PORTAFOLIO PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII

Page 1

PROYECTO DE

FERNANDO MOSQUERA D´ONOFRIO
de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área Académica de Construcción y Estructuras Ciclo 2022-2 UNIVERSIDAD DE LIM A 822
ARQUITECTURA VIII PORTAFOLIO 2022-2 BRYAN MALDONADO QUISPE CÓDIGO: 20172318 DOCENTE:
Facultad

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

Alumno

20172318

Proyecto de Arquitectura VIII.

Universidad de Lima Curso Docente

Bryan Maldonado Quispe. Fernando Mosquera D`onofrio. 2022 - 2 Lima, Perú
PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII PORTAFOLIO 2022-2 SECCIÓN 822
TABLA DE CONTENIDO TG TF TRABAJO GRUPAL TRABAJO FINAL TF 02.1 TF 02.1 TG 01.2 TG 01.3 TF 02.2 TG 01.1 CG3 CG3/CG4/CG5/ CG6/ CG1/CG3/CG4/ CG5/CG6/CG10 CG1/CG5/CG8 CG9/CG10 CG1/CG3/CG4 CG5/CG6/CG8 CG9/CG10 CG1/CG3/CG4 CG5/CG6/CG7 CG8/CG9/CG10 Concepto y Toma de Partida Maqueta y Planimetría final. Estudio y estrategia del terreno. Estudio y propuesta de intervención a Marbella Milagrosa Maqueta Corte Catálogo de Referentes Artísticos. 4
CR CV IC CR CV IC Código RIBA Curriculum Vitae Información del curso 5
6

CG3

TG.01.1

CATÁLOGO DE REFERENTES ARTÍSTICOS.

DESCRIPCIÓN

Como inicio del ciclo, se decide aperturarlo con una activad Vertical entre diferentes alumnos de niveles distintos.

En este se desea demostrar bajo la investigación la expresión artística de obras no comunes o si que denotan o muestran una variable distinta a lo convencional.

En el desarrollo de mi grupo, se decidió enfocarnos en una arquitectura sensorial y expresiva en varios ámbitos artísticos, en estos, se podría visualizar el arte expresivo y táctil que esta a la mano de todos y que llega a mostrar y hacer sentir el usuario, la intención del artista.

TG 7

S E N S O

INTEGRANTES

Ana Lucia Huatuco I N9

Bryan Maldonado I N8

Anthony Mamani I N6

Marcos Vivas I N5

8

SENSO

SENSO nace para demostrar que el arte es sensible en todas sus expresiones Este catálogo demostrará al espectador que una obra puede transmitir sensaciones y emociones que el autor genera o que el mismo público crea bajo su obra El arte es una área que es bien sensible desde lo más mínimo hasta lo más grande, como equipo quisimos demostrar mediante 8 obras, lo que el arte es capaz de generar en la persona y la forma de expresarse hacia cada uno de nosotros Puede ser algo efímero como constante, frío como cálido, llevadero como denso o llamativo como discreto, pero al final cada una de estas expresiones se resumen en el arte con su sensibilidad hacia cada uno de nosotros

9

AUTOR:

CAMPO DE RELÁMPAGOS

RELEVANCIA

La importancia que el artista deseaba expresar en su obra era en hacer un arte vivo mostrándonos cuanta belleza puede surgir cuando se unen de forma armoniosa, el ser humano, el arte y la naturaleza Walter de María es quien la piensa, el arte es el medio, pero quien termina esta obra es sin duda, la naturaleza Este arte vivo nos pareció conveniente a elegir, ya que llama la atención del espectador sobre la enorme fuerza de la naturaleza; pero también, para cuestionarnos sobre los límites del arte en nuestra vida cotidiana

LAND ART
Fuente: historia arte com
CIUDAD/PAÍS: AÑO DE CREACIÓN: Walter Joseph De María Nuevo México , EE UU 1977
10

AUTOR: RELEVANCIA

John Grade

CIUDAD/PAÍS:

John Grade se inspiró en las formas biológicas que evolucionan constantemente y en los ecosistemas naturales

AÑO DE CREACIÓN:

Borgo Valsugana , Italia 2019

Consideramos ''evolución y naturaleza'' como puntos importantes para la elección de la obra, ya que la pieza cambia de forma y posición según factores externos (gotas de lluvia, nieve y viento) Siendo una pieza que cambia constantemente y a la vez fomenta la participación del espectador permitiendo generar nuevas interpretaciones sin perder la esencia de la obra

LAND ART RESERVOIR
Fuente: mymodernmet com 11

ARTE URBANO

TABURETE TOWER

AUTOR: RELEVANCIA

Jakub Szczesny

CIUDAD/PAÍS: AÑO DE CREACIÓN:

España 2019

¿Una obra que tiene una fecha final puede cambiar? Jakub Szczesny realiza el cambio de una forma tangible para una escala humana en su obra Taburete Tower Nos lo presenta como una obra contemplativa y de gran altura en variedad a la escala humana, pero esta obra guarda un secreto por el autor Él, al querer que su obra permanezca en la vida humana para que deje de ser efímera, transforma su proyecto en un mobiliario de uso humano, crea una obra establecida por piezas armables y desarmables para deconstruirlo y regalar un poco de su obra a cada espectador haciendo que su obra sea infinita en cada espacio que se encuentre Fuente: concentrico es 12

ARTE URBANO

MANOS A LA PARED

AUTOR: RELEVANCIA

Roberto Matta, Francisco Maturana, Javier Barriga

CIUDAD/PAÍS:

AÑO DE CREACIÓN:

Barrio Lastarria , Chile 2018

El mural busca acercar el arte a todo el público, derribando las barreras físicas que impiden a las personas con discapacidad acceder, conocer y participar de gran parte de las actividades culturales, siendo '' manos a la pared'' una obra inclusiva que permite interpretar y disfrutar del arte desde distintos sentidos Consideramos como principales razones para la elección de esta obra la inclusividad y participación del espectador a esta obra sensorial que tiene como fin brindar arte para todos

Fuente: soho co 13

BELLAS ARTES

AUTOR:

MIRO'S CHICAGO

RELEVANCIA

CIUDAD/PAÍS:

Joan Miró Chicago , EE UU

AÑO DE CREACIÓN:

Modelo de yeso: 1963

Escultura final : 1981

Miro's Chicago originalmente llamado ''The Sun, the Moon and One Star" se encuentra ubicada en una pequeña plaza entre el Templo de Chicago y el edificio del condado de Dunn Cook (la estatua se enfrenta a la escultura de Picasso en Daley Plaza) , la pieza es una asociación de Miró de la forma femenina con la tierra Nos es importante la interpretación que se da para el ojo público al pasar los años, ya que a inicios de los 80 el espectador consideraba la escultura poco impresionante y sin valor Ahora en la actualidad la escultura forma parte del espacio generando distintas interpretaciones debido a la forma poco común y a la vez permite hacer uso de esta a todo el público

Fuente timeout com
14

RELEVANCIA

Non Omnis Moriar (no moriré del todo) es el nombre de una de sus obras más importantes

por la cual se le dio el nombre a su exposición póstuma dedicada al artista plástico ''No moriré del todo'' no solo representaba la sabiduría inextinguible del poeta romano Horacio que tiene como centro referencial la vida, sino también representa para Tola permanecer, dejar un legado y seguir sorprendiendo Nos es relevante que la obra permita al espectador interpretar y generar sensaciones sobre el transcurso de la vida a la muerte y a la vez dar a conocer el tema a través de la distorsión del ser humano, colores y simbología

ARTES
OMNIS MORIAR
AÑO DE CREACIÓN:
Tola Lima , Perú
hay registro
BELLAS
NON
AUTOR: CIUDAD/PAÍS:
Jose
No
Fuente: up oad w kimedia org 15
y

INMATERIAL

CAN´T HELP MYSELF

AUTOR: RELEVANCIA

Sun Yuan y Peng Yu

CIUDAD/PAÍS:

NYC , EEUU 2016

AÑO DE CREACIÓN:

Sin querer dar testimonios del significado de su obra, los autores nos presentan una creación realizada por el hombre para que tenga un fin en un espacio determinado Sun Yuan y Peng Yu, nos demuestran bajo una máquina el prototipo de ser creado para fallar Nos representan en su obra un elemento que tiene que cumplir una función que no tiene fin, que a pesar de todo el esfuerzo que realice terminara haciendo el mismo con el que inicio Estas interpretaciones e incomodidades al ver a un objeto no vivo, se los da el mismo hombre (nosotros) al querer dar un sentimiento a una máquina que no lo tiene Fuente upload wikimed a org 16

INMATERIAL SUPER HIGHWAY

AUTOR: CIUDAD/PAÍS: AÑO DE CREACIÓN:

Nam June Paik Nueva York, EE UU 1995

RELEVANCIA

Esta obra es una representación de lo Nam June vivió cuando llego a los Estados Unidos, ya que lo que quiere representar con ayuda de las luces de Neón es el mapa de Estados Unidos complementándose con diferentes reproductores de videos con anuncios clásicos de la época Además, quiso representar lo que percibía en la carretera como letreros con luces de Neón y el sonido de sus anuncios, por ello añadió pequeños clips de audio , ya que lo que busca June es transportar al espectador o hacer sentir como si estuviese en una carretera de Estados Unidos

Fuente: pinterest 17

OTRO ARTE

OBLITERATION ROOM

AUTOR: CIUDAD/PAÍS:

RELEVANCIA

AÑO DE CREACIÓN:

Yayoi Kusama Londres, Reino Unido 2012

Obliteration Room refleja la obsesión de Kusama por la acumulación, la destrucción y convertirse en uno con la obra Siendo este su primer proyecto interactivo que incluye la participación de los visitantes Si bien para el espectador es una obra que se puede interpretar como divertida de realizar, para Kusama es reflejar su obsesión por los puntos surgidos por problemas mentales que la llevaron a vivir por voluntad propia en un instituto psiquiátrico Consideramos como principales razones para la elección de esta obra la participación del espectador en el espacio y como este genera diferentes interpretaciones y sensaciones aunque la obra se base en oscuros escenarios vividos por el autor

Fuente Tate org uk
18

COMENTARIO FINAL

El ejercicio nos permitió explayar, analizar y conocer distintas formas en las que se puede llegar a expresar el arte hoy en día Se deseaba encontrar obras ‘’sensoriales", las cuales serian el punto de partida para el desarrollo del ejercicio Para generar este análisis se tuvo que preguntar ¿Qué es el arte y que nos ofrece? dando como resultado criterios generales como: el arte es inclusivo, es participativo, es emocionante y es para todos

Nuestra dinámica como grupo para la elección de las obras fue trabajar conjuntamente para finalmente debatir y generar diferentes interpretaciones, así tomábamos en cuenta diversos puntos de vista de como percibimos las obras

Este análisis nos permitió querer mostrar un arte no común, uno en el que se pueda percibir la esencia de la obra o que pueda ser interpretado de distintas maneras por diferentes espectadores Tomando en cuenta ello, se pudo dar inicio a la búsqueda de obras SENSO, es decir, obras que expresan sensorialmente un sentimiento al espectador desde su perspectiva o desde su participación en ella Esta búsqueda dio como resultado las obras mostradas, las cuales engloban más de un sentimiento, carácter y sensación desde la perspectiva de cada persona que las visualice, ya que muestran, según la interpretación, una sensación, recuerdo, conexión, intriga ,desesperación, etc

Como conclusión, una obra de arte puede ser mucho más que un objeto contemplativo creado por el hombre Una obra de arte puede ser el conjunto de sensaciones que una persona puede interpretar de esta, sin perder su esencia y maximizar su significado desde adentro

19
20

ESTUDIO Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN A MARBELLA MILAGROSA.

DESCRIPCIÓN

Como segunda etapa de trabajos grupales de distintos niveles del taller, los docentes realizan una actividad entre el Nivel 8 y el Nivel 9, los cuales se tendrán que encargar en realizar un es tudio previo de la zona a investigar, en este caso, Marbella Milagrosa.

Y una vez tomando en cuenta ello se tendría que poder realizar una propuesta de intervención ma siva en la zona para generar una mejor conexión y combinacon de personas con distintos niveles socioeconomicos.

CG3/CG4/CG5/CG6
TG.01.2
TG 21
22
23
24
25
26

TG.01.3

ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DEL TERRENO. DESCRIPCIÓN

Una vez generado una propuesta con los integrantes del Nivel 9, se asigna una actividad con mas detalle para el area del proyecto. En este, los que realizarian este proyecto serian solo los del nivel 9.

Como grupo del salon decidimos estudiar la zona a detalle. Para ello se decide dividirnos los lotes existentes en la area actual. Con estos datos y visitas guiadas a la zona, los alumnos deciden generar un estudio especifico del terreno y un estudio de los lotes repartidos entre el salon.

TG 27

PROBLEMÁTICA

4

CIRCULACIÓN FORZOSA

1 2

La existencia del muro que divide Medalla Milagrosa de la Urbanizacion Salaverry no permite que exista un acceso directo entre ambos lugares. El muro genera una carencia de acceso y visuales para los habitantes de Medalla y un problema visual a los de la Urbanizacion Salaverry, ya que solo pueden ver un muro con fachadas de ladrillo y tratan de cubrirlo con árboles.

2

CARENCIA DE ESPACIO PUBLICO

Medalla carece de espacios públicos en donde las perso nas puedan socializar y tener un ambiente barrial bueno, ya que existen bodegas y restaurante que el algunos casos ocupan parte de la vereda, afectando al recorrido de los residentes. Por lo tanto las personas no tienen espacios de estadía en los cuales puedan recrearse o descansar.

28

DISTANCIAMIENTO DE FACHADAS

Las distancias que existen entre las viviendas son alarmantes ya que se generan recorridos oscuros, sin buena iluminación y ventilación para las viviendas. Es así que también se pierde la privacidad para los niveles supe riores de las viviendas.

LEYENDA

Muro Azul Recorrido Principal Recorrido Seundario Flujo Peatonal Acumulación humana

EL MURO DIVISOR

La existencia de accesos peatonales lineales hacia las viviendas genera una desconexión y una dificultad para acceder de manera rápida y eficaz hacia los diferentes destinos de los habitantes, también por la carencia de vías perpendiculares.

3
3
4 1
29
PROBLEMÁTICA DEL Se puede denotar un gran flujo de personas por este corredor peatonal que conforma las viviendas existentes. AV. MALECÓN AV. YABAR A-A B-B LEYENDA COMERCIO RECORRIDO ESTACIONAMIENTO MOTOS MURO AZUL RADIO DE OCUPACION LEYENDA 2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS CORTE A-A BERNALES ALTURAS INDENTIFICACIÓN DE USUARIOS + NIÑOS ANCIANOS + + PADRES Pasaje de recorrido, estrecho y sin espacio publico. Muro divisor físico y fachada de árboles para ocultar Medalla. AV. YABAR AV. MALECÓN 30

Área: 107.89 m2 # de Pisos: 2 # de Personas: 10 personas

Área: 112.39 m2 # de Pisos: 4 # de Personas:

G F E D C B A

A B C D E F G

Área: 66.58 m2 # de Pisos: 2 # de Personas:

Área: 70.30 m2 # de Pisos: 4 # de Personas:

AV. MALECÓN AV. YABAR

Área: 102.70 m2 # de Pisos: 2 # de Personas:

Área: 98.53 m2 # de Pisos: 3 # de Personas:

Área: 124.95 m2 # de Pisos: 3 # de Personas:

Se realiza la dotación de personas por cada vivienda encontrada en cada lote de los edificios. Con este resultado, se puede evidenciar la gran densidad de habitantes existentes en la

BERNALESMALECON

MALECON BERNALES

actualidad. Con ello, se observa que Medalla Milagrosa no cuenta con un área adecuada para la densidad existente en el territo actual.

Densidad de viviendas para un espacio reducido Diferencia de alturas entre viviendas por familias existentes

DEL SECTOR
flujo corredor las
CORTE B-B
31

ANÁLISIS DEL ENTORNO

VISUALES

Los vecinos de Medalla han manteni do el muro azul sin abrir nuevos ingre sos o vanos. Sin embargo, por motivos de ventilación e iluminación, cuentan con aberturas en la parte superior, teniendo una visual directa hacia las copas de arboles, sin relacionarse ni conectarse con la zona de Magdalena

1 2 3 AV. MALECÓN AV. YABAR 2
DENSIDAD
MAGDALENA - MEDALLA MAGDALENA LLENOS Y VACÍOS A 32

El muro al tener una altura aproximada a la escala humana se ubican ventanas altas que mayormente ventilan baños.

Las ventanas superiores al muro cuentan con la vista directa a la vegetación que favorecen a los residentes

MEDALLA MILAGROSA

Las áreas de los lotes de esta zona de Medalla se encuentran entre el rango de 90 -130m2, donde viven dos o tres familias, por lo que el espacio que se necesita para albergarlas se construye en altura (algunos edificios llegan a tener hasta 5 niveles). Mientras que en on dos o tres niveles y vive una sola familia.

La existencia de varios ingresos y vanos genera una falta de privacidad en el barrio de Medalla debido a la distancia del ancho del pasaje.

Las alturas de las viviendas varían de dos a tres niveles por lo cual genera una escalinata por parte de las terrazas. Y viendo la orientación de las casas se podría decir que el sol por las mañanas no ilumina a las viviendas A y F por la altura de sus vecinos, quitándoles la oportunidad de también tener azoteas.

ENTORNO
Mientras más se aleja las viviendas de Medalla con las de Magdale na aumenta el número de ventanas en la fachada
1 3
ACTUAL: PROYECCIÓN: 100 PERSONAS 300 PERSONAS
MEDALLA MILAGROSA
AV. MALECÓN
E 33
ENSANCHAR PASAJE CON ESPACIOS PÚBLICOS 5.00 VIVIENDAS COMERCIO VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA RETIRO VEREDA 6m 6m largo promedio de un lote 15.5 cm 12 m mínimo AV. MALECÓN 1.00 9.00 12.00 ÁREA MÍNIMA DE UN VIVIENDA RETIRO ESTRATEGIAS ESPACIO PÚBLICO ENTRE VIVIENDAS FACHADAS VISUALES 34

PUNTO DE ENCUENTRO

Un espacio receptor que permite otorgarles a los habitantes de los edi cios más altos, donde se han reubicados las viviendas.

CONEXIÓN CON AMBOS LADOS NUEVOS INGRESOS ESPACIO PRIVADO PASAJE ÁREA SOCIAL CENTRO CÍVICO AV.MALECÓN VIVIENDAS ESCALONADAS RETIRO PASAJE CENTRO CÍVICO S e le m inan lovanos con rejas existentes en a s fsadahcal lote 2.50 Priorizar el transporte ligero 5.00 RETIRO DE VIVIENDA
PUNTOS DE REUBICACIÓN DE VIVIENDAS NUEVO ACCESO
35

RAÍCES DE TU ORIGEN PROYECTO

<
36
37
38

TF.02.1

CONCEPTO Y TOMA DE PARTIDA DESCRIPCIÓN

Una vez conociendo el emplazamiento del lugar y su estudio respecto al entorno. El grupo entero comienza a generar la actividad de crear un con cepto para su proyecto; así como, posicionar su toma de partida y las estrategias que se tomarían en cuenta para la ejecución de esta.

En este caso,, mi proyecto comienza a tomar for ma a partir de las vivencias ocurridas en el origen de este lugar. Es decir, desde los inicios de toda la zona. En este capitulo, se podrá evidenciar el motivo y el significado de mi concepto para la posterior elevación de mi proyecto.

<
TF CG1/CG3/CG4/CG5/CG6/C10 39
40
41

“Las raices de tu origen”

Nace para generar un rencuentro con la procedencia de una persona en su territorio. en dia es cotidiano que cada persona se olvide de su propio origen y de sus raíces han hecho llegar hasta donde esta. Muchas veces estos orígenes nacen de pequeños símbolos o recuerdos que te forman una memoria de un hecho grato en algún momento de la vida en un espacio determinado. Por ello, lo que se desea lograr con este edificio mixto es que las personas de Medalla Milagrosa tengan un encuentro con su propio actual y del pasado; sin perder su esencia y conexión en las viviendas con el mar, la nidad y la virgen.

ESTRATEGIAS

Escalonamiento: 2

Aperturar y dar la oportunidad de nuevas visuales desde una altura diferente para cada

Generar que el proyecto pueda unificarse con la comunidad, el mar y la virgen.

Conexión visual:

Permeabilidad: 6 Generar

CONCEPTO
Levantamiento de volumen: 1
Llenar 3 Proyecto luz
Permitir que el usuario sea parte del recorrido visual hacia un foco central. 42
43
REGISTRO FOTOGRÁFICO 44
45
46

MAQUETA CORTE DESCRIPCIÓN

planimetria. El hacer esta actividad, me ayudo a visualizar lo mas micro de mi edificio para luego plasmarlo en lo mas macro y seguir un mismo lenguaje.

1 TF.02.2
CG1/CG5/CG8/CG9/C10
Una de las actividades mas interesantes en el ciclo fue la realización de la Maqueta Corte antes de la realización de los planos. Para mi, este era una actividad no común en otros talleres y en este se pudo realizar antes de generar la TF 47
48
49
50

DESCRIPCIÓN

Para la etapa final del proyecto, la entrega fue realizar una maqueta en escala 1/200 para poder visua

lizar todo el proyecto con las intenciones de los alumnos en el. En mi caso, pude generar las entradas de luces entre los edificios para mantener mi concepto arraigado a este. Así mismo, como la elabora ción de mi espacio publico de una forma conectora y coherente con mi propio entorno. Ademas de la definiciones de las viviendas establecidas para la elaboración del proyecto.

1 TF.02.3 CG1/CG3/CG4/CG5/CG6/CG7/CG8/CG9/CG10/CG11
ENTREGA DE MAQUETA Y PLANIMETRIA FINAL
TF 51
-
1 1 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21 22 22 23 23 B B C C L M A A F F G G K N 16 16 B 4 0 4 0 3 9 4 1 80 2 78 A 13 13 J J 2 2 3 3 D D E E H H I 1 1 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21 22 22 23 23 G G 16 16 B A 5 9 2 7 0 9 3 1 0 0 0 1 9 0 3 8 8 13 13 2 2 3 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 16 15 000 5 SOTANO 5 12 000 4 SOTANO 4 9 000 3 SOTANO 3 6 000 2 SOTANO 2 3 000 1 SOTANO 1 ±0 0 PR MERA PLANTA 2 000 1 MED A PLANTA 5 000 2 SEGUNDA PLANTA +8 000 3 TERCERA PLANTA +11 000 4 CUARTA PLANTA +14 000 5 QU NTA PLANTA +17 000 6 SEXTA PLANTA +20 000 7 SEPT MA PLANTA +23 000 8 OCTAVA PLANTA 26 000 9 NOVENA PLANTA 1 3 2 SEGUNDA PLANTA TERCERA PLANTA ESC : 1/200 ESC : 1/200 CORTE A A ESC : 1/200 52
PROPIETARIO RESPONSABLE DE DISEÑO SUPERVISOR DIBUJANTES UNIDAD LÁMINA CRITERIOS REVISADO POR C1 C2 UBICACIÓN NOMBRE DE PROYECTO FECHA UNIVERSIDAD DE LIMA CONTENIDO C3 C4 ESCALA 24 24 25 25 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 32 32 33 33 34 34 35 35 36 36 O O P P L M K N Ñ Ñ Q Q 4 8 4 0 A 24 24 25 25 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 32 32 33 33 34 34 35 35 36 36 A 8 7 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 5 0 0 0 0 0 4 4 4 0 24 25 26 27 28 29 30 32 33 34 35 36 15 000 5 SOTANO 5 12 000 4 SOTANO 4 9 000 3 SOTANO 3 6 000 2 SOTANO 2 3 000 1 SOTANO 1 ±0 0 PR MERA PLANTA 2 000 1 MED A PLANTA 5 000 2 SEGUNDA PLANTA +8 000 3 TERCERA PLANTA +11 000 4 CUARTA PLANTA +14 000 5 QU NTA PLANTA +17 000 6 SEXTA PLANTA +20 000 7 SEPTIMA PLANTA +23 000 8 OCTAVA PLANTA 26 000 9 NOVENA PLANTA MARBELLA MILAGROSA RAICES DE TU ORIGEN UNIVERSIDAD DE LIMA BRYAN EDU MALDONADO QUISPE FERNANDO MOSQUERA 01/12/2022 SEGUNDA PLANTA TERCERA PLANTA CORTE A A 1/200 Metros L-01 BRYAN EDU MALDONADO QUISPE 53

PLANTA PUBLICA 1 ESC : 1/200

PLANTA PUBLICA 2 ESC : 1/200

N T 2 0 5 T N T 1 1 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 1 1 G G 16 16 A 13 13 2 2 3 3 0 4 5 4 0 0 0 ESC NAR O M d E CAL NA A ANCA BA CA CA E ER A DE DE 1 1 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 G G 16 16 A 13 13 2 2 3 3 1 0 JAR NE A BAN A M d COL G O
54
PROPIETARIO RESPONSABLE DE DISEÑO SUPERVISOR DIBUJANTES UNIDAD LÁMINA CRITERIOS REVISADO POR C1 C2 UBICACIÓN NOMBRE DE PROYECTO FECHA UNIVERSIDAD DE LIMA CONTENIDO C3 C4 ESCALA 20 20 21 21 22 22 23 23 24 24 25 25 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 32 32 33 33 34 34 35 35 36 36 B A 3 0 1 0 0 3 0 0 0 3 P SO M M P SA E 19 19 20 20 21 21 22 22 23 23 24 24 25 25 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 32 32 33 33 34 34 35 35 36 36 0 B A S M OLOG A E PE O DE AGUA DE CO C O OM RC O 1 PRO ED D PR VA A MARBELLA MILAGROSA RAICES DE TU ORIGEN UNIVERSIDAD DE LIMA BRYAN EDU MALDONADO QUISPE FERNANDO MOSQUERA 01/12/2022 ESPACIO PUBLICO 1 ESPACIO PUBLICO 2 1/200 Metros L-02 BRYAN EDU MALDONADO QUISPE 55

CORTE PERSPECTIVADO A A ESC : 1/200

CORTE PERSPECTIVADO B B

ESC : 1/200

GSP b h V 0 8 100 1 0
56
PROPIETARIO RESPONSABLE DE DISEÑO SUPERVISOR DIBUJANTES
LÁMINA CRITERIOS REVISADO POR C1 C2
NOMBRE DE PROYECTO FECHA UNIVERSIDAD DE LIMA CONTENIDO C3 C4 ESCALA MARBELLA MILAGROSA RAICES DE TU ORIGEN UNIVERSIDAD DE LIMA BRYAN EDU MALDONADO QUISPE FERNANDO
18/11/2022 CORTE PERSPECTIOVADO A A CORTE PERSPECTIVADO B B 1/200 Metros L-03 BRYAN EDU MALDONADO QUISPE CORTE PERSPECTIVADO C C ESC : 1/200 57
UNIDAD
UBICACIÓN
MOSQUERA
REGISTRO FOTOGRÁFICO 58
59
60

CONCLUSIÓN Y REFLEXIÓN

Vació sagrado nace a través de un análisis profundo y enfocándose en los puntos de necesidad mas importantes de la zona, pero esto no se hubiera logrado sin el constante interés y presión de parte del mismo taller para no perder mi intención del proyecto. Anteriormente, el estudio de estos lugares son pasajero y rápido, pero en el TALLER F fue lo contrario, ya que si comenzaron a tomarle mas importancia al usuario que habitaba el lugar para buscar posibles soluciones ante sus pro blemáticas.

Personalmente, considero que este taller me ayudo a explotar mis ideas al máximo, a cuestionarme con que motivo iba a re alizar una idea y cual era la intención de esta. Fernando Mosquera, docente del taller VIII, me enseño a que no necesariamente tiene que ir de macro a micro sino que también puedes empezar por lo micro para llegar al macro.

Esto lo menciono, porque no es una actividad muy común en otros talleres en comparación a este. Entonces, el poder haber sido parte de ese proceso me alegra, ya que me da mas herramientas uy cuestiones necesarias para poder realizar un proyecto a mi gusto y con fuerza.

61
62

criterios RIBA

RIBA busca elevar la calidad de la educación arquitec tónica, a través del reconocimiento y apoyo a la expe rimentación, innovación, y relevancia profesional de los cursos, las metodologías de enseñanza, y los resulta dos académicos.

Los Criterios de Validación RIBA, ofrecen una base para el diseño curricular, esto es, para lograr las habilidades teóricas y prácticas necesarias para arquitectos que cada vez ocupan roles más diversos dentro de una economía globalizada.

Conocimiento de habilidades para crear diseños arquitectónicos y satisfacer los requerimientos técnicos estéticos.

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las rela cionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas.

Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad de dise ño arquitéctonico.

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades re lacionadas al proceso de planeamiento.

Compresión de la relación entre las personas y las edificaciones con su medio ambiente y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

Compresión de la profesión de arquitectura y rol de la arquitectura en la so ciedad, en particular en la preparación de proyectos que tenga en cuenta los factores sociales.

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades re lacionadas al proceso de planeamiento.

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las rela cionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas.

Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad de dise ño arquitéctonico.

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades re lacionadas al proceso de planeamiento.

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades re lacionadas al proceso de planeamiento.

CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CG10 CG11
índice CG1 CG2 CG3
63
64

EDUCacIóN:

BRYAN MALDONADO QUISPE

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

ARCAILAB S.A.C. - Lima, Perú [Noviembre del

Prácticas de elaboración planimétrica de arquitectura y especialidades en Archicad 25. Además, de la investigación y elaboración de modelados 3D de proyectos de vivienda de interiores y exteriores.

Logros:

+ Coordinación y participación activa en el proceso de anteproyecto y proyecto para la elaboración planimétrica.

+ Dominio y constante coordinación con el equipo en el programa Archicad 25 para la adecuada elaboración de proyectos.

cursos:

OTROS ARQUITECTOS S.A.C. - Lima, Perú [Octubre del 2021 - Octubre del 2021]

Prácticas de modelado 3D y levantamiento en el programa Archicad 23. Desarrollo y elaboración de espacios exteriores, interiores y planimetria.

Logros:

+ Responsabilidad y puntualidad en el área de espacios exteriores del proyecto.

+ Coordinación constante con el equipo de trabajo para el cumplimiento de logros del proyecto por la modalidad de homeoffice.

REDIEBRY S.R.L. - Lima, Perú [Junio del 2020 - Julio del 2020]

Prácticas de supervisión de obra y calidad de entrega de proyectos. Desarrol lo y elaboración de contenedores a baños y duchas industriales.

Logros:

+ Observación en acabado y entrega optimas de cada proyecto realizado.

+ Elaboración de procedimiento y seguimiento de ejecución de obra con documentación de entrega al supervisor.

Mountain Creek Resort - New Jersey, E.E.U.U. [Diciembre del 2018 - Marzo del 2019]

Empleo de Operador de ski lift (Lift Operator) con distribución y organización del público para la mayor eficiencia de la zona recreativa.

+ Dominio comunicativo, expresivo y escrito del

RECONOCIMIENTOS:

2021 - Marzo del 2022]
Estudiante de arquitectura en octavo ciclo de la Universidad de Lima; actualmente, en el quinto superior. Bilingüe: Ingles y dibujo arquitectónico, diseño y producción de elementos gráficos, renderizado, fotografía y Interesado en la ejecución de proyectos, en el área de diseño, el área de urbanismo y la supervisión en obra. Experiencia en diseño de contenido grafico, modelados 3D, levantamientos planimétricos.
Proactivo, creativo y organizado.
Correo:
Cellphone: (+51) 957305360 Linkedln: https://n9.cl/l69o
Lima, Peru Universidad de Lima Quinto superior [2017 - Actualidad] Primaria & Secundaria: Lima, Peru Colegio Parroquial Nuestra Señora de Montserrat Tercio superior
2015]
bryanmaldonadoarq@gmail.com
Pre-Grado:
[2001 -
Ingles
+ Manipulación y responsablidad
cargo
clientes.
en el país.
de herramientas del
para la mayor la seguridad de los
Logros: Lectura de planos estructurales SENSICO [Junio de 2020 - Julio de 2020] Archicad 22 + Artlantis Universidad Nacional de Ingenieria [Enero
2020 -
de 2020] SketchUp + Vray + Illustrator + Indesign Ilumina Arquitectura [Junio de 2020 - Julio de 2020] PROGRAMAS: APTITUDES: + A. Illustrator + A. Photoshop + A. Indesign + A. Lightroom + Organización + Trabajo en equipo + Investigación + Creatividad + Proactivo + Diseño gráfico + Autocad + Archicad 25 + Revit + Sketchup + Lumion + Twinmotion + Vray + Microsoft Office + Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura VII / ULima
para Exposición
+ Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura III / ULima
+ Proyecto Parcial del curso
/ ULima
+ Proyecto Parcial
curso
65
de
Febrero
[Seleccionado
del 2021].
[Seleccionado para Exposición de profesores del 2018].
Proyecto de Arquitectura II
[Seleccionado para Exposición del 2017].
del
Proyecto de Arquitectura I / ULima [Seleccionado para Exposición del 2017].

INFORMACIÓN DEL CURSO

2022 - 2 CURSO.

Proyecto de Arquitectura VII Fernando Mosquera

DOCENTE. SUMILLA.

Proyecto de Arquitectura VIII, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un proyecto urbano que parta de análisis y diagnóstico de una proble

OBJETIVOS GENERALES. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Elaborar un proyecto urbano que parta del análisis y diagnóstico de una problemática a escala territorial.

1. Investigar sobre teorías del diseño urbano y su influencia en el funcionamiento de la ciudad.

2. Considerar variables como la densidad, el planeamiento prospectivo, y los aspectos sociales y ambientales a escala urbana. Asimismo, considerar los servicios necesarios y los equipamientos requeridos para su prestación. Analizar la normativa vigente en comparación a la de otros contextos.

3. Proponer y desarrollar un planteamiento urbano y arquitectónico a partir de estrategias y lógicas proyectuales que acompañen la idea del edificio vinculado al espacio público.

4. Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS:

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

66

Autor: Bryan Edu Maldonado Quispe Correo: bryanmaldonadoarq@gmail.com Cel.: 957305360

Autor: Bryan Edu Maldonado Quispe Correo: bryanmaldonadoarq@gmail.com Cel.: 957305360

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.