Memoria Anual 2024

Page 1


ÍNDICE

PRESENTACIÓN

P. JULIO NAVARRO, SDB

Consejo inspectorial

DATOS DE LA INSPECTORIA obras salesianas en centroamérica 2024 salesianos en centroamérica DATOS

08. 20. 30. 38. 42. 10. 11. 12.

sueños el salvador

CASAS SALESIANAS

20. Colegio Salesiano

Santa Cecilia

22. Colegio Salesiano

San José

24. Ciudadela Don Bosco

26. Parroquia María

Auxiliadora Don Rúa

28. Instituto Técnico Ricaldone

sueños costa rica

CASAS SALESIANAS sueños panamá

30. Centro Salesiano

Santo Domingo Savio

32. Salesiano Don Bosco

34. Centro Don Bosco

Misión Joven

36. CEDES Don Bosco

CASAS SALESIANAS sueños nicaragua

38. Instituto Técnico Don Bosco

40. Basílica Don Bosco

CASAS SALESIANAS

42. Colegio Salesiano

San Juan Bosco

44. Colegio Salesiano

Don Bosco

46. Escuela Anexa

San Juan Bosco

48. Centro Juvenil

Don Bosco

CRÉDITOS

EQUIPO EDITORIAL: P. Julio Navarro, SDB. Oficina de Comunicación Social CAM.

FOTOGRAFÍAS: Red de Comunicadores CAM.

IMAGEN DE PORTADA: Inspectoría Salesiana Ecuador

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Luis José "TP" González.

CORRECTORA DE ESTILO: Lucía Sánchez

AGRADECIMIENTOS: Directores de las obras salesianas de Centroamérica. Comunicadores locales de cada obra salesiana.

La información presentada en la siguiente Memoria Anual fue recopilada gracias a los directores, comunicadores y colaboradores de las obras salesianas en Centroamérica.

IMPRESO EN EL SALVADOR EN IMPRENTA RICALDONE

Final Av. Hno. Julio Gaitán, Santa Tecla, El Salvador

noticias cam en la casa del padre sueños cumplidos DE NUESTRAS CASAS del sueño a la realidad

INFOGRAFÍA

13. 50.

sueños honduras

CASAS SALESIANAS

50. Instituto Salesiano San Miguel

52. Parroquia María Auxiliadora

sueños guatemala

CASAS SALESIANAS

54. Colegio Salesiano Don Bosco

56. Parroquia Salesiana San Pedro Carchá

58. Parroquia San Nicolás

60. Instituto Teológico

Salesiano

Interinspectorial

62. Instituto Filosófico Salesiano

64. Parroquia La Divina Providencia

66. Casa Inspectorial

68. Parroquia San Benito

83. 85. 54. 70. 74. 14. 18. 19.

universidades

CASAS SALESIANAS fundaciones

70. Universidad Don Bosco

72. Universidad Mesoamericana

CASAS SALESIANAS

74. Fundación Salvadoreña Educación y Trabajo

76. Centros Juveniles Salesianos-FUSALMO

78. Fundemi Talita Kumi

80. Asociación Centro Don Bosco, Misiones

Gestión de recursos cam servicios inspectoriales AL SERVICIO DE LA MISIÓN

CUMPLIENDO SUEÑOS: el legado de Don Bosco 2024

Queridos hermanos salesianos, laicos corresponsables de la misión, bienhechores, familia salesiana y amigos todos:

Con los objetivos de realizar una recopilación histórica, compartir y promocionar la obra de Don Bosco en Centroamérica, comunicar la labor desarrollada y realizar un ejercicio de transparencia, presentamos la segunda edición de la memoria anual de nuestra Inspectoría “Divino Salvador”.

En 2024, junto con toda la Familia Salesiana del mundo, hemos celebrado el bicentenario del sueño que nuestro padre Don Bosco tuvo a los nueve años de edad, en el que el Buen Pastor le señala la misión de ser para los jóvenes un signo de su amor: “Nocongolpes, con amor.” Un sueño que hace soñar, como nos recordaba el Aguinaldo del Rector Mayor, nacido de un corazón que transforma “los lobosencorderos.”

Ese sueño fue el primero de muchos que marcaron el gran sueño salesiano del cual todos formamos parte. En nuestro compromiso de construir juntos una historia inspiradora y dar testimonio de los sueños que se hacen realidad en cada rincón de nuestras obras, y en cumplimiento del Proyecto Orgánico Inspectorial (POI, 2023-2028), los invitamos a ser parte de la Memoria Anual 2024 de la Inspectoría Divino Salvador – CAM.

Este año, con el lema “Cumpliendo sueños”, hemos querido capturar no solo los logros alcanzados, sino también los desafíos superados y los momentos que han dejado huella en nuestra misión educativa y

evangelizadora. Frecuentemente, los jóvenes se ven influenciados por los sueños de otros, que muchas veces se convierten en sus pesadillas. Por eso, es necesario acompañarlos en la exploración de sus propios sueños, conscientes de que para cada uno Dios tiene un proyecto único, y que debemos ayudarles a descubrirlo y realizarlo.

Gracias a cada uno de los que forman parte de la comunidad inspectorial por su entrega generosa en la misión. Gracias a nuestros bienhechores, sin cuyo apoyo la realización de estos sueños no sería posible. Gracias a todos por formar parte del sueño que continúa vivo en cada una de nuestras obras.

Esta memoria expresa de manera clara que, a pesar de las dificultades, podemos afrontarlo todo, como lo hizo Don Bosco: paso a paso, con confianza y esperanza, de la mano de María Auxiliadora. Sabemos que no estamos solos, que nunca estaremos solos, porque necesitamos de los demás para construirnos a nosotros mismos y también para hacer realidad nuestro sueño.

Es hora de andar, es hora de soñar, de transformar el mundo empezando por los jóvenes que Dios nos confía – “He aquí el campo que debes trabajar” –. Es hora de construir la eternidad.

Con gratitud y bendiciones,

CONSEJO INSPECTORIAL:

Primera Fila: (izquierda a derecha)

P. Juan Gabriel Romero, SDB DELEGADO PARA LA PASTORAL JUVENIL

Segunda Fila: (izquierda a derecha)

P. Edward de la O, SDB ECÓNOMO INSPECTORIAL

P. Julio Navarro, SDB INSPECTOR

P. Marcelo Navarrete, SDB CONSEJERO INSPECTORIAL

P. René Santos, SDB VICARIO INSPECTORIAL

L. Mario Olmos, SDB CONSEJERO INSPECTORIAL

Ausentes:

P. Luis Corral, SDB SECRETARIO INSPECTORIAL

Presentamos a continuación parte de las noticias más relevantes ocurridas en la Inspectoría de Centroamérica Divino Salvador (CAM) durante el año 2024.

El Capítulo Inspectorial de CAM reafirma su compromiso con la misión salesiana

Ayagualo, junio de 2024. Del 27 de mayo al 1 de junio se llevó a cabo el Capítulo Inspectorial de los Salesianos de la Inspectoría "Divino Salvador" (CAM) en la casa de retiros del Sagrado Corazón. Durante seis días, 43 capitulares reflexionaron y trabajaron en comunión, abiertos a la acción del Espíritu Santo, para proyectar el futuro de la Inspectoría y su aporte al próximo Capítulo General 29 (CG29), a celebrarse en Turín-Valdocco en 2025.

El encuentro inició con una eucaristía presidida por el padre Walter Jara, SDB, visitador extraordinario, quien concluyó ese mismo día su Visita Extraordinaria a la Inspectoría CAM. Durante la sesión inaugural, el padre Julio Navarro, Inspector CAM, citó las palabras del Rector Mayor, resaltando la necesidad de ser testigos valientes y proféticos en la misión de Jesús.

En los días siguientes, el padre Navarro presentó su informe sobre el estado de la Inspectoría, destacando sus fortalezas y desafíos. Posteriormente, los capitulares trabajaron en grupos en torno a los tres núcleos temáticos del CG29 y las cuestiones jurídicas, basándose en la síntesis del trabajo previo realizado en las comunidades. Las reflexiones fueron revisadas en sesión plenaria, garantizando un proceso de discernimiento y acuerdos.

Como parte del capítulo, también se realizó la actualización del directorio inspectorial y la elección del delegado de la Inspectoría CAM para el CG29, recayendo esta responsabilidad en el padre Juan Gabriel Romero, SDB, acompañado por el salesiano coadjutor Mario Olmos como suplente.

El Capítulo Inspectorial concluyó el 1 de junio con una Eucaristía presidida por el padre Julio Navarro, quien exhortó a los participantes a mantener vivo el espíritu salesiano, siendo apasionados por Cristo y dedicados a los jóvenes.

Durante seis días, más de 40 representantes salesianos de las obras de Centroamérica participaron en el Capítulo Inspectorial CAM 2024.

CENTROAMÉRICA

El padre Walter Jara visitó la Inspectoría CAM en su recorrido extraordinario

Tras casi 100 días recorriendo las obras salesianas de la Inspectoría Divino Salvador (CAM), el padre Walter Jara, SDB, delegado del Cardenal Ángel Fernández Artime, visitó la región en el marco de su misión extraordinaria. Desde su llegada a Centroamérica en febrero, recorrió 24 obras en seis países con el propósito de conocer, compartir, evaluar y exhortar sobre la misión salesiana en la región.

Al cierre de su recorrido, el padre Jara destacó la fuerte identidad salesiana de la Inspectoría y el compromiso con la evangelización y educación de los jóvenes. “Centroamérica es un pequeño territorio con un horizonte inmenso para la vocación salesiana”, afirmó.

También resaltó el valor de las obras en territorios misioneros y entre los más pobres, subrayando que muchos niños y jóvenes están profundamente enamorados de Don Bosco y su espiritualidad.

En la clausura de su visita, sostuvo una reunión con el consejo inspectorial de Centroamérica, donde presentó su informe final. Además, compartió sus conclusiones con los participantes del Capítulo Inspectorial CAM 2024 y los salesianos de El Salvador. Su visita concluyó con la celebración eucarística de apertura del Capítulo.

CENTROAMÉRICA

El padre Walter Jara, SDB, durante su visita extraordinaria a la Inspectoría CAM, compartiendo con la comunidad salesiana y fortaleciendo la misión en la región.

Inspectoría Salesiana CAM fortalece su misión con la entrega del Proyecto Orgánico Inspectorial 2023-2028

El POI coordina los recursos educativos y pastorales de la Inspectoría, asegurando la continuidad de las decisiones y la fidelidad al carisma salesiano.

En2024, la Inspectoría Salesiana de Centroamérica Divino Salvador (CAM) imprimió y distribuyó el Proyecto Orgánico Inspectorial (POI) CAM 20232028, un documento clave para fortalecer la misión educativa y pastoral en la región. Su entrega a las distintas casas salesianas busca garantizar la coherencia y efectividad en el trabajo pastoral.

Como parte de este proceso, en agosto de 2024 se realizó la entrega oficial del POI en el marco del primer Encuentro de Laicos con Roles de Gestión Inspectorial. Durante la jornada, el padre inspector, Julio Navarro, SDB, presentó la formación "Visión Estratégica CAM", resaltando la importancia del trabajo en sinergia entre laicos y colaboradores en las obras salesianas de Centroamérica. “La misión es cambiar vidas”, afirmó.

Asimismo, en octubre de 2024, en Panamá, se llevó a cabo el encuentro del Consejo Educativo Pastoral del Instituto Técnico Don Bosco. En esta reunión, se trabajó en la alineación del Proyecto Orgánico Local (POL) con el POI, con el objetivo de fortalecer la unidad y la coherencia en la misión educativa salesiana.

Con la distribución del POI 2023-2028, la Inspectoría CAM reafirma su compromiso de consolidar la identidad y el trabajo pastoral salesiano en la región, brindando una guía clara para la acción y el acompañamiento de los jóvenes.

CENTROAMÉRICA

Inspectoría Divino Salvador impulsa la difusión de las "Memorias del Oratorio" de San

Juan Bosco

En el marco de la celebración de los 200 años del sueño de los nueve años de San Juan Bosco, el Consejo Inspectorial de la Inspectoría Divino Salvador (CAM), bajo el liderazgo del padre Julio Navarro, SDB, promovió en 2024 la difusión del libro Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales, escrito por Don Bosco y con edición crítica del padre Fernando Peraza Leal. Esta iniciativa fue respaldada por el Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, con el propósito de fomentar su estudio y conocimiento dentro de la familia salesiana.

A lo largo del año, los ejemplares fueron distribuidos en las casas salesianas de la región, aprovechando reuniones y encuentros de los diferentes sectores educativos y pastorales. Entre estos espacios destacó el Primer Encuentro de Laicos con Roles de Gestión Inspectorial, donde el padre inspector entregó personalmente el libro a los asistentes, subrayando su valor para fortalecer la identidad salesiana.

Asimismo, en la Ciudadela Don Bosco, el padre Mariano Miranda, SDB, entregó la edición a los colaboradores durante un encuentro motivacional, resaltando la importancia de conocer la vida y misión de Don Bosco.

Con esta iniciativa, la Inspectoría CAM reafirma su compromiso de fortalecer la identidad carismática de la familia salesiana, promoviendo el estudio y la reflexión sobre los escritos de su fundador.

La edición crítica de Memorias del Oratorio ofrece una revisión detallada con notas y comentarios del padre Fernando Peraza.

CENTROAMÉRICA

“Descubre, Sueña y Camina”: una campaña que marcó el camino vocacional de los jóvenes

En diciembre de 2024, concluyó la campaña vocacional "Descubre, Sueña y Camina", iniciada en julio de 2023, organizada por la Inspectoría de Centroamérica (CAM). Esta iniciativa tuvo como finalidad invitar a los jóvenes a descubrir su propósito de vida, soñar en grande y comprometerse en el servicio al prójimo.

La campaña se estructuró en tres etapas fundamentales. La primera, "Descubre", ayudó a los participantes a identificar sus talentos y a conocerse mejor. En la segunda etapa, "Sueña", se les animó a profundizar en sus habilidades y aspiraciones. Finalmente, "Camina" los motivó a dar los primeros pasos para poner en práctica aquello en lo que destacan y que les apasiona.

Durante la campaña, los sacerdotes salesianos ofrecieron acompañamiento y promovieron una vida plena basada en el amor y la alegría. Además, se puso a disposición un sitio web con recursos pastorales, incluyendo materiales para "Buenos Días", adoraciones eucarísticas, misas, retiros y temas formativos, facilitando herramientas para una vida plena y comprometida.

EN LA CASA DEL PADRE 2024

Durante 2024, seis hermanos salesianos partieron a la Casa del Padre. Su vida entregada a la misión salesiana es un testimonio de fe, servicio y amor por los jóvenes.

Padre Francisco Pacheco Vásquez 30-07-1928 | 18-02-2024

El padre Francisco Pacheco falleció a los 95 años tras 78 años como salesiano y 67 como sacerdote. Sirvió con entrega en varias obras de Centroamérica, destacando sus 26 años en las Misiones de Alta Verapaz. Fue ejemplo de humildad, fuerza y fidelidad vocacional.

Padre Alejandro Meckler

08-04-1983 | 30-07-2024

Partió a la Casa del Padre el 30 de julio de 2024. Nacido en Quetzaltenango, Guatemala, respondió al llamado vocacional en 2013 y fue ordenado en enero de 2024. Sirvió en Costa Rica, dejando un legado de fe y acogida en la comunidad.

Hermano Miguel Rosa 12-04-1939 | 23-06-2024

Falleció el 23 de junio de 2024 en Tegucigalpa a los 85 años. Dedicó 63 años a la vida salesiana como formador técnico en El Salvador, Panamá y Honduras. Fue ejemplo de sabiduría, fe y amor hacia la juventud

Padre Miguel Ángel Zamora

09- 06-1939 | 02-08-2024

El 2 de agosto de 2024 a los 85 años en Costa Rica, el padre Miguel Ángel Zamora González falleció. Ingresó al aspirantado a los 12 años y fue ordenado sacerdote en 1967. Sirvió en varias obras en Centroamérica, destacando por su cercanía y labor pastoral.

Padre Alonso Iraheta 25-06-1931 | 27-07-2024

El 27 de julio de 2024 a los 93 años, el padre Alonso Iraheta falleció. Misionero incansable, dedicó más de 40 años a servir en zonas vulnerables de Colombia, llevando consuelo, fe y alegría. Su vida fue un testimonio de amor evangélico.

Hermano José Sac Barreno 04-06-2000 | 12-08-2024

El hermano José Augusto Sac Barreno falleció el 12 de agosto de 2024 a los 24 años. Descubrió su vocación salesiana en Quetzaltenango y se preparaba para el sacerdocio. Su vida fue testimonio de fe y dedicación.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Colegio

• Centro de Formación Profesional

• Oratorio Artémides Zatti

Centro juvenil

• Centro de Familia Salesiana

• Iglesia pública

Capilla

Estudiantes activos:

Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria) Primer ciclo (primero a sexto grado)

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico Bachillerato Técnico

Estudiantes becados:

Graduados:

COLEGIO SALESIANO SANTA CECILIA

SANTA TECLA - EL SALVADOR

Calle Don Bosco y Avenida Manuel Gallardo, 1- 1. Santa Tecla, La Libertad, El Salvador.

informacion@santacecilia.edu.sv +503 2523-8800

Salesianos en la obra: 5

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Sí Sí

Colaboradores:

Feligresía semanal apróx.:

Misa diaria

• Misa dominical

• Catequesis sacramental de niños

• Confesiones

• Asesoría espiritual

Bautizos:

Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones:

Jóvenes en grupos: Grupos de la Familia Salesiana: Sacramentos adultos:

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) Salesianos Cooperadores (SSCC)

Centro de Formación Profesional Santa Cecilia:

Estudiantes atendidos:

• Eucaristía

Catequesis Sacramental

• Talleres (Música, vocacional, deportes)

Programas ofrecidos:

Graduados en 2024: Oficina de Intermediación Laboral:

y jóvenes atendidos: Catequistas:

Museo Chaleco: un legado salesiano para la historia

Impacto y proyección:

Desde su inauguración, el Museo Chaleco ha recibido más de 1,000 visitas, consolidándose como un referente cultural y educativo en Santa Tecla. Este esfuerzo no solo enriquece la identidad histórica de la comunidad salesiana, sino que también refuerza el compromiso del colegio con la formación en salesianidad, inspirando a nuevas generaciones a valorar su legado.

En el marco de la Semana de la Juventud 2024, el Colegio Salesiano Santa Cecilia celebró con orgullo los 125 años de la primera casa salesiana en Centroamérica, inaugurando un espacio que preservará su invaluable legado: el Museo Chaleco. Este nuevo recinto se erige como un testimonio vivo de la trayectoria salesiana en la región, promoviendo la memoria histórica y el impacto de la obra de Don Bosco en la sociedad salvadoreña.

El evento contó con la presencia del padre Julio Navarro, SDB, Inspector de los Salesianos para Centroamérica, quien bendijo el museo y destacó su importancia: “Es un buen espacio para conocer un poco, no solamente de la historia de estas obras, sino también cómo han incidido en la sociedad salvadoreña”.

Por su parte, el padre Arnoldo Cubías, SDB, rector del colegio, resaltó el valor de este proyecto: “Este museo tiene diferentes imágenes y objetos que representan una historia. Cada lugar y cada rincón de esta casa salesiana nos dice algo”.

El Museo Chaleco ofrece una colección única que permite a los visitantes adentrarse en el pasado del colegio a través de:

• Murales históricos que narran la trayectoria de la primera casa salesiana en Centroamérica.

• Fotografías y documentos que reflejan momentos clave en su evolución.

• Obras de arte de reconocidos artistas como Paolo Giovanni Crida y Antonio Sarriá.

• Trabajos en madera elaborados por artesanos y ebanistas formados en el colegio en la década de 1940.

• Indumentarias litúrgicas del siglo XIX, piezas que evocan la profunda tradición espiritual de la institución.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Colegio

• Centro de Formación Profesional

• Oficina de Intermediación

Laboral

• Iglesia pública

• Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria)

COLEGIO:

Estudiantes activos:

Primer ciclo (primero a sexto grado) Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico

• Bachillerato Técnico

Estudiantes becados:

Graduados:

COLEGIO SALESIANO san josé

Santa ana - EL SALVADOR

Final 1 avenida, Cantón Loma Alta, Barrio El Ángel, Santa Ana

recepción@salesianosanjose.edu.sv +503 2440-8443

Salesianos en la obra: 3

Colaboradores:

TEMPLO sagrada familia:

Feligresía semanal apróx.:

Misa dominical

• Confesiones

• Asesoría espiritual Visita de enfermos

• Apoyo pastoral a iglesia Santo Domingo de Guzmán

Primera Comunión:

Confirmaciones:

Grupos juveniles:

EJE, Gobierno Estudiantil, Acólitos y Monaguillos

Centro de Formación Profesional San josé:

Estudiantes atendidos:

Programas ofrecidos:

Oficina de Comunicación Social:

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano: Gestión de Talento Humano:

El Colegio San José comenzó a funcionar en marzo de 1903, ofreciendo inicialmente educación primaria y un noviciado. En 1905 se incorporaron talleres de carpintería y sastrería con el objetivo de establecer una escuela de artes y oficios.

Jóvenes en grupos: Sacramentos adultos:

Graduados en 2024: Oficina de Intermediación Laboral:

Colegio Salesiano San José apuesta por el desarrollo deportivo

E

l proyecto deportivo del Colegio Salesiano San José incluyó la formación de equipos en diversas disciplinas, con un enfoque especial en el baloncesto femenino.

En 2024, la selección femenina de baloncesto del colegio participó en varias competencias, demostrando gran determinación y espíritu competitivo obteniendo el subcampeonato nacional jugando la final contra ITEXSAL en los Juegos Estudiantiles siendo un encuentro intenso donde se evidenció el esfuerzo de las jugadoras.

Las disciplinas que se practican en la institución son fútbol, baloncesto, voleibol, natación.

El proyecto deportivo ha influenciado positivamente a otros jóvenes y niños, motivándolos a involucrarse en las distintas disciplinas que ofrece la institución. Varias jugadoras de la selección de baloncesto también forman parte de equipos de la Liga Mayor de Baloncesto Femenino y en sus selecciones de desarrollo, lo que ha generado un efecto multiplicador en la comunidad escolar.

La práctica deportiva tiene un importante impacto en la salud mental, mejora la autoestima, disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, mejora funciones cognitivas como concentración, memoria y atención, y contribuye al rendimiento escolar y laboral. La actividad deportiva también mejora la destreza motriz y las habilidades de los movimientos cotidianos, siendo esencial para la formación integral de los estudiantes.

El proyecto deportivo del Colegio Salesiano San José en 2024 es una iniciativa fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. A través del deporte, se busca formar individuos saludables, seguros de sí mismos y capaces de trabajar en equipo, contribuyendo así al bienestar y progreso de la comunidad escolar.

Impacto y proyección:

La obtención de premios y reconocimientos en competencias deportivas genera en los estudiantes un sentido de identidad y orgullo de pertenecer al Colegio Salesiano San José. Este sentimiento incentiva a otros chicos y chicas a involucrarse en las diferentes disciplinas deportivas, beneficiándose así en su salud y desarrollo personal.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Colegio

• Escuela

• Centro de Formación Profesional Oratorio Don Bosco

• Centro juvenil

• Centro de Familia Salesiana Parroquia

COLEGIO:

Estudiantes activos:

1,747 517

Colegio Don Bosco

Centro Escolar Católico San Juan Bosco

Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria) Primer ciclo (primero a sexto grado)

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico Bachillerato Técnico

Estudiantes becados:

parroquia san juan bosco:

Feligresía semanal apróx.:

Misa diaria

• Misa dominical

Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos

• Charlas matrimoniales

• Confesiones

Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

ciudadela don bosco

soyapango - EL SALVADOR

Km. 1 1/2 Calle a Plan del Pino, Soyapango, San Salvador Este, El Salvador

comunicaciones@cdb.edu.sv +503 2251-5000

Salesianos en la obra: 10

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Graduados:

Sí Sí

Bautizos:

Sacramentos adultos:

Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones:

Colaboradores:

Matrimonios:

ENE, EPRE, Iglesia Joven, Mundo Joven

Jóvenes en grupos: Grupos de la Familia Salesiana:

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) Salesianos Cooperadores (SSCC)

Centro de Formación Profesional don bosco:

Estudiantes atendidos:

Programas ofrecidos:

Graduados en 2024: Oficina de Intermediación Laboral:

Oratorio don Bosco: Obra Social:

Sacramentos

• Torneo de Fútbol Masculino y Femenino Selecciones Federadas de Fútbol Masculinas y Femeninas

Niños y jóvenes atendidos:

Pastoral Social Parroquial

Personas atendidas: Catequistas:

Oratorio Don Bosco: transformando vidas a través del deporte y la formación salesiana

Desde finales de los años ochenta, en un contexto de inseguridad debido a la guerra civil en El Salvador, el Oratorio Don Bosco de Ciudadela ha sido un refugio para la niñez y juventud de Soyapango. Hoy, acoge a 1,300 niños, adolescentes y jóvenes de entre 6 y 24 años, provenientes de ocho municipios del Gran San Salvador, ofreciendo un ambiente seguro y familiar donde encuentran apoyo, formación y oportunidades a través del deporte y la educación.

Tras la pandemia, el oratorio experimentó un crecimiento significativo. En 2024, se crearon la categoría juvenil A y la selección femenina, fortaleciendo la inclusión y participación de más jóvenes en el ámbito deportivo. También se certificó la segunda generación de árbitros oratorianos con acreditación de la Federación Salvadoreña de Fútbol, un sueño gestado desde 1998. Asimismo, más equipos se integraron a la competición federada, consolidando el fútbol como un pilar en la formación integral de los participantes.

El impacto del Oratorio Don Bosco se refleja en los logros de sus participantes. Muchos han alcanzado estudios universitarios gracias al apoyo y motivación del ambiente salesiano. Otros han destacado en el ámbito deportivo, llegando a la Liga Mayor de Fútbol. Un caso emblemático es Harol Osorio, exoratoriano y actual jugador del Chicago Fire en la MLS, quien lleva con orgullo el sello salesiano.

En 2024, se implementó un programa de apoyo psicológico en colaboración con el Colegio Don Bosco, dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad emocional. Este acompañamiento refuerza la dimensión humana del oratorio, brindando herramientas para el bienestar mental y emocional de los participantes.

El gran reto actual es atraer más colaboradores que, junto a los 80 educadores voluntarios, continúen fortaleciendo este espacio de crecimiento y desarrollo para la juventud salvadoreña.

Impacto y proyección:

En el 2024 el Oratorio Don Bosco cuenta con seis equipos en fútbol federado:

• Sub-11, Sub-13, Sub-15 y Sub-17 en la liga menor.

• Selección en la Liga Mayor de Aficionados.

• Selección femenina compitiendo a nivel federado.

• 10 árbitros oratorianos certificados.

Estos logros reflejan el compromiso salesiano con la formación integral de los jóvenes, promoviendo el deporte para la transformación social y la generación de oportunidades.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Parroquia

• Capilla

• Oratorio

Obra social

• Centro de Familia Salesiana

Escuela Salesiana Domingo Savio

Primer ciclo (primero a sexto grado)

Secundaria (séptimo a noveno grado) Bachillerato Académico

• Bachillerato Técnico

Parroquia María auxiliadora (don rúa)

san salvador - EL SALVADOR

23 calle poniente y tercera avenida norte, Bo San Miguelito, San Salvador comunicaciones.pdonrua@gmail.com +503 2526-9700

Salesianos en la obra: 6

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Escuela SALESIANA DOMINGO SAVIO:

Estudiantes activos:

Estudiantes becados:

Graduados: Colaboradores: 52 413 48 83

parroquia:

Feligresía semanal apróx.:

Misa diaria

• Misa dominical

Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos

• Charlas matrimoniales

• Confesiones

Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

Bautizos:

Matrimonios: Sacramentos adultos: 2,500

Primera Comunión: Confirmaciones:

Grupos juveniles:

Jóvenes en grupos:

Oratorio Festivo

ENE, EPRE, ANGELUZ, ESCOGE, Grupo de Monaguillos y Monaguillas María Auxiliadora (GMMA), Grupo Pre-Juvenil Domingo Savio (GPDS), Grupo Juvenil Don Bosco (GJDB), Jóvenes Victoriosos en Cristo (JVC) 94 69 160

Grupos de la Familia Salesiana:

Salesianos Cooperadores (SSCC) | Asociación de María Auxiliadora (ADMA) | Hijas del Divino Salvador (HDS) | Voluntarias de Don Bosco (VDB) | Asociación de Damas Salesianas (ADS) 36 40

Santo Domingo Savio

Obra Social:

• Catequesis

• Torneos de fútbol

• Misa

• Refrigerio

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas: 200 35

Comedor de ancianos Mamá Margarita Clínica Parroquial María Auxiliadora

Desayunos y almuerzos los 365 días del año a adultos mayores de escasos recursos. Además se realizan diversas actividades como: momentos de evangelización, oración, eucaristía, visita al Santísimo, momentos de recreación, celebraciones, paseos anuales, actividades ocupacionales, y educación y fomento del cuidado de su salud, aseo personal y presentación.

Personas atendidas: 100 diariamente

Especialidades: Medicina General, Pediatría, Neumología, Otorrinolaringología, Dermatología, Urología, Oftalmología, Nutrición, Odontología, Neurología, Neurocirugía, Ortopedia, Fisioterapia, Endocrinología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Internista Cardiólogo, Psicología (niños y adultos), Endoscopía, Gastroenterología, Cirugía General, Cirugía Vascular y Coloproctología.

Personas atendidas: 200 diariamente

Innovación y Tecnología en la Escuela Salesiana Domingo Savio

En abril de 2024, la Escuela Salesiana Domingo Savio, de la Parroquia María Auxiliadora Don Rúa, dio inicio a un innovador proyecto educativo que está marcando una diferencia en la formación y experiencia de aprendizaje de los estudiantes: la implementación de clases de robótica y la renovación del Centro de Cómputo. Esta iniciativa, que busca ofrecer a los estudiantes una formación integral en tecnología, programación e inteligencia artificial, fue posible gracias a la generosa colaboración de bienhechores que, mediante sus donaciones, permitieron renovar y adquirir todos los insumos necesarios para dichas clases.

El objetivo del proyecto es integrar la tecnología en el proceso educativo. En informática, los estudiantes trabajan con la plataforma NIMBUS GED y el libro de Grupo Educar, avalados por ISTE100, que garantiza un enfoque pedagógico de calidad global. Con lecciones adaptadas a los niveles educativos, los alumnos desarrollan habilidades digitales que aplican en proyectos de robótica. La donación de

computadoras, UPS y laptops ha sido fundamental para enriquecer esta experiencia de aprendizaje. En robótica, el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, siglas en inglés) fomenta el aprendizaje práctico. Los estudiantes de I ciclo exploran conceptos básicos de ingeniería y matemáticas utilizando kits de LEGO Education, mientras que en el II ciclo trabajan con robots Codey Rocky para aprender programación. En el III ciclo, se enfrentan a retos avanzados como inteligencia artificial con robots MBOT 2. Esta metodología constructivista promueve la creatividad, la resolución de problemas y la innovación tecnológica.

Este proyecto no solo potencia habilidades claves para el futuro, sino que también refuerza el compromiso salesiano de ofrecer educación integral y evangelizadora. Los estudiantes beneficiados adquieren competencias esenciales para enfrentar los desafíos tecnológicos de una sociedad en constante evolución, marcando un hito en la educación salesiana.

Impacto y proyección:

El proyecto benefició a 413 estudiantes, equipándose con 22 computadoras, 10 UPS, 13 laptops, 7 kits motorizados LEGO, 12 robots Codey Rocky y 9 robots MBOT 2, fortaleciendo su aprendizaje en informática y robótica mediante tecnología avanzada y práctica.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Colegio

• Centro de Formación Profesional

• Oratorio Artémides Zatti Centro juvenil

• Centro de Familia Salesiana

• Iglesia pública Capilla

Estudiantes activos:

Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria) Primer ciclo (primero a sexto grado)

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico Bachillerato Técnico

Estudiantes becados:

TEMPLO santo domingo savio:

Feligresía semanal apróx.:

Catequesis sacramental de niños Confesiones

• Asesoría espiritual

Estudiantes atendidos:

• Oratorio Festivo Torneo deportivo

• Catequesis

instituto técnico ricaldone

san salvador - EL SALVADOR

Centro Urbano Libertad, Avenida Aguilares, #218, San Salvador, El Salvador.

comunicaciones@ricaldone.edu.sv +503 2234-6000

Salesianos en la obra: 4

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Sí Sí

Graduados:

Primera Comunión: Confirmaciones:

Colaboradores:

Matrimonios:

Jóvenes en grupos: Grupos de la Familia Salesiana:

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) Salesianos Cooperadores (SSCC)

Grupos juveniles:

EJE, EPRE, Iglesia Joven, Grupo Scouts Ricaldone, Confirma Ricaldone, Primera Comunión Ricaldone

Graduados: Oficina de Intermediación Laboral:

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas:

Programa de Alimentación Mamá Margarita

Programa de Becas Ayúdame a Triunfar

Personas atendidas: 70 familias

Impulsatec: una plataforma para el desarrollo y la creatividad

Con un firme compromiso con la formación integral y el servicio a la comunidad, el Instituto Técnico Ricaldone lanzó, por cuarto año consecutivo, el programa Impulsatec, una iniciativa que refleja el espíritu salesiano de innovación, solidaridad y emprendimiento. Este programa permite que los estudiantes pongan en práctica sus habilidades técnicas y profesionales, al tiempo que apoyan el crecimiento y fortalecimiento de emprendimientos locales.

A través de Impulsatec, los estudiantes de tercer año de Diseño Gráfico y Desarrollo de Software se convierten en agentes de cambio, brindando su talento, creatividad y conocimientos a emprendedores que buscan renovar sus marcas y fortalecer su presencia en el mercado. Dentro del programa, los jóvenes trabajan en proyectos reales, desarrollando:

• Sitios web y aplicaciones móviles, facilitando la digitalización de negocios.

• Manuales de identidad visual y estrategias publicitarias, fortaleciendo la imagen de marca.

• Soluciones innovadoras en diseño y tecnología, optimizando la proyección comercial de los emprendedores.

Esta experiencia permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real, al mismo tiempo que generan un impacto tangible en el ecosistema emprendedor del país.

De cara al 2025, Impulsatec ampliará su cobertura, con el objetivo de beneficiar a 36 emprendedores que recibirán el apoyo de más de 150 estudiantes de las especialidades de Diseño Gráfico y Desarrollo de Software. Con esta expansión, el programa seguirá consolidándose como un pilar fundamental en la formación práctica de los estudiantes y en el impulso de la economía local.

Impacto y proyección:

Para las próximas ediciones, el programa buscará ampliar su alcance, incorporando nuevas especialidades técnicas que actualmente ofrece el Instituto Técnico Ricaldone, con el propósito de seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor y brindando más oportunidades de desarrollo.

Más allá de la enseñanza técnica, Impulsatec es un testimonio del compromiso del Instituto Técnico Ricaldone con la formación integral de sus estudiantes y con la construcción de una sociedad más justa y solidaria. A través de este programa, los jóvenes adquieren valores de responsabilidad social, servicio comunitario y emprendimiento, en línea con la visión salesiana de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos.

Impulsatec nació en 2022, en un contexto de post pandemia, cuando el emprendimiento en El Salvador experimentaba un auge. Desde su lanzamiento, ha brindado apoyo a más de 50 pequeños y medianos emprendedores de diversas áreas del país.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Oratorio

• Centro juvenil

• Centro de Familia Salesiana Obra social

Iglesia pública

• Capilla

• Talleres

iglesia santo domingo savio:

Colaboradores:

• Misa diaria

• Misa dominical Confesiones

• Asesoría espiritual

Feligresía semanal apróx.:

Confirmaciones:

• Visita de enfermos Catequesis sacramental de jóvenes (Confirmación)

Grupos juveniles:

Centro Salesiano Santo Domingo Savio

cartago - costa rica

200m al sur y 300m al oeste de la entrada principal de Cementerio General de Cartago, a un costado del Automercado, Cartago, Costa Rica info@salescartago.com

+506 4110-0900

Salesianos en la obra: 5

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Matrimonios: Sacramentos adultos:

ENE, EPRE, EJE, Pastoral Universitaria (PU), ESCOGE, Monaguillos, Confirmación, Ministerio Musical Juvenil 35

Jóvenes en grupos: Grupos de la Familia Salesiana:

251

oratorio domingo savio:

Catequesis

• Atención a la primera infancia

• Grupo de apoyo y atención para las madres de familia

• Entrega de comestibles

• Talleres de música Teatro, arte y deporte

obra social:

Talleres Mamá Margarita

Talleres de apoyo a la mujer en bordado, tejido, bisutería, costura, pintura en alto relieve, velas, jabones, manualidades, resina, porcelana fría, amigurumis, cosmética natural, decoración de queques, cocina y repostería. Incluyen cursos de emprendimiento, imagen, etiqueta, ventas y finanzas para impulsar sus negocios.

Personas atendidas:

270 familias

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) | Salesianos Cooperadores (SSCC) | Hogares Don Bosco (apostolado de SSCC) 12 24

Niños y jóvenes atendidos:

Catequistas:

Entrega de alimentos

a adultos mayores

Personas atendidas:

20 familias

Club House

Personas atendidas:

265 niños y jóvenes

Del corazón del oratorio a las familias de Los Diques: un nuevo camino para el Oratorio Santo Domingo Savio

El Oratorio Santo Domingo Savio (OSDS) del Centro Salesiano Santo Domingo Savio ha experimentado una transformación significativa este año, enfocándose en apoyar a las familias más vulnerables de Los Diques, un barrio de alta vulnerabilidad en Cartago. Este cambio refleja el compromiso salesiano de brindar desarrollo integral a través de la fe y los valores cristianos.

Con el apoyo de una trabajadora social, se identificaron 90 niños de 36 familias en situación de vulnerabilidad, quienes ahora reciben apoyo mensual en forma de canastas básicas, a cambio de asistir semanalmente al oratorio. Este programa no solo proporciona asistencia material, sino que también fortalece el vínculo con la Iglesia y crea un espacio de aprendizaje y convivencia.

El Oratorio ha modificado su estructura iniciando con una catequesis introductoria para que los niños comprendan el significado de la misa y la fe antes de participar en la eucaristía, ya que muchos no tenían un acercamiento previo con la religión. Luego, se desarrollan talleres en áreas como deportes, música, arte y teatro, permitiendo que los niños

elijan actividades que fortalezcan sus habilidades. Además, se ha implementado una ludoteca dirigida por una educadora preescolar, donde los más pequeños reciben estimulación temprana. Mientras los niños participan en las actividades, las madres reciben atención a través de sesiones grupales coordinadas por una psicóloga y la trabajadora social, enfocándose en su bienestar emocional y generando un ambiente de apoyo mutuo.

Este enfoque inclusivo ha transformado el oratorio, creando un modelo de intervención adaptado a las realidades de las familias participantes. El Centro Salesiano Santo Domingo Savio continúa fiel al legado de Don Bosco, promoviendo el crecimiento integral de los jóvenes con cercanía, fe y solidaridad.

Impacto y proyección:

Desde la implementación del nuevo enfoque, el oratorio ha beneficiado directamente a más de 90 niños y 36 familias, entregando más de 400 canastas básicas y ofreciendo más formación y acompañamiento a los niños y sus familias.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Colegio

• Escuela

• Oratorio

Centro de Familia Salesiana

• Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria)

Primer ciclo (primero a sexto grado) Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico

Colegio Salesiano don bosco

zapote - costa rica

Costa Rica, San José, Zapote. De la Casa Presidencial 50 metros este, 300 metros norte y 100 metros este. info@salesianodonbosco.ed.cr

+506 2528-5600

Salesianos en la obra: 1

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

COLEGIO:

Estudiantes activos:

Estudiantes becados:

120 552

capilla san juan bosco:

Feligresía semanal apróx.:

Misa diaria

Misa dominica

Catequesis sacramental de niños

• Confesiones

• Asesoría espiritual Visita de enfermos

Graduados: Colaboradores: 250

Primera Comunión: Confirmaciones:

Grupos de la Familia Salesiana:

20 15 Asociación de María Auxiliadora (ADMA) 4 54 79

Matrimonios:

Oratorio Centro Juvenil San Francisco de Sales:

• Talleres de aprovechamiento Catequesis

• Espacios de formación cristiana

Actividades deportivas y recreativas

• Asistencia social (diarios)

• Psicología

Asesoría legal

• Merienda

• Tutorías

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas:

Lanzamiento de Don Bosco Radio, nuevo medio de comunicación salesiano en Costa Rica

E

l Salesiano Don Bosco, Zapote realizó el 9 de agosto de 2024 la primera transmisión desde la nueva cabina audiovisual de Don Bosco Radio (DBR), uno de los proyectos de la Agencia de Comunicación Salesiana Estudiantil, que cuenta con la participación de alrededor de 95 estudiantes, padres de familia y educadores de esta comunidad educativa pastoral.

Don Bosco Radio es un espacio para el desarrollo de materiales multimedia educativos, de evangelización, sociales y entretenimiento, elaborados principalmente por estudiantes. Actualmente, está concentrado en la cobertura en vivo y pregrabada de los encuentros deportivos de baloncesto y fútbol, las eucaristías, graduaciones y los eventos masivos del Salesiano Don Bosco.

Los estudiantes aprovecharon la apertura de DBR para grabar nuevos episodios de “Cachorros Podcast”, un espacio en el que los alumnos comparten sus opiniones de la realidad nacional en áreas como el deporte y la sociedad, el cual fue el inicio de lo que hoy se conoce como Don Bosco Radio, que ya cuenta con estructura física, imagotipo y un equipo de estudiantes dedicados al proyecto en todas las áreas.

El Departamento de Comunicación Social y la Dirección del Salesiano Don Bosco desean convertir este medio de comunicación en una plataforma que trascienda las puertas del centro educativo, por lo que están trabajando en la integración de los grupos de la Familia Salesiana, proyectos de bien social y aliados estratégicos para que en el 2025 sean parte de las producciones, que llegan al público mediante sus canales de YouTube y las redes sociales.

A inicios del 2025, en el marco del 60 aniversario de su fundación, el Salesiano Don Bosco realizará la inauguración y bendición oficial del medio de comunicación, con la presencia de la comunidad educativo pastoral y exalumnos que han sido parte de los equipos de comunicación estudiantil en la historia de esta obra.

Impacto y proyección:

Don Bosco Radio, inició en agosto de 2024. Desde esa fecha ha generado 21 transmisiones que abarcan eucaristías, shows de talentos, coberturas deportivas y entrevistas a personajes destacados, realizadas por los estudiantes que son parte de la Agencia de Comunicación Estudiantil.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Oratorio Centro juvenil

• Centro de Familia Salesiana

• Misa dominical

• Confesiones

Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

pérez zeledón - costa rica

200 mts sur de la Delegación del Tránsito sobre carretera interamericana, Barrio Lourdes, Pérez Zeledón. centrodonboscopz@gmail.com +506 2771-6078

Salesianos en la obra: 3

Oficina de Comunicación Social:

Colaboradores: No 3 centro juvenil:

Oferta del Oratorio

• Formación humana

• Espiritual Recreativa

Grupos juveniles:

Jóvenes en grupos:

Grupos de la Familia Salesiana:

Niños y jóvenes atendidos en el Oratorio:

Pastoral de Comunicación Social:

Catequistas: 3

Centro Don Bosco crece en su labor pastoral

El Centro Don Bosco - Misión Joven de Pérez Zeledón, se ha consolidado como un lugar para la formación integral de la comunidad, siendo un espacio de encuentro, reflexión y crecimiento espiritual para jóvenes, niños y padres de familia. Con su enfoque salesiano, ha trabajado de manera constante para fortalecer los lazos familiares y fomentar el carisma de Don Bosco entre los miembros de la comunidad.

En la actualidad, el Centro Don Bosco ha realizado por medio de los grupos juveniles del Movimiento Juvenil Salesiano (EPRE, EJE y ESCOGE) diversos retiros espirituales y encuentros formativos, espacios en los cuales los jóvenes han tenido la oportunidad de profundizar en su fe y fortalecer su compromiso con los valores cristianos. Así mismo, con el programa Encuentro de Niños en el Espíritu

(ENE), se ha dedicado a atraer los integrantes más pequeños de las familias.

Para la población de padres de familia, en el 2024 se realizó el primer retiro de fin de semana del programa Encuentro de Padres en el Espíritu (EPAE), logrando así integrar el núcleo familiar en la formación de la casa salesiana.

En el desarrollo de la labor pastoral de la obra, se cuenta con los procesos de aspirantado y pre aspirantado a Salesiano Cooperador, grupo de la familia salesiana, quienes permiten ser un espacio de discernimiento vocacional para jóvenes y adultos que buscan contribuir a la obra salesiana.

La casa salesiana ha sido un lugar para la celebración de las eucaristías y solemnidades católicas permitiendo a las familias y amigos unirse en oración, recordando la importancia de la fe en la vida cotidiana. La obra, ha creado un ambiente acogedor y espiritual que invita a los jóvenes y adultos a acercarse a la fe y crecer en su relación con Dios.

Impacto y proyección:

El Centro Don Bosco es un faro de luz y esperanza para la comunidad de Pérez Zeledón, promoviendo el crecimiento espiritual y fortaleciendo los lazos familiares de más de 400 personas conformadas por niños, jóvenes y adultos a través de su labor pastoral.

• Colegio

• Escuela Oratorio Festivo Garelli

• Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria)

• Primer ciclo (primero a sexto grado)

COLEGIO:

Estudiantes activos: 1,842

• Actividades lúdicas

• Evangelización Merienda

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico Bachillerato Técnico

• Academia

• Talleres

Estudiantes becados:

Niños y jóvenes atendidos:

Catequistas:

Bosco

san josé - costa rica

Concepción Arriba de Alajuelita, San José info@cedesdonbosco.ed.cr +506 4101-9700

Salesianos en la obra: 2

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Graduados: Colaboradores: Sí Sí

Centro de Desarrollo de Competencias Don Bosco

El Centro de Desarrollo de Competencias Don Bosco (CDC) es un espacio educativo orientado a la formación práctica, combinando habilidades técnicas con valores. El CDC enfatiza el aprendizaje aplicado, la investigación y la innovación.

-Formación práctica y desarrollo de habilidades: Academia de Tecnología, Idiomas, SACA y Diseño

- Investigación, desarrollo e innovación: I+D+i

- ProLab: Laboratorio de Producción

Personas atendidas:

COSTA RICA

CEDES Don Bosco se posiciona como referente en educación STEAM

Impacto y proyección:

Para el 2024, todos los estudiantes de la escuela y III ciclo del colegio participan en talleres STEAM, mientras que los de décimo año reciben formación en gestión de proyectos de innovación, beneficiando a más de 800 jóvenes con herramientas clave para el desarrollo tecnológico y creativo.

En respuesta al Plan de Innovación Educativa

CEDES 2025, la institución ha desarrollado estrategias y proyectos para consolidarse como un referente en innovación educativa. Uno de los hitos clave fue la creación del Centro de Innovación e Investigación para el Aprendizaje, cuya construcción inició en 2019 con el objetivo de fomentar la creatividad e inventiva estudiantil.

En 2024, este proyecto se materializó cuando los estudiantes empezaron a utilizar el STEAM, un espacio diseñado para potenciar el aprendizaje basado en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Trabaja en conjunto con el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), brindando herramientas esenciales para la exploración académica. El STEAM se ha convertido en un pilar clave para la educación en CEDES Don Bosco.

Como parte de sus actividades, los estudiantes han participado en competencias de alto nivel. En 2024,

destacaron en el torneo global F1 in Schools, donde diseñaron y fabricaron automóviles de Fórmula 1 a escala con software CAD/CAM y procesos de manufactura CAM/CNC. En esta edición, CEDES Don Bosco compitió con dos escuderías, logrando el primer lugar en la categoría Development y el tercer lugar en Entry Level.

El proceso representó un gran reto, pues los estudiantes defendieron sus proyectos en inglés bajo la tutoría de Jeisson Córdoba, gestor de innovación educativa, y Tatiana Rojas, coordinadora STEAM.

Como reconocimiento, recibieron una invitación especial al Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1, una experiencia invaluable que refuerza su pasión por la innovación y la ingeniería.

Con estos logros, CEDES Don Bosco sigue impulsando el talento joven y consolidándose como un referente en educación STEAM.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Colegio

• Escuela

Centro de Formación Profesional

• Iglesia pública

• Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria) Primer ciclo (primero a sexto grado)

COLEGIO:

Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico

• Bachillerato Técnico

INSTITUTO TÉCNICO DON BOSCO

CIudad de Panamá - Panamá

San Francisco, Vía Israel, ciudad de Panamá

boscotec@ institutotecnicodonbosco.edu.pa

+507 226-2338 / 6239-6483

Salesianos en la obra: 4

Oficina de Comunicación Social:

Gestión de Talento Humano:

Estudiantes becados:

153 832 91 100

templo maría auxiliadora:

Feligresía semanal apróx.:

Estudiantes activos: Graduados: Colaboradores: 250

Misa diaria

• Misa dominical

Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos

• Charlas matrimoniales

• Confesiones

Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

Bautizos: Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones:

Jóvenes en grupos: Grupos de la Familia Salesiana: Sacramentos adultos: 17 Movimiento Juventud 157 45 180

Centro de Formación Profesional san juan bosco:

Programas ofrecidos: Estudiantes atendidos: Graduados: 14 283 283

El 25 de octubre de 1958 se inauguró el Instituto Técnico Don Bosco, dando continuidad a la labor del Hospicio de Huérfanos que los salesianos habían iniciado en 1910. En aquel hospicio, numerosos jóvenes se formaron en carpintería, zapatería, imprenta, encuadernación, sastrería, mecánica y fundición.

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) Salesianos Cooperadores (SSCC) 10

Instituto Técnico Don Bosco inaugura el primer

Bachillerato Industrial en Mantenimiento

Aeronáutico en Panamá

El Instituto Técnico Don Bosco (ITDB) concretó en el año 2024 la apertura del primer Bachillerato Industrial en Mantenimiento Aeronáutico en el país, un proyecto pionero que posiciona a Panamá como líder en la formación técnica aeronáutica en la región.

Este programa, desarrollado en colaboración con Copa Airlines y avalado por la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), ofrece una formación de alto nivel que permitirá a los egresados incursionar en el sector aeronáutico, uno de los más dinámicos y competitivos del mundo. Además, brinda una base sólida para quienes deseen continuar estudios universitarios en ingeniería o áreas relacionadas.

En 2024, el ITDB lanzó un innovador programa de mantenimiento aeronáutico, que incluye la adecuación de talleres especializados, la capacitación de docentes e integración de tecnología de punta. Este programa garantiza que los graduados adquieran habilidades técnicas actualizadas y certificaciones reconocidas, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de seguridad y calidad. Enfocado en áreas clave como sistemas mecánicos, eléctricos

Impacto y proyección:

y de aviónica, el programa responde a la creciente demanda de técnicos especializados en la región.

Su primer año lectivo será el 2025 y el bachillerato espera atraer a más de 40 estudiantes en su cohorte inicial. Asimismo, Copa Airlines otorgará 20 becas completas, asegurando la accesibilidad de jóvenes talentosos de diversos contextos. A largo plazo, se espera formar a 150 técnicos anualmente, contribuyendo al crecimiento del sector aéreo panameño e internacional.

El rector del ITDB, padre José Manuel Solano, SDB, destacó la trascendencia del proyecto: “Este bachillerato no solo es un avance educativo, sino también una oportunidad para que nuestros jóvenes aporten al desarrollo del país y del sector aeronáutico global”.

Con esta oferta educativa, el Instituto Técnico Don Bosco continúa fortaleciendo su papel como referente en la formación técnica integral, abriendo nuevas oportunidades para las futuras generaciones de profesionales en Panamá y la región.

En su primer año lectivo, el bachillerato recibirá a más de 40 estudiantes, con 20 becas completas otorgadas por Copa Airlines. A largo plazo, se espera formar anualmente a más de un centenar de técnicos, fortaleciendo el sector aeronáutico panameño e internacional.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Oratorio

• Centro de Familia Salesiana

• Obra social Parroquia

basílica:

Colaboradores: 12

Misa diaria

• Misa dominical

Feligresía semanal apróx.:

Bautizos:

• Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos Confesiones

• Asesoría espiritual

Basílica don bosco

ciudad de panamá - panamá

Avenida 7 Central, Corregimiento de Calidonia, Nº32-87, Ciudad de Panamá secretariaparroquial@ basilicadonbosco.org +507 227-4561

Salesianos en la obra: 4

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Sacramentos adultos: 540 Sí Sí 45

Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones: Jóvenes en grupos:

Matrimonios:

EPRE, EJE, Grupo Juvenil 'La Sociedad de la Alegría', Grupo Juvenil María Auxiliadora, Grupo Juvenil Don Bosco, Grupo Juvenil Miguel Magone, Comunidad Juvenil Miguel Rua 28 25 89

Grupos de la Familia Salesiana:

Salesianos Cooperadores (SSCC) | Asociación de Exalumnos de Don Bosco (EXA-DB) Asociación de María Auxiliadora (ADMA) 2 15

Oratorio don bosco

Oratorio Semanal: Merienda

• Refuerzo escolar

• Talleres de expresión artística

• Talleres deportivos

Obra Social:

Canasta Básica

Oratorio Festivo: Merienda

• Momento deportivo y de esparcimiento Formación en la fe

Distribución de bolsas con alimentos secos a personas necesitadas.

Niños y jóvenes atendidos:

Oratorio Semanal: Oratorio Semanal:

Oratorio Festivo: Oratorio Festivo: Catequistas: 59 8 50 11

Pastoral de comunicaciones:

Personas atendidas: 970 familias 15 voluntarios

Oratorio Semanal: un espacio de crecimiento y alegría para niños y jóvenes de la comunidad

Con el firme propósito de brindar a niños y jóvenes un entorno seguro y enriquecedor, la Basílica Don Bosco, en colaboración con la Fundación San Felipe, ha puesto en marcha el Oratorio Semanal. Este programa, dirigido a niños y jóvenes de entre 6 y 13 años de las comunidades cercanas a la Basílica, ofrece un espacio donde el aprendizaje, la diversión y el desarrollo personal se entrelazan de manera integral.

Cada semana, de lunes a viernes, el oratorio abre sus puertas para recibir a niños que, además de tener un espacio para el refuerzo escolar, también cuentan con actividades recreativas y deportivas. Los talleres de reforzamiento escolar son dirigidos por un equipo de voluntarios y educadores comprometidos que, con paciencia y dedicación, ayudan a los niños a mejorar su rendimiento académico. Asimismo, se ofrecen talleres de expresión artística, en los que los niños desarrollan su creatividad a través de actividades como pintura, manualidades, entre otras. Estas actividades permiten que los pequeños se expresen y fortalezcan sus habilidades cognitivas.

El oratorio también incluye talleres deportivos, que buscan no solo fomentar la actividad física sino también desarrollar habilidades de trabajo en equipo, disciplina y perseverancia. Este enfoque integral ayuda a que los niños crezcan no solo académicamente, sino también a nivel personal y social.

Cada sesión, los niños reciben una merienda diaria, garantizando que puedan disfrutar de las actividades sin preocupaciones. La Basílica Don Bosco se ha convertido en un refugio y punto de encuentro para los más pequeños, en un entorno que promueve la educación, la cultura y el bienestar. El Oratorio Semanal busca ser una iniciativa que inspire el crecimiento y desarrollo integral de los niños y jóvenes de la ciudad, para que, de esta manera, como lo soñaba Don Bosco, brindar a la sociedad buenos cristianos y honrados ciudadanos.

Impacto y proyección:

En su primer año, el Oratorio Semanal de la Basílica Don Bosco atiende actualmente a 59 niños de lunes a viernes, y son atendidos por 8 catequistas especializados en materias de formación, desde materias escolares, como en artes y deportes.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Colegio

• Escuela Centro de Formación Profesional

• Oratorio Iglesia pública

• Capilla

• Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria)

• Primer ciclo (primero a sexto grado)

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

Bachillerato Académico

• Bachillerato Técnico

• Academia

Estudiantes activos:

Estudiantes becados:

tegucigalpa - honduras

Col. Payaqui, contiguo a Mall Multiplaza, Bulevar San Juan Bosco, Tegucigalpa, Honduras.

salesianosanmiguel@gmail.com +504 2280-1014/15

Salesianos en la obra: 4

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

COLEGIO: santuario nacional de la juventud san juan bosco:

Feligresía semanal apróx.:

• Misa diaria Misa dominical

• Catequesis sacramental de niños Confesiones

• Asesoría espiritual Charlas Pre-bautismales

Bautizos:

Sacramentos adultos: 54 ENE, EPRE, EJE y ESCOGE 105 84 103

Grupos de la Familia Salesiana:

Matrimonios:

Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones: Jóvenes en grupos:

Hijas de María Auxiliadora (FMA) | Salesianos Cooperadores (SSCC) | Asociación de María Auxiliadora (ADMA) | Asociación de Damas Salesianas (ADS) | Exalumnos Instituto Salesiano San Miguel (EXA-DB) | Exalumnas Hijas de María Auxiliadora (EXA-FMA) | Voluntarios con Don Bosco (CDB) | Voluntarios de Don Bosco (VDB) | Hermanas misioneras del Sagrado Corazón (En proceso) 8 15

Centro de Formación Profesional san juan bosco:

Programas ofrecidos: Estudiantes atendidos: Graduados: Oficina de Intermediación Laboral: 9 383 231 Sí

Oratorio Bartolomé Garelli:

• Formación Académica de séptimo a onceavo grado

Graduados: Colaboradores: 3,700 Sí Sí 202 847 91 33 123 127

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas:

23 años de solidaridad salesiana en Ojojona, Honduras

Desde 2001, el proyecto "Tus Manos son Mis Manos" ha sido un pilar de esperanza para las comunidades vulnerables de Ojojona, Honduras. Surgió en respuesta a una crisis alimentaria, cuando jóvenes del grupo Escoge y Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) atendieron el llamado de las religiosas del Centro Salesiano de Formación de Novicias “San José”. Lo que inició como una entrega de víveres para 100 familias, hoy beneficia a 800 familias cada año.

Más que ayuda material, el proyecto ofrece una experiencia de fraternidad y servicio. Cada diciembre, voluntarios salesianos entregan canastas básicas,

ropa, juguetes y útiles escolares, además de brindar alimentación y atención médica gratuita con brigadas de salud. La iniciativa cuenta con el respaldo de exalumnos salesianos, el Instituto Salesiano San Miguel y la Familia Salesiana en su conjunto.

Con 500 voluntarios comprometidos, incluyendo médicos y odontólogos, "Tus Manos son Mis Manos" continúa transformando vidas, consolidando la solidaridad salesiana y reafirmando el compromiso de Don Bosco con los más necesitados.

Impacto y proyección:

El proyecto Tus Manos son Mis Manos ha generado un impacto notable, beneficiando a más de 4,000 personas con la entrega de alimentos, distribuyendo 30,000 libras de víveres y llevando 2,000 juguetes a niños necesitados.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Oratorio

• Centro juvenil

• Parroquia

parroquia:

Colaboradores: 11

Misa diaria

• Misa dominical

Centros de alcance

• Academia

• Talleres

Feligresía semanal apróx.:

Bautizos:

• Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos

• Charlas matrimoniales

• Confesiones

Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

parroquia maría auxiliadora

Comayagüela - honduras

Colonia Las Ayestas, calle principal, dos cuadras arriba Mercadito Pineda, Comayagüela, Honduras.

pmauxiliadorahon@yahoo.com +504 2213-0613

Salesianos en la obra: 5

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano: Sí Sí

Matrimonios: Sacramentos adultos: 3,000 68

Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones:

Jóvenes en grupos:

Santa Margarita, Laura Vicuña, San Juan Bosco, Nuestra Señora del Carmen, Sagrado Corazón de Jesús 133 28 375

Grupos de la Familia Salesiana:

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) 14 28

centro de alcance

• Reforzamiento escolar

• Uso creativo del tiempo libre

Centro Juvenil Agustín Vásquez:

Campeonatos deportivos

• Charlas

Catequesis

• Momentos lúdicos

Obra Social:

• Gimnasio Formación en valores

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas: 1,100 12

Niños y jóvenes atendidos: 250

Instituto a Distancia Clínica Bodega

La parroquia cuenta con un Instituto de Educación a Distancia en el que, durante el 2024, se atendieron a 25 estudiantes. En este programa (IHER) se benefician a adultos que por diversas razones no pudieron concluir su educación formal.

Personas atendidas: 25 estudiantes

Personas atendidas: 3,200 personas

Personas atendidas: 3,000 personas

Impacto y proyección:

La instalación de 40 paneles solares en la Parroquia María Auxiliadora generará 2,622 kW mensuales de energía renovable, beneficiando directamente a la Obra Salesiana. Este proyecto reduce costos de electricidad, promueve la sostenibilidad y respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible..

Parroquia María Auxiliadora apuesta por la sostenibilidad con energía solar

En un paso significativo hacia la sostenibilidad, la Parroquia María Auxiliadora ha completado la instalación de 40 paneles solares en el 2024, los cuales están destinados a generar aproximadamente 2,622 kW mensuales de energía renovable para la Obra Salesiana. Este proyecto es fruto del trabajo conjunto entre la parroquia y la Inspectoría Divino Salvador CAM, destacando el esfuerzo compartido para hacer realidad esta iniciativa ecológica.

En diciembre, la comunidad salesiana, junto a los ingenieros de Tecknos Solar S.A., realizó una reunión en la sede parroquial para conocer en detalle el funcionamiento del nuevo sistema de paneles solares. Durante el evento, se realizó un recorrido por las áreas clave de instalación y la bodega de control. Esta innovadora solución garantiza que la primera planta

de la obra se abastezca de energía solar durante el día, optimizando los costos operativos, promoviendo el ahorro energético y asegurando un suministro continuo de energía, incluso durante apagones.

Este logro refleja el compromiso continuo de la Parroquia María Auxiliadora con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo el respeto por el medio ambiente y la implementación de soluciones innovadoras que beneficien tanto a la comunidad como al entorno. La integración de energías renovables es una parte esencial del camino hacia un futuro más ecológico y justo, en línea con la misión salesiana de educar y transformar la sociedad.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Colegio

• Oratorio Iglesia pública

• Capilla

• Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria)

COLEGIO:

• Primer ciclo (primero a sexto grado)

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico

Estudiantes becados: Estudiantes activos:

Capilla María Auxiliadora:

Feligresía semanal apróx.:

• Misa diaria Misa dominical

• Catequesis sacramental de niños Confesiones

• Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

Colegio Salesiano san juan bosco

Granada - Nicaragua

Calle Real Xalteva, contiguo a Capilla María Auxiliadora. Apartado postal 60. Granada, Granada comunicacion@cssjb.edu.ni salesgrnic@cssjb.edu.ni +505 25522046/ 2552-3836

Salesianos en la obra: 3

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Sí No

Graduados: Colaboradores:

Bautizos: Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones:

Jóvenes en grupos: Grupos de la Familia Salesiana:

Salesianos (EXA-DB)

Oratorio salesiano San juan bosco:

• Torneos deportivos Catequesis sacramental

• Formación Salesiana

• Atención en dos modalidades: Semanal nocturno y dominical diurno

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas:

Matrimonios:

Impulsando el aprendizaje tecnológico

El Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada impulsó en el año 2024 la oportunidad de conocer, aprender y trabajar con la tecnología Arduino: una plataforma de creación electrónica de código abierto, basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar. A finales del 2023, los docentes de la institución participaron del proceso formativo recibido en el Centro Juvenil Don Bosco en la ciudad de Managua, en alianza con la empresa de tecnología COMTECH.

Al iniciar el año escolar 2024, el proceso de implementación se desarrolló en las clases de tecnologías educativas desde cuarto grado primaria hasta undécimo grado del bachillerato académico, beneficiándose a 410 estudiantes, quienes se familiarizaron con la aplicación simuladora a través de diversos ejercicios prácticos; luego trabajando con la placa física y realizando todas las conexiones electrónicas necesarias, coincidiendo con el código programado.

Este proyecto permitió a los estudiantes adquirir habilidades técnicas en programación y electrónica, además de fomentar el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Los estudiantes desarrollaron trabajos innovadores entre los meses de julio a septiembre, reflejando su comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos, culminando con la participación en la feria anual de ciencia y tecnología.

Impacto y proyección:

El Colegio Salesiano San Juan Bosco, durante el año escolar 2024 a través de este proyecto ha beneficiado a 410 estudiantes entre las edades de 10 a 17 años, desarrollando habilidades técnicas en programación y electrónica.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Colegio

• Oratorio Iglesia pública

• Primer ciclo (primero a sexto grado)

COLEGIO:

Estudiantes activos:

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico

Colegio Salesiano don bosco masaya

masaya - Nicaragua

4 cuadras al sur del parque Central, Calle Real, Monimbó, Monimbó, Nicaragua

comunicaciones@salesianosmy.edu.ni +505 2522 2533

Salesianos en la obra: 5

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Estudiantes becados:

templo san sebastián:

Feligresía semanal apróx.:

Graduados: Colaboradores: 600 Sí No 111 1,174

Misa diaria

• Misa dominical

• Catequesis sacramental de niños

• Confesiones

• Asesoría espiritual Visita de enfermos

• Liga de Fútbol

Grupos juveniles:

Primera Comunión: Confirmaciones: Jóvenes en grupos:

EPRE,EJE ESCOGE

Grupos de la Familia Salesiana:

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) | Voluntarias de Don Bosco (VDB) | Caballeros Maria Auxiliadora | Salesianos Cooperadores (SSCC) | Asociación de Damas Salesianas (ADS) | Exalumnos (EXA-DB) 574 83

Oratorio don bosco:

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas: 910 12

La Obra Salesiana de Masaya está próxima a celebrar 100 años de presencia en la ciudad. A lo largo de este siglo, ha desarrollado diversos frentes de acción pastoral y educativa, entre los cuales destaca el colegio, como uno de los pilares fundamentales en la formación integral de la niñez y juventud de la ciudad.

La Banda Don Bosco Amigo resurge, un legado que vuelve a sonar con fuerza

Durante

años, la Banda Don Bosco fue símbolo de identidad y orgullo para la comunidad educativa. Su música marcaba momentos significativos en la vida escolar, fortaleciendo el sentido de pertenencia entre estudiantes, docentes y familias. Sin embargo, la pandemia, el deterioro de los instrumentos y la falta de recursos provocaron una pausa que dejó en silencio a este valioso proyecto.

En 2024, la comunidad educativa se propuso recuperar ese legado con una visión clara y estratégica. El proyecto incluyó la reparación de 60 instrumentos (20 de viento y 40 de percusión), la contratación de dos instructores especializados y una fuerte campaña de convocatoria estudiantil. El resultado fue un éxito: a mitad de año, la banda contaba con 86 integrantes activos, desde niveles básicos hasta avanzado.

Impacto y proyección:

El proyecto permitió reparar 60 instrumentos y reactivar la Banda Don Bosco Amigo con 86 estudiantes. Dos instructores especializados acompañan su formación musical. La iniciativa impulsa disciplina, trabajo en equipo y sentido de pertenencia.

Más que una reactivación artística, este esfuerzo representó una apuesta institucional por el desarrollo integral de los jóvenes, promoviendo habilidades como la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión cultural. También fortaleció la conexión emocional con la comunidad, reforzando el valor de la marca educativa Don Bosco como promotora de talento, arte y formación con sentido.

Este proyecto se consolida como un símbolo de resiliencia, compromiso y renovación, proyectándose hacia el futuro como un referente de participación juvenil y representación institucional.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Escuela • Primer ciclo (primero a sexto grado)

escuela:

escuela anexa san juan bosco

masaya - Nicaragua

Portón principal colegio salesiano, 3 cuadras al oeste, barrio Mombonasi

davcomunicacion@gmail.com +505 2522 3138

Salesianos en la obra: 4

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Estudiantes activos: Graduados: Colaboradores: Sí No 1,425 249 60

La Escuela Anexa San Juan Bosco

La Anexa San Juan Bosco forma parte de uno de los frentes educativos fundamentales de la obra salesiana en Masaya.

En el marco de su centenario, la obra se prepara para conmemorar más de cien años de servicio educativo, brindando una formación integral que refleja el espíritu salesiano.

Como escuela subvencionada, ofrece la oportunidad a un mayor número de niños de acceder a una educación de calidad, fundamentada en los valores cristianos y la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos.

Con dos turnos, matutino y vespertino, la Anexa San Juan Bosco continúa cumpliendo su misión de servicio a la comunidad y a las futuras generaciones.

Orquesta Infantil San Juan Bosco transforma vidas

La Orquesta Infantil San Juan Bosco, un proyecto educativo con un fuerte enfoque en el desarrollo integral de los niños, es prueba viviente del poder transformador de la música. Iniciado por el padre director Mario Madrid, SDB, este proyecto sigue el legado de San Juan Bosco, quien dijo: "Una casa sin música es como un cuerpo sin alma".

Comenzando modestamente con solo tres trompetas, la orquesta ha crecido gracias al apoyo de padres, benefactores como Patrick Lugo y, por supuesto, al liderazgo del padre Madrid. Hoy, con más de 50 integrantes, la orquesta se ha consolidado como un referente regional, participando en diversas actividades y presentaciones.

Este proyecto demuestra el impacto positivo de la educación artística, no solo como una formación musical, sino como una plataforma para enseñar

disciplina, trabajo en equipo, perseverancia y fomentar valores esenciales en la vida de los estudiantes. Además, ofrece una alternativa educativa enriquecedora que fortalece la confianza de los niños y promueve su integración social.

El éxito de la Orquesta Infantil San Juan Bosco es un claro reflejo de la importancia de apoyar iniciativas que impulsen el desarrollo cultural y personal de nuestros estudiantes, formando líderes con una visión integral que los acompañará a lo largo de su vida.

Impacto y proyección:

La Orquesta Infantil San Juan Bosco, iniciada con tres trompetas, cuenta hoy con más de 50 integrantes, destacándose en la región gracias al apoyo de la comunidad y benefactores.

• Centro de Formación Profesional Oratorio

• Centro juvenil

SERVICIOS QUE OFRECE: Sacramentos adultos: 32

• Parroquia

• Capilla Academia

• Talleres

Parroquia San Juan Bosco:

Feligresía semanal apróx.:

• Misa diaria

Bautizos:

Centro Juvenil Don Bosco managua

- Nicaragua

+505 2249-7202 / +505 8847-7254

Salesianos en la obra: 3

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Colaboradores: 4,500 No Sí 58

• Misa dominical Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos

• Confesiones

Visita de enfermos

• Misas de difuntos

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) | Salesianos Cooperadores (SSCC) | Asociación de Damas Salesianas (ADS) 7 45

Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones:

Jóvenes en grupos: Grupos de la Familia Salesiana: Matrimonios:

Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) 110 71 35

Centro de Formación Profesional Padre Huber:

Programas ofrecidos:

Academia de Informática

Don Bosco:

Estudiantes atendidos:

Estudiantes atendidos: Graduados: Oficina de Intermediación Laboral: 9 750 356 26 Sí

Oratorio Salesiano

Don Bosco:

• Torneo de fútbol

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas: 960 12

Colonia 10 de Junio frente cruz Blanca

Clausura del Proyecto Solidaridad Inspectorial: un legado de impacto juvenil

Tras dos años de compromiso, formación y transformación, el Proyecto Solidaridad Inspectorial concluyó en noviembre de 2024 con resultados que superan expectativas y consolidan una apuesta firme por el desarrollo juvenil con propósito.

Desde su lanzamiento en agosto de 2022, el proyecto tuvo como misión fortalecer las habilidades intersectoriales de 2,170 jóvenes en áreas clave, con el objetivo de impulsar su liderazgo y participación activa en sus comunidades.

A lo largo de este tiempo, se crearon espacios formativos que no solo fomentaron el desarrollo personal, sino que también ofrecieron herramientas reales para la inserción social y económica de los jóvenes. Algunos logros destacados:

• 2,456 jóvenes formados en habilidades blandas, clave para el entorno laboral y comunitario.

Impacto y proyección:

• 2,568 personas capacitadas en formación humana, incluyendo padres y educadores.

• 1,230 adolescentes en edad de secundaria recibieron formación integral.

Este proyecto fue más allá de la capacitación, hubo una conexión con las familias, docentes y jóvenes en una red de aprendizaje y compromiso, formando una base sólida para el presente y el futuro.

El camino no estuvo exento de desafíos, pero cada obstáculo se transformó en una oportunidad de aprendizaje. La clave estuvo en una adaptación constante, en escuchar a cada comunidad y en mantener viva la misión: llegar a cada joven con propuestas significativas y transformadoras.

El Proyecto Solidaridad Inspectorial benefició directamente a 6,254 personas. Aunque su ciclo operativo concluyó en 2024, su impacto sigue vivo. Cada joven empoderado, cada familia fortalecida y cada comunidad transformada son parte de un legado que perdura. Los frutos del proyecto se reflejan en una juventud que no solo busca empleo, sino que descubre su vocación, desarrolla su liderazgo y se compromete activamente con el bien común.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Colegio

• Oratorio

Centro de Familia Salesiana

• Parroquia

• Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria)

Primer ciclo (primero a sexto grado)

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico

ciudad de guatemala - guatemala

26 calle 2-46 zona 1

colegio@donbosco.edu.gt +502 22465100

Salesianos en la obra: 5

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

COLEGIO:

Estudiantes becados: Estudiantes activos:

Feligresía semanal apróx.:

• Misa diaria

• Misa dominical

Catequesis sacramental de niños

Catequesis sacramental de adultos

• Charlas matrimoniales

Confesiones

• Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

Graduados: Colaboradores: 6,500

Bautizos: Primera Comunión: Confirmaciones:

• Trabajo social Psicología

• Nutrición

• Pedagogía Música

150 1,316 200 15 155 75 286

Santuario Nacional Expiatorio al Sagrado corazón de Jesús:

Matrimonios: Sacramentos adultos:

18 60 141 169

Grupos de la Familia Salesiana:

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) | Salesianos Cooperadores (SSCC) | Exalumnos (EXA-DB) | Damas Salesianas (ADS)

Oratorio don Bosco:

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas:

• Computación Deporte

• Natación

Implementación de paneles solares en el Colegio Don Bosco de Guatemala

A lo largo del año 2024, la obra salesiana del Colegio Don Bosco de Guatemala ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante la implementación del proyecto Paneles Solares", una iniciativa que involucra a toda la comunidad educativo-pastoral y se desarrollará en múltiples fases. El 7 de octubre de 2024, en el tradicional espacio de los Buenos Días, se celebró la bendición e inauguración oficial de los paneles solares, un paso importante en este esfuerzo por contribuir al cuidado del medio ambiente.

El objetivo de este proyecto es fortalecer un modelo de energía limpia y renovable, alineado con la Doctrina Social de la Iglesia y la encíclica Laudato Si', promoviendo la conservación del medio ambiente y el cuidado de la casa común. Además, esta iniciativa integra valores eclesiales dentro de los tres frentes fundamentales de la obra salesiana: parroquia, oratorio y colegio.

La materialización de este proyecto ha sido posible gracias al compromiso y esfuerzo conjunto de la

comunidad educativa, destacando el papel fundamental de los Padres de familia del colegio, quienes han impulsado su financiamiento mediante la organización de actividades masivas como la kermesse, el bingo familiar y la fiesta de gala. Los fondos recaudados en estos eventos han sido destinados específicamente a proyectos de impacto, promoviendo un trabajo en sinergia con la administración para el bienestar de los destinatarios y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

La instalación de paneles solares ha comenzado a generar un impacto significativo en la comunidad educativa y pastoral del Colegio Don Bosco de Guatemala. Actualmente, estos sistemas de energía limpia abastecen espacios clave como:

• Edificios de la sección primaria y secundaria.

• Área administrativa.

• Comunidad salesiana.

• Parroquia.

Impacto y proyección:

La implementación de los paneles solares beneficia a unas 5,000 personas mensualmente y cubre el 50% del consumo energético del Colegio Don Bosco, marcando un avance en la reducción del uso de energía convencional y la adopción de prácticas sostenibles.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Colegio

• Oratorio

• Centro de Familia Salesiana Obra socia

• Parroquia

Capilla

Colegio Salesiano Don Bosco

• Primer ciclo (primero a sexto grado)

• Secundaria (séptimo a noveno grado) Bachillerato Académico

Misión Salesiana de San Pedro Carchá

SAN PEDRO CARCHÁ - GUATEMALA

5ta. Calle 7-68 Zona 1, San Pedro Carchá. Código Postal 16009 contabilidad.misiones.asdb@gmail.com

+502 79515062 / +502 79516647

Salesianos en la obra: 9

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Estudiantes activos:

Graduados: Colaboradores: 35 693 39 53 colegio salesiano don bosco

Estudiantes becados:

Feligresía semanal apróx.:

• Misa diaria

• Misa dominical

Matrimonios: 2,000

Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos

Charlas matrimoniales

• Confesiones

Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

• Atención a las comunidades rurales, más de 450 comunidades del área Q'eqchí

Oratorios: Juanito Bosco, San José, Miguel Rua, Madre Mazzarello y Sor María Romero

Obra Social:

Comedor y guardería

Santo Domingo Savio

Personas atendidas: 12 personas

Pastoral de Comunicaciones

Bautizos:

2,746

Jóvenes en grupos:

Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones:

Grupo María Auxiliadora, Acólitos Domingo Savio, Lectores Jesús Adolescente, Juventud Misionera Salesiana, Animadores Gospel 500 451 74

Grupos de la Familia Salesiana:

Hermanas de la Resurrección | Salesianos Cooperadores (SSCC) | Asociación de María Auxiliadora (ADMA) | Damas Salesianas (ADS) | Hermanos de Cristo Buen Pastor | Hijas de María Auxiliadora (FMA)

• Fútbol

Actividades recreativas

• Catequesis

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas: 400 44

La parroquia de San Pedro Carchá, en el departamento de Alta Verapaz, fue confiada a los salesianos en 1935. Desde entonces, la congregación se encarga de la atención pastoral de la zona. Actualmente, atiende a 430 comunidades.

Comedor Infantil Domingo Savio": un compromiso con el bienestar infantil

La Parroquia Salesiana de San Pedro Carchá marcó un nuevo paso en su labor social con la inauguración del Comedor Infantil Domingo Savio", una iniciativa liderada por las Damas Salesianas que busca brindar apoyo alimentario a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Este proyecto, respaldado por la comunidad parroquial, se enfoca en proporcionar nutrición de calidad y acompañamiento integral a niños de 2 a 6 años, beneficiando a familias que requieren apoyo en la crianza y el desarrollo de sus pequeños. La ceremonia de apertura fue en mayo de 2024, presidida por el padre Carlos Francisco Hernández, SDB, quien enfatizó la importancia de esta obra para el crecimiento saludable de la niñez local.

El comedor funcionará de lunes a viernes, garantizando una alimentación balanceada y promoviendo

valores como la solidaridad y el servicio comunitario. Su sostenibilidad será posible gracias a la colaboración de voluntarios, benefactores y alianzas estratégicas, lo que abre oportunidades para empresas y organizaciones que deseen sumarse a la causa mediante donaciones o apoyo logístico.

Más que un espacio de alimentación, el Comedor Infantil Domingo Savio" representa un modelo de impacto social, inspirado en el carisma salesiano y el legado de Don Bosco. Su enfoque no solo responde a una necesidad inmediata, sino que también contribuye al desarrollo físico y emocional de los niños, fortaleciendo la comunidad y generando oportunidades de participación para quienes buscan hacer la diferencia.

Impacto y proyección:

El Comedor Infantil "Domingo Savio", inaugurado en mayo de 2024, ha servido más de 4,500 platos en sus primeros seis meses, brindando apoyo a 17 familias y generando empleo para tres personas. Esta labor es posible gracias al compromiso de las Damas Salesianas y el apoyo de voluntarios.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Escuela

• Oratorio

• Centro juvenil

Centro de Familia Salesiana Obra social Parroquia

Estudiantes activos:

• Primer ciclo (primero a sexto grado)

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

Estudiantes becados:

Parroquia san nicolás

quetzaltenango - guatemala

3a calle 14-40 zona 3, Quetzaltenango, Guatemala

psannicolas24@gmail.com +502 7763-5003

Salesianos en la obra: 2

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Graduados: Colaboradores:

Feligresía semanal apróx.:

• Misa diaria

Misa dominical

• Catequesis sacramental de niños

Catequesis sacramental de adultos

Charlas matrimoniales

• Confesiones

• Asesoría espiritual

Visita de enfermos

Bautizos: Primera Comunión: Confirmaciones:

Matrimonios: Sacramentos adultos: 140 158 141 150

Jóvenes en grupos:

Grupos de la Familia Salesiana:

Salesianos Cooperadores (SSCC) Asociación de María Auxiliadora (ADMA) 19

Oratorio huellitas salesianas:

Deporte

• Teatro Manualidades

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas:

En el año de 1942 el P. José Da Ros llega a Quetzaltenango para iniciar la presencia salesiana. Se encomienda a los salesianos la parroquia San Nicolás. Junto con la acción parroquial nació más adelante la Escuela San Juan Bosco

Parroquia San Nicolás: un año de crecimiento y compromiso

La Parroquia Salesiana San Nicolás de Tolentino, ubicada en el corazón comercial de Quetzaltenango, se ha consolidado como un pilar de evangelización, formación y acompañamiento para cientos de familias y jóvenes. Su dinamismo y cercanía con la comunidad han impulsado un modelo pastoral innovador, adaptado a las necesidades del entorno y alineado con la misión salesiana.

En 2024, el Consejo Pastoral Parroquial implementó un plan estratégico basado en cinco ejes clave:

Evangelización en salida: Reafirmando su compromiso misionero y catequético, con una visión sinodal en comunión con la Iglesia local.

Liturgia participativa: Fortaleciendo la vida sacramental con una pastoral litúrgica organizada y animada.

Espíritu de familia: Promoviendo espacios de comunión y cercanía entre los fieles.

Impacto y proyección:

Compromiso social: Atendiendo a los más necesitados y respondiendo a los desafíos del entorno.

Pastoral juvenil activa: Impulsando el liderazgo, el servicio y la participación en el Oratorio y el Movimiento Juvenil Salesiano.

Compromiso con la educación y la juventud

La dimensión educativo-pastoral sigue creciendo con el Colegio San Juan Bosco, que mantiene su compromiso con la formación integral de la niñez y proyecta para 2025 una nueva oferta educativa a nivel básico, incluyendo la coeducación.

La Parroquia San Nicolás sigue evolucionando, fortaleciendo su identidad salesiana y respondiendo con innovación y compromiso a los desafíos pastorales de hoy.

En 2024, la Parroquia San Nicolás impulsó un plan estratégico en cinco ejes, fortaleciendo su impacto pastoral en Quetzaltenango.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Oratorio

• Centro juvenil

• Centro de Familia Salesiana

Número de Formandos: 15 casa de formación:

Parroquia

• Centro Salesiano de Estudios Superiores (CENSES)

Instituto Teológico Salesiano

Interinspectorial

ciudad de guatemala - guatemala

20 avenida, 13-45, zona 11, ciudad de Guatemala, Guatemala

teologadosalesianocam@gmail.com

+502 5482 1606

Salesianos en la obra: 7

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Centro Salesiano de Estudios Superiores (CENSES):

Estudiantes activos:

Parroquia San Juan Bosco, Santuario María Auxiliadora:

Feligresía semanal apróx.:

• Misa diaria

Misa dominical

• Catequesis sacramental de niños

Catequesis sacramental de adultos

Charlas matrimoniales

• Confesiones

• Asesoría espiritual

Visita de enfermos

Bautizos:

Matrimonios: Sacramentos adultos: 120

Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones: Jóvenes en grupos:

EJE, ENE, EPRE, JUS, Monaguillos, Grupo juvenil María Auxiliadora 110 140 150

Grupos de la Familia Salesiana:

Salesianos Cooperadores (SSCC) | Asociación de María Auxiliadora (ADMA) 30 70

Centro Juvenil Salesiano (CEJUSA):

• Catequesis

Torneo nacional de fútbol

• Sacramentos

Graduados: Colaboradores: 2,000 Sí No 150 2,500 10 20 26

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas:

El Teologado es la casa de formación donde los salesianos reciben su preparación teológica para el ministerio sacerdotal. Atiende a miembros de las inspectorías Divino Salvador (Centroamérica), San Pedro Claver (Bogotá, Colombia) y San Luis Beltrán (Medellín, Colombia).

Futbosco: un oratorio con sabor a fútbol y esperanza

En la zona 11 de la Ciudad de Guatemala, el Centro Juvenil Salesiano (CEJUSA), del Instituto Técnico Salesiano Interinspectorial (ITSI), se ha consolidado como un espacio abierto, alegre y seguro para niños, niñas y jóvenes de sectores populares. En este contexto nace y se fortalece Futbosco, un proyecto que une deporte, educación y evangelización con el corazón del carisma salesiano.

Inspirado en el modelo de oratorio como casa, escuela, parroquia y patio, Futbosco ha sido sostenido a lo largo de más de 30 años gracias al compromiso de salesianos, laicos, animadores y bienhechores. Cada domingo, este espacio se transforma en un campo de juego y formación, donde más de 500 personas comparten, crecen y sueñan en un ambiente de fraternidad y valores.

Durante 2024, el proyecto ha dado pasos significativos, se fortaleció la liga interna con 24 equipos masculinos distribuidos en tres categorías, y se consolidó la participación femenina con la incorporación de 7 equipos. Esta apuesta por la equidad ha abierto puertas reales a niñas y jóvenes que encuentran en el fútbol un espacio para su desarrollo integral.

Además de los entrenamientos, se han realizado talleres psicoafectivos, jornadas formativas en arte y cultura, y charlas motivacionales con jugadores profesionales, generando un impacto más allá del deporte. Futbosco promueve no solo el talento en la cancha, sino también la construcción del proyecto de vida de cada participante.

Con Futbosco, CEJUSA y el ITSI reafirman su compromiso con una juventud que merece oportunidades, guía y alegría. Aquí, el deporte se convierte en herramienta de transformación, y cada balón que rueda es también un gesto de esperanza.

Impacto y proyección:

Futbosco impacta semanalmente a más de 500 personas, ofreciendo formación integral a través del deporte. Con 31 equipos activos, incluidos 7 femeninos, promueve inclusión, valores y desarrollo personal.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Casa de Formación

• Oratorio Centro juvenil

• Centro de Familia Salesiana

• Iglesia pública Capilla

Número de Formandos: Colaboradores: 19 9 casa de formación:

capilla buen pastor:

Feligresía semanal apróx.:

• Misa dominical

• Catequesis sacramental de niños Confesiones

• Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

Instituto Filosófico Manuel Enrique Piñol

Ciudad de guatemala - GUATEMALA

10a Ave 36-73 zona 11, Ciudad de Guatemala, Guatemala

recepcion.sdb@gmail.com

+502 3757-6345

Salesianos en la obra: 7

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Sacramentos adultos: Grupos de la Familia Salesiana: 300 Sí No 5 7 5 Salesianos Cooperadores (SSCC)

Oratorio miguel magone:

Obra Social:

Callejeros de la fe

Personas atendidas: 67 personas

Primera Comunión: Confirmaciones:

• Academia de fútbol

• Talleres de música Manualidades

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas: 200 30

El Filosofado es la casa de formación destinada a jóvenes en etapa de prenoviciado y posnoviciado. Actualmente acoge al posnoviciado estudiantes procedentes de las inspectorías Divino Salvador (Centroamérica), Cristo Rey y María Auxiliadora (Guadalajara, México) y Nuestra Señora de Guadalupe (Ciudad de México, México).

Callejeros de la fe: acompañando y transformando vidas

En la ciudad de Guatemala se encuentra la Casa Salesiana del Posnoviciado, donde los jóvenes salesianos realizan sus estudios de filosofía y comienzan sus primeros tres años de vida religiosa. Durante esta etapa, se inician en la misión salesiana a través de diversos apostolados, los cuales son posibles gracias al apoyo de proyectos inspectoriales, subsidios internos y la generosa contribución de donantes.

Uno de los apostolados más significativos es Callejeros de la Fe, un proyecto liderado por salesianos y laicos que busca el crecimiento integral de personas en situación de calle, especialmente niños, niñas, jóvenes y sus familias. A través de un enfoque de formación humana y cristiana, ayuda material y acompañamiento cercano, esta iniciativa brinda esperanza y oportunidades a quienes más lo necesitan.

Este apostolado se desarrolla en las zonas 7, 9 y 11 de la capital guatemalteca, áreas de alta vulnerabilidad. Entre sus principales acciones destacan:

• Dotación de paquetes escolares al inicio del ciclo académico, con un costo de Q100 por kit.

• Otorgamiento de becas educativas para estudios básicos y técnicos.

• Organización de encuentros familiares y reuniones con becarios, realizados en el Instituto Filosófico Salesiano, con el objetivo de fortalecer la comunidad y brindar herramientas para el desarrollo personal y social.

Con el propósito de ampliar el impacto de Callejeros de la Fe, en 2025 se implementará el proyecto oratorios callejeros", un espacio que combinará formación espiritual y alimentación en las zonas de atención, fortaleciendo el acompañamiento integral de los beneficiarios.

Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de bienhechores, laicos comprometidos y grupos de la Familia Salesiana, quienes con su apoyo reflejan el carisma de Don Bosco: estar presentes donde más se necesita. Su compromiso y generosidad continúan siendo pilares fundamentales para la sostenibilidad y crecimiento de esta misión.

Impacto y proyección:

En 2024, los beneficiarios directos del programa fueron 67 personas (18 familias), de las cuales 41 son niños, niñas y jóvenes. La ayuda material distribuida incluyó 180 despensas anuales y 41 paquetes escolares completos, asegurando que los beneficiarios tuvieran acceso a los recursos esenciales para su educación. Asimismo, se otorgaron 6 becas educativas, garantizando la continuidad de estudios a nivel básico y de bachillerato.

SERVICIOS QUE OFRECE:

Escuela

• Centro de Formación Profesional

• Oratorio

• Obra social

• Parroquia

• Educación inicial (maternal, kinder y preparatoria)

liceo salesiano:

Estudiantes activos:

Primer ciclo (primero a sexto grado) Secundaria (séptimo a noveno grado) Centros de alcance Academia

• Talleres

Estudiantes becados:

parroquia divina providencia:

Feligresía semanal apróx.:

obra salesiana la divina providencia

ciudad de guatemala - guatemala

7 Avenida 39-75 Zona 8, Guatemala 01008

parroquia.divinaprovidencia @gmail.com

+502 2472-1460 / +502 2472-1852

Salesianos en la obra: 6

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Colaboradores: 3,500 Sí No 5 385 108

Misa diaria

• Misa dominical

• Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos

Charlas matrimoniales

• Confesiones

Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

• Asesoría psicológica Asistencia médica

• Comedor infantil

Centro de Formación Profesional p. bartolomé ambrosio:

Estudiantes atendidos:

Programas ofrecidos:

Bautizos: Primera Comunión:

Confirmaciones:

Grupos de la Familia Salesiana: Matrimonios: 159 93 57 Antiguos Alumnos (EXA-DB) | Hijas del Divino Salvador (HDS) | Salesianos Cooperadores (SSCC) Asociación de María Auxiliadora (ADMA) 77

Graduados: Oficina de Intermediación Laboral: 13 270 180 Sí

Oratorios: san francisco de asís y domingo savio

• Formación humana y formación cristiana

Obra Social:

Obra Social Mamá Margarita

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas: 150 12

Personas atendidas: 2,000 personas

El Liceo Salesiano refuerza la espiritualidad con un conmovedor Viacrucis

Durante

el tiempo de Cuaresma, el Liceo Salesiano realizó una de sus actividades pastorales más significativas del año: la representación del Vía Crucis. Organizada por el equipo de Pastoral, la dramatización tuvo lugar en el patio central del colegio y contó con la participación activa de estudiantes, quienes interpretaron con realismo y devoción los momentos más importantes de la Pasión de Cristo.

Con trajes de época, escenografía simbólica y una meticulosa preparación, los jóvenes revivieron las estaciones del Vía Crucis, acompañados por cantos, oraciones y espacios de silencio que crearon un ambiente de recogimiento y reflexión. La actividad fue presidida por el padre Horacio Macal, SDB, junto al padre Hugo Estrada, SDB, quienes destacaron el valor formativo de esta experiencia y recordaron el legado espiritual de Don Bosco.

Impacto y proyección:

El evento reunió a más de 700 personas, incluyendo estudiantes, docentes, personal administrativo y familias, quienes participaron con respeto y fervor. La comunidad educativa valoró la oportunidad de profundizar en la fe, reforzar los vínculos comunitarios y vivir los valores evangélicos a través del arte.

Además de su dimensión espiritual, el Vía Crucis representó una valiosa experiencia pedagógica que promovió la responsabilidad, el trabajo en equipo y la creatividad en los estudiantes. Esta actividad reafirma el compromiso del Liceo Salesiano con la formación integral de sus alumnos, articulando la fe con la educación desde el carisma salesiano

El Viacrucis del Liceo Salesiano, realizado en marzo de 2024, tuvo un aforo de 700 personas, fortaleciendo la espiritualidad en las familias salesianas sobre su fe y valores, reafirmando el compromiso del colegio con la formación integral al vivir el mensaje de entrega de Jesús.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Casa Inspectorial

• Parroquia Centro Escolar

casa inspectorial:

Colaboradores: 18

Colaboradores Parroquia: 4

• Misa diaria Misa dominical

• Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos Confesiones

Ciudad de guatemala - GUATEMALA

32 calle 11-01 zona 11 colonia Las Charcas comunicacion.gt@ salesianoscentroamerica.org +502 2216-4555

Salesianos en la obra: 8

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

La Casa Inspectorial, conocida como “Las Charcas”, fue donada a los salesianos en Guatemala por la familia Piñol. Desde 1995, funciona como sede de la Inspectoría en Centroamérica.

• Visita de enfermos Feligresía semanal apróx.:

Bautizos:

Sacramentos adultos: 1,000

Grupos juveniles: Primera Comunión: Confirmaciones:

Jóvenes en grupos:

Matrimonios:

Pequeños Santos Salesianos, Equipo de Monaguillos, Apóstoles por la Paz, Comunidad Discípulos de Cristo

Grupos de la Familia Salesiana:

Asociación de María Auxiliadora (ADMA)

Obra Social:

Proyecto San Gabriel Centro Escolar Miguel Magone

Personas atendidas: 17

Personas atendidas: 163

Cuidado de la Casa Común: Compromiso ambiental en la Casa Inspectorial

En alineación con la invitación del Papa Francisco en la encíclica Laudato Sí, durante 2024 los colaboradores de Casa Inspectorial se sumaron a la iniciativa del cuidado de la casa común, desarrollando diversas actividades orientadas a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

El primer paso en este compromiso fue la implementación de un sistema de clasificación de desechos, promoviendo la separación entre basura orgánica, materiales reciclables y desechos no reutilizables. Esta medida permitió una gestión más eficiente de los residuos y fomenta una cultura de responsabilidad ecológica entre los colaboradores.

Como parte de las acciones para mitigar el impacto ambiental, en los meses de agosto y noviembre se

Impacto y proyección:

llevaron a cabo dos jornadas de reforestación, en las cuales cada colaborador tuvo la oportunidad de sembrar árboles en zonas protegidas, garantizando su sano crecimiento. Estas jornadas se realizaron en:

• Riberas del Lago de Atitlán (Sololá), uno de los ecosistemas más importantes de Guatemala.

• Área de la gruta de la Virgen, en el Teologado Salesiano (Ciudad de Guatemala).

Además de la siembra de árboles, los colaboradores participaron en charlas informativas, donde se abordaron temas clave como la correcta selección de especies arbóreas según el tipo de suelo y espacio disponible, asegurando una reforestación efectiva y sostenible.

Gracias a esta iniciativa, se logró la siembra de 75 árboles, contribuyendo a la conservación de espacios naturales y la mejora de la calidad del aire en las zonas intervenidas. Este esfuerzo consolida el compromiso ecológico de Casa Inspectorial y promueve acciones para proteger el medio ambiente.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Oratorio

• Centro juvenil

• Centro de Familia Salesiana

Colaboradores:

Misa diaria

• Misa dominical

• Obra social

• Parroquia

• Capilla

Parroquia San Benito de Palermo

san benito, petén - guatemala

parroquiasbpeten@gmail.com

+502 7926-1280

+502 4294-4911

Salesianos en la obra: 3

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Feligresía semanal apróx.:

• Catequesis sacramental de niños

• Catequesis sacramental de adultos

Charlas matrimoniales

• Confesiones

Asesoría espiritual

• Visita de enfermos

• Atención a casa del migrante Betania

• Clínica médica Artémide

Zatti

Manualidades

• Talleres

40

225 24 parroquia:

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas: 1,500 8

Bautizos: Primera Comunión: Confirmaciones:

Grupos de la Familia Salesiana: Matrimonios: Sacramentos adultos: 90 150 35 175

Grupos juveniles: Don Bosco, JESAD, Monaguillos, Comunicación Social, Oratorio San Francisco de Sales

Asociación de María Auxiliadora (ADMA) Salesianos Cooperadores (SSCC) | Voluntarios de Don Bosco (CDB) 10

Jóvenes en grupos:

Oratorio san francisco de sales:

• Dibujo

Pintura Canto

• Catequesis

• Oración

Obra Social:

Casa del Migrante Bethania, Clínica médica Artémide Zatti, Becas estudiantiles, Bolsa de alimentos Personas atendidas: 1,600

Barrio 3 de abril, San Benito, Petén

Celebración Santo Domingo Savio

El sábado 4 de mayo, el Centro Juvenil Don Bosco, ubicado en el barrio Bellos Horizontes de San Benito, Petén, vivió una jornada llena de alegría y espiritualidad con motivo de la festividad de Domingo Savio.

La celebración inició a las 8:00 a.m. con la Santa Eucaristía, presidida por el padre José Bosco, SDB. En la misa se recordó la vida y el legado de este joven santo que tanto inspira a la juventud.

Tras la emotiva ceremonia religiosa, comenzaron las actividades recreativas, con especial énfasis en los campeonatos de fútbol entre los niños y jóvenes del oratorio y la catequesis de la parroquia. Los equipos, llenos de entusiasmo y espíritu deportivo, disputaron emocionantes partidos que no solo promovieron la sana competencia, sino también la fraternidad entre los participantes.

Impacto y proyección:

Todo estuvo a punto, desde la decoración, como el inicio con la bienvenida y la celebración solemne de la Eucaristía. Se pudo observar el protagonismo y la iniciativa de los 151 niños y 129 niñas participantes en la actividad.

Además del campeonato de fútbol masculino y femenino, se organizaron juegos feriales salesianos, el cual consistía en que los niños que no hacían deporte, se les brindó la posibilidad de compartir diversos juegos grupales e individuales con sus respectivos premios. La festividad de Domingo Savio en el Centro Juvenil Don Bosco fue una ocasión para fortalecer los lazos comunitarios y para recordar la importancia de vivir la fe de manera alegre y comprometida.

La actividad benefició directamente a más de 280 niños, niñas y adolescentes, quienes participaron en las diversas propuestas formativas, recreativas y espirituales. Asimismo, involucró a unos 30 animadores y voluntarios, fortaleciendo su rol como educadores en la fe y promotores de un ambiente salesiano de alegría y compromiso.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Cuenta con 3 campus

• Cinco facultades

Ofrece un total de 54 carreras de grado, 13 maestrías y cuatro doctorados.

Estudiantes activos:

Graduados:

Asociacionismo:

Jóvenes atendidos:

Estudiantes becados:

Colaboradores:

30 asociaciones estudiantiles 200 jóvenes

El Observatorio Micro Macro (OMM) de la Universidad Don Bosco, inaugurado en 2019, es un centro único en Centroamérica dedicado a la divulgación de la Astronomía y las ciencias naturales. Con 700 m² y el telescopio más potente de la región, está abierto a estudiantes, familias y comunidades.

universidad don bosco

soyapango - el salvador

Sede central: Calle a Plan del Pino Km 1 1/2. Ciudadela Don Bosco, distrito de Soyapango, Municipio de San Salvador Este, El Salvador. comunicacion.institucional @udb.edu.sv +503 2251-8217

Salesianos en la obra: 1

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Nueva edificación de la Universidad Don Bosco en campus Antiguo Cuscatlán

La Universidad Don Bosco dió inicio a la construcción de un nuevo edificio para actividades académicas en su campus ubicado en Antiguo Cuscatlán.

Esta nueva edificación responde al eje institucional de la Universidad: Gestión de la infraestructura física y tecnológica, el cual tiene como finalidad disponer de la tecnología e infraestructura física necesaria para la ejecución eficiente de las actividades académicas, de gestión y desarrollo tecnológico.

Con ello busca ser una Institución de Educación

Superior con una capacidad tecnológica moderna y novedosa cuyos espacios físicos dispongan de una construcción basada en criterios de sostenibilidad.

Con esta iniciativa, la UDB acercará más oportunidades de educación superior de alto nivel, reafirmando su misión de proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo profesional.

Tendrá un área de construcción de 1,842 m² con tres niveles, albergará 10 modernas aulas de clases, áreas de terrazas, espacios de baños, zona de cafeterías, un anfiteatro, salas de reuniones y trabajo grupal, además de un rooftop. Contará además con un

espacio para la biblioteca; además de un escenario desmontable para eventos, ejes de conexión entre el campus existente y el nuevo, pasillo bioclimático para el control de clima, un elevador para personas con movilidad reducida, áreas de mesas, y un acceso directo con estacionamiento.

Este nuevo espacio mantendrá el 90% de vegetación, además del uso de materiales reciclables. Incorporará paneles solares, protección de asoleamiento directo, ventilación cruzada, captación de agua lluvia para reúso, iluminación natural, materiales con baja huella de carbono, artefactos de bajo consumo de agua, reducción de la isla de calor, uso de energías renovables y otras adopciones de tecnologías sostenibles.

Con ello, la Universidad Don Bosco acerca la calidad de su enseñanza a los jóvenes residentes de esa zona y sus alrededores.

Impacto y proyección:

Con este nuevo edificio la UDB impactará la vida de miles de jóvenes y sus familias residentes en la zona de Antiguo Cuscatlán y sus alrededores, ofreciendo una formación profesional inspirada en el carisma salesiano.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Cinco campus (Sede Central, Sede Quetzaltenango, CENSES, Sede Izabal, Sede Altaverapaz)

• Facultades (ciencias de la comunicación, ingeniería, ciencias jurídicas y sociales, medicina, ciencias económicas, odontología, ciencias humanas y sociales, arquitectura)

• Instituto Salesiano de Educación en Línea.

323 5,400 520 645 universidad:

Estudiantes becados: Estudiantes activos:

Graduados:

Colaboradores:

Ciudad de guatemala-guatemala

40 calle 10-02 zona 8 ciudad de Guatemala.

info@umes.edu.gt

+502 24138021

La Universidad Mesoamericana ha conformado el Instituto Salesiano de Educación en Línea (ISEL) se dedica al diseño e implementación dinámica de programas de enseñanza-aprendizaje virtual. Ofrece un entorno educativo en el que estudiantes y docentes generan experiencias de aprendizaje flexibles, efectivas e innovadoras.

ISEL imparte cuatro maestrías en modalidad virtual, combinando sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas para garantizar una formación adaptable a las necesidades de sus participantes.

Salesianos en la obra: 2

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Universidad Mesoamericana celebra 25 años de trayectoria educativa

La Universidad Mesoamericana conmemoró su 25º aniversario con una serie de actividades especiales realizadas en octubre de 2024 en sus dos principales sedes: la sede central en Ciudad de Guatemala y la sede de Quetzaltenango. Los eventos reunieron a autoridades académicas, colaboradores, invitados especiales y miembros de la comunidad salesiana, destacando el legado y la evolución de la institución como referente en la educación superior en Guatemala, con una sólida identidad basada en los valores de San Juan Bosco.

Desde su origen en el Instituto Teológico Salesiano en 1957, la Universidad ha experimentado un crecimiento significativo. Oficialmente reconocida el 1 de octubre de 1999, la Mesoamericana ha expandido su oferta académica y su infraestructura, con sedes en Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Alta Verapaz y Morales, Izabal. Destacándose en áreas como comunicación, medicina e ingeniería, la institución mantiene su

compromiso con la formación integral y el desarrollo de profesionales al servicio de la sociedad.

Durante la celebración, se rindió homenaje a colaboradores con más de 15 años de servicio, al Consejo Directivo fundador y a miembros significativos que han dejado su huella en la institución. Además, se presentó la nueva imagen promocional y el renovado logotipo de la universidad, reflejo de su evolución y visión de futuro.

El rector, Pbro. Mgtr. Rómulo Gallegos Alvarado, SDB, destacó en su discurso los avances logrados bajo su liderazgo desde 2023, incluyendo convenios internacionales y la modernización de la infraestructura. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Universidad con la innovación educativa y la formación de profesionales íntegros que contribuyan al desarrollo del país.

Impacto y proyección:

Con 25 años de trayectoria, la Universidad Mesoamericana se destaca por su crecimiento constante y su enfoque en la excelencia, la innovación y los valores salesianos, formando líderes comprometidos con la sociedad.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Colegio

Graduados: Colaboradores: 250 280 20 70 colegio:

Estudiantes activos:

Estudiantes becados:

Fundación Salvadoreña Educación y Trabajo

san salvador - el salvador

Av. Peralta y Final Calle Renovación, Comunidad Iberia, San Salvador, El Salvador fundacionedytra@gmail.com +503 2293-4213

Salesianos en la obra: 1

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano: No No

La Fundación Edytra tiene como propósito transformar la vida de familias en situación de vulnerabilidad mediante la implementación de un nuevo paradigma centrado en la educación para el trabajo. Asimismo, fomenta la humanización de niños, niñas y jóvenes a través del arte, promoviendo su desarrollo integral y fortaleciendo sus oportunidades de futuro.

Gala Estudiantil de las Artes 2024, una noche de talento, cultura y emoción

Impacto y proyección:

La Gala Estudiantil de las Artes 2024 fue una valiosa oportunidad para que los jóvenes crezcan en autoestima, expresión y sentido de pertenencia. A través del arte, se fortaleció su formación integral y se reafirmó el compromiso educativo del Polígono Industrial Don Bosco, al ofrecer un espacio donde el talento se convierte en camino de desarrollo personal y comunitario.

E n septiembre de 2024, el Teatro Presidente se vistió de arte y emoción durante la Gala Estudiantil de las Artes, organizada por el Polígono Industrial Don Bosco. Fue una noche donde brillaron las artes escénicas en la que los estudiantes demostraron todo su talento en las áreas de música, danza, teatro y artes plásticas, brindando al público una experiencia inolvidable.

La gala contó con la participación destacada de la Orquesta Sinfónica de Ópera del Teatro Real de Madrid, invitada especial que acompañó a los jóvenes artistas del Coro y la Orquesta Sinfónica Don Bosco en un concierto de cierre memorable, combinando talento local e internacional en un escenario de alto nivel.

Durante el evento, el área de teatro presentó una impactante puesta en escena del “Popol Vuh”, interpretada por estudiantes de segundo y

tercer ciclo del Instituto Técnico de Orientación Empresarial (ITOE), que rindió homenaje a las raíces culturales del país. La danza brilló con una adaptación vibrante de “Alicia en el País de las Maravillas”, que transformó el escenario. Por su parte, la exposición de artes plásticas en el lobby del teatro fue una muestra del esfuerzo, creatividad y sensibilidad de los jóvenes, haciendo una galería viva.

Este evento se consolidó como un espacio de expresión artística integral, reafirmando el compromiso del Polígono Industrial Don Bosco con la formación integral de sus estudiantes.

• Oratorio

• Centro juvenil Capilla

• Academias Deportivas

• Campamento de Robótica Clubes Tecnológicos

fusalmo:

• Refuerzo Educativo

• Red de Juventudes Grupo Scout

• Laboratorio de Fabricación

• Voluntariado

Fundación salvador del mundo (fusalmo)

soyapango - el salvador

Sede central: Intersección Carretera a San Miguel y Calle a Tonacatepeque, después del paso a desnivel de Unicentro Soyapango, San Salvador. comunicaciones@fusalmo.org +503 2259-2000

Salesianos en la obra: 2

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano:

Estudiantes becados: Beneficiados: Colaboradores: Sí Sí 58 25,287

Participantes en programas y proyectos a nivel nacional

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los departamentos de San Miguel, Santa Ana y San Salvador. 161

Primera Comunión: Confirmaciones: 8 10

formación para el trabajo:

Programas ofrecidos: Estudiantes atendidos: Graduados en 2024: Oficina de Intermediación Laboral: 22 785 714 Sí

Obra Social:

Entrega de arroz, entrega de juguetes, entrega de canastas de víveres, entrega de cupones de bienestar de salud.

Personas atendidas: 25,000

FUSALMO inaugura Maker Space para fortalecer el liderazgo juvenil en Soyapango

El miércoles 11 de septiembre de 2024, la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) inauguró su primer Maker Space, en el municipio de Soyapango, un proyecto que busca fomentar el liderazgo juvenil en comunidades, mediante el uso de metodologías innovadoras basadas en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) e Industria 4.0. La realización de este proyecto denominado “Ad Astra” fue posible gracias al apoyo de la Fundación Gloria Kriete (FGK), que, a través de su programa “Ayudando a Quienes Ayudan”, otorgó US$100,000 para la construcción y equipamiento del espacio.

El Maker Space es solo una parte de un plan innovador más amplio de FUSALMO, para apoyar a la juventud de Soyapango. A través de clubes tecnológicos en

Impacto y proyección:

áreas como robótica y energías renovables, las y los jóvenes aprenden a identificar y resolver desafíos comunitarios, promoviendo el compromiso con su entorno y el desarrollo de soluciones sostenibles. Este proyecto beneficia indirectamente a más de 2,500 personas de las comunidades cercanas.

Además de ofrecer infraestructura avanzada, el Maker Space proporciona un entorno colaborativo donde los jóvenes pueden adquirir habilidades en tecnología avanzada, diseño y fabricación digital, preparándose para enfrentar los retos del futuro con un enfoque de liderazgo y responsabilidad social. Este paso refuerza el compromiso de FUSALMO con el desarrollo integral y la educación de calidad e inclusiva para la juventud salvadoreña.

El Maker Space de FUSALMO, es un entorno de aprendizaje diseñado para fortalecer habilidades técnicas en jóvenes, utilizando herramientas avanzadas como impresoras 3D, cortadoras láser y prototipado electrónico. Impactará a 150 jóvenes y a más de 2,500 personas de las comunidades cercanas, promoviendo innovación en robótica, energías renovables y electrónica.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Colegio Oratorio

• Centro juvenil

• Obra social Capilla

fundemi talita kumi:

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico

• Bachillerato Técnico

FUNDEMI Talita Kumi

san pedro carchá - guatemala

1a calle 2-50 zona 8, San Pedro Carchá, Alta Verapaz fundemi @fundaciontalitakumi.edu.gt

+502 7962-9100

Salesianos en la obra: 1

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano: Sí Sí

Estudiantes becados: Estudiantes activos: Graduados: Colaboradores: 1,587 1,587 196 70

Grupos de la Familia Salesiana: Hermanas de la Resurrección (HR)

Oratorios:

• Talleres de áreas de interés

• Formación de jóvenes misioneros

Familia educadora y formación cristiana

Obra Social:

• Hogar Papa Francisco

• Hogar Padre Tulio Marruzzo y Luis Obdulio

Personas atendidas: 47

Niños y jóvenes atendidos: Catequistas: 35,000 495

Las Hermanas de la Resurrección atienden 786 comunidades rurales en 14 parroquias en el norte de Guatemala. Con la ayuda de los miembros de las comunidades llevan adelante Pastoral de los niños, Pastoral Juvenil, Pastoral educativa y Evangelización.

Ordenación de los primeros sacerdotes salesianos Q’eqchi’es

El

sábado 21 de diciembre, la Fundación Talita Kumi fue sede de la Ordenación Sacerdotal de Bernardo Shó Xol y Edwin Fabiano Tut Morales, los primeros sacerdotes salesianos q’eqchi’es en la historia. Este acontecimiento es fruto de un legado de noventa años de labor evangelizadora y veinticinco años de misión a través de las Escuelas Dominicales para niños, impulsadas en las comunidades q’eqchi’es del norte de Guatemala por las Hermanas de la Resurrección, quienes actualmente acompañan a más de 35,000 niños en las Escuelas y más de 1,500 jóvenes a través de sus centros educativos.

La ceremonia fue presidida por monseñor Rodolfo Valenzuela, obispo de Verapaz, y concelebrada por numerosos sacerdotes diocesanos y salesianos. Se llevó a cabo en el campo abierto Fratelli Tutti, obra dirigida por el padre Jorge Puthempura, quien lo nombró así como un signo de la fraternidad cristiana, reafirmando que Talita Kumi será siempre un hogar

abierto para todos. La celebración fue una muestra del trabajo en conjunto, contando con el apoyo del personal de FUNDEMI, Centro Don Bosco, la Parroquia de San Pedro Carchá, líderes comunitarios y diversos grupos de laicos.

La misa se celebró en idioma q’eqchi’, con cantos dirigidos por un coro conformado por jóvenes de distintas comunidades y alumnas de Talita Kumi. Esta gran fiesta también fue una ocasión para promover las vocaciones y animar a los jóvenes misioneros que trabajan con los niños en la catequesis, el mismo espacio en el que Bernardo y Edwin iniciaron su formación desde la niñez. Más de 5,000 personas asistieron a la celebración, en su mayoría jóvenes provenientes de distintas parroquias de la Diócesis de Verapaz, Diócesis de Quiché, Vicariato de Petén y Vicariato de Izabal, además de invitados de otras parroquias de Centroamérica con presencia salesiana. Su participación fue un signo de fraternidad y alegría.

Impacto y proyección:

La Ordenación Sacerdotal de Bernardo y Edwin fue una celebración que fortaleció las vocaciones en más de 5,000 jóvenes asistentes y motivó a los más de 35,000 niños que son atendidos por las Hermanas de la Resurrección en las comunidades q’eqchi’es.

SERVICIOS QUE OFRECE:

• Centro de Formación Profesional

• Oratorio

• Obra social Capilla

COLEGIO:

• Secundaria (séptimo a noveno grado)

• Bachillerato Académico

• Academia Talleres

Asociación Centro Don Bosco, Misiones

Aldea Tzacanihá, San Pedro Carchá, Alta Verapaz comunciacionsocialcdb@gmail.com +502 3865-1048

Salesianos en la obra: 1

Oficina de Comunicación Social: Gestión de Talento Humano: Sí Sí

Estudiantes becados: Estudiantes activos:

Bautizos: Primera Comunión: Confirmaciones:

Graduados: Colaboradores: 2,984 2,984 19 43 185

Grupos de la Familia Salesiana: Sacramentos adultos:

Comunidad Misioneros de Cristo Buen Pastor | Antiguos Alumnos de Don Bosco (EXA-DB) 3 240 415

asociación centro don bosco

Estudiantes atendidos:

Programas ofrecidos:

Graduados en 2024: Oficina de Intermediación Laboral: 10 1,132 1,132 Sí

Aldea Tzacanihá, Carchá - GUATEMALA

Impacto y proyección:

La implementación de las pantallas Smart TV ha sido significativa, permitiendo que alrededor de 3,000 estudiantes accedan a tecnología moderna en su proceso educativo. Además, se ha logrado reducir en un 30% el uso de materiales didácticos fungibles, optimizando los recursos disponibles y promoviendo un aprendizaje más interactivo y eficiente.

Implementación de Pantallas Smart TV en la Asociación Centro Don Bosco

Como parte de un esfuerzo para modernizar la metodología de enseñanza, los Centros Don Bosco en los municipios de San Pedro Carchá, Raxruhá y San Juan Chamelco, Alta Verapaz, han implementado un proyecto de tecnología educativa con la instalación de 73 pantallas Smart TV en sus aulas en el 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el proceso de aprendizaje de 2,984 estudiantes de comunidades indígenas q’eqchi’.

Este proyecto, desarrollado durante un periodo de cuatro meses (junio-septiembre), ha contado con la generosidad y el financiamiento del 79% por la Oficina de Planificación y Desarrollo Nacional de la Asociación Salesiana de Don Bosco de Centroamérica y el 21% restante por la Asociación Centro Don Bosco, lo que ha permitido no solo la adquisición de los equipos,

sino también la adecuación de las infraestructuras eléctricas necesarias. La instalación fue realizada por los instructores de talleres, alumnos de las áreas técnicas de electricidad y soldadura, y operarios capacitados, promoviendo el aprendizaje práctico en un entorno real.

El uso de estas pantallas facilitará el acceso a contenido multimedia y digital, enriqueciendo el aprendizaje mediante recursos interactivos y audiovisuales. Además, se han integrado 19 computadoras de escritorio para el docente en las aulas de Bachillerato para fortalecer la alfabetización digital de los estudiantes. Esta innovación pedagógica responde a la falta de acceso a tecnología en las comunidades rurales y busca reducir la brecha digital existente.

Gestión de Recursos Cam

La Inspectoría Divino Salvador continúa fortaleciendo sus obras de gestión de recurso como medios al servicio de la misión salesiana. A través de seis obras estratégicas —tres casas de retiro, una residencia universitaria, una imprenta y una librería— se promueve la sostenibilidad pastoral y educativa, generando recursos que apoyan directamente la evangelización y la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes en Centroamérica. Cada uno de estos frentes ha desarrollado su labor con identidad salesiana, compromiso y visión de futuro.

Casa de Espiritualidad San Benito

Fundada en 1997, esta casa salesiana ofrece un ambiente de espiritualidad, silencio y armonía con la naturaleza, ideal para la reflexión y la vida fraterna.

San Juan de Santa Bárbara, Heredia. Apartado Postal 20-2050.

+506 2265-7945

Casa de Retiro Don Bosco

Situada en Catarina, Masaya, junto a la laguna de Apoyo. Cuenta con capacidad para 200 personas, capilla, salones, áreas verdes y canchas deportivas.

Colonia 10 de Junio, frente a Cruz Roja, Catarina, Masaya.

+505 2244-7202

Casa de Retiro Sagrado Corazón

Fundada en 1971, fue transformada en Casa de Retiro Sagrado Corazón tras el terremoto de 1986. Es atendida por las Hijas del Divino Salvador desde 1976.

Km 15 Carretera al Puerto de La Libertad, Cantón Ayagualo. casasanbenito@salesianoscam.org info@donbosco.edu.ni centroayagualo@yahoo.com

+503 2228-1967 / +503 2249-0547

Residencia Universitaria

Desde su fundación en 1989, acoge a jóvenes del interior del país que estudian en la capital, brindándoles un ambiente seguro, formativo y propicio para su desarrollo académico y personal.

Final Calle Francisco Palau, costado Norponiente de Obra social el Carmelo, Col. Prados de Venecia II, Soyapango, San Salvador.

liquexio@hotmail.com

+503 2227-1581

Imprenta Ricaldone

Desde 1942, la Imprenta Ricaldone ofrece servicios de impresión digital y offset con altos estándares de calidad. Entre los productos que realiza se encuentran afiches, libros, revistas, papelería fiscal, catálogos, banners y otros materiales impresos.

Final Av. Hno. Julio Gaitán, Santa Tecla.

ventas@imprentaricaldone.com

+503 2229-0308

Librería Salesiana

Con 46 años de servicio, promueve la espiritualidad salesiana a través de libros y artículos devocionales. También está presente en Plaza Mundo Soyapango.

23 Calle Poniente y 5ª. Av. Norte No. 335, San Salvador, El Salvador

libreriasalesianasdb@gmail.com

+503 2526-9746 / +503 2225-6221

Servicios Inspectoriales al servicio de la misión

Con el fin de fortalecer la misión salesiana en Centroamérica, los servicios inspectoriales —Unidad Técnica Inspectorial (UTI), Comunicación Social, Oficina Inspectorial de Talento Humano, Sector Escuela y Oficina de Planificación y Desarrollo Inspectorial— brindan acompañamiento técnico y formativo a las obras, promoviendo una gestión articulada y el cumplimiento de los sueños propuestos para el 2024.

Unidad Técnica Inspectorial (UTI)

La UTI ha impulsado la eficiencia institucional mediante soporte técnico, estandarización de servicios y actualización tecnológica, fortaleciendo así la conectividad y la seguridad digital en toda la Inspectoría.

Comunicación Social

Ha fortalecido la identidad salesiana a través de la difusión de contenidos formativos, pastorales y noticiosos en diversos formatos y plataformas, reforzando la identidad institucional y destacando la misión salesiana de Centroamérica.

Oficina Inspectorial de Talento Humano

Esta oficina ha acompañado a las obras en la gestión integral de las personas, promoviendo procesos de formación continua, evaluación del desempeño y fortalecimiento del liderazgo en clave salesiana.

Sector Escuela

El Sector Escuela ha trabajado en el fortalecimiento del modelo educativo salesiano, animando los procesos de mejora continua en las obras escolares. A través del acompañamiento pedagógico, el desarrollo curricular y la promoción de los objetivos del POI y PEPSI.

Oficina de Planificación y Desarrollo Inspectorial (OPDI)

La OPDI ha promovido la sostenibilidad y el desarrollo estratégico de la misión salesiana mediante la planificación, gestión de proyectos y alianzas institucionales. Su labor ha permitido la articulación de iniciativas en favor de los más necesitados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.