Vive la producción

Page 1

$ 2 0 . 0 0 M é x i c o A ñ o 4 , n ú m . 44, enero 2017 Cue nto: Las ave nturas de los animalitos empre ndedores Juegos, Nave Tie rra, P regúntale a Sof i y más... Inve nta un producto Vive la producción ¿Qué es empre nde r? ISSN 2007-6002

Seguro has oído hablar sobre la producción, pero ¿sabes cómo ponerla en práctica en tu negocio? Esto es parte de lo que aprenderás en este número de tu revista BusinessKids, donde además te divertirás con los juegos que tenemos preparados para ti, un entretenido cuento de emprendimiento, ideas de negocios con material reutilizado ¡y mucho más!

BusinessKids felicita a Claudia Ramírez, franquiciataria de Querétaro Los Arcos, por haber obtenido el premio a Mujer del Año, entregado por la CMIC como reconocimiento a su labor a favor de la niñez de esta ciudad.

¡Muchas felicidades Claudia!

Contacto: (442) 2484872 queretarolosarcos@businesskids.com.mx

17 18 19

Edición DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ DIANA MIJANGOS DANIELA CASILLAS N o. 44, enero 2017 28 de diciembre del 2016 Ma. Carmen Cabrera Cisneros y Diana Mijangos. ¡ S í g u e n o s! ¡ S í g u e n o s! 4 DANIELA MERCADO @ V IRO V Empresarial Facebook: VIRO Vanguadia Emp resarial T r Índice ¡Vamos a producir! Juego Inventa un producto ¡Todos a producir chocolates! Krispy Kreme te invita a realizar buenas acciones Cuento Las aventuras de los animalitos emprendedores Premia INADEM al emprendedormejor Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia 5 6 7 Juego Dibuja la línea de producción 8 9 13 15
Nave Tierra Negocios con papel de envolver BusinessKids en el mundo Gabriel Muñoz - GMS Joyería edicion Ma. Carmen Cabrera Cisneros 3 5 81013013000 14 Descubriendo en familia ¿Qué es emprender?

Producir significa hacer o elaborar un producto por medio del trabajo; es decir, empleas toda tu energía o la de un equipo de personas para crear algo a partir de materiales o de sustancias, ya sean naturales o artificiales, llamadas materia prima, que se transforman para hacer eso que será tu producto.

Podemos producir de diferentes formas:

Producción manual o artesanal

Prácticamente todo el trabajo lo hacen personas quienes usan herramientas o maquinaria simple, pero la mayoría del trabajo se hace a mano.

Producción industrial

La mayor parte del trabajo es realizado por máquinas, aunque hay personas llamadas operarios que son quienes operan esas máquinas.

La producción industrial puede ser automatizada, esto significa que se utilizan sistemas computarizados para controlar la producción y hasta robots que hacen el trabajo de los operarios.

Cuando diseñas un producto pero no quieres producirlo tú mismo, puedes acudir a la subcontratación, que significa darle a alguien todo tu know how para que fabrique tus productos.

De esta forma, tú no inviertes en maquinaria pero eres dueño de tus diseños, mismos que se fabrican de acuerdo a tus especificaciones.

3

Sistemas de producción

Hay 3 sistemas de producción y tú puedes elegir cuál utilizar de acuerdo a los requerimientos de tu producto, al volumen de producción y al capital con el que cuentes. Éstos son:

Bajo pedido

En este sistema se empieza a trabajar después de haber recibido el pedido del cliente y no hay estandarización, sino un trabajo a medida de acuerdo a lo que el cliente requiera.

Suele emplearse cuando se hacen poquitas piezas o incluso una sola unidad de algo y es común que una persona lleve a cabo todo el proceso.

Producción por lotes

El trabajo se divide en partes y las operaciones a realizar las hace el mismo trabajador o un grupo que se hace cargo de todo el proceso de cada una de las partes. No se pasa de una parte a otra hasta que la anterior se terminó de hacer. Es común cuando se producen cantidades pequeñas.

Producción en serie

En la producción en serie el trabajo se realiza en forma secuencial y se basa en una línea de producción.

Conforme se termina el trabajo en un producto, éste se pasa a la siguiente etapa sin esperar a que los demás productos estén listos para ésta. De esta forma los productos van avanzando formaditos y en cada etapa se van completando hasta que están listos. Se usa cuando se fabrican muchos productos iguales. En este tipo de producción se debe calcular cuántos productos se podrán vender en un determinado periodo y se usa para producir muchas piezas.

Ahora que conoces los diferentes sistemas de producción, ¡estás listo para empezar a producir!, pues ya puedes elegir cómo quieres hacerlo.

Para poner en práctica lo aprendido, coloca el nombre de cada sistema de producción bajo la foto que ejemplifique dicho sistema.

1 2 3 4
Respuestas: 1. Producción bajo pedido. 2. Producción por lote. 3. Producción en serie.

Juego

Ahor a que has aprendido acerca de los diferentes tipos de producción, ¡es tiempo de que comiences a hacer la tuya! Imagina que vas a lanzar tu propia línea de productos, pero sólo puedes usar las figur as que se encuentr an alrededor de este círculo.

¿Qué puedes hace r a pa rti r de e llas? Di buja tu propio producto y escri be qué tipo de producción usa rías pa ra realiza rlo.

En este juego no hay respuesta cor recta o incor recta, ¡todo depende ti! Y de cómo quieres producir tu producto par a lanzar lo al mercado.

5
¡Inve nta un producto!

¡Todos a producir chocolates!

Los chocolates son un postre delicioso y nutritivo, además es un excelente negocio, ya que a mucha gente le gusta su sabor. Hacer chocolates es muy buena idea para comenzar tu propio negocio y al mismo tiempo aprender a producir. Sólo debes seguir estos sencillos pasos, siempre con ayuda de un adulto, y ¡a producir chocolates!

Cómo prepararlo:

1. Pide a tu mamá que llene una olla con agua y la ponga a calentar a fuego bajo.

2. Mientras el agua se calienta, mezcla el cacao en polvo y la mantequilla suavizada en un tazón. Bátelos hasta tener una pasta lisa. Usa un tenedor, un procesador de alimentos o incluso una licuadora para eliminar los grumos.

3. Agrega la mezcla de cacao en polvo al agua caliente y revuelve. Deja que la temperatura vuelva a subir. Nuevamente, debe estar caliente pero no hirviendo.

4. Vierte la mezcla caliente en un tazón, con ayuda de un adulto.

Ingredientes:

• 2 tazas (220 g o 7,75 onzas) de cacao en polvo

• 3/4 de taza (170 g o 6 onzas) de mantequilla suavizada a temperatura ambiente

• 1/2 taza (100 g o 3,5 onzas) de azúcar

• 2/3 de taza (150 ml o 5,3 onzas) de leche a temperatura ambiente

• 1/4 de taza (30 g o 1 onza) de azúcar glas

• 1 taza (235 ml o 8,3 onzas) de agua

5. Cierne el azúcar y el azúcar glas en un tazón aparte. Elimina tantos grumos como puedas. Incorpora la mezcla de azúcar a la mezcla caliente de cacao.

6. Agrega leche y mezcla hasta que esté liso.

7. Vierte la mezcla en capas delgadas en la parte inferior de recipientes con la forma que le quieras dar a tus chocolates: barras rectangulares, corazones, círculos, cuadrados o lo que se te ocurra.

8. Déjalos en el refrigerador o congelador durante toda la noche para que se endurezcan.

Una vez que hayas concluido la producción, es el momento de darles una buena presentación para que sean atractivos a los clientes y te compren muchos. Recuerda que puedes agregar nueces, almendras, arándanos o cualquier otro ingrediente que se te ocurra para que tengas una gran variedad.

es.wikihow.com/hacer-chocolate

6

Juego

Dibujalalínead

Silvia es una niña reposter a a quien le encanta hacer galletas con for mas diver tidas. Comenzó su negocio hace algunos meses, pero como ha tenido mucho éxito, pidió a sus her manas, Clar a y Blanca, que le ayuden con la producción, pues diar iamente vende al menos 10 paquetes de sus galletas. Además, su abuelita, su papá y su mamá están muy dispuestos a ayudar, ya que además cada fin de semana deben sur tir con galletas al salón de fiestas de la familia.

Par a poder cumplir con los pedidos, Silvia debe asignar una tarea a cada uno de sus colaboradores, par a que la cadena de producción sea rápida y de calidad.

1. Aunque a Silvia le encanta todo el proceso de prepar ación, su par te prefer ida es la de batir los ingredientes, hacer la deliciosa mezcla par a hacer las galletas.

2. La abuelita de Silvia es la mejor con el hor no y aunque tiene una gr an habilidad par a hacer diferentes for mas, se tarda mucho en hacer las.

3. A la mamá de Silvia le salen perfectos los cor tes de la masa, con las diferentes for mas que les dan.

4. Clar a siempre quiere extender la masa con el rodillo, pero todas las veces que Silvia se lo ha per mitido, se ha comido una par te de la masa, dando como resultado menos galletas par a la producción También le encanta espolvorear las galletas con azúcar

5 Y a Blanca lo que más le gusta es comer las galletas ya hor neadas, la masa no le gusta par a nada, y es muy hábil manejando el rodillo.

6. Su papá tiene mucha creatividad par a empacar las.

1 2 3 4 5 6
n
eproducció
:Respuesta 1 Silvia mezcla los ,ingredientes 2 Blanca extiende la ,masa .3 La mamá de Silvia rco ta la masa arpa rda le las distintas ,masrof 4 La uelitaba nearho las ,galletas 5 arCla las ,oreavespol 6 Su papá las empaca.
7
Ayuda a Silvia a di buja r su línea de producción pa ra que pueda cumpli r con los pedidos que realiza dia riame nte.

accionesenMéx

La reconocida marca de donas celebró su aniver sar io número doce en México compar tiendo dulces momentos con quienes más lo necesitan Kr ispy Kreme México, celebró de for ma muy especial su 12do aniver sar io. Dur ante el mes de diciembre de 2016, del 13 al 24, llevó alegría a distintas asociaciones que apoyan a adultos mayores, adolescentes y niños, con la finalidad de compar tir y disfr utar dulces momentos.

Dentro de las asociaciones que visitaron se encuentr an: Casa Betti, I.A.P., Fundación Teletón de México, A.C ., Centro de Desar rollo Integr al par a la Mujer Fátima A.C ., Fundación Camino a Casa A.C ., Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer I.A.P., Casa de las Mercedes, I.A.P., Un Gr anito de Arena A.C ., Gente Excepcional, A.C ., Sistema Municipal par a el Desar rollo Integr al de la Familia de Naucalpan, La Casa de la Divina Providencia I.A.P., Fundación Ellen West A.C . y Hogar Mar illac .

Par a conser var el recuerdo de esta impor tante celebr ación, Kr ispy Kreme creó una caja conmemor ativa de diseño único con el fin de incentivar a quienes la adquierier on a realizar un reto de 12 días de buenas acciones. Este reto consistió e n registra r e n las 12 f iguras re cortables de dicha caja una bue na acción por día.

Sigue e l e jemplo de Krispy Kreme y escri be las bue nas acciones que haces.

¿Tú cuántas bue nas acciones has realizado?

Kir s yp K r e m e r e a l iz ó 1 2 buenas
ico
8

Las ave nturas de los animalitos empre ndedores

En un lugar llamado Unter nehmen, vive un gr upo de animalitos emprendedores. Todos los días tr abajan duro par a crear nuevos productos y gener ar ideas únicas e innovador as.

Dux, Effio, Adasu, Salvum, Shes, Looja, Pecunia, Kioka, Kur ir y Monar gis son gr andes amigos y acaban de enter ar se de que son los finalistas en el concur so anual de emprendimiento.

-Amigos, me acaban de avisar que somos los finalistas en el concur so, pero tenemos que crear un nuevo producto-, dijo Dux, el león, muy entusiasmado a sus amigos.

-¡Genial! Podemos pensar en algo que beneficie a todo Unter nehmen-, exclamó Shes.

-Que sea muy creativo e innovador-. Dijo Looja. Y Effio, el castor ecológico recordó que: -Además debe ser amigable con el medioambiente .

“Ya sabemos, Effio”, dijeron todos al unísono. Fue entonces cuando los animalitos emprendedores pusieron manos a la obr a y organizaron una lluvia de ideas par a crear el mejor producto de todos: ¡Un helado que no se derr ite!

Monar gis, Pecunia, Dux y Salvum salieron a buscar los ingredientes necesar ios par a este innovador producto. Mientr as que los demás se dieron a la tarea de crear la imagen de la marca: El logotipo, eslogan, empaques, etcéter a.

De esta for ma, cada uno de los animalitos emprendedores tenía una tarea especial par a hacer frente a su competencia. El equipo encar gado de ir por los ingredientes llegó al mercado, donde se dieron cuenta de que éstos serían muy costosos, de acuerdo a Salvum, el cerdito ahorr ador, a lo que Dux pensó que deberían buscar a un proveedor que ofrecier a descuento por volumen.

9

Llegaron a la tienda del Señor Zor ro, quien ya lleva muchos años en este negocio y les aseguró que él er a la mejor opción, sin embar go, el Señor Ratón, quien tenía el local de al lado, les dijo: -¡No es verdad! No hay proveedor en todo Unter nehmen que dé los precios más bajos y con mayor calidad. Sólo yo-.

Los animalitos emprendedores no sabían a quién elegir, cuando el Señor Caballo les aseguró: -Yo les puedo ofrecer muy buenas rebajas-.

Entonces, Salvum pidió a cada uno una cotización, par a saber a quién elegir.

El Señor Zor ro les pidió mil 500 monedas; -tengo los mejores sabores ar tificiales e impor tados de la ciudad vecina, la mejor productor a de lácteos-.

El Señor Ratón dijo -conmigo les costará mil 800 monedas. Los sabores que yo les ofrezco son natur ales y todo lo prepar amos en esta misma ciudad, de for ma ar tesanal.

Y el Señor Caballo les ofreció todo por mil 400 monedas. -Tr aigo este mater ial de un lugar muy lejano, pero en gr andes cantidades, por lo que resulta menos costoso-, dijo.

Al escuchar los costos, Salvum sugir ió compr ar al Señor Caballo -porque costarán menos los ingredientes y nuestros precios al público serán menores-. Todos estuvieron de acuerdo y regresaron a la fábr ica par a prepar ar ese delicioso helado.

-Ya tenemos el nombre ideal par a nuestros helados, el logotipo y hasta el diseño del cono. ¡Seremos los mejores!-, exclamó muy sonr iente Looja al ver los entr ar por la puer ta con las compr as.

Los demás animalitos los ayudaron a car gar las bolsas y una vez más se repar tieron las labores par a elabor ar los deliciosos helados. Después de algunas hor as, el postre quedó listo. La pr imer a en probar los fue Kur ir, quien confir mó que el sabor er a delicioso.

10

-Ahor a debemos comprobar que no se derr itan-, dijo Adasu.

Y cuando Monar gis estaba a punto de saborear su helado… -¡Oh, no!-

-Ni siquier a pudo resistir unos segundos-, se lamentó Kur ir.

-El mío tampoco resistió al calor-, agregó Dux.

-¡Tenemos que volver a hacer todo!-, exclamó Pecunia un poco molesta.

-¡Oh, no! Ahor a gastaremos más-, dijo Salvum muy tr iste .

En ese momento, Effio corr ió a revisar los productos y encontró que los productos er an de mala calidad, -les colocaron una etiqueta con infor mación falsainfor mó el castor a sus amigos.

-¡No puede ser! Un buen emprendedor sabe que nunca se debe tr abajar con productos de mala calidad, porque el resultado siempre es malorecordó Pecunia, quien les exigió ser ahor a la encar gada del control de calidad de los helados.

Salvum se puso muy tr iste , porque fue él quien decidió compr ar al Señor Caballo. -Y yo que creí que er a una muy buena idea ahorr ar algunas monedas-, sollozó.

Entonces Kioka les dijo: -No podemos sacr ificar la calidad de nuestro producto por unas monedas, mucho menos cuando pensamos en helados que no se derr iten y ni siquier a dur aron un minuto-. Sin embar go, Dux les recordó que sólo faltaban unas hor as par a el concur so, por lo que deberían dar se pr isa par a ter minar a tiempo y tener la opor tunidad, al menos, de competir.

Aunque Monar gis se puso muy tr iste y sugir ió ya no concur sar, Shes les levantó el ánimo y los per suadió de regresar con los proveedores par a esta vez compr ar los ingredientes adecuados y estar a tiempo par a la presentación del producto.

11

Dux, el líder, se encar gó de recordar les que -sabemos tr abajar en equipo. ¡Podemos logr ar lo!-.

-Tienes r azón, Dux. Salvum y yo regresaremos con los proveedores a compr ar al que nos ofrezca un producto de mejor calidad y a buen precio-, dijo Pecunia.

Al llegar nuevamente al mercado, decidieron compr ar al Señor Ratón, puesto que aunque sus productos er an un poco más costosos, er an de la mejor calidad.

Al volver, nuevamente distr ibuyeron el tr abajo de producción y logr aron ter minar a tiempo, aunque esta vez no podrían comprobar el sabor ni la resistencia al calor.

-Debemos arr iesgar nos y confiar en las decisiones que tomamos. ¡Vamos al concur so!-, dijo Dux.

Una vez en el auditor io, el equipo r ival presentó unas deliciosas palomitas con cober tur a de distintos sabores. Idea que a los jueces les gustó mucho y calificaron con 4.5 estrellas de 5.

Ahor a les tocaría el tur no a los animalitos emprendedores.

-Hola amigos, les presentamos “Sunny, el mejor helado de Unternehmen”, comenzó Kioka la presentación.

-“Sunny” es un delicioso helado que no se derr ite, aunque estés bajo el soldijo Dux; mientr as que los demás animalitos repar tían muestras de los helados entre los asistentes al concur so, los jueces y sus r ivales.

Al probar los, no sólo notaron su delicioso sabor, sino comprobaron que , a pesar del calor que hacía, no se der retían.

¡El cambio de ingredientes funcionó!

Los jueces calificaron a los animalitos emprendedores con 5 estrellas, lo que los colocó como ganadores.

-Felicidades amigos, lo logr amos con nuestro buen tr abajo en equipo. Y a pesar de todo lo que nos pasó pudimos hacer lo-, les aplaudió Dux.

-Lo impor tante es que aprendimos una gr an lección en cuanto al tema de la calidad, ¿verdad Salvum?-, exclamó Pecunia.

A lo que Salvum respondió: -Sí, amigos. Aprendí que unas cuantas monedas no valen par a arr iesgar un producto tan bueno.

Y f ue así que los a nimalitos empre ndedores apre ndie ron una nueva le cción sobre su negocio.

12

Premia INADEM al mejor emprendedor

Conoce un poco sobre el Premio Nacional del Emprendedor, en el que participan alumnos de BusinessKids

La Secretaría de Economía de México, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) otorga anualmente el Premio Nacional del Emprendedor, con la finalidad de reconocer a los mexicanos que han destacado por sus ideas, empresas y emprendimientos innovadores, así como a las instituciones dedicadas a impulsar el ecosistema emprendedor, para la generación de empleos, el fomento de ideas innovadoras y el impulso de la productividad en beneficio de la competitividad del país. Para poder ganar este premio, existen diferentes categorías en las que puedes aplicar: 1. Idea innovadora, 2. Mujer emprendedora, 3. Microempresas, 4. Pequeña empresa, 5. Mediana empresa, 6. Emprendimiento de alto impacto, 7. Organismos impulsores del ecosistema emprendedor, 8. Instituciones educativas que impulsan el espíritu emprendedor y 9. Trayectoria emprendedora. Para la convocatoria emitida en 2016, más de 65 niños que crearon su propio negocio en los cursos BusinessKids se postularon para ser los ganadores de este importante premio, en la categoría de Instituciones educativas que impulsan el espíritu emprendedor, como Estudiante emprendedor, puesto que ellos también son generadores de cambio para su país, México; demostrando una vez más que ¡emprender es cosa de niños!

13
¡Mucha suerte a todos los BusinessKids participantes!

Descubriendo en familia Emprender es cosa de niños

Emprender significa “empezar algo”.

Cuando un niño inventa juegos, desarrolla ideas innovadoras o crea personajes que forman parte de una historia ¡está emprendiendo!

Todos los niños son emprendedores, pero muchos de ellos, al crecer, van perdiendo la capacidad de crear, de soñar, de explorar nuevos horizontes y, lo que podría ser peor, de creer en ellos mismos.

Los niños son creativos, persuasivos, innovadores y creen en ellos mismos. ¡Tienen todas las habilidades que se requieren para ser emprendedor y es importante que no las pierdan!

El desarrollo de un emprendedor comienza desde la infancia. Al estimular las características ya existentes en los niños, como la creatividad, la autoconfianza, la autoestima, la tenacidad, la capacidad de observar y la curiosidad, logramos que estas cualidades permanezcan hasta la vida adulta.

En BusinessKids fomentamos el emprendimiento y trabajamos a través del juego en 4 áreas:

o Conceptos de negocios o Fortalecimiento personal del niño o Inteligencia financiera o Conciencia social.

A través de las dinámicas, el niño va aprendiendo a crear un negocio mientras fortalece su autoestima, aprende la importancia de ahorrar e invertir y descubre que los buenos negocios son aquellos que benefician a la sociedad y al planeta en que vivimos.

En un programa de 80 horas, ya sea en clases por las tardes, cursos sabatinos o curso de verano, los niños crean su primer negocio, mismo que se basa en lo que ellos más aman.

Dar a los niños la oportunidad de emprender les proporciona las herramientas para enfrentarse a la vida con la firme creencia de que serán capaces de lograr todo aquello que se propongan. Si estimulamos el emprendimiento en la infancia, damos a los niños una llave hacia la libertad. Emprender los hace libres y dueños de su propio destino.

En BusinessKids ¡emprender es cosa de niños!

Crear ¡Emprender!

Soñar

14

Reúsa tus envolturas

En las fechas especiales como tu cumpleaños, Día del Niño, Navidad o Día de Reyes, es decir, todas esas ocasiones en las que recibes regalos, te gana la emoción y arrancas las envolturas para ver lo más rápido posible el contenido del regalo. Lo malo es que todo ese papel termina en el cesto de basura y sin muchas posibilidades de tener una nueva vida. Pero como en BusinessKids sabemos lo importante que es practicar las 3R, te damos algunas sugerencias para darle una segunda oportunidad a esas bonitas envolturas y además hacer negocios con ellas.

1. Piñatas

Una vez que hayas abierto todos tus regalos, puedes cortar en pedacitos el papel.

Consigue un globo, del tamaño que desees que sean las piñatas que venderás e ínflalo.

En un recipiente, coloca una parte de agua por dos de pegamento blanco.

Con ayuda de un pincel, ve pegando las piezas de papel sobre el globo, hasta cubrirlo completamente y déjalo secar. Cuando esté completamente seco, revienta el globo y decora tu piñata con otras piezas de papel para envolver o con papel de china. Dale la forma que se te ocurra y ¡a vender!

2. Cuadernos divertidos

Para este negocio, necesitas hacer una pequeña inversión: La compra de cuadernos u hojas blancas.

Si eliges los cuadernos, sólo necesitas forrarlos con las envolturas que más te gusten, ¡y listo!

Si eliges hacerlos tú mismo, tomará un poco más de tiempo y esfuerzo: Primero debes cortar las hojas al tamaño que prefieras.

Con el cartón de una de las cajas de regalos, harás las tapas, que deben ser medio centímetro más grandes que las hojas, excepto del lomo.

Elige el papel para envolver que más te guste para decorar las tapas.

Con ayuda de una perforadora, debes hacer algunos agujeros para que las puedas unir con una bonita cinta o hilo grueso del color que prefieras.

Nave Tierra
15

¡feliz Cumpleaños!

4. Tarjetas de felicitación

3. Marcos para fotografías o paisajes

Para que aquellas obras captadas por la lente de una cámara o realizadas por la mano de un artista luzcan mucho mejor, puedes hacer divertidos marcos. Nuevamente necesitarás el cartón de las cajas en donde vinieron tus regalos, así como el papel para envolver. Lo primero que debes hacer es cortar un rectángulo del tamaño que prefieras, lo usual es media carta, una vez que tengas los rectángulos, deberás hacer la ventana, es decir, marca un rectángulo dos centímetros menor y recórtalo; el centro del rectángulo servirá como soporte. Decóralo a tu gusto y listo.

Para este negocio, también necesitarás hojas con una cara impresa o bien, papel reciclado y plumones. Recorta el papel del tamaño que desees hacer la carta de felicitación; la hay de tamaño postal (1/4 de carta), media carta, carta e incluso tabloide (doble carta).

Piensa en una bonita frase dependiendo de la ocasión: Cumpleaños, San Valentín, Navidad, Halloween, Día del Niño… Escríbela primero con lápiz, para asegurar que quede muy bien, sin errores ortográficos y después la repasas con plumones.

En la parte de atrás o por dentro si es de las tarjetas que se abren, pega una hoja en blanco para que escriban la dedicatoria personal. También puedes escribir las frases con letras recortadas de viejas revistas que tengas a la mano.

¡El límite es tu imaginación!

¿A ti qué otra idea se te ocurre para reusar el papel de envolver?

5. Separadores

Con tiras del papel de envolver y de las cajas de cartón, puedes hacer separadores de libros.

Recorta el cartón de la forma deseada, pega el papel de envolver sobre el cartón y decóralo a tu gusto.

16

BusinessKids en el mundo

GMS Joyería

Hoy conocerás a Gabriel Muñoz Salas, un niño de 11 años, originario de Costa Rica, quien desde los 5 años tiene su propio negocio.

BK: Hola Gabriel, platícanos sobre tu negocio

Gabriel: Hola, mi negocio se llama GMS Joyería, porque son las iniciales de mi nombre. Yo elaboro bisutería como collares, pulseras, anillos, etcétera; tanto para niños como para niñas.

BK: ¿Cómo se te ocurrió hacer este negocio?

Gabriel: Yo quería comprarme mis propios juguetes desde que tenía 5 años, entonces busqué en internet algo que pudiera hacer y encontré que hacer bisutería es muy fácil. Fue así que comencé mi negocio.

BK: ¿Cómo te ha ayudado BusinessKids

Costa Rica con tu negocio?

Gabriel: Me ayudaron a aterrizar mis ideas, a crear mi logotipo, a ahorrar mi dinero para invertirlo en mi negocio y a mejorar cada vez más mi joyería.

BK: ¿Te gusta ser un emprendedor?

Gabriel: Sí me gusta, porque me ha ayudado a ganar dinero aunque sea un niño, a verme como un gran empresario en el futuro y sé que siendo un emprendedor puedo mejorar mi vida.

Además, ser emprendedor me da el beneficio de tener tiempo para estar con mi familia, y sé que cuando sea grande no me costará trabajo poner mi propia empresa y seguir teniendo tiempo para estar con mis seres queridos.

BK: ¿Para qué has usado el dinero que ganas con GMS Joyería?

Gabriel: Lo he usado para comprarme los juguetes que más me gustan. Una parte que ahorro, la uso para cuando me voy de viaje, y cuando es necesario ayudo a diferentes proyectos sociales.

BK: ¿Qué dirías a los niños que leen la revista BusinessKids?

Gabriel: Yo les digo a todos los niños del mundo que vengan a BusinessKids, porque nos ayuda a aprender cómo hacer un negocio y cuando seamos grandes no va a ser difícil tener nuestra propia empresa.

Facebook: GMS Joyería

17

P r e gú n ta l e a Sof i

Hola Sof i: Me llamo Ar ielle y soy alumna de BusinessKids.

Estoy empezando un negocio de mochilas, pero muchos de mis amigos ya tienen una; ¿crees que quier an compr ar me aunque ya tengan una? ¿Cómo le hago?

i@businesskids.com.mx

Hola Arie lle: Lo más impor tante es que tus mochilas sean bonitas y novedosas par a que a los niños se les antoje compr ar las. Explícales que muchas veces se necesitan dos mochilas par a cuando una está lavándose o que pueden ir la pidiendo par a cuando inicie el siguiente ciclo escolar

Las mochilas se venden más cuando va a iniciar el año escolar, pero la gente tiene que ir conociendo tu ofer ta par a que cuando llegue el nuevo ciclo corr an a compr ar te .

Sigue trabaja ndo e n tu empre ndimie nto y explota toda tu creatividad e n él.

18
Si tú también quie res que Sof i te ayude con tu negocio, escri be a sof

Competitividad

Capacidad para competir o destacar en algo.

Cernir

Colar algún ingrediente para usar solamente la parte fina de éste y evitar que tenga grumos.

Cotización

Documento que detalla el costo de una serie de productos o servicios.

Aprende palabras

BusinessKids con Pecunia

Grumo

Robot Máquina que es capaz de realizar operaciones de forma automática, de acuerdo a su programación.

Unternehmen

Verbo alemán que significa emprender.

Sustancia

Se refiere al material de lo que está hecho algo.

Es una bolita compacta que se forma en ingredientes como harina o azúcar.

Secuencia Serie de elementos que van uno después del otro.

Ciudad de México

San Ángel - Guadalupe Inn (55) 56159107 direccion@businesskids.com.mx

Pedregal (55) 56113861 direccion@businesskids.com.mx

Polanco - Anzures (55) 26243230 vanesa.rodriguez@viro.com.mx

Villa Verdún (044) 5551032735 villaverdun@businesskids.com.mx

Coyoacán 70396188 (044) 5544876438 coyoacan@businesskids.com.mx

Del Valle - Nápoles (044) 5522403109 cdelvalle@businesskids.com.mx

San Jerónimo (55) 20989351 sanjeronimo@businesskids.com.mx

Mixcoac-Tlacoquemecatl 5575178043 mixcoac@businesskids.com.mx

Neza - Bosques de Aragón 75726333

businesskidsaragon@gmail.com

Churubusco-Iztacalco 71556801 | 71556704 iztacalco@businesskids.com.mx

Tlalpan - Tepepan 65898137 (044) 5537314964 tlalpan_tepepan@businesskids.com.mx

Ajusco 71588617 | 71589864 ajusco@businesskids.com.mx

Lomas Estrella - Iztapalapa 49 99 40 57 | (044) 55 30 73 50 52 iztapalapa@businesskids.com.mx

Lindavista (044) 55 60 65 05 47 lindavista@businesskids.com.mx

Estado

Cursos para niños emprendedores

Neza Centro 51128309 nezacentro@businesskids.com.mx

Metepec (722) 1802618 metepec@businesskids.com.mx

Toluca (722) 6886374

toluca@businesskids.com.mx

Ve

Xalapa 55 5144 8312

xalapa@businesskids.com.mx

Tabasco

Villahermosa Tabasco 2000 9931 172866 | 3163979

villahermosa@businesskids.com.mx

Internacionales

Campeche 9818116807 | 98116443 businesskidscampeche@hotmail.com

Chihuahua

Chihuahua (614) 2477831 | (614) 4268000 Ext.106 businesskidschihuahua@gmail.com

Colima (045) 3123011471 inscripciones@businesskidscolima.com

Michoacán

Morelia Ventura Puente 4433174884 morelia@businesskids.com.mx

Morelia Chapultepec (044) 4433 25 3333 | (443) 324 0380 administracion@bkmoreliachapultepec

More los

Cuernavaca 7772577849 | 5527700478 cuernavaca@businesskids.com.mx

Cuernavaca Fundación UNAM 777 3161837 mayra.mugica@fundacionunammorelos.org

Lomas de Cocoyoc - Oaxtepec (55) 56113861

oaxtepec@businesskids.com.mx

Campe che Queréta ro

Centro-Sur (045)4423509516 queretarocentrosur@businesskids.com.mx

Los Arcos (442) 2484872 queretarolosarcos@businesskids.com.mx

Lomas Verdes (55) 53930528 contacto@businesskidslomasverdes.com.mx

Texcoco 5959236483

texcoco@businesskids.com.mx

Cuautitlán Izcalli 22291017

cizcalli@businesskids.com.mx

San Luis Potosí 8338284 | 4441302375

sanluispotosi@businesskids.com.mx

Nogales 6311108392

nogales@businesskids.com.mx

Navojoa 6421180350

navojoa@businesskids.com.mx

Heredia, Costa Rica (506) 70141425 direccion@businesskids.co.cr

Guatemala, Guatemala (502) 32825554 info@businesskids.com.gt

San José, Costa Rica (506) 70141428 | 22715695 direccion@businesskids.co.cr

Escazú, Costa Rica (506) 22610375 direccion@businesskids.co.cr

San Salvador, El Salvador (503) 7851-2252 direccionbksv@gmail.com

Madrid, España 0034604193889 madrid@businesskids.com.es

Panamá, Panamá (507) 6474-9751 businesskidspanama@gmail.com

Otras sedes

Cancún

Santa Fe

Tecamac Huixquilucan - Interlomas Zona Esmeralda

Ciudad del Carmen

East Side Seattle, WA,USA (001) 425 802 8277 ale@businesskidsusa.com León

Manzanillo

León Zoo

Zapopan

Puebla

Monterrey Valle - San Pedro

Saltillo Monterrey Cumbres Ciudad Obregón

Villahermosa Altabrisa

Córdoba

Tuxpan - Poza Rica

Mérida Montecarlo
de México
Sa n Luis Potosí Sonora
racruz
Colima
Infórmate sobre fechas, programas y eventos en tu centro más cercano.
¡Te esperamos!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.