Plan de gobierno escolar

Page 1

1


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Plan de gobierno escolar Nombres:

No. Carné:

Williams Daniel Mendoza Tamup.

4115-19-6827

Byron Rubén Gutiérrez de la cruz.

4115-19-14071

2


1. Objetivo. General Promover el liderazgo mediante la organización de un plan de gobierno escolar, para contribuir con el mejoramiento de las necesidades del centro educativo. Especifico Promover valores éticos y morales en los estudiantes para una mejor convivencia y un buen desarrollo de la educación. Fomentar habilidades de liderazgo en el estudiante para que asuma con responsabilidad sus obligaciones y derecho en la sociedad y comunidad educativa.

3


2. Convocatoria Se convoca a los estudiantes, por la cual, e le informa que pueden realizar sus partidos de gobierno escolar, donde preferiblemente hay un representante por grado para que haya diversidad, en la cual, deben estar integrado por:

   

Un presidente o presidenta Un vicepresidente o vicepresidenta Un secretario o secretaria Un tesorero o tesorera

4


3. Empadronamiento Para poder votar necesitamos primero empadronarnos; hacer este trámite es muy importante porque nadie puede votar si no está empadronado. Antes de hacer las votaciones para elegir el gobierno escolar se hace una jornada de empadronamiento. Durante dos o tres días a la hora del recreo se instalan unas mesas de empadronamiento, a las que acuden todos los estudiantes a registrar sus datos. Cedula estudiantil Para empadronarse deberemos de realizar nuestra cedula estudiantil, en la cual, se les dara una tarjeta de cartulina donde cada estudiante deberá de imprimir una foto y pegarla en la cartulina con sus respectivos datos. Podemos utilizar el siguiente modelo:

5


4.) Organización de partidos (Junta Electoral) CARGOS

Presidente (a)

Vicepresidente (a)

Secretario (a)

Tesorero (a)

Vocales

REALIZACIÓN Un presidente coordina todas las acciones que se va a realizar en la junta electoral tales como, preparación de convocatoria, cronograma de actividades y un reglamento. Se encarga de la planificación y vela su cumplimiento que se realice en el tiempo establecido. Le da su ayuda mutua al presidente en el seguimiento de la planificación electoral y lo sustituye cuando éste está ausente, apoya las comisiones de trabajo e inculca ideas. Se encarga de anotar en una agenda las reuniones, actas y documentos, ordena y archiva todos los documentos a utilizar de igual manera es la encargada de comunicarle al presidente cualquier acción tomada cuando no este él o compartirle cartas con sugerencias para analizarlas con la junta directiva. Su responsabilidad es llevar las actas y un buen manejo de las finanzas comunicar cualquier realización de fondos, de igual manera informar a la junta directiva sobre ingresos y egresos de dinero. Apoyar a los miembros de la junta directiva para que las funciones se cumplan correctamente. Remplazar algún miembro que se encuentre ausente en forma temporal, con excepción del presidente. (Si en algún caso no hubiera vice si lo ocuparía)

Link del gobierno escolar ya realizada. https://view.genial.ly/60a9d553eb9ba60d2ed23041/interactive-content-lista-pizarra

6


5. Plan de gobierno escolar. Falta de la práctica de los valores de los estudiantes en la escuela. se realizará un rally de valores donde se organizará los equipos mixtos entre los diferentes grados, por la cual, en cada estación trabajaran un valor para ponerlo en practica, así mismo, con una respectiva actividad o reflexión de cada valor. Contaminación ambiental. Cada semana un determinado grado tendrá la comisión den recoger la basura que hay alrededor del centro educativo, donde clasificaran entre plástico, orgánico y aluminio, para una mejor organización, así mismo, se elaborara recipientes para colocar la basura clasificadamente en las distintas partes de la escuela. Fomentar espacios de recreación y deporte. Se organizará campeonatos, donde cada equipo debe de tener al menos un representante de cada grado para que sea parejo, así mismo, para que los niños practiquen los diferentes deportes. Se realizarán concurso de talento, donde cada estudiante puede crear su obra de arte, ya sea un dibujo, canto, cuento, oratoria o experimente donde se elegirá un día para presentarlo.

6.) Campaña

7


Las campañas se realizan con cada grupo que presenta su partido y así se presenta ante el publico que va a votar por ellos la cual el partido estará compuesto por un miembro de cada salón o solo de uno así se presentan en diferentes salones y presentas su plan de ejecución hacia el bienestar de la comunidad educativa los partidos hacen propaganda es para ello que el director o directora define un cierto tiempo para su presentación y crear actividades dentro, se suele decir que la propaganda debe ser puesta por los miembros de los partidos deberán de quitarlos al momento de la elección y al finalizar las elecciones por lo tanto ellos corren por sus gastos relacionados a toda la campaña se pide no exagerar y de igual manera se pide no dañar las instalaciones. Se sugieren presentar foros para preparar y presentar su plan de trabajo a todos los alumnos y alumnas, si el partido gana las elecciones este plan se hará en forma más detallada.

7.) Elección de gobierno o votación. 8


REQUISITOS PARA EMPADRONARSE. 1. Ser estudiante del establecimiento. 2. Presentar su carné estudiantil. 3. En la lista de alumnos y alumnas se comprueba si esta inscrito en la escuela y en el grado correspondiente. 4. Se llena el formato de la cedula estudiantil en la que se indican los datos de alumno o alumna, su numero de empadronamiento y el número de mesa en que le corresponde votar. Esta cedula tendrá la firma del encargado de la mesa y el sello de la dirección. 5. Se le hace entrega al estudiante su cedula y también se le hace saber su numero de mesa en la que debe votar. VOTACIÓN. Llego el día de las votaciones y elecciones de los partidos que serán escogidos democráticamente en al cual será una fiesta cívica y solo podrán votar lo que se empadronaron. Un día de alegría, de convivir, de compartir, de respeto y democracia. Todos los alumnos y alumnas elegirán a sus representantes en el gobierno escolar. El día de las votaciones ya nadie podrá hacer propaganda y esto lo debe respetar todos y todas.

8.) Toma de posesión 9


Luego de las votaciones 2 o 3 días se llevará a cabo el acto de toma de posesiones del gobierno escolar, este es un acto serio formal, pero también de mucha alegría para todos y todas, pues sus representantes ya podrán iniciar su labor. En este acto, el director o directora del centro educativo dará posesión de su nuevo puesto a todos los miembros del partido ganador. Si el año anterior hubo un gobierno escolar los miembros de ese grupo también participan de la entrega, cuenta brevemente a todos y todas cuales fueron las principales acciones que realizaron y se le agradece su trabajo.

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.