GACETA BARRIANDO ENERO 2025

Page 1


¿SABÍAS QUÉ?

Puebla de los Ángeles fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 11 de diciembre de 1987.

plática a la poblana

En esta sección especial, te invitamos a adentrarte en las fascinantes historias de los empresarios del Centro Histórico de Puebla A través de sus negocios, nos cuentan cómo convirtieron sueños en realidades, enfrentaron retos y lograron dejar una huella en nuestra ciudad

Cada entrevista es una ventana a su experiencia, desde los inicios llenos de pasión hasta los aprendizajes que hoy comparten como consejos para quienes buscan emprender. Aquí encontrarás inspiración, anécdotas que conectan y un recordatorio del impacto que tienen estas empresas en la vida de Puebla. Te invitamos a escuchar cada una de las entrevistas, donde descubrirás cómo estos empresarios han hecho historia desde el corazón de nuestra ciudad.

Da click aquí para ver las entrevistas

¿Te gustaría formar parte de los profesionales que están revolucionando el turismo con nuevas perspectivas? Escríbenos a hello@barriandopueblacom

Alexander Gehrke Hotel Cartesiano
José Ramón Lozano Casa del Mendrugo
Olga Méndez Restauro
Luciano del Río Turismo de Reuniones
Jessica Chapital Grupo Backery Café
Thalía Attar Panalma
Silverio Cortés Turismo y tecnología

La llegada de turistas canadienses durante enero y noviembre de 2024 fue de dos millones 276 mil turistas, mientras que la llegada de colombianos vía aérea fue de 562 mil 875 turistas. Estos números destacan la importancia del turismo internacional para la economía mexicana.

Como lo informó REPORTUR.mx, Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), señaló recientemente que, pese a la falta de asientos de avión, prevén que recibirán 21 millones de visitantes de Estados Unidos

Lee más aquí Reportur 2024; M.A

Chihuahua y Querétaro registran la mayor ocupación hotelera en el interior del país

En Querétaro la demanda de servicios de este año se mantiene prácticamente sin cambios respecto a igual tramo del 2023 cuando ascendió a 595 por ciento

La ocupación acumulada representa una reducción de 31 puntos porcentuales respecto a un periodo similar del 2023 cuando fue de 64 por ciento En segunda posición se ubica la capital de Querétaro con una ocupación 596% acumulada entre enero y los primeros días de noviembre.

La ciudad ubicada en el Bajío sumó 7,421 cuartos disponibles diarios y 4,422 ocupados en el período de referencia. En Querétaro la demanda de servicios de este año se mantiene prácticamente sin cambios respecto a igual tramo del 2023 cuando ascendió a 59.5 por ciento.

La tercera ciudad del interior con mayor ocupación es Puebla con 587% entre enero y los primeros días de noviembre

Puebla contó con 10,126 cuartos disponibles al día, así como 5,949 cuartos ocupados en el mismo lapso La ocupación de este año es casi 13 puntos mayor a la del año previo que rondó en 57.4 por ciento.

Después de los primeros tres peldaños, en el cuarto lugar se ubicó Villahermosa, Tabasco, con 57.4% de ocupación acumulada hasta la semana 44 del 2024; siguieron Pachuca, Hidalgo, con 57.3%; Mérida, Yucatán, con 55.8; Oaxaca con 54.7%; San Luis Potosí con 54.3%; Hermosillo, Sonora, con 53.5%; y en décimo lugar, San Juan del Río, Querétaro, con 534 por ciento

Lee más aquí El Economista 2024; Estrella, Viviana

Actividad turística logra participación de 8.6% en el PIB nacional; sector tuvo crecimiento anual de 4.4% en 2023

En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico alcanzó un monto de 2.58 billones de pesos, lo que significó una participación de 8.6% respecto al PIB nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Lo anterior resultó en una cifra ligeramente inferior al 87% reportado un año antes pero similar al 86% reportado en 2019, previo a la pandemia, revelan datos de la Cuenta Satélite del Turismo de México

“La actualización de la Cuenta Satélite del Turismo, confirma que, a pesar de los enormes retos del entorno, el turismo sigue realizando formidables aportaciones al bienestar de la sociedad mexicana. Es de destacar que el mercado interno sigue siendo el más relevante”, comentó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC)

Una vez descontada la inflación, el sector Turismo presentó un crecimiento anual de 44% en 2023, mientras que el total de la economía creció 32% para el mismo año

El crecimiento se explica principalmente por actividades relacionadas con los servicios deportivos y recreativos, que tuvieron una variación anual de 7.9%; los servicios culturales, de 4.9% y los servicios de transporte de pasajeros, de 3.5%, principalmente.

Airbnb; Se triplica el turismo doméstico en México

En los últimos cinco años, México ha experimentado un notable crecimiento en el turismo doméstico, impulsado por el auge de plataformas de reservas Según datos internos de Airbnb, el número de viajeros nacionales que reservan espacios dentro del país se ha triplicado en la primera mitad de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2019

Según Airbnb, más de la mitad de las noches reservadas en México son por mexicanos, principalmente en estados como: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Ciudad de México.

De igual forma, durante el primer semestre de 2024, los siguientes estados recibieron la mayor cantidad de huéspedes viajando dentro de su mismo estado: Sonora, Baja California Sur, Jalisco, Sinaloa y Veracruz.

Tan solo en 2023, la plataforma registró 850,000 nuevos usuarios mexicanos, de los cuales, aproximadamente el 80% de sus noches reservadas fueron para viajes nacionales, y aproximadamente el 60% se realizaron a menos de 500 kilómetros de su ciudad de origen

Ese mismo año, más de 1,200 destinos en México recibieron al menos una reservación a través de Airbnb. Esta tendencia es beneficiosa para las familias mexicanas debido a que los Anfitriones en la plataforma, ofrecen una amplia gama de opciones.

Según una encuesta realizada por Airbnb entre huéspedes que reservaron espacios a través de la plataforma en México aproximadamente, el 33% indicó que deseaba una experiencia más local y permanecer fuera de una zona turística; y aproximadamente el 13% quería flexibilidad con la época o el destino de su viaje

Lee más aquí
Boletín Turístico 2024; Servín, Jessica
Restauro. Av 5 Ote #601, Centro Histórico de Puebla, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

Guadalupe-Reyes en Puebla: CanacoServytur prevé ventas por 18,400 millones

Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente del organismo en Puebla, detalló que periodo abarca del 12 de diciembre al 6 de enero de 2025 beneficiará a más de 30,000 negocios que están en el Centro Histórico y centros comerciales

Mencionó que cerrarán bien el año, al destacar que es el mejor desde el 2019; es decir, antes de la pandemia por Covid-19, ya que la economía se ha recuperado en su totalidad.

El periodo que abarca del 12 de diciembre al 6 de enero de 2025 beneficiará a más de 30,000 negocios que están en el Centro Histórico y centros comerciales Entre los giros más activos en este periodo del año se encuentran: hotelería, tiendas departamentales, boutiques, agencias de viajes, transporte, preparación de alimentos, artículos electrónicos, ropa, calzado y juguetes.

Lee más aquí El Economista 2024; Hernández, Miguel

tech tech tech barriando

Maps.me: La Herramienta Esencial para Viajeros que aman la Aventura

En un mundo donde mantenerse conectado no siempre es posible, Maps.me se ha convertido en una herramienta indispensable para viajeros que buscan explorar sin límites. Esta aplicación, disponible para dispositivos iOS y Android, permite descargar mapas completos de ciudades, regiones e incluso países, para ser utilizados sin conexión a internet Su funcionalidad y precisión la hacen ideal para quienes desean adentrarse en lugares donde la señal de red puede ser un desafío

¿Qué es Mapsme y por qué es especial?

Maps.me es una aplicación de mapas basada en la plataforma de código abierto OpenStreetMap (OSM).

Lo que la distingue de otras aplicaciones de mapas es su capacidad de ofrecer navegación y acceso a información detallada de cualquier región del mundo, sin necesidad de conexión a internet. Esto la convierte en una herramienta perfecta para aventureros, mochileros y viajeros frecuentes que buscan ahorrar en costos de datos o que planean visitar áreas remotas

Entre sus características clave destacan la posibilidad de descargar mapas completos para usarlos sin conexión, navegación paso a paso para caminar, conducir o andar en bicicleta, y una amplia base de datos de puntos de interés, como restaurantes, hoteles y atracciones turísticas. Su interfaz intuitiva permite marcar ubicaciones favoritas, crear itinerarios personalizados y compartir rutas, todo con actualizaciones frecuentes gracias a su conexión con la plataforma OpenStreetMap. Además, es ideal para explorar destinos remotos sin preocuparse por la falta de señal o altos costos de datos móviles.

Lee más aquí

Celias Café. Av 5 Ote 608, Col Centro, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

barriando sinfronteras tendencias2025

Crecimientodeturismonocturno

Booking identificó, a través de una encuesta a más de 27,000 personas en 33 países, nueve tendencias clave que se destacarán en la industria del turismo en 2025.

El turismo está en plena transformación. Factores como la preocupación por el bienestar, la sostenibilidad y el desarrollo de la inteligencia artificial están influyendo en el modo en que las personas conciben sus viajes

Los viajeros están cada vez más interesados en experiencias nocturnas que abarcan entretenimiento, cultura y naturaleza Esta inclinación incluye un deseo de actividades bajo cielos despejados para disfrutar de astros y constelaciones Más del 60% de los encuestados expresó su deseo de explorar lugares con mínima contaminación lumínica, donde puedan profundizar en la observación astronómica.

Las condiciones climáticas también han influido: muchos uristas buscan evitar las horas más calurosas del día, refiriendo visitar destinos que ofrezcan recorridos al manecer o al caer la noche. En respuesta, algunas tracciones turísticas ya están evaluando la posibilidad e extender sus horarios de funcionamiento para ubrir esta demanda creciente

ay un problema: las ciudades deben ser seguras, y eso n América Latina no es habitual

Lee más aquí Merca 20, 2024; Petovel, Pablo

Comité

de Comunicación Afina

Plataforma Turística para Puebla

El pasado viernes 13 de diciembre, el Comité de Comunicación se reunió en la sede de SIGSA para dar seguimiento a la creación de una innovadora plataforma turística Este proyecto tiene como objetivo conectar a empresarios, turistas y locales, ofreciendo un producto único que impulse la atracción turística en Puebla.

La iniciativa busca consolidar a Puebla como un referente en experiencias integrales, destacando la riqueza cultural y comercial de la región.

Catedráticos del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla unen Fuerzas para Proyectos 2025

El pasado viernes 13 de diciembre, el Comité de Comunicación se reunió en la sede de SIGSA para dar seguimiento a la creación de una innovadora plataforma turística Este proyecto tiene como objetivo conectar a empresarios, turistas y locales, ofreciendo un producto único que impulse la atracción turística en Puebla.

La iniciativa busca consolidar a Puebla como un referente en experiencias integrales, destacando la riqueza cultural y comercial de la región.

Puebla: Compromiso Imparable con su Patrimonio Mundial

El pasado 19 de diciembre se llevó a cabo la primera reunión del Comité Técnico del Centro Histórico de Puebla, destacando avances en la preservación y mejora de este emblemático espacio

Con motivo del 37º aniversario de su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, se presentaron proyectos clave, como el Mejoramiento de Imagen Urbana y las intervenciones en los templos de Santa Inés y San Agustín, en línea con las iniciativas del alcalde Pepe Chedraui para consolidar a Puebla como #LaCapitalImparable.

Este comité cuenta con la participación de destacados miembros del clúster turístico: José Ramón Lozano, Blas Cernicchiaro y Elizabeth Cortés, quienes aportan su experiencia y compromiso en esta importante labor.

Puebla Magnífica: Corazón Colonial Preparativos para Impulsar el Turismo en 2025

El pasado viernes 20 de diciembre, en las instalaciones de Panalma, se llevó a cabo una reunión clave con los organizadores del próximo rally que buscará promover el turismo del Centro Histórico de Puebla a través de redes sociales. Este encuentro tuvo como propósito afinar los últimos detalles para su ejecución, programada en enero de 2025

El rally contará con la participación y difusión especial de Puebla Magnífica y ocho destacados creadores de contenido. Agradecemos la colaboración de Coordex, Agencia Mango y la Agencia de Marketing Alquimia, quienes suman esfuerzos para convertir este proyecto en un éxito que posicione a Puebla como un destino imprescindible.

EL CHOCOLATE PARA EL GOCE DE LOS SENTIDOS EN LA COLECTURÍA

"El chocolate para que cause placer, tres cosas debe ser: espeso, dulce y caliente."

Euforia, el excelso chocolate de la Colecturía para el goce de los sentidos en la Puebla de los Ángeles, es una bebida que sin lugar a duda es una declaración de amor y pasión. Su receta refleja la identidad del cacao y los ingredientes universales que la componen. El chocolate es servido en una mancerina diseñada por Juan Alonso, (inspirada en las del siglo XVII), lo cual refuerza la experiencia inmersiva de encontrarse cobijado por los muros de un espacio que antaño contuvo las mayores riquezas de la Puebla virreinal.

SIGLO XVII, HISTORIAS CON SABOR A AMOR Y PECADO

En la Nueva España, el chocolate era una bebida preciada, hecha con cacao, agua caliente, vainilla y abundante espuma, descrita con frenesí por cronistas, religiosos y viajeros Los españoles adoptaron la forma de tomarlo agregándole leche, canela y azúcar. Beber chocolate era un ritual en las casas novohispanas, el cual se repetía de tres a seis veces por día, en el desayuno y en los intermedios de las grandes comidas acompañado de pan dulce o biscochos El cacao era proveniente de la región del Soconusco, Chiapas.

LA ELEGANCIA Y OSTENTACIÓN DE LOS OBJETOS PARA EL CHOCOLATE

Con el Barroco, surgió el entorno de lujo y ostentación en el consumo del chocolate. El marqués de Mancera inventó la "mancerina",

un plato que tenía integrado al centro un anillo alto o cerquillo que servía para no derramar el preciado líquido. Los cocos chocolateros, hechos de cocos de palma labrados con finura y coronados con asas de nácar, se sostenían con pies de plata y contaban con tapa. Las tazas de China y de talavera de Puebla, también fueron adaptadas para servir el chocolate. En los ajuares domésticos novohispanos, el refinamiento y ostentación alrededor del chocolate era evidente Para guardar los preciados granos de cacao en Puebla se fabricaban los llamados chocolateros de talavera, que con tapa de bisagra y con llave servían para guardar los valiosos granos. También fueron importantes los baúles y las petacas llamados chocolateras usadas para resguardar bajo llave el caro y aromático cacao durante los traslados.

CONSIDERACIONES, PROHIBICIONES Y EXCITACIONES

El chocolate preparado con leche y con abundante espuma se consideró peligroso, por ser un alimento que daba placer y quebrantaba el ayuno, por lo cual se prohibió. Por otro lado, si el cacao estaba preparado con agua se asumía como una simple bebida, un sustento que no ponía en peligro la salvación del alma. Ya fuese prohibido o no, su consumo no decayó. En Chiapas, la negativa a las damas de beber chocolate con espuma durante los servicios religiosos en la catedral se justificó por la sensación de placer que la bebida les causaba, pues para beber la espuma había que abrir la boca para dar

lugar a que se fuese, paulatinamente, deshaciendo. Como protesta, las damas abandonaron la catedral y optaron por las iglesias de los conventos. El cacao, al ser una mercancía de alto valor especulativo en el comercio ilegal, incitó a los piratas del mar Caribe a aventurarse hasta los puertos fluviales de tierra adentro para robar el cacao que ya estaba embarcado. Incluso la virreina esposa del virrey conde de Galve, excitada por las grandes ganancias que obtenía por el cacao, rifaba objetos de cristal y compraba cacao para que su agente comercial lo revendiese con mucha ventaja en España.

TOMAR CHOCOLATE EN LOS RESTAURANTES DE PUEBLA

Hacia la primera mitad del siglo XIX, las cartas de los restaurantes poblanos mostraban el gusto de los comensales por tomar chocolate en sus diferentes presentaciones: Chocolate a la española, amargo y espeso con yema de huevo o maicena Chocolate a la francesa, ligero, con vainilla y un poco más de azúcar Chocolate a la mexicana, ligero y con canela.

LA COLECTURÍA DE DIEZMOS DE CEREALES

En ella se concentraba el trigo y maíz diezmal recolectado en el obispado de Puebla, el cual comprendía los actuales estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz y parte de Guerrero, Oaxaca, Hidalgo y México. Sus ingresos durante un tiempo llegaron a ser muy superiores a los que percibía el arzobispado de México La Colecturía y la Alhóndiga Municipal regulaban el precio del trigo. Las dimensiones de la Colecturía para 1713 correspondían a la mitad de una manzana. Fue lugar de almacenamiento hasta mediados del siglo XIX. Hoy, el espacio ha sido intervenido por reconocidos arquitectos, artistas y diseñadores, convirtiéndose en un centro cultural y artístico; cuenta con un come-

dor cultural, un bar fogatero, un café con galería y grandes áreas para recreación. Su comunidad promueve hábitos responsables con el medio ambiente.EL MEJOR CACAO DEL SOCONUSCO, CHIAPAS, EN LA COLECTURÍA

La Finca Don Jorge es una gran generadora de cultivo del cacao blanco enfocado en los valores de manejo sustentable. Se ha convertido en una alternativa a la economía de la región con la recuperación, propagación y conservación del cacao, mediante el manejo racional de los recursos naturales Utiliza sistemas agroforestales pertinentes al cacao, resultado de un cuidadoso manejo y conservación de ecosistemas de alta diversidad biológica, donde mediante un proceso milenario de observación, experimentación y selección se logran las mazorcas del cacao. Sus granos sirven para la elaboración de un chocolate de exquisito aroma y sabor, proveniente de la selva del Soconusco, Chiapas, tal y como lo ha sido por milenios

EUFORIA

Por todo esto y más, la conjunción de Euforia y La Colecturía se convierte en una experiencia inigualable: un auténtico ritual que invita a saborear una bebida elaborada con el preciado cacao criollo blanco del Soconusco, servida en una mancerina diseñada para sostenerse cómodamente entre ambas manos. Cada sorbo transporta en el tiempo, envolviendo al comensal en la historia y memoria preservada en los muros de este conjunto arquitectónico Euforia representa un estilo y una práctica alimentaria que entrelaza memoria, herencia y un reflejo inmejorable de las prácticas bioculturales de México.

Lilia Martínez y Torres Huexotitla, Puebla.

Grupo Backery Café. Av 7 Ote 403-3, Centro, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

barriadita en el tiempo

Leyenda de la Casa del que mató el animal

A un costado del zócalo de la ciudad se ubica la construcción protagonista de una de las leyendas más famosas de Puebla. El número 201 de la calle 3 Oriente resguarda entre sus muros grandes hazañas ocurridas en el siglo XVI El edificio, que actualmente pertenece al periódico Sol de Puebla, antiguamente era propiedad del señor Pedro Carvajal, un hombre de grandes riquezas y buena posición

Don Pedro, que recientemente había perdido a su esposa, tenía dos hijos que eran su bien más preciado; Fernando de 6 años y Teodora de16 años Se cuenta que la heredera de Don Pedro poseía una belleza incomparable que hacía suspirar a todos los hombres nobles que la rodeaban

La vida transcurría con normalidad en la Puebla colonial hasta que un día comenzó a circular el rumor de que en la ciudad rondaba un animal que paralizaba a la gente para después devorarla. Algunos dicen que se trataba de una gran serpiente, mientras que otros decían que era un coyote gigante. Aunque no se establece la especie de animal, lo cierto es que los poblanos estaban aterrorizados.

La leyenda cuenta que una fatídica noche, el monstruoso animal se desplazó hasta la casa de Don Pedro y sin mucho esfuerzo entró al cuarto del pequeño Fernando para devorarlo. Esto causó la ira del padre, quien ofreció como recompensa la mano de su hija a quien le diera muerte a la bestia que había devorado a su amado hijo

Muchos hombres valientes lo intentaron pero murieron en el intento, fue cuando entonces llegó el enamorado secreto de Teodora, un soldado de clase baja quien demostró su habilidad en el manejo de las armas y le cortó la cabeza al monstruo, la cual llevó como ofrenda a Don Pedro Carvajal

Tras el acto de valentía, el joven fue nombrado noble por el mismo Virrey de la Nueva España; Don Pedro le concedió la mano de su hija y la ciudad de Puebla pudo descansar tranquila sabiendo que el monstruoso animal ahora era sólo un mal recuerdo.

Lee más aquí Milenio 2021; Pérez, Mariángel

barriando tepremia

Descubre nuestro programa de recompensas. En Barriando, valoramos cada una de tus visitas. ¡Por eso premiamos tu elección!

Para participar solo necesitas enviar tus tickets o comprobantes de tus visitas a hello@barriandopueblacom y podrás ganar increíbles premios

Este mes envíanos tus comprobantes de consumo en 3 de los establecimientos en esta edición y podrás participar automáticamente para ganar un premio.

impulsatu negocio

Si te gustaría comercializar tu negocio, servicio o establecimiento con nuestros empresarios del Clúster, escríbenos al correo hello@barriandopueblacom ¡Estamos emocionados de colaborar contigo y llevar tu negocio al siguiente nivel!

gaceta ENERO 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GACETA BARRIANDO ENERO 2025 by C.t.BarriandoPuebla - Issuu