proyecto final: Diario de clases

Page 1

1


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Diario de clase Nombres: Byron Rubén Gutiérrez de la cruz.

No. Carné: 4115-19-14071

2


Introducción A continuación, se les presenta un diario de clases en la cual, contiene todos los temas vistos, desarrollados y trabajados durante este semestre, en la cual, todas son de gran importancia en la formación nuestra como futuros docentes, ya que nos brinda conocimientos acerca de la creatividad, por tanto, son esenciales para ponerlos en práctica con los niños, con el fin de estimularles la imaginación y creatividad.

3


Tema 1: Foro 1 Revista CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES.

Comentario: En esta semana 1 se tuvo que leer la revista CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES proporcionada en material de aprendizaje, en la cual se elige del Cuadro No.1 Autores y Definiciones del Concepto de ‘Creatividad’ un aporte que se relacione con nuestro criterio creativo y comente brevemente por qué. Por tanto, fue una actividad muy interesante, ya que además de seleccionar un aporte, pudimos ver los aportes de nuestros compañeros y dar una crítica constructiva sobre ello. 4


Tema 2 Hemisferios del cerebro.

Comentario: En esta semana 2 se estuvo viendo el tema de los hemisferios del cerebro en la cual, se tuvo que realizar una infografía tanto del hemisferio izquierdo y hemisferio derecho, donde cada una de ellas tiene grandes funciones que son indispensables en nuestras vidas, por tanto, hay que trabajar y aprovechar esas habilidades y capacidades. 5


Tema 3 El desarrollo de pensamiento creativo.

Comentario: En esta semana se estuvo realizando un diagrama del el pensamiento creativo, por la cual, se leo el documento de lectura, posterior mente en base a ello se realiza el diagrama

en

la

cual,

la

realice

en

una

herramienta

digital

https://www.goconqr.com/es-ES/flowchart/29118439/Sin-t-tulo llamada goncorqr.

6


Tema 4 Micro-clases y foro de las actividades digitales utilizadas en las microclases.

Comentario En esta semana se realizó en equipos colaborativos, se elabora una agenda de micro clase virtual dirigida a estudiantes de sexto grado, el tema debe ir relacionado al capítulo 2 del documento desarrollo del pensamiento creativo en niños, donde se implemente en cada fase una herramienta tecnológica para que después se pudiera realizar y participar en el foro sobre la realización de cada actividad a través de capturas de pantalla de los resultados. 7


Tema 5 Proyecto final fase 1

Comentario En esta semana se estuvo llevando a cabo el desarrollo de la primera fase del proyecto, en la cual, lo que se hiso es buscar e identificar los problemas y su respectiva solución de la creatividad en las escuelas, por tanto, se trabajó en grupos colaborativos, así mismo, escogimos como tema principal Desarrollo de la creatividad a través de la tecnología.

8


Tema 6 Portafolio digital de material didáctico reciclable en actividades creativas en rincones de aprendizaje.

Comentario En esta semana se estuvo realizando un portafolio digital, en la cual, se basa en un rincón de aprendizaje, donde se realzó materiales manipulables y didácticos con materiales reciclables, con el fin de realizar un rincón de aprendizaje que en mi caso elegí el curso de matemáticas, en la cual, cada material está escrita paso a paso su elaboración en el portafolio digital.

9


Tema 7 Foro El proceso creativo y la formación docente

Comentario: En eta semana se estuvo realizando un foro sobre el proceso creativo, en la cual, cada uno de los participantes dio su aporte y opinión, así mismo cada uno dio al menos dos comentarios a algún aporte de los compañeros, en la cual, fue una buena actividad ya que pudimos compartir nuestras ideas a los demás compañeros de una manera interesante y fácil.

10


Tema 8 Foro los hemisferios del cerebro.

Comentario En esta semana se estuvo trabajando en una herramienta digital en la cual realice un organizador de los hemisferios del cerebro, por la cual, cada participante compartió su propuesta a través de un link en el espacio de foros, donde se tuvo que comentar la menos dos propuestas.

11


Tema 9 Foro propuestas de actividades multigrado

Comentario: En esta semana se realizó un foro en la cual, cada participante dio dos propuestas de actividades que se pueden realizar en grados multigrados. Por tanto, es una actividad esencial para enriquecer nuestros conocimientos.

12


Tema Padlet

Comentario En esta semana se trabajó en padlet, por la cual, la licenciada abrió un espacio, para que nosotros los participantes pudiésemos dar nuestro aporte, por lo tanto, fue una actividad muy creativa, ya que estamos aprovechando este beneficio que nos da las nuevas tecnologías.

13


Tema 10 Micro-clases

Comentario En esta semana se realizó una planificación, en la cual, se tuvo que explicarla en clases, así mismo se basó en una clase virtual. Donde se implemente lo que son link para las actividades virtuales, tales como un video, un crucigrama etc., en la cual, los compañeros dieron su mejor esfuerzo en realizar los materiales virtuales para que haya un aprendizaje mayor.

14


Tema 11 Árbol del problema y de objetivos Segunda fase del proyecto.

Comentario: En esta ocasión se continuo con la segunda fase del proyecto de manera grupal, en la cual, e tuvo que ver un video de cómo se realizan los árboles, posteriormente cada equipo realiza su árbol de problemas y de objetivos dependiendo del tema que escogió cada uno. por tanto, eta técnica es muy eficaz de poder hallar el problema en una determinada situación, por tanto, van de la mano con el árbol de objetivos.

15


Tema 12 Genially: Juegos y dinámicas educativas para el desarrollo de la creatividad. Características específicas del modelo de sistemas de creatividad de Mihaly Csikszentmihalyi.

Cometario: En esta semana se realizó en clases unos juegos que estimulan la creatividad en la cual, todos los estudiantes la realizamos y la presentamos en clases, así mismo, e tuvo que realizar una presentación en la plataforma de genially, donde se tenía que tratar características específicas del modelo de sistemas de creatividad de Mihaly Csikszentmihalyi y la relación con los juegos y dinámicas educativas para el desarrollo de la creatividad.

16


Tema 13 Foro: cuento sobre el pensamiento divergente

Cometario: En esta semana se estuvo realizando un cuento basado en el pensamiento divergente, en la cual, lo realice en genially y posteriormente se propuso en link en el espacio de foro para que los demás participante puedan ver mi propuesta, en la cual, tuvimos que comentar la participación de do compañeros. Por tanto, fue una actividad que me ayudo a activar mi creatividad al imaginar cómo sería mi cuento. 17


Tema 14 Clasificación de materiales didácticos.

Comentario: En esta ocasión se realizó en parejas diferentes materiales didácticos, por la cual, las clasificamos por tipo y su clasificación, en la cual, primeramente, tuvimos que visualizar un video de tema. De la misma forma se presentó los materiales didácticos elaborados en clase, en donde pudimos observar los materiales de los demás compañeros. En fin, son de gran importancia en la formación académica para que haya un mejor aprendizaje.

18


Tema 15 Reflexión sobre el pensamiento divergente y convergente.

Comentario: En esta semana se presentó en clase mediante diapositivas sobre el tema del pensamiento divergente y convergente, así mismo, dimos dos experiencias, donde nosotros hayamos utilizado el pensamiento divergente y convergente, por la cual, fue una excelente actividad ya que pudimos escuchar las experiencias de nuestros compañeros al darle uso de cada tipo de pensamiento.

19


Tema 16 Competencias creativas

Comentario:

En esta semana se realizó un cuadro comparativo, competencia, imagen y un comentario en el que indique cómo promovería la creatividad desde su experiencia docente y el contexto en el que se desenvuelve. Por tanto, tuve que elegir una competencia que promueva la actividad en cada grado y agregarlo en el cuadro, por tanto, con esto me di cuenta que la creatividad es algo fundamental, así mismo, es algo integrado en el CNB.

20


Tema 17 Padlet: La meta cognición, Auto regulación, Auto control

Comentario: En esta semana se realizó una investigación, donde se plasmó en la herramienta digital padlet, por la cual, cada participante dio su aporte, así como también sus experiencias vividas de meta cognición, autorregulación y autocontrol, en la cual, se escribió la experiencia, de igual manera se apoyó con videos, imágenes u otros métodos de apoyo, por tanto, estos tres temas son de gran importancia a que los practiquemos, ya que, son de gran utilidad. 21


Tema 18 "Manual de Técnicas Creativas para Docentes" para el desarrollo de las habilidades cognitivas y meta cognitivas.

Comentario: En esta semana uno Investiga técnicas y compila un manual con mínimo 10 ejemplos, en la cual, elabora un informe utilizando su creatividad, utilice para su presentación a plataforma una herramienta digital, es decir, que se tuvo que investigar 5 técnicas que desarrollen la habilidad cognitiva y 5 técnicas que desarrollen la habilidad meta cognitiva, en la cual, se tenía que presentar en clase. Las actividades investigadas para realizar el manual, son esenciales para el docente ya que nos ayuda al momento de trabajar con los niños.

22


Conclusión Prácticamente este diario de clases es un buen método para retroalimentarnos en los temas trabajados durante el semestre, por tanto, es de gran importancia que lo valoremos, así mismo, el curso es muy importante ya que, se vieron temas respecto a creatividad que son fundamentales en la formación de los niños, para que ellos puedan desarrollar sus habilidades tanto, creativos, pensamientos, así como también sus habilidades.

23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.