PULSO

“Dedicado a la comunidad de Enfermería”

Edición: 1, 2024
“Dedicado a la comunidad de Enfermería”
Edición: 1, 2024
B R I S A E N F E R M E R O S D I R E C C I Ó N G I U L I A M A T O Z Z A E D I T O R M A X I M I L I A N O N I C O L Á S D I S E Ñ O G R Á F I C O
CEO Brisa Médica neuróloga UBA
conversó con la Dra. Leila Cura, quien nos expresó sus mejores deseos en el lanzamiento de nuestro e-Magazine.
¿Por qué la enfermería y los enfermeros son fundamentales en los programas y proyectos de Brisa?
Creo que Brisa puede ofrecerles a los enfermeros una perspectiva diferente sobre su profesión, tanto a nivel profesional como personal Esta idea se basa en la experiencia que hemos tenido con los enfermeros que han trabajado con nosotros a lo largo de los años. Ellos mismos reconocen cómo su visión de la enfermería ha cambiado gracias a su participación en Brisa Esto nos ha motivado a seguir apoyándolos para que puedan convertirse en verdaderos promotores de la salud, expresar sus emociones y explorar el arte Además, los enfermeros aportan cualidades como la amabilidad, el sacrificio y la dedicación, las cuales valoramos enormemente
¿El alcance hoy es un público latinoamericano?
Hoy tenemos un público latinoamericano, una ventaja que nos dio la pandemia. Lo que antes hacíamos en forma presencial ahora lo realizamos de forma virtual, lo que nos permitió llevar adelante congresos que año tras año fueron creciendo en calidad, interés de los enfermeros por aprender y variedad de temas. Actualmente, podemos conectar con hasta 20 000 enfermeros en nuestros congresos, lo cual nos alegra y nos enorgullece. Este logro, alcanzado en pocos años, esperamos que siga creciendo cada vez más.
¿Cuáles son las expectativas u objetivos para ?
A través de , queremos que conozcan nuestras acciones y las historias inspiradoras de enfermeros Todas nuestras propuestas son accesibles a través de distintos programas, como la radio y nuestras páginas web Queremos mostrarles nuestra mirada innovadora sobre enfermería, salud y crecimiento profesional y personal, como disfrutar del trabajo y aprender día a día
¿Un último mensaje para los enfermeros?
llegó para quedarse y quiero que está revista sea una amiga de ustedes, alguien que los acompañe, que les divierta, que ustedes esperen ansiosos a que lleguen el nuevo número.
Por eso los invitamos a que nos hagan sugerencias, esto es un ida y vuelta
Es muy importante para nosotros si ustedes nos alimentan con sus contenidos, así que precisamos que ustedes nos sugieran y nos cuenten sus historias y sus vivencias.
El agua determinará el futuro de los humanos. El agua, recurso natural indispensable para la vida, es un bien escaso que la humanidad debería cuidar.
¿Somos realmente conscientes de lo que implicaría la escasez de agua en el mundo?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró la celebración anual del Día Mundial del Agua en 1992,comoun medio para concientizar acerca del cuidado de los recursos hídricos a nivel mundial. Se celebra cada 22 de marzo.
Los beneficios de su consumo para la salud son muchos. ¿Qué podemos hacer para aumentarlo? Existen varias estrategias para incorporar el hábito.
Nota:
El agua es el componente químico principal del cuerpo y representa aproximadamente el 60 % de nuestro peso corporal
El Dr Edgardo Sobrino, especialista en neumología, nos explica que existen grupos frágiles, a quienes debemos asistir para fomentar su consumo: los niños y los ancianos ¿Por qué? Los ancianos, por ejemplo, ante la falta de movilidad, muchas veces no pueden alcanzar a tomar un vaso con facilidad Por otra parte, el uso frecuente de diuréticos o las infecciones son grandes enemigos para esta población Es muy importante ofrecerles agua, facilitarles su accesibilidad y recordarles su ingesta
¿Cuáles son los beneficios de su consumo?
Regula la temperatura
Nutre las células
Facilita la absorción de nutrientes
Reduce el hambre, apoya la pérdida de peso
Hidrata la piel y los tejidos. Retrasa el envejecimiento
Mejora la digestión
Previene el estreñimiento
Mantiene el ánimo
Elimina toxinas y desechos internos
Prácticas simples para incorporar a nuestra rutina
Llevar una botella de agua siempre.
Usar alarmas o notas para su consumo
Establecer metas diarias
Usar una APP recordatoria
Agregar sabor natural al agua
¿Qué podemos hacer para cuidar el agua?
Cerrar la canilla mientras te lavas los dientes o higienizas las manos
Arreglar pérdidas de agua, Realizar duchas breves. Reutilizar el agua siempre que sea posible Por ejemplo, utilizar el agua de enjuague de frutas y verduras para regar plantas
Lavar la ropa con carga completa. Concientizar a las futuras generaciones
¿Por qué el agua es un bien escaso?
Inmensos océanos, mares y ríos cubren nuestro planeta ¿Es toda esa agua apta para el consumo?
El 97,5 % del agua se encuentra en los mares y océanos. Se trata, por lo tanto, de agua salada, cuyos usos, sin un delicado y costoso tratamiento, son limitados. El agua dulce disponible es de tan solo el 2,5 %.
De este 2,5 %, el 68,7 % se encuentra en los glaciares. Otras reservas de agua dulce se encuentran en acuíferos subterráneos en el permafrost, en aguas superficiales y en la atmósfera
Existe una rara condición conocida como urticaria acuagénica, donde las personas son alérgicas al agua y experimentan ronchas en la piel al estar en contacto con ella, independientemente de la temperatura.
Para personas con litiasis renal, se recomienda una ingesta diaria de 2,5 a 4 litros de agua.
El agua embotellada no caduca; la fecha indicada en la botella corresponde a la caducidad del envase debido a la posible degradación del plástico con el tiempo
Consumir agua en exceso puede ser peligroso y conducir a la hiperhidratación, aunque este escenario es poco común y requeriría beber más de 24 litros de agua al día de manera habitual
*FUENTE INSTITUTO EUROPEO
¡Cada
pequeño hábito que adoptemos influye en la preservación de este recurso esencial para la vida!
Nota: Bárbara García Cabot
Se inauguró un espacio nuevo de Brisa en el quinto piso del Centro Recreativo y Deportivo de Petroleros Jerárquicos en Comodoro Rivadavia Desde allí Brisa ofrecerá consultorios especializados, charlas y campañas de salud para la comunidad. Asimismo, se estableció un estudio para transmitir en directo el programa de Radio Brisa "Pensá en Wellness" que trata diversos temas relacionados con la salud y el bienestar En marzo, por ejemplo, comenzó un ciclo anual de Bienestar Mental focalizado en la prevención de adicciones.
Este espacio en Comodoro es una nueva manifestación del compromiso que tiene Brisa con la promoción de salud en la comunidad
15
Detalle: Evento anual Radio Brisa: Celebrando a la enfermería
Horario: 19:00 h (Argentina)
El link para inscribirse es: https://streamyard.com/watch/pPGbR5nbaTgr
Detalle: Se presentará la actividad y sus beneficios para la enfermería
Disertante: Natalia di Cienzo
Horario: 19:00 h (Argentina)
El link para inscribirse es: https://forms.office.com/r/SsMuVBWtMd
Detalle: En el primer taller del ciclo se iniciará la actividad de aprendizaje para dar vida a personajes y generar imágenes a través del sonido El ciclo finalizará con la grabación de un radioteatro para su emisión
Disertante: Natalia di Cienzo.
Horario: 19:00 h (Argentina)
JUE 25
MAR 30
Detalle: El taller de escritura y narración es un espacio creativo donde exploramos técnicas literarias y la narración oral Aceptamos participantes de todos los niveles y ofrecemos talleres de escritura autobiográfica para potenciar la expresión personal.
Disertante: Natalia di Cienzo
Horario: 19:00 h (Argentina)
El link para inscribirse es: https://forms office com/r/emqRDwi1My
Detalle: La charla sobre desconexión digital aborda la importancia de encontrar un equilibrio saludable entre la tecnología y el bienestar personal La charla promueve la conciencia sobre el uso consciente de la tecnología para mejorar la calidad de vida.
Disertante: Dra Carolina Lopizzo
Horario: 19:00 h (Argentina)
El link para inscribirse es: https://forms.office.com/r/Wd4tW7fS1i
07de abril
Recordamos la importancia de la salud en nuestras vidas. Es una oportunidad para concientizar sobre temas de salud globales y regionales, promover hábitos de vida saludables y abogar por sistemas de salud accesibles y equitativos para todas las personas, contribuyendo así al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible.
11de abril
La enfermería es crucial en el manejo del Parkinson para brindar cuidados personalizados, además de realizar el seguimiento del paciente y la gestión de los síntomas.
El enfermero actúa como enlace entre profesionales de la salud, promoviendo un abordaje multidisciplinario de la enfermedad. Desde el inicio, los enfermeros apoyan emocionalmente y ayudan adaptarse a los cambios asociados con la enfermedad.
17de abril
La hemofilia requiere un tratamiento enfocado en reducir las hemorragias que puede conllevar riesgos importantes.
El rol del enfermero es fundamental, ya que proporciona educación al paciente sobre el autotratamiento, prevención de complicaciones y apoyo emocional necesario para afrontar la enfermedad de manera efectiva.
conversó con Gerardo Cárdenas, quien lidera un proyecto de promoción de la salud mediante la donación de sangre en los Centros de Salud de Plottier, Neuquén, Argentina, en colaboración con el Centro Regional de Hemoterapia provincial.
Gerardo no solo es un profesional dedicado en su lugar de trabajo, sino que también ha sido un defensor de la promoción de la salud en la comunidad Con su participación en el proyecto de donación de sangre ha buscado marcar una diferencia positiva en la salud de las personas que lo rodean
¿Podría comenzar presentándose?
Mi nombre es Cárdenas Gerardo, soy enfermero Estoy en la provincia de Neuquén, Argentina, en la localidad de Plottier, que está a 17 kilómetros de Neuquén capital Trabajo en un hospital de complejidad 6, que cuenta con 7 centros de salud y una posta sanitaria a cargo en la localidad
¿Podría contarnos cómo es su trabajo como enfermero y cómo se dedicó al tema de donaciones?
Iniciamos a finales de 2018, estableciendo un banco de sangre en la localidad de Plottier, en repuesta a un pedido del centro regional de hemoterapia provincial
Este esfuerzo se debió a la escasez de donantes, quienes siempre estaban al límite, lo que requería constantes llamados a través de los medios de comunicación para reclutar voluntarios Observamos que el primer nivel de atención podía actuar como un puente vital para llegar a la comunidad y educarla sobre la importancia de la donación de sangre.
¿Por qué faltaban donantes?
Muchas veces, cuando preguntábamos a la gente por qué no donaba sangre, solíamos escuchar respuestas como: " no conozco " o " nunca me lo pidieron" Decidimos comenzar con los empleados de salud, fuimos nosotros mismos los primeros donantes
¿En la foto parece que le sacaron dos veces sangre?
A mí me pincharon dos veces porque no encontraban mis venas en uno de los brazos, lo cual generó risas entre mis colegas
¿La idea de participar inicialmente fue suya?
La forma en que nos involucramos surgió de nuestra iniciativa Nos enteramos de que el centro regional de hemoterapia estaba interesado en expandirse más allá de su sede en Neuquén Capital, así que decidimos invitarlos a Plottier Afortunadamente, nuestra propuesta fue bien recibida La calidad humana del equipo del centro regional se adaptó perfectamente a nuestras necesidades, lo que facilitó nuestra colaboración.
La pandemia interrumpió temporalmente nuestras actividades de recolección de sangre y, con el tiempo logramos retomarlas. Además, decidimos involucrar más a la comunidad mediante charlas de sensibilización en institutos de formación docente y escuelas, lo que resultó en un aumento significativo en el número de donantes potenciales
No podemos limitar el trabajo únicamente al personal de enfermería, ya que también participan otros miembros del equipo, como las mucamas que a veces traían a familiares para donar sangre o aquellas que se encargaban de preparar el desayuno Esta actividad se ha vuelto integral en los centros de salud y ha ido fortaleciéndose gradualmente con el tiempo
¿Cuántos enfermeros participaron en el proyecto?
Éramos alrededor de 28 en total, distribuidos entre todos los centros de salud Todos trabajábamos en el terreno buscando donantes Un día decidimos que esta actividad se convirtiera en algo más propio de cada centro de salud, y así comenzó a tomar muchas más dimensiones Hoy en día hemos logrado alcanzar las 700 donaciones efectivas y reales
En el último año realizamos casi 20 donaciones, nuestro récord anual
¿Nos cuenta sobre su trabajo de concientización?
El año pasado, decidimos dar un paso más
A través de algunos enfermeros y agentes sanitarios, comenzamos a ofrecer charlas de sensibilización en institutos de formación docente, escuelas de adultos nocturnos y en los últimos años de las escuelas secundarias
Iniciamos un proyecto que fue supervisado y aprobado por el gobierno de la provincia, que consistía en una hora de capacitación durante las reuniones institucionales para trabajar con los docentes. Cubrimos tres temas principales en estas capacitaciones: “Mitos y verdades sobre las donaciones”, “Enfermedades transmitidas por la sangre ” y “Los requisitos para donar” Destinábamos 10 minutos a cada tema durante estas sesiones La idea era mantener al docente activo y participativo; nosotros íbamos a las escuelas para darles estas clases Fue un desafío emocionante y comenzamos a realizar este tipo de rotaciones, lo que nos permitió reunir un banco de donantes de casi 120 personas que están dispuestas a donar Nuestra estrategia consiste en no llamar siempre a los mismos colegios, para evitar que se queden sin docentes para la capacitación
Sobre el impacto del proyecto, Gerardo destacó la contribución de la iniciativa para salvar vidas y crear una cultura de trabajo en conjunto con la comunidad. Está unión se ha extendido más allá de los límites de los centros de salud, involucrando también a instituciones educativas.
¿Cómo impactó este proyecto en la creación de lazos con la comunidad?
Creo que esta acción ha tenido un impacto muy positivo en Plottier al unir y conocer más a la comunidad Hemos logrado establecer una conexión más profunda con los residentes y hemos fortalecido los lazos entre los centros de salud, las instituciones educativas y la comunidad en general
Además, hemos creado conciencia sobre la importancia de la donación de sangre y hemos fomentado una cultura de solidaridad y cuidado mutuo en la comunidad
Antes de esta campaña, trabajamos en 'Agua Segura'. Nuestro rol era tomar muestras de agua en distintos sectores de la ciudad para verificar su calidad.
Analizábamos el cloro residual en el agua y realizábamos un examen bacteriológico que luego se enviaba al sector de bromatología provincial en Neuquén.
Además, tuvimos la oportunidad de visitar la Escuela de Música local, donde pudimos educar a un grupo maravilloso de niños sobre este tema
Nuestra iniciativa ha sido reconocida a nivel internacional, siendo incluidos en un libro de la OPS que destaca las prácticas en salud comunitaria
Nuestros enfermeros continúan desempeñando un papel fundamental en toda la localidad, trabajando para identificar y abordar las problemáticas relacionadas con el agua y la salud.
¿Este proyecto es el reflejo del trabajo en promoción de salud que hacen los enfermeros?
Absolutamente, creo que las acciones de enfermería tienen un impacto significativo en la promoción de la salud en la comunidad A través de iniciativas como la educación para la salud y la organización de colectas de sangre, los enfermeros desempeñan un papel clave en la mejora de la salud y el bienestar de la comunidad Estas iniciativas no solo promueven hábitos saludables y previenen enfermedades, sino que también fortalecen los lazos entre los profesionales de la salud, la comunidad y las instituciones educativas locales al trabajar juntos hacia un objetivo común de mejorar la salud de la comunidad.
¿Considera que esta experiencia puede servir de base o inspiración para futuras acciones?
Absolutamente, creo que esta experiencia puede servir de base e inspiración para futuras acciones en el ámbito de la educación y campañas de salud en la comunidad Hemos aprendido muchas lecciones valiosas durante este proyecto que se pueden aplicar en futuras iniciativas para mejorar la salud y el bienestar de nuestra comunidad Además, esta experiencia demuestra el poder transformador de la enfermería en la promoción de la salud comunitaria y destaca el papel crucial que los enfermeros desempeñan en el cuidado y la mejora de la salud de la comunidad
La historia de Gerardo y su valiosa participación en este proyecto de donación de sangre no solo destaca el impacto positivo de la enfermería en la promoción de la salud comunitaria, sino que también representa un faro de esperanza y motivación para todos nosotros
Desde visibilizamos y celebramos historias de enfermeros que inspiran.
El postre con historia, conocido por los griegos como "La dulzura de los dioses" Su nombre significa: “Inmortalidad”
Para 4 porciones:
400gdeazúcar
400cm³deagua
500cm³deleche
5yemas
1huevoentero
1pizcadecanela ralladurade1limón
1.
2
3.
4.
5
7.
Enunaolla,mezclarunatazadeaguayunatazadeazúcar,yllevarla mezclaahervirparaprepararelalmíbar.
Enotraollapequeña,batir2yemasdehuevoy1huevoenterojuntoconuna tazadelecheparaprepararlabasedelacrema.
Añadirralladuradelimónyunapizcadecanelaalamezcladehuevoyleche paraperfumarla
Unavezqueelalmíbaralcanceelpuntohilo,verterlolentamentesobrela mezcladehuevoyleche,mientrasserevuelveconstantementeparaevitar quelasyemassecocinen.
Continuarcocinandolamezclaafuegolento,sindejarderevolver,hastaque alcanceunaconsistenciaespesasimilaraladeuna"cremacortada".
Verterlacremaresultanteencopasindividualesydejarenfriarenla heladeradurantealmenosdoshorasantesdeservir
6. Paradecorar,puedesañadirunacucharadadecremabatidaounaramita decanelaencadacopa.
Ingrediente estrella: El huevo
Atravésdelayemadehuevo,se obtienenvitaminasB,B12,KyD. Tambiénposeecalcio,hierro,potasioy selenio
La colina, otro d crecimiento celu muscular adecua
CALORÍAS
9 g de grasa
1,2 g de carbohidratos
5,4 g de proteínas
MACRONUTRIENTES
Lípidos, 9 g
Carbohidratos, 1,2 g
Proteína 5 4 g
MICRONUTRIENTES
Calcio 43 9 mg
Sodio, 16,3 mg
Selenio, 3 mg
Colesterol, 419,6 mg
Vitamina A 126 1 mg
Victoria de Socio, productora de Radio BRISA nos contó sobre el próximo evento que se realizará
Conoceremos las actividades, la agenda del día y cuáles son sus expectativas.
¿Qué nos podés contar sobre el próximo evento de la radio?
¡Estoy emocionada de contarles que en abril se viene el evento anual de Radio Brisa! Va a ser un día con muchas actividades. Van a poder recorrer stands y conocer nuestros nuevos programas en vivo y en directo ¡Ah!, también vamos a tener entrevistas en vivo, tocará la banda de los enfermeros y se presentará un radioteatro de nuestro taller para enfermeros.
¿Quiénes pueden participar del evento?
Todos están invitados al evento, incluyendo nuestros enfermeros BRISA, por supuesto, ya que el evento será transmitido en vivo a través de la página de Radio Brisa, disponible en https://brisaenfermeros com/radio para toda Latinoamérica Cabe destacar que se llevará a cabo en el “Centro Cultural Thames”, para quienes puedan asistir presencialmente
03
¿Qué expectativas tenés para el evento?
Nuestro objetivo principal es promover Radio Brisa, aumentar nuestra audiencia y visibilidad
Contamos con una nueva programación ¡EN VIVO!
Pensá en Wellness: Primer programa en vivo, trasmitido vía streaming. Tiene lugar una vez por mes, con temáticas diferentes Siempre ligado al bienestar De la mano de nuestros enfermeros, Pablo Zarate y Pablo Ruiz
Sabores Naturales: Isabela Pittaluga nos muestra notas interesantes sobre la riqueza alimenticia que nuestro planeta nos provee generosamente. Comer no es llenar el estómago, es nutrirse cultural y emocionalmente.
Hotel Las Vegas: Un programa con mucha energía, con mucho funk y sin cortes comerciales.
Salud en Movimiento: Vas a encontrar información clara sobre el deporte y la salud, además de datos muy importantes para nuestro bienestar.
La música Cura: Relata y analiza la vida de grandes personalidades que han superado profundas dificultades a través del poder de la música.
También seguimos con PLAN B de Giulia (música alternativa y rock independiente), Ecotips, ¿Sabías qué? y La Buena noticia
web:
Citrullus lanatus
Es una fruta de la familia de las cucurbitáceas Se caracteriza por ser una trepadora anual con tallos rastreros y frutos grandes, casi esféricos, verdes y con pulpa roja o rosada dulce y jugosa. Contiene más de un 90% de agua, lo que la hace muy refrescante
La sandía, originaria de África tropical, se cultiva desde hace 3.500 años. Su introducción en el mundo grecorromano fue tardía, y los árabes la apreciaban por sus propiedades desintoxicantes Los europeos la llevaron a América, donde se difundió por todo el continente.
Genéticamente existen dos tipos de sandías:
Sandías diploides o con semillas: son las variedades cultivadas tradicionalmente, que producen semillas negras o marrones de consistencia leñosa, y con cáscara de color verde oscuro.
Sandías triploides o sin semillas: se trata de variedades que tienen unas semillas tiernas de color blanco que pasan desapercibidas al comer el fruto. Se caracterizan por tener la corteza verde clara con rayas verdes oscuras y la carne puede ser de color rojo o amarillo.
Vivimos en un mundo conectado continuamente a dispositivos móviles o tecnológicos, lo cual puede afectar nuestra salud. Es importante considerar reconectar con la naturaleza, la tierra, las plantas y los cultivos. Lograr un equilibrio entre ambos mundos nos brinda beneficios para nuestro bienestar. Desde BRISA creemos en los aportes y cambios que puede generar el contacto de las personas con la naturaleza, por eso trabajamos activamente desarrollando programas que ayudan a la comunidad y a las empresas, a incorporar estos buenos hábitos.
BRISA es una empresa comprometida con la salud, el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente.
Actualmente, desarrollamos y llevamos adelante Programas con eje en “la huerta”. Estos Programas se realizan a medida, tanto para Instituciones (escuelas, hogares de niños y de ancianos), como para las empresas y sus colaboradores. Hemos realizado construcciones de invernaderos, modelos arquitectónicos que son marca registrada de BRISA y diseñados exclusivamente en función del espacio y el público objetivo. Adaptamos la funcionalidad de la huerta a las necesidades de las personas que vayan a utilizarlas
Cuando la huerta se instala, capacitamos mediante talleres a quienes serán los cuidadores de la huerta, algo fundamental para su correcto funcionamiento. Además, el servicio de mantenimiento de estructura garantiza una durabilidad en el tiempo
En Brisa creemos que tener una huerta no solo proporciona alimentos frescos y saludables, sino que también contribuye significativamente al bienestar físico y mental de las personas, a través de la conexión con la naturaleza, el ejercicio y una dieta equilibrada.
Los beneficios de tener una huerta, que más destacamos, son los siguientes:
Transformar a los espacios en lugares sostenibles y de esparcimiento
Fomentar el consumo de alimentos frescos, incrementando el bienestar físico mediante una nutrición saludable
Incorporar la jardinería como actividad terapéutica que reduce el estrés. Aire libre + contacto con naturaleza es igual a bienestar mental.
Aumentar la actividad física, por ejemplo, cavar, regar, podar y plantar para disminuir el sedentarismo.
Trabajar en equipo: cuidar la huerta incrementa las relaciones interpersonales y el sentido de comunidad.
Incentivar la toma de conciencia medioambiental y el cuidado del planeta.
¿Te gustaría incursionar o perfeccionarte en el tema Huertas?
Escribinos a nuestro Instagram, vamos a estar encantados de asesorarte:
¿Te
gustaría tener tu propia huerta en casa y disfrutar de vegetales frescos y sabrosos?
Los pensamientos son unas excelentes flores para atraer polinizadores a tu huerta de otoño-invierno.
En otoño apagá el riego automático. Regá tu huerta cuando lo necesite. Una técnica para saber si tu huerta precisa agua consiste en enterrar un palito en la tierra. Si sale seco significa que hay que regar.
La mejor época para plantar el tubérculo es entre abril y junio, en un lugar soleado y no muy húmedo en el jardín.
Para todo comentario o sugerencia, favor de escribirnos a webenfermeros@brisasg.com.ar