locales como el mezcal, mientras se fortalece la colaboración entre las entidades involucradas en el sector.
Creando Alianzas: Recibimos a la Dirección de Turismo de Acatzingo
El pasado 19 de noviembre tuvimos el honor de recibir a la Dirección de Turismo del municipio de Acatzingo, continuando con el fortalecimiento de nuestras alianzas estratégicas para impulsar el turismo en la región Este encuentro reafirma nuestro compromiso de trabajar de la mano con otros municipios para fomentar el desarrollo turístico de Puebla
Innovación y Colaboración: Recorrido por JUMBO e INMAN DESIGN
El día 19 de noviembre, tuvimos la oportunidad de vivir una experiencia única con un recorrido por las instalaciones de JUMBO e INMAN DESIGN, guiados por los directores generales, Luis Gerardo Inman Peraldi e Ivy Inman. Durante la visita, se llevó a cabo una mesa de trabajo llena de ideas innovadoras y colaboraciones estratégicas para un proyecto conjunto con el Clúster Turístico.
Representando los comités del clúster, contamos con la valiosa participación de Silverio Cortés, Yara Ruíz y en representación de la mesa directiva asistió nuestra directora Elizabeth Cortés
Reunión Clave para el Centro Hi´stórico
Recientemente, nos reunimos con el Secretario de Gobernación, el Director de Mercados y Vía Pública, y el Director de Desarrollo Político para tratar temas fundamentales relacionados con el Centro Histórico de nuestra ciudad Este encuentro forma parte de nuestros esfuerzos continuos para mejorar y fortalecer esta zona tan emblemática
Revitalización del Barrio de Analco:
Estudiantes del Tec Presentan
Propuestas de Vivienda y Uso Mixto
El pasado 19 de noviembre, en el Auditorio de la Parroquia de Analco, los alumnos de la carrera de Arquitectura y Diseño del Tec De Monterrey, Campus Puebla, presentaron sus propuestas finales para el mejoramiento de edificaciones y casonas del Barrio de Analco Estas propuestas se centran en la vivienda y el uso mixto, buscando revitalizar esta zona histórica mientras se preserva su patrimonio y se impulsa su desarrollo urbano. Esta actividad refleja el compromiso de la academia con la transformación sostenible de espacios emblemáticos de la ciudad, a través de propuestas innovadoras y funcionales. Agradecemos a los vecinos que participaron en el desarrollo de este proyecto.
El Hotel Marqués del Ángel, ubicado en pleno Centro Histórico de Puebla, es una joya colonial que ofrece una mezcla perfecta entre confort moderno y el encanto tradicional de la ciudad. Su cercanía a los principales puntos turísticos como la Catedral de Puebla, el Zócalo y el Museo Amparo lo convierte en una opción ideal para explorar la rica historia y cultura de la región
Además de sus amplias habitaciones y servicio de calidad, el hotel cuenta con una arquitectura que resalta el estilo barroco, brindando a sus huéspedes una experiencia auténtica en el corazón de la ciudad Si buscas comodidad y una ubicación estratégica, el Hotel Marqués del Ángel es una excelente elección.
Te invitamos a realizar un recorrido virtual a través del código QR que aparece a continuación Descubre cada rincón del hotel, desde nuestras cómodas habitaciones hasta los espacios comunes, todo a tu alcance para planificar tu próxima estancia
¡Escanea y conoce las actividades!
Barrio de El Alto, el sitio que fue testigo de la fundación de Puebla
El Alto, es un antiguo barrio indígena lleno de historia y tradición. Fue uno de los primeros asentamientos de Puebla. Aquí se celebró la misa de la fundación de la ciudad el 16 de abril de 1531, en los terrenos de lo que hoy es la parroquia de la Santa Cruz
La Plazuela del Alto, ubicada en 14 norte y 14 oriente, ha sido el corazón del barrio por siglos en los que los pobladores forjaron una historia de vida que hoy los llena de orgullo “Vivir en el alto era una cosa bonita, no había tantos peligros como hoy Andábamos en la calle hasta bien tarde, mis hermanos jugaban con la pelota, la mojaban con petróleo, la encendían y la botaban; nosotras colgábamos un lazo de los postes de madera y hacíamos un columpio o jugábamos a la cuerda, éramos bastantes niños porque nos juntábamos con los de otras vecindades”, explica Cristina Martínez Meléndez, quien es la séptima de 14 hermanos de la cuarta generación de su familia paterna, que siempre vivió en El Alto.
“Las familias eran de 7, 8 o 12 hijos, mi mamá fue la que tuvo más, si había de 3 hijos pero la mayoría eran grandes. Era por vecindades y de a cuarto por familia, en la de nosotros eran 12 cuartos. Yo sigo viviendo aquí con mi hermano mayor, en la 10 oriente 1405 que antes se llamaba ´Calle de las Damas´. En esta vecindad se conocieron mis papás y nacimos todos los hermanos”, señala.
Emilio es el hermano mayor, “el viejo”, como le llaman entre ellos, él dice que “el Portalillo” de El Alto fue el ayuntamiento de Puebla, después se volvió pulquería y más tarde lo recuperó el gobierno Refiere que Casa Aguayo era conocida como “la marranera” y por mucho tiempo fue una casa de baños públicos, después fue cuartel de soldados y soldaderas a los que llamaban “guachos” y “guachas”, y tenían sus caballerizas en donde hoy es la biblioteca Miguel de la Madrid, ahí en el atrio de San Francisco
Irma, otra de las hermanas, comenta que cuando “la marranera” ya no era cuartel, llegaron a vivir soldados pensionados con sus esposas y, aunque le decían así a la casa, siempre estaba limpia: “los que vivían ahí se ponían de acuerdo para arreglarla y pintarla bonito.
El Sol de Puebla 2024; Reyes, Erika
Lee más aquí
Descubre nuestro programa de recompensas. En Barriando, valoramos cada una de tus visitas. ¡Por eso premiamos tu elección!
Para participar solo necesitas enviar tus tickets o comprobantes de tus visitas a hello@barriandopueblacom y podrás ganar increíbles premios
Este mes envíanos tus comprobantes de consumo en 3 de los establecimientos en esta edición y podrás participar automáticamente para ganar un premio.
impulsatu negocio
Si te gustaría comercializar tu negocio, servicio o establecimiento con nuestros empresarios del Clúster, escríbenos al correo hello@barriandopueblacom ¡Estamos emocionados de colaborar contigo y llevar tu negocio al siguiente nivel!
Barriando Puebla