PORTAFOLIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

Page 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA PORTAFOLIO 2021-1 BRYAN MALDONADO QUISPE CÓDIGO: 20172318

724

DOCENTE: MARTIN FABBRI GARCIA


Universidad de Lima Facultad de Ingenieria y Arquitectura Carrera de Arquitectura

Alumno Bryan Maldonado Quispe 20172318

Curso Historia de la Arquitectura Peruana

Docente Marin Fabbri Garcia 2021 - 1 Lima, Perú


SECCIÓN 724 PORTAFOLIO 2021 -1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA



criterios riba RIBA busca elevar la calidad de la educación arquitectónica, a través del reconocimiento y apoyo a la experimentación, innovación, y relevancia profesional de los cursos, las metodologías de enseñanza, y los resultados académicos.

Índice

Los Criterios de Validación RIBA, ofrecen una base para el diseño curricular, esto es, para lograr las habilidades teóricas y prácticas necesarias para arquitectos que cada vez ocupan roles más diversos dentro de una economía globalizada.

cg1

Conocimiento de habilidades para crear diseños arquitectónicos y satisfacer los requerimientos técnicos estéticos.

cg2

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas.

cg3

Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad de diseño arquitéctonico.

cg4

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.

1


DOCUMENTO DE TRABAJO 2021 - 1

INTRODUCCIÓN. El curso de Historia de la Arquitectura Peruana forma parte del Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. La naturaleza del curso es teórico-práctica del área de Historia y Teoría de la Arquitectura como un curso obligatorio de especialidad. El curso está orientado a fomentar en los estudiantes el conocimiento de las diversas manifestaciones arquitectónicas en el territorio peruano, a través de investigaciones científico-humanísticas desde el punto de vista teórico e histórico- crítico, conociendo el lenguaje de la arquitectura, su desarrollo histórico y la importancia que tiene dentro de la cultura, desarrollando una actitud positiva e inquietud permanente por actualizarse. Abarca el estudio, análisis y crítica de la arquitectura y el urbanismo en nuestro país desde la formación de las primeras estructuras de asentamiento y ocupación del territorio andino hasta nuestros días. Ademas impulsamos a nuestros estudiantes a establecer una conectividad entre la arquitectura y las disciplinas de las ciencias humanas y sociales de manera que sean capaces de relacionar el objeto arquitectónico con el arte, los estudios culturales, las ciencias del paisaje y el territorio.

LOGROS DE APRENDIZAJE. Articula un cuerpo teórico preciso referente al territorio andino, su población y la validez de las teorías que explican su devenir histórico y sus cambios. Adapta las diversas explicaciones del Perú de los ámbitos de las ciencias sociales, territoriales y humanas a nuestro medio cultural para proponer nuevas interpretaciones del fenómeno andino. Comprende el desarrollo de conocimientos, habilidades y procedimientos relacionados con los principales aspectos teóricos y críticos de la historia de la arquitectura peruana, caracterizando el proceso de adopción/ adaptación de ideologías, paradigmas, tipologías y tecnologías, integrando la arquitectura y el urbanismo a su condición de testimonios histórico y artísticos de la cultura peruana.

Objetivos/competencias por lograr en la asignatura. Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos.

Criterios y procedimientos de evaluación del aprendizaje. Las sesiones lectivas se realizarán de dos formas: la exposición de los temas del temario con apoyo de material gráfico a la manera de un taller, con participación de todos los individuos; y por otro lado la investigación colectiva que será el material de base para un debate al interno de la clase. El método activo cognitivo que deseamos aplicar permite la participación constante del alumno en un marco dinámico de creación de nuevos conocimientos en el campo de la historia de la arquitectura. Dentro de este enfoque el curso propone desarrollar una parte importante de su contenido en un contacto directo con las fuentes de investigación que permitirán un entendimiento de la cultura peruana vinculada al medio que la produce. Es necesaria la participación activa del alumno a través de la activación en clase y la investigación de los temas asignados. Se considerará de manera especial el cumplimiento de las entregas de los trabajos prácticos y la participación en las actividades prácticas que se programen durante el desarrollo del curso. Ademas el curso realiza diversas visitas virtuales que permiten introducir al estudiante en la búsqueda de referentes en el campo de la investigación. Cada uno de los encargos supone un registro que el estudiante desarrollara en un documento personal a la manera de un portafolio.

2


tabla de contenidos ep1

evalución parcial 01

ep2

evaluación parcial 02

cv

curriculum vitae

1.1 Urbanismo y arquitectura andina. 1.2 Urbanismo andino. 1.2.1 Cuzco 1.2.2 Wari

2.1 Urbanismo y arquitectura virreinal. 2.2 Urbanismo y arquitectura republicana.

3


4


ep1

1.1

evaluación parcial 01/CG2/CG4

Presentación bajo la modalidad de aula invertida

urbanismo y arquitectura andina El objetivo de este ejercicio es reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región asignada, en este caso, el complejo arqueológico de Maranga, el cual albergara en su epoca a mas d euna culura peruana dentro de sus establecimientos y se extendera por parte de la ciudad de Lima que hasta ahora se puede observar.

Otro de los objetivos al poder analizar este trabajo es sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos pues se genera y se sintetiza información relevante de obras academicas referidas al tema.

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:

5


ep1

Urbanismo y arquitectura andina.

introducción complejo arqueológico de maranga

línea de tiempo 200 d.c

1

1

900 d.c

695 d.c

1450 d.c

2

Intermedio temprano

3

3

HorizonTE medio - Se desarrolla la cultura Wari, Ayacucho. - Maranga se desocupa temporalmente.

6

4

Intermedio tARDÍO - Se restablecen en el nuevo territorio. - Se expanden. - Crean nuevos monumentos. - Nace la cultura Yschma.

- Los Lima, primeros en habitar Maranga. - Construyeron las pirámides. - Adobito / material principal

2

1532 d.c

4

Horizonte TARDÍO - Alianza con los Incas. - Forma parte del Tawantinsuyu. - Creación de Wamani /provincia/


Maranga fue la ciudad principal del valle del Rímac desde los primeros años de nuestra era, tuvo en sus instalaciones varios tipos de culturas peruanas desde los Limas hasta los Incas. Fue construía en un fértil y grande valle de la costa peruana, otrora verde y que hoy en día está totalmente cubierto por la ciudad de Lima.

Maranga alberga a pirámides grandes y edificios pequeños en todo su territorio, cuenta con un área de 4 millones de metros cuadrados, lo que fue en su tiempo de los sitios arqueológicos más grandes del Perú. Pero todo esto ha cambiado con el crecimiento de la ciudad y la necesad de esta por habitar.

descubridores e investigadores 1

Thomas Joseph Hutchinson (1873)

2

Ernst W. Middendorf (1894)

3

Max Uhle (1910)

4

Monseñor Pedro Villar Córdova (1935 - 1942) y Carlos A. Romero

5

Jacinto Jijón y Caamaño (1949)

6

Alfred Kroeber (1954)

7


ep1

Urbanismo y arquitectura andina.

TERRITORIO Y PAISAJE

ÁREA: 972922.51 m2. aprox.

DISTRITO: San Miguel

CIUDAD: Lima

complejo arqueológico de MARANGA

clima - Maranga tiene el clima árido. La temperatura durante el día es de cálida y no es probable que llueva aquí. - La temperatura media anual en Maranga es 23° y la precipitación media anual es 16 mm.

FLORA ALIMENTACIÓN:

- No llueve durante 334 días por año, la humedad media es del 77% y el Índice UV es 6.

FLORA / FAUNA / ALIMENTACIÓN FAUNA ALIMENTACIÓN:

8

Camote

Cuy

Venado

Palta

Pescado

Marisco

Frejol


CORDENADAS: Norte: 8’665,579 Sur: 272,915

ALTITUD: 67 m.s.n.m.

CLASIFICACCIÓN: Zona Arqueológica Monumental.

NOTA: ¿Es posible determinar el territorio asociado a cada centro administrativo - ceremonial? El gran número de edificios periféricos, y sin solución de continuidad aparente, que hubo entre Maranga y Mateo Salado y Huantille, hace improbable establecer, en la actualidad, algún tipo de demarcación rígida de los territorios pertenecientes a estos centros.

9


ep1

Urbanismo y arquitectura andina.

ESQUEMA URBANÍSTICO

!

complejo arqueológico de MARANGA

1

2

3

4

6

5

7

10


Las investigaciones efectuadas en Maranga permiten plantear que la ocupación de este centro urbano puede ser afiliada a siete grandes tradiciones culturales y a siete fases de ocupación:

1 2 3 4 5

COLINAS

6 7

YCHMA

BLANCO SOBRE ROJO LIMA NIEVERIA PACHACAMAC

INCAS

1

HUACA CONCHA

2

HUACA SAN MARCOS

3

HUACA ARAMBURU

4

HUACA potosialto

5

HUACA cruz blanca

6

HUACA la palma

7

HUACA tres palos

NOTA:

Si bien se denota una gran cantidad de restos arqueologicos en toda la zona. No se predomina un plan urbanistico después de la cultura Lima, quienes fueron los constructores de las pirámides de este período, las cules están construidas enteramente en "adobito" (pequeños ladrillos de barro crudo secados al sol), y están alineadas con un eje de 25 grados al noroeste, alineamiento que es perpendicular a la línea del litoral.

11


ep1

edificios en el conjunto Urbanismo y arquitectura andina.

complejo arqueológico de MARANGA

LEYENDA Muro Eje PLaza de los nichos Plaza principal Banquete Terrazas Corredores

12

Tiene una disposicion similar a las piramides con rampa como en Pachacamac. La mayoria de estas suben de niveles que llevan a un espacio comunitario.


HUACA: LA PALMA

ALTURA: 15 metros

CIUDAD: Lima

Tenian plataformas de multiusos que se dirigian hacia sectores importantes como el supuesto rio que cruzaba por ahi.

Mantiene un eje principal desde el inicio de la piramide. la cual te reparte a los espacios colindantes.

Paredes interiores y exteriores inferiores decoradas con frisos escalonados.

Paredes interiores y exteriores inferiores decoradas con frisos escalonados y aves marinas encerradas en rombos en alto relieve.

Presenta una planta rectangular limitada a ambos lados: oeste y este con muros de tapias. Se encuentran 2 tipos de Tapia

Se le encuentra con una variedad de espacios como uso de recintos para banquete y hornacinas

13


ep1

Urbanismo y arquitectura andina.

TECNOLOGíA CONSTRUCTIVA complejo arqueológico de MARANGA

La tapia, fue uno de los elementos más importantes para la elaboración de los muros.

La tapia

14

Este resulta del apisonado de tierra en moldes, a los que se les llama tapiales o encofrados. Mucho de estos, son encofrados de esteras.


EN LA CONSTRUCCIÓN 1

ADOBE

- Adobes paralelepípedos hechos en molde. - La rampa como el núcleo monumental de la huaca “La Palma ” completamente de adobe. - Algunos eran sumamente grande.

2

emparrillado

- Los rellenos estaban distribuidos en emparrillados. - Repartían el empuje lateral de dichos rellenos. - Daba mayor estabilidad a la estructura en caso de sismo.

3

Cantos rodados

- Son volumenes completamente masivos sin galerías ni pasadizos subterranos. - Solución = Formar rellenos de tierra, terrenos de diversos tamaños y cantos rodados.

4

arena

- Para ajustar postes dentro de hoyos. - Se cubria con arena, los pisos de determinados recintos despues de su sellado. - Lo utilizaron para conservar alimentos.

5

frisos - Se encuentra presencia de frisos tallados en muros y con pinturas de color rojo, blanco o amarillo.

15


ep1

Urbanismo y arquitectura andina.

CONCLUSIONES complejo arqueológico de maranga

PRIMERA CONCLUSIóN Desarrolla una arquitectura piramidal y monumental desde inicios de su construcción para luego ser utilizadas de distintas maneras durante el paso del tiempo.

16

SEGUNDA CONCLUSIÓN Si bien en su momento fue considerado como la ciudad principal del Valle del Rimac , hoy en dia, este complejo esta en constante deterioro por las expansiones urbanos en masa y la poca importancia de su cuidado.


TERCER CONCLUSIÓN Al igual que la mayoria de huacas en la costa limeña, estas también estaban realizadas sobre plataformas con rampas para una mayor comunicación con el monumento y generar un eje central desde la base hasta la parte superior.

CUARTA CONCLUSIÓN Su sistema de construccion fue innovadora para la epoca, a pesar de no tener una cimentación. La acumulacion de tierra, el emparrillado para que se sostenga y las tapias para generar los muros fue una innovaccion en la arquitectura

17


18


ep1

1.2

evaluación parcial 01/CG2/CG4 Evaluación escrita.

urbanismo andinO El objetivo de este ejercicio es reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura, este es el caso de la cultura Wari y su posicionamiento territorial . Además de ofrecernos nuevos metodos de oirganizacion y construcció.

para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea pues se investiga una de las ciudades incaicas mas importantes: Cuzco, donde se podra investigar que tenian un patron urbanistico como familiar para poder establecerse en la cultura y en el poder gubernamental.

Este trabajo inculca y aprovecha al mismo modo el sentar una base adecuada

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:

19


ep1

Urbanismo andino.

CUSCO

CAMINOS REALES Cuzco fue conocido en su época como el lugar central del sistema incaico. Esto produjo varios caminos que llegaban hacia un mismo punto central, la plaza de Cusco. - Chiyansuyu - Antisuyu - Cuntisuyu - Collasuyu

complejo INCAICO

Centro Selva Arequipa Puno / Bolivia

Río Huatanay

Cuzco fue la ciudad principal y central de todo el imperio Incaico que se desarrolló desde 1200 - 1532 d.C., conocido como el centro de todas las actividades imperiales; este departamento, en su auge, produjo y organizo un sistema de conexión entre las distintas regiones que estaban en su poder pues tuvo una expansión por todo el continente americano de hoy en día.

yu

su

n ya

i

Ch

Comunicandose a través de pasajes en las coordilleras, el imperio incaico logró no solo su expansion, sino, tambien logró la repartición de poderes entre familias para que todo una comunidad trabaje y se desenvuelva en una labor establecida. Además, de desarrollar nuevas practicas estructurales en la mayoria de sus edificación que, hasta hoy en día, prevalecen por su cimentación y la distribución de estos en su construcción.

HUACA PUNCO CARMENCA

RÍOS COLINDANTES Los Incas son muy conocidos por su alta distribución hidráulica en su territorio. Se alimentaban de ríos y canales para producir acequias direccionadas a un punto determinado, ya que tenian una divinidad con el sol y el agua era, para ellos, necesesario su organización en todo su territorio. Se conoce que Cuzco estaba alimentada por 3 ríos importantes: - Río Chunchulmayo. - Río Huatanay. - Río Tullumayo.

PICCHU

CHAQUIL Río Chunchulmayo

CHACA Cuntisuyu

CAYAO

20


PLAZA CENTRAL La plaza central fue el origen de Cusco como ciudad, fue un lugar para el intercambio de productos, ideas, conceptos, tradicones, constumbres, pero principalmente usado como un mercado al aire libre para toda la comunidad. Igualmente el lugar de conexión entre todas las vÍas que daban hacia fuera de Cuzco.

Río Tullumayo

BARRIOS INCAICOS CAPANTUNA Antisuyu

CANTUPATA

Los Incas en Cusco fueron reconocidos por su organización en la comunidad, tanto así, que emplearon sectores para las familias reales como la poblacion alrededor de este núcleo de conexión para todos los ciudadanos. Cada una de estos barrios se comunicaban con canales de aguas y calles peatonales que direccionaban al centro de la ciudad, pero tambien a las rutas para llegar a otras comunidades aledañas o lejanas.

16,3

TOCOCACHI

HANAN CUZCO

MUNAYSENCA

HURIN CUZCO

RIMACPAMPA

HUANCHAO

Collasuyu

JARDIN

PUMACHUPAN

LEYENDA: Ríos Plaza central de Cuzco.

OCACHI

Familias reales.

CORIPATA

Barrios. Caminod Reales. Delimitaciones de barrios. Rio Huatanay

21


ep1

Urbanismo andino.

las canchas DE LAS FAMILIAS REALES INCAICAS

En la época incaica, la distribución de barrios al rededor de la plaza eran por las familias reales según Pachacutec, quien fue el que generó un sistemas de privelegios por familias, dandoles el nombre de Panacas. Además al rededor de estas Panacas se generan el otro sistema de vivienda para los pobladores, dando como resultado un conjundo de barrios alredor de este. De esta manera, es como se llega a distribuir el centro incaico, lugar de comunicación entre todos los pobladores para generar actividades ciudadanas.

HANAN HANAN

PLAZA CENTRAL

22

Las canchas en donde estaban los Panacas se podian amoldar a la forma o necesidad de la familia incaica. La mayoria de estas estaban ejecutadas por módulos con varios accesos con espacios privados y abiertos para la comunidad del hogar.


Las Panacas, es decir, las familias reales, tenían casas alrededor de la plaza que se llamaban Cayancas; además, que estas casas recibian el nombre de Canchas pues su distribución de las cayancas eran alrededor de patios o canchas centrales para reuniones familiares dando mejor ventilación y circulacion de los pobladores dentro de su propia vivienda. Techos de dos aguas

Tiene habitaciones longitudinales.

Esta cercado

Varios accecos

Flexibilidad de módulo urbano

23


ep1

Urbanismo andino.

WARI esc.: 1/2500

a 200 metros

ERAPATA

SUTLUCRUZ

CANTERÓN

UCHPAQOTO

ZONA SAGRADA YUTAQPERQA

ROBLESMOQO

TURQUESAYOQ WARIPAMPA

CHEQOWASI

HANAN CUZCO RAYOSQA

UKUPAMOQO VISTA ALEGRE

n LEYENDA: Patios

Delimitaciones de sectores.

Territorio

Ejes de los lugares.

Módulos

24


PIKILLACTA

CASTILLO DE HUARMEY

esc.: 1/2500

esc.: 1/2500

s. a 200 metros.

a 200 metros.

n

n

CERRO BAUL

MARCAHUAMACHUCO

esc.: 1/2500

esc.: 1/2500

a 200 metros.

a 200 metros.

n

n

WIRACHAPAMPA

HONQOPAMPA

esc.: 1/2500

esc.: 1/2500

a 200 metros.

a 200 metros.

n

n

bryan maldonado quispe I historia de la arquitectura peruana sec.: 724

25


26


ep2

2.1

evaluación parcial 02/CG2/CG4

Presentación bajo la modalidad de portafolio personal.

urbanismo y arquitectura VIRREINAL El objetivo de este ejercicio es reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas de la epoca virreinal en el Perú, considerando las particularidades de la región asignada, en este caso, se decide estudiar y hacer una comparación entre ciudades y pueblos indios. La ciudad asiganada es Lima metropolitana y el pueblo indio es Santiago de Surco pudiendo visualizar una gran-

comparacion entre el movieemiento y el relajamiento de algunos pobladores por cada sector pues su uso era distinto en urbanismo y social también. Otro de los objetivos es sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos pues se genera y se sintetiza información relevante de obras academicas referidas al tema.

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:

27


ep2

Urbanismo y arquitectura virreinal.

introducción Cuando el imperio incaico se posicionó en Lima para crecer en población como administración territorial, no pensaron lo que se avecinaba y como cambiaría el Peru a partir de la colonizacón de los españoles

El 8 de enero de 1535, Francisco Pizarro a orillas del rio Rimac, posiciona en el mapa geográfico a la Ciudad de Lima, capital de la gobernación de Nueva Castilla. Originalmente bautizada como Ciudad de los Reyes. Lima a partir de esa invasión, en la época incaica, comienza su gobierno y su expansión acelarada por querer posicionar su cultura, sus creencias y demigrar las culturas ya existentes en ese período. Es a partir de aqui que la ciudad comienza a crecer exponencialmente; se comienza con un plan urbano y la distribución de manzanas de acuerdo a una cierta grilla con ejes. Así como también, se comienza el comercio local, el posicionanimiento de la religión católica, una red hidráuilica para la alimenta-

28

ción de la ciudad y un sistema autoritario hacia las poblaciones más vulnerables como los incas o esclavos de otros países . A pesar de que el inicio de la ciudad sera fruto de una nueva tecnología para la población peruana, tambien será el inicio de la destrucción de nuestra antigua historia en cuanto a cultura, arquitectura y organización incaica a nivel nacional. A continuación, se mostraran los mapas de una ciudad limeña y un pueblo indio con el cambio directo que generó esta colonización y el incio del primer periodo virreinal limeño en arquitectura como urbanismo de la ciudad y su posicionamiento invasivo en una zona. Asimismo, veremos la arquitectura religiosa y la nueva modernidad como tecnología que se daba en esos tiempos y que el Perú desconocia completamente.


REFERENCIAS: - Adamuz, J. A. (2018, 16 enero). Viajes National Geographic. national Geographic. https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/lima-ciudad-balcones_12260 - Apestegui, L. S. E. A. (2020). La casa patio virreinal limeña, expresión de dos culturas. (Primera edición). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. http://oa.upm.es/63064/1TFG_Jun20_Espinoza_Apestegui_Leyda_1de2.pdf - A, P. (1995). Mundos Interiores: 1850 - 1950 (1.a ed., Vol. 1). Aldo Panfichi H. y Felipe Portocarrero S. - Adrian Ilave.(2017, julio 25). Lima: Una de las 5 ciudades más antiguas del mundo. Recuperado el 13 de mayo de 2021, de Wixsite.com website: https://adrianilaveinca.wixsite.com/coyamuseudosandes/single-post/2017/07/25/lima-una-de-las-5-ciudades-m%C3%A1s-antiguas-del-mun do - Casalino, C. (s. f.). Lima del siglo XIX. Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central. Recuperado 13 de mayo de 2021, de https://sisbib.unmsm.edu.pe/exposiciones/fundlima/historia/Lima_xix.htm#:%7E:text=Lima%20del%20siglo%20XIX&text=La%20ciudad%20de %20Lima%20no,hasta%20la%20d%C3%A9cada%20del%20cincuenta.&text=La s%20calles%20m%C3%A1s%20importantes%20de,San%20Pedro%20y%20la%2 0Inquisici%C3%B3n. - Cogorno, G. C. (2015). Agua e hidráulica urbana de Lima: espacio y gobierno, 1535–1566 (1.a ed.). Pontificia Universidad Católica del Perú. - Lizarzaburu, J., & Perfil, V. T. mi. (s/f). Lima Milenaria. Recuperado el 13 de mayo de 2021, de Blogspot.com website: http://limamilenaria.blogspot.com/2011/08/la-lima-de-juan-gunther-4.html - Municipalidad Metropolitana de Lima. (2017). RECUPERANDO LA MEMORIA DE LIMA (Primera edición) [Libro electrónico]. Municipalidad Metropolitana de Lima. https://emilima.com.pe/wp-content/uploads/PROLIMA/Revista-Recuperando-La-Memoria-EMILIMA-PROLIMA.pdf - Universidad San Martin de Porres. (2018, 21 agosto). Centro Histórico de Lima Patrimonio Cultural – Catedra Unesco. Catedra Unesco. http://catedraunesco.usmp.edu.pe/2018/08/21/centro-historico-de-lima-patrimonio-cultural/ - 2540 MONASTERIO ROSAS DE SANTA MARIA. (2021, 10 junio). ARQUITECTURA VIRREINAL LIMA. http://arquitecturalimavirreinal.blogspot.com/2012/01/54.html - 2653 IGLESIA SANTIAGO APOSTOL. (2021, 10 junio). ARQUITECTURA VIRREINAL DE LIMA. http://arquitecturalimavirreinal.blogspot.com/2012/01/166.html - Municipalidad de Santiago de Surco. (2019, 18 noviembre). Historia –. https://www.munisurco.gob.pe/surco/historia/ - Bonilla Di Tolla, B. D. T. (2009). Guía de Arquitectura y paisaje Lima y el Callao (Primera Edición). Universidad Ricardo Palma.

29


RO

MA N) (A NT

UZ

41 43 44 46 47 48

E

49

E

E

TIT O .D JR

04

LG

O

05

E

E

06

05

E

E

VM

E

03

16

06

E

E

EP

IER

03

E

E

E

VM 02

E

14

15 06

04

03

02

E

E

E

VM

E

E

10

05

06

E

E

E

05

E

E

29

E

13

E

12

01 E

05 E

E

30

11

09

E

E

E

10

09

08

01 VM

E

07

06

05 E

04

03 E

VM

E

30

10

E

VM VM

28

12

E

VM

01

11

12

01

15

16

E

E

E

05

E

23

E

VM

VM

E

22

21

20

19

VM

VM

18

17

.F

01 E

03

04 E

08

15

08

VM

09

14 E

E

10

E

10

E

17

E

E

VM

E

E

E

11

11

07

13

E

VM

01

E

VM

06

05

E E

18 E

VM

N JR. WASHINGTO

JR. CHOTA

E

VM

E

02

01

12

E VM

VM

VM

08

09

10

11

VM

VM

07

06

05

E

E

03

E

E

E

E 16

E

AG AR

19

VM

07

E

15

VM

VM

14

03 VM

08

.P

E

AV

E 18 M

16 07

VM

05

VM

LAZO DE LA VEGA

UA Y

15

17

06

E

VM

16

04

E

E

17

15

VM

06

VM

13

VM

08

M

E

09

S/C 02 E

VM

S/C 03 M

VM

M

M

M

01

12

VM

VM

VM

10

11

S/C 04

VM

13

14

E

VM

12

11

I ES GN LO BO AN C 14 M

M

01

VM VM

03

11

M

UZ .G AV

13

PZ

M

02

E

E

03

VM

10

VM

09

E

E

07

CO LAN

NB MA

30

12

08

. FR

S/C 09

JR. WASHINGTON

S/C 08 M

02

VM

08

VM

02

10

E

M

04

05

E

09

VM

E

VM

06

ICO

A

JR .R INC ON AD AD ES

A AN AM .C

JR

ION

UN JR .

IEJO LV AE ER RIV DE OL AS

A AY AB .C

AR

NIC

PJ.

JR

PA

YA LA

AM .L JR

.O

PJ

A AY AB

AN AM

AR

05

06

VM

VM

09

07

10

VM

09 VM

08

TE MIGUEL

AV. ALMIRAN

GRAU

05

E

03

E

E

04 10 VM

M

JR. CH ICL AY O

AN TO

TO RR

BA

AB

04

E

08

E

E

M

01

M

VM

05

03

E

06

E

E

04

A

01

06

07

E

VM

E

08

E

E

E

E

.C

07

08

VM

E

06

02

01

E

JR

E

E

06

E

E

E

E

E

08

E

E

VM

13

09

E

E

E

19

12

18

E

11

17

E

E

10

E

E

11

E

E

E

03

E

E

E

15

E

13

E

05

08

09

10

14

E

12

E

E

E

02

02

VM

E

VM

E

07 E

05

04

03

04

02

01

06

04

DEO

JR. MONTEVI

05

03

VM

05

03

04

05

06

08

01

05

04

E

16

VM

E

01

E

E

E

09

10

01

04

OL

E

E

E

04

06

02

E

VM

E

IER

E

12

09

E

VM

07

01

E

VM

E

05

01

VM

M

M

07

03

EP

03

VM

VM

08

02

SD

E

E

VM

JR. MANUEL CUADROS

VM

LA

E

VM

E 07

E

06

10

M

13 M

01

VM

E

ICO

08

E

E

E

E

VM

10

15

14 01 12

M

01

ISC O

S/C 07 M

M

07

E

BRE

11

M

03

VM

09

AV. NUEVE DE DICIEM S/C 06 M

E

E

08

07

08

02

09

S/C 05

M

02

VM

09

11

02

M

M

09

S

E 14

20

.N

07

VM

VM

E

E

03

YZA

VM

AV. INCA GARCI

VM

17

E

E

VM

10

01

06

VM

18

E

10

E

M VM

18 18

AV

05

VM

09

E

13

E

E

08

E

19

E

11

02 E

05

06

E

20

E

02

VM

10 E

E

E

21

01

07

E

OT

05

E

JR. LETICIA

E

22

E 06

E

05

03

VM

01

01

VM

AM

01

04

E

E

23

04

E

09

05

E E

E

24

09

VM

03

VM

07

03

E

E

VM

E

E

VM VM 03

VM

12

13

VM

08

E

10

07

04

02

VM

06

02

E

E

E

11

VM

VM VM

E

E E

VM

08

09

10

01

01

E

VM 09

VM

E

VM

08

09

ZAVALA LOA

10 VM

09 VM

08 VM

07 VM

E

VM

VM

07

E

11

04

03

02

01 02

01

06

E

E

E

E

12

M

M

VM

02

JR .C

AV. ESPAÑA 02 03 04 05 E VM E E

VM

12

02

E

06

VM

06

E

E

VM

03

21

E

E

05

11

10

01

VM

01

E

25

03

E

E

13 VM

AV. CARLOS

09

10

11

VM

E

E E

14

E 02

14 E

04

E

E

10

ALJOVIN

VM

04

VM

E

E

VM

M

VM

E

JR. AZANGARO

13

15 E

05

E

13

VM

E

E

11

JR. MIGUEL

01

VM

14

E

04

E

12

VM E

E

13

06

VM

E

12

E

11

05

03

13

E

27 26

01

02

04

E

E

14

05

VM

E

VM

12

E

12

lima 03

05

07

09

E

28

04

E

14

VM

01

E

E

VM

E

E E

30 29

E

E

E

15

08

PJ. OREZZOLI

08

E

15

E

31

03

E

E

15

01

E

E

VM

13

13

E

E

E

16

03

E

E

14

08

E

14

12

E

13

02

E

E

02

13

11

E

09

07

02

E

E

15

16

E

E

VM

06

esc.: 1/10000

02

E

10

V E

15

O

12

E

01

E

01

17

11

E

16

UN

33

E

E

14

03

03

JR

E

16

UF INO

A

E

15

15

02

E

03

07

E

VM

E

04

E

17

.P

E

32

E

E

E

10 M

E

E

S

04

E

13

E

17

BA

03

VM

VM

12

E

E

E

E

VM

AM

02

E

E

14

VM

VM

VM

10

10

07 E

E

E

JR

11

S

04

03

02

01

01

.R

JR

.C E

12

09

VM

11

01

VM

11

E

18

08

E

E

04

M

01 07

06

05

07

E

E

E

01

02

01

04

04

01

16

AV. BOLIVIA

19

06 E

E

Las casas típicas virreinales contaban con un patio en la entrada, con puertas grandes y balcones con celosillas.

VM

E

.B

02

VELT

E

E

03

JR

E

14

05

E

E

06

DELANO ROOSE

E E

20

VM

E

35

02

07

13 E

AV. BOLIVIA

VM

VM

AV. FRANKLIN

04 E

09

03

E

E

11

09 VM

08

E

08

09

VM

21

E

01

E

E

E

22

VM

36

E

E

34

09

E

11 E

E

08

E

23

03

16

RI

05 VM 06 E

10

04

E

24

02

PJ. ARTESANO

12 E

06

12

12

12

13 14

VM

25

E

M

BA

07

VM

26 01

E

01

AM

04

E

E

E

E

15

. IN

01

E

EA

E

VM

E

27

E

M

E

08

CHIT

03

E E

14

13 E

07

VM

E

VM

E

JR

09

02

05

11 E

M

D

VM

12

10 VM

E

13

09

JR. PA

VM

08

E

M

02

01 15

07 E E E

16

05

05 06

E

E

19

18

04

E

08

11

E

10

20

09

10

17

13

AC

05

VM

E

LAS CASAS VIRREINALES

28 VM

06

06

07

VM E

08 E

VM

M

10

04 E

VM

04

E

07

08

05

37

E

E

VM

04

VM

VM

04

VM

07

VM

M

E E

E

E

VAR ULE BO

09

E

09

E E

06

E

14

13

12

03

VM

JO

E

03

E

03

E

E

11

10

29

E

09

03

M

08

E 11

12

08

10 M 11

06 E

02 E

URIM

06 VM

E

10 01 E

JR. AP

05 E

05

E

E

04 VM

E

01

12

NE

02

09

21

PJ.

VM

E

08

VM E

E

07

VM

14

08

E VM

13 14

15

E

06

VM

VM

16

07

VM

E

07

E E

LA VEGA

RON

VM

15

14

E

17

E

16 VM

13

06

E

15

E

E E

17

12

E

05

E

05

M

06

VM

VM

18

11

E

16

VM 04

E

17

19

09 10

E

E

VM

18

05

E

05

E

E

OR

VM

M VM E

12

E

E

07

12 03

E

M

11

E

12

E

02

VM

E

E

E

14

13 01

E

30

16 15

E

E

31

E

04

E

VM

17

E

E

E

13 E

12

18

03

07 VM E

VM

E

VM

CILAZO DE

08

E E

E

18

E

20 E

16

VM

13

02

E

05

OC

E

06

M

VM

14

VM

09

01 VM

22

05

VM

17

15

08

VM

10

04 VM

AV. INCA GAR

VM

E

19

E

M

04

VM

21

PJ. VELARDE

07

E

20

PJ. GARCIA CALDE

06

VM

E

22

05

E

E

21

19

23 E

04

E

VM

09

03

VM

VM

E

07

VM

10

02 VM

VM

M

VM

11

01

15

E

03

E

03

VM

11

E E

17 E 24 E E E

E

22

VM

VM

E

E

E

E

23

VM

M

01

VM

E

VM

06

VM

VM 14

11 E

E

06

E

E 13

15 10

E

E

VM 13

14

E 12

E

17

19

E E

14

E

18

09

VM

20

03

E

11

E

19

A

08

16

E VM

. LIN

VM

GU

E

VM

E

E

01

07

02

19

JR

04

UE

E E

18 E

E 15

VM VM

OQ

10

E

M

04

17 E 16

VM VM

VM

VM

E

20

M

09

04

03

20 19

18

06

VM

01

E

05

02 VM

VM

03 04

05 VM

E

12

JR. CAMANA

VM

01

M

01

01

E

VM

21

VM

VM

E

MBO

VM

01

E

VM

VM

02

04

03

02

01

03

02

02

01

02

14

13

12

08 13

.M

E

03

E

20 E

E

JR

04

E

VM

02

VM

VM

E

M

21

10

E

E

03

02

15 06

E

E

16

JR. TA

02

VM

07

06

04

07 14

E

17

E

08

15

VM

18

09

10

11

12

VM

VM

E

E

13

01

01

19

03

07

E

01

AV. URUGUAY

IA

01

06

M

E

10

11

E 08

VM

VM

05

VM

01

M

E

14 E

VM

NC

M

VM

03

04

05

07

E E

RA

E

14

VM

VM

24

20

PL

M

VM

06

E

VM

06

E

25

02

E

05

04

E

E

08

04

VM

13

12

06 07 E

E

E

E

M

E

M

09

E E

13 05

E

VM

VM

M

E

15

12

E

07

E

14

E

E

E

02

E

21

05

08 E

03 04

E 12

11

09

VM

VM

16

E

21

04

E

16

15

VM

M

E

03 E

VM

E

03

VM

18

E

M

15

E

01 E

17

11

16

02 E

14

13 E

02

03

07 02

E

14 01

arquitectura

05

E

06 M M

M

E

E

23

22

06

E

M

E

M

M

M

VILLARAN

E

E

E

26

21

20

19

18 M

17

E

VM

02

E

04

VM

01

M

09

10

10

E

14

VM

03

02

13

VM

13

JR. ACISCLO

VM

27

14

15

16

17

05

08 E

M

23

M

03

E

VM

VM

E

E

VM

M

M

M

22

09

E E

18

26

25

24

08

VM

19

11

E

29

17

18

19

20

M

02

E

07

M E

M E

E

31

16

E VM

E

21

PJ. NUEVA ROSITA

02 E

05

E

06

07

E VM

VM

32

01

E

05 E

E

E

E

E

01

M

M

24

M E

E

E

06 01

09 E

01

E

18 M

M

28

27

01

VM

VM

E

04

05

03

15

E

08

25

19 E

E VM

M

01

07

07 E

03

VM

E

M

04 05

29

E

06 E

E

M

11

E

03

E

M

03 E

09

02

VM

M

11

12

E

VM

M

E

33

E

23

04 E

E

E

E

E

02 E

VM

13

06 08

M E

26

10

M

E

09

05

27

06

E

10

VM

12 02

M

05

M

04

08

09

VM E

13

E

20

09 05

07

VM VM

14

01 21

E

10

M

E

11

03

M

E

08 11

VM

14

VM

E

E

12 01

E

E

12

02

E

E 07

E M

M

07

05

04

15 E

01 M

E

E

E

01

VM

06

16

VM

04

08

DA M

E

E

SA

13

04 VM

05

E

VM

E

VM

M

M

UE

E

M

E

08

06

07

VM

VM

VM

12

08

VM

34

07

03

E

19

E

E

E

17

M

VM

E

05

09

OQ

VM

18 E

07 VM

09

04 VM

03

MIR

04

03

06

M

IO

14

03

E

E

E

03

E

E

22

06 E

E

E

02 E

31

VM

26

01 03

02

07

08

14

04

E

06

VM

10

09

02

VM VM

13

01 VM

M

E

27

24

11

12

04

04

E

06

VM

E E

E

03 M

08

10

VM

E

02

M M

15 06

09

E

VM

VM 05

08

E

09

10

03

02

01

04

01 M

16 05

E

M

08

E

VM

28

E

E

E

E

E E

07

E

05

ON

02

02

03

NT 03

E

VM

04

01 E

E

.A

E

15

M M

08

E

01

M

E

M

02 M

E 09

10

30

VM

13 E

E 11

15

16

17

E

14

02

VM

VM

E

11

VM

04

O RRIC

E

JR. ILO

E

E

14 E

E 10

E

18

01

E

06

VM

VM

08

07

06

05

E

E

E

E

04

03

02

01

E

E

E

VM 31

03

E

04

08

07

03

05

02

03

M

JR

02

M

07

10

04

09

25

E

19

E

E

12

04

E

E

E

04

E 09

E

E

E

01

04

03

02

E

JR. QUILCA

03

VM

TO FINO JR. RU

OS LISSON

JR. PEDRO DAVAL

07

01

12

13

VM

E

09

05

E

11

VM

E

E

06

E

E

VM

E

E

E

E

E

E

E

M

M

M

05

11

10

M

VM

M

13

01

M

03

E

VM

01

12

E

02

ION

E

17

16 E

08

11

JR. UN

E

18

02

VM

09

06

06 E

M

E

14

10

09

E

07

RAGU AY

19

05

01

E

E

08

E

M

E

09

05 VM

11

M

E

VM

07

04

VM

06

11

E

01

06

E

VM

13

AV. PA

04

E

07

08

E

E

E

E

01

14

01

AN A

20

02

JR .C AM

E

12 01 E

08

10

03

M

E

05

E

07

M

03

04 05

M VM

15

07

Se decide por manzanas de 450 pasos por lado y calles con 40 pasos de ancho para una mayor distribución de cargas.

E

E

E

05

05

VM

08

02

15

M

M

06

E

M

02

12

01

E

M

M

07

10

03

VM

05

M

VM

07 E

11

E

07

04 E

04

VM

VM

06

E

08

E

02

E

01

E

01 09

12 E

M

13

07

01

VM

03

11 M

E

M

A

M

01

M

M

E

E

02

03

E

M E

02

04

VM

01

10

M

GU

VM

VM

08 E

09

01 02

E M

E

05

M

M

08

15

UE

04

M

M

E

M

M

VM

06 01

14

OQ

15

14

E

07

07

04A

05

A

E

E

03

13

E

E

08

04B

M

. IC

M

VM

01 M

07 08

.M

E E

VM

06 M

09 E

E

E

M

M

JR

03

08

A

M

10

12 03

M

JR

03

02

16

E

06

E

OL

01

E

E

06

01

A

05

SD

07

E

E

E

10

LA

VM

17

05

E

02

E

11

E

ICO

E

E

03

E

JR. ZORRITOS

04

09

06

01

07

E

07

E

05

E

AD

04 E

12

E

VM

E

DE

02

VM

02

E

06

02

05 M

11

03 06 02

E

E

E

M

09

OC

VM M

12

M

AV.

DISTRIBUCIÓN DE CALLES Y MANZANAS 04

IEL

03 E

04

E

06

VM

07

E

07

E

JR.

E

E

13

M

M

E

E

06

E

10

03 E

E M

07

03

E

VM

11

05

M

05

01

E

E

02 M E

.N

08

11

VM

09

11 01

AV

E

E

04

M

GA

01

S

BR

04

18

06

02 03

10

E

09

M

VM

01

04

ZA

E

E

M

10

LLA

12

03 M

05

E

E

03

08

UA

01 11

M

10

12

13

02 M

14

E

M

04

N

E

E

.H

06

M

10

E

12 03

04

04

E VM

VM

E E

CIO

03

E

E

JR

E

VM

E M

13 02 M

M

O

03

E

19 E

VM

E

11

02

14 01 M

11

09

M

VM

VM

01

05

VM

M

E

E

10 05

AR

A Maranga

GA

13

02

E

12

E 17

05 E

01

E

07 06 05

NA

02 E

E

01

04

M E

07

08 09 10

AV. TAC

E

01

JR. CHOTA

E E E E

E

13

E

VM

M

VM

12 E

09 M

M

E

09

M

06 M

E

06 04

14

01

VM

VM

06 07

08 E

E

07

M

08

NIN

03

07

E

MBA

02 M

06

E

03

05

14

13

16

E

E

03

E

11

E

E

PJ.

01

20

03

VM

05 09

02

E

06

04

VM E 14 15

E

21

M

12

. JU

M

06 E E

M

M

02

E M

JR

02

M M

05 M

E

TABA

E

VM

E

02

04

VM E

01

E

E

22 02

E

05

06

VM

15

E

E

07

11

08 04 VM

16 E

VM

14

13

06

M

VM

IPA

07

E

09 03 E

12 E

M

M

NC

E

10

02

10 11

01

01

VM

12

08

E

01

M

09

E E

M E

E

16

JR. CO

01

VM

E

M

M

E

E E

23

04

M

ND IA

E

M

24

E

01 VM

17 E

09

05

10 04

E

08

MA

02

01 D

H

05

06 VM

E

07

03

E

13 M

09

AE

AS

M

M

EL

NC

VM

10

E

07

05

03

15

E

14

.A

04

M

06

M

08

M

NIO

AV

04

03

E

11 05

VM

09

04

02

M

M

E

.D

E M

M

E

E

E

E

JR

03

10

02 VM

M

07

15

14

02 VM

M

E

04

M

16

M

15

10

AV

E

11

06

E

01

12

12

E

M M

09 04 08

02

01 M

04

13

M

VM 05

VM

E

M

E

01 02

03

M

11 E

06

E

E

M

E

M

01

E

M

05

13B VM

05

H

M

M

VM

JR. SA

07 VM

M

06

E

E

02

02

E

13

M

06

01 A 15

M

14

VM

10

02 VM

01 C

AS

M

03

04

01 E

NC

M

01 02

VM

10 18 E

07

VM

VM

E

M

VM

09

.A

03

VM

M

11

17

M

E

01

M

PA

VM

10

E

M

25 09

03

M

04

E

E

E

MA

E E

03

VM

M

E

VM

05

13

VM

E 10

01

03

VM

VM

E

03

M

VM

E

VM

14

13

12 11

E

13 E

16

02 VM

VM

JR 02B

04

VM

VM

E

06 E

VM

E

12 11

E

VM

01

M

03

E

11

08

02

03

VM

09

M

18

01

12

M

12 VM

E

12 07 VM

M

URBANISMO

15

07 08 09 10 11

12

08 E

M

16

10 13

06

M

E E

E

M

AM

E VM VM E E E

E

E

VM

14 05

0

04

VM

08

08 07

15

07

.C

VM VM VM

VM

09

M

15

M

09 08

02

E

09

03

08

M

09

13 14

M VM 06

16

09

TU

16

15

14

A

04 M

E

27 26

10

M VM

M

Plaza de Armas

08

ON

07

02 VM

GU

M

28

E

VM

11

M

07

M

M

16 05

E

17

M

E

05

E

E

E

E

01

01

E

ZA

E

08

E

01

08 VM

12 02

04

14

E

14

M

VM

E

02

01

M

12

VM

03

13 E

15

E

12 11

06

08 VM

11

E

17 02

E

VM

15

07

08

08 E

16

VM

29 E

E

E

13

01

E

02

05 06 E

.A

EO

E

09

03 04

01

17

UE 03

07 VM

05

VM VM

OQ

02

E

32 05

E

E

11

08

01

03

04

VM VM

M

16 06

01

E

ICA 17

E

03

VM

33 03 04 E

11

07

09

M

01

E

M

EL

04

E

VM

02 E

07

E

02

10

10

02A

11

M

AV

01

10

01

E

E

NC

M

E

11

M

VM VM

.M

09

E

10

E

UA

M E

07 E

E

E

.H

03

M

VM

06

E

E

18 E

JR

34

E

05

A

10

M

JR

CO LO PE

E

E

E

VM

E

VM

06

04 05

E

19 06

05

06

01

VM E

VM VM

17

07

VM VM VM

18

DO

06

VM

21

20

19

05 E

08

03 E

22

04

VM

VM

E

.T

01

VM

VM

10

VM

23

E

11

13

02

PJ

JORGE PAIVA

VM

AV. ALFONSO UGART

PJ. TENIENTE 02

12 10

11 12

VM

ITA

07

E

M

OS

VM

E

JR E

E

E

35

01

04

03

06 VM

18

VM

18

M

E

20 E

M

08

04

02

E

15

E

E

E

14

E

A M

E 05

M

13A

E

05

E

M

09

M

03

14 13 12

08

E

M

04 E VM

VM

E

01

16 11

12

13

E

03 M

M

VM

E

E

13

M

17

AR

03 M

M

19

10

E

14

E

05

E

10

E

21

M

E

E

03 04

11

VM

08

09

E E

15 02 E

21

E

E

N

VM

E VM

EP

02

03

VM

VM

02

VM

E

16 01

M

03

14

VM

15

JR. 07 MARAÑON

06

E

M

E

10

04

07

E

M

NT

M

07

07

E

E

15

14

E

E

01

04

E

01

M

VM

E

20

10

E

08

VM

16

05

E

E

E

E

E

E

VM

E E

11

E

E

E

12

VM

E

E

E

E

13

09

14

.Z

VM

11

VM

03

VM

14

04

JR

01

E

13

09

VM

02

M

07 08

VM

VM

04

E E

12

06

E

E

37 E 36

M

VM

17

04

VM VM

13

05

VM

18

01 02 03

04

E

38 E

M

AURA)

03

E

19 06

E

03

VM

NT

02

04

09

E

13

02B

11 E E

VM

17

E

07

05

E

43

DE MEN

39 E

11 12 13

E

E

04

44

E

40

10

E E

VM

14

02

22

VM

14

09

18

E

SA

02 VM

VM

05

M

08

16

E

10

11

M

03

E

VM

12

05

M

09 E

02

A

E

13 04

VM

19

E

12

E

14 VM

. IC

05

E

NG

01

06

VM

E

03

VM E

ALARCO PJ. ANTONIO

13

10 VM

13

15

RE

E

N

01 E

08

E

E

VM

05 E

VM

BU

02 VM

CIO

VM

14 03

E

15

09

02

E

E

RA

07

VM

E

15 02

VM

E

07

01

15

08

05

E

07 VM

E E

01

07

E

02

06

10

M M

E

E

13

IPA

PJ.

01 VM

09

06

M

06

M

NC

10

01

VM

01

16

AR

01

MA

E

11

10

E

LA

.L

07

09

VM

12

01 05

AE

E

08

08

E

12

E

E

PJ

VM

M

06

07

E

08 04 E

O BORDA

EL

E

E

07

VM

VM

17

L CORNELI

JR. CORONE

04

11

E

M

06

E

11

07

.C

06 VM

09

03

VM

E

02 VM

03

E

E

05

01 VM

E

06

VM

E

E

E

10

04 VM

E

12

M

M E

03

08 E

13 05

VM

M E

01

VM

02 E

03 04

M

E

M

E

16

06

VM

E

07

E

05

E

E

Al igual que el canal Huadcay, la bocatoma de Lima fue fundamental, se dice que fue hecho para transportar agua hasta el complejo de huacas de adobitos en Maranga.

02

E

03

04

09

E M

E

E

E

JR

03 VM

E

VM

05

04 E

12

13

04

E E

.D

06

02

M

M

18 M 17

M

12

JR

03

E

14

03 E

03

AV

05

12 E

E

10

04

(EX HU

M

13

02

E

11

02 E

04

M

14

11 14

M

17

19

10

E

E

15

09

10

20

SA

E

01 06

M

M

15

09

E

VM

01

E

18

M

E

E

08

03 E

E

05

VM

E E

E

E

M

02 E

M

E

02

VM

09

E

VM

VM

VM 04

M

01

M

VM

01

08

16 08

E

15

VM

13 E

11

03

E

ET

E E

M

03

VM

E

12

02

VM

E

05

E

02

E

01

02

09

VM

01

04 M

07

M

17

E

E

M

16

03

E E

E

14

05

E

M

E E

45

01

02

E

E

17

01

01 02 E

16 15 E E

VM

E

E

E

E

06

E

E

13

ICA

M

VM

VM

E

E

M

EL

M

A

E

E

11

AV

E

E

VM

VM

14

VM

VM

03

17

15

02

E

M

01

E E

04 03

10

01 M 18 E 17 E M

15 VM

M 08

E

HURTADO VM

06

09

LGADO

02

03

16

M

07 18

E

ND

E

PA

MAYO

07

01

02

VM

06

01 E 01 02

01

GUAL

E

07

06

05

04

16 VM

E

08

NC

07 E

11

E 12

E

03B

VM

10

E

M

19

RU

E

M

11

06

E

M

E

13

04

11

VM

E

PE

12 05

20 E

06

E

E

18

04

SU

17

13 04

21E

05 E

E

09

UA

03

E

E

VM

20 19 VM

10

.H

10

E

14

03

E

E

E

05

E

E

09

JR. MOQUEGUA E

PL. DOS DE

01

E

10

13

14

E

08

11

E

E

E

01

E

E 11

12

E

M

15

P

M

M

RIQ

EN

ITO

EL

ON

OR

C J.

01

15

02

E

23 22 E 21 E E E

E

UE

03

M

MB

A

16

M

M

OR

09

19

18

ÑAS DE E

M

E E

M

M

DE

02

M

09

M

04

VM

12

JR 02

E

E E

E

20

06

07

LA

AM

04

08

08

01

M

VM

E

MA

LZ

05 E

10 E

11

06

M 07 VM

47

46

E

09

08

E

05

VM

16

E

03A

DE

14

E M

01

M

19 18

15

10 12

09 E

01 E E M

CANALES DE ALIMENTACION A LIMA

09 E

M

E

13

08

M

VM

24 E 23

22 21 E

07 VM

E

08

VM

07

VM E

E

E

12

E

10

E

12 11 10

06

E

11

05

M

11

E

13

JR. GARCIA

E

E

13 12

M M

01

JR.

05

ON

M

M

M

VM

VM

08

E

09

E

03

.C

07

20

E M

13 02

E

M

06

17 E

18 08 E

ES

T ON

VM

14 01

M E

04

E

07 E

E

17

E

08

14

AM

E

E

18

E

UE

E

E

14

E

AU

VM 02

MIG

ÑA

EL

09

10

E

E

E

14

05

M

JR. JULIAN PIÑEIRO

M

JR

E

02 25

JR

E

19

ON

RO

OR

PJ.

.C

20

01

E

PJ

07

03

04 E

E

12

E

04

E

M

M

E

M

M

06

E

16

03

E

E

13

06

M

E

E

.L

E

19

13

06

07

15

12

E

15 05 E

05

E

E

09

15

E

06

E

14

E

E

20

E

E

E

04 M

M

VM 01

JR

05

E

02

11

E

16

E

04

E

E

13

E

04

02 03 E E E

11

12

E

AR

E

01

E

13

JR. CASMA

02 E

E

E

E 14

RIAN CA

E E E

03

E

S/C 01A

06

M

A

E

10

01

15

M

JR. AD

E

20 19 18 17 16 15

02 VM

E

M

06

M

E 19

AN

21

09

E E

ZA

01

08

E

E E

21

07 E

.C

RI

12

13

14

15

03

E

06 E

E

10 11

01

02

E

E

21

01

E

04

E

48

07

E

22 E

03

V

E

49

VM

VM

05

JR

E

05 E

22 E

E

E

E

E

E

11

E

23

09

E

VM

07

04

E

E

16

E

VM

03

02

17 M

18 20

E

M M

E

05

07

05 M

16

10

E

02

04

E

09

16 E

21

E

10

02

M

M

06

M

22 06 E

AM

04 E

E

09 10

E

17

01

23

E

09

E

.C

CANALES

03 E

E

VM E

M

M

18

E 17

E

E

E

ION

08 08

E

E

E

E

24

JR

JR. HUAROCHI

E

07 E

M M

24 23

16

E

15 06

11

02

01 E

51

50

M

E

E

M

20

03

03

19

15

M

M

25 05

E

07 03

26

24

VM

14

E

07

06

E

E

01

05

VM

05

E

04

01

12

14

E

M

M

13

M

26

04

05 E

02

VM

11

VM

27

03 E

01 M

04

07

02

08

E

18

10

E

12 E

E

06

E

25

E

E

E VM

02 E E

08

E

E

VM

E

04

VM

02

M

28

E

09 E

14

03

E E

29

15

07

M 11

M E

30

01

08

E E

15

13

01

E

E E 16

17

E

E

07

E

18

02

06

M M

M

E

E

E

19

M

08

06

E

07

E

20

01 E

06 E

E

06

10

M

M

M

E

M

E M

E

08

16

E

09

M E

09

14

04 03

E

12

13

VM

E

17 05 E

M

E

05 E

VM E

18 04 VM

JR. UN

09

04 E

E

19 03 E

E

07

08

M

M

02

04

E

E

20 02 VM

E

19

E

07

03 03

01

06

E

01 E

20

E E

11

E

VM

E

03

E

E

01

08

E

05 06

M

E M

22 01

E

E

06

07 E 08

E

02

E

27

E

E

05 M

02

E

M

06

VM

12

E

04

M

E

E

09 M 06

M

M

05 04

23

21

10

03 E

E

E

E

01

02

03

M

10 M

M

01

VM

VM

E

05

08

19

06

07

15

04

M

VM

20

25

VM

02 E

09 M

.C

E E

04

VM

VM

01

05

08 M

21

22

OR

E

E

M

01

07 M

JR

E

17

16 E 05

E

06

M

E

13

03

VM

E

E

06 E

AY

E

14 02

VM

E

06 05 E

07 05 E

JR

01 E

18

04

E

E

E VM

E

E

04 E

M

E E

E

23 E

M

VM

26

25

24

09

08

05 E

11

12

INC

04

E

E

04 M

E

01

E

27

10 03

VM

11

E

15

PJ.

PL

03

E

AM

.R

02 E

E

CA

02

10

E

VM

16

JR .A

E M E

ON

11 E

E

02

14

CT

15

12

01 VM

E VM

E

E

E

E

21

04 05

08

13 VM

02

M

.C

01

NG A

17

09

E

25 24

E

HA NC

08

09

06

M

03

M

26

M

VM

10

02

VM

LA

11

VM

VM

E

IL ST

M

VM

VM

E

27

M

12

01

13

17 12

E

28

13 VM

E

08

18 17

E

22

E VM

VM

15

E

E

03

E

VM

06

VM E

E

14

16

18

M

30

E

07

E

15

E

VM

29

E

E

VM

19

07 E

10

05

E

HE

E

14

07

O,

E

11

16

01

E

YR

E

VM

02

VM

M

E

14

VM

E

06

03 VM

E

.C

20

06 M

14

06

14

ICA

03 04

20

IBE

M

VM

E

E

JR. CASMA

E

IA R

E

AB

.T 05

M

E

EL

E

01

M

17

16

E

VM

01

E

02

E

JR

05 M

E 16 15

E

06

07

09

18

VM

16

M

VM

02

E

06 VM

09

VM

24

17

E

13

11

12 13

52

AC NA

E

AV

E E

E

E E

07 01 VM

31

E

NC

04

E

E

19 18

RC

18

E 10

E

20

19

09

12

E

E E E 19 18 17

E

05 E

E

13

01

E

M

ET

E

VM

20

19

VM

05 06 07 08 E E E E

E

E

E E

E

10

23

04

E

M

15

UA

03

E

21

E

04 E

24 E

22 E

08

GA

VM

M

04 09

54

18

19

20

03 E

VM

15E

11

E

21

ML.

53

66

E

M

E

VM

22

E

M

05

E

10

03 15

M

11

02 E

13

21

VM

23

VM

VM

M

67

17

E

23

E

57

E

NA

02

E

18

E

11

12 E

E

.H

E 16 E

03 E

21E

56

E

16 E

E

VM

E

55

58

04

04

AC

17

01

12

17

08

E

01 E

VM

02 E

25 E

M

VM

13 12 11

17

E

09

10

14

E

E

24

01 02 E E 18 E

16

12

01 E

14 15

E

E

69

VM

.T

E

15 16

VM

JR

E

E

13

10

E E

25

03

M

70

VM

13

E

M

59 02 M

65 VM

03

.T

A

14 E

E

M

VM

01

E VM

71

02

68 18

E

09

12

E M

60 64

VM

72 01 M

11 VM

E

61 E

07 VM

RA E

UGARTE

13 E

E

M

M M

VM

M

E M

RO Y

06

74 73

M

76

06

M

62

63

14

08

E

E

12 E

77

E

E

E

VM

22

11 E

24 E 23 E 22 E

O

05

VM

E

E

M

07

E E

E

19

M

17

16 15

12

06 M

03

08

09 10

18

11

E

05

E

E

E

75

M

AV

ICA

04

E

LA

MA

E

JR.

03

AL

04

LO

TA YA CA JA

E

VM

13 M

JR .O

AV. ALFONSO

25 VM

01 28 E E 27 E 02 26 E 25 E E E

VM E

04 VM 05 E 06 E 07 0809 E VM 10 E

78

.C

E

S

24 23

07

03 VM

JR .

05

E

02 VM

E

14

E

01

26 E

M

79

JR

03

E

10 VM

15

15

E

E

07

08

E

E

14 09

21

06

E

E

E

26

05

VM

E

E

15

12

03 E

E

E

80

VM

VM

E 04

E

84

E

02

M

15

85

M

E

81

E

E

01

82

01

02

83

M

JR

M

01

20

07

E

E

21

06

E

AIL

05

E

04

E

AY AC AJA

04

E

04 E

03 E

17

04

VM

E

17 E

08 E

E

27

N RIMAC) (EX JIRO

PJ

DE RI

NCHO

JR. SA

1006

03

19 E

E

17 E

16 E

GUNA

DE LA

AVO

BR VERA

16

07 E

OS ARONER

. NN

88 03

05

E

87 18

1005

02

VM

E

02

PJ. CORONEL

E E

VM

E

E

06

E E

02

03

06 E

E

03

E

E

17

E

13

E VM

28

01 E

01

PJ. NN

14 05

IEG OQ UIS

M

E

JR

E

PE

PJ. CARRION

01

AR

AM . VILL

51

11

M

25 E

M

E

18

E

E

15

26

14

La primera piedra se pone el 30 de junio de 1684, su planta fue diseñada por Don Juan Ramon, y para su ejecución colaboraron todos los limeños.

02

20 E 19 E 18

E

16 04

27

15

M

M

19

VM

E

03 E

CA. CAM

86 E

01 VM

08 09 10

VM

E

29

12 13

16

E

E

VM

E

17

50

VM

20

E

E

18 02

E

16 M

E

21

19

01 M

50 E

E E

14

JR. ME SA RE

E

10 E 11 E

E

O

E

14

15

09

E

AR

45

E

E

VM

VM

NG

E

JR. AYABAC

E

08

E

E

E

E

E

.L

E

E

VM

22 E

15

E

22

E

42

02

E

E

07 E

JR

40 E

E

E

29

08

E

13

E

16

07

14

13

28

M

19

07

VM

17

06

14

VM

O

E

E

E

26B 06

VM

IRU

39

13

E

E

18

RA

01

12

E

19

HU

05

30

26A

E

06

E

E

20

EC

12

E

E

E

05

E

M

21

.S

04

E

E

11

E

JR

03

E

11

E

VM

VM

22

O)

E 02

10

E

23

MIT

BAYAQU E

02

38

E

23

27

04 VM

05

E

.V

M

37

E

E

VM

E

M

03 VM

E

VM

02

M

04

E

31

09

10

RO

01

VM

JR. LAM

36

E

25 E

11 E

ILA

JR

35

E

VM

28 E

08

E

E 39 E E 38 E E 37 E E 36 E 35 34 E 33 32

08

VM

SA

14

29 01

30

E

40

34

E

89

89 89 89

E

E

41

07

VM

E

E

30

29 09 E

E 43 E 42

AR

E

E

E

26 E

24 E

E

44

NG

E 10

89

23

E 45

ZA

E

VM E

46

.A

E

E

VM

VM

VM

24

E

21

E

ZA

E E

33

E

27

12

32

JR

30

09

31

E

28

08

E

E

29

13 E

E

01

E

LOS

E

92 E

91 E 90 E

22

21

E

HER OS

07

20

E

TE

09

12

A

E

94 93

19 E

VM

20

E

S)

09

E

10

VM

(AN

08

VM

24

VM

31

18

E 19

E

22

RA

E

11

06

VM

AY

VM

23

E

32

E

12

05

10

UT E

11

03 E

E

13

11

.Y

VM

25

10

E

02 E

28

AY

E

E

E

07

E

S

04

E

CONSTRUCCIÓN DE MURALLA

25

01 M VM

AR

E

96 E 95 E

18

E

09

27 E

E

26

09

E

DO MIN GO

PJ. 1

17

E

E

47

JR

100 98 E 99 E E 97 E

E 16 E 17

18 E

24 25 26 21 22 23 E 18 19 20 12 E E E E 15 16 17 E E E E 13 14 E E E E E E E E E E E E E E 29 28 27 E E E E 32 31 30 E E E 34 33 38 37 36 35 41 40 39

16

E

08

26

E

VM

E

25

VM

TA CN A

E E E E 07 11 10 09 08

E

E 14 E 15

21 E 20 E 19 E

05 06 02 03 04 E E E E E

13 E 12 E

15

E

DION ISIO

PJ. 2

01 E 14 E

E 11

E

E

104 E E E E 103 102 101

10

24

E 48

PR OL .

E 09 E 10

14

06

05

01 02 03 04 E E E E

PJ. SA N

E 07 E 08

PJ. PJ 4

PJ. 3

E 05 E 06

PJ. CARRION

01 02 E E E03 04 05 06 07 08 E E E E 09 E E E10 11 12 E E 29 E E E E E 23 E E 13 28 E 27 26 25 24 22 E

E 04

E

PJ. CORONGO

02 03 E E

01

E E

03 04 29 05 28 06 E 07 E 27 08 26 E E 09 25 E 10 24 E E 30 11 E E 23 E 32 12 E 22 E E 31 13 E E 33 21 14 E E 20 E 15 E 34 19 16 18 E E E 17 E 35 E E 36 37 E E E

E

49

VM

E

14

RU

03

VM

JR

06 E

E

E

E

E

12

E

E

08

E E

11

23

PU

O

40

39 38

JR. JUAN BAUTISTA AGNOLI

E

E E E

27 VM

M

06 22

E

E

23

DE

08

E

15

E

17

E

CH

02

E E

E

12 21

E

05

E

05 20

E

13

E

E

13

19 E

24

MA

E E

JR.

E

E

E

25

ON

07

16

E

24

VM

26

JIR

E

E

09

E

14 04

E

E

04 18 E

27

E

E

25

16

TES

06

AC U

E E

E

03

E

14

17 VM

(AN E

E

08

E

02

15 E

E

VM

28

E

02

26

07

E

E

01

E

16 M

E

E

29

17

01

E

07

15 E

52

PJ .E LA GU

01 43

E

VM

53

E

E

E

AS

E

E

E

50

30

LEG 05

06

15

E

51

E

VM

VIL

04

E

14

E

E

AELA

E

MURALLA

E E

E

E

E

13

42

33

E

15

54

E

14

31

VM

20

18

VM

16 14

E

MIC

03

E

13

19

13 E

E

E

16

E

E

12

E

06

E

VM 17

02

12 E

VM E

55

05 E

E 17

A

VM

02

E

11

VM

JR.

01

10

VM

E

14 05

32

09

E

VM 15

04

E VM

11

56

12

E

15

41

M

03

10 E

E

11

E

30

E E

16

09

E

57

10

E

33

M VM 16

17

03

VM

.A

E

58

09

E

18

02

E

AY

08

E

08 E

E

E

01 E

18 VM

04

E

A Trujillo

17 E

08

E

06 07

E

E

E

19

05

E

18

12

E VM

JR.

E

18

07

E

59 05

E

46

04 E

VM

19

ORM E

PJ. ARTESANOS

E

19

E

45

E

20

03

E

04 E

JR. TRUJILLO

E

20

E

44

E

E E 35 E 34 E E 33 E 28 32 E 31 E 29

02

E

03 E

E

20

REF

10 E

11

15

07 E

NC AY

E

21

03 04

E

E

47

E

E

36

27

E

E

02 E

21

CA.

09 E

E

VM

05 06 E E

ABA

.S AV

22

E

E

48

E E 42 43 E

E 37

26

M

01

E

19 VM

05

E

IRA

01

01 VM

06

E

JR. CH

07

E

07

06

01 E

41

40

39 E

E

E E

06

E

08

05 E

CA. TOMAS VIDAL

) EZ AR SU

ER VU LO

GU TIE

PJ

TE AN ND MA CO

38 E

25

24

23 E

18

JR. PAITA

AG

09 04

E

E E

02

BES

E

01

03 E 04 E

E

61

60

JR. TUM

02

E

02 E

JR

03 E

E

E

22 08 E

E

34

16

01 E 24 E 23E 22 E 21 E

19

07 E

14C

E

E

S D E

ES NT (A

DO

E

17 E

20

05 E 06 E

E

E

E E

01

CAR LO

TA

BES

IRA

E

PJ.

UR

IO LIR

SH

JR. TUM

CH

VM

PJ. CHALACO

)

UIL A

EZ

LE

JR.

VM

02

A

RA

01

E

PR ES

OR

AR

EL

LC

SU

PJ.

UE

TE

TE ON .M JR

MIG

AN

AR RA

ND

GA M

MA

IN

PJ.

E

35

14B

A

CO

SA NT

ES

RI)

AG US T

P

CR

NT

S

AS

L J.

AN TE

(A

RE S

IO

AB

AN D

LIR

TENI ENTE AS RAZU EJ

PJ.

TE

NTES

ER ES

O (A

JR .

CELS

. IQ UIT OS

UEZ

N

ON

Urbanismo y arquitectura virreinal. VASQ

.U

ep2

SA N

.M

ES

JR JR.

06


A JR. ATA HU ALP

14

M E

M

17

E

14

15

M

13

A Mama

13 M

12 M

11 10 M

09

08

expansión

M

07

E

06 05 M 04 M 03 E 02 M E 01 M E

28

27

E

26

E

25

E

A Bocatoma Huadcay

S/C 03 RIMAC

E VM

24

E

E

23

E

22 21

20

COMIENZO DE LA GRAN EXPANSIÓN

E

19

E

18

01

Luego de las guerras hubo un estancamiento económico y desorden político del país paralizó su desarrollo urbano. En la década de 1850, los crecientes ingresos públicos y privados derivados de la exportación del guano permitieron una rápida expansión de la ciudad.

01

M

E

VM

E

06

VM E

05

04

03

04

05 06

VM

07 08

VM

09

VM

E

E

03

VM

02

11

VM

12 13

VM

14

15

E

E

16

17

E

E

E

vm

23 24 25

E

E

13

E

VM

E

E

29

15

E

E

30

14

VM

27

17

VM

18

E

E

18

E

E

2

31

E

E

30

29

E

28

E

27

07

08

E

09

E VM

10

E

11

E

12 E

E

E

06 E

08

10

E

E

E

E

07

18

Plaza de Toros de Acho

23

12

17

VM

03 E

E

M 28

29

02

E

E

27

26

M

25

04

VM

23

07 E

VM

21

M

21

15

E

VM

22

JR. JULIAN

08

09 VM

VM

E E

VM

E E

20

19

10 11 VM VM

E

18

12

19

20

E 16

17

13

E

14

15

16

E

E

E

E

02 E

04 E

E

01 E

PIÑEIRO

05

IE

R

ER

.F

AV

IL

RR

A OC

P

E

A Pachacamac

0702

N J. N

01

01

01

ON

RCUN

CI NTO

ITAM

AV. EV

N0

CI VALA

M M 17

PJ

1

70

01 02E E 03 E 01 04 E 02 E E 05 EE 06 03 E0405 0607 07E E EE 08 E E08 09 E 10 E 11 E 12 E E 13 E E EE 14E EE E E 0201 E E 0403 0605 EE E E 10 09 08 07 11 13 12

.N

07

16

E

17

03

06

VM

E

E

24

05

M

N

AÑO

MAR

JR.

15

E

E

13

14

VM

13

14

11

08

E

E

E

E

M

VM

S/C 02 RIMAC

10

E

E

18 E

17

E

09

E

19 E

E

E

E

E

VM

06 05

06 E

08

07

06

05 E

E

07

E

05 E

16

E

VM

E

08

E

01 E

05

03 04 E E

E

09

E

35

32 VM E E 31 30

24

E

06

E

01 02 E E 37

E

10

03 04 E E

02

22

23

E

25

E

34 33

21 22

E

E

26

VM

VM

20

M

E

E

VM

24

04

12

E

11

36

19

VM

E

E

E

26

E

28

16

E

15

LGAYOC

VM

E E

34 33 32 31

12

E

E

E

35

11

E

01

E

TAZ

E

36

10

14

ETA

09

JR. PA

vm

E

38 37

08

E

12 13

VM

25

JR. HUA

E

39

ES LIBERTAD)

07 E

E

E

11

20

E

E

E

40

06

10

21 22

E E

41

VM

09

VM

VM

E

E

E

08

CA. FAUSTO CASTAÑ

E

07

03 04 05 06 E E E E

19

E E E

05

02

01 VM

E

42

04

JR. CAJAMARCA

03

E

01

VM

01

03

18 02

VM

VM

NDOZA (ANT

VM

E

02

10

M

01 02

02

07 E

PJ. 17

E

04 E

VM

E

26

05

E

VM

03

E

VM

48

07

05

E

06

E

VM

07

23

VM

E

22

08

E E

E

20

SCO

10

12

VM

06

E

E

01

E

03

E

E 07

17

32

02

E

E

04

E

E

E

08

E

09

E

10

E

11

E

E E E

13

E

VM

E

14

22

23

E

14

16

VM E 28

E E

26

25

24

10

14

VM

CARBON

E

22

VM

E VM

03

08

18

17 16

05

E

E

E

VM

06

E

07

E

VM

E

13

24

14

VM

15

E

16

E

E

04

E

E

E

17

TE MIGUEL

AV. ALMIRAN

VM

ANAS 11

E

12

VM

E

14

18

15

GRAU

04

05

LORENTE

AV. SEBASTIAN

JR. CONCHUCOS

JR. JOSE DE RIVERA

11 E

01 E

03

02

E

E

04

05 06

07

E

VM VM

VM E

E

VM E 12

13

E

14

E E E

VM

22 VM

13

VM

03

E

Camino del Callao DE

01

VM

E

01

E

01 E

05 04

E

09

VM

19

E

07

E

02

E

E

JR

.L

E

01

E

06

LEYENDA: 02

01

E

E

03 E

LL

ON

JR

LU

.A

TA

E

03

05 10

E

03

02

17

18

AY

01 05

04 E

E E

02 E

03 E

04 VM

05 VM

06

VM

E

10

09

08

07

E

E

E E

LT

CA

E

O

.N

CA

N

.N

N

DE

LA

16

02

AL

16

IAN

03

JR

.U

CH

.N

A

N

CA

.N

N

16

13

CA

.N

16

10

N

CA

.N

N1

07

16

JR

.J

60

8

UN

IN

16

09

Bocatoma de Lima. Canales directos. Acequias directas a la ciudad.

. JR NN 01

CA. NN 1619

PJ. PISAGUA

O FEBRER

PJ. NN 1601

CA. NN 1630

CA. NN 1629

1627

CA. NN 1628

6

DE JULIO

CA. NN 162

ZO

O BA

NI ANTO

TIOCHO

AV. VEIN

A

O DE LA VEG

O FELICIAN

JR. ARZOBISP

CA. NN

CA. NN 1624

JR.

5

CA. NN 162

CA. NN 1623

DE EROTRES FEBRJR.

GUA

PISA

TRES RERODE FEB DEJR.

JR.

CA. NN 1622

JR. TRES

1618

CA. NN 1621

17

NN

CA. NN 1620

16

Caminos trazados. Flechas de expansión. Muralla limeña. Trama Urbana. N 16

ANJO

NAR

N

.N

CA

1616

CIA

GAR

CA

UM

CA.

JR.

US

N CA.

Primer plan urbanístico de Lima. Civilizacion Limeña. Estanques y huertos limeños. Zona de indios de Chomay. Río Rimac Plano expansional - Etapa Republicana Plazas iniciales limeñas.

ZA

NN

Población: 9 674 7551 Habitantes

AS

04

E

VM

11

08 20

21

VM

01

15 16

VM

E

OL

02

02

VM

VM

VM

IC

29

11

10

VM

.N

E

E

E E

A Pachacamac

E

E

VM

04

09

AV

04

03 02 01

03

E

E

05

12

13

08

22

25

27

CA.

S/C 13

Extensión: 2672,28 km² Altitud: 161 M.S.N.M

02

E

E 12

E

09

VM

E

23

VM

07

M

14

VM

15

13 E

24

RA AMAR

03

E

15

E

24

10

E

16

10

16

17

NG

11

E

VM

VM

25

09

VM

E

02

16

VM

VM

E

18 19

20 21

22

31 32

02

E

06

26 08

01

E

VM

E

01

27

07

VM

17

E E E E

23

USTI

19

08

09 E E

E VM

E

L AG

VM

20

E

E

E

E

E

E E

E

VM 10

VM

E

E VM

06

VM

E

19

E

03

VM

M

E

VM

VM

01

05

04

07

E

14

N

22 21

16

13

E

E

04

E

18 17 16 15

08

E

18

E

18

E

03

VM

E

E

E E

06

VM

ISCA

VM 14

E VM

17

12

JR. TARATA 02

01

E

05 E

E

CIO AVIA

E

VM

11

VM

VM

12

23 18

10

07

11

12

01 E

VM

19

LA

VM

25

E

E

E

10

17

13

14

02 05

E

E

E

VM

04

03

02

01

E

MAR JR.

E

19

08 09

10

09

E VM

10

07

E

E VM

E

E

VM VM 11

E

26

15

E

VM

DE

09

05 06

VM

E

19

VM

E

VM

VM VM

14 13 E

E

E

E

12

11

10

09

E

E

E

E

08

07

06

05

E

AV.

08

E

16

VM VM

E

27

08

07

VM

E

28

E

E

20

VM

04 E

VM 11

VM

20

21

23 10

JR. CUSCO

08

04

E

N

VM

06

05

04 VM

07 VM

E

M

13

14

15

E

03

E

20 E 08 E 09

VM

VM

M

03

RIO

VM VM VM

21

VM

17

S/C 10

05 E 02

E

03

30

E

E

33

07

VM

E

VM

VM E

01 02 03 E E E

06

05

03

VM

E

S

E

04

02

02

E

VM

18

11 12

E

06

01

VM

E

19

10

VM

10

11

13 12

01

E

03

04

06

01

28

05

07

06

09

VM

E

05

08

E

VM

VM

04

VM

23

E

M

E

03

VM

20

E

16

E

VM VM

E

14

E

E

02

MAR

E

E

01

19

26

E

VM

05

07

VM

E

E

E

E

34

E

E

VM

19

17

09

06

12

E E

E

E

E

07

01 E

24

E

PJ. MUÑA

VM

04

VM

06

VM

20

18

08

VM

E

15

11

VM

E

VM

14

E 21

E

04 05

15

18

03 E

VM

21

04

19

22

05

04

03

VM

E

13

14

02

07

02

E

17

E

25

20

E

20

E

VM

13

E

E

E

26

E

E

VM

06

03

E

35

03

08

12

E

E

15

19

VM

17

E

08 VM

E

E

VM

E

01

VM

11

05

VM

15

16

E

18

VM

02

21

VM

19

VM

VM

E

01

02

16

VM

E

VM

22

VM

02

E

01

12

03

15

VM

09 E

11

E

E

16

E

E

E

E

E

E

07

VM

02

14

VM

10

VM

E

17

E

13

12 E

11

10

VM

03

04

E 05

10

E

E

E

E

03

02

E VM

03

10

VM

09

08

24

25

VM

01

E

E

E

07

E

01

E

16

como huertas.

04 13

04

07

E

VM

01 02

06

E

E

12

09

E 09

VM

21

01

09

E

07

E

E

E

08 05

04

E

VM

E

E

VM

08

E

20

E

23

PJ. QUINTA

19

E VM

27

E

E

E

29

17 18

02

E

E

06

E

E

E

E

E

05

04

03

02

E

VM

09

08

E

VM

34

35

36

01

VM

E

02

19

01

E

E

VM

E

E

VM

E

07

06

37

DA

18

17

E

E

10

07

VM

E

06

E

38

39

40

MIROQUESA

16

15

VM

VM

08 E

E

E

19

14

VM

36

01

06

E

E

VM

E

E

02

E

E

08 07

09

10

11

12

E

E

E

E

E

01

01

VM

E

17

JR. LETICIA

18

01

05

E

E

VM

E

20

20

E E

15

E

41

14

13

E

07

VM

VM

E

E

E

20

18

E

VM

05

E

E

15

14

VM

12

E

E

13

14

16

12

E

E

21

E

O

13

E

12

VM

11

15 VM

JR. PUN

E

E

21

E

E

E

E

CAR

19

27 28

14

E

E

E

E

15

E

E

22

37

10

E

JR. PARINACOCHA

E

E

E

E

VM

11

04 VM

JOSE DE LA

E

JR. PARURO

E

24

01A

E

22

11

VM

E

08

07

06

04 05

03

02

E

15

32

IDES

18

10

E

E

E

42

JR. ANTONIO

43

44

09

09

E

E

33

E

09

10

11 03

02

09

29

30

18

E

ALC

E

E

E

03 VM

E

31 30

M

04

03

E

E

E

E

E

45

08

VM

VM

31

IEL

23

17

VM

07

E

E

VM VM

E

10

E

11

12

17

E

E

JR. MARISCAL

E

16

E

E

VM

E

19

VM 13

16

VM

E

E

08

E

18

06

E

27

E

VM

E

E

E

VM

VM

E

E

VM

12

E

VM

VM

06

E

13

01

46

05

E

E

E

18

19

20

21

E

04 E

03

VM

28

VM

04

E

26

05

E

E E

01

DAN

02

01

E

23

21

19

22

25

PL.

02

E

E

15

26

M

E

E

E

20

E

24

E

E

VM

38

09

E

23

E

14

23

15

14

13

Las primeras casas en sus materiles se parecieron a los de los incas: tierra y madera. Además de ser consideradas

E

E

VM

39

08

E

24

03

02 E

E

07 VM

VM

10

11

E E

VM

VM

JR. HUAMANGA

E

E

E

E

E

E

E

16

12

JR. CANGALLO

24

E E

E

25

E

01

18

VM

25 26

E

01B

VM

E

17

07

E

09

E

E

E

29

06

E

12

26

27

30

E

27

a E

E

E

31

05

FIANZA

E

E

E

VM

E

E

35

34 33

E E

PJ. LA CON

M

22

32 E

E

E

M

10

E

24

E

33

VM

VM

19

18

09

VM

E

23

E

E

34

E

VM

NTEL

16

E

E

35

08

02 38 37

36

E

E

07 E

11

18 19

E

36

E E

20

20

06 VM

20

E

38

37 VM

51

50

47

E

05 VM

17

VM VM E

21

VM

39

18

E

E

VM

04

E

E

E

E

21 20 19

25

26

22

E

04

E

12

13

06

05

03

E

JR. COATA

14

15

E

13

E

15

21

E

E

E

E

E E

05

E

06

17

VM

03

VM V M VM

VM

39

ANTA

E

22

04

E

05

E

02

VM

17

E

E

23

VM

E

27

04

20

E

E

E

48

E

E

E

11

E

E

10

E

03

VM

01

40

03

E

12

02

E

15

JR. HU

E

24

02

E

01

19

JR. OROPESA

02

01 E

E

E

E

E

16

E

16

18

M

E

28

E 09

13

17

E

E

E

VM

16 E

E

17

02

01 E

E

17

15 E

E

18

12

VM

18

14 E

49

19

19

13

MAYOR PIME

16

E VM

E

01

17

08

E

14

15

05

20

13

E

E

E

E

21

22

12

10 11

E

E

40

15

27

E

23

01 09

VM

VM

VM

VM

24

08

12

E

52

14

E

16

42

41

E

VM

E VM

07

VM

21

16

M

VM

53

54

O

13 14

23

E

25

06

E

E

43

E E E VM

25

13

E

E

44

11

31 VM

VM

17

12

E

05

E

11

E

VM

E

JR. LUIS SOTO

JR. PAR URO

E VM

11

E

VM

26

04

VM

M

22

E

VM

06 E

16

E

10

03

E

15

E

15

E

E

19 E

E

VM

27

E

18

09

E

VM

46 45

VM

VM

28

VM

03

E

10

VM

18

01

VM

VM

55

OLAVIDE

VM

14

13

05

JR. HUANUC

LAS

47

08

09

E

19

12

PJ. PABLO DE E

E

29

E

VM

VM

E

21

JR. CU

E E E

E

E

ESADA

01

04 09

11

11

E

05

08

DE VIDAURRE

E

04

E

E

25 24

02

01

06

E

E

26

O MIROQU

12

13A

14 E

09

10

11

05

E 07

JR. ANTONI

E VM

E

20 02

07 E

E 56

VM

E

29

02

E

E

E

E

VM VM

06

06

57 E

08

E E

E

04

VM

E

11 10

E

E

E

E

E

E

12

05

10

VM

E

06

M

16

VM E

27

VM

27

E

04

E

13

E

09

E

E

16

E

15

13

11

VM

28 VM

04

E

JR. ANDAHUAY

E

E 03

17

13B

05

03

E

35

14

10

14

04

E

E

09

08

07 E

VM

VM

E

TÉCNICA CONSTRUCTIVA

VM

15

03

E

VM

N

09

16

02

03

E

08 M

E

20

E

17

E

02

E

ANTA

DA

08

VM

E

E

06

E

36

07

VM

18

01

E

E

04

VM

30

VM

E

19

E

13 E

VM

M

07

02

38

06

E

20

E

E

21

06

VM

14

E

32

31

VM

05

E

E

02

06

05

04

01 E

E

22

10

JR. LORENZO

EDON

VM

08

01

37

VM

VM

29

VM

09

E

O

E

15

E

03

12

E

E

VM

10

VM

VM

15

VM

30

E

E

11 VM

E

6

VM

11

VM

VM

JR. HU

12

09

E

16

21

05

07

E

VM

E

06

07

E

04

E

23

E

VM

E

E

VM

13

12 VM

09

05

VM

E

31

VM

02

18

VM

17 05

22

04

E

14

03

08

05

.N

13 VM

M

01

19 VM

E

04

23

03

E

E

M

E

E

16

22 21 VM E 20 E

03

VM

E

E

06

09 10

23 E

02

E

01

25

M

E E

E

VM

24 VM

VM

01

M

E

10

CA. ILAVE

09

E

E

21

M

E

08

E

E

25

18

M

24

02

E

33

VM

01

07

E

11 E

23

IES

VM

E

22

01 E

JR. LUC

URO

PAR

VM

26

17

E

19

25

JR. JUNIN

01

E

16

16

E

VM

11

E

36 35

34

VM

07

03

32

28

12

VM

PJ. FABRI

M

20

JR.

13 14 E 15

E

E

21

26

VM

04

VM

E

VM

VM

ARI

E

E

M E

01

E

E

11

27

E

E

13

VM

02

01

08

JR. HU

12

E E

E E

23 22

11

10

VM

01

07

VM

E

02

4

09 08

E

28

E

E E

VM

E

27

04 E

E

25 24

06

32

07

VM

E

E E

VM

37

VM

04

10

02

E

07

08

03

E

E

VM

E

E

11

JR. HUAMAL

E

E

JR. PRESBITERO MATIAS MAESTRO

26 VM

30

E

E

08

29

VM

A

02

30

05

E

ALLAG

E

VM

10

VM

06

Camino Real a Trujillo

06

E

M

12

E E

29

06

E VM

38

09

M

VM

28

E

E

27

07

VM

05

26

02

25

11

E

31 07

01

E

32

VM

08

29 M

06

E

M

04

VM

39

VM

09

11 E

28

M

05 VM

34

10

E

CA

30

10 E

JR. HU

06

09 E

E

07

33

03

VM

VM

E

E

15

08

04 M

E

02

E

10

E

E

E E

E

11

ADERO

05

04

E

07

VM

12

E

N

31

07 E

03 VM

03

E

E

E

06

E

E

E

13

03

E

ON DI

05

E E

10

E

14

VM

05 M

6

15

01

02

E

RA IM

32

14

16

06

14

05

16

04

VM

E

17

04

VM

33 E

VM

03 E

05

E

13

VM

M

13

E

02 04

02

M

08

12

03

E

28

29

JR. DESAGU

01

06

03

24

E

E

33

VM E

02

30

VM

E

NIO

01 E

M E

15

11

E E

12

E

12

04

01

NT O

E

E

Plaza Italia

11

VM E

VM

E

18 10

VM M

16

11

E

E

E

25

26

27

04

03

VM

17

VM

E

E

04 10

VM

18

04

E

E

E

12 E

34

M

05

VM VM

19

10

05

04 VM

VM

01

19 01 VM

VM

20 03 VM

13 05

E E

E

E

E

VM

E

01

09

E

VM E

10

E

E

09

arquitectura M

09 E

E

36

E

08 09

VM

21 02 VM

01 E

10

32 31

E

11

12

13

14

03

VM

37

35

VM VM M

08

VM

09

E E

M

02 VM

E

06 VM 07

E

E

17

E

16

19

18

02 E

06

08

07

VM

.N

05

VM E

LI

E

E

02

JR. DESAGUADERO

E

04 E

E

YA

06

E

E

E

E

CA

E

VM

20

CA

05

09

E

01

13

E

E

E

E

VM

01

38

21

04

03

E

E

E

E

24 E

E

20 M

02

01

01

06 07

04

VM

08

08 M

08

E

15

E

14

E

07

08

03

VM

04

E

VM

E

23

E

03

E

40

03 E

VM

E

E

E

E

06

E

22

E

JR. TENIENTE FELIPE ARANCIVIA

02

VM

07

E

E

41

39

E

08

E

.A

21

.U

E

E

M

16

22

34

E

E

03

E

E

E

E

22

05 E

24

23 E

07 VM 09

04 E

E

E

16 01

AND

06

VM

10 03 M

JR

E

VM

VM

M

02 E

27

26

25

24

23

01

E

E

E

E

05

VM

E

E

18

25 M

11 01 VM

22 VM

E

E

17 M

05 04 E

03 02

01

E

42

09

07

08

09

06 11

12

13

E E

43

E

10

E E E

16 VM

20

04

E

05

VM

E

21

03 E

E

E

E

E

14 07 E

44

E

E

02

VM

22

02 VM

19

VM

01

15

VM E

JR.

01

E

E

23

01 E

05

04

E

E

09

E

E

E

E

30 29

28 VM

03

E

E

10

JR

03 E

VM

VM

E

31

VM

VM

E M

02

02

N

M

04

13 12

E

45

11

10

09 08 07

01

E

06

E

VM E

O

M

06

11

12 13 E

14 E

01

JR. TENIENTE CESAR RODRIGUEZ

E

RIGUEZ

AR ROD IENTE CES

JR. TEN

20

21

22

08

05

07

E E

17

06

VM

E

E E E

E

06

E

18 E

08 21

E

.N

E

07

01

27 26 E E E

25 24

04

E

21

E

35

CA

S AYLA

08

AHU

03

NIN

03

E

E

19

E

08

46

JR. HUANUC

E

VM

04

E

E

29 28

05

. JU

02

E

32

30

M

JR

09

10

03

07

E

N

06

01

M

09

11

03 E

E

10

05

E

20 E

20

E

08

33

E

10

VM

JR.

07

VM

07

E

M

06

18

E

E

09

E

.N

E

08

E

11

33

12

VM

31

12

13

06

E

E

15

09

36 17

VM

VM

10

CA

M

E

E

13

02

06

E

47

21

E

E

1

10

14

VM

E

48

E

E

11

61

E

09

JR. CANGALLO

05 E

E

E

49

M

E

34

01

04

E

10

E

E

E

E

E

URO

11

E

E

09

E

10

01 35

PAR

10

VM

E

11

12

13

E

18

19

E

16 11

E

07

08

09

E

E

E

E

E

E

E

22

05

E

VM

E

E

E

12

19

E

23 E

E

E

E

E

E

17

S/C 12

23

16

15

14

13

07

VM

07

E

E

05

VM

VM

VM

06

E

E E

01

E

02

E

E

04

E

VM

E E

50

03

M

VM

04 03

02

E

51

33

M

32

E

E

26

27

28

29

30

31

VM

E

M

E

37 13

14

24

E

04

VM

VM

E

E

E

VM

15

16

12 E

E

E

16

15

E

15

10

02

M

12

E

32

33

VM

52 M

06

M

E

E E

E VM

04

03

01

06

05

VM

VM

E

17

OLAR

TRO ESC

04

03

01

05

E

VM

18 15 16

JR. CEN 02

02

05

VM VM

VM

17

04

05

06

E

E

19

03

VM VM

VM VM

24

25

E

E

E

E

08

M

E

E

01

06

07

12

E

53

07 M

23 07

E

06 VM

35

M M

VM

E

22

E

E

VM

08

E

VM

18

02

VM

10 11

04

14

E E E

14

E

M

13 E

E

13

E

E

19

21

E

E E

54

31

05 VM

E

38

E

20

20 35 E

34

E E

E

04

E

E

E

E

36

21

E

E

04 03 02

E

32

11

08

09 M

03

VM E

33

06

M

05

31

E

34

01

34

19

23

25

26 27 28

29 30

E

E

35

M

34

M

E

36

02

E

E

E E E

E E

05

30

VM

11 12

E

E E

03

08

10

E E

E

39

09

E

22

03

09 E

E

28

.N N1

VM

36

12

E VM

VM

E

E

M M

CASH

01

M

04

E

33

E

37

E

M

15

JR. AN

05

E E

05

E

16

04

13

04 M

E

29

32 E

03

M

17

28

E E

02

E

37

22

E E

40

E

23

E

41

12

VM

E

24

E

E

E

E

N

O

EZ

E

27

E

38 M

07

01

18

E

E

RUIZ

01

O

03

02

06

CA

21

19

20

21

E

08

E

AGUSTIN

01

06

.N

22

04

M

E E

E

E VM

E

PZ. EL

05

E

CA

23

E

M

24

VM

CH CU 03

E

25

E

E

IGU

JR.

02 M

E

26

01 03

DR

03

01

AYA

01 E

27

CASH 03

RO

VM

35

04

03

02

E

E

E

E

E

42

E

JR. ISAIAS CLIVIO

Plaza Bolívar

02

VM

M

ON

03

AN

E

04

E

25 27

E

E

PJ. PEDRO

30

17

E

29

E

16

E

09

10

E

26

E

15

E

E E

E

E

16

28

JR. AN

M

M

04

SIM

E

26

VM

39

E

E

N

VM

05 03

08

CA.

M

16

17

18

ÑA

07

E

E E

E

E

E

14

13

12

11 E

05

08

E

.N

M

E

E

E

07 06

CASH

01 E

15

E

VM

E

E

E

E E

E

VM

50

E

02

E

03

04 E

CA

NC

10

E

07 E

AV.

M

E

VM

03

49

JR.

VM

E

01

25

E

10

08

45 46

47

48

09

40 41

E 42

44

E E E E E

51

36 E

E

E

E

E

06

ABA

M

04

41

01 20

E

ZUBIAGA

09

20

40

02

AY

M

VM

42

VM

E

10

01

E E

52

E

11

E

07

VM

ACU

E

07 E

06

05

04

03

02

2

06

E

12

05

06

07

10

11

E

E

E

E

E

PJ. HUARI

E

61

05

43

E

E

E 14

24

DE

E

E

NN 1

VM

04 VM

E VM

53

13

24

JR. JAUJA

03 E

54

12

E

VM

VM

UEZ

M

11

08 E

E 09

E

14 E

CA .

VM

02 M

M

E

07

01

E

11

E

37

VM

E

44

43

07

19

VASQ

02

43

E

16 15

JR. CORONEL

01 E

10

E

22 E

23 17

18 VM

03 E

E

17

02

E

E

45

E

E

E

09 E

38

IAS 01

02

E

02

E

19 18

13

21

MAT

E

E

20

14

M

08

16

E

29

JR. AN

09 E

12

21

11

E

E

16

13

12

M

13

E

E

E

E VM

VM VM

03

INAS

E

E

M

DAHU

E

14 07

VM

30

14 E

15

E

06 05 04

39

E

55

N

11 06

M

JR. HU

M

E

05

E

E

56 08

E

VM

E E

07

35 36

38

VM E

39

46

08

34

E

37

E E

E

41 40

E

E

57

VM

42

17 18 19

05

06

E

04

E

20

VM

JR. MA

AYLAS

16 E

04

E

VM

15 15

03 VM

E

08

VM

07

VM

43

16

E E E E

09

39 E

38 E

VM

14 15

E E

E

47

C

PJ.

.N

URO

E

E

E

49

48 06

E

E

PJ.

PJ. G

E 37

04

01

VM

PJ. 1

CA

31

08

E

E

E

04 05

E

E

E

58

13

E

50 E

06

09

PAR

14

ANTA

E

16 10

E

E

59

44

E E

E

E

JR. MANUEL PARDO

10 12

32

07

08

02

M

E

JR.

E

17 E

E

01 B

E

E

E

E

E

07

24

M

17

PJ. E

E E

05 E

04

06

E

PJ.

VM

13

05 06

09

03 E

04

PJ. 23

VM

04

VM

E

E E

E

E

E M

22

51 03

E

18

E

E 18

02 E

01

12 E

03

01 06

07

11

PJ. 20

E

E

19

07

08 10 E

PJ. 21

19

08

E

11 33

M

06 E

09 E

02

E

08

E

M

PJ.

03

E

07

E

E

52

E

03

E M

53

02

S/C 11

03 02 01

PJ. B

E E

06 E

E

E

E

10

20

M

05

E

E

E

VM

34

PJ. 7

02

03

VM

04

D PJ.

02

E

E

E

54 11 E

21

E

E

12

M E

07

08

04 E

13

E

35

23

22 E

E

03 E

E

09 06

20 05

04

E

01

E VM E

02

E

PJ. 19

01 01

24

M

01

E

E

E

E

E

E

08

PJ. 2

PJ. 25

07

E

PJ. 18

05

06

E

E

PJ. 3

PJ. A

03

E

PJ. 5

PJ. F

E

E

E

06

05

04

03

02

01

E VM

04

E

01

05

E

25

04

E

E

E

03

03

02

01

M

E

E

04

PJ. 14

02

JR. AMAZONAS

03

02

PJ. 11

01

PJ. 8

PJ. 15

PJ. 13

E

VM

E

PJ. 6

PJ. 4

PJ. 9

M

S/C 01B E

01

E 12

Y DAVALOS

15

PJ. 10

PJ. 16

M

11 M

02

E 11

10E

E E 13 E E 16 E 06 E E E 14 17 05 E E E E E 15 18 04 17 16 E E 03 19 E E 19 18 E E 02 E 08 09 E 10 20 22 2120 E E E 01 E 21 06 07 E E E E 04 05 25 2423 E E E 22 06 01 E 11 27 26 E E 02 03 E E E E E 29 28 23 E E E 05 E E E 01 30 E 12 E 24 E 04 E 05 E E 31 E E 04 25 E E 07 14 13 06 23 E E 03E 02 03 E E 16 15 E E E 26 10 11 18 17 E E E 01 E E E 22 E 02 E E 07 08 09 E E E 20 19 08 08 06 07 E E 21 E E E 16 E 09 01 E E E E E 04 05 E E 11 10 E 09 E 12 15 E E E E 02 03E E E 13 12 10 E E E E 11 11 1514 E E 14 E 12 01 E E 13 09 10 E 12 E E 17 16 E E 05 E 13 E E E 19 18 15 14 26 E 07 08 E E E 03 04 E 06 06 E 17 16 21 20 13 16 17 25 E E 04 05 E E E 02 E E 19 18 E 14 15 07 02 E E E 01 E E E 21 20 14 01 0203 E E 13 E E 22 E E E 24 E E 02 E E 23 16 01 E 11 12 E E E E 07 E E E 15 E 03 10 01 E E E 03 27 E 15 E E 09 08 E 09 18 E E E 02 E 06 E E E E E 10 10 E 04 E 08 26 19 E 04 E 12 11 E 01 E E 03 E 14 07 E E E 13 09 16 05 E E 05 E 12 E E 04 17 25 E E 20 E E 06 E E E 11 10 18 08 E 06 E E E 19 E 09 10 E E 13 E 02 E03 E 24 E 05 E 05 E E 09 07 08 07 E 18 01 22 21 E E 04 E E E 05 06 20 E 14 E 25 24 23 E 08 E E 06 E E E 23 E 17 28 27 26 E 15 03 04 E E E 05 19 15 16 15 E 29 07 E E E E E E E 21 E E 02 13 14 E 13 14 E E E 22 30 01 16 E 16 E 11 12 E E E E E E 20 E 11 12 E E 04 31 E E 17 08 09 10 E E E E E E 21 08 17 E 09 10 30 E 07 19 18 E E E 02 03 E E E E E 07 08 E E E E 05 06 E E 21 20 29 18 E E E E 05 06 E 22 01 E 23 22 E E E E 23 03 04 E E E 03 04 24 19 E E E E E E 28 02 E 25 24 02 E 26 25 E E E E 07 E E E 27 26 01 E 01E E E 21 20 E E 29 28 27 06 E 08 E E E E E 08 23 22 E E E E 04 05 E E03 E 41 E 07 31 30 E 25 24 36 E E E 02 03 E E E E 09 E 09 05 06 33 32 E E 27 26 02 E 04 E E 35 34 03 04 28 01 E 40 E 35 E E E E E 10 36 E 10 E 02 30 29 01 E E 05 E E E 38 37 E E 01 E 09 34 E 32 31 20 39 E E E 11 12 E E E 11 E E E E E 08 E E 22 E E 11 E 33 19 E 10 E E 13 12 E E E 12 E 10 05 E 13 03 25 E 07 15 14 18 E E 13 E E 21 E E 11 07 06 06 07 0809E E E 15 14 24 E 16 E E 08 E E 12 16 05 23 E E 14 05 06 E E 17 20 02 17 E E 06 04 22 01 21 E E 04E E 18 02 03 E E E E E 15 E 07 19 19 20 E E E E E 13 E 17 18 E E E 17 18 E E E 08 E 16 01 E E E E E 15 16 E E E 14 E 13 14 26 E E E 18 17 E 30 E E 09 11 12 E E E E 15 E E 20 19 10 21 10 E 09 29 E E E E E 23 22 E E 16 07 08 E E 28 E 26 25 24 E E 11 05 06 E E E E 19 E 27 03 04 20 E E E 12 27 01 02 E E E E 22 21 E E E E 13 19 20 E E 60 24 23 E 17 18 E E 26 25 E E 14 E E E 59 E 28 27 E E E E 30 29 E 15 58 21 32 31 E E 16 02 E 28 57 E E 22 E E E 03 56 E 23 01 51 52 E E E 04 E 24 55 49 50 E 28 E 48 29 E E E E E 25 46 47 E 05 54 27 E E 44 45 26 26 E 53 E E E 06 43 E E E E 27 E 01 E E E E 07 25 28 E E E E E 08 30 24 42 29 E E E 09 30 23 E E 10 E E 31 22 E 31 41 E E E 11 E 32 21 E E 02 12 E E 33 20 E 40 E E 13 34 19 E E E 14 32 E E 35 18 E 01 E E 15 17 44 E E E 33 E E 36 16 E 03 10

S/C 01 RIMAC

10

E

02

03

04

E 09

08 E

E

E

E

05

06

07

09 08

E

E

E

E

E

10

11

13 12

14

E

E

E

E

E E

E

E

E

31


CA P.

LIO

JU

CE

PO N

. LA S

NIAS

EZ

UN

AN T

PAS

TULI

BEGO

PJ.

LAS

AJAL

DE

LO

YO

MA

ZAS

CERE

PACO

RA

PJ.3

PJ.

OS

LAS

CA

LAS FLORES

.L

CA

JR.

JR.

CANO

L CA RB

UEL

MAN

JR. CAMI NO

REAL

JR .S AN TO

TO

CR IS

.F

JR

S

TO R

US

FA

14.00

L

DR EG A

CA .E LP E

REAL

O

NIT

GRA

DO

NA N

ER

CA

INO

CAM

. EL

ILLO

S CA ST

AV . LO

JR.

14.60

TO

AN

JR .S

CR

TO

IS

.F ER NA ND O

JR

CA.PT

AR TE

FA U

EJO

LC OR N

IE

.D AN

ST OR

JR LLAS

O. CA BA

PJ.

RO CA

O

MIL

.C A

AV.

M.

.

JR

LA

TE

AN

IR

ALM

ILLO

RR

CA

O DE

PASE

AU LG R UE

MIG

NA

ELLA

CAST

O CH CU YA .A AV

Z DE AN RN HE

O RM LE IL U .G TE N .T CA

A N TA N SA

. LO S AV

VIC

US

CA

.S

AN TA

CA

TA LIN A 10.40

JR.

PUER TO

INCA

RN

HE

JR . 18

DE

O

ER

EN

DA

AS

CA .LA S ND AR IN

MA

MA

LAZO

Z

ALE

NZ

GO

DORA

R

LAS HIEDRAS DE SURCO 1

EL.

LAS HIEDRAS PJ.M DE SURCO 2 ANUE

RN

CA.C

LAS HIEDRAS DE SURCO 3

Y OS

O

LD

PO

SE

RE

OR

.

CA

PJ.

CO JU LIA

DE SID

STIA N

O

Z

DE

AN

VE TT

JR .

RO

D

PE

N SE BA

SA

PJ. S AN ANT IT A

AN

.S

PJ

PJ. VI ÑA

HIG UE

O

ONI SAN ANT

RES

O

ER

EN

CR

NE L.JO

UE LS .M

AN

S

ALE

CA . RO SA SA NTA UR . A

AL

S

LA

CENTRAL DEL PALMAR

S

O POR TUGAL

JR. LAS CERE ZA

ANTONI

RESIDENCIAL SURCO

CE

PJ. CRNEL. PABLO ARGUEDAS

CA

UC ES

SS A

LO

ES

.

JR

P.M

CA

E

RC

ME

DE S

A

RE

CA .

AS

JR.

IO AR IS

EL

.B

P LAS HIEDRAS DE SURCO 4

CA

PJ.

JR . 18

RR

DE

TO

HEZ

JR.

VILLA JARDIN

ER

GN

WA

PJ.L OS FR UT AL ES

VIL LA

PJ.R OS CA A LD ER ON

(PARQUE BAJO) 3

O

DR

CE

S

EL A

ILA

ON

P.G

CA

IEL

NC

L.

S

JR.

LO

CAR

CA P.

RR

EN

A. SAN CARLOS VA LENC IA

VA

MIN

.L AS

CA

. PE TR

PJ.

AB R

SS A

P.TO MA

CA

MAN

PJ.S AN

PJ.

JUAN

CA

RE

.C A

L

UG

IE

O

AN

NS

.D

LF O

JR

.A

S

SE

EZ

O

RI

. JO

AV

IO

MA

.STA

JESU

ISAA C

JR

EJO

RN

LC O

NIE

O

LUCI

.D A

JR

CA.

NSILLA

CA

S

HU ERTO

EM

DICI

OS

JR.L

DE

PJ.

JR

.

TE

. TN

UEL

RALES

CA

JR

JR

NIA

MA

AN

GA LL

JR.

TO S

LO SH UE R

CA.9

PJ. JU VA AN LE RA

EL

S

PE

IL

M .E

CA

.SA

N

CA .A LE

RE CIA

CA .G

CASTIL LOS

A

IN

PJ. HU AC AC H

CH

A

ND LA

HO

EL SERENO

S

PARACA

AV. LOS

CA.BAHIA DE PISCO

CA.

PUNTA

JOSE MARIA ARGUEDAS

CA.

TES

PJ.

CA.TAMBO COLORADO

IJES

EN

A

U

AQ

FU

NN

HA

JO GO

DE

PLAZA MAYOR

ES I

GN

LO

BO

LO S

AS

RIN

IT

ER

LA

PJ. WO LF G

GA N E

ET H

LA

AL

AT

.B

JR

HO

UC

YA C

CO

CIS

AN

FR

PJ.

S

DE

PJ. JO HA N SH N ILLE R

PJ. HE HE INR IN ICH E PJ. WIL WO LIA N R DS WO RT H P GE J. LO O RD BY RGE RO G. N

JR L.

NE

.CR

JR.

O

SAN PEDR IT

EZ

RR ILLO

CA

NCH

SA

PJ.

PJ.

JUAN BLUME

LA

UEL

PJ. P SH ERC ELL Y EY

RA

NO PJ. AGCAP UIR. E RELIA S

PJ. GOLE TA PILC OM AYO

ALIO

O

ND

YA

LU

.NAT

CA

PJ.

S

SIA

LE

IG

.

MAN

JR ST A

. LO

S

DO

IN

MA R

LOCUTO ( EX- RAUL VEGA COLLAHUSO)

ES

ON

NC

LA

ÑA

DO

PJ.

E

MBAT

JR.CO

TO

DRI

N PE

JR. SA

S

PJ. TN TE. CA RL FERR OS EYRO

RO

TO

SG ND

JR .C BE RNE LIS L. A RR RIO IG A

BA

DRE

PJ. . FR RE AN N C CH E DE OIS A

NY

VIG

S

LO

ND

UB RIA

TE A

DE

.

JR

SIN HABILITACION URBANA 6

QUE

UI DE IQ

I PJ.

FELIPE

S

PJ. EJA

AL

A

ER

PA

ON I

ALF RE D MU SS ET

R

LE

MIL

O

AL

G

AN

AR

U

.H

PJ

LL

TO

O

MAS

MATE

STO. TO

PJ. SA N

CA.SAN

TO

NIE

VI

OZ

PJ DE . BATA TARA LLA PACA

A

RE

LO

P. F

M

O

ST

JU

TO

CIN

JA

PJ.

RO

YE

GO

MIN

.D O

AS

ID

ON

LE

CA

PJ.

C

COOVIECMA

PJ.

L.

RN E

EN D

A RIV

LA

VIL

JR.

NZ

MA

O

PJ. MA NICO QU LA S IA VE LO

PJ. A LP HO LA NS MA E R PJ. TINE ALF RE D DE

PJ.

DE

HU G

MO

CA

RE

MO

TA

AB

O

A LM DE A NO

A

.P

JR

CA

CA FA . M IC A O CA NU .T EL NT E. RIQ UE CH O

EN

S

RE

LO

AF

MIR

PJ. VA JO SQ SE UE M. Z

PJ. ES JO PIN SE OZ LU A IS

DE

.

JR

EZ

AC OM O OPA RD I

LE

PJ. WA SH IN IR VIN GT ON G

GA R

PO E

ED

AM E CO S F. OPE R

PJ.J

ILLE

TO R

Z DE

EN S

S

LO

AR

.C

CA

TE

BA

OM

JR.C

EL

ST

CA

ATE

MB

CO

DE

NA

IG

A AN O AR

ES ED RC

CISC

ME

AV

PJ. ALL AN

ME LV

PJ.V IC

PJ. HU R

T

AR

LA

LIN A

MO

VA

IS

LU

DE

PJ.

TIR SO

PJ.

DE

PJ.

A

LL

TA

.B A

JR

L.

NE

.CR

JR

SIO

CO

LA

FRAN

SC H

MA RK

AN

GA LE ON

AS EO

A

LA N

JR

CIO

PJ.

TE

O

SE N

IB

RM

PJ.

HE

JA

AV .P

DAVI LA

O

EG

.V EN

JR

.L

EL

.CR N

O

AD

PR

CR

IR

.

SE HE M RE D

DE

JO PJ.

GA RIE NO

AS

IO

NC

EO

EN

AD

PR

EL

VIE

LA LA VERBENA

ALBE

LLE

VA

Y PA RD

RTO SAMA ME

LA

.

EL

BRE

FU

.E L

JR.

A

TILL

CA S

JR.

DE

TA

RN

E. C IO

M

O ST CA NE .T M N AN T ER

UE L

.

IL .V JR

JR

LA

M

PJ. NIK GO GO OLAI L

TW AIN

JR .

CA . GO LA LE TA

ANDO

. JR

SOLF MURO

.

RC IA

GA

CA . LU PED R IS FA O LU CC I

AB

CA .9 DE DIC IEM PJ. BR E JU CAP AN . MO NTO YA

O

ALI ND

PJ. C MA AP. NU EL G

DE

O

.C CA

VIC US

EGIPTO

RR A

AS

OL ON G

Y

M

DO

ES

ER CE D

CA .A LF RE

UEL

S

SA L

PA

LA TALANA

RIV

PR

CIA

L.

GR A

EN

AR R

CA V

RE

C

LD

MA

PJ.

EM AN

O RG

PJ. LA PR IN CE

EL PRADO

PU NTA

. LA

O

CA

VIÑ ED S UVA LAS JR.

R

JR. HERN

LO

EN

CA .

GA R

.1

PJ

C

AA

IS

N

SA

PJ.

DE

DO

ON A

EZ

.E LG ALE ON

JR.

EL

VE

PJ.

MALL QUI

.P AB

RR

VA

EC A

Z

CR U

AN

.S

.V

JR

A. 25

EJO

JR

VIE JA

O

ER T

CA.

LA IA

RICARDO PALMA

ND IM

PJ.

CHON TA

JR

PJ

O

GE

EU

OV

KIN

G EN AR

S

E

MBR

DIC IE

TEJADITA

GR

A

GA

EN E

NIO

MO

DE

IO

SA

LA

PU ET EN

CA .

NTA

PJ.

LLAN GANU CO

LAVA LLE

A

A

MO YA

DE

L

GRA

RO

CA . PE D

JR.

DR

BU

.C A

JR

N

. PU

JR L

ET EN

TA NUEVA CASTILLA SA

BO S

LO

JR .P UE RT O

JR .

L

NT E

PJ. PIM E

EB RA

AQ U

CA .L

N DIE GO

CA.SA

CA

CA. CATA LUÑA

PJ.PA

CA.C ARLO S VA LDER RAMA

KER

DEUC

PJ.PA LLASC A

LUIS

JR

.S AN TIS IM

.P

JR

O

ES

RO GR

AN

CA

A

NTA

UITE PJ.CA NOAS

PJ. RIMAC HE

PJ. HUAR INGA S

JR.

A

ST A.

IS

TO A AN AL

EL

RE

I

PJ .

O

.T

FA

STI LL

SAYH

HA

JR.P U

JR. LAUR ICOC

CA.

ISAAC LINDLEY

DORA

D

MERCE

CA. SAN TA

ARCA NGEL CA. ALB ERTO LYNCH

PJ. TOM AS TORREJ ON

CA. RO DOLFO HOLZM ANN

AG

RO

ID

IS

IN

CA

TE

PA

. JR

CASAS

LOS JAZMINES 2

MAL

MARIANO BUSTAMANTE MANTILLA

AR A

RIB

O

LLA NA

SA L

PJ. BLA CABO NC O

MERIDA

DE LAS

GUADALAJARA

LOS JAZMINES 1

BO GA L

AN

PJ .S

CL

IA

CA STE

Y

JR. PU NTA

SA LAVE RR

.

CA

SA

EDUARDO VELASCO ASTETE

JR. CARLOS SANCHEZ

TA .

IC AR

PE

AR MA

CA .S

JR.

NSO

ALFO

UG AR

JR.

CA.

EL GRAN PAJATEN

GABRIEL

JR. SAN TADEO

PJ. SAN

JR.

BART

TA

E OLOM

VIRGEN DE LAS MARIA MERCEDES

UR E

DEL CAMPO

TORIBIO

PJ. FRAY

MIN DRE AU

NC

LA

Y

LAS MAGNOLIAS DE SURCO

ROQUE SAENZ PEÑA

CA.ROBERTO CARPIO

ERNESTO LOPEZ

UI

HEA

A

AV . PA SEO

JR.

RA

SANTA MARIA REYNA

NUEVA GRANADA

JA

M RE AU

JR.

O AG

NZ

LORE

. SA

NT

RA

N

ALCALA

LA

RN E ST O LO PE Z IN D

SANTA CARMELA

DANIEL

JR. MANUEL

PJ.

TIL

RRE

AV

CH

E

SAL JR. PUNTA

SE DE

JR .E

L UE

LAS LILAS

7.05

CA.

TA

LAS MARGARITAS

PAJA TEN

MARCAHUASI

JR.

JR. SO RM ATE

TITA

I

NTAM AYO

HUAS

JR. SOR

O IA

M AR

AV. LA

.J

JR

TOS

EL ROSAL

SAN

ATAHUALPA

JUAN

A CC LE

IG .M JR

. JO

RG

S

IR LM

.A LC

O UR RT .A JR

O

S

LANO

JR.

CA. INCA

JR. CIRO ALEGRIA

JR.

BEJARANO

EN RY

JR .H

ER

CERCADO

6.98

JR

PL AN AS

A

S

EZ

O SU AR

GA

UE

HU

US

PJ.

LE

. O PJ IL M CA LAS B

. IR

S RA

U ND HO

JR MA GA M DE

EL

A OZ PIN ES

IR

CA. FEDERICO GERDES

NG

AR VIV

RO

IRMA GAMERO DE PLANAS

.P ED

CRNEL FAP VICTOR MALDONADO

SE

RA

.A

PJ.2

JO

N

SA

O

YA

NA

PJ.

PJ.

NICANOR RUIZ DE SOMOCURCIO

S LO AR .C CA

. JR

JR

CA NS EC O

.A

PJ

M

JR

A.

YA

NA

.A

RIQ

SARI

S

A

YR

NE

SE

PJ.

VIC PA TOR RE IA JA

PJ.

. BE LI

JR.

LOS

JR.

CA .C LE AP O .

NTOS

JAR

LLER

NIA

LA

ORTI

MU

TU

PE

AM

APO

PJ.LA

JACI

S

UZ

ST

JR

TN

GRAL

PJ. JO GU R IL GE LE N

RIA

. BE LI

AVEL

MA

JOSE

PJ.

JR.

LLE

GRAL

S

PJ.DI CAMONIS POS IO

VA

JR.

NTO

E. AL BU

EZ

E

LOS

EN

YR

AR

LTAS

O SU AR

OS

BA

SARI

LAS

CA.

TIL

S

GARCIA

LAPE

PJ.

AS

BARR

PORR

RAUL

S

LO

MAN

N

Jr.

. LA

E

NIO

JR

MANUEL

.GER

PJ.

40.01

AV

CA.S AN DAVITIAG LA O

S

AP

NT

JR

S

S

JR.C

.T

S

LO

DE

MA

ZO

S RO SA

NO

P.JUA

JR.CA

TA

RE

S

.

. JU AN

CA.LA

RIA

.M A

2

PJ.

SA

CR

TA

AN

LS

CA

Z

JR

OS

LA

CA

AV

1

TO

OS

REN

1.20

TO

SE

CA. SAN AGUST IN

PA

E.

.L

JR

GU

IG

RIA

JR

.R O

TO

ZS O

UE

EU

DR

MA

. JO

TIL

PJ.

O

CA

HACIA EL MAR

IDO

IVEL

ESQU

CA

SA

MA

D. CO LO

AN

O

RID

TO

EZ

DRI

.S AN

GAR

. JO

IS

DIE

GU

SO

BELL

PJ.

AR

DE

DO

RUTAS

PJ.C DO RNEL M . AY INGO AR ZA

1.78

36.26

EZ

ENEC

RG

1.84

I

6.58

AV

E

CH

LES

GU

PJ. JO SE

LM

PA

EL

RA

PA

RO

JR.

O

MO

1.22

. JO

LO

SM AR

6.70

AV

S

GU

EN

CA.

IN

ST

TE

.A

CA

ER

LL

BA

CA

L

PJ.

IATE

JR.

FU

UE

E

NG

IA

SM AR

RLO

AN

ERTA

B

RE CE

CA A

HU

PJ.

CO

LA

AR

.M

JR

CA

JOSE

JR.

. JA

PJ. JU AN

CHA

CA .C JU RNE AN L BL .FAP UM E

CA

M

PJ.

S

CHIN

CA. EL AB

ALTA

ESTA BALL LAS CA.IS

RA IS TA

AN .S CA.

RA O

MO AN .S

AJAL

.F MB

ES

ÑA

CN .

JR SA

DE RO NTA

LIM

TA

A

DE OÑ

AR IC

TO SA PJ.

DR L. CA

EL

ROOS LIN D.

NK JR. FRA

.

EZ EVELT

AV

EVELT

JR

.M

O

LV GA

RB N CA

OS D. RO KLIN UE

RIO GRANDE JR. FRANKLIN D. ROOSEVELT

ITO .M EL

AN

A Barranco

JR

OR

OD

TE

TE

AR

IG OY EN

ALJOVIN

32

JR. MIGUEL

CA

AN JR. FR ALT RQ .P A

SE

N EZ

A RB .C O

JO

IO AV

JR

LA ET

JR M

NZ

PE

PJ. TN TE. PED RO DE GAR ZO N

TA Z

AE

E

JR

UE IG

.S

RR FE

.D

R AS HU

JR

.D IE

GO

DR TO

TE .T N FE TE. CR D BU ERIC NE ST O L. IO S

JR. AL E QU AR .P

JR

IT

OR

S

RO ON LIT ME SE JR

TN JR

CIO

JR CA EN . TNTE RIQ UE . PALA

.JO

ON

A

TE

.M

AD

.TN

MOS

VAR

R

CA .1

N BO LI OS UE

CA CA

UE

ANGA DE

UIQ

TE

IQ DE

MBA CO JR.

SIMO

RAL MA

GENE CA. EN P.

RIQ

TN T EN E.C RIQ RN UE EL. VIL LA

.D S

CA RLO S M. VID AL PJ. PJ.

JR AR

UN CH E RG

1

JR AN PJ. UE TN T L JE E. RI

O .J AV

PJ.

CA

PJ.

PJ.3

OU TH TIT

CA

EJ .T JR

PJ.

2 PE .D U

AV

JU

AZ RT CO LA

LIO O

BL PU

AD E

GEL

A S MO

PJ.

A

IR LM

RE

OÑ .D JR

.D E

LO

DE SE PA

SA CA.

ES AN ED E

AL RJA .C O

GA

S AN AT MB

N BO JR

El generar ejes distintos a un ortogonal hace que las manzanas virreinales comiencen a dimensionarse de otra forma para amoldarse a la necesidad de los limeños. Este es el cso de las casas colindantes a la ruta del mar pues se amoldaron para poder tener un maypr aprovechamiento de comercio a la avenida como, tambien, mejor fachadas para estos terrenos.

IO

ES

P SIL BA

IR IB MB

SH PU

BE ES

PJ. AN DR

JR . LO S PJ. RA CA SE MO R ND N J. RIZ OS ER

SAN PJ.

DE

TO TO

PJ. EC E HE ON

DISTRIBUCIÓN

A ET UR

S DU

O

RC SE

TE

LO O

CA . CA

EN

MA

. GIL

VIC

JR PJ.

SH O JO DR PE

P.

A

ND XA OS

PJ. FR SA ANC DE ISC O PJ. MIR DE FE AN R DA DE NAN RO DO JA S

LAS MANZANAS Y SUS FORMAS

ER VEL . EL

RE CA

ETA ARRI

E LA

CU

AR LO DG S AR D

ALE

CARL PJ.

PJ.

LE B.

QU DU

CA NO

.

.C

ER EA RT

JR

CA

CIA

. LA

RA

PJ

LU

ND

PJ.

PJ. ALE XA DE DO

RA

BE

.S

AN

TA

JR

A la ciudad de Lima AR DU .E

LS

M

PJ .S AR TA. TA

A AN

CA. FRAN TN CISCTE.C RNEL O MO . RENO

.M

MIGUEL ALJOVIN

IR

DE

JR

Al Oceano Pacífico

M O

CA

I . LA

ON

IN AL AT

PJ .S BA AN RB TA AR A

SK

PJ. FE DO DOR ST OIE V

PJ. .C

LE

LE CA

IT

MA ES PJ. EL

LL

JR

GA

D

N TE AN RG BE L TI

M .E

BA TIN TO OS M .E CA GLIA

LA

WH LT A

REBA

DIO

A

CA

.R O

MPE

. AN CH TO EJO N V

PJ.

PJ.

PJ. CL AU

PJ

O

L

AS

S NO OLI

DO

AS

O

HEL BA

WA SILV

DE

IL

NS

ALFO

. TO

LR A

ILLA ST

CA

EM RR

MO

CA

JR

CA IS

TE

UVAS

BACE

PJ.

OS MARC SAN CA. COCH CONO

UIN SAN

AV JR. LAS

JR. AL BA

JOAQ

AU

RN

VE

DE

OZA

CA.

. RA

OUL

MEND

N

CA

Como se menciona, Surco fue considerado un espacio de desconexion de la ciudad. En ese entonces Lima era el lugar central del comercio como político de la epoca. Es así que se genera una conexion directa hacia el centro historico de Lima. JR.

E

S

HACIA LIMA

CA. AURELIO DIAZ ESPINOZA

.M AR

CA . GU CAP. ILLE RM MO O RE JR. ALB ABACET

ITO OB

LE .TO CA FLOR BACA

PJ.L

E ASTET EDUARDO

JR.

8.08

JR. CA RLOS

Z

NZ

AZ .M CA

RUTAS

RES LA NG MA JR.

ALA AJO AD

RA PJ.

EZ

RIAL

CA

D AN

ESCO

NC

N ER

KENK

SALGUERO

AV. REPUBLICA DE PANAMA

H

O BACA FLO R JR. CAR LOS

ALJOVIN

CA. OT UZCO

AV. MARISCAL RAMON CASTILLA

KENK JR.

RRO

TO

PIZA

PUER

S

JR. O E POZ PJ. JOS

JR.

C

LARE

TO

EL JR.

SIMON

JR. PJ.DIEGO

O

RO .H UA

MANG JR.

OC .

QUISPE TITO

JR A AG

TE

AL JR. JOSE SABOG

HUAR JR. PJ M

NTE MO

PJ. RE CO LE

UERO

PJ.B

IO

AR

UR

PJ. VIRG EN DE LAS MERC EDES PJ. LUIS MONTERO

E

PJ. MANUEL TELAYA

Surco también fue conocido como una comunidad que brindaba insumos como los viñedos de esa epoca o por estar conformado por pesqueros. Es por ello, la conexion directa hacia el mar para el comercio, movimiento y exportación de los insumos hacia otros sectores del país.

JR

AG

COLAN

N SA LG SALGUERO

D AV. 28 DE JULIO

AR

CA.

EL JR.

SIMO

L CO

JR.

RA

IC

SIMON

ES A CIS

JR. FRAY FRAN UA

LA

CA

.N

JR.

RIA CO LES CO

PUNT CA.

Urbanismo y arquitectura virreinal.

ep2


CA .C AR LO ARGENTINA S GA LD OS

CA GUZ RA

RTO PEÑA

. JO SE CA

NC

CA

.D

O

ÑA

UR

.S AV

DA

ALBE

RO ED .P JR

NT

NIE

JU

AR

A

Y

AT

AM

AL

E

LD

.T

HIL A OÑ

AN

A BA RB AR AD EB RA GA NZ

IA OR GL A

UE AN .M

EO RM BE

I IN ZZ MA O UG .H CA

AR

TE

RA

NO

RE Z

NT MORA E

O

CO

.M

CA

PJ.MO

CH

.D

PJ.LOM LAS PEOA DE NIAS

RT

.D

GRANDE

CU

TO

CA

YA

BE

LA

1.74

JR

SO

L

CA

JR

.CR

NEL

SC

EL

E RTI

N PI N

OC PR OS .L AV

JR

AL . L

.H

UE

JR

MA N

IO

MIL

ER

DE

PJ.

PJ.

SE

JO

PJ.

E

ST ID

AR

SA

RN

RO

BE

DO

RC

GA

PJ. AT EO

SE

CA

PA

.L

RA

TI

ST

AS

O

S

RE

FO

RM

IS

TA

S

AN PJ.S RDO TA GO

IA

LOS PJ.3 PROCERES

O PJ.

NO

OS

O

PJ. JO EG S AÑ E A

DE

DO

PJ. AN NA TO RIÑ NIO O

SE

RIA

A

JO

MA

IC

CE

LA

AR

LG

RO PJ.JO SS S IY E RU B

ME

PJ. O

IT

OL

HIP

RR E

I

TO

R

TO

O

VIC

AN

VA

AL

PJ.

ET

BL

SIL

RIN

RE

A

LA

SC

HU

E

PJ. CA Y

MO

AC A

DE

M

MAPA ANTIGUO Y

M

LIP

BLO

Z

PE

PA

.FE

ILLO

LO

)

AP

VIF

FO

AN

NIO

JU

PJ. ALB UR ERT ET O A

CA

TO

AP

RR

AL.

PJ. AN

YC A

UE

CE MO SAR RE

PU

IQ

NO

VIF

(A

IJA

PJ.

O

PU

NR

A QU

SE

PJ. E

ES

OP

OR

BA

PA

PJ. ALE DE JAN US DR TU O A

SU S

SE

TA

N

JE

JO

TR

IS

PJ.

PJ.

DE LATERAL PROGRESO

PJ. MA JO NU SE EL UB AL

Trama Urbana.

GO

ME

OM

IN

REMO

LOS PROCERES 1

MA TE O

BA

P HE J. R AN MA GU NO LO S

PJ. DE IGN AC LO IO YO LA

.D

AN

LOS PROCERES 2

RR

LA

RIO

MA AL

PJ.S

PJ. JO DE SE LA BRA GU VO NA S

PJ. JO SE

AU

AE

N SA

CR P ES J.JU PO A Y N JO CA STSE IL LO

RI

PJ. VIC MO TO NT RIN O ER O

VID

ZA

AS

LA

AN

IZ

DE

LD

TU

VA

DE

ARDO

DE

IC

Z

RN

O

M

MIG OO UE DE L SO U

RE

SO

PJ.

GS

BIG

Plazas iniciales limeñas.

AN

CO

PJ. SAN BE

IZ

L

M

OS

VA LD

UE

IL IO

AN

Y

PE

E

BINO

NZ

IJ

N

BLAS

OT

AM

GA

RE

PJ.

FE

TA

PJ.

SAN

EC H

SAN

RE Z

IA

M

TR

LO

ER M

AL

ER

IS

ENTE

L

.H

LL

RA

ZU

AN

UE

.D

GO

ES

JR

NO

FA

TE

TE

AN

DR

.M

IN

RG JR.

PE

Y

AL

ZE LA

I

EL

LA

DE

DE

CERRO LUIS M. SANCHEZ

TE

RN

TU DE

NIO

TO

AR

GU

OM

.C

M

IA

AL

AL

U

R

E

AR

VIE

AN

RR

AM

JA

C

CO

CO

VID

AU

PJ. DO BE MIN RR G OS O PI

IS

CIS

DE

TU PA

NC

II

RA

PJ.

O

CA

IN

NZ

BA L

.F

N ES

CLEM

PJ.S AN BART OLOM

AN

RE

JR

A .S

JR

ALO

SAN CLEMENTE

NZ

GO

.G RA L.

OSI

TE

TN

JR.S

P JO

FA

Caminos trazados.

PJ.S AN AM BR O

JR

Canales directos.

A

A

.S

CA AN

LEYENDA:

AY

NO

LO

RI

PJ. JO BE SE JA R

OL

YA

L

A

LIC UB

PA

RA

E

O

REP

ER

UE

AN DR

LA

EV

P

DE

.S

Flechas de expansión.

J.LCERRO O LUISSSANCHEZ

RES

SEO

Z

CA

ES

ZU

.M

AN

PJ. CA PED L DE DE RO LA RON BA RC A

FR AN

DR

CR

DO

PA

.1

DIA

AL

HO

O

S

TA

CA

AN

AC

MA NC

RN

EL

CO

.

RE

ER

A

.C

SU

VIL

AL

E

DO

S LB

DA

TA

D

.LO

UIS

SE

NQ

JO

CA

SC O

CA

AL

PJ.

.LO

SE

JR

TIA

NIB

RIA

RB

JO

JE

EL CARMEN

LA

AN

.A

MA PJ.

SE

SE

OS

PJ. PA ENR IQ IL LA U RD E EL LE

. JO

TO

FU

.S

ER

JR

AN

EN

NIO

L

S

RM

TE

PJ.

CA

HE

YO LIV

FRANCISCO DE ZELA

ILLO

GO S

. EL

CO

CA

GO

EN

RM

CA

MA

FO

L

LS A

PJ. ID CUR EL A MU FON S ÑE CA O S

AV

.E

.E

UA

CO

MER PJ.

PJ.

CA

CA

. PA

JOSE ABELARDO QUIÑONEZ

RE

CA

ME

IM OS

CA

DE

N

TO

LAS CARMELITAS

.

AN

PJ.

SALAZAR ZEVALLOS

BA

Creado en el año 1571 por el rey Felipe II de España y el virrey del Perú Francisco de Toledo. Tras la disminución de población e índios de la zona.

AV

EB

NO

UR

AT

.S

CA

ST .E

JR

EO

RN

BE

EL SOL

TO

DO

N

TO

LU

.P

SA

ER ES

FL

ZO

CA

JR

BA

E

R

SO

AM

AV

AU

CO

AB

GU

E

IO

. JU

AN

IR

JR

R

SA

AN

NA

VE

SC

RO

GU

Pj. LOM A

IA

. JU

LA

TA

LA

PA

LA

DE

RD

JR

UL

M E LIA AR IL E W SP PJ. AKE SH

EM

UR

UA

GA

BO OR

.S

.H

MO

AD

AV

CA

TE

UE

UQ

O

ER TO

.S

AL

JU

AN

SA

RO ND I SA ON SS

CO

LB

CA

.C O

JR

ÑE CA JR .M AR QU

.D

CO

LA

A

DE

ASTE TE

PJ. PJ.

SO ON LA AL CIL A PJ. ER IG Ñ DE ZU Y

A

UR

DE

EN

CA .D OÑ A

.

TA

ES

PJ.

DE

.S

S

AR

EL

ANDR O VE LASC O

.A

CA

AV

UE

AC

LA

NU

AV. ALEJ

AV

SO

RO

OS

JR AL

LV

ST

LLA R

Q

O

PJ.CHOCAVEN

AN

O

AT

. JU

MP

JR

.A

ER

IM

AB

CA

CA.

L

TEMOS

DE

EZ

A

NC

DE LOS CRISAN

PJ.

AR

EL

STE

.M

PE

.E

SU

PJ.

CA

CA

AR

TE

JR

A

.D

.A

DE LOS NARCIS OS

JR. LOM A

ER

PIT

CA LOS. LOMA DE AMAR ILIS

A

CA

PU N

PJ. CO RO

AJA

EY

TT

AN

A

AR

UE

RQ

S GE

RU P

YE

LL

RA

DE

ND

E

.M

PA

S

LE

IENTOS

HA

PE

ND E

O

PJ.

A

.C

JR

L .E

IAS

CA. LOM A

JR

GARDEN

PJ.

O

PJ. ES

CO CIS EJO RN

AN

JR

TT

AL

RT

PO

E ER

DE LAS

DE LOS PENSAM

AR

PJ.

SP

ALAMO

DA

M

CU

JR. LOM A

Años más tarde, en 1859 en la época republicana y durante el gobierno del Mariscal don Ramón Castilla, Santiago de Surco, se conforma como una de las 10 Municipalidades según la Ley Transitoria del Perú

.P

IGLESIA SANTIAGO APÓSTOL

DE LAS LILAS

CA

JR. LOM A

PJ. LOM LAS PETUA DE NIAS

. JU

RO

MONTE

CAOBA

FICUS

S DEL INCA

AG

AN

A DE IC A N M RO LO VE PJ.AS L

CA

CA

JR.

JR. MON TE

JR. MON TE

AV. CAM INO

SUR

.M

A

EB

SO

JR

ER

.H

AZ

AS

JR. LOM A

ST

.E

S

L

L

.E

NO

CA

IO

IC

DE LAS CLIVIAS

CA. LOM A DE LAS LAVAND

C BA YA .A CA

JR

UR

TU

RC

EP

ME

TINOCO

CA

LA CAPILLA

EN

L

SO

L

.E

.N

PJ.

JR. LOM A

CA. LOM A DE LOS LAURELES

JR

CA

TO

JR. BAY OBAR

NUESTRA SEÑORA EVANGELIZACION DE LA

UE

RM

CA

A

ET

JR. LA LUNA

N

AS

AV. AND RES

O

RQ

L

IA

.U

RM

CA

CO

FR

PJ.

OR

LA

RC

SU

PA

.E

AV

R

GR

CA

UIL

IL

TO

E

L

PJ.ALTAIR

M .G

PJ.

NIE

D

.E

JR

JORGE CHAVEZ

RG

TA

.E

AN

AP

EL

CO

JR

LE

FL

O

G

TIA

AN

AV.

LIM

OBO

E

CA. MO RROPON

. CA

.S O

ALGARR

APAMAT

S

ALE

NA

SAN

HO

PJ.HUAT

PJ.TUNS

EL TOTORAL

JR

JR. MON TE

CAOBA

CARLOS CAFERATA PAZ

JR. MON TE

CA. MO NTE

.S

AV

SAN ROQUE CIVIL

MA

A

JR.

DE LAS AZUCEN

TINOCO

UMBROS

CA. MON TE CAS SIA

MONTE CEDRO

PARQUE PRINCIPAL

PJ.

Pj. MON TE ALB AN

CA. LOM A DE LAS FRESIAS

AS

PJ.

AN

A

JR. LOM A

JULIOTELLO C.

VIR

IAS

EL

NORTE

AN

DE LOS LIRIOS

R

DE LAS MAGNOL

A DE LOS NARDOS

ÑA

DE LAS CAMPAN

JR. BAY OBA

CA. LOM A

CA.LOM

AS

EAS

DE LAS VIOLET

A DE LAS ORQUID

O

VALLEJO

CA. LOM A

CA.LOM

MORO

ROLDAN

.D

JR. CES AR

CA. CES AR

CA. CAR LOS

JU

JR. MON TE ALG ARROBO

CAOBA

CEDRO

JR. MON TE

JR. MON TE

EL SALVATAJE

HUERTA

A

RICO SUR

CA. LOM A

PJ. DIE GO DE OJEDA

CA. IVA N

Ñ

SUSPIROS

PJ. MON TE

DIAZ

PLASENCIA

O

LOS AV. MON TER

NATO

CA. CES AR

LUIS FELIPE BENAVIDES

OR

CA

DE

ISMAEL BIELICH

AIROSA

REDONDA

DEL

TAY

VICT

.D

CIPRES

EBANO

JR. LOM A

JR. LOM A

BARBARA D'ACHILLE

LOMA

CA. LOMA CHIC A

JR. PILAR

VALLEJO

.

CA

MONTE

ISMAEL

CA. MON TE

CA. LOM A

JR. LOM A

AN

LU

2.30

JR.

MONTE

AV. MON TE DE LOS OLIVOS

LOMA

A

JR.

CA. MO NTE

NU

3.00

JR.

MONT E CE DRO

AV. CAM INOS DEL INCA

JR.

CA.

NEGR

SAJO

A

ANDRES

PL

A

6.00

A SA NTA

S

UMBROS

CA

ASOCIACION DE PROPIETARIOS

PJ.

TO

JR .L

DE

VIC

S

JA

CO

PJ.

RE

RC O

2.20

CA . LO M

LA AMISTAD

PJ.

MONT E JIBAR O

LOMA

L MA

NA

FR

CA. ZARA GOZA

PJ. MON TE BO NG A

LOMA

ANDINA

LOS ALHELIES

JR. LOM A ALEGRE

REAL

PJ.

CA.

LOMAS BENAVIDES DE

FLORE

VERDE

VE

E

CA.

CA. LOMA

BELL A

MONT E COPA IBA

Pj. MO NTE

AV.

RES

EN

.A

LL

ARTE SANO S

A

CA

ROSA

NIBA

UE

RQ

PA

RR

DIO

AV

UE

ALDA BAS

LOM

BLAN

LOMA

PILA R

CA.

DEL

CA.A

L

O

VA

NT A

M

S

A

CA.

LOM

LOMA

I

ALEJANDRO VELASCO ASTETE 1

N

ZA

A

DOS

CA.

RO REI NEG

N

PJ. MON TE SAND E

CA.

JR.

VANN IN

CO

IS

NA

DO

MU

EZ

OC A

.

ICA AR

TO

A

CA. ARRI GO

N

EL

Sin embargo, en la epoca Virreinal peruana, por su cercanía a la casa de Pizarro y la fertilidad de sus tierras, Santiago de Surco se convirtió en un centro vacacional para virreyes, autoridades y personal de la alcurnia de España tras la conquista y establecimiento de la Colonia Española, haciendo que esta zona de Lima sea exclusiva para personas de altas riquezas. Con el paso del tiempo, Surco comienza a expandirse gradualmente con gente de cualquier clase economica, pero diferenciandose en la distribucion de terrenos en la expansion de este. Esto genera que entre los años 1823 y 1826, cuando la epoca de la Independencia estaba tomando forma, bajo el gobierno del Libertador don Simón Bolívar, Santiago de Surco se convirtió en un distrito (sólo existían siete en todo Lima) pues su población se habia expandido como su área de la misma forma.

RE

RIC

CA

AN

RE

NEVA

CA.

CA

N

NE S

CA.G UILL ERMO

CAST AÑED

LEO

DO COSTA RICA

FLOR

PJ.SEBAS SALAZAR TIAN BONDY

.E STE

Plano expansional - Etapa Republicana

LLO

IO IC AD

PJ. TNTE CR . NE L. JU AN AR RIET A

ER

AS

.

A

AN

Y

JR

Primer plan urbanístico de Surco.

TA

. TR

CA .

CA

EN

CA

VO

. FE RN

PACA

JR. CESA R

P

.F E

RE

RM

MANUEL POLO

.S U AN

CA. LOM A

JR. LOM A

FA

AP

L.A

MA NU JIMENEZ EL JIM EN

AV JU

PJ. MO NTE

AP.

A

L.F

GE

L.F

DO

IANA

ISMA

AV.

CA.C

ER

IV

RA

PJ.

BO

AN

OL

.G

LO

M

.S

S

CA

RA

PO

TA

TO

JR

IA

ER

TH

O

RIO

IS

LF

S

RITA

H

R

PJ. OR VIL W RIG LE HT

A

ES

PJ. SA RA P

PJ.

CR

AN

JR. LO S

EL

NG

A

AC

TO

AR

.A

LOMA

BIELIC

SU

.E

EO

LA CA

Ñ

AS

.R

AN CA

RENA

NES

PONC

S

LINDA

JR

RM

PJ. JA M ME ES AN S

IL

.G

B

RA

NAZA

DEGO

LOMA HER MOSA

REA

YO

BE

NT

DE

.G

PLAZA

AR

RO

TO

MA

CA

PJ.

REPU

GA

VA

NC

SO

LA SA

IA

E SO RO

CA. LO MA

FLORE

JR.

JR. LO MA

CA. LOM A CLAR A

RA

NT

A

LE

RC

CA.

E

.F

NIE

GA

BO

ISMAE

NC

CA

JU

CA

PJ.

PJ. W IL B RIG UR HT

.L

PJ.

.S

SC

NO

CA

DE LA

Y

N

TO

LAS

RICA

H

ALEJANDRO VELASCO ASTETE

ERMO

AT

BA

CA

JR

UA

GUILL

AM

TE

O

SA

BA

JR

.H

CA.

DE

EL CABILDO

IS

CA

S

TI

HONDURAS

DE

I

ESPAÑA

DIN

L

UE

NT

VIL

LA

A

W

CA

OS

SA

ICRU

PJ.

MIS

PO

PJ.

MONTE EUCALIP

PJ.

MONTE

AV.

ILLAS

AN

TE

AR

DE

RU

EC

CL

DE

D

EL

AM

UB

1

IO

CADE

RES

La historia del distrito de Santiago de Surco incia en la época prehispánica, cuando estas tierras pertenecían al Señorío de Sulco, el cual estaba surcado por la acequia del mismo nombre. Esta sequia fue considerada en su tiempo como uno de las más caudalosas, la cual iniciaba en el fundo Salinas y terminaba en la Hacienda villa.

A

R

ES

LA TAPADA

A

UR

PJ.

. AL IP

JR.

JR. CAR LOS AGU IRRE

NT

ER

ON

SIUL

JR. LOS NEVADO

ALFR ED O

TU NEZ

URUGUAY

PJ. ALBE RTO RTO N

AN

FU

Z

2

VICH

MER

AZUL

A

JR

EL

LOMA

BIELIC

JR. LOM A

ET

MO

ST

CA.

L

PJ. MO NT

CA

IA

IA

LOMA

AMOROS

N

RR

A

.L

CA

AL

IC

ELA

EJU

R .O

JR

L NE O .CR RC TE LA TN O A PJ. RELI AU

¿ SABÍAS QUE ?

RO

SA

UM

LA

JR.

O

BA

RN

AL

PASE

PJ.

MO

DE

CA

NDRO

O

CA. LOM A

ES

DO

LE

ES

A

CA.R

AG O AN

ZD E

FE

ALDO

QU

TO

QU

ALME

NAD

E

USC

REYN

AR

DE

AR

NTE

RO

A FA RG

BR

.M

CO

CA

S

CARAPA

URTU A

NE

CA

.M

AM

.M

DE

NTI

NO

O AN TU

RO

JR

CIS

.

JR

ES

PARAGUAY

RE

NT IAG

O ET CU

CO

REYN

MO

JR. SA

S LO JR.

.D

AN

QU

. LUIS

CA . JA VIER

SE

PERU

WIE

AR

S

.FR

AR

JR. SA

MAY OLO

GUS TO

MAY OLO

.C

JR

A

UE

ES

JR

.M

FUNDADORES

AU

ID

GEL

.D

JR

A

.C

CA

JR DE VISTA ALEGRE . AU GUS TO

JR.

MEXICO

. AN

LA

CA

Durante la colonia, Surco sirvió de residencia temporal a varios virreyes debido a las bondades del clima y a lo alejado que estaba a la ciudad como relajamiento.

AN

CA

DAV

PJ.

AL

RQ

IL

JR

A

CA

GU

AD

MA

AV

PJ.

DE

DE

ZONA ESPAÑOLA

.D

A

RIO

RIC

PJ.

.A

IO

JU

WIE SE

KE

R

EV

IA

RO

CA.

.R

PJ

CO RD OVA

R TU RC

DE

NY

A

CA.

MO

CA

D

Z

EN

DE

AM

AN

CA

JR

M

. CE SA

WIN

DE

M

VA

AN

TA

CA

. JO SE

CA

TE CA.C ON DE

DE

SIL

.S

RO

RE N

LIS

NIO

SA

O DE

JR BO

COLOMBIA

DE

A

O

ÑO

IO

A

O

A

VIT

CO

RR

NT

BLIC

OR

IO

JR.

IE

.A

A

CA.

CA. JESU S

CA

UELA

Población: De 272,690 Habitantes Extensión: 45.2 Km2 Altitud: 68 M.S.N.M MU

AT

LV

O

A

VIR

13.05

.R PJ

CA . PE D

SO LO GU

BA AL SA

ES

A

A

O

CA . LU IS

DE DE DE LIS TE

TIPOS DE POBLACIÓN

PAMPA DE JUNIN 2

LOS ROSALES 1

ÑA

ZC

AR IÑ

O

DAN IEL

DE

RD

LA

PJ.

PA

.D O

NA

BRASIL

RR ET

A

CA. CAP.

Z AN

PANAMA

RR CA

ON

.C

DE

ET

PJ. JO SE RN AN AB DO AS CA L

.D

.D

JR

IO

ALV

BA

SE

JR

BA

FE

.D

IA

LIA

.R

UEL

ON

JR

JR

JOSE

OREJ

EG

RD

ZA R

VENEZUELA

PJ. NIC OLA S AY LLO N

. JO CA

.C

ZA

GIN

DE

CA

RD O

LA

CO HE N

LAZA ETO

.M IG

DO

JR

A

.D

A

ON A

UE SA

UL

SA RR

DO

E

CA

CA

DE

CO

AS

Z

BL

LA

ÑE

VE

PJ.

A

A

A. LE

NR IQ

. RA

RIQ UE

CA

EN R BA

R

JR

AL

AN

DUR

SG RI

AL

O

ORT

. PE DRO

RLO

IN

QU

C

JR .E

DE RA DA

JR.

RA DA

R

BOLIVIA

JR . JU

AN

DE

VIL

. JO RG

AN

I

IO

IC

CA

CA

AG

. CA

PE

.M

.D

CA

L

QU

AU

EL MERCURIO PERUANO

UES DE MANCERA

DE

JR

JR

A

MAN

UILA

A SU

R

N

PJ.

UE

RE

YABA

JR

.

JUAN

E

PJ.R OLMEICAR DO DO

O

AR

EV

EL RN CAN PJ.C AR CES

S

O

AV

AY

AC UC HO

JR.

TAVO

IO IL

OS

LA

NU

IA

O

.D

LARD

CA

ON

DE

RO

GIN

CA

DE

N

VIR

A

M

VE

RO

VA

IO

O

E

KO

ILIO

SS

.C

DE

ÑA

S

JR.

CA

AS

JR.MARQ

CATALIN A

S

MU

PIE RR NS E D E AR D

RO

ES

OR

JR

NZA

CA

A

ILLO

.B

JR. DOÑ A

QU

AR

IBAR

RO

Se va generando a la misma fecha que la creación de la Iglesia San Apostol en el año 1571 pues su expansión comienza a ser masiva.

PERA

A

AR

.D

RIA

MUR

. EM

RQUE

SURCO AN

. LO RE

JR.

.M

SA

CA

UIN

O

CA

PLAZA MAYOR DE SURCO CA

ES

TO

S

UE

IQ

FA

C

YA

DO

EN

D

YR

RD

UECA

ELAR

PO

. JO AQ

RE

. AB

UG

CA

AR

FLO

.E

M

LAPE

CA

CA CH. COND INCH E ON PJ. JOSE

DE LA SERN E HINOJOSA A

CA. DOÑA

A

ER

S

.D

JR.

MAN

UA

BIEL

ICH

MA

CA

CA

GER

. ED

AY

LA

SA

CA

KL

AEL

RZO

OSO

CA

CA.

O

LLO

JR O

H UC

.A

RC

.G US

PLAZA

LO

UR

N

AV

JUAN

LUISA

CONSUE

SA

ILLE

PJ. RIM ART BA HUR UD

RIA DIA

PJ.

ES

ITA

RO

GU

ALB

.

JR LO

MA

MERCED

MARGAR

DOÑA

O

DE

IA

CA. DOÑ A

DE

PJ.

PJ. ALB ER T

BA

CA

JR

CA.

PJ. JO SE

J

ES T EV EBA ER N RIA

E RT NO

CIL

MA

C

PJ. HO DE NOR BA E LZ AC

LIN

CA

A

CE

CA. DOÑ A

AA

PJ. SA JACO NN P AZ O AR O

A

O

RG

PJ. SA DOM RM IN G IE NT O O

ID

PAMPA DE LA QUINUA

PJ.

ILLE

ILLA

DAV

I

CH

CA

CO

RIO

JR.

EL

S

ST

CA. DOÑ A

PJ. DE JULI A LC AS N AL

JO

E IS

. JO SE

LL

NZ

CA

.D

PJ PIE . RR E CO RN E

JA ND RO

PJ. HO EUG ST EN OS IO

ROSA

JR.

ISM

ND

RC

IQ UE

N

RIA

PJ.

PJ.MAXI MO GOR KI

JO TI

SO

DU

JR.

RA

A

OU

PJ. MO JUA NT N ALV

SE MA R

ALE

CA

A

TA

UR

CA. DOÑ A

LO S FA

AM

O

PJ.

ON

RV

PJ.

EN

CA

LR AM

NE

G

RT ST

EV

RIS

DY A KIP RD LIN G

JE AN FO DE NT AIN LA E

UIL

MA

BO

AG

A OÑ

AR

PJ. FR KA ANK FK A

RU

AD O

BE

AV

.M A

PJ.

UEL

JOSE

.D

IB

CA.

MAN

NE

A

T

JR.

ZA

OST

ZE

CA

PJ. MIC MO HA NT EL AIG DE NE

DE

JR .

FR A RA NCO BE IS LA IS

PJ.

PJ. JU LI CA MB O PJ.D A AM ALO ASO NS O

RO

EX

PJ.

S

DO

RIN

PJ. EC JOS AD EM E Q AR UE IA IR OZ

PJ. LA

PJ.

UR TH E YL DO

N

RA QU EL

NA

BR ET CH

MA

PJ. E CA MIL STE IO LA R

PJ. JO SE BO LU RG IS ES

LD

ST A

TI

PJ.

ILLE

RT O

OS

. LO

IB

JR

SS E

ER

. AL

AR

. LO

BE

LO

ALB

PE

A RE

JR ST AM AR IN DO S GU

. EL

NIO

I

AC

TO

VA

N

RE

JR

E

SIR N PJ. NA N CO

NTI

AR D

IQ UE

RM

AN

CA RO

LO

TA

ELU

EN R

UA

PJ. M GU AN TIE UE RR L EZ NA PJ. JE RA RA M CA MP ON D OA E MO R

AN

ID

IL

PJ. CO NS

LIE

CA

. JU

OT OC

JR S

PJ.J

PJ. RA FA

A

AV .D JR

O LL DE AN PIR L IE BR IO GA NZ U PJ. NN D'A R UE

OLA

NS

TT

ZONA INDÍGENA

NIC

KE

RA

RO LA

I .Q

JR

MO

PJ.

PJ. PA UL

E

O

IN

LF

NT ER

RU

PJ. RA C

AN

PJ.

LA

S

CA

LA SAGRADA FAMILIA

IG LU

KE

CA

LE

AN

T RA ST

PJ.

. RIL

FIS

JU

RPE

PJ.

A

DIC

CA

A P

VA

CA

PJ.

CA

PJ.

AY

AR

.N IC OLA S

ST

SE

PJ. ST THO EA MA R S ELI NS OT JO

S

O AR

GW

PE

Asi como se menciona, Santiago de Surco, antes de la poblacion virreinal, ya estaba poblado en un cierta parte por una población indígena. Generando una densidad distinta en los barrios aledañós.

PJ. FR A BE NCE RN SC I O

PJ. ER N CA EST O RD EN AL

JR

MIN

O

TIPOS DE POBLACIÓN

PJ. GE BE RN ORG AR E D SH AW

I

RA MA INER RIA

.TA

HE

JR

AR

PJ. VLA MA DIMIR IA CO VS K

PJ.

PJ. ALE

AV .L

ST

BIL A

CA PJ. ER NE

D

N

RM

PIE

GU

RG

SIM

UN

PJ JA . PR CQU EV ES ER T

PJ. HE R HE MAN SS N E

NG

PE

PO

ILLE

S LO E S AR AR N .C PJ LME CO

DO AN RN FE

O

BU

PJ. GIU

UN PJ. GAR E E MO UGE TTI NT NIO ALE

LA

RA

esc.: 1/10000

.G U

ND

RT

JR

. JR

RC SU

PJ. SA JO INT PE HN RS E

EL ST

EZ

DE LA PAZ

DE

CO ES PJ. NC A FR EDI R BECQ UER

PO

M

PJ.

PJ. TH MAR OM LA IS AS DY LA

ALBE

JR

LA

SANTIAGO DE CA

.

PU ER TA

GO

O

A

ND

HA

LA

TIA AN

LF

AL LC

SA

NC

IS

.S VO

AD O

.A

.A

CA

CH

T

AV

TO UA SSO RC TA TO

JR

RL

PJ.R FR OBER OS T LE T E

A

CH

TO

PJ.

RA

PHILLIPPS FAP PERCY CUBA R AMAYOR

L

PJ.

CA

.TA

ST

Z CA

AL

SO

O

.L

CA

GU

P

JR . LU

CA

EL

DEL

A

RC

TO MA S TIE RR EZ

FA

CO

RO

SE NA VA RR

MO

. CA

JR . PU ER TA

PJ. MO LIV NT IO OY A

TE

AR

.A AG RNO UIR LD RE

PJ.

BA JR.

TU

CES

CA

OS

. TN

CA . JO

. TU CA

33

ROBL

SAUCE


ep2

Urbanismo y arquitectura virreinal. IGLESIA DE LA CIUDAD

Iglesia santa

ROSA DE LAS MONJAS Ubicación: Jirón Miró Quesada, esquina jirón Ayacucho ( Lima-Cercado ). Tipo Genérico: Culto Área del terreno: 3,621.00 m2 Esta iglesia también llamada Iglesia de Monasterio de Rosas de Santa María tuvo sus inicios en un beatorio inspirado en la santa limeña, pero se volvio un monasterio a inicios del siglo XVIII donde se les otorgo el cambio de edificación. La construcción de este monasterio inicia en el siglo XVIII y la propuesta inicial de la planta fue una cruz latina con brazos cortos con capillas poco profundas a lo largo

de la única nave. Los campanarios fueron diseñados a mitades del mismo siglo, pero han sufrido a partir de ahí un cambio constante hasta alguna fechas atrás. Si bien el diseño de hoy en día esta inconcluso, es posible observar la manera de distribución de fachada como interior de las iglesias virreinales de la epoca y comparandose a la portada lateral de La merced.

planta + corte gótica:

materiales: CIMIENTO: SOBRECIMIENTO:

LADRILLO + CAL

MURO:

ADOBE + LADRILLO

TORRE: CERCO:

LADRILLO+ CAL

PORTADA:

LADRILLO + CAL

CÚPULA: LINTERNA : ZOCALO: COLUMNA: ARCO: TECHO: BARANDA: ESCALERA: COBERTURA: PISO INTERIOR: PISO EXTERIOR: ACABADOS:

34

PIEDRA + CAL

ADOBE

HIERRO

MADERA MADERA AZULEJOS

AZULEJOS

MADERA MADERA MADERA + QUINCHA MADERA MADERA BARRO LOSETA DE 20CM. PISO LAJA YESO

YESO

Compueta con 2 filas en los extremos para dejar el espacio central libre y de conexión directa con el Presbiterio.

Cúpula con lin su


a de media naranja nterna en la parte uberior y central.

ELEVACIÓN FRONTAL: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Modillones Campanario Hornacina Pináculos Pilastra Concha Venera Columna Corintia

1

Nave Cúpula Presbiterio

2

3 Zona más cuidada de la Iglesia por ser el espacio más importante del recinto.

4

5

6

7

35


ep2

Urbanismo y arquitectura virreinal.

planIMETRIA: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

36

Atrio Nave Presbiterio Deposito Sacristia Antisacristia


iglesia IGLESIA DEL PUEBLO INDIO

SANTIAGO APOSTOL Ubicación: Avenida Ayacucho cuadra 3, esquina José Gálvez. Plaza mayor del distrito de Surco. Tipo Genérico: Culto Área del terreno: 1,002.90 m2

Después de la creación de Lima en 1535, las huacas y huaquillas de piedra dispersas por el valle fueron utilizadas por los españoles como material para la construcción de sus casas, edificios y monasterios ante la carencia de una cimentación alrededor de la capital. Es asi, como se comenta hoy en día, que Lima esta encima de un ciudad incaica. El distrito de Santiago de Surco, en su momento, también poblado por una comunidad indígena, fue el lugar para desconectarse de la caótica ciudad de Lima. Con el paso del tiempo la poblacion indígena como española crecieron y produjeron que en1571 con el virrey Francisco de

Toledo se acorde una nueva orden administrativa, generando la creación del pueblo o “reducción” indígena con el nombre de Santiago de Surco. El nuevo pueblo de Santiago de Surco estuvo formado por un espacio urbano compuesto por una plaza cuadrada donde se edificó el cabildo, la cárcel y la actual Iglesia de Santiago Apóstol. Luego se construyeron los barrios de angostas calles y los “ranchos” de los indios comunes para ser seguidos de casonas por virreyes o gente de alto nivel socieconómico de la época.

materiales: CIMIENTO: SOBRECIMIENTO: 3

MURO: TORRE: PORTADA:

4

5

2

6

PRIMERA PLANTA

LADRILLO + CAL ADOBE LADRILLO+ CAL LADRILLO + CAL

LINTERNA :

MADERA

ARCO:

MADERA

TECHO:

QUINCHA

BARANDA: ESCALERA:

MADERA

CAL

MADERA

CONCRETO ARMADO

COBERTURA:

BARRO

PISO INTERIOR: PISO EXTERIOR:

LOSETA .

ACABADOS:

1

PIEDRA + CAL

CEMENTO + ARENA YESO

QUINCHA

Iglesia tiene una planta rectangular cubierta por bóveda de cañón. Esta posee sacristía, antesacristía, baptisterio, depósito de andas, coro alto y al eje de la nave galerías subterráneas. La fachada simétrica, tiene 2 torres macizas de campanario.

LEYENDA: Torres Coro Sotocoro Linterna Presbiterio

CORTE A - A´

37


ep2

Urbanismo y arquitectura virreinal.

1 2 3 4

38

La colonización española trajo una nueva tecnología y construcción para la ciudad de Los Reyes. Esta arquitectura fue hecha con influencias europeas en distribuición espacial como nueva estructuración en edificaciones religiosas como vivenciales.

Se demuestra que el plan urbano de Lima fue generado con intención de posicionarse desde el inicio sin tomar encuenta la cultura y la arquitectura incaica. Es por ella, que se genera edificios y proyecos monumentales a la vista del espectador.

A pesar del desconocimiento del terreno al inicio de la colonización, comienzan a crear sistemas de aguas a través de toda la ciudad tomando como base las acequias y los sistemas hidraúlicos generados en el imperio incaico como referncia.

Se denota la construcción importante de generar edificaciones religiosas para posicionar su religion catolica bajo lo que creian los incas. Es, por ello, que la mayoria de las qu estan en Lima cuentan con una altura diferencial como una ornamentación interna y externa de cada uno de ellas.


conclusiones

39


40


ep2

evaluación parcial 01/CG2/CG4 Evaluación escrita.

2.2

urbanismo y arquitectura REPUBLICANA El objetivo de este ejercicio es reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión, este es el caso del Neocolonial como rama e intencion arquitectónica que se llega a producir en el surgimiento de la ciudad, pero que se producieran casos para el surgimiento de este.

peruana contemporánea pues se investiga este moviemiento en su surgimiento, su elaboracion, el contexto en el cual se encontraba el país y klos rastros que dejo hasta hoy en día.

Además de sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:

41


ep2

Urbanismo y arquitectura republicana.

neocolonial

La invasión española en tierra americana fue el punto de inicio para la expansión de nuevos conocimientos como nuevas tecnologías constructivas para la persona de ese territorio produciendo un cambio gradual, pero radical para el cambio de las distribuciones de viviendas, creencias y culturas en el continente. El Perú fue uno de los países que acogió estos cambios de una forma inesperada y acelerada por el posicionamiento del poder español en sus tierras. Estos cambias trajeron como consecuencias una nueva arquitectura que iría evolucionando por tomar como referencias a las ciudades europeas, por ello es muy constante visualizar una variedad arquitectónica en todo el Perú como la neocolonial, el racionalismo, el art deco, el ecletisismo, etc. Una de las mas importantes y que aun sigue como referencia histórica dentro de la ciudad es el Neocolonial pues representó el inicio de una arquitectura que llevaba el barroco como el renacimiento en su construcción dejándonos con obras jerárquicas esparcidas por toda la ciudad y en algunos departamentos peruanos.

“Nuestra inocencia y débil organismo arquitectónico siguió nutriéndose de alimentos extraños y tomando las formas más curiosas y artificiales”. héctor verlarde

42


contexto latinoamericano Según Gutierrez Ramon en su libro Arquitectura Latinoamericana, el neocolonial inicia con una avalancha de estilos en la primera década del siglo pues para ese tiempo la despersonalización como la confusión de nuevas tecnologías en la ciudad estaban constantemente cambiando, pero, según el autor, este nuevo estilo no inicia con la arquitectura sino con la literatura del momento que aclamaban una necesidad y una nueva introspección americana. Estos autores respondían a un nuevo cambio donde se generaban profundos procesos de variaciones sociales y culturales para todo el continente. Algunos de estos autores fueron Ricardo Rojas con el libro La restauración nacionalista (1909), Martín Noel y Ángel Guido, ambos de argentina, etc. Si bien estos cambios comenzaron por la literatura, el estado en el cual se encontraba America era inestable socialmente pues no tenían una dirección, pero sí estaban abiertas al cambio. Estos cambios se iban a generar por masas o movimientos indigenas como americanos.

Así como lo menciona Verónica Cremaschi en su articulo El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano; el periodo histórico que se caracterizó en este contexto y época fueron los distintos procesos sociales, por ejemplo, el surgimiento de nuevos movimientos que se dieron por una serie de hechos que sucedieron en esos años, como la revolución agraria mexicana en 1910 , la reforma universitaria que inició en Cordoba-Argentina y que se expandió por todo el continente, los movimientos indigenas y americanos como la Alianza Popular Revolucionaria Americana en Perú, la Revolución Rusa en 1917 y, sobre todo, La Primera Guerra Mundial que se dio de 1914 a 1918, que puso en crisis el modelo europeo, el cual America imitaba por su transcendencia historia. Estos sucesos también fueron mencionados como hitos importantes por Gutierrez Ramon pues al igual Verónica Cremaschi, ambos consideraron que estos eventos fueron el inicio para la rebelión de las personas por un cambio; esto se deja notar el las conmociones obreras, en las huelgas de inquilinas

43


ep2

Urbanismo y arquitectura republicana.

y los desbordes anarquistas que proclamaban una nueva política liberal donde las burguesía integraba y aceptaba a los inmigrantes como campesinos a ser parte del poder dejando de lado las antiguas oligarquías. En estas circunstancias de estas transformaciones complejas, surgió la necesidad de encontrar una arquitectura o un modelo arquitectónico que se convirtieran en la identidad del lugar, es decir, que fueran lo contrario a la arquitectura extranjera que había predominado desde inicios de su invasión o independencia. Como menciona el libro Arquitectura Latinoamericana, estos cambios se dan por los mismo estudiantes de arquitectura, quienes, en su época, buscaban, aclamaban y exigían el replanteamiento de los contenidos de enseñanza y la apertura de nuevos lenguajes de expresión. La proclamación de un cambio produjo que iniciara la arquitectura neocolonial en varios sectores de America y aunque, se expresó de distintas formas y con algunas variables idénticas, se pudo identificar y expresar, según Gutierrez Ramon y Verónica Cremaschi, en tres variantes importantes: a) Las hispanistas, quienes buscaban un modelo relacionado a lo renacentista y barroco, por ejemplo el Teatro Cervantes de Buenos Aires; b) los indigenistas o prehispánica que acudían a elementos decorativos de épocas anteriores como lo que realizo Pascual Greslebin en Argentina; y c) la colonial o de fusión en donde mezclaban y buscaban lo colonial como base constructiva, por ejemplo Martin Noel o Nicolás mariscal. Sin embargo, la arquitectura neocolonial fue decayendo poco a poco por no dar propuestas formuladas para su época. Si bien produjeron un intento de generar una arquitectura completamente del y para el continente americano, como lo menciona, Gutierrez Ramon, esta no lo logro por lo compleja y las nuevas tecnologías que estaban surgiendo en ese periodo dejándola en una arquitectura historicista para la época. Pero lo que se pudo rescatar de esto es que comenzó a tomar importancia el patrimonio arquitectónico americano, registrándolo y archivando como un evento de conservación e historia de cada país.

44


CONTEXTO SOCIAL PERUANO El neocolonial en el Perú inicia a mediados de 1910 y se llega enfocar en las familias de alto nivel socio económico de la época, representando un nivel jerárquico arquitectónico, pero también social en cuanto a población y variedad. Según el libro Historia, teoría y critica de la arquitectura peruana en el siglo XX por Sharif S. Kahatt, el neocolonial se distinguió a diferencia de los otras corrientes arquitectónicas de la época por ser una arquitectura exclusiva y de imagen iconografía de la arquitectura virreinal; ademas de que fue directamente asociada a la aristocracia limeña que seria posteriormente adaptada por el gobierno de manera tácita. Según el autor, todo este nuevo movimiento nació mientras la ciudad estaba y se sentía dividida socialmente pues para esas mismo periodo de auge nacionalista, José Carlos Mariátegui publica su “ Manifiesto Indigenista” en la Revista Amauta, donde rechazo toda dependencia cultural extranjera, es decir, este movimiento neoclásico pues proponía una reposición del indio en las bases de la cultura. Con todo estas diferencias sociales, el gobierno como la clase adinerada intentaban difundir este estilo publicando periódicamente textos de autores nacionales como Héctor Velarde y Emilio Hart-terré y latinoamericanos como Ángel Guido y Martin Noel en la revista El Arquitecto Peruano. Este tipo de nueva arquitectura para la época no solo se influenciada para la sociedad adulta limeña sino también para los estudiantes y los nuevos arquitectos del periodo neocolonial pues

se les daba como modelo a seguir a las reformas que había tenido Paris hechas por Haussmann y se les solicitaba que fueran un modelo a seguir para construir una ciudad idónea y a la reconstrucción de esta. Sin embargo, no es hasta años posteriores del siglo XIX, donde el neocolonial toma auge pues con el mismo sistema esteticista y de valores clasicista, Héctor Velarde publica su primer libro donde afirma y enseña la arquitectura neocolonial y su desenvolvimiento en el tema de este, mostrando las casa limeñas como fuentes de grandes lineas estéticas actuales de la época, pero todo esto cambia con el paso del tiempo cuando, según el libro Historia, teoría y critica de la arquitectura peruana en el siglo XX, el mismo autor se da cuenta de su necedad por no aceptar el modernismo dentro de sus bases y afirmando que seria un movimiento que se quedaría para la mejora del país. Este cambio de opinión surge después de la tercera edición del mismo libro, es decir, a mediados de 1945 dando entendido que el neocolonial había quedado en el pasado y el modernismo se volvería el nuevo auge limeño.

45


ep2

Urbanismo y arquitectura republicana.

MARCO ESTILÍSTICO Como se menciona antes, uno de los libros mas conmemorativos de la época neocolonial es Arquitectura peruana por Héctor Velarde Bergmann que nos explica la evolución de la ciudad de Lima en la mayorías de sus periodos, pero que predomina el Neocolonial en todos estos. Según Hector Velarde, para inicios de 1900, Lima adquiere su primer impulso de gran ciudad con la apertura de la Avenida Leguía pues comienza a ser el eje central de la capital moderna y futura que se nos avecinaba, pero sobre todo nos menciona la urgencia de recuperar nuestras raíces arquitectónicas para que no murieran definitivamente pues el modernismo estaba atacando a la ciudad de una forma agresiva. Dentro de los autores que menciona, se especifica en Rafael Marquina y al hotel Bolivar como conminación de lo antiguo con lo nuevo, es decir, el Neocolonial. Velarde nos explica que el neocolonial comprendía las tradiciones costeras como indigenas pues habían ejemplos positivos, pero tambien produjo un desenfreno decorativo de portadas limeñas. Ademas des e el momentonde los ingenieros civiles y de las técnicas constructivas del cmento. Para este entonces nos podemos fijar en ua arquitectura que comenzaba a mezclar ambos elementos importantes para obtener una nueva modernidad, pero continuando o prevaleciendo la Lima antigua.

46

Entonces para esta época comienzan a surgir construcciones completamente geométricas, limpias y con volumen cubitos que para población fueron considerados fáciles e imprescindibles de adornarlas por lo sobrias y nítidas que eran, es por ello que comenzamos a ver ornamentos como balcones o muy estilo barroco con renacentista. Según Angélica María Huapaya Santisteban, menciona que muchas de arquitecturas estaban influencias por una prescripción del Academismo Francés, el cual dominaba todo el proceso mientras que las referencias a la arquitectura colonial no se dio a nivel de partido, eventualmente en composición y siempre a nivel de detalle decorativo: balcones. portadas. remates, cornisas. pináculos. etc.. Como consecuencia de esto se produjo una incongruencia, en muchos casos, entre fachada y planta pues las elevaciones no representaban necesariamente lo que funcionaban en planta. Uno de estos edifico es el Edificio Sudamérica que cuenta con torre central de remate, Elementos ornamentales exteriores, vitrales, cuerpo central trabajado a modo de tribuna con pilastras adosadas y con una nave central ornamentada de la época colonial, pero manteniendo una estructura mas moderna por los 9 pisos que mantiene en su estructura.


REFERENCIAS: - Cremaschi, V. (2014). El estilo neocolonial como modernismo latinoamericano. ARQUITECTURAS DEL SUR, 32(45), 64-75. Recuperado a partir de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/749 - Gutierrez, R. G. (1998). Arquitectura latinoamericana en el siglo XX. En Arquitectura Latinoamericana (ilustrada ed., Vol. 1, pp. 118–136). Lunwerg, 1998. - S. Kahatt, S. S. K. (2004). Construcción y ausencia. Historia, teoría y crítica de la arquitectura peruana en el siglo XX (Arquitectos ed., Vol. 01). Arquitectos. https://doi.org/10.31381/arquitextos.v0i30.2453 - Villamón, J. V. (2004). Un examen de la arquitectura moderna en Lima. En Un examen de la arquitectura moderna en Lima (ARQUITEXTOS ed., Vol. 01, pp. 42–50). ARQUITEXTOS. - Velarde Bergmann, H. V. B. (1978). Arquitectura Peruana (3ra. Edición, Vol. 01). Libreria Studium. https://issuu.com/nomadex/docs/arquitectura_peruana_-_hector_velarde

47


cv

Curriculum Vita

BRYAN MALDONADO QUISPE DNI: 74915368 I bryanmaldonadoarq@gmail.com Tlf.: 3366271 I Cel.: 957305360 Instagram: @bryan15637

Estudiante de 6to. ciclo de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Actualmente me encuentro en el quinto superior a nivel de toda la carrera. Interesado en la ejecucion de poryectos, en el area de diseño, el area de urbanismo y trabajo en obra.

EDUCACIÓN: Superior:

Universidad de Lima Décimo Superior

Primaria y Secundaria:

Colegio Parroquial Nuestra Señora de Montserrat Tercio Superior

[ 2017 - Actualidad ]

[ 2015 ]

EXPERIENCIA: [ Junio de 2020 - Julio de 2020 ]

- REDIEBRY S.R.L. ( Lima, Perú ) Practicas de supervisión de obra y calidad de entrega de proyectos. Desarrollo y elaboración de contenedores a baños y duchas industriales.

Logros: + Observación en acabado y entrega optimas de cada proyecto realizado. + Elaboración de procedimiento y seguimiento de ejecución de obra con documentación de entrega al supervisor.

- Mountain Creek Resort ( New Jersey, EEUU )

[ Diciembre de 2018 - Marzo de 2019 ]

Empleo de Operador de ski lift (Lift Operator) con distribución y organización del público para la mayor eficiencia de la zona recreativa.

Logros: + Dominio comunicativo, expresivo y escrito del Ingles por el país del trabajo. + Manipulación y responsablidad del manejo de maquinas de nieve para la seguridad de los clientes al uso del lift.

CONOCIMIENTOS: Idiomas:

+ Ingles fluido (hablado, leido, escrito)

+ Español Nativo

Programas:

+ MS Office. + Autocad 2D. + Adobe Photoshop. + Adobe llustrator. + Adobe Indesign. + Adobe Lightroom.

+ SketchUp. + Archicad. + Revit. + V-ray. + Lumion. + Twinmotion.

RECONOCIMIENTOS: + Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura III / Seleccionado para Exposición de profesores del 2018. + Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura II / Seleccionado para Exposición del 2017. + Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura I / Seleccionado para Exposición del 2017.

48


CURSOS Y CONFERENCIA DE EXTENSIÓN: + Curso : Lectura de planos estructurales / SENSICO / 18 de Noviembre - 04 de Diciembre del 2020 (Certificado) + Curso : Excel Básico / Universidad Nacional de Igeniería / 24 de Febrero - 13 de Marzo del 2020 + Curso : Archicad 22 + Artlantis / Universidad Nacional de Ingeniería / 18 de Enero - 03 de Febrero del 2020 (Certificado) + Curso : Autocad 2D + Photoshop / Ilumina Arquitectura / + Curso : Sketchup + Vray + Illustrator + Indesign / Ilumina Arquitectura / + Conferencia: Proyectos de Tesis Archiprix / Casa Taller / 13 y 14 de Agosto del 2020. + Conferencia: Metodologias Proyectuales: Concursos / Universidad de Lima / 14 de Octubre del 2019. + Conferencia: Metodologia Proyectuales / Universidad de Lima / 27 de Mayo del 2019. + Conferencia: Plan Maestro para el campus de la Universidad de Lima / Universidad de Lima / 13 y 14 de Agosto del 2018.

ACTIVIDADES ADICIONALES: + Voluntariado en YANAPAY / organización de ayuda social para personas vulnerables / Colca - 2020 / Octubre 2020. + Voluntariado en YANAPAY / organización de ayuda social para personas vulnerables / Ermelinda Carrera / Diciembre 2015.

Hobbies: + Leer. + Fotografía. + Edición fotografica. + Escibir. + Dibujo de retratos. + Pintar. + Ilustración gráfica.

PORTAFOLIO VIRTUAL Escanea este codigo mediante tu celular para poder tener acceso directo a este portafolio virtual y a otros más.

49


DATOS DEL SILABUS 2021 - 1

Sumilla del curso. El curso de Historia de la Arquitectura Peruana es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido se ocupa de mostrar un panorama de la arquitectura peruana desde la antigüedad hasta nuestros días, mostrando los hitos más significativos de cada periodo histórico.

Objetivo general del curso. Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX.

Objetivos específicos del curso. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos.

Docentes. Martin Fabbri Garcia Aaron Urdanigue Contreras




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.