Economic Report Trimestre 3 2025

Page 1


ECONOMIC REPORT

PANORAMA ECONÓMICO Y

COMERCIAL ENTRE PERÚ Y EL

REINO UNIDO

OCTUBRE 2025

BALANZA COMERCIAL

Balanza Comercial del Perú y cifras de exportación e importación

Según proyecciones de la Cámara de Comercio Peruano Británica y data disponible del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la balanza comercial en el tercer trimestre del 2025 registraría un superávit de US$ 7,212 millones, representando un aumento de US$ 184 mil en comparación con el monto registrado en el mismo periodo del año 2024

Importaciones

De acuerdo con el Reporte Inflación del BCRP, las importaciones experimentaron una disminución interanual de sus precios (-4,3%), asociada principalmente a menores cotizaciones del petróleo y derivados, tras la mayor producción de la OPEP+ y temores de recesión en EUA y China. También bajaron los precios de insumos industriales (hierro y acero, plásticos y textiles), por la deflación de costos en China derivada del exceso de capacidad y la competencia global

PROYECIONES DE LA BALANZA COMERCIAL

Se espera que el superávit de la balanza comercial mantenga una tendencia creciente a lo largo del horizonte de proyección, alcanzando los niveles de USD 30 302 millones en 2025 y USD 32 390 millones en 2026. Estas cifras representan una revisión al alza comparado al Reporte de junio, la cual se sustenta en las mejores perspectivas de los términos de intercambio.

Exportaciones

De acuerdo con el Reporte de Inflación del BCRP, las exportaciones experimentaron un aumento de precios (11,1%), principalmente de productos tradicionales mineros como el oro, el cobre y el zinc, y agrícolas como el café; así como de productos no tradicionales de los sectores pesquero, siderometalúrgico y químico. El oro subió por la depreciación del dólar, la cautela de la Fed, tensiones geopolíticas y la incertidumbre comercial; mientras que los concentrados de cobre se beneficiaron por su contenido de metales preciosos En el rubro no tradicional, el sector pesquero se benefició de los altos precios de la pota debido a la escasa oferta en 2024.

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS (RIN)

Análisis del estado actual de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país

Hasta el 17 de septiembre del 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú alcanzaron un total de US$ 88,642 millones. Esta cifra ha experimentado un incremento en comparación con la cifra de septiembre del 2024, cuando las reservas internacionales netas alcanzaron un total de US$ 80,365 millones.

CALIFICACIÓN CREDITICIA

UK PERÚ

LONDON - UNITED KINGDOM

BALANZA COMERCIAL

Análisis de la Balanza Comercial entre el Reino Unido y Perú durante el último trimestre

El Perú muestra un intercambio comercial positivo con el Reino Unido en el tercer trimestre del 2025 con una cifra de alrededor de US$ 244 millones. Sin embargo, la balanza comercial muestra una reducción de aproximadamente 63% comparada con el mismo periodo del año anterior.

*Numeros redondeados al primer decimal

Fuente: Veritrade

En el tercer trimestre de los últimos 5 años, las importaciones de productos del Reino Unido han fluctuado entre US$ 59 millones en 2021 hasta los US$ 82 millones en 2025 En esta ocasión, se observa un incremento del 17% en comparación con el mismo periodo del año 2024. Por otro lado, las exportaciones al Reino Unido mostraron una reducción del 43% en comparación con el 2024, alcanzado un auge en 2022 con USD 508 millones, para luego descender en 2023 y 2025, luego de una leve recuperación en 2024.

CLASIFICACIÓN DE DIVISA (GPB/PEN)

Desempeño de la moneda GBP/PEN 2021 2022 2023 2024 2025

El precio promedio del tipo de cambio fue S/ 4.7588 por libra esterlina durante el tercer trimestre del 2025.

En este periodo se obtuvieron las siguientes variaciones en el precio:

Valor máximo: 4.8568

Valor mínimo: 4 6650

Cambio GBP - PEN (Julio - Septiembre 2025)

*Data extraída el 02 de Octubre de 2025

Fuente: XE.com

Cifras de Exportación de los principales productos y las principales empresas exportadoras

Las exportaciones peruanas al Reino Unido en el tercer trimestre de 2025 sumaron un valor FOB de US$162,273,650 aproximadamente.

44% de reducción comparado con el tercer trimestre de 2024.

Fuente: Veritrade

Principales Productos Exportados del Perú al Reino Unido (Millones $USD)

Principales Empresas Locales Exportadoras al Reino Unido (T3 - 2025)

Cifras de Importación de los principales productos y las principales empresas importadoras

Principales Empresas Locales Importadoras del Reino Unido (T3 - 2025)

Las importaciones británicas al país en el segundo trimestre del 2025 sumaron un valor CIF de US$82,145,255 aproximadamente.

Fuente: Veritrade 24% de incremento comparado con el tercer trimestre de 2024.

Principales Productos Importados del Reino Unido al Perú (Millones $US)

$7 $5 $4 $4 $3

por compresión

Las demás turbinas a gas
Los demás motores de émbolo (pistón) de encendido
Whisky
Barcos de pesca
Las demás palas mecánicas, excavadoras, cargadoras, y palas cargadoras

PRINCIPALES EMPRESAS QUE EXPORTAN DE UK A PERÚ TRIMESTRE

III

Las 10 principales marcas que fueron exportadas desde el Reino Unido hacia el mercado peruano en el tercer trimestre del 2025 sumaron un valor CIF de US$ 64,356,758. Esta cifra experimentó un incremento de aproximadamente el 39% en comparación con el tercer trimestre del 2024.

Las 10 principales marcas que se exportan de UK a Perú

CIF: $47,008,114

CIF: $2,375,391

CIF: $2,119,936

CIF: $1,422,615

CIF: $1,075,071

CIF: $3,893,340

CIF: $2,329,597

CIF: $1,908,030

CIF: $1,329,247

CIF: $895,417

Las 10 principales marcas exportadas del Reino

Unido

a Perú (T3 - 2025)

PRINCIPALES EMPRESAS QUE

Las 10 principales empresas que exportaron del Perú hacia el Reino Unido en el tercer trimestre de 2025, sumaron un valor FOB de US$ 61,575,497. Esta cifra experimentó una reducción de aproximadamente el 65% en comparación con el tercer trimestre de 2024.

Las 10 principales empresas que exportan de Perú a UK

FOB: $11,992,227

FOB: $6,453,805

FOB: $5,637,122

FOB: $4,502,212

FOB: $3,466,189

FOB: $10,687,692

FOB: $5,998,821

FOB: $5,222,048

FOB: $4,319,096

FOB: $3,296,285

Las 10 principales empresas exportadoras de Perú al Reino Unido

(T3 - 2025)

PRINCIPALES

EMPRESAS QUE IMPORTAN DE PERÚ A UK TRIMESTRE III

Las 10 principales empresas que importaron productos peruanos hacia el mercado británico en el tercer trimestre del 2025 sumaron un valor FOB de US$ 66,879,781. Esta cifra experimentó una reducción de aproximadamente el 77% en comparación con el tercer trimestre del 2024.

Las 10 principales marcas que se importan de Perú a UK

FOB: $17,520,337

FOB: $7,223,823

FOB: $4,970,978

FOB: $4,772,040

FOB: $3,589,658

FOB: $10,820,921

FOB: $5,170,826

FOB: $4,791,658

FOB: $4,507,680

FOB: $3,511,860

Las 10 principales empresas importadoras del Perú a Reino Unido

(T3 - 2025)

NOTA ECONÓMICA

Análisis del panorama económico del Perú a cargo de Cesar Peñaranda, Clean Energy and Infrastructure Policy Lead de la Embajada Británica en Lima

I. Crecimiento PIB

PIB primer semestre

En el segundo trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un crecimiento de 2,8%

Con este resultado, y dado el aumento de 3,9% en el primer trimestre, el PIB acumuló un crecimiento de 3,3% en el primer semestre, impulsado por la expansión de la inversión privada (10%) y el consumo privado (3,3%). Por el lado de la oferta, el impulso fue liderado por los sectores de transporte y almacenamiento (6,2%) y construcción (5,2%)

En julio, la economía se expandió 3,4%, resultando entonces en una cifra de 3,35% para los primeros siete meses del año.

Fundamentos y proyecciones - Marco Macroeconómico Multianual del MEF

A fines de agosto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el nuevo Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-29 En el documento se ratificó la proyección de crecimiento del PIB de 3,5% para el 2025, y 3,2% promedio para los próximos cuatro años.

El MEF identifica cuatro riesgos, dos externos y dos internos, que podrían presionar a la baja las proyecciones de crecimiento de la economía:

Escalamiento de tensiones globales (geopolíticas, bélicas y comerciales); Políticas monetarias contractivas a nivel global; Activación de pasivos contingentes (explícitos o desastres naturales);

Inestabilidad política temporal ante las elecciones presidenciales y conflictividad social.

Adicionalmente, aunque no lo considera como parte de los riesgos, el MEF reconoce que la inseguridad ciudadana es un detrimento al dinamismo de la economía, habiéndole restado 0,4-0,8 puntos porcentuales (p.p.) en el 2024.

Fundamentos y proyecciones - Reporte de Inflación del BCR

En su Reporte de Inflación (RI) de setiembre, el Banco Central de Reserva (BCR) ajustó al alza su proyección de crecimiento del PIB para el 2025, a 3,2% desde 3,1% del RI de junio, quedando 0,3 p p por debajo del estimado del MEF.

La actualización refleja la fortaleza de la demanda interna y el impulso de sectores clave como la minería y la agricultura, además de un desempeño más sólido de actividades no primarias. La demanda interna tendría un aumento de 5,1%, impulsada principalmente por la inversión privada (6,5%) y el consumo privado (3,5%).

NOTA ECONÓMICA

Análisis del panorama económico del Perú a cargo de Cesar Peñaranda, Clean Energy and Infrastructure Policy Lead de la Embajada Británica en Lima

II. Déficit fiscal y sus determinantes

En agosto, el déficit fiscal fue de 2,4% del PIB, encaminándose hacia la meta (regla) de 2,2% establecida para el 2025, luego de terminar el 2024 con un déficit de 3,6%. Recordemos que el Perú ha incumplido su regla fiscal en los últimos dos años.

Sobre los determinantes del déficit fiscal, deben resaltarse dos puntos, importantes para la solvencia de las finanzas públicas en el mediano plazo y por el efecto que tendría sobre el grado de inversión del país. En primer lugar, por el lado de los ingresos, el preocupante efecto que están teniendo las exoneraciones tributarias, que según el reciente MMM del MEF llegarían a un total de S/ 26,350 millones Es decir, se dejaría de recaudar el equivalente a 2,2% del PIB y 12,7% de la recaudación tributaria esperada.

En segundo lugar, por el lado de los gastos, igual de preocupante es que el gasto en personal y obligaciones sociales, el componente más rígido del gasto corriente, pasó a representar más de un tercio del presupuesto. Más aún, este gasto se incrementó en 41% entre 2019 y 2024.

III. Inflación y tipo de cambio

La inflación anualizada en agosto fue de 1,1% (tasa mensual de -0,3%), el nivel más bajo en 7 años. El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor peso, registró una caída de 0,3%

En esa línea, en su última reunión de directorio, el BCR decidió reducir la tasa de interés de referencia de 4,5% a 4,25% Esto puede ser visto como un tránsito a una posición neutral de la política monetaria, con la que ni estimula ni contrae la actividad económica, aunque futuras rebajas podrían buscar la convergencia de la inflación más hacia el centro del rango meta (2%).

El tipo de cambio continuó su trayectoria a la baja, situándose en 3 50 (al cierre del 25/09), respaldado por la solidez de las cuentas externas, con términos de intercambio en máximos históricos, así como la debilidad global del dólar en un contexto de alza de aranceles y política monetaria expansiva en los Estados Unidos (EUA)

El consenso de analistas proyecta un tipo de cambio de alrededor de 3.65 al cierre del 2025, ligeramente al alza por el contexto electoral, aunque retornando a su recorrido descendente en el 2026, situándose en alrededor de 3 45 ante en la persistencia de altos precios de los metales y menor precio del petróleo

IV.

Reformas y adjudicación de proyectos

Se promulgó la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP). La principal novedad es que ProInversión asume el rol de entidad pública titular (concedente) de todas las APP que hayan suscrito contratos en los últimos 12 meses antes de la promulgación de la ley, y que superen un umbral (> S/ 428 millones), exceptuando el sector electricidad, que seguirá en manos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

NOTA ECONÓMICA

Análisis del panorama económico del Perú a cargo de Cesar Peñaranda, Clean Energy and Infrastructure Policy Lead de la Embajada Británica en Lima

La ley incluye otras novedades importantes; por ejemplo, limitando la participación de la Contraloría y organismos reguladores con la emisión de informes no vinculantes, así como reduciendo los plazos de aprobación en la fase de formulación.

La meta de adjudicaciones de APP y proyectos en activos para este año es de $ 8,683 millones, de la cual ya se logró cerca de $ 2 mil millones. Para el 2026, con la nueva ley en funcionamiento, aunque en pleno año electoral, ProInversión prevé adjudicar hasta 53 proyectos por más de $ 11,900 millones, sin contar adendas, lo que se convertiría en un récord.

El gobierno apunta a aprobar un nuevo pedido de facultades legislativas, que incluiría dos decretos legislativos vinculados a la simplificación de procesos administrativos El MEF busca la agilización de trámites en temas clave como los ambientales, arqueológicos y municipales. Esto incluiría el silencio administrativo positivo; es decir, la aprobación automática del trámite si no se emite respuesta en un plazo determinado

V. Internacional

La Reserva Federal (FED) de EUA rebajó su tasa de interés de referencia, la primera del año, en 0,25 p.p., dejando el rango objetivo entre 4% y 4,25%, y citando que el balance de riesgos ha virado desde el mandato de control de la inflación hacia el de pleno empleo. Se esperarían dos recortes adicionales de 0,25 p p en el 2025

Respecto del incremento de aranceles de la administración Trump, la FED manifestó que, si bien ha empezado a provocar un aumento de precios, aún no se sabe cuáles serán los efectos generales sobre la actividad económica y la inflación.

Profundizando sobre lo anterior, estudios muestran que el impacto de los aranceles no será uniforme debido a la relevancia de los efectos de la desviación del comercio sobre las economías Las consecuencias en socios preferentes que disfrutan de aranceles del 10% (Perú, Reino Unido), no serán las mismas que las que enfrenten los países sancionados con el 50% (Brasil, India).

La OCDE publicó su Reporte de Perspectivas Económicas (RPE) de setiembre, donde proyecta que la economía mundial crecerá 3,2% este año, ligeramente inferior al 3,3% de 2024, aunque 0,3 p.p. más que el RPE de junio. El crecimiento sería menor en el 2026, situándose en 2,9% a medida que los aranceles empiezan a tener efecto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.